martes, 16 de noviembre de 2010

Aqui 3

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 13 de noviembre de 2010 Año I No. 3
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
http://aqui-avance.blogspot.com
Índice
editorial
Las pensiones se pagarán con el trabajo de los beneficiarios
De sábado a sábado (128)
Medios censuran, se autocensuran, manipulan, matan a la verdad…
Remberto Cárdenas Morales

de nuestra tierra
Nueva ley de pensiones mantendrá contenido neoliberal
Yuri Aguilar Dávalos
Cumbres borrascosas
Alejandro Dausá
 libros, cine…
Lucho San Pueblo no es Lucho Espinal
*Luis Camilo Romero
Los tiempos cambian en tierra cruceña
Alejandro Dausá
Vicente Feliú: un miembro activo de la Revolución Mundial
Ida Garberi *
homenajes
Por mucho tiempo hablaremos del escritor Julio de la Vega
Ricardo Aguilar Agramont
lucha de nuestros pueblos
Reflexiones del compañero Fidel
Colosal olla de grillos
Fidel Castro Ruz
El modelo cubano
Carlos Rivera Lugo (Del periódico puertorriqueño Claridad)

El COSI condena a Israel
lecturas
Educación Permanente y vivencia Pluricultural
Teresa Alem Rojo
nos escriben
Compañero,
Jaime Pomarayme
Estimado Remberto:
Elena Argandoña
APDH Potosí
Redactores:
La Paz: María Esabel Pomier Yujra, María Elsa Crispín Quiñones, Wilfredo Pomier Miranda y Constancio Mamani Aruni y María Luisa Quezada Portugal. Cochabamba: Claudia Zegarra Rivero y Fernando Méndez Terrazas. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz.   
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

---------- o ----------

editorial
Las pensiones se pagarán con el trabajo de los beneficiarios
Aunque se lo niega, desde el bloque patronal y sus operadores, el dinero con el se pagan las rentas, especialmente en países del capitalismo dependiente y atrasado, es un ahorro de los trabajadores (parte del nuevo valor que ellos producen) y cuyo costo de esa producción, del dinero de las rentas, los empresarios lo suman a los costos (gastos operativos) que demanda la obtención de bienes y servicios. En realidad, aquel servicio nada le cuesta a los patrones salvo, a veces, la merma de una pequeña fracción de sus utilidades.
En la vieja Europa, sobre todo antes, los fondos para pagar aquel beneficio se generaban bajo el principio de la solidaridad, lo que  era una cuestión esencial: los dependientes de un centro laboral, en un momento de la jornada producían un nuevo valor y una parte de éste se destinaba al pago de las pensiones a los jubilados. Ese principio, fue burlado por el neoliberalismo. Antes de este régimen socio-político y económico, en Bolivia, los patrones aportaban con el 21 por ciento para costear el pago de pensiones. Aquel porcentaje se utilizaba, para cada trabajador, lo que éste fue capaz de producir en una parte de su jornada laboral.
Ahora, en Bolivia, se tiene un proyecto de ley de pensiones por el que han dado su consentimiento la mayoría de los dirigentes sindicales del país, documento que tiene las siguientes características fundamentales:
Mantiene un elemento del viejo sistema, esto es, el llamado ahorro individual. Todavía cada quien debe aportar para que luego de jubilarse, cada mes, le paguen una parte de lo ahorrado “individualmente” y, además, a ese ahorro personal, se sumará otra cuota compensatoria. Ésta, última, sin embargo, tendrá corta vida.
Todos los asalariados recibirán una renta que no será mayor al 70 por ciento del promedio de sus salarios.
Sin embargo, policías y militares (lo que será un privilegio de mal gusto y cuyo merecimiento es dudoso) cada mes recibirán el total del promedio de los sueldos que aquéllos reciban al tiempo de jubilarse, vale decir, se les pagará el 100% del promedio salarial que les corresponda. Ese privilegio ya lo tienen en el actual sistema y se lo mantendrá en el “nuevo”.
Los que sólo aportaron durante 10 años para jubilarse, cuando percibían un salario, podrán recibir una renta, la que será más baja con relación a de los otros que trabajaron hasta 30 ó 35 años y que aportaron las cuotas suficientes.
Los campesinos, indígenas, gremiales, los no asalariados, como ocurrió durante el neoliberalismo, podrán pagar a los bancos una cuota de un poco más de Bs 90, mensualmente, de acuerdo al salario mínimo nacional, con lo que también podrán recibir una renta. Estos sectores, a pesar del interés que muestran hacia una renta que nunca antes percibieron, sensiblemente, no tienen la certeza de ser beneficiarios reales del nuevo sistema de rentas que se pretende aprobar, los próximos días, en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Pero ¿Los campesinos, indígenas y otros irán a los bancos a depositar esas cotizaciones con la puntualidad requerida? Dudamos.
Según el proyectado instrumento legal será creado un fondo solidario, básicamente, con el aporte de los asalariados bolivianos. El Estado, con nuestro dinero del Tesoro General de la Nación, no aportará para acrecentar aquel fondo solidario, a pesar de que se habla de que contamos con un nuevo Estado Plurinacional.
Si la intención gubernamental fuera la aprobación de una nueva ley de pensiones que transitoriamente regule el pago de pensiones y que más allá, en una etapa avanzada de los cambios en Bolivia, se paguen mejores rentas que aseguren un bienestar material para los jubilados y para los que coticen de modo que les llegue aquel beneficio, se podría apoyar con algún entusiasmo el proyecto de ley el que, convertido en ley, según expertos, asegurará la jubilación de profesores, salubristas y mineros que esperan aquellas normas para tramitar su jubilación.
Los que confrontarán una situación difícil, debido a que fueron despedidos de un centro de trabajo y siguen como desocupados o han sido recién empleados, son los que integran la generación sándwich. Ellos padecerán penurias por un tiempo imposible de ser determinado, así como no hay certeza de que las soluciones para ese grupo lleguen y sean satisfactorias.
Desde este semanario es imposible que todo siga igual en materia de pensiones (no seguirá igual), con lo que empresarios privados seguirían recibiendo utilidades de un dinero que administran y al que no le agregan ningún nuevo valor, así como nos parece una aventura política esperar que ahora, que no hay socialismo comunitario en Bolivia, se aspire a una ley de pensiones de ese corte.
Sin embargo, tenemos derecho a contar con una ley de pensiones que asegure las rentas más altas posibles en las condiciones de una economía capitalista, todavía, sin variaciones esenciales. Y otra vez es pertinente recordar que siquiera los trabajadores más avanzados que producen un nuevo valor no esperan sentados que se les regale cuantiosas rentas. Existen algunos que sueñan despiertos con más beneficios sin mayor aporte propio, pero esos grupos marginales, aunque tienen formalmente todos los derechos, no son los que señalan el camino que sigue la mayoría del pueblo boliviano: la prolongada lucha fue también por mejores rentas las que, en la ley a punto de aprobarse en la ALP, no se garantizan.
Empero, queda a la vista que la lucha del pueblo continúa por mejores pensiones y que éstas sean ciertamente para todos, junto a las acciones por mejores salarios, entre otras demandas.

---------- o ----------

De sábado a sábado (128)
Medios censuran, se autocensuran, manipulan, matan a la verdad…
Remberto Cárdenas Morales*
Es necesario que con la mayor profundidad y amplitud se discuta el papel de los medios, que éstos sean sometidos a una crítica verdadera: que se diga lo positivo y lo negativo ellos e imprescindiblemente se agregue por qué. No basta el concepto y la práctica vulgares, deformadoras por tanto, de aquel instrumento: la crítica. En otras palabras: debemos desarrollar una lucha de ideas y que éstas dejen de ser reduccionistas, como sucede ahora cuando se habla, con lamentables imprecisiones, de los artículos 16 y 23 de la ley antirracista y de un reglamento del que algunos esperan mucho más de lo que debe ser un procedimiento para aplicar esas normas.
La censura previa implícita (porque no aparece abiertamente) está en el artículo 16 de aquella ley y que por tanto viola, también implícitamente, la nueva Constitución Política (Art. 106, numeral II). Frente a ese tipo de censura, los empresarios en sus medios difunden que está amenazada la libertad de expresión, que ésta ha sido recortada o que ha muerto y, un vocero suyo, en la última reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, de la que son parte, dijo que se trata de una censura previa (omitió agregar: implícita), lo que dispone aquel artículo 16.
La autocensura que en diversos medios se confiesa, es un comportamiento que quizá sea parte de la campaña de aquéllos en contra de esos dos artículos. Entre los periodistas de otro tiempo se decía que la autocensura es peor que la censura, resultado del miedo, una manera de aceptar el embargo de la palabra de periodistas y de comunicadores.
Las medias verdades son cotidianas, esto es, referir una parte de los hechos y/o presentar a éstos fuera de las circunstancias, sin contexto, sin historia de la historia en la noticia, para que ésta se entienda a medias o se la difunde de manera que oculte datos, por inconvenientes a los grupos todavía dominantes de la sociedad boliviana.
Aunque un ex director de un medio impreso paceño dijo una vez que en Bolivia no hay públicos bobos (tontos, faltos de entendimiento) y que por tanto no hay a quienes manipular, aquélla se destina a jugarle malas pasadas a los consumidores de los medios y se la promueve a diario cuando se envía una afirmación que afecta a una persona o autoridad, pero no se entregan los datos para que los lectores confirmen o desmientan la aseveración de un medio.
Los medios, además, sobre todo cuando se agudiza la lucha de clases o se acentúa un conflicto, matan a la verdad, mienten abiertamente o lo intentan. Por ello se suele decir, dentro del oficio periodístico, que una mentira no es una noticia pero, especialmente, en países como EE.UU., periodistas de “renombre” o no, inventan reportajes, entrevistas, entre otros textos, lo que merma más la credibilidad de los medios y de los trabajadores de la noticia.
 Otra verdad que tendríamos que reafirmar es que los medios de difusión son “aparatos ideológicos” porque tienen como tarea básica reproducir, difundir y defender las ideas de los sectores dominantes de la sociedad con el propósito manifiesto o encubierto de salvar al capitalismo dependiente y atrasado en Bolivia o pretenderlo; así como buscan impedir que avancen los cambios. Los medios mayoritariamente, asimismo, son instrumentos que acompañan la acción política de sus dueños, socios y operadores suyos. Como refuerzo de aquella afirmación vale recordar que el actual diario El País de Madrid, constituido por sectores empresariales y periodistas, en su primera edición, se definió como “intelectual colectivo” para acompañar la transición de la dictadura (fascista de Franco) hacia la democracia (burguesa en funciones). Ante una confesión como ésa no hace falta ninguna otra prueba para demostrarlo.
Entre nosotros, la mayoría de los medios desempeñan actividad ideológica y política, pero no lo dicen. Sin embargo, La Razón fue el único diario boliviano,  en el último tiempo, que en una ocasión hizo campaña electoral en favor a un candidato a alcalde: labor que la desempeñó abiertamente lo que determinó incluso la salida de un grupo de editores de aquel cotidiano.
Para nosotros no basta discutir la reglamentación de los artículos 16 y 23 de la ley antiterrorista sobre todo porque la primera tarea de los miembros de esa comisión debe ser, creemos, elaborar un proyecto de ley que interprete esas dos normas que diga, por ejemplo, estos artículos deben entenderse así: allí decir con claridad y con precisión (lo que no ocurre con el Art. 16, por ejemplo) lo que varias organizaciones profesionales e incluso empresariales sugirieron antes de su aprobación. Interpretación que la debe hacer la Asamblea Legislativa Plurinacional a pedido del presidente Morales.
Tiene  importancia especial la reglamentación de aquellas dos normas, pero apenas tiene que ser un adelanto de lo que tiene que establecer una nueva ley de medios de difusión en Bolivia.
Una vez más es necesario reiterar que la libertad de expresión, como cualquier otro derecho, tiene límites, lo que se debe decir con claridad. Y ese límite es la responsabilidad, de acuerdo a normas que son bolivianas y que se encuentran en convenios internacionales, como la Convención sobre Derechos Humanos firmada en San José de Costa Rica (1969).
En base a ese precepto es posible limitar el derecho a la información, lo que tiene que estar expresamente señalado en la ley respectiva. Esa es otra muestra de que todos los derechos no son ni pueden ser ilimitados. Sin embargo, más allá de las definiciones (de la información, comunicación, opinión e interpretación), los dueños de los medios son los que ejercen esos derechos, apenas con algunas de las restricciones vigentes en Bolivia, pero con las deficiencias anotadas, las que en privado son admitidas por algunos de los empresarios, aunque las dicen con eufemismo: bajó la calidad de la información, aseguran, como si aquello fuera una simple falta o pecado venial, para decirlo en el lenguaje de ellos que se autoproclaman católicos.
Desde esta columna sostenemos que la lucha de clases es el motor de los cambios, hacia delante y hacia atrás. Por ello estamos a distancia de los que esperan que los bárbaros se civilicen, esto es, que sólo mediante el diálogo y la negociación se resuelven los conflictos o la confrontación. Lo cierto es que las contradicciones se resuelven con lucha frontal o subterránea, pero lucha al fin. Y el diálogo y la negociación, “la cultura de paz”, sólo siguen un mejor cauce cuando están precedidos de la acción de los movimientos sociales, añadimos.
Incluso para los partidarios del diálogo y la negociación es necesario recordarles que el nuevo diario paceño Página Siete, en un editorial, dijo que aceptaba la sanción en dinero contra los medios probados como racistas o discriminadores. Pero ni los sectores concernidos ni el gobierno le tomaron la palabra a esos empresarios. Ahora, los “reglamentadores” de los  dos artículos incorporados a la ley antirracista, aceptan que los periódicos, racistas y discriminadores, no deben cerrarse, pero tienen que pagar multas que alcancen hasta el 90 por ciento de su patrimonio. ¿Cuándo seremos autocríticos? Es posible ser de izquierda (comprendida la nueva) y ser convincente, para ello, la política tiene que despojarse de ligerezas.
En el debate que sugerimos sobre los medios, su actividad y las normas que los regulen se refieran a lo esencial y, además, que continúe incontenible.
La Paz, 13 de noviembre de 2010.
*Periodista

---------- o ----------

de nuestra tierra
Nueva ley de pensiones mantendrá contenido neoliberal
Yuri Aguilar Dávalos
El Gobierno se impuso ante los trabajadores al conseguir que se apruebe, en el ampliado de la Central Obrera Boliviana (COB), este viernes 12 de noviembre, el proyecto de la nueva ley de pensiones el que, según lo señalaron autoridades hace dos semanas, iba a ser consensuado con la dirigencia en reuniones reservadas, lo que indica que no ha sido analizado por las bases las que, por tanto, lo desconocen.
Según notas de prensa, 40 organizaciones fueron las que aprobaron en documento y votaron para que el proyecto se remita a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), y sólo hubo cuatro votos en contra: las Centrales Obreras de Oruro, Potosí y Chuquisaca, y la Confederación Nacional en Educación Rural de Bolivia. Esa aprobación, aunque sea mayoritaria, refleja el distanciamiento que existe entre la dirigencia sindical y las bases, situación que puede convertirse en peligrosa, cuando los trabajadores cuestionen su contenido,  el que también recaería sobre sus dirigentes y, respecto del mismo gobierno, por no haberla socializado antes de enviarla a la ALP, donde está por descontado que se aprobará sin revisión, si es que se procede con la misma metodología respecto de algunos anteriores proyectos, como sucedió con la Ley contra el Racismo y toda Forma de Discriminación:
Expertos
A fin de conocer los alcances de este proyecto, hemos pedido la opinión y el analisis de dos especialistas —Carlos Arze Vargas y Alberto Bonadona Cossío— quienes coinciden en que el mayor peso de la sostenibilidad del nuevo sistema, recaerá nuevamente sobre los trabajadores, lo que significa que, básicamente, no habrá cambios respecto al actual sistema.
Veamos primero el análisis de Carlos Arze Vargas, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien señala que el proyecto del nuevo sistema de pensiones mantiene el espíritu neoliberal del anterior, principalmente por cuatro elementos: 1. hace recaer el mayor peso del financiamiento sobre los trabajadores; 2. el aporte patronal es mínimo; 3. el Estado no aporta. Veamos:
Mayor responsabilidad a los trabajadores
Los trabajadores sostendrán el sistema con un mayor porcentaje de aporte: el 13%, constituyendo la principal fuente de financiamiento.
Además, el llamado Fondo Solidario, cae también sobre los trabajadores, los que todavía tienen sus aportes en el viejo sistema, en el CC; sin embargo, este fondo irá mermando hasta que desparezcan esos rentistas, lo que significará a futuro, que los trabajadores activos deberán aumentar sus aportes para que siga habiendo ese fondo solidario. Lo paradójico en el nuevo proyecto es que los mismos trabajadores activos aportarán para sí mismos su fondo solidario, con el 0,5 de su total ganado.
El Estado protege a los patrones
El aporte de la patronal es mínimo: 3%. Esta condescendencia hacia la patronal, no se acerca al 21% que en el Código de Seguridad Social de 1956 fijaba a los empleadores. Se supone que ahora, según los postulados del Gobierno “de ser un proceso hacia el socialismo”, mínimamente las políticas públicas deberían tender a igualarse a las conquistas de la Revolución del 52.
Aumentar este porcentaje, debería ser una exigencia de los gobernantes, monto que no sería sino recuperar, en algo, parte del salario no pagado por la patronal al trabajador, es decir, recuperar un poco de la plusvalía.
El Estado no aporta nada
En el nuevo proyecto, el Estado no aporta ni un centavo para la jubilación de los ciudadanos, lo mismo que en el actual sistema de las AFP de Capitalización Individual. Si contribuyera el Estado sería una redistribución de los aportes que hacemos al erario público a través de los impuestos que pagamos, directa o indirectamente.
Sin embargo, nuevamente la posición del gobierno al liberar al Estado, como aportante, se hace incongruente ya que no actúa como lo hicieron los gobiernos neoliberales. Veamos por qué: en 1956 (Código de Seguridad Social), durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro del período de la Revolución Nacional, el Estado aportaba entre el 1 y 5 %, de acuerdo a la necesidad particular del jubilado; en 1972 (Ley 1141), durante la dictadura militar de Hugo Bánzer, el Estado dejó de aportar; en 1987 (Ley 924 y DS 21637), durante el gobierno neoliberal de Paz Estenssoro, el Estado se hizo responsable de aportar con el 1 %; en 1990 (D.S. 22578), durante el gobierno neoliberal de Jaime Paz Zamora, el Estado aporto con el 1,5 %; finalmente, en 1996 (Ley 1732), durante el gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada, el aporte del Estado se anuló.
Veamos el siguiente cuadro sobre la evolución de Seguro Social, elaborado por Carlos Arze, desde 1956 hasta 1996, cuando se instaura las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP), quien señala que “la trayectoria de Seguridad Social en el país es la de reducción paulatina y sostenida de la responsabilidad de empresarios y Estado para financiamiento, especialmente del régimen de largo plazo.”


Patronal
Laboral
Estado

TOTAL


IVM
RP
Total
IVM
RC
Total
1956


21%
5%

10%
1-5%
32-36%
1972


4%
1.5%

3.5%

7.5%
1987
3.5%
1.5%
5%
5%

5%
1%
11%
1990
3.5%
0.5%
6%
6%

6%
1.5%
13.5%
1996

1.7%
1.71%
10.5%
1.71%
12.21%

13.91%
 (1) En 1987 El aporte laboral se divide en 3.5% para la renta complementaria y 1.5% para la renta básica. Además, el 1% de aporte patronal es para eventuales desajustes presupuestarios de las entidades gestoras.
(2) En 1990 el aporte laboral se divide en 3.5% para la renta complementaria y 2.5% para la renta básica; asimismo, el aporte patronal se divide en 1% para la renta complementaria y 4.5% para la renta básica.
(3) En 1996 el aporte laboral de IVM incluye el 0.5% por comisión de las AFP.
Fuente: Código de Seguridad Social, Ley 924, Ley 1141, Ley 1732, DS 21637 y DS
IVM: Aporte para la Renta de Invalidez, Vejez y Muerte
RP: Aporte para la Renta de Riesgo Profesional
RC: Aporte para la Renta de Riesgo Común
Las anteriores y otras observaciones más a la Nueva Ley de Pensiones, Carlos Arze las anota a continuación:
—La propuesta es neoliberal, pues preserva principio del ahorro individual para los asalariados, cambiando únicamente las “barreras” de acceso a prestaciones (60 años, 60% de salario, etc.).
—La Renta Solidaria perpetúa las rentas bajas y es medida coyuntural y política, “beneficiando” a grupos excepcionales de trabajadores.
—La sostenibilidad del Fondo Solidario depende de incrementar aportes laborales.
—Plantea demagógico régimen solidario semi-contributivo para independientes y salarios bajos, financiado por aportes laborales, impuesto a ingreso personal y aporte patronal para terceros.
—La cobertura de fondo solidario no llegará a sectores más pobres, debido a las condiciones prevalecientes en el mercado del trabajo. Probable beneficio para sectores medios de sectores terciarios y asalariados de bajos salarios.
—Riesgo de mayor precarización de las relaciones laborales e informalización por estrategias empresariales de flexibilización.
—Orientación anti-obrera del gobierno, pues atenta a la reposición de la fuerza de trabajo, única fuente de plusvalor (capital), al desconocer la responsabilidad empresarial y estatal de financiar SS.
—Refuerza explotación de asalariados al cargar el peso del financiamiento de la Seguridad Social sobre sus espaladas, bajo el argumento de que los asalariados serían privilegiados.
Bonadona: el riesgo es un proceso inflacionario
Alberto Bonadona, economista y especialista en pensiones, señala que la implementación del nuevo sistema puede provocar un proceso inflacionario, ya que la cantidad de personas que se jubilarían, puede llegar a más de 180 mil, y no sólo a 30 mil que dice el gobierno. Entonces, de aumentarse el número de jubilados, la nueva administradora de pensiones tendría que disponer de un monto similar al presupuestado para el gobierno central.
En cuanto a la fuente de financiamiento, Bonadona señala que se estaría proponiendo la malversación, ya que se utilizaría “el 20% de la recaudación de primas de riesgo (el profesional y el común), aporte solidario de trabajadores dependientes y personas naturales que tienen ingresos altos a partir de los 13 mil bolivianos.”
Para evitar ellos, Bonadona propone que para garantizar la sostenibilidad el nuevo sistema, se debería diseñar una escala diferenciada a los salarios, de manera de quien gane más, debe tributar más
Conclusiones
Evidentemente, el Nuevo Sistema de Pensiones que se pretende hacer aprobar en la ALP, en su esencia seguirá siendo neoliberal, al descargar sobre los trabajadores, el mayor aporte.
Asimismo, demagógicamente habla de Fondo Solidario, pero a costa exclusiva de los mismos trabajadores. Como dice el saber popular, el gobierno está ganando indulgencias con avemarías ajenas.
Estamos de acuerdo con Arze cuando señala que la patronal es la que debería aportar más, medida viable, pues así lo hizo el Estado con las empresas petroleras, al cargarles mayores impuestos. De esta manera, ahora debería tenderse en el nuevo proyecto de pensiones: aplicar un impuesto sobre las utilidades netas de las empresas y así financiar el fondo para las jubilaciones.
Si bien la propuesta de Bonadona, de crear una escala impositiva diferenciada sobre los salarios, donde los que ganen más tributen más, puede ser viable para financiar los fondos de las pensiones. Consideramos que es la patronal la que debe entregar el aporte mayor, porque así se recupera algo de la plusvalía.
Varios dirigentes sindicales han aceptado el proyecto de ley de pensiones, con el argumento de que mejorarán las rentas de los que menos ganan, aún así, consideramos que son insuficientes, ya que ahora un trabajador con 25 años de aporte, con un salario 1.500 bolivianos ¿qué hará con una renta de jubilación de 1.100 bolivianos, aunque haya subido ésta de la actual de 376 bolivianos? Por eso consideramos, que con estas medidas se está entrando a un debate distraccionista, con el que desvía la atención hacia el tema central que debía encarar la dirigencia de la COB, el tema salario, que debe ser digno, suficiente y resultado de una fuente de trabajo estable.
Cuando ese salario satisfaga todas las necesidades del trabajador y su familia, cuando cubra en su totalidad los gastos de la canasta familiar, mínimamente para cinco miembros, entonces sí la dirigencia de la COB debería sentirse orgullosa y negociar una ley de pensiones, porque entonces se atendera a uno de los principales derechos de los trabajadores; solo así podrá reproducirse la fuerza laboral. Lo contrario, es lo que está haciendo la dirigencia cobista, contener las protestas a costa de la miseria de los asalariados y no asalariados.
---------- o ----------
Cumbres borrascosas
Luego de la histórica Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) la ONU convocó quince reuniones en el marco de la UNFCCC. La decimosexta se hará en Cancún (1). Como en la novela de E.Brontë, en dichas asambleas no existió ni un discurso ni un narrador único; por el contrario, el proceso a favor del cambio climático se fue enmarañando y a la vez empantanando. El Protocolo de Kyoto (1997), probablemente el hito más conocido y citado del ciclo de asambleas, por el cual se acordaba reducir la emisión de gases causantes del efecto invernadero, entró en un laberinto, boicoteado por las grandes potencias con Estados Unidos a la cabeza.
Aunque algunos movimientos sociales participaron de una u otra manera en las mencionadas conferencias, el tema del clima se fue abordando y profundizando en forma paralela en múltiples foros regionales e internacionales de amplia participación popular, hasta llegar a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, en Tiquipaya, con lo cual tenemos dos procesos y cada vez menos puntos de contacto entre los intereses de los países altamente industrializados y el resto de la población mundial. Si el año de la Cumbre de Río era testigo del planteo neoliberal en su fase triunfalista, dieciocho años más tarde las circunstancias son otras.
Como indica J.Beinstein para la actual coyuntura “El capitalismo ha llegado a ser finalmente mundial en el sentido más riguroso del término, ha conseguido llegar hasta los rincones más escondidos…puede afirmarse que la civilización burguesa de raíz occidental es hoy la única civilización del planeta (incluyendo adaptaciones culturales muy diversas). Pero la victoria de la globalización llega en el mismo momento en que comienza su decadencia…La depredación (en tanto comportamiento central del sistema) comenzó a reemplazar a la reproducción.”
Hace pocas semanas se celebró en Tianjin (China) una conferencia climática preparatoria a la de Cancún; allí quedó una vez más de manifiesto que buena parte de los debates descansan en el limbo de las buenas intenciones. En agosto se realizó otra preparatoria en Bonn, donde se decidió incluir en Cancún trece de los enunciados propuestos en Tiquipaya, aunque los países poderosos los consideran meros puntos de vista sin mayor peso ni valor.
Sobre la bella ciudad mexicana sobrevuelan dos fantasmas: por un lado el de las grandes movilizaciones que allí mismo pusieron en jaque en el año 2003 a la cumbre convocada por la OMC, desenmascarando su inutilidad y perjuicio para los pueblos. Por otra parte, la posibilidad real de que el largo proceso climático alentado por la ONU llegue agonizante a esas playas. En todo caso, y como afirmaba recientemente Miguel D´Escoto, se hará patente una vez más la necesidad de reinventar la ONU, sometida hoy a la voluntad de los Estados Unidos, sus élites dominantes y sus matrices de dominación y ganancias cortoplacistas.
El otro camino
Indicábamos más arriba que buena parte de los movimientos sociales no sólo han asumido la cuestión climática y ambiental sino que la consideran parte esencial de sus proyectos emancipatorios. Saben que en ello les va la vida, en particular los que están más ligados a la tierra. Como también explica Beinstein “Los movimientos insurgentes de la periferia actual suelen ser presentados por los medios globales de comunicación como causas perdidas, como resistencias primitivas a la modernización o como el resultado de la actividad de misteriosos grupos de empecinados terroristas”. Lejos de esos estereotipos, es necesario reconocer que aportan análisis contundentes a la vez que soluciones concretas.
En la segunda semana de octubre se realizó en Quito el quinto congreso de la CLOC (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo) donde tuvo una presencia relevante la Vía Campesina. Incluimos a continuación algunas de las afirmaciones de esas agrupaciones emblemáticas, relacionadas con la situación ambiental.
Por una parte, indican con claridad que la crisis climática ha sido provocada por modelos de producción y consumo impuestos por el capitalismo. El planeta es destruido por actividades petroleras, minería, explotación industrial de madera, conversión de bosques y tierras agrícolas en plantaciones y monocultivos, que responden a la lógica de maximización de ganancias y acumulación de capital, despreciando lo que los mecanismos depredadores denominan “externalidades”.  En consecuencia, proponen por un lado desmantelar las falsas soluciones promovidas por el gran capital, tales como el comercio de carbono y los bonos de compensación, o los proyectos REDD (2)  que pretenden incorporar bosques y ecosistemas a los mercados internacionales. Advierten que la agricultura, el agua, la alimentación, los recursos naturales estratégicos son hoy el objetivo central del gran capital financiero. Alientan la reducción del consumo y extracción de combustibles fósiles. Señalan además que terminar con el capitalismo se convierte en un paso necesario para la sobrevivencia de la humanidad y el planeta. Por otra parte, rescatan las luchas locales contra las injusticias ambientales y sociales (megaproyectos, agrocombustibles, grandes hidrorepresas, transgénicos y acaparamiento de tierras).
Indican que la agricultura campesina no sólo tiene la capacidad de alimentar al mundo sino de enfriar el planeta, reduciendo en un porcentaje sustancial las emisiones que provocan el efecto invernadero. Para ello, es necesario respaldar y ampliar la producción diversificada a pequeña escala, la expansión de los mercados locales y el manejo integral del suelo, el bosque y el agua, tres vías que impugnan a los actuales modelos apoyados en el gigantismo agropecuario, que demanda inmensas cantidades de combustibles fósiles para producción y transporte, agrotóxicos, fertilizantes químicos, etc. Una investigación científica sobre esta propuesta de enfriamiento fue realizada recientemente por la ong Grain (3).
A la vez, hay que advertir que estos procesos críticos se desarrollan en América Latina al interior de países que cuentan hoy con gobiernos progresistas, con la paradoja de que buena parte de sus economías no logran desprenderse del modelo extractivista, estimulado por los precios actuales de minerales, hidrocarburos y granos, sumados a los intereses de empresas multinacionales.
Es probable que la COP 16 de Cancún exponga los estertores de un callejón sin salida: el de las soluciones al interior del sistema capitalista, con su infinita gama de tretas verdes. Allí estarán sin embargo miles de militantes de movimientos que plantean cambios estructurales. Una muestra -otra más- de que el único camino es la radicalización de la lucha, la profundización de los procesos emancipatorios iniciados, el fortalecimiento de los movimientos populares, la presión contra el sistema rapaz, la crítica a sus lógicas, y la consolidación de logros.
Tal y como afirma Vía Campesina, no se trata tanto de Cancún como de “multiplicar Cancunes”, esto es, ampliar y reproducir espacios de debate, concientización, multiplicación de experiencias, y lucha antisistémica.
1  Los eventos, denominados COP (Conference of the Parties) se celebraron en Berlín, Ginebra, Kyoto, Buenos Aires (dos), Bonn, La Haya, Marrakech, Nueva Delhi, Milán, Montreal, Nairobi, Bali, Poznan y Copenhague, con infinidad de conferencias intermedias. La sigla UNFCCC responde a Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.
2   Reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal.
3  Ese y otros artículos relacionados con las nuevas tendencias en el agro, en la edición # 459 de ALAI. Versión digital en http://alainet.org/publica/459.phtml
Alejandro Dausá
---------- o ----------
 libros, cine…
Lucho San Pueblo no es Lucho Espinal
*Luis Camilo Romero
Seguramente más allá de uno tomó reacciones diferentes al ver la película de Eduardo Pérez Iribarne y con un film que, no sólo le falta al respeto a Lucho, sino a quienes son, fueron y seguirán siendo fieles a su palabra y su compromiso.
Rostros de total malestar se evidenciaron en decenas de personas al término de la película que no trataron de ocultar su angustia y su desazón al constatar que, detrás de ese documental, se escondía una clara intencionalidad de su director al poner al descubierto su exacerbado culto a su propia imagen y al narcisismo que nos tiene acostumbrado el P. Pérez Iribarne.
Más de uno que vio la película, acertadamente, me señaló que el cura Pérez, al margen de mostrarse como el protagonista del film, “asesinó” por segunda vez a Luis Espinal en este documental porque sepultó las facetas más ricas y de su mayor testimonio de vida de Luis Espinal a lo largo de su trayectoria.
Y es que, Eduardo Pérez Iribarne, a lo largo de 30 años se da cuenta de que, detrás de la figura de Lucho Espinal, ya no existen otros “Luchos”, que asuman real y comprometidamente la causa del Evangelio, y que dando testimonio de vida, arriesguen su pellejo hasta “gastar la vida” como lo hizo Lucho por el pueblo”.
Entonces Pérez Iribarne habría creído pues que, al mostrar esa película, iba a reivindicarse y por ende encumbrarse como el nuevo “defensor de los más pobres”, y decir que, como “su hermano”, él asumiría la defensa de la justicia como el paradigma de las nuevas generaciones desde un escritorio en Radio Fides y como locutor aparentando ocultar su identidad con el “hombre invisible”.
Ya Lucho calificó a este tipo de actitudes como los Prudentes y en sus Oraciones a Quemarropa claramente advertía: “Llamamos prudencia a la seguridad y a la flojera. Llamamos prudencia al no comprometerse, al no arriesgar nada personal. Creemos que con la edad aumenta la prudencia; sin pensar que también aumenta el conformismo”.
¿No será que esto tiene que ver con ese tipo de actitudes poco transparentes y nada creíbles a la hora de apostar verdaderamente por un compromiso serio por la justicia y son, como decía Lucho, cristianos del silencio? “No protestan por las injusticias, porque están esclavizados al Estado por la persecución o por el compromiso, comprados por el miedo o por el oportunismo”.
Quienes conocemos el recorrido del P. Pérez podemos afirmar que nunca vimos con nitidez ni una pizca de asemejarse a lo que Lucho sembró en su recorrido por Bolivia. Al contrario, de la manera más llamativa retratamos a un Eduardo Pérez Iribarne comprometido en los años 90’, con los gobiernos neoliberales junto al ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.
Un periodista e investigador boliviano, Edgar Ramos, en un libro sobre “el análisis al comportamiento de los medios de comunicación”, nos decía que, en 1996 Pérez, “agradeció” en La Paz al ex presidente Sánchez de Lozada, junto a 50 periodistas de “la hora del país”, por las “reformas de segunda generación”.
También nos decía que en octubre de 2003, Radio Fides “amplificó un pirateo informático” que decía que, Sánchez de Lozada tenía el 70% de apoyo, y que ese mismo año, despidió al periodista Freddy Morales (ex secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia) por hacer una huelga que exigía renunciar a Sánchez de Lozada.
Aquí cabrían otra vez las palabras de Lucho que nos recordaba acerca de nuestra sinceridad, cuando decía: “Somos insinceros. Por miedo a la verdad, controlamos los medios de información; procuramos desconocer la miseria; gritamos ante quienes no piensan como nosotros, para no escucharles. Nos asfixia la insinceridad. La de la hipocresía; la de la adulación; la de la apologética; y la de la demagogia.  ¿Qué sentido tiene este miedo de los “buenos” ante la verdad?”
A la película, lo decíamos antes, amputaron las facetas más importantes de toda una vida dedicada a ser fiel a lo que San Ignacio de Loyola exigía de sus seguidores como es el servicio de la fe y la promoción de la justicia. Lucho lo cumplió en todas sus dimensiones y fue consecuentemente cumplidor del Evangelio de Jesús, su maestro.
Los testimonios de varios conocedores de la vida de Lucho en el film, si bien muestran algunas facetas, sólo dan una panorámica general de lo que en realidad fue el propio Lucho como: sacerdote, hombre de cine, periodista, defensor inclaudicable de los derechos humanos y sobre todo un hombre íntegro que no economizó su vida, sino que la gastó hasta el último momento de su existencia.
Entonces ¿Cómo no poder explotar esas facetas y dimensiones de un hombre íntegro que es y ha sido referente para todas las generaciones? ¿Cómo no imitar a quien arriesgó su propia vida para escribir una nueva historia en el país que condenó a las oligarquías, a los grupos y logias que trataron de dividir el país, a quienes también, Lucho hoy, les volvería a decir como Jesús a los fariseos: Raza de víboras, hipócritas, sepulcros blanqueados?
Y finalmente usted amigo lector, que vio esa película habrá advertido que al final del documental, el P. Pérez Iribarne muestra un aparente llanto, a lado del cuerpo de Lucho, pero un llanto sin lágrimas, una señal más que muestra la actitud nada humana de este film. Más bien fue toda una parafernalia, un show montado, seguramente, para calmar su conciencia tras 30 años donde ya no veremos más Luchos Espinales que continúen la tarea de gastar la vida por su pueblo.
Y para todos nosotros la lección más grande que deberíamos recobrar de una película de Lucho y que quisiéramos que culmine cualquier documental, sea su propia frase: “Y si un día nos toca dar la vida, lo haremos con la sencillez de quien cumple una tarea más”.
*Luis Camilo Romero, es comunicador e investigador para América Latina y el Caribe

 ---------- o ----------

Los tiempos cambian en tierra cruceña
En la noche del día miércoles 10 de noviembre fue presentado un libro singular en una sala que hasta hace dos años habría estado vedada. El acto se desarrolló en el paraninfo universitario de la UAGRM, a escasos cincuenta metros de la plaza 24 de septiembre, uno de los bastiones simbólicos fuertes de los grupos de poder locales. Resulta interesante observar el debarajuste de dichos grupos, que hasta hace poco controlaban el entorno urbano y aún provincial con delincuentes, marginales, pandilleros a sueldo y otras lacras, camuflados como “jóvenes cívicos”. Se acabó el dinero que se repartía, y en la misma medida se agotó el “civismo”. Lo que hace escasos meses hubiera provocado una trifulca, transcurrió en absoluta calma, detalle que fue subrayado por el asambleísta Mauro Peña en sus palabras de bienvenida al numeroso público presente.
El texto en cuestión es Historia de una conjura/Cómo intentaron hacer fracasar la Constituyente, de Luisa Limachi y Alfredo Rada. Fue precisamente el ex ministro el encargado de hacer no sólo una reseña breve del libro, sino un interesante recuento de las experiencias vividas desde sus responsabilidades oficiales en aquel momento complejo, doloroso y difícil de esta etapa de refundación nacional.
El volumen aborda los tres grandes escollos de la Asamblea Constituyente: el de los dos tercios, el de las autonomías, y el de la capitalidad plena, incluyendo las conspiraciones de los grupos de poder, y el protagonismo manifiesto de las élites cruceñas en esas maniobras. Incluye además los sucesos de La Calancha, y el documento “Yo acuso”, presentado en la Cámara de Senadores por el entonces ministro ante la interpelación de la oposición.
Es bueno destacar que el libro ha sido editado como parte del material de estudios de la Escuela Nacional de Formación Política, que dirige actualmente Rada y funciona en varios departamentos del país.
Alejandro Dausá
---------- o ----------

Vicente Feliú: un miembro activo de la Revolución Mundial
Ida Garberi *
“La única lucha que se pierde es la que se abandona”
Ernesto Che Guevara
Creo que es innecesario tener que presentar al trovador cubano Vicente Feliú, quien junto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola fundó, en los años setenta, la Nueva Trova cubana, movimiento con un compromiso militante, una actitud de apoyo a las ideas de transformación social, que soplaban por todo el mundo por aquel entonces, actitud que mantuvo a través de décadas y que sigue siendo, hoy, su principal fuente inspiradora.
Tuve la suerte de conocer a Vicente gracias a la escritora cubana desaparecida Celia Hart Santamaría, que a lo largo de su corta vida tuvo siempre la preocupación de romper barreras y construir puentes de unidad y solidaridad, especialmente en la lucha por la liberación de los Cinco cubanos. Por desgracia, la desaparición física de Celia en el 2008, nos dejó un vacío inmenso, y la sensación de que todos nosotros, que siempre le ofrecimos un afecto muy sincero, íbamos a sentirnos un poco abandonados. Me conecté con Vicente nuevamente gracias a otra gran amiga, una cantante latinoamericana, exactamente, de Honduras: Karla Lara.
De nuevo regresa el concepto de “puente” de Celia, la clave de mi solidaridad internacionalista, de nuevo los mismos ideales martianos, morazanistas, guevarianos nos unen a los tres, en un gran abrazo, porque, como decía la Hart Santamaría: “Puente es el vínculo ideal entre los que somos diferentes por circunstancias externas. Todavía no sé por qué somos “diferentes” porque son iguales nuestros sueños, porque en casi todos los idiomas la palabra amor no tiene sinónimos, porque en todos los lugares del planeta el Sol regala su calor y la primavera empuja las flores al viento”.
Así que cuando el 15 septiembre de 2010, Día de la Independencia de Honduras de la corona española, recibí la noticia de que los gorilas de la policía habían atacado al grupo musical Café Guancasco, destruido sus instrumentos valorados en $ 25.000, y habían amenazado a Karla Lara y a otros Artistas en Resistencia, con la ayuda de  Rosa Báez, conocida bloguera cubana, decidí rápidamente notificar todo a Vicente Feliú, de modo que pudiera convocar, principalmente a los artistas, de todo el mundo, para denunciar públicamente esta barbarie, para crear un puente de solidaridad a fin de que la derrota se revierta en victoria.
El problema es que el gobierno espurio de Pepe Lobo, niño mal parido del golpe de estado cívico-militar del 28 de junio del 2009 en Honduras, es tan bruto y violento, que no puede hacer nada contra la cultura, no está dispuesto a aceptar que el arte, cuando se logra hacer bien y se sabe usar, es prácticamente invencible.
Así que Vicente, en calidad de coordinador general de “Canto de Todos”, que forma parte del ALBA Cultural (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) tomó su guitarra de combate e hizo un llamado a muchos artistas en todo el mundo.
Como dice en su declaración: “Acción como ésta deben ser censuradas por toda persona que se precie de ser honrada. Una vez más lamentamos corroborar el carácter fascista del golpe militar que perpetró la oligarquía y la embajada de los Estados Unidos contra los hondureños el pasado año. En la resistencia popular, legítima defensa de los pueblos oprimidos, participan nuestros hermanos del canto, como debe ser. Nuestra solidaridad y apoyo al pueblo de Honduras”.
A demostrar la universalidad del arte, que también se burla de las rejas de las cárceles de EE.UU. donde están encerrados Cinco Cubanos inocentes, presos políticos del imperio, están ahí, delante de nosotros, las firmas de estos cinco gigantes de la paz, en apoyo a sus hermanos hondureños y contra todo tipo de violencia que genera el fascismo.
El nombre del proyecto, “Canto de Todos” viene de la canción de la famosa trovadora chilena Violeta Parra, “Gracias a la vida”, que termina con este texto maravilloso, que nos recuerda que, en la unidad, la guitarra de combate puede ganar cualquier obstáculo, de hecho, “el canto de ustedes, que es el mismo canto, el canto de todos, que es mi propio canto”.
Le pregunto, entonces, a Vicente, el motivo de la fundación del proyecto del ALBA Cultural, y él me responde: “La necesidad de provocar encuentros entre nosotros, los trovadores, se convierte en necesidad urgente al empezar de los años 80, cuando estábamos a punto de celebrar 10 años de la fundación de la Nueva Trova, como fenómeno organizacional, y por lo tanto toma forma el ‘Primer Encuentro Internacional de la Canción Nueva’, que se lleva a cabo en México”.
“En noviembre del 1981, hubo un festival en Varadero, a donde habían sido también invitados músicos de otros géneros musicales; pero contra Cuba, en ese momento, se produjo la histeria del Pentágono de los Estados Unidos, que querían probar en la isla la famosa bomba de neutrones, que no destruye los edificios, pero mata a las personas. Así que los invitados no asistieron, asustados por la peligrosa situación, los únicos que vinieron fueron los trovadores. En esta reunión surgió la idea de establecer un ‘Comité de la Nueva Canción Mundial’, que vería la luz un año después, en 1982, también en Varadero, en el 10° aniversario de la Nueva Trova: nosotros, los trovadores, declaramos al mundo nuestra necesidad de experimentar emociones todos juntos. Para no asustar al público con el ‘comunismo espantoso de Cuba’, decidimos que la sede de la secretaría sería México y el secretario ejecutivo debía ser un hombre inmune a las pasiones más bajas (no me entiendan mal, Gabino bebía, fumaba, se enamoraba) pero tenía que ser incorruptible, decente, honesto, transparente y todos, por unanimidad, reconocimos al candidato en Gabino Palomares. Participaron Manuel Serrat por España, Pete Seeguer por los EE.UU., Isabel Parra por Chile y Silvio Rodríguez por Cuba, entre otros”.
Vicente me dijo que en el 83 la reunión tuvo lugar en Nicaragua, en plena guerra civil y en una situación tan peligrosa que los movimientos de las brigadas de los trovadores de una provincia a otra, se decidían por el comandante sandinista Daniel Ortega, que estaba al frente de la guerra y del festival. “En Managua, al concierto asistieron alrededor de 10.000 personas, lo que representaba en ese momento, aproximadamente el 10% de la población, que es una cantidad enorme, teniendo en cuenta el momento muy peligroso”.
El trovador cubano me confiesa que la reunión más memorable y emocionante fue en Ecuador en el 1984, un momento “interesante” en el país, bajo la presidencia de León Febres-Cordero, organizada por el grupo “Pueblo Nuevo”: el público no quería dejar ir a los trovadores y siguió al grupo de músicos desde la sala de teatro hasta su hotel, cantando “Canción con Todos” del poeta argentino Armando Tejada Gómez.
“En el 1985, el encuentro iba a tener lugar en Argentina, pero el presidente Raúl Alfonsín no tuvo el coraje de permitir el evento. En el 1986 y en el 1987, pudimos vernos en el Perú, a través del trovador Fernando Arias, un amigo del presidente Alan García”. A partir de este momento, me dijo Vicente, que el movimiento de la Nueva Trova es abandonado, por desgracia, se considera que se terminaron los días de las dictaduras en América Latina, y por eso la canción  protesta no tiene razón de ser.
“La figura de los trovadores nació en Cuba antes de que la nación cubana fuera libre e independiente (en Cuba, incluso los padres de la patria escribieron canciones revolucionarias)”. “Su imagen, hasta ese momento era una parte esencial de la cultura cubana, de la vida política, de la manera de luchar y hacer la guerra, una manera de comer, bailar y muchas otras cosas más: pero, ahora sí, no tenía sentido, y también estaba demasiado burocratizada”.
“Entonces, me dediqué a cantar y a organizar mis ideas, tuve que cambiar el orden en mi cabeza y me propuse un descanso activo. Pero más tarde, a mediados de los años 90 decidí dar un paseo por toda América Latina, y descubrí que los trovadores de mi edad, que estaban como yo, en silencio, nunca se detuvieron, ellos estaban esperando y recopilando historias, canciones ancestrales, canciones originales, canciones de ombligo, en busca de las raíces... el punto era contar la historia dolorosa de las dictaduras a los jóvenes y a los niños que no habían sufrido directamente las barbaries. Sí, porque el asunto parte del momento en que uno empieza a preguntarse cosas y es cuando para los fascistas te conviertes en un peligro. Si tú tienes sólo respuestas y eres un contestatario, no es un problema. El verdadero subversivo se interroga”.
Así, Vicente, en los caminos de América Latina, encontró nuevamente a Luis Rico, César López, y conoció nuevas voces, como el Dúo Negro y Blanco (Christian Benítez y Mario Ramírez), se vale de ser conocido y no famoso, que con seguridad puede sentarse en un bar para compartir ideas con las nuevas voces del continente, sin la molestia de sus seguidores pidiendo un autógrafo o una foto.
Se empieza, así, a formar una red entre los trovadores y el intercambio de discos para que conocerse unos a otros... para construir puentes de solidaridad y formar una memoria acerca del sur, la famosa identidad que la política neo-liberal no quiere que exista.
“¿Te parece lógico que cuesta más un boleto de avión desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile, que uno Buenos Aires-Nueva York?”.
En su caminar, Vicente sugiere a los trovadores inventar festivales y reuniones, le propone eventos a la gente de dinero y a gobernantes dudosos, hasta que lo invitan a Colombia, a un evento por la paz, (“y para poder llegar a la paz, especialmente en Colombia, estoy dispuesto hasta a matar...”) y aquí encuentra de nuevo a Alberto Cortés, Facundo Cabral y a Pablo Milanés.
“Canto de Todos” nace en el año 2000, cuando nos convertimos en un grupo motivado por, ‘el canto de todos, que es mi propio canto’, de Violeta Parra; pero también porque ‘canto que ha sido valiente siempre será canción nueva’, como dijo el gran Víctor Jara”.
“La diferencia entre los trovadores y los cantautores (tanto los unos como los otros cantan texto y música compuesta por ellos mismos) es que los primeros están dispuestos a apostar por su vida por cantar”. “Un ejemplo es Víctor que, en el estadio Chile, cantó hasta el último momento”.
Vicente sigue recordando que el grupo se estableció en el 2005 en Puerto Alegre en el Foro Social Mundial, con el apoyo de la Casa Cuba-Venezuela: al frente de ella estaba el trovador cubano. Vicente convocó a los trovadores para que cantaran por Chávez y Lula, y respondieron afirmativamente Gabriel Sequeira (Argentina),
Ricardo Flecha (Paraguay), Juan Pablo Fernández (Argentina), Pedro Muñoz y Marcial Congo (Brasil), Panchito y Francisco Villa (Chile), Miryam Quiñones (Perú) y el Dúo Negro y Blanco (Christian Benítez y Mario Ramírez, Bolivia).
“Sería en el 2006 cuando la creación del ALBA Cultural nos permitió crear el proyecto oficial ‘Canto de Todos’, del cual yo soy el coordinador general, y darnos cobertura”. “En 2009 se organizó en la Casa del ALBA en La Habana el concierto ‘A Che’ (con todos los juegos de palabras que se pueda imaginar), claramente dedicado al Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara”. “En el 2010 hubo una reunión de trovadores en Paraguay y Ecuador, y un encuentro bilateral cubano-venezolano, una vez más aquí, en la Casa del ALBA en La Habana”.
“El proyecto ‘Canto de Todos’ no es inocuo, no es inofensivo, somos trovadores comprometidos con la lucha de los pueblos, con la vida, con el amor.... no necesariamente de izquierda, porque esta palabra hoy en día está bastante prostituida”. “Seguimos de cerca todo lo que sucede en Honduras después del 28 de junio del 2009, disgustados por el vergonzoso zarpazo de la bestia fascista”. “El 15 de septiembre, cuando los gorilas hondureños golpearon el grupo Café Guancasco, me acordé de la muerte de Víctor Jara, ya que la cultura, después de aquel día, no había sido más nunca atacada tan brutalmente”. “Así que hemos tenido que llamar las cosas por su nombre, también convocar a nuestros hermanos cubanos presos político de EE.UU., entre ellos cinco, Antonio Guerrero y René González en especifico”. “Era un deber moral de ‘Canto de Todos’ denunciar el incidente”.
“Todo esto para subrayar que somos trovadores ‘ideologizados’, no somos neutrales, no somos tontos, cantamos una canción de lucha, una canción de riesgos”.
“Tengo cuatro pilares que lideran mi filosofía ‘cantoral’, además de Violeta Parra y Atahualpa: Joe Hill (trovador sueco fusilado en los EE.UU.), Benjo Cruz (boliviano, del Ejército de Liberación Nacional, asesinado en Teoponte), Jorge Salerno (Tupamaro asesinado) y, por supuesto, Víctor Jara (Chile). A ellos, les debemos lo que somos, nosotros, los trovadores de ‘Canto de Todos’”, concluye Vicente.
Y yo, en cambio, como conclusión de esta interesante charla con uno de los más importantes trovadores cubanos, quiero citar sus propias palabras, dichas el día de su 60° cumpleaños, cuando otro reportero le preguntó lo que representaba para él, el ejemplo del Che Guevara: “Lo más difícil es el intento de actuar como él en cada una de las dificultades y maravillas que la vida te impone, y no como un manual, si no con la búsqueda permanente de revolucionarse uno mismo”.
*La autora es responsable del sitio Web en italiano de Prensa Latina

---------- o ----------

homenajes
Por mucho tiempo hablaremos del escritor Julio de la Vega
Ricardo Aguilar Agramont
Julio de la Vega nació en 1924 en Santa Cruz de la Sierra. Fue abogado, periodista y crítico cinematográfico; pero por sobre todo dedicó su vida a construir una escritura propia, ya hace muchos años considerada por la crítica como fundamental para la literatura boliviana del siglo XX. Su obra va desde la poesía, la narrativa, el drama, hasta la crítica de cine.
Fundador de segunda generación de Gesta Bárbara, fue uno de los poetas más destacados del grupo. Su escritura poética comenzó con Amplificación Temática (1957), que a decir del crítico Eduardo Mitre es una condensación de la estética que dominará toda su obra poética, con “una palabra viajera, itinerante, abarcadora de espacios nacionales e internacionales, provincianos y cosmopolitas”; es destacable el carácter de las “metáforas extravagantes”, al modo del surrealismo. Luego vino Temporada de líquenes (1960);  si en su primer texto el viaje dominaba las sensaciones, ahora el amor y su lucha en contra de la prohibición social de su desbocamiento se despliega en este poemario. Posteriormente apareció Poemario de exaltaciones (1966) que ganó la primera versión del Premio Anual de Poesía Franz Tamayo. Por último publicó Vuelos, sin contar con las publicaciones en periódicos.
Su obra narrativa no es menos importante que la poética. Dentro de lo que la crítica insiste en llamar “novela de guerrilla” aparece Matías, el Apóstol suplente (1971), premiado en la primera versión del premio de novela Erich Guttentag. Hoy este libro ya va por la cuarta edición. Esta obra (una de las 10 mejores del país), donde la univocidad de la voz narrativa es francamente cuestionada, el autor pone en crisis esa univocidad tan utilizada, sin ninguna problemática, por nuestros narradores del realismo. Frente a esa escritura unívoca, en Matías, el Apóstol suplente ya no se puede hablar de un narrador, sino de varios, constituyéndose así en uno de los primeros narradores bolivianos que experimentaron con la polifonía.
Cantango por dentro (1986) es su segunda novela, donde nos encontramos con una expresión gozosa de la vida y mucho humor; además de una línea intertextual muy fuerte con el cine.
Cuando el año pasado se escogieron las diez novelas fundamentales de la literatura boliviana en Cochabamba, hubo una gran discusión en torno a las novelas de Julio de la Vega, pero la discusión no trataba de si poner o no una novela del difunto autor, sino que no había acuerdo en cual de las dos; tal es la importancia de su obra narrativa que se formaron críticos que defendían al Matías por encima de Cantango, y a la inversa.
Bolivia ha perdido, sin duda, a uno de sus más importantes escritores. Es un hecho que de acá a un futuro lejano se seguirá hablando de Julio de la Vega.

---------- o ----------

lucha de nuestros pueblos
Reflexiones del compañero Fidel
Colosal olla de grillos
(Publicado el 13 noviembre 2010)
En eso se ha convertido la reunión del G-20 iniciada ayer en Seúl, capital de la República de Corea.
¿Qué es el G-20?, se preguntarán muchos lectores saturados de siglas. Un engendro más del poderoso imperio y sus aliados más ricos que crearon el G-7: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá. Más adelante decidieron admitir a Rusia en el club que se llamó entonces G-8.
Con posterioridad se dignaron admitir a 5 importantes países emergentes: China, India, Brasil, México y Sudáfrica. El grupo se incrementó después con la admisión de varios países de la OCDE, otra sigla, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: Australia, República de Corea y Turquía. Al grupo añadieron Arabia Saudita, Argentina e Indonesia, y sumaron 19. El vigésimo miembro del G-20 fue nada menos que la Unión Europea. Un país, España, ostenta desde este año 2010 la singular denominación de “invitado permanente”.
Otra importante reunión de alto nivel internacional tiene lugar casi simultáneamente en Japón, la de APEC. Si los pacientes lectores suman al grupo anterior los siguientes países: Malasia, Brunei, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Hong Kong, Taipei de China, Papúa-Nueva Guinea, Chile, Perú y Vietnam; con importantes intercambios comerciales y todos bañados por las aguas del Pacífico, tienen lo que se llama APEC: Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el rompecabezas completo. Les faltaría solo el mapa; una laptop lo puede suministrar perfectamente.
En tales eventos internacionales se discuten los aspectos fundamentales de la economía y las finanzas del mundo. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, con poder decisivo en los asuntos financieros, tienen su dueño: Estados Unidos.
Es importante recordar que al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la industria y la agricultura de Estados Unidos estaban intactas; las de Europa Occidental, totalmente destruidas salvo excepciones como Suiza y Suecia; la URSS, materialmente arrasada y enormes pérdidas humanas que rebasaban los 25 millones de personas; Japón vencido, arruinado y ocupado. Alrededor del 80% de las reservas en oro del mundo habían pasado a Estados Unidos.
Entre el 1º y el 22 de julio de 1944, en un aislado aunque amplio y confortable hotel de Bretton Woods, pequeña localidad del estado de New Hampshire al noreste de Estados Unidos, se produjo la Conferencia Monetaria y Financiera de la recién creada Organización de Naciones Unidas.
Estados Unidos obtuvo el excepcional privilegio de convertir su papel moneda en divisa internacional, convertible en oro a la tasa fija de 35 dólares la onza Troy. Como la inmensa mayoría de los países depositan sus reservas de divisa en los propios bancos de Estados Unidos, lo cual equivale a un considerable préstamo al país más rico del mundo, la convertibilidad al menos establecía un tope a la impresión sin límites de papel moneda. Y al menos significaba una garantía para el valor de las reservas de los países depositadas en sus bancos.
Partiendo de ese enorme privilegio, y en tanto la emisión de billetes tenía el limitante de su convertibilidad en oro, el poderoso país acrecentaba su control sobre las riquezas del planeta.
Las aventuras militares de Estados Unidos en alianza con las antiguas potencias coloniales, en especial el Reino Unido, Francia, España, Bélgica, Holanda y la recién creada Alemania Occidental, lo condujeron a guerras y aventuras militares que pusieron en crisis el sistema monetario nacido en Bretton Woods.
En la época de la guerra genocida contra Vietnam, país en el que Estados Unidos estuvo a punto de emplear las armas nucleares, el Presidente norteamericano tomó la desvergonzada decisión unilateral de suspender la convertibilidad del dólar. Desde entonces la emisión del papel moneda no tuvo límites. De tal forma abusó de ese privilegio que el valor de la onza Troy de oro pasó de 35 dólares a cifras que han rebasado ya los 1.400 dólares, es decir, no menos de 40 veces el valor que mantuvo durante 27 años, hasta 1971 en que Richard Nixon adoptó la funesta decisión.
Lo peor de la actual crisis económica que hoy golpea a la sociedad norteamericana es que las medidas anti crisis de otros momentos de la historia del sistema capitalista imperialista de Estados Unidos no han logrado reanudar su marcha normal. Sumido en una deuda del Estado que se aproxima a los 14 millones de millones, es decir, tanto como el PIB de Estados Unidos, el déficit fiscal se mantiene; los enormes gastos para salvar los bancos y la reducción casi a cero de las tasas de interés apenas reducen por debajo de 10% el nivel de desempleo, ni el número de familias cuyas viviendas están siendo rematadas. Crecen los gigantescos presupuestos destinados a la defensa que superan a los del resto del mundo, y más grave todavía: los destinados a la guerra.
El Presidente de Estados Unidos, electo hace apenas dos años por uno de los partidos tradicionales, ha sufrido la mayor derrota que se recuerda en los últimos tres cuartos de siglo. En tal reacción se mezclan la frustración y el racismo.
El economista y escritor norteamericano William K. Black estampó una frase memorable: “La mejor forma de robar a un banco es ser su dueño”. Los sectores más reaccionarios de Estados Unidos se afilan los dientes haciendo suya una idea que sería la antítesis de la de los bolcheviques en octubre de 1917: “Todo el poder para la extrema derecha de Estados Unidos”.
Al parecer, el Gobierno de Estados Unidos con sus medidas tradicionales anti crisis, acudió a otra decisión desesperada: la Reserva Federal anunció que compraría 600 mil millones de dólares norteamericanos antes de la reunión del G-20.
El miércoles 10 de noviembre, una de las más importantes agencias de prensa de Estados Unidos informó: “El presidente Barack Obama llegó a Corea del Sur para participar en reuniones de los 20 principales poderes económicos del mundo.“Las tensiones sobre políticas monetarias e intereses comerciales se han hecho notar antes de la cumbre del Grupo de los 20. El ambiente ha quedado caldeado debido a una decisión de Estados Unidos de inundar su débil economía con 600.000 millones de dólares en efectivo. La maniobra ha enfurecido a líderes de alrededor del mundo.
“Obama, sin embargo, ha defendido la medida tomada por la Reserva Federal.”
La misma agencia comunicó a la opinión mundial el 11 de noviembre:
“Un fuerte sentimiento de pesimismo envolvió el inicio de una cumbre económica de los principales países ricos y en desarrollo el jueves, a la que arribaron los líderes mundiales profundamente divididos sobre sus políticas monetarias y comerciales.
“Fundado en 1999 y elevado a nivel de cumbre hace dos años, el Grupo de los 20 (G-20, un foro que abarca a países desarrollados como Estados Unidos y Alemania, al igual que a gigantes emergentes como China y Brasil) se ha convertido en la pieza central de los esfuerzos gubernamentales para reactivar la economía global y evitar otro colapso financiero mundial…”
“Un fracaso de la Cumbre de Seúl tendría consecuencias graves. El riesgo es que los países procuren mantener sus divisas artificialmente bajas para darles a sus exportaciones una ventaja competitiva en los mercados mundiales y eso llevaría a una destructiva guerra comercial.
“Además, los países se verían tentados a colocar aranceles a las importaciones, una repetición de las políticas que agravaron la Gran Depresión de la década de 1930.”
“Algunos países, como por ejemplo Estados Unidos, creen que la prioridad máxima es presionar a China para que permita la reevaluación de su moneda frente a otras divisas, de modo que se reduzcan los enormes superávit comerciales del gigante asiático con Washington al encarecer las exportaciones chinas y abaratar las importaciones estadounidenses.
“Otros países están furiosos por los planes de la Reserva Federal estadounidense de inyectar 600.000 millones de dólares frescos a la débil economía del país. Ven esa acción como una medida egoísta para llenar los mercados con dólares, disminuyendo así el valor del billete verde y dándoles a los exportadores estadounidenses una ventaja de precios injusta.“Los países del G-20 [...] encuentran poco terreno común en el tema más molesto: qué se puede hacer con una economía mundial que depende de los enormes déficit comerciales de Estados Unidos con China, Alemania y Japón.”
“El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió el jueves que el mundo iría a la bancarrota si los países ricos recortan su consumo y tratan de obtener prosperidad sólo en base a las exportaciones.”
“‘Si los países más ricos no están consumiendo y todos quieren propagar su economía con base en las exportaciones, el mundo irá a la quiebra porque no existe alguien que compre. Todo el mundo quiere vender’…”
“La cumbre comenzó con cierto pesimismo para Obama y el presidente surcoreano, Li Myung-bak, cuyos ministros no lograron llegar a un acuerdo sobre un tratado de libre de comercio, estancado desde hace tiempo y del que había esperanzas para que se resolviera esta semana.”
“Los mandatarios del G-20 se reunieron el jueves por la noche en el Museo Nacional de Corea en Seúl para la cena que marcó el inicio oficial de la cumbre.”
“En las calles aledañas, varios miles de manifestantes protestaron contra el G-20 y el gobierno de Corea del Sur.”Hoy, jueves 12, la cumbre concluyó con una declaración de 20 puntos y 32 párrafos.
Como es de suponer el mundo no está constituido solo por 32 países en total que integran el G-20 o solo la APEC. Los 187 que votaron a favor de eliminar el bloqueo a Cuba frente a los dos que votaron por mantenerlo y los tres que se abstuvieron, suman 192. Para 160 de ellos no existe tribuna alguna donde hablar una palabra sobre el saqueo imperial de sus recursos y sus urgentes necesidades económicas. En Seúl la Organización de Naciones Unidas ni siquiera existe. ¿Esa benemérita institución no dirá siquiera una palabra?
En estos mismos días llegaron noticias verdaderamente dramáticas de Haití —donde un sismo mató en cuestión de minutos alrededor de 250 mil personas en enero de este año— a través de agencias europeas de noticias:
“Las autoridades haitianas advierten de la rapidez con que la epidemia de cólera se está extendiendo por la ciudad de Gonaives, en el norte de la isla. El alcalde de esta localidad costera, Pierreleus Saint-Justin, asegura haber enterrado personalmente a 31 personas el martes, a la espera de dar sepultura a otros 15 cadáveres.
“‘Otros podrían estar muriendo mientras hablamos’, ha declarado. [...] desde el 5 de noviembre se han inhumado 70 cuerpos solo en el núcleo urbano de Gonaives, pero ‘hay más gente que murió en áreas rurales’ cercanas a la ciudad.”
“…la situación ‘se está volviendo catastrófica’ en Gonaives [...] las inundaciones causadas por el huracán ‘Tomás’ pueden hacer que empeore la situación.”
“Las autoridades sanitarias de Haití elevaron el miércoles a 643 el balance de víctimas por la enfermedad en todo el país hasta el 8 de noviembre. El número de contagiados de cólera en el mismo período es de 9.971. Las emisoras de radio informan de que las cifras que se darán a conocer el viernes podrían hablar de incluso más de 700 muertos.”
“…el Gobierno afirma ahora que la enfermedad está incidiendo gravemente en la población de Puerto Príncipe y amenaza los suburbios de la capital, donde más de un millón de personas continúan viviendo en tiendas de campaña desde el terremoto del 12 de enero.”
Hoy los despachos cablegráficos hablaban de 796 muertos y 12.303 personas afectadas.
Más de 3 millones de habitantes están amenazados, muchos de ellos viviendo en tiendas de campaña y en las ruinas que dejó el terremoto, sin agua potable.
La principal agencia norteamericana informó ayer:
“La primera parte del Fondo Estadounidense de Reconstrucción para Haití está en camino, más de siete meses después de haber sido prometido para ayudar a la reconstrucción del país luego del devastador terremoto de enero.”
“…transferirá en los próximos días 120 millones de dólares —aproximadamente una décima parte de la cantidad total prometida— al Fondo de Reconstrucción de Haití manejado por el Banco Mundial, dijo P. J. Crowley, vocero del Departamento de Estado.”
“Un asistente del Departamento de Estado dijo que el dinero destinado al fondo será utilizado en retiro de escombros, vivienda, crédito, apoyo al plan de reforma educativa del Banco Interamericano de Desarrollo y para apoyar el presupuesto del gobierno haitiano.”
De la epidemia de cólera, una enfermedad que ya afectó durante años a muchos países de Suramérica, y puede extenderse por el Caribe y otras partes de nuestro hemisferio, no se dice una palabra.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 12 de 2010
8 y 49 p.m.

---------- o ----------

El modelo cubano
Carlos Rivera Lugo (Del periódico puertorriqueño Claridad)
El futuro será comunista o no será.
Slavoj Zizek
“El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”, fue la controvertible manifestación de Fidel Castro Ruz, vertida en una entrevista suya con el periodista estadounidense Jeffrey Goldberg, publicada el 8 de mayo pasado en la revista The Atlantic. En medio del revuelo causado por la manipulación burda que hicieron los principales medios de comunicación occidentales, pretendiendo adjudicarle a dichas palabras el carácter de admisión del fracaso del socialismo en Cuba, pocos días después Fidel aclaró que su expresión había que entenderla en el contexto de la pregunta del periodista en el sentido de “si él creía que el modelo cubano era algo que aún valía la pena exportar”. Puesto así, la premisa inarticulada era que Cuba se dedicaba a exportar su Revolución a otros países. Sin embargó, abundó, “lo real es que mi respuesta significaba exactamente lo contrario”.
“Mi idea, como todo el mundo conoce, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos ni para el mundo, al que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar. Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba”, concluyó.
La analista política estadounidense Julia Sweig, quien acompañaba a Goldberg en la entrevista al líder cubano, dio a conocer su propia interpretación, la cual recibió escasa atención de los medios capitalistas, pues decía lo que éstos no querían escuchar. Según ésta, efectivamente Fidel Castro: “No estaba rechazando las ideas de la Revolución. Lo veo como un reconocimiento de que bajo el modelo cubano el Estado ha tomado un rol demasiado grande en la vida económica del país ”.
¿Existen modelos?
Lo cierto es que el líder cubano siempre ha dicho que cada país debe desarrollarse conforme a sus propias circunstancias, desde la experiencia de la Unidad Popular en Chile hasta la revolución de los sandinistas en Nicaragua, desde la revolución bolivariana de Venezuela hasta la revolución indigenista y comunitaria en Bolivia. No existen, pues, como tales, los “modelos”, lo que existen son las experiencias históricas concretas, las cuales no se dejan reducir a abstractos marcos conceptuales. En todo caso, si algo habría que puntualizar es el carácter de “antimodelo” de la experiencia histórica cubana.
Pero, alguien honestamente cree que un país que se ha visto forzado a vivir los pasados 50 años bajo una economía de guerra, producto del más criminal bloqueo, junto a las continuas agresiones, sabotajes y presiones, puede desarrollar efectivamente un modo de gestión de su economía aún adecuada a sus propias necesidades cotidianas y aspiraciones de progreso social. ¿Puede un país bajo esas condiciones crear tan siquiera su propio modelo?
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Washington ha sido el más cruel y despiadado que se haya conocido en la historia mundial. Su objetivo, como no han dejado de ocultar sus promotores, es la destrucción de la Revolución cubana mediante la creación de dificultades y penurias económicas que impida satisfacer las necesidades del pueblo, incluyendo el ofrecimiento de salarios reales, con la expectativa que ello hundirá al pueblo en la desesperanza y facilite el derrocamiento del gobierno revolucionario.
El daño económico directo que dicho bloqueo le ha producido a Cuba supera los 82 mil millones de dólares, a un promedio anual de $1,782 millones. A esta cifra habría que añadir los sobre 54 mil millones de dólares por, entre otros, daños directos causados a objetivos económicos del país por la privación de fuentes de financiamiento o suministro internacionales para sus procesos de producción, así como los sabotajes y acciones terroristas promovidas y financiadas desde territorio estadounidense.
Sin embargo, decía Raúl Castro en una reunión de campesinos cubanos celebrada en febrero de 2008: “Somos conscientes de los enormes esfuerzos que requiere fortalecer la economía, premisa imprescindible para avanzar en cualquier otro ámbito de la sociedad, frente a la verdadera guerra que libra el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país. La intención es la misma desde el triunfo de la Revolución: hacer sufrir todo lo posible a nuestro pueblo hasta que desista de la decisión de ser libre. Es una realidad que lejos de amilanarnos debe seguir haciendo crecer nuestra fuerza. En lugar de utilizarla como excusa ante los errores, debe ser acicate para producir más y brindar mejor servicio, para esforzarnos por encontrar los mecanismos y vías que permitan eliminar cualquier traba al desarrollo de las fuerzas productivas y explotar las importantes potencialidades que representan el ahorro y la correcta organización del trabajo”.
En ese sentido, Cuba no espera ni puede esperar por el fin del criminal bloqueo con el que Washington le ha victimizado para solucionar los serios problemas que le aquejan internamente. De ahí que a los sucesivos procesos de autocrítica y cambios que ha vivido el país antillano, se le ha sumado el más reciente, el cual dio inicio en noviembre de 2005 con un discurso de Fidel Castro en la Universidad de La Habana en el que advirtió cándidamente de los peligros a los que se enfrenta el futuro de la Revolución cubana, sobre todo por las consecuencias éticas que está teniendo sobre la Isla el mal funcionamiento de su propio “modelo económico”. A los pocos días hizo otras sorprendentes declaraciones en una intervención televisiva en las que, sin pelos en la lengua, denunció que en Cuba “los que mejor viven son los que menos trabajan”.
Por la reinvención del modo socialista de vida
Sin embargo, ¿puede esta crítica al llamado “modelo económico” cubano entenderse como una descalificación de todo un proceso de cambio revolucionario que ha vivido ese país desde 1959? Más bien constituye el inicio de una nueva etapa de cambios económicos y sociales que persiguen el perfeccionamiento de su propia experiencia y la reinvención imperativa del modo socialista de vida, no sólo compelido por sus propias realidades sino que obligado también por los fracasos de las experiencias del socialismo real europeo y los controvertibles resultados ético-sociales del llamado “socialismo de mercado” seguido por China y Viet Nam.
A fines de diciembre de 2007, Raúl Castro Ruz se unió con firmeza a las críticas de su hermano al exigirles a los funcionarios gubernamentales más eficiencia y menos excusas a la hora de enfrentar los serios problemas económicos y sociales que aquejan al país. Sentado al lado de la silla vacía de su hermano, quien se hallaba enfrentando una grave condición de salud, el nuevo presidente cubano reclamó ante una sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular: “De justificaciones estamos cansados en esta Revolución”. Exigió total transparencia en la gestión estatal y repitió las palabras de Fidel: “Revolución es no mentir jamás”.
En otra comparecencia suya en julio de 2008 ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario cubano llamó a combatir la explotación “del buen trabajador por el que no lo es”, lo que sería el objetivo pivotal de lo que llamó la necesaria y urgente “actualización del modelo de gestión de la economía cubana”. Ahora bien, en otra intervención suya ante el Parlamento cubano, de 20 de diciembre de 2009, Raúl Castro advirtió contra las tentaciones de la prisa y la improvisación.
“Tengo conciencia de las expectativas y honestas preocupaciones, expresadas por los diputados y los ciudadanos en cuanto a la velocidad y profundidad de los cambios que tenemos que introducir en el funcionamiento de la economía, en aras del fortalecimiento de nuestra sociedad socialista”, y seguidamente añadió: “En este sentido me limito, por ahora, a expresar que en la actualización del modelo económico cubano, cuestión en la que se avanza con un enfoque integral, no puede haber espacio a los riesgos de la improvisación y el apresuramiento. Es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos” .
El pasado 4 de abril, el presidente cubano lanzó el reto para la reestructuración laboral y financiera de la economía cubana para una más eficaz producción y distribución de riquezas: “Sin una economía sólida y dinámica, sin eliminar gastos superfluos y el derroche, no se podrá avanzar en la elevación del nivel de vida de la población, ni será posible mantener y mejorar los elevados niveles alcanzados en la educación y la salud que gratuitamente se garantizan a todos los ciudadanos”. Concluyó que el Estado cubano está forzado a gastar conforme a los medios producidos por su sociedad y advirtió: “ Continuar gastando por encima de los ingresos significa comernos el futuro y poner en riesgo la supervivencia de la revolución”.
Sin embargo, fue el 1 de agosto, en un nuevo mensaje ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que el mandatario hizo el anuncio definitivo de esta nueva etapa de cambios económicos y sociales con el propósito de perfeccionar el sistema socialista. Informó que la economía y el sistema financiero del país parecen entrar en un repunte que permite dejar atrás los efectos negativos de, entre otros, la recesión económica global de 2008 y los daños causados por varios huracanes. Ello facilita la puesta en marcha de lo que calificó “un cambio estructural y de conceptos”.
Un reordenamiento laboral y tributario
El cambio persigue como objetivo inmediato un reordenamiento laboral y tributario que suprima “los enfoques paternalistas que desestimulan la necesidad de trabajar para vivir y con ello reducir los gastos improductivos”. Para ello hace falta apelar a la clase obrera cubana para que comprenda que “sin el aumento de la eficiencia y productividad es imposible elevar salarios, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, crecer en la producción de alimentos y en definitiva sostener los enormes gastos sociales propios de nuestro sistema socialista”. Sólo así se podrá garantizar la máxima socialista de que cada cual aporte según su capacidad y reciba conforme a su contribución a la sociedad.
El reordenamiento laboral requiere de una evaluación y reducción de plantillas en el gobierno y los centros de producción para superar la costosísima e improductiva inflación actual de plantillas que sólo servía para disfrazar el desempleo o el subempleo; la autorización para el desarrollo de negocios privados en 178 áreas; la ampliación de las licencias para el trabajo por cuenta propia, incluyendo la contratación por particulares de mano de obra, con las debidas regulaciones laborales, lo que hasta el momento sólo se permitía en el sector agrario; la autorización de la comercialización de la producción generada por estas actividades privadas; y el pago de un impuesto escalonado, en pesos cubanos, sobre la renta para los autoempleados y los pequeños empresarios privados. Los nuevos impuestos persiguen un propósito regulador para evitar concentraciones indeseadas de riquezas y el uso indebido de trabajo asalariado. Sin embargo, también se espera que constituya una aportación para sufragar los gastos sociales del Estado en material de educación y salud, entre otros.
La ampliación de lo que se ha llamado “los cuentapropistas”, que en la actualidad ya llegan a cerca de 150.000, persigue absorber parte de los 500.000 trabajadores que, en una primera etapa, serán cesanteados como parte de un proceso necesario de sana depuración de la clase trabajadora cubana con estrictos criterios de “idoneidad”, es decir, necesidad y productividad. La “idoneidad” será determinada por una “comisión de expertos”, con participación de representación sindical, de la administración y los trabajadores del centro laboral. Se estima que en etapas sucesivas de la reestructuración laboral planteada, la cantidad de cesanteados y reubicados podrá llegar al millón trescientos mil.
Dichas cifras le ponen los pelos de punta a cualquiera, sobre todo por los efectos sociales y económicos devastadores que procesos similares de despidos masivos han tenido en otros contextos y la incapacidad real de la esfera privada para absorber los desplazados. Pero, según el presidente cubano, nadie debe quedar abandonado a su suerte como resultado de las transformaciones laborales. Los cesanteados podrán seguir contando con el seguro por desempleo, aunque éste ha sufrido unas revisiones. En vez de la cobertura por tiempo indefinido que ha existido hasta el momento, en las nuevas circunstancias el cesanteado recibirá durante cinco meses una compensación máxima de 60 por ciento del salario si llevase sobre 30 años de servicio. La compensación será menos para los de menor antigüedad. Si el cesanteado rechaza cualquier oferta empresarial de reubicación, se entiende concluida de inmediato la relación laboral, así como la cobertura del seguro por desempleo.
No ajeno a los peligros potenciales que encierran estos cambios, sobre todo por el efecto inmediato que tendrá para la seguridad y bienestar  de miles de cubanos, Raúl Castro insiste en la imperiosa transparencia que tiene que caracterizar todos los procesos de implantación, incluyendo un estricto control sindical en la restructuración de las plantillas laborales para que las determinaciones se hagan en los méritos y no medien favoritismos o discriminaciones de índole alguna. Asimismo, puntualizó que hará falta igualmente una reestructuración del Estado para que su acostumbrado “paternalismo” o dirigismo centralista no obstaculice la puesta en marcha de este proceso de descentralización socioeconómica.
Los riesgos
Los riesgos, como bien apuntó el mandatario cubano, no son inventados pues “ no deja de ser curioso que, coincidiendo con el anuncio de esta política de descentralización y apoyo a nuevas iniciativas económicas, la gubernamental Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunciara el ‘ofrecimiento’ de tres millones de dólares para la promoción de la pequeña empresa en Cuba entre ‘grupos marginados’. Sin duda la Revolución le seguirá muy de cerca la pista a esta ‘ayuda envenenada’, un nuevo intento de ‘potenciar la sociedad civil’ de acuerdo a la experiencia en otras geografías”.
Sin embargo, también hay otros riesgos como los señalados recientemente por la científica social cubana Camila Piñeiro Harnecker (Riesgos de la expansión de empresas no estatales en la economía cubana y recomendaciones para evitarlos, www.rebelion.org, 11 de octubre de 2010). Según ésta, el riesgo mayor es que al privilegiar formas individuales y privadas por encima de las colectivas para generar los empleos que deberán absorber a más de un millón de trabajadores, se está promoviendo la expansión de prácticas y valores capitalistas. Ello sirve para ir orientando la actividad económica hacia la ganancia privada “en lugar de hacia la satisfacción de intereses sociales”.
Piñeiro Harnecker, hija de quien en vida fue uno de los más reconocidos dirigentes históricos de la Revolución, Manuel Piñeiro Losada, y la prominente intelectual marxista chilena, Marta Harnecker, advierte que “es la propia lógica del funcionamiento de los mercados lo que generalmente no le permite a la empresa orientar sus actividades acorde a los intereses sociales”. Es por ello que “incentivar la maximización de beneficios individuales —la justificación que generalmente se utiliza para promover las relaciones mercantiles— no es equivalente a promover ni siquiera la satisfacción de necesidades materiales básicos”.
La alternativa, según Piñeiro Harnecker, es “promover el control social de las empresas no estatales por gobiernos locales y sus ciudadanos”. Abunda al respecto: “Pero un sistema de mercado no es la única alternativa a la planificación autoritaria. Varios economistas han apuntado a cómo pueden diseñarse instituciones que promuevan y faciliten relaciones de intercambio horizontal con una lógica compatible con el interés social, es decir, relaciones de intercambio no mercantiles. En lugar de aceptar a las relaciones mercantiles como ineludibles —dada las indiscutibles ventajas de las relaciones de intercambio horizontales (rapidez, flexibilidad, posibilidad de elegir entre distintas opciones) y la inefectividad de la planificación autoritaria— es posible establecer una síntesis superior que combine las ventajas de las actividades descentralizadas con las ventajas de que esas actividades estén guiadas por intereses sociales definidos en los territorios y grupos sociales donde ellas impactan. Esto no es más que hacer que las empresas, estatales o no, operen bajo una lógica que premie los comportamientos socialmente responsables y penalice los que atenten contra el interés social”.
Concluye que más allá de la forma estatal y la forma privada, existen otras formas empresariales democráticas y socializantes que son más prometedoras desde la perspectiva de la construcción de una sociedad más justa y humana: la empresa autogestionada o cogestionada por los mismos productores, así como la empresa cooperativista.
Trascender la forma-valor del mercado
El reto que encara Cuba desde 1959 para construir una sociedad que supere definitivamente las lacras tanto del neocolonialismo como del capitalismo, es el de trascender la forma-valor propia del mercado capitalista hacia la forma-comunidad como eje democratizante del proceso social de producción y distribución. En ello radica la esencia de la propuesta comunista, no como ideal o ideología, sino como horizonte empírico del movimiento real que asume la historia ante el agotamiento y debacle del orden civilizatorio capitalista.
Quien mejor lo entendió fue Ernesto Che Guevara cuando a comienzos de la Revolución cubana, a propósito de su crítica visionaria del socialismo real europeo y el anticipo de su crisis inminente, sentenció: “Con la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés individual como palanca, etcétera) se puede llegar a un callejón sin salida”.
Según el Che, en medio de las debilidades estratégicas propias del periodo inicial de la Revolución bolchevique, Lenin se equivocó cuando accedió a iniciar la construcción del socialismo con el Nuevo Plan Económico, el cual le otorgó una centralidad a la ley del valor y a sus mecanismos de desarrollo. La Revolución bolchevique arrancó así con “un cierto sentimiento de inferioridad frente a los capitalistas” (Apuntes críticos a la economía política, Ocean Sur, La Habana, 2006).
No hay usos inocentes y asépticos de las lógicas capitalistas de organización y producción social, insistió el Che. Es una ilusión creer que se pueden controlar para que no desemboquen en las asimetrías económicas y desigualdades sociales de siempre. Para el cálculo económico del capital, la producción de riqueza está reñida con la potenciación de libertad. De ahí que bajo el modelo soviético la producción de riqueza progresivamente se fue divorciando de su socialización material, tanto en el ámbito de la distribuciónequitativa como de la decisión política. Se creyó que bastaba con la estatización de los medios de producción y de distribución. El socialismo real europeo advino así en un capitalismo monopolista del Estado.
Hacia nuevas formas de propiedad social
Romper con ese modelo hiperestatizado surgido de la experiencia soviética constituye uno de los mayores imperativos del momento para la potenciación de nuevas experiencias históricas de construcción de lo común. Sobre ello nos dice el reconocido politólogo argentino Atilio Boron en su nueva obra titulada Socialismo del Siglo XXI: ¿Hay vida después del neoliberalismo?: “Uno de los problemas más serios que tuvo la experiencia soviética, y todas las que en ella se inspiraron, fue el de confundir propiedad pública con propiedad estatal. Uno de los desafíos más grandes del socialismo del siglo XXI será demostrar que existen formas alternativas de control público de la economía distintas a las del pasado”.
Pero es menester inventar para no seguir errando. Por ello insiste Boron : “No hay modelos por imitar. El neoliberalismo impuso el ‘pensamiento único’ sintetizado en la fórmula del Consenso de Washington. Pero hay otro ‘pensamiento único’: el de una izquierda detenida en el tiempo y que carece de la audacia para repensar y concretar la construcción del socialismo rompiendo los moldes tradicionales derivados de la experiencia soviética. ¿Por qué no pensar en un ordenamiento económico más flexible y diferenciado, en el que la propiedad estatal de los recursos estratégicos y los principales medios de producción —cuestión ésta no negociable— conviva con otras formas de propiedad pública no estatal, o con empresas mixtas en las que algunos sectores del capital privado se asocien con corporaciones públicas o estatales, o con firmas controladas por sus trabajadores en asociación con los consumidores, o con cooperativas o formas de ‘propiedad social’ de diverso tipo —como las que se están impulsando en la Venezuela bolivariana— pero ajenas a la lógica de la acumulación capitalista? ”.
Por ejemplo, más allá de las formas empresariales auto o cogestionadas o las cooperativas, emergen otras formas de organización de la producción para apuntalar las experiencias de lo común en estos tiempos. Es el caso de la “empresa de producción social” que se ha estructurado en Venezuela como instrumento del llamado “socialismo del siglo XXI”, cuyo propósito es incorporar a las comunidades en la gestión democrática de la economía. Asimismo, en la economía global ha surgido incluso una nueva modalidad de empresa privada llamada “Corporación B”, dedicada a operar con fines sociales y comunes, y no individuales, en lo que se conoce como la “nueva economía verde”.
Sin embargo, si subsiste aún un talón de Aquiles al interior del proyecto histórico de lo común es el de la dependencia en la forma-mercado como eje primordial del período de transición hacia la nueva sociedad poscolonial y poscapitalista. Ello incluye la fijación en la forma privada de producción social como única alternativa a la forma estatal, así como en la miope reducción de la propiedad social a la propiedad estatal.
Hay que admitir que estamos ante una manifestación de la pobreza teórica y práctica de la que aún adolece el proyecto comunista. Mientras no se entienda que hay vida de lo común más allá de lo privado e, incluso, de la esfera de lo público como instancia centralizada y burocratizada de mando político que está por encima de la sociedad, se seguirá reproduciendo las mismas relaciones sociales y políticas alienantes del orden que se aspira a enterrar.

El reto de una economía política de lo común
Según advierte el teórico social ruso Alexander V. Buzgalin en su obra El futuro del socialismo: “El socialismo, a fines del siglo XX, perdió con el capitalismo incluso en el terreno de la teoría. Sin jugar hasta el final este ‘partido’; sin dar una explicación —suya— más precisa, más perspectiva, de las leyes del actual mundo global que las elaboradas por el liberalismo burgués y por el post-modernismo; sin repensar dialécticamente (de manera positiva, que conserve lo positivo) y criticando al Marxismo, sin crear una teoría del socialismo del siglo XXI, marcharemos como a ciegas, por el método de pruebas y errores y … perderemos”.
Precisamente, en ausencia de modelos alternativos centrados en la construcción de lo común, no son pocos los que intentan convencer al gobierno cubano de las bondades del “socialismo de mercado” de los chinos, una neoliberalización más limitada bajo el control del Estado y el Partido gobernante, como una alternativa real para la reestructuración de su propio modelo económico, sobre todo por sus evidentes éxitos macroeconómicos.
Sin embargo, según el economista cubano Omar Everleny su país se encamina hacia el desarrollo de un modelo propio más descentralizado que sirva para “estimular las fuerzas productivas”. Y según el profesor de la Universidad de La Habana y vicedirector del Centro de Estudios de la Economía Cubana, si bien no se estará adoptando in Toto el modelo chino o el vietnamita, por las diferencias que existen entre las realidades respectivas, sí se estarán aplicando algunas experiencias de ambos casos.
Ahora bien, hay quienes como Martin Hart-Landsberg y Paul Burkett (China, entre el socialismo real y el capitalismo: Reformas de mercado y luchas de clases, Centro Internacional Miranda, Caracas, 2007) advierten sobre las particularidades históricas concretas de la experiencia china y las problemáticas consecuencias sociales de sus políticas económicas.
“Al intentar vencer a los neoliberales con sus propias herramientas, los progresistas han perdido de vista la observación marxista básica que el desarrollo capitalista implica la alienación social de los trabajadores de las condiciones necesarias de la producción, incluidas las condiciones naturales, y la conversión de dichas condiciones y de la fuerza de trabajo de los obreros en medios para la producción de mercancías a fin de obtener beneficios. En otras palabras, se pierde de vista el hecho de que la producción capitalista es explotadora de clases y se fundamenta en una clase alienada”, señalan los economistas estadounidenses.
Es hora de comprender que no hay mejor palanca para el desarrollo y la producción de riqueza que una democracia radical, es decir, la participación activa de todos los miembros de la sociedad como protagonistas de los procesos decisionales de su comunidad, incluyendo los relativos a la producción social y la distribución de sus frutos. En fin, no hay otro modo de potenciar la emergencia histórica de lo común en estos tiempos que no sea a partir del parto de una economía política de lo común, es decir, como gestión colectiva que encarne la capacidad común de producir y reproducir lo social dentro de un marco societal heterodeterminado.
He ahí el reto de cualquier reestructuración económica y social como la emprendida actualmente en Cuba. Y como tantas veces han advertido sus dirigentes, lo que está en juego es nada menos que el futuro de su Revolución.
·             El autor es Catedrático de Filosofía y Teoría del Derecho y del Estado en la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, en Mayagüez, Puerto Rico. Es, además, miembro de la Junta de Directores y colaborador permanente del semanario puertorriqueño “Claridad”.

---------- o ----------

El COSI condena a Israel
El Comité de Solidaridad Internacional (COSI) condena una vez más al nazisionismo israelí, ante la nueva agresión contra el pueblo semita palestino, al construir nuevos asentamientos con los colonos sionistas israelíes, pretendiendo con ello aumentar la ocupación de la milenaria Palestina, hasta lograr, con la complicidad de los EEUU y Europa, si es que lo logran, consumar la solución final del “lebensraum” sionista. El Gobierno de Netanyahu, al igual que sus predecesores, continúa con la política de nuevas colonias, acompañada de continuos asesinatos de palestinos, bloqueo de Gaza, negar la comida y las medicinas, destruir escuelas y universidades, negarle el acceso al agua, y llegando al extremo de talar los sembradíos de olivares en lo que constituye una criminal imitación de la “kristalnacht”, aprendida de sus maestros nazis, cuando la noche del 10 de noviembre de 1938 destruyeron miles de comercios y viviendas de los judíos alemanes, como preludio del holocausto que ensangrentó al mundo en la Segunda Guerra Mundial.
Víctor Hugo Morales                                                 Yul Jabour
Presidente del COSI                                                   Secretario General

---------- o ----------

lecturas
Educación Permanente y vivencia Pluricultural
Teresa Alem Rojo
“Qué dignidad tan grande la de creer siempre en la vida, con solo ver una flor, brotando entre las ruinas.” La frase de León Gieco me inspira continuamente, la siento, la veo, la reconozco en la vida de cada una de las comunidades con las que comparto el día a día de la Vida.
Esta invitación me ha causado una serie de conversaciones internas, desde hace muchos años renuncié a las estructuras institucionales, a la educación que llamábamos popular-política-comprometida... ¿Por qué dejé todo eso? Me he preguntado varias veces, tal vez porque veía que la educación era un proceso permanente, que no había momentos específicos ni espacios de aprendizaje exclusivos. Los aprendizajes se dan con o sin escuela, con y sin maestros, dentro de contextos múltiples y más allá de los discursos de derechos humanos y colectivos.
¿Será esa estructura jerárquica y estratificada necesaria? ¿Para qué la educación alternativa? ¿Para hacer lo mismo de otra manera y perpetuar el sistema de exclusión a nombre de democratización y mayores oportunidades?... Mis conversaciones son largas y recorren experiencias, sentimientos, relaciones, paisajes...
Creo que desde que renuncié a los espacios "formales/alternativos de educación" no he dejado de aprender y compartir, lo que sí dejé de hacer, es justificar procesos "educativos". Ahora siento que la vida se da sin apuros, sin presiones, los encuentros se enriquecen de lo que el momento requiere y advierte, fluyen las diferencias sin necesidad de consensos, es algo vital, cotidiano, complejo y hermoso al mismo tiempo. ¿Se podrá llamar esto Educación Permanente?
Empecé a compartir la vida sin prejuicios con quien me tocara hacerlo y a caminar todas las vías de acceso hacia el encuentro con las culturas que nos acompañan y que cuidan los espacios en que habitamos. En los caminos no hay un instante sin aprendizajes "todos significativos", todos importantes, todos celebrados y ch'allados con lo que va sucediendo: la amistad-hermandad cómplice de la vida sin tiempos ni espacios.
La escuela se desertiza y sus alumnos desertan,
72 millones de niñas y niñas no van a la escuela...
Hace poco me llegó un artículo en el que Silvana Melo, hacía esta aseveración. Me dije: es verdad, cada vez serán más las personas que no quieran ir a la Escuela, la escuela por muy "activa o alternativa" que sea, no responde a las expectativas de esta vida.
Revisando tasas de deserción escolar, encontré que el 39% de niños y niñas de comunidades indígenas de Bolivia, no llegan a la escuela y un 51% de los que llegan, la abandonan antes de acabar la primaria.
A nivel de educación superior, sólo tomando como referencia la Universidad Mayor de San Simón, la matrícula se ha duplicado en los últimos 15 años. De 26.611 estudiantes el año 1995, a 55.840 el año 2009. Así como se ha duplicado el número de estudiantes, se han logrado mejorar los niveles de egreso, el año 2008 egresaron 3.870 profesionales de 12 facultades y 51 carreras. Sin embargo todavía es preocupante el grado de deserción, que oscila entre el 25 y 51% dependiendo de las facultades.
Es decir, la mitad de la población que por algún motivo llega a espacios de educación formal, deserta y la otra mitad nunca llega. Eso me lleva a pensar que este sistema educativo está estructurado perfectamente para lograr niveles de discriminación, estratificación y exclusión. Pero también me hace pensar que si la escuela fuera importante, no debería ser obligatoria ni nadie tendría que cumplir con tantos requisitos para entrar en ella. Hasta carnet de vacunación se pide... cuando las coberturas de salud son mínimas y casi nunca respetan las formas de vivir de las diferentes culturas... Realmente hay algo que no está bien, o es que las estructuras del Estado están cada vez más alejadas de la vida. ¿A qué responden los sistemas educativos hoy?
Pareciera que el problema no es tanto la oferta o el acceso. Han proliferado los institutos de educación técnica y superior, sus ofertas, apuntan a fuentes laborales, muy pocas son propuestas educativas integrales, vitales. Lo que se tiene es para responder al momento: algo rápido, casi instantáneo, que permita ganar dinero y que no comprometa en nada. Muchos centros de educación superior se han hecho millonarios con carreras cortas solicitadas en el exterior. La captación de personas jóvenes para la migración, el gran negocio de este siglo.
Este éxodo semi cualificado de jóvenes, tristemente se convierte en un referente de la educación permanente de hoy, a nombre de educación técnica y productiva hay muchas aberraciones.
La plenitud y el intercambio como base de la vida, desde la Educación Permanente
Quiero compartir algunos testimonios y al mismo tiempo rendir homenaje a personas de diferentes lugares del país, quienes con procesos educativos de lo más diversos y horizontes de vida plena, son ejemplos para definir algunos criterios de lo que se da como Educación Permanente, autodidacta, comunitaria y de convivencia pluricultural.
Pasión, plenitud, integralidad y dinamicidad en los aprendizajes
Don Víctor, escultor, estudió primaria en Tupiza; luego tuvo que migrar a trabajar al Norte Argentino y posteriormente estudió en una de las escuelas de bellas artes del país vecino. Volvió a Bolivia y fue parte del equipo de trabajadores que hicieron las primeras excavaciones de Tiwanaku. Allí descubrió la belleza de los Quipus; inició investigaciones junto a sus compañeros de trabajo, se apasionó con el tema hasta elaborar sus propias teorías como lenguaje simbólico "universal" y una de las mejores formas de realizar operaciones aritméticas, a través del color y los nudos. Comparte su propuesta a todo nivel, no cesan sus investigaciones y hace que esos aprendizajes encuentren vida propia en cada persona que retoma este lenguaje como forma de comunicación simbólica y "universal".

Culturas Contemporáneas y cotidianidad
Doña Cecilia es Ipaye Guaraní. La buscan en su casa, gente de toda Bolivia; también confían en ella personas de Paraguay, Argentina, Brasil... Ella ayuda a armonizar la vida, sabe aliviar los miedos, despeja dudas; un día me dijo es que "puedo curar la incertidumbre: por eso me buscan". Su acompañamiento es parte de la vida diaria: nunca ha llegado a escuela alguna. Aprendió junto a su abuelo todos los misterios de las emociones humanas, trasciende límites culturales y modelos mentales. Para ella la vida es muy generosa. Gracias a su sabiduría y compromiso con quienes la buscan, ha recorrido varios países de nuestra América. Ella cuenta con picardía, que la mayoría de las veces ni le pidieron papeles en las fronteras. Siempre está dispuesta a acompañar a quien la necesita. En su comunidad ha cumplido todos los cargos de la capitanía; es respetada y reconocida como autoridad en toda la zona. No hay diferencia entre su quehacer cotidiano y su oficio: "la vida es así, todo está unido", me decía al conversar.
Proceso VITAL, más allá de lo obligatorio, jerárquico y funcional
Eudal es un joven agricultor de Huayco Grande en Tarija. Cuando era pequeño la escuela más cercana quedaba a una hora de caminar; él fue hasta que quiso, nunca pensó que estudiar era un "derecho" o que fuera "obligatorio". Aprendió a leer y a escribir y luego le encontró el gusto a la agricultura. Cada año se pone una tarea de investigación en su chacra. Es el único de su comunidad que no ha salido a buscar trabajo en otros espacios: "Veo cómo cada día hay sorpresas en los cultivos. Anoto todo y luego comparto en las reuniones comunales, cuando el tiempo me acompaña. Hay buenas cosechas; cuando no, aprendo y comparto, entiendo lo que ha pasado". Eudal guarda sus cuadernos y anotaciones, como tesoro, consulta y reelabora permanentemente. Su disciplina es impresionante, su sonrisa es amplia, libre, él se propone aprendizajes, cuando los logra, los comparte, esto le hace tener mucho respeto de y entre las familias de la zona... ¿Hay algo más valioso que esto?
Sin tiempo ni espacio
La sabiduría está ahí, Margarita, dirigente campesina, decía... "a míi me han 'hurgado' mis pensamientos". A ella se le abrió el horizonte cuando empezó a compartir la historia de los movimientos sociales, junto a otras compañeras de todo el país. Fue a un encuentro en su comunidad, cuando tenía 15 años, había escuchado la convocatoria en la radio. "Siempre he sido curiosa, me gusta aprender. A veces una está nomás, escucha y parece que pierde el tiempo; otras veces, aunque estemos pasteando las ovejas, de todo lo que hemos estado escuchando y aprendiendo, vienen unas ideas interesantes y parece que así luego podemos hablar con más seguridad".
La vida pone en e1 camino una serie de "ofertas", los tiempos de maduración no son medibles, los hechos suceden, el pensamiento va madurando, complementando, recreando la existencia y valorando la vida; muy raras veces sucede en soledad, casi siempre florece o da frutos, abonado por las relaciones o provocado por algún suceso colectivo.
Complementario, busca el intercambio en diversidad cultural
Vivimos en el país de los intercambios, de los trueques, de los precios intermitentes; así mismo es el aprendizaje. Cuantas más diferencias entre unos y otras, más posibilidades de intercambiar experiencias, miradas, posiciones. Muy rara vez la opinión es homogénea. Y cuando es así, no hay aprendizajes, no hay nuevos caminos, otras rutas.
Doña Elvira es comerciante de aceitunas. Ella conoce todas las rutas de Bolivia desde Desaguadero hasta Yacuiba. Todos los meses lleva y trae aceituna negra a la mayoría de los mercados del país. En cada lugar cuenta cómo están las fronteras, qué sucede en los caminos, cómo ha sido la cosecha. Ella entrega aceituna y recibe todo lo que necesita para vivir. Cuando se cansa, se queda en la casa de algún conocido, descansa, conversa y sigue camino.
Ella es aymara, pero cuenta que tiene amistades en todos los rincones del país. Nunca le han tratado mal; es más: la esperan para conversar e intercambiar todas las historias del camino, luego ella vuelve a su casa y cuenta lo que ha aprendido en su recorrido. Tiene dos hijos y una hija, con quienes comparte esta sabiduría. "Ellos comparten con sus amiguitos también, lindo es conocer así".


Desafío cotidiano que da sentido a cada existencia
Justo, es un joven de Tentayape. Como todos saben, en esta comunidad se mantienen criterios de educación propios; no existen escuelas ni hospitales, pero hay todo tipo de medicinas y aprendizajes. Desde hace algunos años en la Comunidad se cuenta con dos movilidades, las cuales se han vuelto indispensables para realizar muchas de sus actividades: construcción de viviendas, sistema de agua, cosecha de maíz, traslado de cerámica, intercambio de coca, emergencias, etc. En Asamblea se propuso que tres jóvenes se capaciten para poder manejar las camionetas y al mismo tiempo puedan hacerles mantenimiento.
Justo fue uno de los que quería aprender. Durante seis meses estuvo en Santa Cruz, en un taller de mecánica, como ayudante. Era tal su inquietud que los compañeros del taller se quedaban en las tardes tiempos adicionales, para explicarle algunas cosas que durante el día habían sido complicadas.
Su trabajo era impecable, al principio no hablaba ni una palabra de castellano. Sus referencias en cuanto a instrumentos de trabajo y reparación de motores eran mínimas; sin embargo, observaba todo y hacía a perfección lo que se le encomendaba. Luego empezó a preguntar todo lo que entendía a medias, y luego pidió aprender a leer y escribir. Sus mismos compañeros le fueron enseñando de acuerdo a las cosas que hacía en el taller, las reglas de tránsito, las señales de caminos...
El Mburubicha de su comunidad, cada dos meses hizo el seguimiento a sus aprendizajes. Cuando en el taller informaron que Justo ya podía hacerse cargo de las movilidades de la comunidad, hubo fiesta en el Taller y fiesta en la comunidad. Amplia responsabilidad y sentido de vida para Justo. Recorre los caminos del sur cantando sus propias composiciones que las lleva anotadas en la guantera y las comparte con quienes lo acompañan.
Otorga respeto, convierte en autoridad moral
Doña Justina llegó a Cochabamba después de la relocalización de las minas. Tenía experiencia de organización con las "amas de casa". Ella era viuda y tenía cinco hijos. Ni bien se instaló, se hizo conocer como excelente costurera. En el barrio le llevaban todo tipo de arreglitos: cambiar cierres, hacer ojales, cortar, ensanchar, etc. Una vez había participado de unos cursos que daban para el comité de "amas de casa", dos o tres meses pasaron clases y ella empezó a costurar a mano, para sus hijos y para la familia. Luego se compró una máquina, que todavía la tiene y poco a poco fue montando un pequeño espacio para coser. Lo interesante de doña Justina es la relación que establece con las personas que requieren sus servicios. Ella entrega en el momento sus trabajos. Lo que le gusta es conversar con las personas.
Tiene mucha experiencia: es respetada por su trabajo, su perfección y su sabiduría. En su casa se han solucionado muchos conflictos de la junta vecinal y ella ha sido una de las protagonistas silenciosas de la organización de la resistencia durante los días de "la guerra del agua".
Requiere de disciplina y persistencia
Eduardo, es músico del alma. Desde sus ocho años, tocaba violín más de seis horas diarias, no había profesor que pueda enseñarle, él aprendía demasiado rápido. Lo mismo ocurrió con Cecilia, una niña de Aiquile que toca charango. Es ganadora de los festivales del charango, casi cada año.
Componen sus propias músicas, ensayan sin presión, piden apoyo cuando se sienten perdidos, consiguen las formas de compartir su arte. A veces tienen apoyo de la familia; en otras, es su propia dedicación y persistencia. Hay pocos espacios para difundir tanta belleza.
Originalidad permanente, impulsa y sorprende
Carmen, Claudia, Rafo, son jóvenes que tienen diferentes capacidades de aprendizaje. Ellos van a escuelas en las que les enseñan algunos oficios. Sus papás en algún momento intentaron "integrarlos" en la escuela y por suerte se dieron cuenta que aportaban mucho más desde sus propios espacios. Estos tres jóvenes son excelentes recicladores de papel. Hacen diseños propios y venden tarjetas de todo tipo. Muy raras veces repiten sus ofertas, tienen un ritmo de ventas bastante organizado, buscan apoyo para seguir perfeccionando sus técnicas de pintura, plegados, objetos, colores; exigen que sus maestros sean creativos... Siempre sorprende su presencia renovada; ni qué decir de su originalidad.
Fuentes amplias de información, validación y satisfacción
Una vez que se encuentra el gusto por el aprendizaje, por la formación constante y la complementariedad en el encuentro, nos volvemos más exigentes con nosotros mismos, y nos ponemos retos cada vez más complejos.
Víctor, es un inventor de artefactos que disminuyen la contaminación. De vender repuestos, aprendió que la energía se transformaba de diversas maneras, luego vio que los filtros eran simples pero muy importantes. Su compromiso con el medio ambiente le había llegado porque uno de sus hijos tuvo problemas respiratorios graves; siendo ciclista recibía todos los gases tóxicos de las movilidades.
Los filtros que diseña Víctor, son buscados por diferentes empresas del mundo. Cuando él viaja a comprar repuestos, muestra sus adelantos, se da tiempo para validar sus inventos, a veces los patenta, otras veces vuelve a seguir estudiando un mejor diseño, hace un trabajo de ingeniería física medioambiental, prueba todo tipo de materiales, se conoce los metales, los gases, las composiciones químicas y energéticas. Nunca fue a una universidad, pero su conocimiento es universal e integral, conoce el mundo entero. Sabe dónde conseguir información de punta, dónde validar sus aprendizajes y no se contenta con lo primero que estudia.
En este su caminar ha hecho convenios con diferentes universidades y una vez al año comparte sus hallazgos, al mismo tiempo que se alimenta de las preguntas y teorías que comparte con los estudiantes y docentes. No pretende ningún título ni reconocimiento, simplemente quiere tener la satisfacción de reducir los gases tóxicos del planeta.
¿Cómo aportar desde el Estado Plurinacional?
Los ejemplos llevan a pensar en tantas personas que conocemos y que de alguna manera tienen testimonios parecidos. La educación permanente es eso: ir encontrando la plenitud de la vida, mientras se comparte humildemente lo que cada quien va elaborando en su camino particular, pero siempre comprometido con el entorno, sea comunidad, barrio, región, país...
¿Qué es lo que vemos cuando hablamos de educación permanente? Principalmente que es un proceso de toda la vida; está más allá de las estructura formales de aprendizaje.
Es un desafío colectivo que se asume y permite recrear el cotidiano con originalidad y compromiso. Por lo tanto no tiene edad, jerarquía ni restricciones.
Siempre sobrepasa lo básico, siempre busca complementaciones en lo diferente, ya sea cultural, técnico o relacional.
Desde estos criterios ¿qué podría hacer el Estado? Se trata de acompañar a toda la población, brindándole espacios de vida plena. Abriendo posibilidades de intercambio, de encuentro, de profundización, visibilización de lo que la sociedad es capaz de generar por sí misma.
·      Aprovechar la era de la telecomunicación para dar a conocer cuanta iniciativa y espacio de aprendizajes sea posible. Estos espacios pueden convertirse en las chispas que invitan a desafiar el potencial de cada persona y comunidad.
·      Auspiciar y apoyar todo tipo de iniciativas de educación permanente, apoyar a inventores, investigadores, artistas... en su caminar y compromiso. Abrirse a la diversidad y provocar el encuentro entre diferentes, para que sea posible el intercambio entre culturas, visiones de vida y ampliación de horizontes.
·      Desjerarquizar real y simbólicamente el proceso educativo.
·      Validar el aporte de quienes tienen mucho que compartir, aún sin haber llegado nunca a la escuela.
·      Ir más allá de las ofertas educativas productivistas, competitivas y funcionales.
·      Reivindicar las culturas como contemporáneas, dinámicas y vitales. Desde esa presencia reconocer sus aportes y promover los intercambios.
·      Ofrecer la mayor cantidad de fuentes de información sobre experiencias, literatura, aportes, innovaciones, procesos de descolonización, etc.
Cochabamba, octubre de 2010

---------- o ----------

nos escriben
Compañero,
Inicialmente, gracias por el material AQUÍ que nos facilitó nuestra pega en la radio. Felicidades por este relanzamiento que cayó bien entre quienes añoran el impreso, como los que fuimos parte de aquello en diferentes momentos de la vida política, hoy Estado plurinacional. Adelante y como siempre presente AQUÍ.
Remberto, un abrazo y felicidades desde la distancia, aunque en pocos días más radicaré en La Paz, estaremos ya en contacto y, por favor, envías el número de tu móvil para comunicarnos. Saludos para la c. Elsa, que también conforma AQUÍ.
Jaime Pomarayme
---------- o ----------

Estimado Remberto:
Me da gusto saber que puede reimpulsarse nuevamente el periódico AQUÍ, hoy que la prensa está devaluada por las actitudes negativas de algunos trabajadores en medios de prensa pegados a los empresarios y por el proceso que vive el país es muy importante. Lo ideal sería tener corresponsales en todos los departamentos y provincias que reflejen y generen información actualizada, veraz y responsable. Sin embargo, en Potosí, no detecto ni un solo valuarte para este trabajo; aquí no hay periodistas que ayuden a impulsar y mantener un periódico con el objetivo que se marcó en sus tiempos AQUÍ. Hay que buscar personas no involucradas en la prensa pero que sí pueden ser parte de ella con compromiso, idóneos y transparentes en sus actos y en lo que represente este periódico, para acreditarlo y prestigiarlo como corresponde a sus primeros fundadores. En lo que a mi alcance esté te apoyaré.
Remberto, un abrazo y felicidades. Cuenta conmigo.
Elena Argandoña
APDH Potosí

Redactores:
La Paz: María Esabel Pomier Yujra, María Elsa Crispín Quiñones, Wilfredo Pomier Miranda y Constancio Mamani Aruni y María Luisa Quezada Portugal. Cochabamba: Claudia Zegarra Rivero y Fernando Méndez Terrazas. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz.    

Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario