lunes, 1 de noviembre de 2010

Aqui 1

Aquí

La Paz (Bolivia), nueva etapa, 30 de octubre de 2010 Año I No. 1
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos

http://aqui-avance.blogspot.com

Editorial
Es imposible sepultar la libertad de pensamiento

De sábado a sábado (126)
Desunión del pueblo, la que debemos evitar en la transición boliviana
Remberto Cárdenas Morales

Anamar: Organicemos un grupo de trabajo para ayudar al gobierno

Candidata a senadora en reunión con mujeres de Pasankeri y Llojeta
Ana María Romero: Evo Morales tiene un olfato político bárbaro

AnaMar
Walter Ego, periodista



Personas con discapacidad: “Nada sobre nosotros sin nosotros”
Wilfredo Pomar Miranda

Guaraníes prohíben el ingreso de petroleras a Tentayapi
Explotación petrolera amenaza a patrimonio histórico, cultural y natural de Bolivia
REPSOL trata de invadir tierras comunitarias de Tentayape

Reflexiones del compañero Fidel
El imperio y el derecho a la vida de los seres humanos

Desde Santa Cruz
Plataforma por un periodismo plural

¡Victoria de Cuba! 187 países apoyan resolución contra el bloqueo

Cuba en el corazón del mundo*
Alejandro Dausá

La masacre de Todos Santos, en noviembre del 79
Yuri Aguilar Dávalos

Para un nuevo periódico
Luis Espinal Camps

Redactores:
La Paz: María Esabel Pomier Yujra, María Elsa Crispín Quiñones, Wilfredo Pomier Miranda y Constancio Mamani Aruni. Cochabamba: Claudia Zegarra Rivero y Fernando Méndez Terrazas. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. 

Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org

De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

yuri.aguilar@gmail.com
rembertocardenasm@yahoo.es 
rembertocardenasm@gmail.com

---------- o ----------
Editorial
Es imposible sepultar la libertad de pensamiento
El Canciller, boliviano y aymara, nos aconsejó hace tiempo, que en vez de leer libros lo hagamos en las arrugas de nuestras abuelas. Admitamos que quiso decir que aprendamos de ellas. Pero el consejo explícito fue la lectura en las o de las arrugas de esas queridas raíces familiares. Entonces fueron burlas muchas de las respuestas. En esa ocasión tendríamos que haberle respondido, a ese funcionario gubernamental, con ideas para que éstas luchen. No lo hicimos. Y tenemos en el recuerdo, sobre aquel desafortunado consejo, lo que respondió un niño a su profesora: éste deseaba ser Canciller cuando sea grande porque para asumir ese cargo no se necesitaba estudiar, según el “programucho” de humor político “Confidencias” que se difunde por radio Panamericana de La Paz.
Entre la gente que había recibido aquella sugerencia se comentaba más en broma que en serio, así como en una columna del poeta boliviano Pedro Shimose, escribió que en Bolivia teníamos un Canciller que no leía y un Vicepresidente que había leído, hasta ese momento, 4.500 libros.
Ahora tenemos al frente una racha desafortunada promovida por gobernantes actuales, especialmente por el Vicepresidente, que leen nuestra historia desde la llamada “Guerra del agua” en Cochabamba el 2000. Varias veces aquel servidor público ha “ninguneado” a la vieja izquierda porque, según él, esa corriente, todavía en crisis, sólo aportó errores. De ello se desprende que por eso hay otra izquierda (o algo como eso) que gobierna. Decimos esto último porque varios dirigentes del MAS, en lugares en los que están llamados a comportarse al menos razonables, dicen que no son ni de izquierda ni de derecha, que lo que a ellos les interesa es servir al pueblo. Tampoco olvidamos lo que se reitera a propósito de aymaras y quechuas: se asegura de éstas dos nacionalidades o naciones o pueblos indígenas que no son ni socialistas ni capitalistas.
Otros, en voz baja y casi inaudible todavía, en varios escenarios, afirman que ellos no quieren ningún socialismo, aunque a éste se le agregue el apellido de comunitario. Incluso aseguran que el socialismo, el único que existe en el mundo actual, fracasó y que, por ello, nada les entusiasma el anuncio del segundo mandatario cuando dijo, en la posesión del Presidente reelegido, que en el horizonte boliviano estaba el socialismo comunitario.
Los deseos manifiestos de reglamentar el derecho a la huelga, además de recordarnos similares propósitos de los dictadores a los que  hemos derrotado, sólo la noticia puso en guardia a los trabajadores y pocos líderes suyos (innumerables dirigentes sindicales son funcionales al gobierno), los que proponen como respuesta resistir esa posible reglamentación porque ningún beneficio para el pueblo se espera de ese aviso. Es cierto que ha sido retirada la intención reglamentadora, pero en la cabeza de los proponentes continúa esa intención.
Sobre el propósito de “controlar” a los medios de difusión o conseguir que éstos apoyen los cambios, como en más de una ocasión reclamó de aquéllos el Presidente es necesario decir que, antes que esos dos artículos de la discordia sean incorporados a la Ley antirracista y antidiscriminadora, se aprobó un decreto supremo (DS) que reglamenta el funcionamiento de las radios comunitarias. Ese DS prohíbe la propaganda electoral, sugiere cómo debe ser la programación, dispone que a los curas se les niegue autorización para el funcionamiento de radioemisoras en la comunidad, aunque allí haya el espacio disponible. Ese DS supremo sigue vigente y, con certeza, no hay capacidad gubernamental para aplicarlo. Cuando se aprobó esa norma reglamentaria, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia sostuvo que “en la comunidad debían escucharse todas las voces”. Las organizaciones sindicales, profesionales y académicas de los periodistas y comunicadores poco hicimos para que se suprima aquel intento de mayor control gubernamental en las radios comunitarias. Sobre esta materia, José Ignacio López Vigil, que estudia estos temas, propone que cuando se trata de aquellas radios deben respetarse las tres “P”: la propiedad, la programación y la palabra deben ser de la comunidad y, cualquier reglamentación, tiene que aprobar la comunidad, añadimos.
Otro intento frustrado de control gubernamental de las radioemisoras (más de 2.000) fue cuando se mandó, desde la Superintendencia de Telecomunicaciones, una carta con la que se pretendió reglamentar la difusión de noticias por aquellos medios, al extremo de que se decía qué tipo de información no debían difundir esos medios electrónicos. Trataron de aplicar una vieja reglamentación aprobada durante el gobierno del Gral. Juan José Torres (y no de la dictadura de Banzer), como equivocadamente se anotó en esa oportunidad.
La política aquella que busca sepultar ideas, por camino equivocado, se agrava cuando el Ministro de Gobierno habla que habrá “pinchazo” telefónico (escuchas de charlas privadas) en la lucha antinarcóticos. Una pregunta es si eso se hace ya con el auxilio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además, sobre toda conversación que se crea que atenta contra la seguridad del Estado o del gobierno. El Presidente señaló, con claridad suficiente, que tal pinchazo no habrá en Bolivia. Vigilemos que sea como dijo el principal ciudadano del país.
Otro dato es la intención de retirar de los planes de estudio, de escuelas y colegios, la lectura de novelas consideradas racistas, a lo que el Ministro de Educación respondió que ninguno de esos textos merecerán ese maltrato. Sin embargo, tiene que preocuparnos y ponernos en guardia las ambigüedades (ninguna claridad) del Vicepresidente sobre la pretendida proscripción de las ideas al estilo de la edad media o de las dictaduras militares y fascistas. Más aún, el Vicepresidente, luego de asegurar que en Bolivia ninguna lectura está prohibida y que aquí hay “iluminismo”, agregó que se establecerán otras prioridades en las lecturas que realicen los estudiantes de escuelas y colegios. Claro, se plantean un imposible aquellos frustrados censores porque saben que los libros prohibidos se leen clandestinamente y con marcado interés. Si aquellos gobernantes propusieran que las lecturas de esos libros racistas y discriminadores se las haga “críticamente”, merecerían aplausos en vez de rechazo.  
Aquel inventario, con las principales acciones que pretenden enterrar ideas sin debatirlas ni luchar contra ellas y sin derrotarlas, tiene que llevarnos a redoblar la guardia y nuestra participación, como parte de la lucha de ideas que tanta falta nos hace, para conseguir que en el gobierno abandonen prácticas equivocadas que, lejos de beneficiar al pueblo, le hacen daño. Nosotros, asumimos tal comportamiento, lo que no es oposición a los cambios ni al gobierno. Al revés, si callamos frente a esos desatinos (callar es lo mismo que mentir, según Espinal) nos complicaríamos con el absurdo, al que tenemos que ayudar a desterrar del proceso y del gobierno.
Esos son los desaciertos que tiene que corregir el gobierno. Y recordamos una frase convincente de Anamar (ver las notas sobre ella en esta edición) por lo que esperamos que “el olfato político bárbaro” de Evo, sea reactivado y resuelva la enmienda, en la práctica, de aquellas fallas.
Desde estas páginas tenemos la decisión de aportar a la lucha de ideas, con todo lo que seamos capaces para defender, consolidar y profundizar los cambios de la transición boliviana.

---------- o ----------

De sábado a sábado (126)
Desunión del pueblo, la que debemos evitar en la transición boliviana
Remberto Cárdenas Morales*
La división en las organizaciones sociales y políticas, en el pueblo, parece un síndrome (enfermedad) que padecemos y que ni siquiera la vencemos dentro de la transición boliviana. En esta transición ocurre lo contrario de lo que tuvo lugar en distintas revoluciones verdaderas porque, en la cubana por ejemplo, durante y después de la victoria se buscó y se construyó la unidad como una de sus soportes esenciales. Aunque nosotros no somos originales, como actores de aquellos desencuentros, lo cierto es que éstos son ejemplos de lo que no tenemos que hacer en este proceso de reformas avanzadas (para nosotros aquéllas no configuran una revolución democrática y cultural).
Otro elemento a tomarse en cuenta es el que, aparentemente, nos impide leer, sin prejuicios y/o estereotipos, la desunión del pueblo. Hagamos la prueba, leamos los hechos:
Las divisiones dentro del MAS, lamentables realidades, las que se deben registrar para entender las razones o sinrazones que las determinan. Algunos, apoyados en varias experiencias, dicen que la salida de dirigentes y cierta base masistas es una manera que tiene el MAS de limpiarse de una especie de maleza y que, esas deserciones, son positivas. Seguro que algunos no debieron llegar al MAS, los que luego de militar en la derecha jamás vivieron una real autocrítica, por lo que no se les cree que en el MAS podían empezar una nueva y decorosa etapa de su vida militante. Pero pocos, en el gobierno, deben negar que algunas rupturas, como la del ex viceministro de Tierras (Alejandro Almaraz) es la más dañina para el proceso y para el gobierno porque aquel ex servidor público fue uno de los mejores o el mejor en el ejercicio de sus funciones, al que le debemos lo que él llamó “verdadera revolución democrática”, con la dotación de tierras a título gratuito y en propiedad colectiva a las comunidades y pueblos indígenas (luego del saneamiento), tipo de propiedad que comprende, también, la individual o familiar, el viejo solar campesino. Pero, el MAS siguió un camino antinatural: en vez de organizarse mejor, se desintegra; antes de cohesionarse más, se divide; en sustitución de una mayor conciencia, surge el oportunismo que se resume en ese dicho lapidaria: nos toca a nosotros aprovechar lo que nos dé este proceso que quizá se acabe.  
 El fin de la alianza entre el MAS y el MSM, que también divide  al pueblo todavía, sólo puede alegrar a los que se deben frotar las manos de alegría por desaciertos que perjudican a los cambios y al gobierno. Es cierto que aquella alianza no tenía asegurada su existencia (ni hay posibilidad de que eso ocurra en política); sin embargo, las alianzas son parte de lo que se denomina factor subjetivo de la revolución, esto es, que aquéllas dependen, en mucho, de la voluntad de la gente. Con aquella alianza política (MAS-MSM), que mantenía las diferencias, ganaba el pueblo y qué bueno que eso ocurra, y también ganaron sus actores políticos. Una alianza con la que se pierde debe acabar. Este último no es el caso del entendimiento MAS-MSM. Los gobernantes, sin embargo, desdeñan hasta cuestiones importantísimas como la reiterada por los Sin Miedo: ellos apoyan los cambios y critican al gobierno. Los integrantes de éste, en cambio, afirman que el líder de los Sin Miedo y destacado ex alcalde de La Paz, es ahora el que encabeza la oposición, por tanto, es un traidor o siquiera alguien que se comportó “falluto”. Los que dejan de construir la unidad, desde el gobierno, muestran atraso político cuando hacen maniobras que son descubiertas o autodescubiertas, aunque a esa actitud se la llame viveza criolla o se considere señal de sabiduría.
En vez de ampliar, consolidar y desarrollar aquella alianza, se limita la base social del proceso y del gobierno cuando masistas, con la tolerancia o permisión implícita y hasta expresa, establecen acuerdos con militantes o ex militantes de la Unión Juvenil Cruceñista y con otros conocidos y desconocidos miembros de partidos de la derecha, del centro u oportunistas que han integrado varios gobiernos y partidos político. El senador Ávalos, uno de los que al parecer se felicita por su insólita política de alianzas, hace poco en defensa de su acuerdo con aquellos paramilitares (eso son los de la Unión Juvenil Cruceñista) dijo que ahora el MAS tiene “compañeros” en las universidades públicas, como en la Gabriel René Moreno de Santa Cruz. El origen de clase de aquel ex dirigente campesino (un propietario mediano) quizá influya en su comportamiento, así como dijo A. Almaraz respecto de aquél: lo que busca es el restablecimiento del mercado de tierras en el país, que a ésas se las trate como a mercancías sujetas a las leyes del mercado, a la oferta y a la demanda, a pesar de que ahora está legalmente prohibido comprar y vender las tierras repartidas gratis y para todos (incluidas las mujeres, antes imposibilitadas de que se les adjudique aquel medio de producción). Aunque no estamos en tiempos electorales explícitos, vale adaptar lo dicho por el otrora senador demócrata cristiano chileno Radomiro Tomic “Cuando se gana con la derecha, es la derecha la que gana”.
Los campesinos, entre sus dirigentes y entre las bases, están enfrentados e incluso divididos o en proceso de una diferenciación que tendría que parar. Hasta donde hemos averiguado, en la CSUTCB y la FSUTCLP hay dos tendencias: los que apoyan al gobierno y a éste le conceden la capacidad exclusiva de resolución, de acuerdo a su leal saber y entender (dicen los abogados), es decir, que gobiernen sin crítica desde el pueblo y si fuera posible sin oposición, para lo que tienen dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional, fuerza parlamentaria que temen perder después del actual período gubernamental. La otra tendencia está cuasi separada en dos subgrupos: los que apoyan todavía al gobierno con críticas y los que transitan a una especie de oposición desde la izquierda o desde una trinchera campesina. Esa la realidad interna de una de las principales fuerzas motrices del actual proceso y del gobierno. Como ejemplo demostrativo de aquel desencuentro, sólo rememoramos el maltrato presidencial hacia los dirigentes sindicales campesinos cuando el Presidente dijo que aquéllos le hacen perder su tiempo porque nada importante o nada positivo proponen en reuniones por las que tienen que esperar semanas. Dicen que el Presidente sólo escucha lo que le gusta o lo que implica apoyo incondicional a él.
 Los indígenas de las tierras bajas también viven una división, aunque aquel contingente social, que también se considera un actor de primera línea del actual proceso y hasta asegura que sigue apoyando al gobierno, a pesar de todo. En contra de los marchistas indígenas desde Trinidad hacia La Paz, vía Santa Cruz, se ha dicho desde el gobierno (incluido el Presidente) que aquéllos recibieron dinero de la agencia USAID, de cooperación e intromisión yanqui en nuestros asuntos. Se sugiere que ese dinero se utilizó para organizar y sostener la marcha, a pesar de que es difícil o hasta imposible probar esa denuncia, la que se hace pública con insistencia. Funcionarios gubernamentales no pudieron autocensurarse y admitieron que varios programas, por ejemplo, que tienen que ver con la justicia, recibían financiamiento de la mismísima USAID. Los indígenas de la parte occidental del país, agrupados en CONAMAQ, se quejan fundadamente, porque no se les consulta para utilizar, por ejemplo, las aguas para el consumo humano y para los animales, en Coro Coro; recurso que ahora se utiliza en el procesamiento del cobre en aquel centro productivo recuperado en este último tiempo.
Los colonizadores de Caranavi, Alto Beni y alrededores estaban enfrentados, a pesar de que en ambas trincheras había y hay militantes y electores del MAS. La discordia aquélla se agravó debido a que el Presidente, que buscaba su reelección, ofreció una planta procesadora de cítricos para Alto Beni, en vez de que se la instale en Caranavi lo que, inicialmente, se había ofrecido. Los dos jóvenes muertos, los heridos y las distancias provocadas por el gobierno, luego del desbloqueo del camino La Paz-Caranavi, separa más a los pobladores de aquella región nortepaceña. De yapa, allí los gobernantes que aseguran que dirigentes sindicales caravaneños han recibido dinero de USAID, en vez de buscar el reencuentro marcan más la lejanía con la gente del pueblo, lo que acentúa las diferencias en vez de superarlas.
Sobre todo lo que no hizo el gobierno para atender las demandas de los potosinos y la indiferencia —para decir lo menos— del Presidente respecto de la huelga y las peticiones de los potosinos, separa a los masistas y electores de Evo, respecto de la otra mayoría que al menos critica a los gobernantes. Un bastión citadino perdió el MAS, lo que es más que unas “moneditas”, como desafortunadamente afirmó el actual Ministro de la Presidencia, cuando un periodista, en ejercicio de su oficio, le preguntó sobre lo que el gobierno perdió con la huelga y la desatención a las demandas de los potosinos.
Sumar, sumar y sumar fuerza social y política, para asegurar el triunfo de la revolución, tiene que ser una línea de alcance estratégico que se aplique todos los días. En cambio aquí, en la transición boliviana, la consigna parece que fuera restar, restar y restar todo el apoyo social y político posible. La división es un síndrome y un crimen, ante los cuales el pueblo, otra vez, tiene que unir lo que otros separan.  
La Paz, 30 de octubre de 2010.
*Periodista
---------- o ----------

Anamar: Organicemos un grupo de trabajo para ayudar al gobierno
Corrían los días de marzo de 2008, cuando autonómicos separatistas de la llamada “Media luna” se alzaban contra los cambios y el gobierno, especialmente en Santa Cruz. Entonces, Ana María Romero de Campero (Anita, Anamar, Ana María), convocó a un grupo de representantes de organizaciones como: Defensoría del Pueblo, Confederación Sindical de Trabadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), Iglesia Metodista, Unir, ASOFAMD y, luego, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, así como una vez llegó a esos encuentros un delegado de la APDHB y Amnistía Internacional a otra cita.
Con todos aquellos delegados se organizó un grupo de trabajo con un objetivo recogido de la situación que vivíamos y/o protagonizábamos, en ese momento, en el país: ayudar a que el gobierno enfrente y derrote la conspiración de la derecha de aquella región boliviana (Media luna), que los contendientes acepten el diálogo y los acuerdos para evitar lo que era una amenaza real en ese momento: una guerra civil.
Nos reuníamos en la oficina de Unir y casi siempre por iniciativa su Presidenta, la que asumió tareas de coordinadora de un grupo de trabajo con delegados cuyas diferencias las asumíamos como inevitables, pero que reconocíamos una coincidencia básica: apoyábamos los cambios y al gobierno. Añadíamos que a éste debíamos respaldar para que siga por una senda democrática, aunque a la democracia, algunos la encontrábamos con limitaciones evidentes. Llegamos a precisar, en aquel grupo de trabajo, que debíamos rechazar a los autonómicos separatistas, pero no al pueblo de aquella región, en la que la conspiración era abierta, salvo excepciones, no estaba comprometido con separación territorial alguna, como sí lo estaban los dirigentes del Comité Pro-Santa Cruz, para hablar de un caso concreto.
Realizamos reuniones diversas con los ministros de entonces: Alfredo Rada y Walter Delgadillo, y con el otrora viceministro Sacha Llorenti. Esos encuentros sirvieron para informarnos recíprocamente y en esas ocasiones informábamos también sobre las limitadas acciones que emprendíamos, sobre todo, de análisis de la situación política en nuestras respectivas organizaciones, los que fueron resumidos en comunicados de prensa.
Recordamos ahora un requerimiento pertinente de Anamar, al ministro Rada. Díganos Alfredo cuál es la estrategia del gobierno frente al referéndum autonómico de los cruceños de mayo de este año (2008). Sensiblemente, no hubo respuesta satisfactoria de aquel ex funcionario público sobre ese referéndum apócrifo, en cambio, las evasivas fueron las que predominaron. La molestia manifiesta de Anamar, que expresaba la de todos los congregados en ocasión del Jueves Santo de esa Semana Santa, determinó la suspensión del encuentro. El ministro Rada salió antes, con una explicación que parecía inapropiada del funcionario encargado de la seguridad interior del Estado: tengo que recoger a mi hijita, fue su explicación, luego de contestar una llamada por celular, después de la cual salió de una casa amiga que nos acogía para aquellas reuniones, cuando no íbamos a Unir.
Disolvimos aquel grupo de trabajo luego de que, al menos eso nos pareció a casi todos o a todos, el momento en el que aquellos funcionarios del gobierno apenas consideraban nuestros criterios y, al parecer, los encargos que le mandábamos al Presidente nunca le hicieron llegar o si alguno le llegó pudo ser recortado.
En ese momento teníamos dentro de aquel grupo de trabajo a una delegación de Eclesía, esa secta de carismáticos, como gustan llamarse. Entre nosotros, sin embargo, ellos asumieron un comportamiento coincidente con la línea que colectivamente elaboramos, aunque con alguna frecuencia nos recordaban que la geografía humana de las iglesias cristianas crecían inconteniblemente en Bolivia. Son muchos nuestros fieles a los que llegamos con la información sobre estas actividades, los momentos del culto en nuestras iglesias, aseguraban sus delegados.
Un día Anamar, sin manifestar divergencia alguna con los cambios ni con el gobierno nos pidió, con fraternidad, que dejemos de citarla a las reuniones del grupo de trabajo, cada vez menos frecuentes, aunque dejó dicho que cuando necesitemos de Unir nos esperaba en su oficina.
 Estrategia comunicacional
A la conclusión de una de las reuniones del referido  grupo de trabajo, a solas con Anamar, con un convencimiento manifiesto de lo bueno que se ejecutaría en equipo, me dijo: “Zapatero a tus zapatos: elaboremos una estrategia comunicacional para el gobierno y se la regalamos. Eso es lo que sabemos hacer”. Añadió que con los periodistas de Unir, los de la CSTPB, Defensoría del Pueblo y otros amigos podíamos conseguir un “bonito trabajo” y éste sería nuestro aporte porque, aunque no les guste a nuestros amigos, tenemos que decir que el gobierno no tiene una estrategia para informar y comunicar al pueblo, como hace falta, aseguró.
Quedé encargado de avisarle al actual Vocero de la Presidencia sobre la decisión de redactar aquella estrategia, previas las reuniones destinadas a compartir información, opiniones y propuestas sobre aquélla. El Vocero, participaría de aquel emprendimiento si lo consideraba adecuado.
Cuando le transmití aquel encargo al colega Iván Canelas, la respuesta suya fue que se trataba de una cuestión interesante, pero nunca más abordamos el tema.
Desistimos de la materialización de esa estrategia simultáneamente a la disolución de aquel grupo de trabajo.
En las reuniones del grupo de trabajo, por una cuestión de oficio y porque requeríamos para nuestras labores, intercambiábamos información, especialmente aquélla que no aparecía en los medios de difusión o cuando se la minimizaba, como cuando un diario brasilero propagó que en Santa Cruz recibían entrenamiento 12.000 civiles, muchos de los que eran colombianos y de otras nacionalidades latinoamericanas, además de los bolivianos. Ejército de civiles para separar a Santa Cruz de Bolivia, confesaban actores suyos.
Necesitamos un mejor periodismo
Alarmó a periodistas cuando Anmar dijo, para la revista Escape del matutino La Razón de La Paz, que el periodismo boliviano es “superficial” o como cuando afirmó que los periodistas no debemos tener fuero.
Sobre la superficialidad del periodismo, compartimos su punto de vista y también estuvimos de acuerdo en la necesidad de que los periodistas analicemos la noticia y el comentario. Anamar creía, también coincidimos en esa apreciación, que los periodistas debemos investigar mucho más y que como resultado de esa labor, que reconoce y descubre, se deben escribir reportajes interpretativos.
Alguna vez le dijimos a nuestra cara compañera que los periodistas no tenemos ni tuvimos fuero, salvo el sindical. En cambio, los militares, sí que tienen fuero y, un elemento que lo evidencia es que los uniformados cuentan con tribunales propios ante los que se tramitan la mayoría de los procesos que merecen los efectivos castrenses.
Para remontar la superficialidad del periodismo boliviano, Anamar insistía en que debemos investigar y que debemos desarrollar formas de expresión periodísticas interpretativas.
Anamar vibró de contenta cuando un periodistas del diario El Deber de Santa Cruz recibió un premio, concedido por el diario El País de España, como consecuencia de un concurso de reportajes interpretativos. El reportaje ganador resume el trabajo semiesclavista de la población de inmigrantes bolivianos en Argentina y Brasil.
Siempre atenta a lo que hacíamos o dejábamos de hacer los periodistas, Anamar no desperdiciaba ocasión para proponer que realicemos un nuevo y mejor periodismo.
Como remate, en un recreo después de alguna reunión, la escuchamos decir a nuestra amiga y compañera que necesitamos muchas periodistas como Amalia Pando. Sólo la fuerza que pone Amalia en su trabajo, es algo que debemos recoger como un ejemplo de lo que debemos hacer todos los días, decía.
Ahora que sentimos que Anamar dejó inconclusa una parte de su obra, nos animamos a sugerir que su herencia debe ser recogida, especialmente, por los que compartimos tareas con Anamar y que creemos, especialmente, en su ejemplo que es un legado irrenunciable.
Anamar, por ejemplo, no pudo ayudar a resolver los conflictos entre masistas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo que sentiremos mucho más su ausencia. Es lo que ocurre con la gente de la trama particular que tenía nuestra amiga y compañera. Quizá su ausencia sólo la suplamos, en parte, si nos aliamos para emprender lo que dejó sin hacer Anamar, imprescindible porque luchaba todos los días, como define a ellos Bertolt Brecht.

---------- o ----------

Candidata a senadora en reunión con mujeres de Pasankeri y Llojeta
Ana María Romero: Evo Morales tiene un olfato político bárbaro
* Como parte de la campaña electoral, la ex Defensora del Pueblo, se reunió con 150 mujeres de barrios populares de La Paz: Pasankeri y Llojeta
* En esa ocasión, la que se desempeñó no menos de tres décadas como periodista, resumió la propuesta electoral de Evo Morales y del MAS, la que contiene virtualmente todos los derechos demandados por nuestro pueblo, dijo la candidata, ahora senadora por La Paz la que, junto al Presidente reelecto, recibió el respaldo de poco más del 80 por ciento de los electores del departamento de La Paz, el que registra la mayor cantidad de sufragantes en Bolivia
La reunión fue realizada en el Centro Comunal El Carmen (CCC) y protagonizada por mujeres organizadas en Pasankeri y Llojeta, poblados por inmigrantes, ubicados en barrios populares o periurbanos de la sede del gobierno boliviano. Con al menos 150 mujeres del pueblo y alrededor de 15 hombres, Ana María Romero de Campero (conocida como Anamar por el seudónimo que utilizó en su actividad periodística) habló en el estilo del buen periodista: con claridad sobre el Estado Plurinacional que se espera construir “entre todos” los bolivianos, respecto de los derechos de las mujeres que empiezan a materializarse, acerca de la educación que debe tener un filo liberador (escuela para la vida se dice ahora en medios gubernamentales), de la discriminación que tiene que acabar y de la unidad de Bolivia por la que se debe seguir luchando, del desarrollo que necesita el departamento de La Paz, del calentamiento global que derrite a los glaciares andinos, entre otros temas. En suma, la entonces candidata propuso que con el Presidente Evo Morales (reelecto por cinco años más) y el apoyo del pueblo se busque la materialización de los derechos incorporados en la nueva CPE, aprobada por el 61 por ciento de los bolivianos el 25 de enero de la gestión que concluye y promulgada por el presidente Morales, ocasión en la que dijo que esa Carta Magna debía abrir el camino a la construcción de la sociedad socialista en Bolivia.
La “reunión entre mujeres”, a las que hombres sólo asistieron como apoyo logístico (aunque cuatro de estos últimos hablaron en el encuentro), fue acordada por mujeres de aquellos barrios. Dos de esas mujeres recogieron, a la ahora primera Senadora por La Paz, desde su domicilio y la acompañaron hasta el lugar del encuentro. Se desempeñó como maestra de ceremonia, en esa ocasión, otra de las integrantes de los grupos de las mujeres que tejen prendas de lana en el Centro Comunal “El Carmen” y estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Diez intervenciones (que se las resume en esta nota) de saludo a la entonces candidata a senadora, corrieron por cuenta de mujeres, las que hablaron sobre su realidad y sin intermediarios. Incluso en la despedida (en la puerta de ingreso al CCC) estuvieron las mismas mujeres para despedirla y, en especial, las que la recogieron a la Senadora electa desde su casa particular. Esas imágenes son parte de un video y lo serán de un reportaje que ya integran la memoria (imágenes y audio) del CCC.
Un apunte destacable: en medio de la reunión, funcionarias y funcionarios del CCC, sirvieron un refrigerio a las y a los asistentes, entre los que se incluye a no más de 15 hombres y varios niños desde lactantes hasta de diez años de edad.
Mujeres participan de la política
Anamar, en distintos escenarios y particularmente ante los medios de difusión, sostuvo que los nuevos actores de la política en Bolivia son campesinos e indígenas (en este último tiempo se suman los asalariados encabezados por la COB), por lo que debemos sentir satisfacción en vez de celos de los que en otro tiempo acaparaban esa actividad ciudadana, subrayó.
Con ese antecedente, la ahora Senadora electa, el domingo 6 de este mes, en la reunión con mujeres en el CCC, destacó que éstas que son más del 53 por ciento de la población boliviana, postulaban a la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) más del 30 por ciento de candidatos, porcentaje establecido en normas, pero que luego de las últimas elecciones, las mujeres nominadas para aquella ALP son casi la mitad, es decir, el 49 por ciento, lo que sucede por primera vez en nuestro país. (Estos datos son oficiales y finales de la Corte Nacional Electoral).
Esa realidad es uno de los elementos de la actual transición boliviana, lo que Anamar se encargó de señalar en la reunión de la que informamos. Sin embargo, las responsabilidades encomendadas a las mujeres en la ALP no son un regalo porque nosotras hemos luchado sin entrar en “competencia” con los hombres porque mujeres y hombres debemos participar de la política en este tiempo. Otrora, cuando apenas se enarbolaba la consigna sobre la participación femenina en la toma de decisiones políticas, se decía que hombres y mujeres debían compartir la misma trinchera y por la misma esperanza.
Ahora aquella destacada participación femenina en la actividad política y, en particular en la ALP, fue saludada con distintas manifestaciones por organizaciones femeninas, como ONG, que durante décadas trabajan por la igualdad de género en nuestro país.
Anamar recordó en la reunión del CCC que cuando se fundó la República de Bolivia (1825), luego de la primera guerra liberadora, ni mujeres ni indígenas participaron de aquel hecho histórico, unas y otros fueron excluidos a pesar de que representantes suyos participaron de los alzamientos indígenas y de la guerra independentista de los 15 años contra el colonialismo español.
La que en ese momento era candidata al Senado, rememoró que las mujeres del pueblo, especialmente, todavía una mayoría de ellas desempeñan los quehaceres domésticos: cocinan, lavan, tejen, cuidan a los hijos. Son raros los hombres que comparten estas tareas que son difíciles, aunque parezcan sencillas: aquéllos se niegan a cambiar pañales a los niños, citó como ejemplo Anamar.
Tenemos que trabajar mucho para acabar con aquellas desigualdades. Para ello debemos cambiar dentro de nuestras familias y avanzar de lo pequeño a lo grande. El gobierno de Evo Morales seguirá por ese camino y desde la ALP alentaremos esos cambios que faltan y para ello discutiremos, con participación de gente del pueblo (hombres y mujeres), proyectos de ley, los que buscaremos que aquella Asamblea los apruebe.
Discriminación que debe terminar
La invitada del CCC se refirió con detalle a la discriminación, la que todavía se advierte entre las 36 culturas o pueblos indígenas que son reconocidos por la nueva CPE, como no sucedía con la anterior, sostuvo.
“Todos nacemos iguales”, con los mismos derechos, destacó Anamar. Ahora tenemos que ocuparnos en serio de la intraculturalidad y de la pluriculturalidad. Dentro de nuestros pueblos y/o culturas a los o a las que pertenecemos tenemos que aprender a tolerar las diferencias y a convivir con ellas y alcanzar una integración efectiva, para lo que tienen que superarse tales diferencias. Asimismo, debemos superar las distancias entre culturas y/o pueblos indígenas. No tenemos derecho a discriminar a nuestros hermanos que durante siglos vivieron marginados de la sociedad boliviana, a la que en este tiempo de cambios en Bolivia, la tarea es reorganizar.
La nueva CPE reconoce lo que nosotros somos realmente, anotó Anamar. Aquella Carta Magna establece la existencia, en Bolivia, de los 36 pueblos indígenas (definidos también como nacionalidades o naciones explotadas y oprimidas por organizaciones políticas de izquierda y/o marxistas).
Principios éticos como: no sean ladrón, no sean flojo, no seas mentiroso, vivir bien, vida armoniosa, vida buena, tierra sin mal, camino o vida noble, son de nuestras culturas ancestrales, agregó, por lo que no son copia alguna de libros europeos. Ahora esas máximas son, ciertamente, parte constitutiva de la nueva CPE. Esos principios son de los pueblos indígenas que habitan Bolivia, por tanto, muy nuestros, añadió.
Redistribución de la riqueza
El gobierno actual y la oferta electoral que les traigo como candidata por el MAS, no pretende quitar nada a nadie. Nuestra propuesta es redistribuir la riqueza nacional, la que producimos los bolivianos. La nueva CPE “garantiza la propiedad privada”. Por ello, mienten los que dicen que el gobierno de Evo quitará sus cosas a las personas particulares, como se afirma en los barrios ricos de La Paz. Con esas mentiras se asusta a la gente, afirmó Anamar.
Con la supuesta supresión de la propiedad privada, los opositores hicieron campaña en contra de la reelección de Evo Morales: las diferencias entre aquéllos fueron los tonos utilizados, nada más. La entonces candidata a senadora por La Paz destacó que en el gobierno actual y en la continuadores de la administración, encabezada por el actual Presidente del Estado Plurinacional, no existe intención alguna de limitar el derecho a la propiedad privada porque, entre otras cosas, la nueva CPE además de garantizar aquel derecho, establece una economía plural para Bolivia, y Morales reitera con frecuencia que su gobierno espera contar con socios y no patrones, cuando se refiere a los que inviertan en este país.
Empresarios que se ubican en la extrema derecha, a poco más de dos semanas de las elecciones ganadas por el candidato Morales con el 64 por ciento de los electores, al rechazar la reversión legal al Estado de tierras que no cumplen una función social y económica llaman a resistir esas medidas, a las que consideran de corte socialista y hasta comunista. Sin embargo, las experiencias bolivianas y latinoamericanas, hasta este momento, demuestran que cuando se redistribuye tierra a los campesinos y se restituye el territorio a los indígenas lo que se hace no es otra cosa que democratizar la tenencia de la tierra o avanzar hacia la restitución del territorio indígena destruido por regímenes anticampesinos y antiindígenas. En Bolivia, ahora, la dotación de tierras a campesinos e indígenas es colectiva y gratuita, aunque también se entrega predios para que vivan las familias de aquéllos.
Educación de calidad
Anamar, durante su campaña electoral y ante las mujeres congregadas en la sede del CCC de Pasankeri, señaló que deben superarse las diferencias entre la educación privada y la pública. Ésta, dijo, debe ser de calidad y en ningún caso inferior a la privada. Esas diferencias no tenemos por qué aceptar y en este tiempo de cambios en Bolivia se dan pasos destinados a enmendar aquella brecha que constituye otra discriminación que afecta a los sectores populares empobrecidos, según ella.
Tenemos que preocuparnos especialmente de la educación de los niños bolivianos. Y, sobre todo, debemos ser vigilantes respecto de los futuros profesores que se forman en las normales, las que serán transformadas en universidades pedagógicas, de acuerdo a una propuesta gubernamental, añadió. Entre los estudiantes de aquellas escuelas de maestros hay quienes tienen la vocación para enseñar o colaborar para que los estudiantes aprendan y además sienten cariño por los niños, subrayó, pero hay otros que estudian allí, sobre todo, porque luego de titularse tienen el trabajo asegurado.
Estos últimos días el Ministro de Educación boliviano propaga con fuerza que se reorganizará la escuela de manera que en ella los estudiantes se formen para la vida, propuesta formulada por Paulo Freire. Entre los profesores, además, los dirigentes sindicales del sector, anotan que la escuela debe ser para la vida y para la liberación o la segunda independencia, la que en este período se busca en Latinoamérica y el Caribe.
Anamar opinó que el bono que se entrega a los escolares, denominado Juancito Pinto (en homenaje a un niño que participó como tambor y combatiente de la Guerra del Pacífico entre Bolivia, Chile y Perú, 1879) tiene como objetivo evitar la deserción de los escolares que, ante la falta de recursos mínimos para la compra de material didáctico, abandonan la escuela. Se sabe que aunque no se haya superado íntegramente aquella deserción, estos tres últimos años tiende a disminuir considerablemente.
Ese bono es de casi $us.- 30 para cada escolar, pero para la economía boliviana resulta un gasto estatal que se lo asume gracias a la nueva renta de los hidrocarburos, luego de que éstos fueron recuperados por el Estado, medida que fue recordada por Anamar en el diálogo con las mujeres del CCC las que, entre otras actividades, tejen prendas diversas (mantillas, guantes, chalinas) con lana proporcionada por aquella institución, la que a la vez se encarga de venderlas, especialmente a consumidores de España.
En Bolivia está en discusión una nueva reforma de la escuela que incorpora la educación intracultural e intercultural, a la que profesores de la oposición encuentran negativa porque establecería la descentralización y la municipalización de la escuela, lo que creen será un camino hacia la privatización de la escuela pública.
El calentamiento de la tierra lo sentimos en Bolivia
La invitada especial de las mujeres, que constituyeron la audiencia principal de la candidata al Senado (y asimismo del CCC), citó como consecuencia del calentamiento global la pérdida acelerada de glaciares (nevados) en el país. La nieve del cerro Chacaltaya, próximo a ciudad de La Paz, lugar en el que esquiaban turistas extranjeros y bolivianos, ya casi despareció.
Las lluvias torrenciales de lugares como el Chapare (donde todavía llueve más con relación al resto de Bolivia) tienden a disminuir. Mientras en algunos lugares hay sequías, en otros las lluvias provocan inundaciones y éstas determinan pérdidas de cosechas y de ganado, especialmente vacuno.
El calor es más intenso en las zonas tórridas y allí donde no se sentía tanto calor en verano (incluso en primavera), actualmente, resulta cada vez más sofocante.
Acaso lo más grave es que el agua para el consumo humano y animal (incluidas las actividades productivas) disminuye ostensiblemente.
De este calentamiento global son culpables los países de mayor desarrollo económico, los que se niegan a tomar las medidas que permitan mermar considerablemente los gases que determinan aquel fenómeno que es cada vez más preocupante en todo el mundo.
Nosotros también debemos tomar las medidas destinadas a enfrentar el calentamiento global que nos afecta cada vez más, señaló Anamar.
El presidente Evo Morales en la reunión de 190 países realizada en Copenhague criticó un acuerdo que sólo fue firmado por cinco países concurrentes allí (lo que se considera un fracaso), culpó al capitalismo del calentamiento global y, luego desde Bolivia, convocó a pueblos y organizaciones para que el 22 de abril de 2010 realicen una movilización que concluya en la aprobación de medidas efectivas para contrarrestar, con prontitud, el calentamiento de la tierra.
Mujeres: confiamos en Ana María
Diez mujeres de aquellos barrios paceños (incluidos cuatro hombres) le dieron la bienvenida y le agradecieron por su visita a la visita de la candidata del MAS a la primera senaturía por el departamento de La Paz, en el que  sólo y  todos los cuatro candidatos de Evo Morales a senadores fueron elegidos con un poco más del 80 por ciento de los electores.
Confiamos que usted no se olvidará de nosotras y de nuestros barrios (Pasankeri y Llojeta), como se olvidaron otros parlamentarios y parlamentarias, así como constituyentes por los que votamos en otras elecciones, dijeron aquellas mujeres (y hombres), los que contaron que hablaban en representación de sus vecinos.
En aquellas zonas hay familias que carecen de agua potable a domicilio, sanitarios y otros servicios vitales. Otros no tenemos trabajo permanente o el que conseguimos es eventual y muchos laboramos por cuenta propia, añadieron.
Otra exigencia de las vecinas, formulada ante la candidata Anamar, fue la seguridad ciudadana descuidada por la Policía Nacional, ante la frecuencia de robos y asaltos. En ciudades, como El Alto contigua a La Paz, los pobladores se ocupan de la seguridad ciudadana mediante turnos, pero aquélla no siempre resulta efectiva porque no se trata de una guardia remunerada ni organizada al estilo de la policía uniformada y pública.
Varias de las oradoras insistieron en que debe mejorar la educación pública a la que preferentemente acceden sus hijos, que la salud debe ser un servicio universal, que se debe atender mejor que ahora a los pobladores de la tercera edad, que a los adolescentes y jóvenes se les debe asegurar educación eficiente que consiga alejarlos del alcoholismo y la drogadicción, entre otros planteamientos.
Los hombres que hablaron reclamaron trabajo permanente y mayor participación en las decisiones cuando se eligen candidatos.
Al menos tres de las mujeres que tomaron la palabra, en representación de innumerables pobladores de esos barrios, aseguraron que votarían por Evo Morales, pero que no querían hacerlo por una candidata a diputada por aquella circunscripción electoral, esposa del Alcalde de la sede del gobierno boliviano. Después de votar por Evo, dejaremos en blanco la casilla para el voto por la candidata a diputada uninominal, afirmaron. Esas personas se quejaron porque, según ellas, las obras urbanas emprendidas por la Alcaldía Municipal tienen sobreprecios, han sido mal ejecutadas o quedaron inconclusas. No obstante, aquella candidata a diputada fue elegida, con certeza con muchos de los votos de quienes en aquella reunión avisaron que no lo harían
Asimismo, dejaron constancia expresa de que votarían por la candidata a senadora por el MAS, es decir, por Anamar que, además, votarán por Evo porque lo sienten primero que nada representante de los indígenas bolivianos. En usted confiamos, sabemos lo que hizo cuando era Defensora del Pueblo y hemos visto lo que hizo por la gente del pueblo, anotaron.
Una de esas mujeres, con su hija en los brazos, contó que vive en Pasankeri 4 años de los 20 que tiene y que aquí no siente la discriminación y el racismo que sí se estimulaba en su natal San Borja, en el Beni, lugar en el que la actividad económica más importante es la ganadería y, por tanto, allí se siente el predominio de ese grupo patronal. Acotó que en la escuela, que el nuevo gobierno o la prolongación del actual, se propone reformar se debe enseñar todo aquello que venza al racismo y que convoque a la unidad de los bolivianos.
Con mucha fuerza se reclamó participación de las mujeres en la “toma de decisiones”. A nosotras nos dejan a un lado, nadie nos consultó para postular a la diputación por nuestro barrio a la esposa del Alcalde de La Paz. Ella no ha querido venir a ponerse de acuerdo con nosotras sobre la campaña electoral. Ella parece que tampoco nos toma en cuenta. Por ello hemos pensado votar en blanco o votar cruzado, es decir, votar por Evo y de hecho por los candidatos como Anamar, luego dejar en blanco la casilla destinada a marcar el voto por la candidata a diputada uninominal por el Circunscripción 10, en tanto que el voto cruzado es el que marcha el voto por la reelección del Presidente de la República y, acto seguido, se sufraga por un candidato a diputado de otra candidatura distinta a la Evo Morales. Este fue el asunto sobre el que insistieron casi todas las oradoras. Sin embargo y al final de la reunión, las mujeres (incluida la Directora del CCC) dejaron constancia de que iban a votar por Evo y por los candidatos del MAS. Por ello, en las intervenciones de las damos cuenta, hubo vivas al Presidente y a la invitada Anamar.
Otra de las vecinas manifestó su preocupación por la escasez de agua, la que afecta en nuestro país y en el mundo, de acuerdo a lo que mostraron los medios de difusión, señaló. Usted y el gobierno tienen que preocuparse de este grave problema, dijo aquella pobladora de Pasankeri. Es necesario contrarrestar de inmediato las consecuencias de la falta de agua, sin la cual —recordó— no es posible la vida en la tierra. Asimismo, demandó la defensa del medio ambiente, como una tarea de todos, según afirmó, pero que una tarea como ésa debe ser asumida por el gobierno de Evo Morales y por legisladores en la próxima ALP. La oradora rememoró que Anamar defendió los derechos humanos, desde la Defensoría del Pueblo, y que desde la ALP debe continuar en esa línea. La nueva CPE define al agua como un derecho humano que nunca será privatizado como durante el predominio del neoliberalismo.
Una de las vecinas de Llojeta, que habló en representación de sus vecinas, señaló que otros parlamentarios (incluidos los elegidos en las listas del MAS) sólo llegaron a los barrios populares a pedir apoyo para su elección y que jamás volvieron ni a informar ni de visita. Creemos que con usted no ocurrirá lo mismo, confiamos en usted, subrayó, al tiempo de saludar la asistencia de Anamar en aquella fecha. Diga al gobierno y le pedimos a usted que no se olviden de estas laderas y que atiendan las necesidades que nos afectan a nosotras y a nuestras familias, destacó. Se sabe que parlamentarios y constituyentes no sólo no fueron nunca a esos lugares en los que recibieron respaldo electoral, no se conoce que hayan entregado información alguna a esos electores, ni siquiera mediante boletines o algún otro impreso.
La fundadora del CCC, emocionada ante el recuento que hicieron las vecinas sobre las actividades de aquella institución, dijo que desde 1978 ésta asumió como tarea cotidiana la educación y la salud en zonas en las que se carecía de los servicios básicos. Un dirigente vecinal contó que al comienzo tuvieron que hacer adobes con aguas servidas, los que fueron utilizados para construir las primeras casas de Pasankeri.
La actual Directora del CCC, por su parte, al tiempo de agradecer la asistencia de Anamar a la reunión de la que informamos en esta nota, prometió que se empeñaran en una campaña destinada, adicionalmente, a evitar el voto cruzado y/o en blanco porque los electores del pueblo no debemos hacernos daño a sí mismos.
Anamar en la ALP
Anamar refirió que el Presidente del Estado Plurinacional, reelegido, le pidió que asuma la candidatura a senadora con la certeza de que sería elegida y que en tal caso su aporte en la ALP será efectivo. Tu sabes resolver conflictos mediante el diálogo y los acuerdos, le había dicho el Presidente, el que además le hizo saber que Anamar sería la candidata a la Presidencia del Senado, lo que se espera que ocurra, corporación en la que Evo Morales y el MAS tienen más de dos tercios.
La senadora, electa a la ALP, en respuesta a las demandas de las mujeres reunidas en el CCC aseguró que participará con entusiasmo en la discusión, búsqueda de acuerdos y aprobación de alrededor de 100 leyes que se requieren, de inmediato, para conseguir la aplicación de la nueva CPE.
Dijo que se promoverá el desarrollo del departamento de La Paz y que se construirán los caminos que se necesitan para transportar los productos del agro hacia la capital departamental. Ya no sucederá como cuando desde Santa Cruz, las ahora fuerzas opositoras a Evo Morales,  con paros cívicos mediante impidieron que en el norte paceño se instale el complejo industrial San Buenaventura para producir azúcar y alcohol. La Paz carece de soberanía alimentaria: actualmente varios de los alimentos de primera necesidad son producidos en Santa Crus y Cochabamba y comercializados en la sede del gobierno boliviano.
La respetada visitante postuló una reforma profunda de la Policía Nacional para que cumpla mucho mejor sus obligaciones demandadas por los ciudadanos.
Sobre el voto en blanco y/o cruzado que allí se anunció, respondió que comprendía las razones expuestas, pero que los votos en blanco desfavorecían a Evo Morales y a su propia candidatura. Pidió que en aquellas zonas se haga todo para evitar esa votación en blanco y/o cruzada.
Por Evo Morales, Anamar, señaló que es muy inteligente y aunque no concurrió a la educación secundaria demuestra que aprende con rapidez cuestiones que deben ser de conocimiento de un estadista como él. Rememoró, asimismo, el origen indígena de Morales y que éste nació y vivió en la pobreza imperante en una zona altiplánica y atrasada de Oruro, como es Isallavi (lugar de nacimiento del Presidente boliviano), en el cantón Orinoca, cerca del lago Poopó.
Destacó, asimismo, que Evo Morales tiene “un olfato político bárbaro” el que le permite orientarse y conducir a su gobierno por un camino de victoria, el que sigue hace casi cuatro años.
Necesitamos mantener y fortalecer la unidad de Bolivia, cambiar positivamente nosotros en todo aquello que sea posible, atacar el atraso en el que todavía estamos, tolerar nuestras diferencias, vencer la pobreza que aún azota a los menos favorecidos y superar la discriminación que tanto daño nos ocasiona.
Anamar, que recibió flores y una bufanda tejida por una de las mujeres que asistió a la reunión, dijo estar especialmente agradecida y contenta porque aquella reunión fue mucho más que un acto electoral. Saludó la comunicación establecida entre ella y las (y los) asistentes al encuentro el que debió ser sólo “entre mujeres”, pero que a ese escenario llegó un grupo de hombres menor a 15.
Prometió volver al CCC y confesó que recogió varias ideas, unas para el gobierno y otras para asumir sus obligaciones en la ALP en la que casi seguro asumirá la Presidencia del Senado, lo que constituirá un hito porque, si eso ocurre como esperan sus electores, será la primera mujer que en Bolivia asuma aquella investidura.
La Paz, 29 de diciembre de 2009.
Comisión de prensa del Centro Comunal El Carmen

---------- o ----------

AnaMar*
En mayo del 80 fundaste un semanario, “Apertura”, para alumbrar la esperanza común nublada por el amago de otro golpe gorila... en la reunión de periodistas para evaluar el impacto de ese primer número atajaste con enérgica delicadeza un careo con el cura Gramunt...


El 14 de mayo de 2010, Cambio publicó la presente nota con el sello inconfundible de nuestro querido columnista. Quién mejor que él para rendirle homenaje.


Walter Ego (Periodista)
Traigo constancia y memoria de vos, Anamar, de tu indeclinable trayectoria de mujer, demócrata y revolucionaria. Lúcida periodista siempre a la espera del día, montando guardia en el caos de luz que es toda aurora.


Estudiante.- Avizoré tu destino de defensora de dignos una tarde de 1969 en la Universidad Católica, cuando paraste en seco, hasta hacerlo palidecer y humillarse, a un profesor soberbio que babeando su mala leche sugirió que un plan de tesis que le presentaste estaba hecho por alguien más inteligente que tú a cambio de algún favor…


Escritora.- No sólo tus reportajes con carga histórica y pasión ciudadana en “Presencia” y las agencias internacionales de prensa para las que trabajaste, sino también tu testimonio político en “La masacre de Todos Santos. Ni todos ni tan santos” y tu novela “Cables Cruzados”. Tu letra, árbol de imágenes, palabras que son flores, que son gestos, que son actos.


Ministra.- ¿Cómo no recordar que ante la sangrienta natuchada de noviembre del 79, que tiró abajo al gobierno de Guevara Arze, altiva y serena pediste al pueblo desde la clandestinidad, ministra confiable, resistir y seguir creyendo en la democracia? 


Periodista.- En mayo del 80 fundaste un semanario, “Apertura”, para alumbrar la esperanza común nublada por el amago de otro golpe gorila. Recuerdo que tras el lanzamiento de ese hebdomadario, en la reunión de periodistas para evaluar el impacto de ese primer número atajaste con enérgica delicadeza un agresivo careo entre Coco Manto, que había escrito un texto gracioso sobre la carencia de mingitorios en La Paz, y el cura Gramunt, ese dios con pistola. El diario tuyo duró 10 semanas, pero atrapó en sus páginas la amenaza de muerte del Gral. García Meza contra el líder socialista Quiroga Santa Cruz. El golpista, por desgracia para Bolivia, cumplió su palabra.


Directora.- El diario “Presencia”, que supo de tu fragorosa juventud creativa durante casi 30 años, te entregó a comienzos de los noventa la dirección general, la primera directora de ese meritorio diario aparecidos en abril del 52. Allí bandeaste airosa las satrapías oligárquicas y la idiotez mirista. En ese puesto supiste del valor del periodismo y del precio de algunos periodistas. La crisis ya asomaba al diario católico que, al fin, hizo crac al terminar el siglo. Pero vos ya estabas en otro menester de tus causas. Te consagraste a UNIR, escala de la conciencia y combate por la libertad y los derechos ciudadanos. “Unir y venir por Bolivia”, te dije una vez.


Defensora.- La crueldad imperialista con la indefensa gente te hizo asumir defensorías desiguales de ley y de justicia. En medio de un silencio desierto como la calle antes de un crimen, fuiste Defensor del Pueblo, la primera ombusdswoman, y nuestra gente agitó tu prestigio como su más amada bandera. Tu tiempo se volvió gesto de salvación en la suerte de los náufragos. Diste la lucha contra el autoritarismo en octubre del 2003 al decidir ayunar con los más dignos para que el tal “Goñi” dejara el gobierno sin causar más daño. El sátrapa dejó el poder, pero mandó matar a 68 bolivianos inermes. Tu sufrimiento derivó en malestares que sobrellevas con ánimo insumiso.


Senadora.- Quiso el destino ungirte senadora y, de nuevo, la primera presidenta de esa alta mesa parlamentaria. Dada el mezquino descreimiento de algunos periodistas de nuestro tiempo, devenidos rabiosos opositores de Evo, tus inalterables definiciones políticas empataron con las certidumbres mayoritarias. Estarás en el Congreso para sentar autoridad y asentar los cambios estructurales que se dan desde 2006. Así ha de ser.


Esta es la vívida memoria que de vos traigo, Ana María Romero de Campero.
*Esta nota fue tomada del matutino Cambio de La Paz del 26 de mayo de 2010.

---------- o ----------

Personas con discapacidad: “Nada sobre nosotros sin nosotros”
Wilfredo Pomar Miranda
El 15 de octubre pasado se recordó otro día de la persona con discapacidad (PCD), por esto todo el mes se realizaron celebraciones, festejos, talleres, actividades, ferias, etc.; organizadas por instituciones que agrupan a personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil, ONG, instituciones del Estado y direcciones de los gobiernos autónomos municipales.
Fue un mes donde se crearon y recrearon espacios para hacer conocer la problemática y sensibilizar a la población sobre los derechos humanos de este significativo grupo de personas, que en Bolivia llegarían a ser cerca de 900.000.
Cuando nos referimos a estas personas todavía empleamos términos no apropiados como: “discapacitado”, “mongolico”, “ciego”, “sordo”, “paralítico”, en lugar de llamarlas como persona con discapacidad, persona con Síndrome de Down, persona con discapacidad visual, persona con discapacidad auditiva o persona con discapacidad física, entre otras.
En una sociedad aún discriminadora y excluyente, no es suficiente que se tengan leyes, normas y reglamentos, es necesario una real voluntad política de parte del Estado, que éste acompañada por los recursos necesarios y suficientes para impulsar programas y proyectos que permitan forman una cultura incluyente. Necesitamos además construir, entre todos, una sociedad más incluyente, sin discriminación, donde los derechos de todos y todas sean respetados en un marco de justicia y equidad.
En la actualidad, luego de 15 años de vigencia, se está realizando la revisión a la Ley 1678 de la Persona con Discapacidad con el fin de actualizarla, consideramos que este proceso y la redacción de los nuevos artículos de la ley se está realizando  sin la intervención protagónica de las personas con discapacidad, por lo que éstas reclaman con un lema suyo: “Nada sobre nosotros sin nosotros”. Consideramos que esta nueva normativa, debe construirse en base a las necesidades de los directos involucrados, donde todos podamos aportar desde nuestras actividades y experiencias, y donde el Estado debería ser sólo un facilitador y mediador en su construcción.
Ayudaría para esto pensar que la discapacidad no es sólo de la persona que la sufre, es más bien la condición que un Estado o una sociedad construye respecto de ella: barreras con límites al construir un entorno social basado en un modelo de persona “normal y sin discapacidades”
Entonces, no esperemos sóolo el 15 de octubre de cada año para acordarnos de esas personas, pensemos que ellas tienen derechos y obligaciones todos los días del año y todos los años de su vida.

---------- o ----------

Guaraníes prohíben el ingreso de petroleras a Tentayapi
Camiri, 23 Sep. (Erbol).- La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) decidió este jueves prohibir el ingreso de las empresas petroleras para realizar exploración en su patrimonio cultural de la comunidad “Tentayapi”, ubicado en el municipio de Villa Vaca Guzmán, provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.
“Hemos visto por conveniente prohibir el ingreso de empresas petroleras a la zona de Igüembe, particularmente a Tentayapi puesto que es declarado a nivel nacional e internacional como patrimonio histórico cultural de la nación Guaraní, por eso no está permitido el ingreso de alguna empresa para realizar exploración”, precisó a radio Parapetí de la Red Erbol, Celso Padilla Mercado, presidente de la APG.
Asimismo, expresó que la determinación surge por una resolución emanada de una Asamblea General del pueblo guaraní hace unos días, en la misma se manejó la consigna de evitar un atentado en contra de los derechos de cada uno de los ciudadanos originarios de la zona.
Padilla manifestó que ante esta situación los guaraníes se declararon en estado de emergencia y en caso de que el gobierno central insista en ejecutar trabajos de sísmica y otros para buscar hidrocarburos, acudirán a las entidades nacionales e internacionales que norman y protegen los derechos humanos y ciudadanos.
Tentayapi fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad en 2005 y Natural de los Guaraní Simba por la conservación intacta en la zona de las tradiciones, usos y costumbres, ancestrales de los nativos guaraníes.
http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483934602

---------- o ----------

Explotación petrolera amenaza a patrimonio histórico, cultural y natural de Bolivia
El 20 de septiembre de 2010, la empresa petrolera Repsol anunció, que en breve se iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en el bloque Caipependi del Chaco chuquisaqueño, lo que afectará directamente a la TCO Tentayape del pueblo Guaraní, Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia. Las capitanías de la zona resolvieron que no permitirán que se realice ninguna actividad petrolera en su territorio.
Una comunidad donde se han conservado las costumbres locales, el idioma, la vestimenta tradicional, donde se vive de lo que da la tierra, en armonía con el medio ambiente. A donde, por autodeterminación de la misma comunidad, no llega ninguna carretera asfaltada, donde tampoco hay ni iglesia, ni escuela. Este lugar existe de verdad, la comunidad Tentayape en el Chaco chuquisaqueño, semilla de la nación guaraní, la “última casa” (nombre de la comunidad en español) de los Guaraní Simba. Por la “preservación cultural intacta en relación a su origen y el trabajo de reafirmación de su cultura, su historia y la conservación de su idioma de forma autóctona”, esta comunidad guaraní ha sido declarada por Ley de la República (Nº 2921 del 26 de noviembre de 2004) como Patrimonio Histórico Cultural y Natural de Bolivia.
Sin embargo, a pesar de ser Patrimonio de Bolivia y tener la titulación de TCO, la empresa petrolera Repsol anunció el 20 de septiembre 2010 que en breve se iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en el bloque Caipependi de la zona Igüembé, afectando directamente a la TCO de la comunidad de Tentayape. Por resolución de las capitanías de la zona, para impedir la destrucción de sus bases de vida y de su integridad cultural, no se permitirán actividades petroleras en la TCO Tentayape, y tampoco en toda la capitanía Igüembé.
No es la primera vez que Repsol trata de invadir las tierras de la comunidad, ya en el año 2004 se realizó una primera prospección sísmica, sin consulta previa. Sin embargo, gracias a protestas de la comunidad a nivel nacional e internacional, y gracias a la mencionada Ley que declara a Tentayape Patrimonio Nacional, la comunidad logró impedir la realización de la planificada instalación de pozos en su territorio. “Nosotros nos hemos movilizado contra la empresa, porque la actividad sísmica que ellos estaban realizando nos está afectando lo que es la tierra y el agua, especialmente el agua. La empresa también nos ha causado problemas dentro de la comunidad, porque algunos se han ido a trabajar con la empresa, casi nos han dividido”, explica Yariguira Cañani Iguanday, asesor del capitán de Tentayape.
La lucha por el territorio, la dignidad y la autodeterminación cultural de los Guaraní Simba parecía ganada, sin embargo la fiebre del petróleo se enfrenta nuevamente a la comunidad, amenazando de destruir a un patrimonio único de nuestro país.
Destaque
El legajo socio-ambiental de Repsol incluye además las exploraciones sísmicas al interior del TIPNIS (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Securé), lo que generó numerosas contravenciones y pasivos que no fueron remediados ni atendidos. Así mismo, Repsol tiene numerosas denuncias de las comunidades indígenas, tanto en las operaciones del mega-campo Margarita, como en el campo Huacaya. Las auditorías a las empresas petroleras, realizadas el año 2006, demostraron el elevado grado de incumplimiento de las normas e instrumentos ambientales, por ejemplo en sus operaciones en los campos Cambeiti e Itatique.
Lo más reciente sobre este nefasto consorcio español-argentino, es su futuro ingreso al Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz, es una de las áreas protegidas más importantes a nivel mundial, por su riqueza y diversidad biológica.
El Madidi fue declarado, por la revista National Geographic, como uno de los lugares con mayor interés turístico del planeta; sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos está tratando de flexibilizar la norma ambiental, para viabilizar la exploración y explotación petrolera en los bloques Río Hondo y Tuichi, concesiones convertidas a zonas con contrato de operación a cargo de las trasnacionales Petrobras y Repsol a través del proceso de nacionalización y sus leyes específicas. Estas exploraciones no solo afectarán el Parque Madidi, sino también una parte de la Reserva y TCO indígena Pilón Lajas.
---------- o ----------

REPSOL trata de invadir tierras comunitarias de Tentayape
REPSOL asistió a una asamblea realizada en la TCO Tentayape, para comunicarles que en breve iniciarán estudios de prospección sísmica 3D en los bloques Iñao, Caipependi y otros ubicados en la zona Igüembé, que afectan a dicha comunidad porque la delimitación fue hecha con planos de 2006, siendo así que Tentayape recibió sus títulos ejecutoriales con posterioridad a esa fecha y planos actualizados para sus poco mas de 22.000 Has. de tierras comunitarias de origen.
Los personeros del Ministerio de Hidrocarburos no supieron explicar por qué siendo tierras comunitarias de origen fueron clasificadas en la categoría 2, de impacto moderado, por lo cual para emprender cualquier prospección las empresas petrolíferas deben consultar a los municipios. Repsol consiguió la aceptación municipal, pero los comunarios de Tentayape aclararon que no permitirán ningún trabajo de Repsol, que es concesionaria del Pozo Margarita, contiguo a dicha comunidad.
La asamblea se realizó este 20 de septiembre con los capitanes de la TCO Tentayape, la Asamblea del Pueblo Guaraní, el Consejo de Capitanías de Chuquisaca, personeros del gobierno, Derechos Humanos, Defensor del Pueblo y representantes de Repsol. En ella, los capitanes de las comunidades Caratindi, Pentirenda, Tartagalito, Los Naranjos e Iticupe anunciaron que exigirán al gobierno la promulgación de un decreto que califique sus TCO en la Categoría 1, de impacto fuerte, como se considera a las áreas protegidas, reservas naturales, parques naturales y TCO.
Los comunarios criticaron no sólo a REPSOL sino al Ministerio de Hidrocarburos por su posición ambivalente y de sometimiento a las corporaciones transnacionales, pues parecería que lo único que les interesa es garantizar las compensaciones que daría Repsol a estas comunidades y no así defender las TCO de cualquier intervención.
Repsol se ha propuesto ampliar el Campo Margarita y ha determinado la exploración sísmica del Boque Caipependi, pero el plano que mostró es antiguo y afecta la TCO de la comunidad de Tentayape, que recibieron el respaldo unánime de las capitanías de la zona de Igüembé. Los capitanes de la zona emitieron un voto resolutivo por el cual anuncian que no se permitirá actividad petrolera en la TCO Tentayape así como en toda la zona de la Capitanía Igüembé, y exigirán al gobierno que todo el territorio guaraní sea considerado en la Categoría 1. Dice el voto resolutivo que se trata de territorios indígenas consolidados y que al afectarlos se viola la Constitución, porque no hay consulta pública. A la asamblea concurrieron más de 300 personas entre instituciones, capitanías e indígenas guaraníes.
“Al caraí (hombre blanco) le interesa la explotación de nuestros recursos naturales; en cambio al guaraní lo único que nos interesa es nuestro territorio”, dice el voto resolutivo. La capitanía Igüembé considera que la prospección hidrocarburífera afectará el agua tan escasa en la región, los bosques y los sembradíos. Repsol explota gas y petróleo, pero los guaraníes cocinan a leña, defienden sus tradiciones y temen además que los trabajadores petroleros abusen de sus mujeres.

---------- o ----------

Reflexiones del compañero Fidel
El imperio y el derecho a la vida de los seres humanos
(Tomado de CubaDebate)
¡Qué bárbaros!, exclamé cuando leí hasta la última línea de las revelaciones del famoso periodista Seymour Hersh, publicadas en Democracy Now y recogidas como una de las 25 noticias más censuradas en Estados Unidos.
El material se titula "Los crímenes de guerra del general de Estados Unidos Stanley McChrystal" y fue incluido en el Proyecto Censurado, elaborado por una universidad de California, que incluye los párrafos esenciales de aquellas revelaciones.
"El teniente general Stanley McChrystal, nombrado comandante responsable de la guerra en Afganistán por Obama en mayo de 2009, fue antes jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por su sigla en inglés), dependiente de Dick Cheney [el vicepresidente de George W. Bush].
La mayor parte de la carrera militar de 33 años del general McChrystal se mantiene clasificada [o sea, secreta], incluyendo sus servicios entre 2003 y 2008 como comandante del JSOC, unidad de élite tan clandestina, que por años el Pentágono rehusó reconocer su existencia. El JSOC es una unidad especial de ‘operaciones negras’ [asesinatos] de la Navy Seals (Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra) y Delta Force [Fuerza Delta, soldados secretos del ejército para operaciones especiales, que formalmente se llama ‘Destacamento-Delta Operacional de Fuerzas Especiales (SFOD-D), mientras el Pentágono la nombra como Grupo de Aplicaciones de Combate, CAG]. "El ganador del premio Pulitzer de periodismo Seymour Hersh reveló que la administración Bush operó un anillo ejecutivo de asesinatos que dependía directamente del vicepresidente Dick Cheney y que el Congreso nunca sintió ninguna inquietud por indagar. Equipos del JSOC viajaban a diferentes países, sin siquiera hablar con el Embajador ni el Jefe de la Estación CIA, con una lista de gente que buscaban, encontraban, mataban y se iban. Había una lista vigente de gente marcada como blanco, elaborada por la oficina del vicepresidente Cheney. [...] Hubo asesinatos en docenas de países del Oriente Medio y en América Latina, afirmó Hersh. ‘Existe un decreto ejecutivo, firmado por el presidente Ford en los años 70, prohibiendo tales acciones. Esto no sólo contraría: es ilegal, es inmoral, es contraproducente’, añadió. "El JSOC también estuvo implicado en crímenes de guerra, incluyendo tortura de presos en sitios secretos ‘fantasmas’ (ghost) de detención.
El Campo Nama en Iraq, operado por el JSOC bajo McChrystal, fue una de tales instalaciones ‘fantasmas’, ocultada al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y acusada de algunos de los peores actos de tortura." Oficialmente instalaron al Mayor General en Fort Braga, Carolina del Norte, pero era "un visitante frecuente del Campo Nama y de otras bases de las fuerzas especiales en Iraq y Afganistán, donde tuvieron asiento las fuerzas bajo su comando".
A continuación se aborda un punto de especial interés, cuando tales hechos entran en conflicto con funcionarios que, en el cumplimiento de sus funciones, eran obligados a cometer hechos que los enfrentaban abiertamente con las leyes e implicaban graves delitos.
"Un interrogador del Campo Nama describió que encerraban a los presos en contenedores de barcos por 24 horas en tiempo de calor extremo, luego los exponían al frío extremo mojándolos periódicamente con agua helada, los bombardeaban con luces brillantes y música ruidosa, los privaban del sueño y les daban severas golpizas." De inmediato, se abordan las flagrantes violaciones de principios internacionales y convenios suscritos por Estados Unidos. Los lectores cubanos recordarán la historia narrada en los dos textos en que relato nuestras relaciones con la Cruz Roja Internacional, a la que devolvimos el alto número de prisioneros del ejército enemigo que cayeron en nuestras manos, durante la defensa de la Sierra Maestra y la contraofensiva estratégica posterior contra el ejército de Cuba, entrenado y abastecido por Estados Unidos. Jamás un prisionero fue maltratado, y ninguno de los heridos dejó de ser atendido de inmediato. Esa misma institución, radicada en Suiza, podría dar fe de aquellos hechos.
"El Comité Internacional de la Cruz Roja es el cuerpo encargado, por el Derecho Internacional, de supervisar el cumplimiento de los Convenios de Ginebra y, por lo tanto, tiene derecho a examinar todas las instalaciones donde se mantengan los prisioneros de cualquier país en guerra o bajo ocupación militar." "En la explicación de por qué ningún otro medio de prensa había cubierto esta historia, Hersh expresó: ‘Mis colegas en la prensa acreditada a menudo no la siguen, no porque no quieran, sino porque no saben a quién llamar. Si estoy escribiendo algo sobre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, que aparentemente es una unidad clasificada, ¿cómo la van a descubrir? El gobierno les dirá que todo lo que escribo es incorrecto o que eso no pueden comentarlo. Es fácil quedar desempleado por esas historias. Pienso que la relación con el JSOC está cambiando bajo Obama. Ahora hay más control’." "... la decisión de la administración Obama de designar al general McChrystal como nuevo comandante responsable de la guerra en Afganistán y la prolongación de la jurisdicción militar para los detenidos de EE.UU. en su guerra al terrorismo, encerrados en la prisión de Bahía de Guantánamo, desafortunadamente son ejemplos de cómo la administración Obama continúa siguiendo los pasos de Bush." "Rock Creek Free Press divulgó en junio 2010 que Seymour Hersh, interviniendo en la Conferencia de Periodismo de Investigación Global en Ginebra, criticó en abril de 2010 al presidente Barack Obama y denunció que las fuerzas de EE.UU. están realizando ‘ejecuciones en el campo de batalla’." "‘Aquellos que capturamos en Afganistán se están ejecutando en el campo de batalla’, afirmó Hersh."
Al llegar a este punto, la narración entra en contacto con una realidad sumamente actual: la continuidad de una política por el Presidente que sucedió al delirante W. Bush, inventor de la guerra desatada para apoderarse de los recursos gasíferos y petroleros más importantes del mundo en una región habitada por más de 2.500 millones de habitantes, en virtud de actos cometidos contra el pueblo de Estados Unidos por una organización de hombres que fueron reclutados y armados por la CIA para luchar en Afganistán contra los soldados soviéticos, y que continúa disfrutando del apoyo de los más estrechos aliados de Estados Unidos.
La compleja e impredecible zona cuyos recursos se disputan, va desde Iraq y el Oriente Medio hasta los remotos límites de la región China de Xinjiang, pasando por Iraq, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, y las antiguas repúblicas soviéticas de Turkmenistán,
Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, capaces de abastecer de gas y petróleo a la creciente economía de la República Popular China y la industrializada Europa. La población de Afganistán, así como una parte de Pakistán, país de 170 millones de habitantes y poseedor de armas nucleares, es víctima de los ataques de aviones sin piloto yankis que masacran a la población civil.
Entre las 25 noticias más censuradas por los grandes medios, seleccionadas por la Universidad Sonoma State de California —tal como lo viene haciendo hace 34 años—, una de ellas, correspondiente al período 2009-2010, fue "Crímenes de guerra del general Stanley McChrystal"; y otras dos se relacionan con nuestra isla: "Medios ignoraron ayuda médica de Cuba en terremoto de Haití" y "Todavía brutalizan a los presos en Guantánamo". Una cuarta afirma: "Obama reduce el gasto social y aumenta el militar".
Nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, fue responsable político de la Misión Médica Cubana enviada a Pakistán cuando un destructor terremoto golpeó fuertemente la ruda naturaleza del nordeste de ese país, donde extensas áreas habitadas por la misma etnia, con igual cultura y tradiciones, fueron arbitrariamente divididas por el colonialismo inglés en países que después cayeron bajo la égida yanki. En su discurso de ayer 26 de octubre, en el seno de la ONU, demostró cuán excelentemente bien informado está de la situación internacional en nuestro complejo mundo.
Su brillante alegato de ayer y la Resolución aprobada por esa institución, por su trascendencia, requiere una Reflexión que me propongo elaborar.
Fidel Castro Ruz
Octubre 27 de 2010
9 y 16 p.m.

---------- o ----------

Desde Santa Cruz
Plataforma por un periodismo plural
Un grupo de hombres y mujeres trabajadores de la prensa hoy alzan su voz y su firme convicción por los valores democráticos que debe irradiar el periodismo, en estos tiempos de grandes transformaciones en nuestro continente y en Bolivia, y expresamos lo siguiente:
1.- La sociedad boliviana durante siglos ha sido marcada por fuertes niveles de intolerancia, racismo y discriminación, lo que ha afectado al normal desarrollo de las relaciones sociales, la construcción de una sociedad sana y democrática, y a la convivencia humana. Estas taras y enfermedades sociales han provocado una serie de situaciones graves que han puesto en peligro la existencia de la Nación, por lo que es hora de que se acabe con todo esto que denigra al ser humano.
2.- Asumimos un nivel de autocrítica en el sentido de que una gran parte de los medios de comunicación social de Bolivia han sido instrumentos de la confrontación y de la violencia, además de convertirse en factores de discriminación y voceros de las agresiones e insultos, violando los códigos de ética, a la Ley de Imprenta, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Política del Estado.
3.- Reafirmamos nuestra firme decisión de cultivar y construir un mejor periodismo para una mejor sociedad, bajo el manto de la ética, la libertad, la responsabilidad y el compromiso con el pueblo, sin estar supeditados a ningún poder político ni empresarial. Como trabajadores de la prensa marcamos la diferencia en nuestra visión y misión en el oficio periodístico que es diferente a la que asumen ciertos empresarios de la comunicación, quienes buscan réditos políticos y económicos a nombre de la libertad de expresión.
4.- Exigimos a los dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz a proponer mecanismos de regulación en la misma reglamentación de la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, tal como establecen los Arts. 106 y 107 de la Constitución Política del Estado, los cuales instituyen los mecanismos de autorregulación y constitucionalizan los códigos de ética de las agrupaciones de la prensa, instrumentos que demandaban a los medios de comunicación sistemas de protección al derecho a la información, con el objeto de evitar excesos y un mal periodismo.
En esta misma línea el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Bolivia exhortó a los periodistas y propietarios de medios de comunicación a participar en el proceso de reglamentación de la ley y velar por la igualdad de las personas, "uno de los valores fundamentales que proclama la ONU", según sus palabras. En opinión de la ONU, la reglamentación es un espacio primordial de diálogo, de búsqueda de entendimiento a nivel nacional, y por ello resulta esencial colaborar en su conformación como solicitó el Ejecutivo.
5.- Consideramos que la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación no atenta contra el periodismo, ni tampoco al ejercicio de la libertad de expresión, como derecho que tiene el pueblo a expresarse libremente, derecho constitucional que se lo debe ejercer con responsabilidad, tal como establece el Art. 19, inciso 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigente desde marzo de 1976, que señala: “El ejercicio del derecho a la libertad de expresión entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por ley y ser necesarias para: a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás; b) La protección de la seguridad nacional, el orden público, o la salud o la moral públicas”.
Firman periodistas, ex dirigentes sindicales y afiliados a la FSTPSC:
Juan Carlos García                         Agustin Quiroga                                  Luis Fernández
Eduardo Martínez                           Alex Sotes                                         Fernando Valdivia
Juan C. Solares                              Luis A. Domínguez                             Gisela López
Marcelo Patzi                                 Carlos Salazar                                    Gustavo Ondarza
Eduardo Loayza                             Héctor Aguilar                         Edgar Ibieta
Elena Heredia                                 Efraín Montenegro                               Javier Jiménez
David Antequera                            Fernando Martínez                             Tito Alcón
Gustavo Huanca     
Hernán Cabrera Maraz/ Representante Departamental de la Defensoría del Pueblo
Lourdes Barbosa                            Luz Marina Rocha                              Henry Antelo  Bazán
Julio Zenteno Nájera                       Edson Hurtado                       Víctor Calloja
Ramón Caizari
Nota de la redacción de Aquí
Publicamos íntegramente la nota de ustedes colegas de Santa Cruz, a pesar de que disentimos con ustedes respecto de la que sigue:
1.Omiten su criterio (creemos que tienen alguno) respecto de la censura previa implícita del Art. 16 de la Ley Antirracista. Aquella censura previa implícita viola la Constitución Política, Art. 107.
2.La reglamentación de una ley no interpreta ni la complementa ni la modifica, por tanto, mienten los que dicen que cuando se pruebe aquella reglamentación (procedimiento) se corregirán los errores de aquella ley que ahora es de la discordia.
3.Lamentamos que dividan ustedes a nuestro gremio, con lo que olvidan que debemos unir lo que otros separan, particularmente al pueblo, al que con frecuencia se lo enfrenta y desune desde el gobierno. Lamentable que ustedes estén entre los operadores de esa criminal política.
4.Ese delegado de la ONU debió llamar a que los gobernantes y trabajadores, especialmente, firmen un acuerdo para modificar aquella ley antes de que se apruebe, como era el propósito de incontables bolivianos. Por ejemplo, en base a la propuesta que hizo, entre otros, radio Erbol.
5.El cierre de un medio de difusión, aunque sea por un día (también callan sobre ese importante asunto) no es revolucionario, lo revolucionario sería que un medio racista y/o discriminador, previo debido proceso, sea expropiado y esos medios entregados a los trabajadores suyos a título gratuito y en propiedad colectiva.
6.Sean consecuentes con lo que dicen en su documento: dejen de servir, consciente o inconscientemente, a un poder esmirriado que no tiene derecho a frustrar el proceso de cambios que costó mucho al pueblo boliviano y a varios o a todos ustedes, firmantes de aquel documento.
Editores del semanario Aquí, nueva etapa.

---------- o ----------

¡Victoria de Cuba! 187 países apoyan resolución contra el bloqueo
Naciones Unidas ratificó el 26 de este mes por décimo novena ocasión el rechazo mundial al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi medio siglo y el aislamiento de Washington en el mantenimiento de ese asedio. La soledad del gobierno norteamericano volvió a quedar en evidencia en la Asamblea General durante la votación de una resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.)
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Señor Presidente:
Graves e inminentes peligros amenazan la existencia de nuestra especie. Para preservar la vida humana hay que preservar la paz. Sólo el empleo de una parte ínfima del enorme arsenal nuclear mundial implicaría el fin de la especie. La única garantía de que las armas nucleares no puedan usarse por Estados ni por nadie, será su destrucción, junto a la generación de armas convencionales de casi similar letalidad desarrolladas en el período reciente. La única solución es el desarme.
Para sobrevivir, es imprescindible un salto en la conciencia de la Humanidad, sólo posible mediante la difusión de información veraz sobre estos temas que la mayoría de los políticos esconden o ignoran, la prensa no publica y, que para la gente, son tan horrorosos que parecen increíbles.
Estamos en una nueva época y, en nuestra opinión, corresponde a esta Asamblea General, con toda urgencia, como incesantemente pide Fidel Castro, liderar una movilización mundial para exigir el respeto al derecho de los seres humanos y al derecho de los pueblos a vivir.
Construyamos otro orden mundial, fundemos una ética colectiva basada en la solidaridad humana y la justicia, hallemos solución a los conflictos mediante el diálogo y la cooperación, cesen el egoísmo y el despojo que llevan a la guerra y al uso de la fuerza. Ante el serio peligro, apartemos lo que nos enfrenta o divide y unámonos para salvar la paz, el planeta y la vida de las futuras generaciones.
Señor Presidente:
Especialmente en estas circunstancias, la política de los Estados Unidos contra Cuba no tiene sustento ético o legal alguno, credibilidad ni apoyo. Así lo demuestran los más de 180 votos en esta Asamblea General de las Naciones Unidas que en los últimos años han reclamado que se le ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero.
En el Informe del Secretario General puesto a nuestra disposición, más de 180 países y agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas documentan su oposición a esa política.
El rechazo de América Latina y el Caribe es enérgico y unánime. La Cumbre de la Unidad, celebrada en Cancún, en febrero del 2010, lo expresó resueltamente. Los líderes de la región lo han comunicado directamente al actual Presidente norteamericano. Puede asegurarse que el repudio expreso al bloqueo y a la Ley Helms-Burton identifica, como pocos temas, al acervo político de la región.
Visiones igualmente inequívocas han sido refrendadas por el Movimiento de Países No Alineados, por las Cumbres Iberoamericanas, por las Cumbres de América Latina y el Caribe con la Unión Europea, por la Unión Africana, por las Cumbres del Grupo ACP y prácticamente por cualquier conjunto de naciones que se haya pronunciado a favor del Derecho Internacional y el respeto a los principios y propósitos de la Carta de la ONU.
Es amplio y creciente el consenso en la sociedad norteamericana y en la emigración cubana en ese país contra el bloqueo y a favor del cambio de política hacia Cuba. Encuestas recientes demuestran que el 71% de los estadounidenses abogan por la normalización de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, mientras que el 64% de ellos y similar proporción de los cubanos residentes en el sur de Florida, se oponen a la prohibición de viajar a Cuba que conculca sus derechos ciudadanos.
Señor Presidente:
Como en otros temas, dos años después de haber proclamado el Presidente de los Estados Unidos “un nuevo comienzo con Cuba”, los hechos confirman que nada ha cambiado, ni ha utilizado sus amplias prerrogativas para flexibilizar el bloqueo.
Las sanciones contra Cuba permanecen intactas y se aplican con todo rigor.
En el año 2010, el cerco económico se ha endurecido y su impacto cotidiano sigue siendo visible en todos los aspectos de la vida en Cuba. Tiene consecuencias particularmente serias en esferas tan sensibles para la población como la salud y la alimentación.
Los servicios oftalmológicos cubanos no pueden emplear la Terapia Térmica Transpupilar, por medio del microscopio quirúrgico, en el tratamiento a niños que padecen del tumor retinoblastoma, es decir, cáncer en la retina, porque es imposible adquirir los equipos para este tratamiento, que sólo pueden ser comprados a la compañía norteamericana Iris Medical Instruments. Sin esa tecnología, no es posible tratar el tumor de la retina y conservar el ojo afectado.
Los niños cubanos no pueden disponer del medicamento Sevofluorane, el más avanzado agente anestésico general inhalatorio, o sea anestesia para operar a los niños, porque a su fabricante, la compañía norteamericana ABBOT, se le prohíbe la venta a Cuba.
Tampoco se puede adquirir el Tomógrafo de Coherencia Óptica (OCT) para estudios de retina y del nervio óptico de la firma alemana Carl Zeiss porque tiene componentes que aporta la compañía norteamericana Humphrey. Las onerosas y discriminatorias condiciones que prevalecen para las compras de alimentos norteamericanos, que supuestamente se amparan en una excepción humanitaria, mientras se violan todas las normas del comercio internacional, han repercutido en la drástica disminución de estas operaciones en el último año. Esta realidad no sólo perjudica a nuestro pueblo sino también a los agricultores norteamericanos. Se estaría faltando a la verdad si alguien en esta sala volviera a calificar de “socio comercial” a un país al que Cuba no puede venderle ni una dosis de medicamento, ni un gramo de níquel.
A pesar de que Washington ha autorizado muy selectivamente algunos intercambios culturales, académicos y científicos, estos continúan sujetos a severas restricciones y múltiples proyectos de este tipo no pudieron realizarse debido a las negativas de licencias, visas y otras autorizaciones. Es poco conocido que se prohíbe a los artistas cubanos recibir remuneración por sus presentaciones en este país.
Se ha recrudecido la persecución contra los bienes y activos cubanos, y contra las transferencias comerciales y financieras desde y hacia Cuba o que involucran instituciones e individuos establecidos en nuestro país.
Las multas de los Departamentos del Tesoro y Justicia contra entidades de su país y de Europa en este último año, por transacciones realizadas con Cuba, entre otros Estados, superan en su conjunto los 800 millones de dólares.
El gobierno norteamericano, en una escalada evidente, se ha apropiado también de transferencias en monedas de terceros países, como el euro. La confiscación de una transferencia de más de 107 mil euros pertenecientes a la compañía Cubana de Aviación y realizada por medio del Banco Popular Español desde Madrid a Moscú, constituyó un robo.
El daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo, supera en estos cincuenta años los 751 mil millones de dólares, en el valor actual de esa moneda.
Señor Presidente:
A pesar del rechazo universal a esta política, altos funcionarios de este gobierno han reiterado que se mantendrá invariable. El pasado 2 de septiembre, el propio presidente Obama ratificó las sanciones contra Cuba, aludiendo al supuesto “interés nacional” de los Estados Unidos. Pero todos saben que la Casa Blanca sigue prestando mayor atención a los “intereses especiales”, bien financiados, de una exigua minoría que ha hecho de la política contra Cuba un negocio muy lucrativo.
Es evidente que los Estados Unidos no tienen intención alguna de eliminar el bloqueo. Ni siquiera se vislumbra la voluntad de su gobierno para desmontar los aspectos más irracionales de lo que es ya el conjunto de sanciones y medidas económicas coercitivas más abarcador y prolongado que se haya aplicado nunca, contra país alguno.
Históricamente, cada vez que se desploman los pretextos esgrimidos como supuestos obstáculos al levantamiento del bloqueo contra Cuba, se sustituyen por nuevas excusas para justificar la continuidad de una política que es insostenible desde todo punto de vista.
Muy recientemente, el 19 de octubre, el presidente Obama calificó, según varias agencias de prensa, de insuficientes los procesos que, a su juicio, ocurren hoy en Cuba y condicionó cualquier nuevo paso a la realización de los cambios internos que quisieran ver en nuestro país.
El Presidente se equivoca al asumir que tiene derecho a inmiscuirse y a calificar los procesos que hoy tienen lugar en Cuba. Es lamentable que esté tan mal informado y asesorado.
Las transformaciones que hoy emprendemos los cubanos responden a los anhelos de los cubanos y a decisiones soberanas de nuestro pueblo. Van dirigidas a actualizar y hacer eficiente nuestro modelo económico, perfeccionar nuestra sociedad, ahondar nuestra cultura y desarrollar nuestro socialismo. No se proponen complacer los deseos o satisfacer los intereses del gobierno de los Estados Unidos, hasta hoy siempre opuestos a los del pueblo cubano.
Para la superpotencia, todo lo que no conduzca al establecimiento de un régimen que se subordine a sus intereses será insuficiente, pero eso no va a ocurrir porque muchas generaciones de cubanos han dedicado y dedican lo mejor de sus vidas a defender la soberanía y la independencia de Cuba.
El gobierno norteamericano ha ignorado, además, las múltiples declaraciones y las propuestas presentadas por el gobierno de Cuba, en público y en privado, que ratifican nuestra voluntad de establecer un diálogo serio, constructivo, en condiciones de igualdad y pleno respeto a nuestra independencia.
No se ha respondido sobre los nuevos proyectos de cooperación presentados durante el año 2010 por el gobierno cubano, para avanzar en temas de interés común como el combate al narcotráfico y al terrorismo, la protección del medio ambiente, la prevención de desastres naturales e incluso en el enfrentamiento a posibles accidentes en la explotación petrolera en el Golfo de México. Nuevamente se evade la oportunidad de avanzar en áreas que beneficiarían a ambos pueblos.
Por el contrario, dicho gobierno ha continuado la arbitraria práctica de poner a Cuba en las espurias listas, incluida la de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional, que fabrica el Departamento de Estado para calificar el comportamiento de otras naciones. Este país no tiene la autoridad moral para hacer tales listados, que como regla tendría que encabezar, ni existe una sola razón para incluir a Cuba en ninguno de ellos.
El gobierno norteamericano también mantiene el injusto castigo a los Cinco cubanos luchadores antiterroristas que sufren prisión, hace más de doce años, en sus cárceles, cuya causa ha concitado la amplia solidaridad de la comunidad internacional.
Cuba, que ha sido y es víctima del terrorismo de Estado, reclama a dicho gobierno que ponga fin al doble rasero y a la impunidad de que gozan en su territorio los autores confesos de actos de terrorismo, que se gestaron al amparo de la política anticubana de ese país, concebida con fines de desestabilización, en los años 60, y que incluyó el sabotaje, el secuestro, el asesinato y la agresión armada. Ello sería una verdadera contribución al combate internacional contra ese flagelo.
Señor Presidente:
Es indignante e insólito que la política de bloqueo y subversión de los Estados Unidos contra Cuba siga siendo guiada por la lógica del memorando del subsecretario asistente de Estado Lester Mallory, escrito el 6 de abril de 1960 y desclasificado hace pocos años, cuyo texto cito:
“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro […] No existe una oposición política efectiva [...] El único medio posible para hacerle perder el apoyo interno [al gobierno] es provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria [...] Hay que poner en práctica rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica [...] negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, con el objetivo de provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”. Fin de la cita.
Se trata de una política de agresión, cruel y absolutamente contraria al Derecho Internacional, que este gobierno persiste en mantener a sabiendas de que causa daños, provoca sufrimiento y viola los derechos humanos de todo un pueblo.
No es una cuestión bilateral, como suelen repetir los representantes norteamericanos. Su marcado carácter extraterritorial está refrendado en las leyes y existen sobrados ejemplos de la aplicación de las medidas coercitivas a ciudadanos y entidades de terceros países.
El bloqueo, por su naturaleza y su amplitud, califica como un acto de genocidio, en virtud del artículo II de la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; y también como un acto de guerra económica, de acuerdo con la Declaración Relativa al Derecho de la Guerra Marítima adoptada en 1909.
Es un acto hostil y unilateral que debe cesar unilateralmente.
Una vez más, a nombre del pueblo de Cuba, solicito a los representantes de todos los países aquí reunidos votar a favor del proyecto de resolución que tengo el honor de presentar con el título “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Señor Presidente:
Los cubanos nos sentimos orgullosos de nuestra obra. Si esta guerra económica, aunque provoca privaciones, no cuesta vidas humanas y no consigue causar un daño traumático y generalizado a nuestra población, es gracias al esfuerzo y sacrificio de los cubanos y a la voluntad y el empeño de su Gobierno.
A pesar de que la persecución económica constituye el obstáculo principal para el desarrollo del país y para la elevación de los niveles de vida del pueblo, Cuba muestra resultados innegables en la eliminación de la pobreza y el hambre, en índices de salud y educación que son de referencia mundial, en la promoción de la igualdad de género, en la libertad y el bienestar equitativo de los cubanos, en el consenso social, en la participación democrática de los ciudadanos en las decisiones del país, en la reversión del deterioro ambiental, y en el desarrollo de la cooperación internacional con un centenar de países del Tercer Mundo.
Cuba pudo declarar aquí, hace pocas semanas, un elevado y excepcional cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos resultados, alcanzados por Cuba, aún son una utopía para una gran parte de la población del planeta.
Los cubanos asumimos nuestro destino histórico con optimismo, compromiso y creatividad. Nos inspiran los sentimientos de paz, justicia y solidaridad que caracterizan a nuestro pueblo, y la amistad con que el mundo se identifica con nuestra isla libre y rebelde.
Cuba seguirá dispuesta a entablar relaciones de paz y respeto con los Estados Unidos, como las que disfruta con la inmensa mayoría de la comunidad internacional y con todo el hemisferio.
Cuba no cejará jamás en la denuncia del bloqueo y no dejará de reclamar el derecho legítimo de su pueblo a vivir y trabajar por su desarrollo socioeconómico en condiciones de igualdad, en cooperación con el resto de las naciones, sin cerco económico ni presiones externas.
Cuba agradece a la comunidad internacional la firme solidaridad con nuestro pueblo, segura de que algún día se hará justicia y no será necesaria ya esta resolución.
Muchas gracias.

---------- o ----------

Cuba en el corazón del mundo*
Tal y como se ha mencionado en este mismo semanario, en los últimos diecinueve años se debatió el tema del bloqueo contra Cuba en el marco de la Asamblea General de la ONU. En diecinueve oportunidades la votación condenatoria al bloqueo y a la agresión económica fue en aumento, de 59 países en 1992, a una abrumadora mayoría de 187 países sobre 192 votantes el 26 de octubre de este año (1).
La historia de las agresiones norteamericanas contra Cuba es vasta. Apenas cinco semanas después del triunfo revolucionario de enero de 1959, más de 400 millones de dólares fueron depositados en bancos norteamericanos por cómplices y funcionarios de la dictadura de F.Batista; ese monto jamás fue recuperado. Entre diciembre de 1960 y marzo de 1961, los presidentes D.Eisenhower y J.F.Kennedy redujeron y suprimieron la cuota azucarera cubana, principal rubro de exportación de la isla. En 1962, luego del fracaso de la invasión mercenaria por Playa Girón, los Estados Unidos presionaron a países de la región para que cortaran relaciones diplomáticas con Cuba, medida que casi todos obedecieron.
En ese mismo año, Kennedy interrumpió totalmente el comercio entre ambas naciones. Sus biógrafos apuntan que antes de aprobar la medida se cuidó de encargar una buena provisión de tabacos cubanos, a los que era aficionado, ya que su adquisición se convertiría en delito. En 1964 se prohibieron específicamente los embarques de alimentos y medicinas, aunque en la práctica ya casi no se efectuaban.
En 1992, ya desmembrada la antigua Unión Soviética, el presidente G.Bush promulgó la Ley Torricelli, para aplicar “presiones apropiadas al gobierno de Cuba”, en la suposición de que sin el respaldo que había recibido, la Revolución cubana también se desmoronaría. A propósito, es importante destacar que Cuba ha sufrido en realidad un doble bloqueo, que la obligó a remontar dos veces una situación de aislamiento. En la década de 1959, prácticamente toda su industria dependía de tecnología norteamericana; el bloqueo le impidió renovarla con maquinaria y piezas de repuesto. En la década de 1990, buena parte de la técnica, transporte, equipos y grandes maquinarias era de origen soviético o del grupo de países del campo socialista europeo. Cuba mantenía con ellos relaciones de intercambio justas y favorables, que también se evaporaron en cuestión de meses, dejándola de nuevo en soledad, “rodeada por un océano de capitalismo”, tal y como afirmaba gráficamente Fidel por aquellos años.
El bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos es el más largo de la historia. Nada menos que diez administraciones norteamericanas lo aplicaron y ampliaron hasta límites inconcebibles. El 1996, por iniciativa del senador J.Helms y el representante D.Burton, se aprobó la legislación que lleva el nombre de ambos, y que convierte en ley las abundantísimas regulaciones anteriores promotoras del bloqueo. Debido a este nuevo status jurídico tipo cerrojo, el presidente no puede cambiar ninguna disposición sin la aprobación del congreso. Es bueno recordar que Helms era un declarado promotor del apartheid sudafricano, y admirador confeso de los dictadores J.C.Duvalier y A.Pinochet. Sobre nuestro infausto L.García Meza, opinaba que cumplía “la misión de proteger la democracia”.
Las leyes Torricelli y Helms-Burton dan un salto cualitativo hacia lo extraterritorial, ya que promueven la delación, persecución y penalización de empresas de terceras naciones que comercien o inviertan en Cuba (peor si se trata de subsidiarias de firmas norteamericanas). Cuba no puede comprar maquinarias o equipos que contengan más de un 20% de componentes norteamericanos, y los barcos de diferentes banderas que toquen puertos cubanos no pueden hacerlo en puertos norteamericanos durante por lo menos seis meses. El bloqueo complica transacciones, obliga a Cuba a adquirir productos en lugares lejanísimos, elevando el costo de fletes, y cercena las oportunidades de un “mercado natural” como es el país del norte; por ejemplo, si se levantara el bloqueo, se calcula que más de un millón y medio de turistas norteamericanos visitarían cada año la isla, suministrando más de mil millones de dólares a la economía cubana. Las regulaciones impiden además el acceso a medicinas estratégicas, que únicamente produce Estados Unidos, para el tratamiento de cáncer en niños y adolescentes.
La medida unilateral encuadra perfectamente en la figura de genocidio, ya que según la Convención de Ginebra, el genocidio incluye actos que “procuran el sometimiento internacional de un grupo a condiciones que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”.
La prensa canalla calla
Los párrafos anteriores son únicamente una brevísima síntesis del ataque monstruoso contra un país pequeño y digno, pero también una sola de las vías de ataque, ya que el embate de cinco décadas para provocar el quiebre económico se complementó con variadísimos planes de agresión bélica, animación y entrenamiento de grupos terroristas, sabotajes, boicots, colocación de explosivos, introducción de plagas y enfermedades, refugio y financiamiento de criminales en territorio norteamericano, etc. a fin de desaparecer de la faz de la tierra el proyecto de un pueblo que decidió ser soberano (2).
Se conoce poco lo que significa el bloqueo contra Cuba; son contadas las personas que en nuestro país pueden detallar los ribetes irracionales de ese genocidio contemporáneo. El poderoso empresariado de la información se ha encargado de ocultar el tema durante muchos años a bolivianos y bolivianas. Una de las consecuencias es la ignorancia generalizada sobre los impactos e implicaciones para la vida cotidiana de un pueblo noble, generoso y solidario, que es víctima del imperio más poderoso de la historia.
Sin embargo, esos mismos intereses mediático-empresariales, ofrecen espacios de privilegio a cualquier individuo que se oponga a la Revolución cubana, robusteciendo la especie de una isla sometida al peor de los sistemas políticos. Como ejemplo, hace pocos días, un periódico cruceño dedicó nada menos que dos páginas a ensalzar a Guillermo Fariñas, reciente receptor del premio Sákharov y conspicuo activista anticubano. Psicólogo transmutado en periodista (uno de los oficios que Estados Unidos alienta y financia entre contrarrevolucionarios), fue condenado hace tiempo por golpear mujeres y ancianos. Este año saltó a la fama por haber sostenido una huelga de hambre de ¡cuatro meses!, tiempo en el cual no se privó de ofrecer varias entrevistas diarias, con un ánimo y prestancia que levantó no pocas sospechas.
La edición 2005 de ese premio fue otorgada a las denominadas Damas de Blanco, unas 50 o 60 mujeres que reciben 25 dólares por cabeza para manifestar contra la Revolución en las calles e iglesias de La Habana, y también fueron favorecidas con generosas coberturas de prensa en Bolivia. No es casual que el esperpento albo haya sido imitado fugazmente en Santa Cruz por las autoproclamadas “damas cívicas”, aunque pronto olvidaron la aventura, retornando a sus spas, camas solares y tertulias de la avenida Mons.Rivero.
Un número aplastante de países acaba de pronunciarse de nuevo en la ONU contra el bloqueo. El imperio no se inmutará. A las personas dignas nos resta seguir batallando a fin de que mucha otra gente en Bolivia conozca la verdad de ese crimen que lleva perpetrándose más de cincuenta años.
Alejandro Dausá
(1) Unicamente Estados Unidos e Israel votaron en contra de la condena al bloqueo. Se abstuvieron Palau, Micronesia e Islas Marshall. El resto de los países se pronunció en forma contundente.
(2) Para ampliar este complejo y siniestro proceso recomendamos la visita al sitio web www.cubavsbloqueo.cu

*Esta nota fue publicada en el semanario paceño La Época de este 31 de octubre.

---------- o ----------

A las dos y media de la madrugada del jueves 1 de noviembre de 1979 los carros blindados de los regimientos Tarapacá e Ingavi ocupan puntos estratégicos de La Paz. Inmediatamente el Cnl. Alberto Natusch Busch, jefe de los golpistas, se instala en el Palacio de Gobierno donde permanece enclaustrado los 17 días de su delirante régimen
El coronel Alberto Natusch Busch no perdona ni a los muertos
La masacre de Todos Santos, en noviembre del 79
El 31 de octubre de 1979 la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en La Paz, da la razón a Bolivia sobre el derecho de recuperar sus costas en el Pacífico, territorio despojado injustamente por Chile hace 100 años. Esa misma asamblea de países declara que América es un “continente en lucha por la vigencia de la democracia”, aludiendo así a las dictaduras de Pinochet en Chile y de Videla en la Argentina.
Bolivia está gobernada por Walter Guevara Arze desde hace dos meses, el primer gobierno constitucional después de siete años de dictadura con Banzer y de un año más con los regímenes de los militares Pereda y Padilla. Sin embargo, el gobierno de Guevara no es legítimo, porque el ganador de las elecciones convocadas por Padilla, Hernán Siles Zuazo de la UDP(1), no puede lograr la mayoría parlamentaria sobre su segundo, Víctor Paz Estensoro, propiciando el partido de éste último, un “empatanamiento” para luego ofrecer como solución transaccional al Presidente del Senado, Walter Guevara, quien es posesionado como Presidente Constitucional Interino
Pese a esa maniobra parlamentaria, Bolivia vive nuevos aires democráticos que permiten pedir cuentas a los responsables del saqueo al erario nacional y de la represión desatada por la dictadura banzerista derrotada el año anterior.
El “Juicio de Responsabilidades” iniciado por el diputado Marcelo Quiroga Santa Cruz contra Banzer y sus colaboradores no es bien recibido por algunos sectores de las Fuerzas Armadas. Entre los acusados en el juicio aparecen el Cnl. Alberto Natusch Busch y el Cnl. Carlos Mena, quienes fueron  protagonistas principales en los sucesos de noviembre.
La primera prevención golpista se da el 12 de octubre. Ese día Trinidad-Beni amanece ocupada por tropas militares, las que desconocen al presidente Walter Guevara Arze y piden que un militar se haga cargo del gobierno. Los golpistas mantienen su posición durante doce horas y luego se retiran, mientras el gobierno y  a los meimbros del Alto Mando Militar ni siquiera intentan sancionarlos. En menos de un mes los golpistas afinan su puntería.
Desde las primeras horas del jueves 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los carros blindados de los regimientos Ingavi y Tarapacá ocupan puntos estratégicos de La Paz y el jefe golpista, Cnl. Alberto Natusch Busch, se instala en el Palacio de Gobierno.
Natusch Busch
Pero Natusch no está solo, lo secundan parlamentarios del MNR (Guillermo Bedregal, Fellman Velarde, Miguel Trigo, Agapito Monzón, Carlos Arancibia), del MNRI (Willy y Edil Sandóval Morón, y Abel Ayoroa), además de banzeristas y barrientistas. Dirigentes del PCB manifietan su simpatía por el “pronunciamiento” militar de esa fecha.
La resistencia obrera y popular empieza: La huelga general de la COB paraliza el país, lo mismo que los bloqueos campesinos, con excepción de un grupo de “campesinos” que apoyan a la dictadura.
Natusch sin poder convencer, decreta “Ley Marcial” y la masacre contra el pueblo se prolonga durante una semana. Los militares represores, entre otros, Luis García Meza, Arturo Doria Medina, Edén Castillo, Mario Oxa Bustos, Waldo Bernal, Ramiro Terrazas, Mario Vargas Salinas.
Ni la “ñatitas” (calaveras) se libran de la represión, las que son arrebatadas de sus dueños y enterradas en una fosa común del Cementerio.
El saldo de esa locura de poder es de casi 100 asesinados, 140 desaparecidos y 204 heridos. Las víctimas de esa semana de barbarie militar y paramilitar están impunes y algunos gozan de inmunidad parlamentaria, además de los beneficios económicos —activos y jubilados— que conlleva ese privilegio.
No debemos olvidar que la impunidad va de la mano con la corrupción, lo cual nos permite preguntar: ¿por qué en otros países se juzgan a los acusados de haber cometido de delitos de lesa humanidad y en Bolivia la mayoría de ellos son impunes? Recordemos que en el 2002 se activaron investigaciones sobre la matanza de Tlatelolco (México) suceso que data de 1968; en Guatemala sucede lo propio contra los militares responsables de miles de ejecuciones extrajudiciales iniciadas hace más de 40 años; en Chile, Argentina y Uruguay ya conocemos los procesos que se siguen contra los responsables delas dictaduras que se iniciaron en los años 70; también en el 2002, en el Perú, se abrieron causas contra los responsables de las ejecuciones extralegales en la llamada “guerra sucia”.
(1) Hernan Siles Zuazo del MNR-I era la cabeza del frente Unidad Democrática y Popular (UDP), compuesto principalmente por el MIR, PCB y otros partido como el PS de Aponte Burela, MIN, MRTK, ALIN, MPLN, POR posadista, Grupo Octubre, Grupo Espartaco, CERNA, ODEUR, OID y sectores del PRIN, PRTB
Fuentes
- “La masacre de Todos Santos” de la APDHB
-  “Las Heroicas jornadas de noviembre” en la revista De Frente

---------- o ----------

Para un nuevo periódico
Luis Espinal Camps
Al ver la refacción del farol de Villarroel, en la Plaza Murillo de La Paz, no hemos podido evitar el pensamiento de la "recuperación histórica". Es decir, la historia oficial recupera y hace asimilables aún a los personajes más molestos. Los muertos se vuelven moneda utilizable; es el Che convertido en poster para adornar una casa burguesa. Finalmente, levantan un monumento al personaje aquellos mismos que lo ahorcaron.
Cuando el personaje ya no es molesto (porque ya ha muerto), lo más fácil es convertirlo en producto para el consumo: con un monumento se celebra ambiguamente tanto su obra, como el que haya pasado ya a la historia. La historia así se convierte en parqueadero de personajes molestos. El monumento es una manera de certificar que ya está muerto, y ya no va a molestar más.
Ante este hecho, se puede descubrir la necesidad de un periodismo nuevo: que no embalsame y sepulte los hechos, sino que los mantenga vivos; que no les dé su certificado de defunción, sino que los mantenga en actividad.
Este periodismo nuevo, con periodistas actores de la historia y no simples archivadores, no necesita solamente nuevas técnicas, sino sobre todo una nueva mentalidad.
Todo periodismo depende esencialmente de una visión de la historia, de una concepción de la historia. El periodismo de hoy será la historia en el momento en que se hace, antes que muera y se fosilice. Por esto, en el periodismo, la historia aún está turbia, porque no ha habido tiempo para la objetivación, la estratificación y la distancia crítica.
Un nuevo periodismo supone también una visión nueva de la historia. A la historia oficial protagonizada por líderes corresponde un periodismo oficial de PERSONAJES. Esta historia individualista y aristocrática supone que los protagonistas de la historia son los genios, y no el pueblo mayoritario. Por esto, también existe el periodismo que se ocupa de los personajes, las estrellas y los genios.
El periodismo oficial es un periodismo PARA EL CONSUMO; por esto su base es el SENSACIONALISMO: los hechos más llamativos y vistosos; la historia se concibe solamente como narración y como ESPECTACULO. Por el contrario, un periodismo popular y progresista va de cara al cambio; y lo que busca es lo más importante, lo más significativo (aunque no sea vistoso) dentro de la dinámica de la historia que se está haciendo. Aclarar la actualidad histórica es indispensable para una ubicación correcta dentro de la acción histórica y política.
Así, en vez de hacer un periodismo que busca los actos de los grandes, hay que hacer un periodismo que sea la memoria popular. Por esto no hay que maravillarse si a veces vamos por caminos diferentes.
Y la primera cosa que necesita el pueblo es recuperar la conciencia de su propia importancia. Para tener a un pueblo oprimido se ha empezado por darle una mentalidad de oprimido, y quitarle la visión de cómo se aprovecha su opresión. Y el periodismo oficial perpetúa esta función domesticadora haciéndole creer que la historia la hacen los otros, que los importantes son los fantoches oficiales, los aristócratas y los genios, Pero en realidad, es el pueblo mismo quien ha de ser el principal y único protagonista de la historia, y como consecuencia, del periodismo. (28-VII-79).
Redactores:
La Paz: María Esabel Pomier Yujra, María Elsa Crispín Quiñones, Wilfredo Pomier Miranda y Constancio Mamani Aruni. Cochabamba: Claudia Zegarra Rivero y Fernando Méndez Terrazas. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. 
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario