lunes, 6 de diciembre de 2010

Aqui 6

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 4 de diciembre de 2010 Año I No. 6
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
Editorial
Aumenta la producción ilegal de coca que el gobierno asegura erradicará
De sábado a sábado (131)
Información de Wikileaks para acrecentar el antiimperialismo en Nuestra América
Remberto Cárdenas Morales
AMICRUZ: Nuevos actores para nuevos escenarios
Alejandro Dausá
¡..Medios mentirosos..!
Escribe: Fortunato Esquivel
de nuestra tierra
Evo: Informes de EEUU buscan confundir, enfrentar y dividir
Diario Cambio.-
Bolivia envía ayuda humanitaria a Venezuela
Cambio
lucha de nuestros pueblos
Reflexiones del compañero Fidel
Noticias del cólera en Haití
Fidel Castro Ruz

El discurso de Hugo Chávez
Fidel Castro Ruz
Cancún: Nuevo acuerdo climático se pone al rojo vivo
Cancún / IPS-TerraViva
Washington avergüenza al mundo
Sobre espías, chantajes, chismes e intrigas de una superpotencia en crisis
Ramiro Ramírez S.
Cambio


Diario El País de España manipula y oculta documentos Wikileaks
Un editorial de cubadebate cuestiona la información emitida por El País de madrid
La Habana - Cubadebate
Whiskyleaks
Pagina 12
Por Luis Bruschtein
Juan Carlos Vallejo
Wikileaks y la batalla del ciberespacio
Ángel Guerra Cabrera
Wikileaks en Venezuela:  
Espionaje, Propaganda y Desinformación
Por Eva Golinger
Días de fiesta del periodismo con Wikileaks
Guillermo Cortés Domínguez
¡Viva la República Democrático-Popular de Korea!
PCmlm
Bolivia
desde la inmigración
Protesta a la manipulación de noticias del periódico El País  de España
GAB-Växjö, Victoria Gonzalez
CPB-Gotemburgo-,
CPB-Escandinavia, Suecia, Walter Rivera
Radio Sur de Gotemburgo-Suecia, Jorge Carrasco
Eulogio Limachi
Lecturas
PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Naciones Unidas
1998
Redactores:
La Paz: María Elsa Crispín Quiñones, Constancio Mamani Aruni, Wilfredo Pomier Miranda, María Isabel Pomier Yujra y María Luisa Quezada Portugal. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.


Editorial
Aumenta la producción ilegal de coca que el gobierno asegura erradicará
Aumenta la demanda de drogas y de cocaína, aseguran investigadores de aquel flagelo que afecta a la humanidad y, por tanto, a los bolivianos más que antes.
Otra verdad, que pocos discuten, es que en Bolivia crecen los cultivos ilegales de coca y también los no tradicionales o excedentarios, los de transición; asimismo, aquellos terrenos que han sido convertidos por los desocupados de minas y fábricas en centros productores de coca como el Chapare, Carrasco Tropical (Cochabamba) y La Asunta (La Paz).
Actualmente son parte de la lista las plantaciones ilegales de Caranavi, Palos Blancos, Yapacaní, Pando, Mendiola, entre las que se conocen.
El gobierno asegura que erradicará esos cultivos ilegales de coca, a pesar de la resistencia, como la que ocurrió esta semana en Palos Blancos, en la que fueron heridos pobladores del lugar y policías. Serán 8.000 hectáreas de plantaciones de la hoja verde erradicadas en el curso de este año, según previsión de esas fuentes.
El Presidente, incluso como dirigente sindical de los productores de coca, en una concentración de esos trabajadores, en Chulumani, les instó a que ellos debían decidir con entera libertad la racionalización de sus cultivos, es decir, como dueños de las plantaciones debían resolver cuáles las arrancarían.
El Vicepresidente, a su turno y ante similar auditorio, llamó a los cocaleros a reorganizar la economía de aquel producto que sí es un recurso natural renovable: medicamento, ritual y alimento, a la vez; lo cual no se desmiente cuando se lo utiliza como materia prima de la cocaína.
A pesar de aquella convocatoria de los principales mandatarios bolivianos, los cocaleros en el Chapare hacen lo contrario: datos recogidos de diferentes fuentes ayudan a establecer que allí hay familias que poseen hasta seis c’atos de coca, es decir, los esposos y cuatro hijos son los poseedores de ellos. Para contar con esos seis espacios para esos cultivos incluso se inscriben en sindicatos distintos. Además, el desvío de la producción de coca sigue operándose desde el Chapare hacia la elaboración de cocaína o antes de llegar al mercado legal de Sacaba, lo que se comprueba cuando a éste sólo arriba una parte de la coca.
Otra consecuencia del crecimiento de los cultivos de coca es la baja de la producción de frutas tropicales, tanto en el Chapare cochabambino, como en los Yungas paceños. Son cada vez menos los nuevos huertos frutícolas y escasos los cultivos de arroz, maíz y otros. En cambio, son muchas más las superficies cubiertas de coca en aquellos lugares.
En realidad, a esa población, importan más las dos y hasta tres cosechas de coca que el empobrecimiento de los suelos que determina aquél cultivo.
Incluso durante el neoliberalismo, un ministro de entonces dijo que la productividad de la coca en Yungas era menor y, aunque aumentó el área de los cultivos, las cosechas bajaron con relación a otro tiempo. En aquella época la venta de coca de Yungas de Bolivia, en el norte argentino, generaba un ingreso de 12 millones de dólares al año.
Para cualquier observador es un autobombo innecesario que el vocero del gobierno afirme que sin la policía antinarcóticos de EE.UU., la DEA, va mejor la lucha antinarcóticos en el país. Hasta debemos felicitarnos si es así. Nosotros festejamos la salida del país de la DEA porque nos sentimos menos dependientes, es decir, por razones políticas. Aquel organismo, extraño a nosotros, al fin de cuentas reforzaba la dependencia de Bolivia respecto de los yanquis.
El gobierno, el Estado bolivianos enfrentan al narcotráfico y consiguen buenos resultados, aseguran, los que esperamos que sean mejores y que sigan un camino ascendente. Pero cuando menos llama la atención que los partes de incautación de cocaína y de pertenencias de narcotraficantes pocas veces reportan nombres de personas detenidas y cuanto se registran apresamientos, con frecuencia, aparecen los empleados y casi nunca los peces gordos o los jefes de los narcotraficantes.
Se incrementa el consumo de cocaína en colegios (privados y públicos), en otros ámbitos en los que era desconocida y en lugares en los que se creía que por los bajos ingresos aquello era imposible.
Recordemos, asimismo, que incluso desde alguna militancia de izquierda se dijo que no importaba que sean los yanquis los mayores consumidores de cocaína y que por tanto no debían limitarse los cultivos ni se los debía erradicar. Aparentemente, esos voceros con una irresponsabilidad a la vista, no calibraron que el consumo de cocaína no debía verse con indiferencia, con la falsa creencia de que en Bolivia los consumidores iban a ser tan pocos como antes, con lo que se reflejaría la dimensión de nuestro atraso.
Son hechos verificables en el país sobre la materia de la que nos ocupamos en esta nota: son muchos más los cultivos de coca y ésta se desarrolla en áreas en las que nunca creció ese arbusto; se multiplica la producción de cocaína en Bolivia o la que se elabora en Perú transita por nuestro territorio hacia otros mercados o ambas cosas a la vez; se reprime el narcotráfico con algunos éxitos, aunque no siempre se apresa a los dueños de ese sucio negocio .
El gobierno seguro tiene mucho por hacer. La consigna más importante parece ser la que se planteó hace poco: es necesario reorganizar, según los intereses del país y de los productores, la economía de la coca; la erradicación, sobre todo de los cultivos de coca ilegales, debe continuar sin tregua para lo que tendrá que vencerse toda resistencia; el combate al narcotráfico, como política de Estado, debe buscar nuevos y mejores resultados; las acciones que se emprendan deben conseguir al menos que se contenga el consumo con vistas siquiera a su disminución.
Aunque se calla, los cambios en Bolivia tienen que ser, también, menos cultivos de coca, represión al narcotráfico y menor consumo. En todo aquello nadie tendría que perderse. Los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales señalan que se debe seguir esa ruta; particularmente, desde el gobierno.

De sábado a sábado (131)
Información de Wikileaks para acrecentar el antiimperialismo en Nuestra América
Remberto Cárdenas Morales*
Ahora que se analiza la información desvelada por Wikileaks es posible intentar una valoración integral: ni son ligerezas de funcionarios de quinta ni simples transcendidos de prensa,  por esa difusión tampoco tendremos otro mundo ni otro Departamento de Estado yanqui.
Esa información reservada o clasificada hasta hace días, entregadas para su difusión a cinco medios impresos con prestigio reconocido, provoca apreciaciones como las resumidas, con variantes, como las que se publicamos en este número 6 de Aquí: qué bien que los periodistas tengamos materiales para “contar cosas”, como define García Márquez a este oficio o que aquellos datos le servirían al gobierno de Obama para lavarse la cara.
Se trata de una información acopiada por funcionarios de las embajadas de Estados Unidos en el mundo. Pero se sabe que los servicios de inteligencia de aquel país son varios y la lista que intentemos apenas será indicativa: allí el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, el FBI, el Pentágono tienen agencias de inteligencia y la CIA es la mayor de todas ellos.
La CIA también debe ser receptora de la información que recoge el Departamento de Estado de Estados Unidos. Sobre la desaparición de personas (Argentina), la referida a golpes de estado (Honduras), intentos de golpes de Estado como en Ecuador, conspiraciones cotidianas, información sobre regímenes democráticos y dictatoriales, planes económicos de gobiernos y empresas transnacionales, alzamiento de obreros y estudiantes como en Francia, la huelga de asalariados de septiembre de este año en España. Asimismo, acerca de las reservas de petróleo y de gas en el mundo, reservorios de minerales estratégicos como el litio, carencias de recursos naturales renovables o la depredación de bosques en la amazonia…, esos son asuntos sobre los que la CIA colecta información, básicamente, mediante el espionaje. La compra de información es otra forma de acopiarla por esos organismos. Pero éste es un inventario inconcluso.
Cuando el Vicepresidente de Bolivia aconsejó pedir a la CIA información de los desaparecidos, especialmente respecto del lugar en el que depositaron los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz estuvo en lo cierto porque, antes del actual gobierno, los organismos de inteligencia existentes en Bolivia, con certeza, remitían a la CIA una copia de sus informes.
El Presidente del Estado Plurinacional, en más de una oportunidad, pidió a jefes policiales que dejen de entregar información reservada a la Embajada de Estados Unidos en La Paz. Hasta 2006, y quizá hasta después, 500 policías de distintos grados recibían sueldos o sobresueldos de aquella Embajada, por tanto, se encontraban subordinados a los funcionarios de esa delegación diplomática e informaban allí, según un ex jefe de inteligencia de aquella institución del orden.
Fuentes creíbles dieron cuenta de que aquella Embajada en La Paz reforzó la actividad con recursos económicos, tecnología avanzada, y agentes extranjeros y criollos de la CIA en Bolivia y la región.
La información de Wikileaks es valorada como de primera importancia o subvalorada como materiales de dudoso alcance y pocos la asumen con un equilibrio necesario.
Sin embargo, estamos avisados de que aquellos cinco medios impresos han negociado con la Secretaria de Estado para que documentos Wikileaks se mantengan sin publicar. Esa medida o compromiso es censura y/o autocensura, lo que es una práctica cotidiana en la mayoría de los medios de difusión en el mundo y en los llamados “mastodontes” de la noticia.
Aquella información Wikileaks conocida sobre Bolivia, sólo para referirnos a los que nos concierne de inmediato sirve, como se dijo, cuando menos para sembrar desconfianza entre gobernantes, en este caso, de Argentina y de Bolivia.
También nos llega con fuerza lo dicho por gobernantes a propósito de que en las relaciones entre estados importan sobre todo los intereses (se apoyan en el chileno Diego de Portales). Un ex Vicepresidente boliviano, afirmó que aprendió en clases de relaciones internacionales que entre los Estados no intercambian fraternidad, amor, buena vecindad, solidaridad. Que ese tipo de relaciones tienen algún espacio, pero que lo principal son los intereses, el pragmatismo. Y que esto prevalece en el mundo actual.
Sin embargo, otra corriente propone la integración de estados y pueblos de Nuestra América, por eso existen la Comunidad Andina de Naciones (aunque desactivada), el Mercado Común Centroamericano (también languideciente), el Mercosur, el ALBA, la Unasur.
Los Estados que forman esos organismos integradores, sin renunciar a sus intereses (que son los de sus pueblos), asumen el principio de Benito Juárez, destacado mejicano y latinoamericano: en las relaciones entre estados el respeto del derecho ajeno es la paz.
Todo indica que en aquella línea, nuestro Presidente ha dicho que no hay nada que lastime las relaciones cuyas con la primera mandataria argentina, lo que parece tranquilizador y esperamos sea duradero.
Por su parte, el Presidente de Venezuela, al referirse a una reunión de políticos de ultraderecha de Latinoamérica y de Estados Unidos, en este último país, convocó a la unidad de los revolucionarios de esta parte del mundo para rechazar cualquier conspiración de esas corrientes profascistas o fascistas en contra de los cambios.
Como un legítimo y legal medio defensivo, sin perder de vista la necesidad de la ofensiva, nuestros pueblos y donde sea posible en coordinación con Estados y gobiernos, se debe fortalecer la unidad, la disposición, la organización y la conciencia antiimperialistas.
La defensiva y la redoblada guardia antiimperialista no bastan. La información Wikileaks, que no es ni mucho ni muy poco, tiene que servirnos para emprender todas las acciones múltiples de pueblos y países de la región en el camino de nuestra segunda y definitiva independencia.
Sobre la política de Estados Unidos respecto de Latinoamérica y el Caribe, básicamente, tres ejemplos, lejanos y recientes, la grafican de cuerpo entero y la delatan como realidad sin principios y sin vergüenza alguna:
Un Secretario de Estado de Estados Unidos definió al tirano de Nicaragua, Tacho Somoza (padre), como un hijo de puta, pero de ellos.
El golpe de estado contra el gobierno de Allende, que acabó con una revolución no armada, fue inspirado, organizado, financiado y ejecutado con apoyo decisivo de los yanquis.
El golpe de estado en Honduras, que acabó con un gobierno que intentó un referéndum no vinculante para promover una reforma constitucional y que afilió a ese país centroamericano al ALBA, fue tolerado por los yanquis y luego respaldado para su consolidación.
El antiimperialismo de nuestros pueblos debe calzar botas de siete leguas para los cambios.
La Paz, 4 de diciembre de 2010.
*Periodista

AMICRUZ: Nuevos actores para nuevos escenarios
En ocasión del Bicentenario de Santa Cruz, la politóloga Helena Argirakis describía en un sustancioso artículo las perspectivas políticas futuras del “campo político” cruceño (1), el cual se encuentra en pleno proceso de reconfiguración, al igual que el del resto del país, pero con la singularidad de una profunda crisis del Bloque Cívico Regional, que contó, en su minuto de gloria, con una vasta red de instituciones privadas y públicas al servicio de los intereses de una élite privilegiada y excluyente. La autora indica que, entre otras estructuras, dicho Bloque operaba hegemónicamente desde un aparato burocrático propio a través de los municipios del departamento, agrupados en AMDECRUZ.
Los cambios producidos por la aprobación de la Constitución Política del Estado (CPE), sumados a la errática estrategia de confrontación y los fracasos de los variados frentes opositores, ofrecen un panorama en el que se perfilan nuevos escenarios. Entre los que describe Argirakis destacamos “la formalización de sub-sistemas políticos, departamentales y municipales”, así como “nuevas formas de establecer equlibros de poder y administrar correlaciones de fuerza del juego politico boliviano, pasando por lo departamental y lo local”(2).
Una expresión particularmente interesante de las nuevas configuraciones políticas es la posibilidad de constituir mancomunidades como espacios asociativos legalmente establecidos. La figura está prevista en el art. 273 de la CPE (“La ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios, regiones y territorios indígena originario campesinos para el logro de sus objetivos”) y también en el capítulo octavo (art. 73) de la Ley Marco de Autonomías. Sobre el tema, el analista Raúl Prada Alcoreza indica que “el sistema autonómico requiere ser complejo y compuesto, lo que equivale a reconocer las distintas formas de autonomía posibles…La lucha contra el centralismo no sólo equivale a descentrarse del Estado central, sino también descentrarse de otros centros, esta vez departamentales, las capitales de departamento, donde se asientan poderes económicos, clases dominantes, monopolios de circuitos financieros y se congrega la administración de los latifundios”(3).
Una mancomunidad para el cambio
Dentro de ese sólido marco legal, veintisiete municipos cruceños decidieron constituir la Asociación de Municipios Interculturales Santa Cruz (AMICRUZ) luego de elaborar un diagnóstico que subrayaba los siguientes fenómenos: por una parte, los movimientos que respaldan al proceso de cambio avanzaron en el número de alcaldías en las últimas elecciones; además, lograron instalar tres alcaldesas mujeres; sin embargo, únicamente dos alcaldes fueron reelegidos (en Saipina y Cabezas). Exceptuando esos dos, el resto tiene escasa o nula experiencia en gestión municipal, con lo cual el avance electoral están en situación de riesgo.
Para superar la situación mencionada, AMICRUZ ha convocado a diferentes profesionales a fin de crear un equipo multidisciplinario que organiza cursos y talleres de capacitación en temas como fortalecimiento institucional, gestión productiva, acceso a entidades financieras, registro de problemas locales, y otros, con particular énfasis en la elaboración de una Carta Orgánica que funciona como marco idóneo y ágil, a fin de garantizar la confección de POAs precisos, producidos a partir de procesos participativos y populares, que incluyen la identificación de necesidades, la determinación de las lógicas de intervención más adecuadas, y su articulación con otros planes de desarrollo. Desde su creación en el mes de agosto, AMICRUZ ha llevado a cabo tres talleres de capacitación en cumplimiento de sus principales objetivos como mancomunidad: Promover el desarrollo humano, mancomunado e integral, de la población local —Fortalecer las capacidades institucionales de los municipios— Desarrollar las capacidades productivas y autogestionarias de la población local.
En forma paralela, y como resultado de la reconfiguración del campo político cruceño mencionada al comienzo, los veintisiete municipios de AMICRUZ han decidido también reclamar de forma pública las regalías por hidrocarburos, no devengadas por la gobernación desde el año 2008 con diversas excusas que en realidad encubren obsoletos mecanismos de control y manipulación. En voto resolutivo del 29 de noviembre, la nueva mancomunidad otorga un plazo de diez días a dicha autoridad para que resuelva favorablemente el reclamo. De no conseguirlo, iniciarán trámites para que esos recursos sean transferidos en forma directa a las cuentas de cada municipio por parte del gobierno nacional.
(1) Helena Argirakis Jordán, Perspectivas políticas futuras del campo político cruceño, Semanario La Epoca, La Paz, 2010.
(2) art.cit
(3) Raúl Prada Alcoreza, Horizontes del Estado Plurinacional, en Miradas –Nuevo texto constitucional-, Colectivo de autores, Ed. UMSA-IDEA-Vicepresidencia, La Paz. 2010, pág. 115.

Alejandro Dausá

¡..Medios mentirosos..!
Escribe: Fortunato Esquivel
El mariscal Arthur Wellesley, duque de Wellington, aniquiló a Napoleón en Waterloo, pero el que ganó de verdad fue el banquero Nathan Rothschild que envió a sus espías con varias palomas mensajeras, las que le llevaron la valiosa noticia a Londres.
Pero mintió. Hizo correr la voz sobre la fulminante victoria de los franceses. Cundió el pánico. Los ingleses despistados, vendieron todo lo que tenían de valor. Se desprendieron de mansiones, bonos, acciones y joyas que en un santiamén fueron basura.
Rothschild, compró de todo a precios de gallina muerta. Inglaterra venció en el campo de batalla y perdió en la bolsa de valores, gracias a las falsedades propaladas con oportunismo. El banquero se volvió veinte veces más rico.
¿Y a qué viene este cuento?, pues a que los medios de comunicación son poderosas armas y pueden provocar verdaderos desastres cuando son utilizados para favorecer determinados intereses. A principios de noviembre, el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce los criticó por engañar en la difusión de ciertas leyes.
Por entonces estaba en controversia la Ley Antirracista y los dueños de medios financiaban la anulación de sus artículos 16 y 23. De nada valió aclarar el vigente respecto a la libertad de expresión. Los afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), camuflados en la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), movieron a sus amigos en la Asociación de Periodistas, para no dar la cara.
Menos mal, los profesionales salieron al frente y tras crear plataformas de periodistas en La Paz, El Alto y Santa Cruz, participaron en la reglamentación de la norma que beneficia a la mayoría de Bolivia, marginada y discriminada.
Pero sigue la oposición. ¿Quiénes son? El asesor de “Chito Valle” y fiscal de la Asociación de Periodistas, quien aparenta resumir la voz de los dueños de medios y algunos periodistas interesadamente apegados a los patrones al ser precarios empleados, susceptibles de despido, si no les defienden.
Por los cruceños, una Asociación de Periodistas, sin vida activa, su dirigente es repudiado por la Federación de Trabajadores de la Prensa (FSTPSC) y el líder de un Sindicato de Periodistas, cuya gestión se extinguió hace mucho. Este grupo también conocido como el “sindicato de los rockolas”, afilia a gente fuera de las normas señaladas por la Ley del Periodista.
El discurso de una supuesta agresión a la libertad de expresión, es una monumental mentira sembrada para socapar fines mezquinos e intereses empresariales afectados por la reestructuración del Estado. Con estas falacias pretendieron ganar como lo hizo Rothschild.
Los empresarios de la comunicación acumularon un poder acrecentado y aunque perdieron el primer round en la Ley Antirracista, volverán en su intención de capturar la cuota de poder político, dejada por los partidos de corte neoliberal.
Es urgente avanzar en la aprobación de una Ley de Medios en reemplazo de la sabia, pero ya anticuada Ley de Imprenta. Es preciso equilibrar, derechos entre latifundistas mediáticos y trabajadores, que por ahora están muy cercanos a una vergonzante esclavitud intelectual.
Una Ley de Medios, deberá tender a terminar con las mentiras, las manipulaciones y normar la obligación de informar con veracidad. Los periodistas, estamos interesados en recuperar el prestigio de la mejor profesión del mundo.


de nuestra tierra
Evo: Informes de EEUU buscan confundir, enfrentar y dividir
Diario Cambio.-
http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2010-12-04&idn=33858
Ante la difusión de cables secretos sobre el espionaje de EEUU en varios países, el presidente Evo Morales dijo que esos textos responden a una “operación del departamento de Estado” estadounidense que busca confundir a la población, crear enfrentamientos y desconfianzas entre presidentes de la región y dividir a los países con el objetivo de impedir su unidad y sus coincidencias.
Sin embargo, Morales anticipó que esa arremetida, en vez de dividirnos, “nos fortalece, para unirnos mejor todavía porque hay claridad de políticas, programas, proyectos, principios, ideologías, culturas, desde Latinoamérica”.
Las declaraciones de Morales surgieron ayer en la mañana luego de la difusión de informes secretos de la diplomacia estadounidense por parte del portal de WikiLeaks y reproducidos por el diario español El País. 
Por la noche, ese diario difundió otros datos sobre la existencia de informes secretos de la embajada de EEUU en Bolivia —legación que carece de embajador— referidos a la supuesta presencia de intereses venezolanos en las Fuerzas Armadas, en el escenario mediático. Esos informes también aluden al presidente Morales y a algunas de sus decisiones.
Morales dijo ayer en la mañana que “tal vez estas declaraciones, estas informaciones (de WikiLeaks) que tenemos son para enfrentarnos entre Presidentes. (Para lograr) que Evo Morales desconfíe de Cristina (Fernández, presidenta de Argentina); que Evo Morales desconfíe del gobierno de Lula o de su Ministro, o que Evo Morales desconfíe de la ex presidenta (Michelle) Bachelet”.
“Estamos hablando de un imperio, el imperio norteamericano; tal vez esta información que viene esté bien preparada para enfrentar a los presidentes, quiere enfrentar a Chile con Venezuela, crear desconfianza. Pero se equivocan, no van a poder. Más bien esta forma de operación que se hace desde el departamento de Estado de EEUU nos fortalece para unirnos mejor todavía, porque hay claridad de políticas, programas, proyectos, principios ideológicos, culturas, desde Latinoamérica”.
Uno de los cables difundidos por El País indicaba, días atrás, que la presidenta Cristina Fernández había acordado con un enviado de EEUU que trataría de suavizar a Evo Morales.
Al respecto, el presidente boliviano dijo categórico que “jamás voy a tener desconfianza de la presidenta Cristina, en un momento difícil nos ha ayudado bastante, por ejemplo cuando había escasez de harina (en Bolivia), hablando con sus ministros, con ella, para que una parte de su harina destinada a exportar a otros países pueda desviar a Bolivia para que no falte trigo, que no falte pan. Tenemos mucha confianza, la confianza va a continuar”, aseguró.
Destacó la pluralidad reflejada en los presidentes de la región: “Lo que nunca, imagínense, en Sudamérica, presidentes empresarios como en Chile, mujeres como Cristina (Fernández), militares como Hugo Chávez, obreros como Lula, guerrilleros como (José) Mujica, un padre de la Iglesia como (Fernando) Lugo y un indígena campesino como Evo Morales. Ésa es una unidad, respetando la pluralidad, lo diversos que somos en Sudamérica”.
Ante esa unidad, a la que se incorporará Dillma Rouseff, de Brasil, añadió, entonces surge “un temor y tejen (desde el Gobierno de EEUU), preparan espionajes para debilitar, para dividir, para confundir, para crear preocupación en nuestra población. Mi llamado a los compañeros, a los pueblos, a las fuerzas sociales de Sudamérica: no nos hagamos confundir con esta clase de mensajes que vienen de WikiLeaks, que vienen supuestamente de documentos reservados”.
Explicó, sin embargo, que esos cables secretos también confirman sus acusaciones en sentido de que hay espionaje y afanes conspirativos de parte de algunas entidades del Gobierno estadounidense: “Imagínense semejante espionaje que existía con fines políticos. Cuando no podían persuadirnos seguramente el plan era hacer flexibilizar a Evo Morales, convencer a Evo Morales. No podían y ahí venían los golpes de Estado, está clarísimo”.
Recordó que un joven estadounidense del Cuerpo de Paz voluntariamente se presentó en la Fiscalía de Bolivia para denunciar que desde la Embajada de su país en La Paz le habían pedido que espíe a venezolanos y cubanos en Bolivia.
Política estadounidense quiere estigmatizar al ALBA
El presidente Evo Morales explicó que con las declaraciones vertidas por el monseñor Tito Solari sobre la supuesta existencia de niños que trafican drogas en el Chapare se está coincidiendo con la política de Estados Unidos que busca catalogar de terroristas y narcotraficantes a países pertenecientes a la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA).
“Cuando hay parlamentarios que atacan duramente con el tema de terrorismo al compañero (Hugo) Chávez, aquí un padre de la Iglesia Católica (está vinculando) a niños y adolescentes de mi región (con el narcotráfico)… Esto es una política de Estado de los EEUU”, dijo Morales, quien sostuvo que esa política apunta a estigmatizar a algunos países del ALBA.
Desmintió supuestos vuelos nocturnos de helicópteros y avionetas en el Chapare debido a que esas operaciones aéreas son imposibles en la noche “porque no  hay pistas iluminadas. Seguramente (Solari) ha escuchado a algún zancudo”, ironizó.
No se permitirá coca en sitios prohibidos
El presidente Evo Morales ratificó que el Gobierno no permitirá la existencia de cultivos de coca en zonas no tradicionales ni en parques nacionales, según informó la agencia ABI.
Lamentó los hechos sucedidos esta semana en la localidad de Palos Blancos, al norte de La Paz, con enfrentamientos entre productores y las fuerzas de erradicación de los cultivos de hojas de coca.
El mandatario dijo que las declaraciones realizadas por los detenidos indican que supuestamente fueron “un abogado y lamentablemente un concejal municipal del Movimiento Al Socialismo (MAS) los que instaron a los pobladores a enfrentar a las Fuerzas de Tarea Conjunta”.
“Un 90 por ciento de los productores de coca de la zona de los Yungas han aceptado el proceso de reducción de cocales, pero fueron instigados por grupos interesados para generar violencia”, enfatizó.
El Jefe de Estado indicó que, una vez que concluyan las investigaciones que realiza el Ministerio Público al respecto, “deberán caer los cargos y los procesos contra los verdaderos responsables de los sucesos que usaron a las personas con fines políticos”.
Lamentó que existan grupos interesados en promover un fracaso del proceso de cambio que instigan a algunas poblaciones a resistirse al cumplimiento de las leyes, como sucedió en Caranavi los pasados meses, donde un peruano y Usaid (agencia de EEUU) promovieron enfrentamientos con la Policía, sostuvo, según la agencia.
Quieren crear desconfianzas con Irán
El Primer Mandatario descartó cualquier interés de Irán en buscar uranio en el país y explicó que ese tipo de información filtrada por el portal WikiLeaks busca solamente generar conflictos entre los presidentes de ambos países.
“Nos dicen, por ejemplo, que Irán está detrás del uranio. Yo me he reunido por lo menos cinco veces con el Presidente de Irán (Mahmud Ahmadinejad) y en ninguna reunión me ha pedido, no me preguntó sobre el uranio. ¿De dónde se inventan esta clase de información? Yo diría que es para causar malestar, desconfianza, hacernos enfrentar entre presidentes, es para crear una susceptibilidad”, señaló Morales.
Agregó que esa clase de conspiraciones siguen y seguirán todavía, aunque confesó sentir “que el imperio norteamericano está totalmente debilitado. A ese debilitamiento se debe también el crecimiento de presidentes revolucionarios que impulsan transformaciones”, sostuvo.

Bolivia envía ayuda humanitaria a Venezuela
Cambio
El Gobierno de Bolivia envió cerca de 55 toneladas (t) de alimentos, agua y enseres, por vía aérea, a las víctimas de las inundaciones provocadas por las fuertes precipitaciones pluviales registras durante las últimas semanas en la región occidental de Venezuela.
El cargamento —consistente en 30 toneladas de arroz, 3 de ración seca, 5 de agua embotellada y 5 de leche en polvo, además de 420 colchones y 5 toneladas de enseres— fue transportado por una aeronave DC 10-30 de Transporte Aéreo Boliviano (TAB), que partió de las 08.30 del aeropuerto Jorge Wilstermann.cerca
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, presidió el acto y fue también el encargado de llevar la cooperación humanitaria y entregarla casi cuatro horas después a su homólogo venezolano, el general en jefe Carlos Mata, en Caracas. La embajadora de Venezuela en Bolivia, Cris Gonzales Hernández, estuvo presente en el evento.
La autoridad gubernamental explicó que el envío forma parte de un gesto de reciprocidad entre Bolivia y Venezuela, puesto que la administración de Hugo Chávez mandó varios lotes de alimentos y enseres a territorio boliviano cuando se tuvo problemas por los desastres naturales, al igual que los mandatarios de otros países. El representante estatal informó también que se establecerán posteriormente las otras necesidades más apremiantes en el territorio venezolano afectado por las anegaciones, para que se mande un segundo lote de alimentos, en el marco de la solidaridad y el espíritu de cooperación que caracteriza al pueblo boliviano.
“Lo que hacemos ahora es devolver la ayuda humanitaria que hemos recibido. Es importante recibir ayuda, pero es más importante saber dar. El pueblo boliviano se caracteriza por ser solidario, por ser cooperador y en esa dimensión estamos realizando esta operación”, aseveró.
Las inundaciones surgidas por las persistentes lluvias en varias regiones venezolanas provocaron la muerte de 31 personas, tres desapariciones y más de 71.000 damnificados.
El gobierno del presidente Hugo Chávez ordenó el refugio de los más afectados en el Palacio de Miraflores, ministerios y regimientos militares.
Embajadora Gonzales destaca apoyo
La embajadora de Venezuela en Bolivia, Cris Gonzales Hernández, destacó el gesto de solidaridad boliviano tomando en cuenta que es el primero que surge de manera tan rápida en la región. 
“Esta colaboración y la promesa y el compromiso del presidente Evo Morales de hacer un segundo envío, de verdad que nos llena de satisfacción. Nos llena de orgullo que sea uno de los países del  ALBA el primero en responder a esta llamada y que dé esta respuesta urgente, de un día para otro”, mencionó.
La representante diplomática ponderó también la capacidad demostrada del bloque para atender las necesidades de los pueblos que están sumidos en desgracias por los desastres naturales producidos por los cambios climáticos, en especial el territorio venezolano que estuvo hace poco asolado por la sequía y hoy es devastado por las inclementes lluvias.

lucha de nuestros pueblos
Reflexiones del compañero Fidel
Noticias del cólera en Haití
Hay muchas cosas de las cuales hablar cuando Estados Unidos está envuelto en un colosal escándalo como consecuencia de los documentos publicados por Wikileaks, cuya autenticidad —independientemente de cualquier otra motivación de ese sitio web— nadie ha puesto en duda.
Sin embargo, nuestro país en este instante está inmerso en una batalla contra el cólera en Haití, que a su vez se convierte en amenaza para los demás pueblos de América Latina y otros del Tercer Mundo.
En medio de las consecuencias de un terremoto que mató o hirió a más de medio millón de personas y causó una enorme destrucción, se desató la epidemia que, casi de inmediato, fue agravada por el azote de un huracán.
El número de personas afectadas por la enfermedad se elevaba ayer, 29 de noviembre, a 75 mil 888, de las cuales la Brigada Médica Cubana atendió a 27 mil 015, con 254 fallecidos para el 0.94%. El resto de las instalaciones hospitalarias estatales, ONGs y privados, atendieron a 48 mil 875, de las cuales fallecieron 1.721 para el 3.03%.
Hoy, 30 de noviembre, la Misión Médica Cubana, que cuenta por cierto con 201 graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, atendió a 521 pacientes de cólera para sumar un total de 27 536.
El pasado domingo, 28 de noviembre, llegaron al Centro de Tratamiento al Cólera del hospital de referencia comunitario situado en la comuna L’Estere del Departamento Artibonite, 18 personas en estado muy crítico, procedentes de una subcomuna llamada Plateau, las que fueron atendidas inmediatamente por los 11 médicos y 12 enfermeras de la Brigada Médica Cubana que allí labora. Afortunadamente, pudo preservarse la vida de todos.
El lunes 29 llegaron desde la misma subcomuna 11 casos más, entre ellos, un niño de cinco años cuyos padres habían fallecido por cólera. Pudo de nuevo preservarse la vida de los mismos.
Ante tal situación, el Dr. Somarriba, jefe de la Misión Médica, decidió el envío de un vehículo todo terreno con 5 médicos, 2 enfermeras, un enfermero y un rehabilitador a la subcomuna, con los recursos necesarios para atender con urgencia los casos.
De los cinco médicos, cuatro son graduados de la ELAM: una uruguaya, un paraguayo, un nicaragüense, un haitiano y el jefe de la brigada cubana del departamento de Artibonite.
Recorrieron seis kilómetros por carretera, caminaron seis más por terraplén, y finalmente otros dos kilómetros por terreno abrupto con todo el equipamiento y los recursos encima para llegar a la subcomuna.
Plateau está situada entre cinco montañas con casas humildes agrupadas en tres puntos; se calcula que el número de habitantes se aproxima a cinco mil. No hay calles, ni electricidad, ni comercios según informaron, y sólo una iglesia protestante.
La población, de pobreza extrema, se dedica fundamentalmente al cultivo de maní, millo, frijol y calabaza.
Cuando llegaron a Plateau, el pastor de la iglesia se brindó para organizar dentro de la misma el Centro de Tratamiento, con seis catres y cuatro bancos de los fieles, que permite ingreso de urgencia a 10 personas.
Hoy ingresaron ocho, tres en estado crítico.
Los vecinos comunican que han fallecido alrededor de 20. Esos datos no aparecen en la cifra oficial de fallecidos. Durante la noche trabajarán con las linternas que portaron.
La Misión decidió crear un Centro de Atención al Cólera en esa intrincada comunidad, que tendrá 24 camas. Mañana se enviarán todos los recursos, incluyendo la planta eléctrica.
Informa igualmente que los camarógrafos acudieron a la comuna al conocer la noticia.
Hoy no hubo fallecidos, y se abrió un centro más en el norte, para un total de 38 centros y unidades de tratamiento al cólera.
Relato el caso para explicar las circunstancias y los métodos con los que allí se libra la lucha contra la epidemia, que con decenas de fallecidos diariamente se va aproximando a 2.000 víctimas mortales.
Con los métodos de trabajo que se están aplicando y el refuerzo programado, será más difícil que el número de fallecidos continúe al ritmo que llevaba.
Conociendo las pasiones con que los procesos electorales tradicionales se desarrollan, aparte del abstencionismo típico que caracteriza a muchos de ellos, nos preocupaba lo que pudiera ocurrir en Haití en medio de la destrucción y la epidemia. Un principio básico y jamás violado es el respeto a las leyes, los partidos y las creencias religiosas de los países donde prestan sus servicios nuestros médicos o la Brigada "Henry Reeve".
Nos inquietaron, sin embargo, las versiones ampliamente divulgadas por los medios internacionales de prensa que presentaron un cuadro de violencia generalizada en el país, que estaban lejos de ser realidad. Los observadores internacionales estaban asombrados de aquellas noticias que se divulgaban en el exterior, cuando en verdad los hechos que dieron lugar a los mismos fueron aislados, afectando sólo en un reducido porcentaje a los electores que ejercieron su voto.
Los propios líderes que llamaron al pueblo a salir a las calles comprendieron que no era correcto, en medio de la trágica situación del país, la realización de acciones que podían estimular enfrentamientos violentos que harían imposible controlar y derrotar la epidemia. Si tal objetivo no se logra, ésta podría convertirse en endémica y dar lugar a un desastre sanitario en Haití y a una amenaza permanente para el Caribe, así como para la América Latina, donde millones de personas pobres en número creciente se acumulan en las grandes ciudades; también para otras muchas naciones pobres de Asia y África.
No olvidar nunca que Haití debe ser además reconstruido desde sus cimientos, con la ayuda y la cooperación de todos. Es lo que esperamos para su noble y abnegado pueblo.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 30 de 2010
9 y 34 p.m.

El discurso de Hugo Chávez
(Tomado de CubaDebate)
Una insólita reunión había tenido lugar en el Capitolio de Estados Unidos entre un grupo de legisladores de la derecha fascista de ese país y líderes de la derecha oligárquica y golpista de América Latina. Allí se habló del derrocamiento de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
El hecho ocurrió pocos días antes del encuentro de Ministros de Defensa de los países del hemisferio, en Santa Cruz, Bolivia, donde el presidente Evo Morales pronunció su enérgica denuncia el 22 de noviembre.
Mas no se trataba de una campaña mediática calumniosa —algo habitual en la política imperialista—, sino de una actividad conspirativa que, con seguridad, conduciría en Venezuela a un inevitable derramamiento de sangre.
Por la experiencia vivida a lo largo de muchos años, no albergo la menor duda de lo que ocurriría en Venezuela si Chávez fuera asesinado. No habría que partir de un plan previo contra el Presidente; bastaría un perturbado mental, un consumidor habitual de drogas, o la violencia desatada por el narcotráfico en los países de América Latina, para generar en Venezuela un problema extremadamente grave. Analizando el hecho desde el punto de vista político, las actividades y los hábitos de la oligarquía reaccionaria dueña de poderosos medios de información, alentada y financiada por Estados Unidos, conduciría inevitablemente a choques sangrientos en las calles venezolanas, como son las intenciones claras de la oposición venezolana, sembradora de odio y actos de violencia a ojos vista.
Guillermo Zuloaga —dueño de un canal de televisión opositor a la Revolución Bolivariana y prófugo de la justicia venezolana—, es uno de los conspiradores que participó en la reunión de congresistas convocada por Connie Mack e Ileana Ros-Lehtinen —de origen cubano y filiación batistiana—, conocida por nuestro pueblo como la "loba feroz" por su conducta repugnante a raíz del secuestro de Elián González y su negativa a entregar el niño a su padre. La congresista republicana es un símbolo del odio y el resentimiento contra Cuba, Venezuela, Bolivia y los demás países del ALBA; casi con toda seguridad el Congreso de Estados Unidos la elegirá Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes; fue defensora del gobierno golpista de Honduras, repudiado por la mayoría de los países de América.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela estaba ante un grave y provocador reto. Era un tema realmente delicado. Me preguntaba cuál sería la reacción de Chávez. La primera respuesta enérgica partió de Evo Morales en su brillante y sentido discurso que nuestro pueblo ya conoce hoy. Hace dos días, el martes 23, se anunció que Chávez abordaría el tema en la Asamblea Nacional.
El acto fue convocado para las 5 p.m. y comenzó casi exactamente a la hora señalada. Los discursos pronunciados allí fueron enérgicos y precisos. Todas las actividades transcurrieron en apenas dos horas y algunos minutos. Los venezolanos habían tomado muy en serio el problema.
Chávez comenzó mencionando los nombres de numerosas personas presentes y, después de bromear con la nueva campeona mundial de Katá y el juego entre dos equipos profesionales de pelota, entró progresivamente en materia:
"… yo voy, en verdad, en verdad, en verdad, a ser breve. Se ha dicho, díganme, ese documento que ha leído el diputado Roy, gracias Roy, Roy Daza, por esa lectura, ese documento, no sólo en defensa de Venezuela, como aquí se ha dicho ya, lo dijo Eva. No, estamos saliendo en defensa de la patria humana; uno pudiera decir, incluso, en defensa de la posibilidad humana.
"Traje unos libros [… ] Este fue el mismo ejemplar, ya está un poquito desgastado, que yo levanté allá en Naciones Unidas, Chomsky, Hegemonía o supervivencia —sigo recomendando este libro—: La estrategia imperialista de Estados Unidos, Noam Chomsky. Eva lo mencionaba y nos recordaba a este grande del pensamiento crítico, del pensamiento creador, de la filosofía, de la lucha por la humanidad.
"He aquí la continuación de este, Estados fallidos: el abuso de poder y el ataque a la democracia. Aquí, nada más y nada menos, Chomsky plantea la tesis de que el primer Estado fallido en este mundo es el Estado estadounidense, un Estado fallido, una verdadera amenaza para todo el planeta, para todo el mundo, para la especie humana."
"Aquí hay una parte de la entrevista, de las conversaciones, donde Chomsky sale haciendo reflexiones acerca de América Latina y sobre Venezuela, de manera muy valiente, muy objetiva y generosa, defendiendo nuestro proceso revolucionario, defendiendo a nuestro pueblo, defendiendo el derecho que tenemos y estamos ejerciendo a darnos nuestro propio camino, como todos los pueblos del mundo lo tienen, y el imperio yanki ha desconocido este derecho y pretende desconocerlo.
"En el mismísimo capitolio federal —creo que lo llama—, en la mismísima Washington se reunió, se instaló una cumbre de terroristas; una cumbre, una patota —dirían los argentinos, y también los venezolanos hablamos de patota—, una verdadera patota de delincuentes, estafadores, terroristas, ladrones, malandros, se dieron cita, y, además, avalados por ‘prestigiosas’ figuras del establecimiento, del establishment, no sólo de las corrientes de la extrema derecha republicana, sino también del Partido Demócrata, y lanzaron —como ya se ha dicho aquí, lo dijo Eva, lo dijo Roy en el maravilloso documento que ha leído, un documento de Estado, un documento nacional— abiertamente una amenaza contra Venezuela, contra los países y los pueblos de la Alianza Bolivariana.
"Saludamos desde aquí a Evo Morales, valiente compañero, camarada, y al pueblo de Bolivia.
"Saludamos desde aquí a Rafael Correa, valiente compañero, camarada, y al pueblo ecuatoriano.
"Saludamos desde aquí a Daniel Ortega, ese comandante presidente, valiente compañero, camarada, y al pueblo de Nicaragua.
"Saludamos desde aquí a Fidel Castro, a Raúl Castro y a ese valiente pueblo cubano.
"Saludamos desde aquí a todos los pueblos del Caribe, a Roosevelt Skerrit y al pueblo de Dominica, valientes líderes; San Vicente y las Granadinas; Ralph Goncalves, Spencer, a los pueblos del ALBA, de la Alianza Bolivariana, a sus gobiernos, a nuestros gobiernos, y, por supuesto, desde aquí al pueblo bravío de Venezuela, nuestro compromiso y nuestro llamado a la unidad y a continuar batallando por el futuro de la patria, por la independencia, cuya acta original —ya lo dijo nuestra presidenta Cilia— ahí está, el acta original de hace 200 años.
"Estamos entrando ya al 2011, preparémonos desde todos los puntos de vista: espiritual, político, moral, para conmemorar los 200 años de aquel primer Congreso, de aquella primera Constitución, la primera de América Latina, de aquel nacimiento de la Primera República, el nacimiento de la patria venezolana, mucho más que el 5 de julio, es todo el 2011, y el inicio de la guerra revolucionaria de independencia que comandó primero Miranda, luego Bolívar y los grandes hombres y mujeres que nos dieron patria.
"El documento que leía Roy Daza comienza citando una frase de Bolívar en carta al agente Irving, un agente estadounidense que vino aquí a reclamar aquellos buques que Bolívar y sus tropas incautaron en el Orinoco porque Estados Unidos le enviaba armas y provisiones.
"No es nuevo, Eva, no es nuevo todo eso que tú denuncias allí de enviar millones de dólares, apoyo logístico. No. Desde entonces ya el gobierno de Estados Unidos enviaba armas y pertrechos a las tropas imperialistas de España. Y es famoso. Así lo recoge, en parte, ese buen escritor cubano, Francisco Pividal, en otro libro que no dejo nunca de recomendar: Bolívar, pensamiento precursor del antimperialismo. Se lee de un tiro. Y hay un conjunto de citas aquí extraordinarias. Ya tú señalabas una.
"Pero en algunas partes de algunas de estas cartas de Bolívar a Irving —creo que fue la última que le envió—, cuando ya Irving comienza a amenazarlo con el uso de la fuerza, Bolívar le dice: No voy a caer en la provocación, ni en ese lenguaje. Sólo quiero decirle, señor Irving —por ahí está escrito, voy a parafrasear, porque es la idea, es la dignidad de nuestro padre Bolívar lo que se impone, lo que importa en este salón lleno de magia, lleno de símbolos, lleno de patria, lleno de sueños, lleno de esperanza, lleno de dignidad—, le dice Bolívar: Sepa usted, señor Irving, que más de la mitad o la mitad —era 1819, ya iba casi una década de guerra a muerte— o casi la mitad de los venezolanos y venezolanas ha muerto en la lucha contra el imperio español, la otra mitad de los que aquí quedamos estamos ansiosos de seguir ese mismo camino si Venezuela tuviese que enfrentar al mundo entero por su independencia, por su dignidad.
"Ese era, ese es Bolívar, y aquí estamos sus hijos, sus hijas, María, dispuestos a lo mismito. Sépalo el mundo, estamos dispuestos a lo mismito. Si el imperio yanki, con todo su poderío, del cual no nos reímos, no, hay que tomarlo en serio —como bien nos lo recomienda Eva—, decide agredir, seguir agrediendo y agredir abiertamente a Venezuela para tratar de frenar esta revolución, aquí estamos dispuestos, sépalo, señor imperio y sus personificaciones, que aquí estamos dispuestos a lo mismito: ¡a morir todos por esta patria y su dignidad!
"Habría que preguntarse, esa cumbre de terroristas que se reunió en Washington, algunos venezolanos, bolivianos, genocidas —como se preguntaba ayer un buen periodista en una entrevista— sería bueno saber qué pasaporte están usando estos delincuentes, por dónde entraron, si algunos de ellos están en el código rojo de INTERPOL. Facilito llegaron, y llegan y se pasean por las calles de Washington, les hacen agasajo. Por eso tiene razón Noam Chomsky. Yo repito con Noam Chomsky: El Estado estadounidense es un Estado fallido que actúa más allá de las leyes internacionales, no respeta absolutamente nada y se siente, además, con derecho a hacerlo, no responde ante nadie. Es una amenaza no sólo para Venezuela y para los pueblos del mundo, sino para su propio pueblo, pueblo que es agredido permanentemente por ese Estado antidemocrático.
"Fíjense, aquí apenas un resumen. Wikileaks, les suena, ¿verdad?
"¿Qué dirá esta señora representante, fascista, que nos llama a nosotros, a Evo, a Correa y a mí, forajidos? Forajida ella, es una forajida que bien pudiera un tribunal venezolano solicitar extradición de esa forajida por estar cometiendo delitos y conspirando, y muchos otros, contra la soberanía de nuestro país. Es una forajida. Señalarla ante el mundo es lo que queda, y a otros forajidos.
"¿Qué dirán esos forajidos sobre esto, por ejemplo?
"Leo:
"‘¿Qué dirá el Parlamento estadounidense sobre estos informes, sobre estos documentos que eran secretos y ahora han sido publicados en esta página Wikileaks? ¿Qué significará Wikileaks? Así como Chávez Candanga.
"‘El 15 de marzo de 2010, Wiki Candanga hizo público un informe del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en el que trataba varias filtraciones protagonizadas por esta Web relacionadas con intereses estadounidenses y proponía diversas vías para marginarla: video de asesinatos de periodistas.’ He aquí algunos de los documentos, son públicos.
Habría que ver si alguna autoridad en Estados Unidos toma alguna iniciativa ante estos delitos, o estos supuestos delitos, ¿verdad?, no soy yo juez para determinarlo, supuestos delitos graves cometidos por ciudadanos de su país, civiles, militares, por su gobierno.
"Leo: ‘El día 5 de abril de 2010, Wikileaks publicó un video en el que se ve cómo soldados estadounidenses asesinan al reportero de Reuters, Namir Noor-Eldeen, a su ayudante y a nueve personas más. Se ve claramente que nadie de los presentes hacía amagos de atacar al helicóptero Apache desde el que se les dispara. Aunque la agencia Reuters solicitó en numerosas ocasiones el video, le fue negado hasta que Wikileaks consiguió este video inédito que puso en jaque al aparato militar de Estados Unidos.’
"Bueno, puso en jaque es un decir, ¿no?, al menos moralmente.
"Una vez más, ¿qué dirá Naciones Unidas? ¿Qué pasaría si eso ocurriera en algunos de los países del ALBA? ¿Qué pasaría? ¿Qué dirá la OEA, qué dirá el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos? ¿Qué dirá la tristemente célebre Corte Internacional de Derechos Humanos? Para que veamos el doble rasero con que se mide aquí los derechos humanos, el respeto a la vida, el terrorismo y todos esos fenómenos.
"Diarios de guerra de Afganistán, 25 de julio de 2010, fueron también publicados. Registros de la guerra de Irak. Fíjense en esta frase: ‘El 22 de octubre de 2010’ —hace pocos días— ‘Wikileaks hace público en su página web un compendio denominado Documento de la guerra en Irak, contentivo de 391.831 documentos filtrados, desde el Pentágono, sobre la guerra de Irak y su ocupación, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2009, en los que se revelan, entre otros asuntos, el uso sistemático de torturas, la cifra de 109.032 muertos en Irak, de los que 61.081 fueron civiles, el 63%; 23.984 'enemigos etiquetados como insurgentes', 15.196 llamados del país anfitrión.’ ¡Qué manera de visitar un país! ‘Y 3.771 muertos 'amigos', fuerza de la coalición. Los documentos revelan que cada día murieron 31 civiles promedio durante un período de seis años.’
"¿Quién investiga esto? ¿Quién responde por esto? No, es el imperio, es el Estado fallido estadounidense. Leo esta frase: ‘Estos documentos que están ordenados cronológicamente y por categorías describen acciones militares mortales que afectan al ejército de Estados Unidos, incluyendo el número de personas asesinadas, heridas o detenidas como resultado de dichas acciones, así como la localización geográfica precisa de cada suceso; además, detalla las unidades militares implicadas y las armas utilizadas.’ Suficientes detalles para una investigación.
"¿Qué dirá el Congreso de Estados Unidos sobre esto? Allá está nuestro embajador en Washington. ¿Tú eres embajador todavía allá? Sí, tú eres embajador. Que sepamos aquí no se ha dicho nada, ¿verdad?
"Aquí dice: ‘La mayoría de las entradas del diario fueron escritas por soldados y miembros de los Servicios de Inteligencia, que escuchaban los informes trasmitidos por radio desde el frente de combate.
"‘Víctimas civiles provocadas por la fuerza de la coalición. Al mismo tiempo’, dice aquí, ‘ha salido a la luz un gran número de ataques y muertes, como resultado de los disparos de las tropas contra conductores desarmados, ante el temor de que estos fueran terroristas suicidas.
"‘Un informe detalla cómo un niño fue asesinado y otro resultó herido cuando el auto en el que viajaban recibió los disparos de las tropas. En compensación por este ataque se pagó a sus familiares 100.000 afganis por el niño muerto, 1.600 euros.’ El capitalismo paga, 20.000 afganis, 335 euros por el herido y 10.000 afganis, 167 euros por el vehículo. Y a todo esto lo llaman en los informes, quienes lo redactan, ‘pequeñas tragedias’, ‘pequeñas tragedias’. Esta es la gran amenaza, la más grande amenaza que hoy vive el planeta.
"El imperio yanki, sin duda, ha entrado en una fase de declinación política, económica y, sobre todo, ética; pero quién puede negar su gran poderío militar, lo cual, combinando esos factores, convierte a este, el más poderoso imperio de la historia de la Tierra, en una amenaza mucho mayor para nuestros pueblos. ¿Qué nos queda? Ya se ha dicho también: unidad, unidad y más unidad.
"¿Que el Congreso de Estados Unidos va a ser a partir de enero un Congreso de extrema derecha? Bueno, el Parlamento venezolano a partir del 5 de enero debe ser de extrema izquierda.
"Y yo les hago un llamado a los diputados y diputadas electas por el pueblo, por los movimientos populares, los movimientos sociales, los partidos de la revolución, tienen un gran compromiso a partir del 5 de enero.
"En verdad que es inaudito, y Eva nos lo recuerda. ¿Cómo es que aquí se sigue permitiendo que nosotros, teniendo esta Constitución —cuánto costó, cuántos años de batalla, cuánto sudor, cuánta sangre, cuántos esfuerzos; aquí está muy claramente establecido, también está allí en la primera Constitución, la primera acta de independencia y nuestra primera Constitución, somos un país soberano—, a riesgo de que nos llamen otra vez ‘la patria boba o la revolución boba’, o si queremos ser mucho más populares en la palabra ‘la revolución pendeja’; cómo es que nosotros vamos a permitir que partidos políticos, ONGs, personalidades de la contrarrevolución sigan siendo financiados con millones y millones de dólares del imperio yanki y anden por allí haciendo uso de la plena libertad para abusar y violar nuestra Constitución y tratar de desestabilizar al país? Imploro que se haga una ley muy severa para impedirlo. Esa debe ser la forma como nosotros debemos responder a la agresión imperial, a la amenaza imperial, radicalizando posiciones, no aflojando absolutamente nada, ajustando posiciones, afincando el paso, consolidando la unidad revolucionaria. No sólo un Parlamento, mucho más a la izquierda, mucho más radicalmente a la izquierda, necesitamos un gobierno mucho más radicalmente a la izquierda, una fuerza armada, general Rangel —general en jefe, que lo ascenderemos por fin el sábado, que es 27 de noviembre, Día de la Fuerza Aérea—, mucho más radicalmente revolucionaria, junto al pueblo.
"No debe haber cabida en nuestras filas civiles, militares, para las medias tintas. ¡No, una sola línea: radicalizar la revolución! Y eso debe sentirlo esta grosera burguesía apátrida, debe sentirlo. Esta burguesía venezolana, sin vergüenza y sin patria, debe sentir, debe saber que no es gratuito que uno de sus más connotados representantes vaya al mismísimo Congreso del imperio a arremeter contra Venezuela y que siga teniendo aquí un canal de televisión. Y así por el estilo, ¡y así por el estilo! La burguesía venezolana debe saber que le va a costar caro la agresión contra el pueblo, y no andar paseándose por allí.
"Recuerdo —he allí a José Vicente Rangel, a Maduro y compañero, gracias por acompañarnos— cuando en el gobierno de Betancourt, incluso fueron detenidos, sin juicio previo ni fórmula previa, diputados de los partidos de izquierda, sin ninguna prueba los llevaron a la prisión, les quitaron la inmunidad parlamentaria.
"Dentro de pocas semanas ingresarán a este recinto un grupo de diputados de la extrema derecha. Bueno, solo hay que recordarles que aquí hay una Constitución. Así como fue ilegalizado aquí, en su momento, el Partido Comunista de Venezuela, y muchos otros partidos, y les allanaron la inmunidad parlamentaria a muchos diputados, aún sin pruebas, otros se fueron a la montaña como el gran Fabricio Ojeda, quien renunció a su curul y se fue a la montaña a dar la sangre por la revolución y por el pueblo. Yo me imagino que este digno Parlamento no aceptará, teniendo la representación mayoritaria de las fuerzas populares, que aquí venga la fuerza de ultraderecha a tratar de subvertir el orden constitucional. Supongo yo que el Estado, estoy seguro de que el Estado activará todos los mecanismos en defensa de la Constitución y de la ley ante las agresiones que no se dejarán esperar.
"En fin, la amenaza... ¿Cómo es que llamaron al evento de los terroristas? ‘Amenaza en Los Andes’, ¿no?, Nicolás; Peligro en Los Andes, es como el título de una película, Peligro en Los Andes; peligro en el mundo habría que advertir o alertar más bien, el peligro es mundial.
"Ahora mismo hay una situación, en estos momentos, allá en la Península de Corea. Cuando yo salí para acá todavía las noticias eran confusas, como confuso fue el hundimiento de aquel buque de Corea del Sur, el Cheonan; pero luego surgieron evidencias de que fue hundida esa nave por Estados Unidos. Ahora en una pequeña isla, en aquella península dividida por el imperio yanki, invadida, arrasada durante años, hay una situación de tensión, unas bombas, unos muertos y unos heridos.
"Fidel Castro tiene varios meses alertando acerca de los graves riesgos de una guerra nuclear. Hace poco estuve allá, una vez más, y me explicaba, desarrollaba su pensamiento —ya bastante lo conocemos, por supuesto, no hay nada mejor que dialogar— y me decía: ‘Chávez, cualquier tirito allí en esa zona, llena de armas de destrucción masiva, de armas atómicas, puede escalar a una guerra, que pudiera ser, primero, convencional...’; pero él está convencido de que va directo a una guerra nuclear, que pudiera marcar el fin de la especie humana. Así que no es el peligro en Los Andes, escuálidos de Washington; el peligro es mundial.
"Aquí en Venezuela, como Eva lo decía, se prendió una luz, y en América Latina se prendió otra, se prendió otra y se prendieron otras. Nosotros podemos decir hoy —no que Venezuela; no—: América Latina es el continente de la esperanza y el imperio yanki no puede cerrar las puertas de la esperanza.
"A nosotros, a los venezolanos y venezolanas, siempre nos ha tocado, por alguna razón, o por algunas razones de distintos signos, estar en la vanguardia de estas luchas, desde hace siglos.
"Veo allá el retrato de Miranda, de Bolívar, he allá Martín Tovar y Tovar, Carabobo, y todo eso Roy lo leía y lo decía con pasión: Va aquí, en nuestros genes, en nuestra sangre. Parafraseó a Mao, el gran timonel.
"Ese imperio, ese Estado fallido que es Estados Unidos, a pesar de su inmenso poder, de sus amenazas, va a terminar siendo un gigantesco tigre de papel y nosotros estamos obligados a convertirnos en verdaderos tigres de acero, pequeños tigres de acero, invencibles, indomables.
"Señora Presidenta, prometí ser breve, y lo dije al comienzo, y lo repito: Creo que todo lo que había que decir aquí lo dijeron entre Eva Golinger, la valiente mujer, y este valiente caballero diputado Roy Daza, recogido en ese documento que ahora entiendo que va a circular por los cuatro rumbos de Venezuela, y más allá, por América Latina.
"Yo agradezco la invitación a este acto; agradezco el gesto, y sólo, como uno más, me sumo a este gigantesco batallón, por decirlo así, en defensa de Venezuela, en defensa de la patria venezolana.
"Mirando el cuadro, más que un cuadro la obra monumental de Tovar y Tovar, uno ve la infantería allá, y uno ve la caballería allá. Inspirémonos allí: ¡Infantería, calar bayonetas, a paso redoblado! ¡Caballería, al galope, en defensa de la patria bolivariana, de la Alianza Bolivariana de nuestros pueblos!
"¡Abajo el imperio yanki!", exclamó finalmente, y vivas al ALBA, la Patria y la Revolución.
No cabe la menor duda de que Chávez, un hombre de profesión militar pero mucho más apegado a la persuasión y al diálogo que a la fuerza, no vacilará en impedir que la derecha proimperialista y antipatriótica lance a venezolanos engañados contra la fuerza pública para ensangrentar las calles de Venezuela.
En Bolivia y en Venezuela la mafia imperialista ha recibido una respuesta tan clara y enérgica que tal vez no imaginaba.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 25 de 2010
6 y 34 p.m

Cancún: Nuevo acuerdo climático se pone al rojo vivo
Cancún / IPS-TerraViva
Un posible convenio internacional sobre Reducción de Emisiones Provocadas por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), que surja de la COP 16, provoca descontento entre un nutrido grupo de organizaciones sociales.
“Nuestro temor es que un acuerdo no reconozca los derechos de los pueblos indígenas, y queremos que se incluya el derecho a la consulta”, dijo a TerraViva el aborigen panameño Marcial Arias, secretario general de la Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena.
Las tratativas en torno al programa REDD (por sus siglas en inglés) están en el centro de las sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra del 29 de noviembre al 10 de este mes en la sudoriental ciudad mexicana de Cancún.
Docenas de organizaciones no gubernamentales y académicas de distintas partes del mundo se oponen a la aprobación de un nuevo esquema global contra la deforestación, bautizado como REDD+, por considerar que puede potenciar el despojo de las comunidades indígenas, el robo de material genético de los bosques y transformarse en un negocio suculento para las empresas que más contaminan.
Ese programa, inaugurado en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y por los programas del Foro Mundial para el Desarrollo y el Medio Ambiente, pretende la conservación y el aumento de los depósitos de carbono de los bosques existentes.
La deforestación causa la desaparición anual de 13 millones de hectáreas en el mundo y genera la emisión de unas 1,5 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) o 20 por ciento de las emanaciones globales de dicho gas, uno de los principales responsables del incremento de la temperatura planetaria.
La iniciativa REDD, que se ejecuta en Panamá, Bolivia, Paraguay, República Democrática del Congo, Zambia, Tanzania, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Vietnam, se dirige a combatir la deforestación, reducir las emisiones de CO2 y fomentar el acceso de los países participantes al apoyo técnico y financiero.
Este programa “busca apropiarse de las bosques tropicales, se ha convertido en la nueva versión de los derechos de carbono”, señaló a TerraViva Camila Moreno, quien participa de la cumbre como integrante de Amigos de la Tierra Brasil.
Convertido en un “jesuita del carbono”, el Banco Mundial reconoce la validez de las preocupaciones de las organizaciones no gubernamentales y la importancia de atenderlas.
“Esas preocupaciones han estado ahí desde que empezó el debate sobre el REDD, y son saludables porque pueden evitar errores y tenemos la oportunidad de abordarlas”, comentó a TerraViva, a su vez, el estadounidense Warren Evans, director del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial, también presente en Cancún.
Esta entidad financiera multilateral creó el Fondo del Carbono para respaldar proyectos REDD. En 2009 destinó más de 2.000 millones de dólares a actividades relacionadas con la problemática de las emisiones contaminantes.
En la COP 15, desarrollada en Copenhague, seis naciones comprometieron recursos para un fondo de unos 3.500 millones de dólares para financiar programas REDD.
En marzo se sumaron otros 1.000 millones de dólares y se instauró un comité de 10 naciones para encabezar un programa mundial en la materia.
“Es importante ponerse metas ambiciosas, pero realistas de lo que REDD puede hacer por nuestros bosques. Esto puede articularse y analizarse mejor a escala nacional, en donde las herramientas y enfoques relevantes pueden aplicarse para enfrentar los riesgos y acentuar los beneficios”, según la guía Perspectivas sobre REDD, presentada este jueves en Cancún por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ese documento, de 12 páginas de extensión, subraya la importancia de respetar el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas sobre este tipo de proyectos.
Modalidades de este tipo involucran graves problemas en relación con la posesión de la tierra, los derechos de las comunidades originarias sobre esos territorios y el desarrollo de plantaciones forestales.
Por eso, los colectivos indígenas quieren que cualquier acuerdo se remita a la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2009.
Al parecer, el programa REDD será de aplicación voluntaria, apegada a programas nacionales de lucha contra la deforestación, pero suscritos a estándares generales.
Países como México, Brasil y Panamá diseñan iniciativas nacionales de REDD. En el primer caso, hay unos 1.000 proyectos comunitarios en curso, la mayoría orientada hacia el aprovechamiento forestal.
“Hay pocas garantías. No sabemos cómo nos compensarán por no cortar árboles, cómo recibiremos los beneficios, sentimos que no nos están tomando en cuenta”, resaltó Arias, un indígena del pueblo kuna.
En Cancún no quedó claro si los países participantes lo visualizan como un mecanismo de mitigación o reducción de emisiones. En el primer caso, los países más contaminantes simplemente invertirían en los bosques de las naciones menos desarrolladas para compensar las emanaciones que no son capaces de acortar.
Mientras, algunas organizaciones ambientalistas propugnan porque este programa se extienda a otros ecosistemas, como los manglares y otros hábitats costeros, por los servicios ambientales que prestan y la importancia de mantenerlos impolutos.
“Los ecosistemas costeros secuestran grandes cantidades de carbono en los sedimentos, mucho más que las plantas”, explicó a TerraViva la estadounidense Emily Pidgeon, director del Programa de Cambio Climático Marino de la no gubernamental Conservation International (CI).
Las zonas costeras pierden anualmente cerca de seis por ciento de su superficie y generan más de 25.000 millones de dólares en servicios ambientales, según estimaciones de CI.
Un informe de esa organización independiente indica que un mecanismo REDD puede prevenir hasta en 80 por ciento la extinción de unas 2.500 especies que habitan los bosques.
Con un financiamiento entre los 28.000 millones y los 31.000 millones de dólares, se evitarían entre 78 y 82 por ciento de las extinciones, mientras que con un desembolso de 5.000 a 6.000 millones se impedirían entre 43 y 49 por ciento de las desapariciones de especies boscosas, según el informe.

Washington avergüenza al mundo
Sobre espías, chantajes, chismes e intrigas de una superpotencia en crisis
Ramiro Ramírez S.
Cambio


¿Para qué sirve todo esto?, preguntó una conductora de la televisión argentina a uno de los cientos de expertos que se refirieron a las connotaciones políticas de los cables ‘pinchados’ por la web WikiLeaks. La ingenuidad de la rubia dama contrastaba sin duda con el rostro frío, casi sin vida, de la secretaria de Estado Hillary Clinton, sobre quien se ha dicho que debería renunciar en un acto de respeto a los gobiernos del mundo.
Los pedidos de ese calibre se han escuchado desde el presidente bolivariano Hugo Chávez hasta el mismo fundador de la web que ha puesto al mundo patas arriba.
El experto argentino respondió con precisión para qué sirven en realidad todos esos reportes que las embajadas de Estados Unidos envían de manera periódica al Departamento de Estado. Quizás la misma Clinton dejó claro el propósito de aquellos más de 250.000 cables: para “hacer política” desde Washington; es decir, definir el rumbo de los países desde el centro de poder mundial más gravitante del planeta. El experto explicó: estos ‘documentos secretos’ sirven para definir políticas, para establecer alianzas, para identificar enemigos y para, en caso necesario, dar golpes de Estado, tal como ocurrió en Chile en 1973 o en Honduras en 2009.
En el caso de Bolivia, está claro que la Embajada de Estados Unidos —aún hoy sin su titular reestablecido— fue y aún es un gran centro de espionaje que se ha erigido en plena avenida Arce de la ciudad de La Paz. Hasta hace poco, la embajada norteamericana tuvo el control absoluto del poder político y militar en Bolivia, y es sabido que incluso en el mismo Estado Mayor de Miraflores funcionó una oficina de la Central de Inteligencia Americana (CIA). Ésta y la DEA fueron parte de los delgados hilos de la injerencia y el espionaje a líderes sociales y dirigentes políticos de izquierda, como al ahora presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.
El historial de cómo actuaron los funcionarios de la Embajada de EE.UU. en Bolivia y en otros países de América Latina es frondoso y ha permitido a nuestros pueblos, con justificadas razones y Dios mediante, desarrollar un justo y auténtico antiimperialismo que, sin duda, encarnan de manera fehaciente el presidente Evo y el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera. Éste señaló ante en la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en Santa Cruz, que por muchos años durará la desconfianza en Estados Unidos y que por ello aquella poderosa nación no puede ser parte, en concordia, de una gran patria continental. “Con profundo respeto les decimos, desconfiamos, porque siempre que nos han venido a dar ayuda han venido a sacar algo, a entrometerse en algo, a quitarnos algo, y esa desconfianza no va a variar… más allá de alguna buena intención que pueda tener algún funcionario, la experiencia nos ha enseñado, son cien años de maltrato. Y si algún día pensamos más hacia el norte, tiene que haber otra actitud, otro comportamiento, cien años para poder volver a confiar”. Contundente, García Linera recordaba también en aquella ocasión: “…Bolivia tuvo formas de colonialismo externo, agresivos y terribles. En Bolivia hasta hace cinco años los ministros no los elegíamos nosotros, no los elegía el gobernante electo; un comandante de las Fuerzas Armadas o un comandante de la Policía Nacional… lo elegía el embajador de un Estado extranjero, Estados Unidos”.
“En Bolivia la forma de convertirse en político era tener visa, la visa era el certificado de vida de los políticos. Quien tenía visa estaba bendecido casi por Dios y podía llegar a ser presidente o ministro”, apuntó certero el Vicepresidente boliviano.
Tal es pues la trascendencia de los cables divulgados por WikiLeaks y que han puesto al desnudo el espionaje montado por Estados Unidos desde sus embajadas en todo el mundo, y que hoy pretenden mostrarse como una práctica legal y legítima de una superpotencia que no duda en introducirse en la alcoba de sus mismos aliados y más en las de quienes considera enemigos potenciales. Y claro, infiltrados, es decir vendepatrias, no le faltarán al imperio, como no le faltaron en Bolivia durante más de 200 años de vida republicana de rodillas.
Que se vaya la Hillary
La avalancha de revelaciones no cesa y seguramente seguirán desvelando más datos acerca de las “preocupaciones” del Departamento de Estado. Sólo algunos titulares que hoy llenan los diarios digitales: “WikiLeaks humilla al Cibercomando”, dice Cubadebate; “EE.UU. maniobró en la Audiencia Nacional (España) para frenar casos”, “Paquistán presta apoyo encubierto a grupos terroristas”, “Morales padecía un tumor grave en la nariz (El País de España); “El fundador de WikiLeaks pide a Hillary Clinton que dimita” (BBC); “Venezuela: Publicación de WikiLeaks es uno de los escándalos más graves en décadas” (Telesur).


Y la lista fácilmente dará varias vueltas el planeta y seguirán llenando de vergüenza a la Casa Blanca, aunque está claro que el cinismo de la administración norteamericana los mostrará como víctimas de una gran “conspiración informática”. Todo hace pensar que esta ola de cables ‘pinchados’ puede ser la llave no tanto para que la inteligencia estadounidense ponga candados más seguros a su información ‘secreta’, sino, como lo afirmara el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, permita al imperio actuar directamente sobre sus blancos estratégicos pintados en el mundo.
Sobre el pedido de renuncia de la Secretaria de Estado, la BBC informa: “El fundador del sitio web WikiLeaks, Julian Assange, pidió ayer a Hillary Clinton, la secretaria de Estado estadounidense, que dimita si se comprueba que diplomáticos de su país hicieron labores de espionaje”.
Assange declaró a la revista estadounidense Time que la jefa de la diplomacia estadounidense “debería dimitir si se comprueba que ella dio la orden de espiar en el seno de Naciones Unidas, en violación de los convenios internacionales firmados por Estados Unidos”.
El australiano de 39 años hizo sus declaraciones vía Skype desde un lugar no precisado. La Secretaria de Estado de EE.UU. declaró el lunes que la publicación por WikiLeaks y cinco medios internacionales de más de 250.000 comunicaciones de la diplomacia estadounidense “era un ataque no sólo a su país, sino a la comunidad internacional”. ¿Quién es el agresor...?

Diario El País de España manipula y oculta documentos Wikileaks
Un editorial de cubadebate cuestiona la información emitida por El País de madrid
La Habana - Cubadebate
WikiLeaks tiene 2.080 cables enviados al Departamento de Estado norteamericano desde la Oficina de Intereses en La Habana y otras embajadas, y sólo aparece uno publicado sobre Cuba y de manera tergiversada, informó ayer Cubadebate.
Sus filtraciones se producen en el sitio a cuentagotas, la web vive bajo acoso legal y cibernético y ha recibido al menos dos asaltos a sus servidores, según el editorial del referido sitio.
Uno de los ataques fue superior a 10 gigabytes por segundo, equivalente al embate simultáneo de millones de computadoras.
Pero los cinco medios que divulgaron a la vez los documentos filtrados, entre éstos el diario español El País, tenían en sus manos sin censura y desde mucho antes del domingo —día en que se destapó el ‘cablegate’— toda la información que WikiLeaks obtuvo a través de sus fuentes, puntualizó.
El editorial de Cubadebate se cuestiona por qué sólo divulgaron un cable fechado desde La Habana, dónde están los otros 2.079 despachos, por qué los titulares reflejan como hechos inobjetables ciertas evaluaciones sobre Cuba realizadas por diplomáticos-espías desde terceros países, mientras se silencian otras de mayor valor periodístico.
Aclaró que de los 2.080 cables que tiene El País con referencia a la isla, el diario español ha publicado una línea de uno de esos despachos, diluida entre referencias a Cuba sacadas de otros informes de las embajadas norteamericanas en Caracas y en Bogotá.
Esa única línea pertenece a un reporte fechado el 27 de febrero de 2009 y firmado por Jonathan Farrar, jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), abundó el texto.
Se trata, destacó, de lo que el Departamento de Estado llama un SEPQ (Cuestionario sobre el Perfil del Clima de Seguridad), de la primavera de 2009 en Cuba.
La nota dijo que Wikileaks filtró otros cuestionarios SEPQ contestados desde diferentes embajadas, en tanto cuestionó qué dice El País del solitario y doblemente filtrado informe.
Aseguró que “la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana reconoce la eficacia de la policía (cubana) persiguiendo a ‘terroristas’, como llama a los disidentes”.
Pero, al periódico lo único que le interesa es criminalizar al gobierno cubano. No se molesta en verificar si es cierto que aquí se le diga “terroristas” a los “disidentes” y no advierte a sus lectores que ellos son los destinatarios de millonarias partidas públicas que consigna Washington para fabricar y financiar a la oposición en la Isla, algo que sí matiza el Jefe de la SINA en su informe.
Dicho formulario, dilucidó Cubadebate, lo llenan rutinariamente los embajadores de Estados Unidos en todo el mundo, detalle omitido por El País.
Lo que silencia El País es cómo el Jefe de la SINA reconoció la estabilidad y seguridad que gozan los diplomáticos norteamericanos en Cuba, donde “no hay condiciones para un macro conflicto”, y añadió “no hay terrorismo local”, “no hay grupos terroristas locales” y “no hay grupos terroristas antinorteamericanos”.
De insólito catalogó Cubadebate tal reconocimiento, si se tiene en cuenta que Estados Unidos ha puesto a Cuba en todas las listas negras, incluida la de los países terroristas.
Entonces, concluyó Cubadebate, cuál es el milagro de que un despacho casi halagador hacia Cuba del Jefe de la SINA es traducido como todo lo contrario, por qué quienes repiten la versión de El País ni se molestan en leer la fuente original. 

Whiskyleaks
Pagina 12
Por Luis Bruschtein
De los más de 250 mil cables que liberó Wikileaks, 2233 corresponden a la Argentina, o sea menos del uno por ciento. Sin embargo, El País (el único medio de habla hispana de los cinco que tuvieron acceso inicial a los cables) le ha otorgado un centimetraje de nota principal en tres de los cuatro primeros días del wikileaksgate. Una de dos: Argentina es uno de los países más importantes para los Estados Unidos o es uno de los más importantes para El País. Lo primero suena un tanto pretencioso. Argentina no es tan importante en el mundo, aunque así les pueda parecer a los argentinos. Entonces se trata de una decisión editorial del diario español, asociado en la Argentina con el diario La Nación, y dueño o socio en la propiedad de otros medios de comunicación, entre ellos Radio Continental.
El primer día, El País le dedicó un lugar en la tapa: “Preocupación en Estados Unidos por la salud mental” de Cristina Kirchner. Un destaque así es poco menos que decir que la presidenta argentina está tan mal de la cabeza que le chifla el moño. Ese mismo día publicaba en la portada junto a la foto de Cristina Kirchner, las de Sarkozy, Ahmadinejad, Chávez, Merkel y Putin. El País, cuya mirada sobre América latina suele ser muy conservadora, forzaba a toda máquina los cables relacionados con Argentina. Se supone que el foco de atención internacional está puesto en Afganistán, en Medio Oriente, China o Europa. Pero El País ha incorporado a la Argentina a esa reducida lista.
De la palabra “preocupación” con la que presentó la noticia el primer día, y que fue utilizada por el diario La Nación al siguiente para su principal título de tapa, pasó al más sobrio “inquietud” en el título de la nota cuando finalmente apareció, y terminó en un modesto “curiosidad” en el texto de la periodista Soledad Gallego. En el primer día la nota destacaba que la preocupación que despertaba en Estados Unidos el gobierno de Cristina Kirchner los había llevado al punto de inquirir sobre la salud de la Presidenta. Pero el cable original no hablaba en ningún momento de preocupación por la política del gobierno argentino. Eso era un agregado libre de El País. La corresponsal en Argentina finalmente aclaró que el planteo de ese cable —que llevaba la firma de “Clinton”— consistía en un trámite normal en las cancillerías que suelen pedir un perfil psicológico de los principales líderes. En todo caso, el cable nunca hablaba de “salud mental”, como se consignaba inicialmente en El País, sino que preguntaba por el “estado mental” y la salud de la Presidenta. En esa jerga periodística “salud mental” quiere decir loco. “Estado mental” es mucho más amplio y abarca situaciones que están enumeradas en el mismo cable, como por ejemplo la capacidad de la Presidenta para tomar decisiones en situaciones de estrés.
Toda la inundación de Wikileaks fue entonces digerida primero por El País, por lo menos en lo relacionado con Argentina, con leves transgresiones en la traducción y una edición forzada. Así, daba pie para poner en funcionamiento en Buenos Aires la maquinaria de la corporación mediática local, de la que también forma parte y que está en guerra abierta y total con el Gobierno. Clarín y La Nación levantaban de El País y titulaban con la misma tendencia, como si para Washington Argentina estuviera gobernada por una banda de locos, espías, chorros y narcos.
Y cada quien usó los cables para llevar agua a su molino. Por ejemplo, en Infobae se habló del objetivo de la política norteamericana de sustraer a la Argentina del eje bolivariano. Pero no es lo mismo decir “sustraer” (como si ya estuviera dentro) que “mantener a la distancia” a la Argentina de esa influencia, como efectivamente decía el cable en cuestión.
Paradoja: en todo el escandalete, el menos malo ha sido el ogrísimo del imperialismo norteamericano, que esta vez fue sorprendido en paños menores. Sin esos leves toques en la traducción ni la edición forzada, los famosos cables relacionados con Argentina son hasta ahora, falta conocer miles, palabrerío puro sin atractivo periodístico. La verdadera “inteligencia” norteamericana no se revela en esos cables. Si fuera así, viviríamos en un mundo bastante más tranquilo. Lo que sí ponen de manifiesto, en cambio, son los prejuicios del funcionario medio norteamericano y su poca apertura de criterio para observar la realidad de los países latinoamericanos, lo cual excede a las administraciones que se suceden en Washington. Todas las referencias enunciadas en los cables provienen de conservadores de oposición o ex funcionarios enemistados con el Gobierno. Esas son las fuentes de la embajada. Casi todos los temas mencionados en los cables ya fueron difundidos en la Argentina en su momento con grandes titulares por los grandes medios. Repitieron lo que ya se había publicado como parte de campañas que en el tiempo mostraron poca consistencia.
De todos modos, los cables son bastante escrupulosos para señalar la mayoría de las veces que son opiniones de terceros. Pero en los titulares de los medios, eso no se aclara. Ni siquiera se aclara que fueron escritos por funcionarios de baja categoría en algunos casos. En los titulares aparece como si Washington estuviera avalando todas las denuncias que han formado parte de la campaña de los grandes medios. El jueves, por ejemplo, el titular a cinco columnas de La Nación decía “EE.UU. expuso sospechas sobre manejos financieros de los Kirchner”. El título da a entender que la noticia viene de Washington para acá. Pero en realidad fue de acá para allá. Y en el cable enviado por un funcionario de la embajada a sus superiores se aclara muy especialmente que se trata de afirmaciones de un tercero, el economista Mariano Federici, consultor regional del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pedirle a un funcionario del FMI que opine sobre los Kirchner es como pedirle a Bin Laden que opine sobre los Estados Unidos.
Clarín de ese día usó también un título catástrofe para denunciar “Espionaje a opositores y obra pública dudosa”. En la nota se afirma que un cable enviado por el consejero político de la embajada, Thomas Kelly, dice que a Aníbal Fernández lo “persiguen rumores de corrupción”, así como “sospechas de presuntos vínculos con el narcotráfico” y de ordenar el “monitoreo clandestino de mails de opositores políticos”. En realidad, en ese mismo cable de 2009, Kelly enfatizó que esa información “no tiene suficiente fundamento” y que “no existe evidencia contundente”, pero igual en Argentina mereció un súper título.
A pesar de todo, en este caso el papel de la diplomacia norteamericana es secundario. Sólo demostró que si quiere cambiar realmente su relacionamiento con América Latina, tiene que empezar a buscar otras fuentes de información menos ideológicas. En cambio, los cables de Wikileaks fueron incorporados como nuevo material de la campaña granmediática contra el gobierno de Cristina Kirchner.
La impunidad de los medios pareciera total. Temas que fueron parte de una campaña mediática en su momento, con denuncias que nunca fueron comprobadas pese a haber ocupado títulos de primeras planas, son tomados por los funcionarios de la embajada —como versiones— en los informes a sus superiores. Wikileaks los revela, El País los publica y finalmente vuelven a su punto de origen: los titulares de primera plana de los grandes medios locales, esta vez como si provinieran del gobierno norteamericano. La impunidad es tal que, a pesar de la evidente inconsistencia del mecanismo, consiguen hacer mucho ruido.
Tiempo atrás, una campaña de ese voltaje podría haber sido demoledora, casi destituyente. Pero llegó tarde. Pasó apenas un mes de la muerte de Néstor Kirchner. El oficialismo recuperó espacios que había perdido desde la derrota de la 125 y en algunos casos traspasó marcas previas a aquel momento. Y la oposición pagó sus errores con un proceso centrífugo. Más que nunca en todos estos años los grandes medios actúan como el muro del que hablaba Elisa Carrió, “la última trinchera”, o la primera en defensa de sus intereses.
Tras la muerte de Néstor Kirchner y con el ascenso de la candidatura de Cristina Kirchner, en los mentideros de la política se daba por hecho que durante el año que falta para las elecciones presidenciales de octubre, vendría una campaña despiadada, porque es mucho lo que está en juego. En vez de respetar el tiempo del luto, los grandes medios prefirieron salir con los tapones de punta cuando la mayoría de la sociedad todavía ve con respeto, y en algunos casos con afecto, la imagen de una viuda despidiendo a su marido. Una movida de esa potencia puede producir antipatía y no solamente en los ámbitos oficialistas. El viento cambió y ahora se lleva el fuego para el lado de quien lo enciende. Como dijo Sun Tzu: “Lo que no te mata, te fortalece”.

Juan Carlos Vallejo
¿Es realmente Wikileaks una fuente de información seria o es una burda lavadora de cara imperial? ¿Es Julián Assange un informante o es un agente con una misión definida? ¿Están siendo Wikileaks y Assange utilizados en su buena fe o son una “herramienta barata” (1) de una potencia mundial?.
Desde que el portal Wikileaks “filtró” el 27 de Julio de 2007 el video "Collateral Murder" (2), —gracias al soldado Bradley Manning— en el que desde un helicóptero de los invasores a Irak asesinaban a 12 civiles (entre ellos dos niños y dos periodistas de la agencia Reuters), los medios de comunicación internacional corrimos a hacer el despliegue que la noticia ameritaba aunque el mundo ya sabía que ocurría muy a menudo. Julian Assange, director del portal Wikileaks, hablaba de “la mentalidad de video juego” (3) de los soldados invasores que disparaban a diestra y siniestra contra objetivos civiles que no representaban una amenaza. Obviamente el video era cruel evidencia que mostraba ante el mundo la masacre de un pueblo inerme cuyo pecado era estar asentado en un territorio rico en petróleo. Las imágenes del video ocuparon por varias semanas los titulares de todos los medios de comunicación del orbe. Yo mismo le dediqué un segmento de mi columna “Notas de ANNCOL” (4) de abril. En ese momento me dije: “por fin un abanderado del periodismo independiente aparecía en escena con semejante plato para desenmascarar las atrocidades de una de las aventuras bélicas de un imperio delirante y sus aliados”.
De tiempo atrás, Michael Moore(5), publicaba en su página web cartas y fotografías que soldados apostados en Irak (y luego en Afganistán) le enviaban. Parte de ese material le sirvió para producir el documental Fahrenheit 9/11 en el 2004. Pero también le sirvió al Pentágono para poner controles estrictos en la correspondencia, correos electrónicos y uso de videos por aquello de “la Seguridad Nacional” (6).
En julio 25 de 2010, otra vez Wikileaks sorprendía al mundo con el “Afghan War Diary”, la filtración más grande de documentos de guerra desde “los Papeles del Pentágono” hecha por Daniel Ellsberg (7) sobre los pormenores de la invasión a Vietnam.
Aquí es bueno detenernos: Si ponemos en una balanza lo que representaron los documentos filtrados por Ellsberg frente a los de Wikileaks, los segundos quedan en deuda. Es decir, no aportan nada diferente a lo ya conocido y denunciado por organizaciones humanitarias, medios independientes y hasta por las mismas cartas publicadas por Moore. Lo que llama la atención es que otra vez (8) el impenetrable Pentágono, tal vez el sitio más inexpugnable en la tierra, vuelve a fallar en sus controles internos. Pueden ver la marca de los zapatos de un objetivo militar desde un satélite a miles de kilómetros de la tierra; pueden escuchar y decodificar comunicaciones desde un cómodo sillón en Virginia; pueden bloquear y desbloquear páginas web enteras por meses; pero no pueden impedir que “documentos secretos” salgan a la luz pública con enorme facilidad. De verdad que a simple vista uno no cae en cuenta y se deja llevar como cordero al punto de aplaudir la “filtración”. Pero al momento de valorar la información filtrada quedamos desilusionados.
Hay un hecho que quiero resaltar antes de entrar en el tópico de las recientes “filtraciones diplomáticas” de Wikileaks, y es la forma del cómo se establecen “verdades” en los medios de comunicación, en las aulas de clase, en las conferencias internacionales.
Cuando la gran depresión de 1929 en los Estados Unidos, de los pocos puestos que se conservaron fueron los de maestros y bibliotecarios. Esto no era gratuito. La educación era parte vital del proceso de reactivación económica y para ello había que cambiar metodologías de estudio, programas académicos y evitar que la corriente conservadora religiosa nublara las mentes para aceptar el cambio.
Sin embargo, durante las dos últimas décadas el sistema educativo en los Estados Unidos viene en franco deterioro no sólo por la arremetida de sectores ultraconservadores que promueven su agenda estrecha, sino también por falta de contenido. Así lo han sostenido personajes como Michael Moore, Noam Chomsky, Gore Vidal y los fallecidos Howard Zinn y George Carlin. (9)
Durante la presente “crisis” fue diferente. Los primeros puestos sacrificados fueron precisamente el de los maestros y bibliotecarios, sumado al recorte presupuestal para la educación pública y el incremento desmesurado de los costos para los estudiantes. Lo curioso es que los maestros despedidos fueron las mentes más liberales, demócratas e independientes en el pensamiento. Los más conservadores se preservaron en sus puestos, como bien lo denunció Charles Ferguson en su documental “Inside Job” (10). Las políticas económicas de “reactivación” son dictadas por quienes fueron responsables de la crisis y respaldadas por las fichas estratégicamente repartidas en los espacios académicos, medios de comunicación y centros de pensamiento (“Think Tanks”). Estos son, por ejemplo, quienes abogan por recortes a los salarios, eliminación de beneficios sociales, recorte de impuestos a los más ricos y plenas garantías presupuestarias para el Complejo Industrial Militar. Esta vez la corriente ultraconservadora religiosa, el Partido del Té, pretende recoger el descontento general, igual como ocurrió en Alemania durante 1932 cuando Hitler ganaba las elecciones para luego tomar el poder en 1933. Por simple teoría económica el círculo vicioso se cierra si se debilita el consumo pues pierden también las empresas debido a que no venden y si no venden, entonces despiden trabajadores.
Otra forma de crear “verdades” es el acceso a la “información privilegiada” para destruir la reputación de las personas (“Character Assassination”). Por ejemplo, cuando las denuncias de Thierry Meyssan en “la Gran Mentira” se diseminó por todo el mundo la descalificación como “el francés teórico de la conspiración Thierry Meyssan”.(11)
Recordemos cómo a Rigoberta Menchú la calificaron de mentirosa y la gran respuesta de nuestro Eduardo Galeano (12):
“Desde los Estados Unidos, faltaba más, se ha desatado esta nueva guerra química de intoxicación masiva.
La cosa empezó cuando un antropólogo norteamericano consagró 10 años de su vida a la investigación de las contradicciones de Rigoberta y la responsabilidad de la guerrilla en la represión que los indígenas han sufrido. «Vino a Guatemala, a estudiarnos como si fuéramos insectos», comenta el escritor Dante Liano: «En su libro invoca testigos y archivos. ¿Qué archivos hay sobre la guerra reciente? ¿Le abrió sus archivos el ejército?». Hace poco tiempo, el diputado Barrios Klee intentó consultar esos archivos, y apareció con un tiro en la cabeza. El obispo Juan Gerardi, que también lo había intentado, terminó con el cráneo partido a golpes de piedra.
The New York Times dio difusión mundial al asunto. El diario confirmó y publicó las conclusiones del antropólogo: el testimonio «Yo, Rigoberta Menchú», publicado hace veintipico de años, contiene «inexactitudes y falsedades». Por ejemplo, el hermano de Rigoberta, Patrocinio, no fue quemado vivo: fue fusilado y arrojado a una fosa común. O, por ejemplo: «Ella asistió, durante tres años, a un colegio privado», lo que suena a internado suizo, pero se refiere a una escuelita de Chichicastenango. Y así por el estilo, otros pelos en la leche.
Conectando todo esto con las nuevas “revelaciones diplomáticas” de Wikileaks, resulta muy interesante la forma de acceso a la información (nadie sabe quién es la fuente porque bajo el criterio de Wikileaks no se revela su nombre. Pero se cree que es el soldado Bradley Manning, de 23 años de edad, quien se enlistó en el ejército en el 2007 como “analista de inteligencia” y Manning confirmó que sacó la información del Diario de Guerra en Afganistán en un disco compacto de Lady Gaga.
Cuando Daniel Ellsberg filtró los “Papeles del Pentágono”, tenía 38 años, un doctorado en economía y llevaba cinco años de servicio en el Pentágono. Se movía en las altas esferas civiles y militares.
No pretendo demeritar lo que hizo el joven Manning. Ni más faltaba. Dentro de su capacidad mental, experiencia y preparación académica, el muchacho hizo lo que consideraba importante que el mundo conociera. Y eso es lo que tanto Ellsberg como Michaell Moore y otros pacifistas le han valorado. Porque para el pueblo de los Estados Unidos, que está alienado por sus propios medios de comunicación y sistema educativo, es una “novedad” ese tipo de información, pues generalmente poco o nada llegan a saber.
Sin embargo, lo que hasta el momento hemos visto de los cacareados documentos diplomáticos no son más que chismes de Marujas y comentarios de revistas rosa que bien podrían quedar en la primera página de tanto medio farandulero que pulula en este mundo. Como contenido, lo de Wikileaks es una tontería. En el mundo diplomático se hace eso y hasta mucho más. Y el mundo sigue sin parar.
Decía El País de España, noviembre 29 de 2010 (13): “Queda en evidencia, por ejemplo, la sospecha norteamericana de que la política rusa está en manos de Vladimir Putin, a quien se juzga como un político de corte autoritario cuyo estilo personal machista le permite conectar perfectamente con Silvio Berlusconi. Del primer ministro italiano se detallan sus "fiestas salvajes" y se expone la desconfianza profunda que despierta en Washington. Tampoco muestra la diplomacia estadounidense un gran aprecio por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sigue con gran meticulosidad acerca de cualquier movimiento para obstaculizar la política exterior de Estados Unidos”.
¿Qué hay de nuevo en lo anterior que un ciudadano medianamente informado no conozca? Tal vez esa comidilla de chismes del mundo diplomatic le sirviera a doña Corin Tellado (si no hubiese fallecido) para armar otra de sus novelas de corazón.
Siguen las “importantes revelaciones” (14):
“Los cables prueban la intensa actividad de ese país para bloquear a Irán, el enorme juego que se desarrolla en torno a China, cuyo predominio en Asia se da casi por aceptado, o los esfuerzos por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez”.
“La propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, ha telefoneado en las últimas horas a los Gobiernos de los países más importante afectados por esta fuga de información, entre otros los de China, Alemania, Francia y Arabia Saudí, para alertarles de lo sucedido y ofrecer algunas justificaciones”.
“El Departamento de Estado, que ha negociado con uno de los periódicos que hoy publican los cables algunos contenidos particularmente lesivos para sus intereses o peligrosos para ciertas personas, está especialmente preocupado por el daño que esto puede causar en la guerra contra Al Qaeda en algunas regiones en la que la libran de forma encubierta, como Yemen o Pakistán, así como los efectos que puede tener para las difíciles relaciones con otras potencias, como Rusia y China”.
“Los documentos —251.287 mensajes que cubren un periodo hasta febrero de 2010 y, en su mayor parte, afectan a los dos últimos años— fueron facilitados por WikiLeaks hace varias semanas, además de a EL PAÍS, a los diarios The Guardian, de Reino Unido; The New York Times, de Estados Unidos; Le Monde, de Francia, y al semanario Der Spiegel, de Alemania. Estos medios han trabajado por separado en la valoración y selección del material, y pondrán a disposición de sus lectores aquellas historias que cada uno considere de mayor interés; en algunos casos serán coincidentes, en otros no”.
En lo anterior no hay nada que no se conozca. No se aporta nada nuevo que nos permita y amerite un análisis. Si la señora Clinton negoció con un periódico, más bien parece que lo hubiese hecho con los cinco escogidos por el señor Assange, pues los cinco escribieron en sus portales de internet cosas bien parecidas y en el mismo orden. Repito, más bien parece esto diseñado para un público ingenuo y mal informado. Más bien parece esto un lavado de cara que Wikileaks, consciente o no, hace de la política exterior de Estados Unidos.
¿Por qué el señor Assange no le envió la información a un periódico en China, o en Rusia, o en Irán o en Corea del Norte, o en Venezuela, o en Brasil o en Libia o en Siria? ¿Por qué a medios occidentales y no precisamente críticos del imperialismo estadounidense?
El famoso cable del embajador imperial en Honduras, Hugo Llorens, no se compadece con la realidad histórica del papel que ha jugado la primera potencia en los golpes de Estado en América Latina, ni mucho menos con los acontecimientos previos y posteriores al golpe que han sido denunciados por el pueblo que sigue en las calles.
Una de dos: O Hillary Clinton ocultó el cable al presidente Obama (recuérdese que Obama hablaba de golpe y Hillary lo negaba), o Estados Unidos estuvo implicado y “sembró” este cable para que el soldado Manning lo enviara y así limpiar su imagen internacional (especialmente en América Latina).
Ocurre lo mismo con el otro cable sobre los países árabes que piden el bombardeo a Irán. ¿Es cierto eso? ¿O se quiere hacer que Irán reaccione contra esos países para arrojarlos al lado de la idea de Estados Unidos e Israel de bombardearlo? (Al menos Israel ya dijo que se sentía “aliviado” con los países árabes).
Realmente, ¿cuál es el papel de Wikileaks? ¿Cómo se puede descifrar este juego? ¿Quién manipula a quién?
Abrá que leer un poco más para llegar a las respuestas, pero hasta el momento esto parece todo un montaje bien orquestado.
Daniel Ellsberg dijo hoy, a través de Democracy Now (15), que la información presentada hasta el momento no representaba mayor daño e importancia a la política exterior de los Estados Unidos. Pienso igual. Lejos de perjudicar, parece más bien un buen lavado de cara.
Juan Carlos Vallejo es escritor y analista político internacional
Notas:
1) Término acuñado por el periodista sueco, Dick Emanuelsson, corresponsal del Flamman en Latinoamérica al referirse a un funcionario de la embajada de Colombia en Suecia, quien espiaba a los exiliados colombianos de la Unión Patriótica durante una visita del buque Gloria a Estocolmo. El concepto ‘herramienta barata” se circunscribe en utilizar a una persona con poco seso para realizar un trabajo sucio a cambio de nada o de muy poco. http://www.seinforma.ca/dickesp.html
2) http://www.youtube.com/verify_age?next_url=http%3A//www.youtube.com/watch%3Fv%3D5rXPrfnU3G0%26feature%3Dplayer_embedded
3) Democracy Now entrevista a Julian Assange, director de Wikileaks, abril 6 de 2010.
4) “Crimen de lesa humanidad en vivo y en directo”. Notas de ANNCOL, abril, 2010. http://anncol.eu/en-cortas-palabras/10/notas-de-anncol-4589
6) Democracy Now, agosto 8 de 2008. http://www.democracynow.org/2008/8/8/headlines
8) Thierry Meyssan. La gran mentira. http://www.effroyable-imposture.net/sommaire-en.php
13) Diario El País, España, noviembre 28 de 2010
14) Ibídem
15) Democracy Now, noviembre 29, 2010 http://www.democracynow.org/

Wikileaks y la batalla del ciberespacio
Ángel Guerra Cabrera
La filtración por Wikileaks de más de un cuarto de millón de cables clasificados, cruzados durante más de cuarenta años entre el Departamento de Estado y sus misiones diplomáticas alrededor del mundo, ha hecho correr ya ríos de tinta de información y debate sobre el inaudito acontecimiento. Una conclusión muy importante se refiere al potencial de las nuevas tecnologías para hacer posible lo que hasta hace dos décadas no era concebible sino como el muy improbable resultado de un sofisticado aparato de información integrado por múltiples redes de personal altamente profesional convenientemente insertado en todas las regiones geográficas del planeta por alguna de las dos superpotencias de entonces. Otra, derivada de la primera, es la posibilidad que se abre de desnudar ante el mundo la conducta arrogante agresiva, injerencista, racista, criminal, en suma, del decadente y declinante imperio estadounidense.
Lo que está revelando Wikileaks hasta hoy —y esto es muy importante tomarlo en consideración— no son los cables intercambiados sobre la sucia materia operacional entre el cuartel general de la CIA, en Langley, y sus estaciones, con o sin fachada legal, dispersas por todo el mundo. Por eso, en la mayor parte de los casos no se trata de información sobre acciones y tendencias que no conociéramos o no hubiésemos intuido ya, pero como ocurre con el golpe de Estado en Honduras, lo sustantivo es —verdadero monumento al cinismo— su calificación de “ilegal” e “ilegítimo” en informe a sus superiores  por el embajador yanqui en Tegucigalpa. Algo parecido ocurre con la campaña conspirativa y de descrédito internacional de Washington contra el presidente Hugo Chávez o la debilidad imperial ante la altanería de Israel pese a la dependencia de aquel de su ayuda militar y económica. De la misma manera, la constatación reiterada hasta el infinito de los obsesivos designios estadounidenses contra Irán, catalogados por Fidel Castro y numerosos expertos en geopolítica como un camino que conduce irreversiblemente a una suicida guerra nuclear.
Entre las innumerables valoraciones sobre la trascendencia de la filtración de Wikileaks, recomiendo leer la muy medular y sintética escrita por la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde, a quien considero una de las personas más calificadas en la actualidad sobre la batalla de ideas contra la dominación capitalista en el ciberespacio. Por esa razón, citaré extensamente su texto titulado “Wikileaks humilla al Cibercomando”, publicado originalmente en la página web Cubadebate:
“El golpe es demoledor para la política imperial estadounidense, que había aprendido a convivir con los medios tradicionales, domesticándolos. Ahora estos saben que tienen que adaptarse a la nueva era del ciberespacio, con sus millones de fuentes autónomas de información, que han resultado ser una amenaza decisiva a la capacidad de silenciar en que se ha basado siempre la dominación.
“Lo que estamos presenciando es histórico y humillante para los halcones imperiales. Con su audaz trabajo de coordinación entre los medios tradicionales y los llamados sociales, Wikileaks ha ganado la primera gran batalla de la “Era de la Información” contra los mecanismos que en las últimas décadas han utilizado los Estados Unidos y sus aliados gubernamentales y mediáticos para influir, controlar y coaccionar…
“Lo que ha desatado las alarmas en Washington es que Wikileaks demuestra que un pequeño grupo de periodistas e informáticos, utilizando hábilmente las nuevas tecnologías y maniobrando en las redes sociales y en las aguas turbias de la comunicación transnacional, puede poner en jaque a la mayor superpotencia del mundo y a su súper-ejército ciberespacial, con 1000 hackers, un presupuesto multimillonario y una abrumadora campaña de terror, para imponer en todo el mundo, con el pretexto de la ciberseguridad, la ciberguerra”.
Y ahora viene un planteamiento fundamental de Elizalde por su valor como conclusión práctica, que hace vislumbrar lo que podríamos catalogar de enjambre de nuevas guerrillas revolucionarias del ciberespacio, trocando por computadoras lo que en otras circunstancias fueron los fusiles.
“…ciertas claves que no debería desdeñar ninguna estrategia de resistencia: el conocimiento y apropiación de las nuevas tecnologías, el valor de la trasparencia informativa, el ciberespacio como ámbito de acciones tanto ofensivas como defensivas y las extraordinarias posibilidades de internet como herramienta de lucha”
Wikileaks en Venezuela:  
Espionaje, Propaganda y Desinformación
Por Eva Golinger
El primer lote de los documentos secretos y confidenciales del Departamento de Estado publicados por Wikileaks incluye más de una docena de cables de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, evidenciando sus acciones de espionaje contra el gobierno de Hugo Chávez, el uso de los medios y dirigentes de la oposición como informantes y fuentes, y comentarios groseros sobre el país
La publicación por Wikileaks el domingo, 28 de noviembre, de más de 250,000 cables fugados ilegalmente del Departamento de Estado de Estados Unidos ha causado escándalos a nivel internacional sobre los métodos, las perspectivas y las maniobras sucias de la política exterior estadounidense. Casi ningún país o gobierno del mundo se queda libre de mención en los miles de documentos secretos y clasificados del gobierno estadounidense, que están siendo publicados durante un período de meses para poder apreciar la calidad de la información, mientras se somete a Washington a una tortura prolongada.
Los primeros cientos de documentos publicados son principalmente de las embajadas de Estados Unidos en Europa y el Medio Oriente, y también del propio Departamento de Estado y la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Pero el fundador de Wikileaks, Julian Assange, ahora clasificado como “terrorista” y “enemigo combatiente” por Estados Unidos, también ha hecho público un grupo selecto de cables de las embajadas estadounidenses en América Latina.
Aproximadamente 14 documentos, hasta ahora, han sido publicados que fueron preparados desde la Embajada de Estados Unidos en Caracas, aunque también, varios otros cables de distintas sedes diplomáticas de Washington en el mundo hacen referencia a Venezuela y al Presidente Hugo Chávez. De los documentos publicados desde Caracas, la mayoría destaca la obsesión de Washington con la relación de Venezuela con dos países en particular: Cuba e Irán.
Atacando a barrio adentro-la desinformación
Un documento, el primero publicado por Wikileaks sobre Venezuela, critica al programa exitoso de salud, Barrio Adentro, que garantiza la atención médica gratuita y accesible a todos los venezolanos. El cable, que fue redactado por el ex Embajador Patrick Duddy en diciembre 2009, cita solamente fuentes anti-chavistas, incluyendo un reportero del periódico opositor, El Universal, y varios médicos que trabajan en clínicas y hospitales privadas.
Hay poca mención sobre los miles de millones de dólares que el gobierno venezolano ha inyectado en el sistema de salud, no solamente para renovar los hospitales públicos viejos, que fueron abandonados y olvidados por gobiernos anteriores, sino también para crear un nuevo sistema de atención médica con alta tecnología y facultades modernas. El cable de la Embajada cínicamente se hace referencia a este sistema como “paralelo”, aunque no lo es.
Al final del cable, los comentarios de Duddy revelan o su ignorancia o su distorsión intencional de los hechos, cuando dice, “La calidad de la salud en Venezuela ha declinado mientras que el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela (GBRV) ha reorientado los recursos del sistema médico tradicional hacia Barrio Adentro”. La evidencia real confirma el contrario. Por primera vez, en Venezuela se garantiza la salud —gratuita, accesible y de calidad— a todos y todas, desde el nivel preventivo hasta los tratamientos e intervenciones más avanzadas; y eso, obviamente es un punto sensible para Washington, que actualmente tiene uno de los peores sistemas de atención médica en el mundo.
Informantes y espías
Los cables de la Embajada en Venezuela no solamente revelan una distorsión de la realidad venezolana, que es un intento de proyectar una imagen negativa del gobierno de Chávez y así justificar cualquier acción en su contra, pero también revelan quienes son las fuentes principales del gobierno estadounidense y como operan los diplomáticos estadounidenses como espías.
Un documento —un análisis fuerte sobre la supuesta presencia cubana en los servicios de inteligencia de Venezuela y en otras instituciones del gobierno— sería muy alarmante a primera vista. El cable, cínicamente titulado “Cuba/Venezuela Eje de la Travesura: La vista desde Caracas”, fue redactado por el infame Embajador William Brownfield en enero 2006, y alega que los cubanos han penetrado casi cada aspecto del país. El tono recuerda las campañas de miedo durante la Guerra Fría sobre la “expansión comunista” y el “terror rojo” en el hemisferio. Esta vez, en lugar de los rusos, son los cubanos.
Pero, cuando se lee el cable con detalle, se hace evidente que las fuentes detrás de la supuesta “invasión castro-comunista” en Venezuela son dirigentes de la oposición, como el fugitivo de la justica Manuel Rosales, empresarios multimillonarios, como Jaime Pérez Branger, miembros de partidos de la oposición, como Pedro Pablo Alcantara, Alfredo Coronil y Carlos Casanova de Acción Democrática, militares anti-chavistas y periodistas de los medios opositores. Estas personas, entre otras, están trabajando como informantes para el gobierno estadounidense, suministrando información distorsionada sobre su propio gobierno para justificar su derrocamiento.
Hasta Brownfield mismo reconoce la debilidad de la información dada por sus “fuentes”, utilizando frases como “Reportajes anecdóticos sugieren…”, “Informes menos confiables revelan…” y “Reportajes sensibles no confirmados indican…” No obstante, un cable como este, basado en fuentes no confiables, fue clasificado como “Secreto/No Extranjeros” y enviada a la Secretaria de Estado, el Consejo Nacional de Seguridad, el Comando Sur, y una cantidad de otras embajadas y consulados estadounidenses desde Brasilia, La Paz, Lima, Managua, Quito, Buenos Aires, Santiago y México, hasta Bruselas, Lisboa, Madrid, Paris, Londres, Roma y La Haya.
Información que no está confirmada, que viene de fuentes exclusivamente anti-chavistas y que en general, no tiene ningún fundamento en la realidad, está siendo utilizada para diseñar las políticas de Estados Unidos hacia Venezuela. Los documentos publicados por Wikileaks evidencian que este escenario peligroso se repite en la diplomacia estadounidense por todo el mundo.
Los documentos de Caracas también evidencian como los empleados de la Embajada violan su estatus como diplomáticos para realizar espionaje contra el gobierno venezolano. En el cable sobre “la invasión castro-comunista”, Brownfield revela que el Departamento de Defensa (DOD) monitorea diariamente las actividades de vuelos de Cuba a Venezuela, y luego, funcionarios de la Embajada espían desde el aeropuerto para ver cuantos pasajeros se encuentran en los aviones: “Funcionarios de la Embajada han observado vuelos regulares de cubanos —o venezolanos regresando de visitas oficiales en Cuba— en el aeropuerto de Maiquetía…La Embajada no puede determinar cuantos cubanos vienen en los vuelos…”
Lo que le preocupa a Brownfield, además de mantener la vigilancia en el aeropuerto, viendo a los aviones llegar y salir, es cómo la relación Cuba-Venezuela puede afectar a Washington. “El impacto de la participación de Cuba en la inteligencia venezolana podría afectar directamente a los intereses estadounidenses”, comenta, preocupado por “la experiencia y conocimiento que los servicios cubanos pueden ofrecer…sobre las actividades del gobierno de Estados Unidos (USG)”. Entonces, Washington está preocupado porque sus actividades clandestinas en Venezuela podrían ser expuestas si los venezolanos mejoran su capacidad de inteligencia.
En otro documento, titulado “Explicando la cercanía de Venezuela con Irán”, el Embajador Brownfield invoca el “terror iraní” y comenta, “El apoyo de Venezuela para un país que tiene ambiciones nucleares, apoya al terrorismo y habla de borrar a Israel del mapa es de grave preocupación. También alarma a otras naciones —como Francia…Nosotros podemos explotar esta alarma”. ¿Cómo la explotarían? ¿Buscarían como dañar la relación entre Venezuela y Francia?
De hace años Washington realiza esfuerzos, inexitosos, para aislar al gobierno de Hugo Chávez en el mundo. Estos cables revelan algunas de las tácticas sucias empleadas para esa operación de desprestigio.
En el cable sobre Irán, Brownfield comenta que Washington no debería “desestimar los rumores sobre el uranio”, haciendo referencia a acusaciones sobre un supuesto suministro de uranio de Venezuela a Irán. Pero en un cable más reciente de junio 2009, redactado por el más estable Encargado de Negocios John Caulfield, se contradijo la actitud bélica de Brownfield. “Aunque los rumores sobre un suministro de uranio de Venezuela a Irán podrían reforzar las credenciales revolucionarios del gobierno, parece que tienen poco fundamento en la realidad…es muy improbable que Venezuela esté suministrando uranio venezolano a otros países”.
Campaña de propaganda  
En 2008, la Embajada de Estados Unidos en Caracas decidió que era tiempo para emplear los servicios pesados del equipo de operaciones psicológicas del Pentágono para bombardear a Venezuela con propaganda pro-estadounidense, y contrarrestar, lo que comentó un cable de la Embajada en marzo 2008, el “anti-americanismo de Chávez”.
"La Embajada en Caracas solicita el apoyo del Departamento de Defensa (DOD) para ejecutar un plan estratégico de comunicaciones. El objetivo de este programa es influir sobre el ambiente informativo dentro de Venezuela…El apoyo de DOD mejoraría muchísimo las actividades existentes de diplomacia pública y promoción de la democracia de la Embajada”.
Influyendo sobre el “ambiente informativo” en Venezuela con el apoyo del Pentágono es claramente una violación grave de la soberanía venezolana. Evidencia externa confirma que este programa de operaciones psicológicas y propaganda pro-estadounidense está en marcha. El presupuesto del Departamento de Estado para el 2011 incluye un fondo multimillonario para transmitir un “programa de televisión de 30 minutos, 5 días la semana en español para Venezuela”. Y el presupuesto del Pentágono para el 2011 incluye un programa nuevo de “operaciones psicológicas” para el Comando Sur (América Latina).
El contenido en algunos de los cables de la Embajada puede ser verificado con hechos reales y evidencia que lo corrobora, mientras que otros datos se quedan en el mundo de rumores y fuentes chimbos. Lo que sí está claro es que los documentos reafirman el aumento en agresiones contra Venezuela y la escalada en la política hostil de Washington hacia el gobierno de Hugo Chávez, incluyendo la voluntad de utilizar rumores sin fundamento para hacer acusaciones muy peligrosas.

Días de fiesta del periodismo con Wikileaks
Guillermo Cortés Domínguez (*) 
Wikileaks nos está dando unos inesperados y refrescantes días de fiesta al periodismo. ¿Acaso la mayor grandeza de nuestra profesión no está en develar lo oculto, lo que otros quieren que no se publique, que generalmente son las intimidades de los poderosos que afectan a los más vulnerables? Es cierto, el periodismo tiene sus límites, pero en nombre de las restricciones naturales que tiene la libertad de expresión, no es aceptable pretender acallar la voz de Julián Assange, quien ha puesto en ropa interior ante el mundo a la diplomacia estadounidense e internacional.
Es secreta la información que con singular esmero recolectan las embajadas norteamericanas en todo el planeta y que envían a diario al Departamento de Estado, igual que lo hacen principalmente todos los países poderosos. Todos están en el mismo juego de obtener antes que otros información sensible que puede ser utilizada para prever situaciones, formular políticas, combatir gobiernos, fomentar los negocios de las grandes corporaciones mundiales, etcétera, en resumen, para amenazar, disuadir, prever, advertir, premiar, inducir, castigar, provocar, organizar, planificar, y más.
Generalmente la búsqueda y obtención de información de parte de esta misteriosa comunidad de inteligencia, es a espaldas de los gobiernos y pueblos donde operan estos avispados diplomáticos revestidos de inmunidad. Y todo el mundo lo sabe, de modo que se ha convertido en un juego no sólo de habilidades y destrezas, también de reclutamientos mediante diversos procedimientos, entre ellos el halago, y no pocas veces también el chantaje y la amenaza. Así, las embajadas van creando su red de informantes o agentes en cada país, generalmente bien pagados.
Todos lo hacen y todos lo saben, todos están enfrascados en una clandestina, furiosa, desleal, anti ética y peligrosa competencia para conseguir más rápidamente la información más valiosa. El juego consiste en utilizar los cauces legales, en encubrir los procedimientos no siempre conforme a la ley, y en evitar ser descubiertos, para lo cual los servicios de inteligencia han desarrollado métodos y tecnologías de ciencia ficción.
¿Cómo no ver incluso con admiración que a estos maestros de la búsqueda especializada de información delicada y ultra sensible, les estén birlando en sus propias narices estos materiales, muchos de ellos clasificados como secretos? ¿Cómo no aceptar como una victoria de la inteligencia que les roben a los ladrones? Les están dando de su propia medicina. ¡Y todavía se quejan!
Y si hubiera alguna duda, la balanza se inclina a Wekyleaks porque está dando a conocer esa información, la está haciendo del dominio público, lo cual contribuye a que la gente esté informada y con ello, a formarse criterios y a tomar decisiones. Algunos se escandalizan con los reportes de los diplomáticos estadounidenses. ¿Acaso es diferente el lenguaje, el tratamiento, los comentarios, las valoraciones, en los informes de los diplomáticos de Rusia, de China, de Inglaterra, Alemania y Francia? Se rasgan las vestiduras cuando todos están en el mismo juego. ¿Vieron al jeque saudita comparar humanos con caballos? Hasta Putin se quejó de lenguaje duro e irrespetuoso. Como si no fuera así en esas grandes ligas de la política internacional.
Ciertamente cinco diarios de influencia mundial, The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País, están desembolsando grandes cantidades de dinero para tener de primera mano los famosos cables, telegramas, despachos o correos electrónicos de los diplomáticos estadounidenses. ¿Acaso Wikileaks no tiene sus costos? ¿Acaso no tiene derecho a ser rentable? Estos pagos no ponen en entredicho a Julián Assange, a quien el gobierno norteamericano pretende inculpar de delitos contra la infancia. Están tratando de crearle un caso judicial para vengar su humillante derrota en su propio terreno de juego: el de la inteligencia. Estos diarios pagan, porque la información lo vale. Deben estar aumentando muchísimo sus ventas en estos días de insólita vorágine informativa.
En todo caso, si hubiera que culpar a alguien por lo que ha sucedido, es decir, por la mayor filtración de documentación diplomática de la historia (se requerirían 70 años para leerla toda), sería al propio gobierno estadounidense, por no saber cuidar archivos tan sensibles. Hay quienes van más allá: el error primigenio estuvo en tener una base de datos con semejante tipo de información.
Exoneramos de culpa a Wikileaks y celebramos su audacia, de igual manera que lo hicimos cuando obtuvo documentación delicada y luego la esparció por el mundo, sobre las atrocidades de las tropas norteamericanas en Irak y Afganistán. ¿Que se pone en riesgo a los agentes? ¡Bah! No más de lo que ellos mismos se exponen todos los días al aceptar participar en este juego en las sombras que ya saben es súper peligroso.
Estarán inconformes y molestos los poderosos, pero los de abajo estamos felices viéndole los trapos sucios a la diplomacia planetaria, porque no sólo se trata de los funcionarios estadounidenses, sino de todas las potencias mundiales tradicionales y emergentes, y de otros países, además de los informantes de todo tipo de todo el mundo, entre ellos políticos, empresarios, religiosos, dirigentes sociales, periodistas, etcétera.
Larga vida a Wikileaks y a Julián Assange. Y continuemos disfrutando el espectáculo, que esto apenas comienza.
(*) Editor de la Revista Medios y Mensajes.

¡Viva la República Democrático-Popular de Korea!
El heroico pueblo coreano protagonizó durante de la Segunda Guerra Mundial, una vigorosa resistencia revolucionaria contra el invasor militarista e imperialista japonés. Bajo la sabia dirección de su líder histórico Kim Il Sung, construyó una organización que en la retaguardia japonesa saboteó la agresión nipona con importantes triunfos militares.
Una vez concluida la guerra y derrotado el invasor, surgió inmediatamente un nuevo gran enemigo del pueblo coreano: el imperialismo norteamericano que pretendía convertir la península en un protectorado yanqui.
Kim Il Sung y el Partido marxista-leninista liberó rápidamente el norte del país e instauró la República Democrático Popular. El imperio, cual es su costumbre, utilizó sus fuerzas expedicionarias e instaló un gobierno títere en la zona sur del país. Las provocaciones consabidas derivaron en una confrontación militar que favorecía ostensiblemente a las fuerzas populares del Kim Il Sung que habían adquirido gran experiencia en la guerra anti-japonesa.
Sin embargo, el imperialismo, bajo la sucia bandera de las Naciones Unidas, declaró “agresor” a la Korea democrática y organizó una gran invasión que intentaba derrocar al régimen revolucionario. Cuando las tropas de varias docenas de países “internacionales” con el mando supremo norteamericano, se desplegaban por toda Korea hasta las mismas fronteras con China Popular, intervino en defensa del país agredido la Gran China del Presidente Mao.
Con la conducción estratégica certera del Mariscal Lin Piao, (asesinado posteriormente por los revisionistas chinos Chou En-lai y Teng Siao-ping), las fuerzas de voluntarios chinos y las revolucionarias coreanas, aplastaron vigorosamente a los invasores y estuvieron a punto de echarlos al mar.
En esas circunstancias apareció la figura siniestra del General norteamericano Douglas MacArthur que propuso detener a las fuerzas combinadas chino-coreanas, lanzando criminalmente la bomba atómica. La insanía de MacArthur fue contenida esta vez por Harry Truman.
Finalmente se llegó a un armisticio que dividió la península en dos partes con el paralelo 38 como frontera: el sur bajo tutela yanqui un gobierno fantoche y el norte la orgullosa República Democrático-Popular de Korea.
Hacen más de cincuenta años de aquellos acontecimientos y las provocaciones imperialistas contra Korea no han cesado ni un solo día. Korea ha desarrollado un potencial militar nuclear poderoso en uso de su derecho legítimo de defensa y es ése, precisamente, el pretexto que usa el imperio para sabotear y combatir sañudamente a la digna Korea.
Las provocaciones se suman y últimamente, han sido los peleles de Korea del sur los que han provocado el incidente que ocupa los principales titulares de la prensa internacional acusando a los agredidos como “agresores”. En la misma forma que provocaron el hundimiento de una de sus propias naves para echar la culpa a Korea Democrática.
Felizmente, a la cabeza de Korea Popular se encuentra un gobierno que bajo la dirección de su actual líder Kim Jong-Il, no se someterá nunca a la agresión imperialista.
Los provocadores sempiternos son los yanquis y sus marionetas sud-coreanos, sin embargo la prensa siempre vendida, trata de echar las culpas sobre los agredidos. Una costumbre que ya la conocemos profundamente.
¡Viva la República Democrático-Popular de Korea!
PCmlm
Bolivia

desde la inmigración
Protesta a la manipulación de noticias del periódico El País  de España
Los bolivianos y bolivianas que vivimos en el exterior estamos bien informados del proceso democrático en Sudamérica y en Bolivia, en particular, y es la razón principal de exigir a “El País” dejar de manipular e inventar noticias y dedicarse a la función principal de un medio que es informar. De manera particular nos sentimos obligados a actuar, por la "noticia" tergiversada de la periodista Mabel Azcui, publicada el 23 de noviembre del presente año. Dicho artículo es una manipulación, mentirosa, que entre otros dice que los opositores a Evo Morales son objetos de persecución política.
Lamentando la desinformación malintencionada del periódico compartimos datos, veredictos, recomendamos además a los periodistas ver el documental de Javier Horacio y Cesar Brie "Humillados y ofendidos" que recoge uno de los hechos más nefastos de estos últimos años, o tomar parte de los análisis de Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga.
El 24 de mayo del 2008 en la ciudad de Sucre, Bolivia se repitió el eco fascista de hace 518 años; y la herencia horrorosa de la invasión española se hizo sentir una vez más. Los enemigos políticos de Evo Morales no son solamente los partidos de la oposición, ante todo son los empresarios privados, acostumbrados a saquear y no reconocer la igualdad de los ciudadanos. En cambio apoyaron en muchas oportunidades planes maquiavélicos a los golpes sucesivos de Estado a estos actores nunca les molesto el sistema apartheid, que negaba sus derechos al 60% de la población boliviana.
Durante el 2007 los asambleistas, elegidos por voto popular, tenían como tarea el consensuar una nueva Carta Magna para refundar Bolivia. Al mismo tiempo la prensa internacional mostraba una imagen de una Bolivia quebrada por las epitetadas “políticas indigenistas o populistas” del gobierno de Evo Morales Ayma, sin embargo el Latino barómetro del año 2007 mostró que el 60% de la población boliviana apoyaba la gestión del gobierno de Evo Morales Ayma.
La razón principal del apoyo al gobierno de Evo Morales Ayma, según latino barómetro 2007 fue que: Bolivia es el país de América Latina en donde más ha avanzado el apoyo a la democracia por parte de la población, del 49% en 2005 al 67% en 2007. Es más, la confianza en el sistema democrático, de que es el mejor sistema de gobierno, aumento 20 puntos desde el 2005 y llegó durante el 2007 al 81%. Y, más aún, la percepción de la población de que Bolivia es un país cada día más democrático ha ido en ascenso desde la llegada al gobierno de Evo Morales, al extremo de que en las últimas elecciones 2009, consiguió el apoyo con dos terceras partes del soberano con un record histórico de votantes.
En Bolivia los procesos de las acusaciones están a cargo del Poder Judicial que por cierto tardó mucho en cumplir con su tarea, los imputados son acusados después de los sucesos terroristas y rasistas del 2007-2008. Lo que Mabel Azcui omite en su articulo es estipular cuales son las acusaciones en contra los supuestos “perseguidos”.
Al momento de los hechos que imputan a Jaime Barrón la alcaldía de Sucre estaba a cargo de David Sánchez del MAS, la oposición  amedrentó a Sánchez al extremo de que el optó por huir a Perú después de lo acontecido en noviembre del 2007.
El articulador principal del terrorismo en Sucre fue el "Comité interinstitucional" usando como su brazo armado a la "Juventud Cruceñista" y grupos organizados en la universidad San Francisco Xavier de Sucre. La denuncia y seguimiento de la ola de violencia la dio la Iglesia Católica mediante su radio Aclo. En varias ocasiones el cura Rafael García Mora, director de la radio Aclo, ha declarado que el "Comité interinstitucional" tuvo reuniones de preparación antes de lo acaecido, entre las cuales se puede nombrar la reunión el 21 de mayo con el médico Gonzalo Medina, alertando al hospital de estar preparados a recibir cientos de víctimas el 24 de mayo de 2008.
Entre los líderes de la directiva del "Comité interinstitucional" estaban: Jaime Barrón, entonces rector de la Universidad de San Xavier, Fernando Rodríguez (ex senador de Podemos), Edgar Arraya, Gonzalo Porcel y otros. Los delitos de persecución, maltrato y vejación pública a cientos de campesinos el 24 de mayo del 2008 se ejecutaron por estudiantes de la universidad San Francisco Xavier, liderizada por dirigentes como Franz Mamani, Juan Antonio Jesús y Roger Gonzalez .
Jaime Barrón, en persona, en la plaza 25 de mayo instigó "a sus guerreros racistas" armados de dinamitas y otros explosivos a atacar a los humildes campesinos que habían llegado a la ciudad a recibir ayuda del gobierno. El actuar terrorista del señor Barrón había empezado a mediados de 2007 para obstaculizar los trabajos de una nueva Constitución, y su actividad secesionista continuó hasta el 2008.
Ernesto Suárez, gobernador de Beni, es acusado por el Ministerio de Lucha Contra la Corrupción por presuntas irregularidades en la ejecución del camino vecinal San Ramón-San Joaquín-Buena Vista, por la compra de grupos electrógenos y entrega de recursos públicos en favor de una cooperativa privada, además de que la Fiscalía de Distrito del Beni imputó al gobernador Ernesto Suárez y a 12 ex consejeros departamentales y a cinco ex vocales electorales benianos por efectivizar el referendo ilegal autonómico del 2008.
Según la imputación elevada por el fiscal Carlos Peláez Mariobo, la autoridad departamental y los otros denunciados, son acusados por malversación, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y a las leyes, incumplimiento de deberes y conducta antieconómica (eabolivia.com/bolivia/3937l).
Al igual que Suárez, los "gobernadores", Rubén Costas, Mario Cossío, y el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, enfrentan procesos por la realización de referendos ilegales para aprobar los estatutos autonómicos, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y a las leyes. Leopoldo Fernández enfrenta, además, acusaciones por la masacre de campesinos en Porvenir el 11 de septiembre 2008.
A las ex autoridades regionales electorales se las cuestiona por haber ejecutado ese referendo, pese a una decisión de la Corte Nacional Electoral que no reconoció esa consulta, ni ninguna de las que se desarrollaron en Santa Cruz, Pando, Tarija y Beni, por el mismo tema.
El principal argumento que usó el Fiscal para la imputación fue que para efectivizar la consulta ilegal de autonomía se destinó recursos del Plan Operativo Anual (POA) de la gestión 2008, que estaban presupuestados. "No tenían atribución ni facultad legal ni constitucional para elaborar, aprobar y dictar tal referendo. Es irrefutable e incuestionable el daño al Estado boliviano", señala un boletín de la Contraloría, que rescata una parte de la imputación (27 de julio 2010 La Razón, boliviasol.wordpress.com).
Además de las acusaciones formales se teme que los ex-gobernadores opositores dieron su apoyo activo y económico al terrorista boliviano-europeo, Eduardo Rosza, en su plan secesionista que estaba en curso desde el 2007. Eduardo Rosza actuó con su grupo internacionalista de legionarios en la secesión de Yugoslavia.
El último acusado opositor es René Joaquino, jefe de la opositora Alianza Social (AS). El Concejo Municipal de la Alcaldía de la ciudad de Potosí decidió el 4 de agosto 2010 suspender de sus funciones al alcalde René Joaquino. La determinación se produjo después de que los concejales analizaron las acusaciones en contra de Joaquino. El Ministerio Público presentó denuncias ante el Juez Flores Mayta por dos presuntos delitos cometidos por los concejales y el ex alcalde, como el incumplimiento de deberes y conducta antieconómica (EL País 10 de agosto de 2010).
Los bolivianos/as denunciamos el terrorismo mediático al que los medios privados encubiertos en un falso argumento de libertad de expresión nos exponen. Es lamentable que los medios de comunicación se conviertan en partidos políticos y en esa función conviertan hechos delictivos, rasistas y hechos documentados terroristas y corrupción en persecución política.
La libertad de expresión es de todos los ciudadanos y no de propiedad privada, los medios tendrían que cuidarse de cumplir con su función primordial que es la de informar caso contrario pierden credibilidad y legitimidad.
GAB-Växjö, Victoria Gonzalez
CPB-Gotemburgo-,
CPB-Escandinavia, Suecia, Walter Rivera
Radio Sur de Gotemburgo-Suecia, Jorge Carrasco
Eulogio Limachi

Lecturas
PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Naciones Unidas
1998
* Nueva tirada por razones técnicas.
FCCC/INFORMAL/83*
GE.05-61702 (S) 130605 130605
Las Partes en el presente Protocolo,
Siendo Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,
en adelante "la Convención",
Persiguiendo el objetivo último de la Convención enunciado en su artículo 2,
Recordando las disposiciones de la Convención,
Guiadas por el artículo 3 de la Convención,
En cumplimiento del Mandato de Berlín, aprobado mediante la decisión 1/CP.1 de la
Conferencia de las Partes en la Convención en su primer período de sesiones,
Han convenido en lo siguiente:
Artículo 1
A los efectos del presente Protocolo se aplicarán las definiciones contenidas en el artículo 1 de la Convención. Además:
1. Por "Conferencia de las Partes" se entiende la Conferencia de las Partes en la Convención.
2. Por "Convención" se entiende la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, aprobada en Nueva York el 9 de mayo de 1992.
3. Por "Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático" se entiende el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático establecido conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1988.
4. Por "Protocolo de Montreal" se entiende el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono aprobado en Montreal el 16 de septiembre de 1987 y en su forma posteriormente ajustada y enmendada.
5. Por "Partes presentes y votantes" se entiende las Partes presentes que emiten un voto afirmativo o negativo.
6. Por "Parte" se entiende, a menos que del contexto se desprenda otra cosa, una Parte en el presente Protocolo.
7. Por "Parte incluida en el anexo I" se entiende una Parte que figura en el anexo I de la Convención, con las enmiendas de que pueda ser objeto, o una Parte que ha hecho la notificación prevista en el inciso g) del párrafo 2 del artículo 4 de la Convención.
Artículo 2
1. Con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas en el anexo I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3:
a) Aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales, por ejemplo las siguientes:
i) fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional;
ii) protección y mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, teniendo en cuenta sus compromisos en virtud de los acuerdos internacionales pertinentes sobre el medio ambiente; promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la reforestación;
iii) promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático;
iv) investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales;
v) reducción progresiva o eliminación gradual de las deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado;
vi) fomento de reformas apropiadas en los sectores pertinentes con el fin de promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal;
vii) medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte;
viii) limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía;
b) Cooperará con otras Partes del anexo I para fomentar la eficacia individual y global de las políticas y medidas que se adopten en virtud del presente artículo, de conformidad con el apartado i) del inciso e) del párrafo 2 del artículo 4 de la Convención. Con este fin, estas Partes procurarán intercambiar experiencia e información sobre tales políticas y medidas, en particular concibiendo las formas de mejorar su comparabilidad, transparencia y eficacia. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, en su primer período de sesiones o tan pronto como sea posible después de éste, examinará los medios de facilitar dicha cooperación, teniendo en cuenta toda la información pertinente.
2. Las Partes incluidas en el anexo I procurarán limitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal generadas por los combustibles del transporte aéreo y marítimo internacional trabajando por conducto de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional, respectivamente.
3. Las Partes incluidas en el anexo I se empeñarán en aplicar las políticas y medidas a que se refiere el presente artículo de tal manera que se reduzcan al mínimo los efectos adversos, comprendidos los efectos adversos del cambio climático, efectos en el comercio internacional y repercusiones sociales, ambientales y económicas, para otras Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo y en particular las mencionadas en los párrafos 8 y 9 del artículo 4 de la Convención, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 3 de la Convención. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo podrá adoptar otras medidas, según corresponda, para promover el cumplimiento de lo dispuesto en este párrafo.
4. Si considera que convendría coordinar cualesquiera de las políticas y medidas señaladas en el inciso a) del párrafo 1 supra, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales y los posibles efectos, examinará las formas y medios de organizar la coordinación de dichas políticas y medidas.
Artículo 3
1. Las Partes incluidas en el anexo I se asegurarán, individual o conjuntamente, de que sus emisiones antropógenas agregadas, expresadas en dióxido de carbono equivalente, de los gases de efecto invernadero enumerados en el anexo A no excedan de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en función de los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones consignados para ellas en el anexo B y de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo, con miras a reducir el total de sus emisiones de esos gases a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso comprendido entre el año 2008 y el 2012.
2. Cada una de las Partes incluidas en el anexo I deberá poder demostrar para el año 2005 un avance concreto en el cumplimiento de sus compromisos contraídos en virtud del presente Protocolo.
3. Las variaciones netas de las emisiones por las fuentes y la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero que se deban a la actividad humana directamente relacionada con el cambio del uso de la tierra y la silvicultura, limitada a la forestación, reforestación y deforestación desde 1990, calculadas como variaciones verificables del carbono almacenado en cada período de compromiso, serán utilizadas a los efectos de cumplir los compromisos de cada Parte incluida en el anexo I dimanantes del presente artículo. Se informará de las emisiones por las fuentes y la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero que guarden relación con esas actividades de una manera transparente y verificable y se las examinará de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8. 4. Antes del primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, cada una de las Partes incluidas en el anexo I presentará al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, para su examen, datos que permitan establecer el nivel del carbono almacenado correspondiente a 1990 y hacer una estimación de las variaciones de ese nivel en los años siguientes. En su primer período de sesiones o lo antes posible después de éste, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo determinará las modalidades, normas y directrices sobre la forma de sumar o restar a las cantidades atribuidas a las Partes del anexo I actividades humanas adicionales relacionadas con las variaciones de las emisiones por las fuentes y la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero en las categorías de suelos agrícolas y de cambio del uso de la tierra y silvicultura y sobre las actividades que se hayan de sumar o restar, teniendo en cuenta las incertidumbres, la transparencia de la presentación de informes, la verificabilidad, la labor metodológica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el asesoramiento prestado por el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico de conformidad con el artículo 5 y las decisiones de la Conferencia de las Partes. Tal decisión se aplicará en los períodos de compromiso segundo y siguientes. Una Parte podrá optar por aplicar tal decisión sobre estas actividades humanas adicionales para su primer período de compromiso, siempre que estas actividades se hayan realizado desde 1990.
5. Las Partes incluidas en el anexo I que están en vías de transición a una economía de mercado y que hayan determinado su año o período de base con arreglo a la decisión 9/CP.2, adoptada por la Conferencia de las Partes en su segundo período de sesiones, utilizarán ese año o período de base para cumplir sus compromisos dimanantes del presente artículo. Toda otra Parte del anexo I que esté en transición a una economía de mercado y no haya presentado aún su primera comunicación nacional con arreglo al artículo 12 de la Convención podrá también notificar a la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo que tiene la intención de utilizar un año o período histórico de base distinto del año 1990 para cumplir sus compromisos dimanantes del presente artículo. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo se pronunciará sobre la aceptación de dicha notificación.
6. Teniendo en cuenta lo dispuesto en el párrafo 6 del artículo 4 de la Convención, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo concederá un cierto grado de flexibilidad a las Partes del anexo I que están en transición a una economía de mercado para el cumplimiento de sus compromisos dimanantes del presente Protocolo, que no sean los previstos en este artículo.
7. En el primer período de compromiso cuantificado de limitación y reducción de las emisiones, del año 2008 al 2012, la cantidad atribuida a cada Parte incluida en el anexo I será igual al porcentaje consignado para ella en el anexo B de sus emisiones antropógenas agregadas, expresadas en dióxido de carbono equivalente, de los gases de efecto invernadero enumerados en el anexo A correspondientes a 1990, o al año o período de base determinado con arreglo al párrafo 5 supra, multiplicado por cinco. Para calcular la cantidad que se les ha de atribuir, las Partes del anexo I para las cuales el cambio del uso de la tierra y la silvicultura constituían una fuente neta de emisiones de gases de efecto invernadero en 1990 incluirán en su año de base 1990 o período de base las emisiones antropógenas agregadas por las fuentes, expresadas en dióxido de carbono equivalente, menos la absorción por los sumideros en 1990 debida al cambio del uso de la tierra.
8. Toda Parte incluida en el anexo I podrá utilizar el año 1995 como su año de base para los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre para hacer los cálculos a que se refiere el párrafo 7 supra.
9. Los compromisos de las Partes incluidas en el anexo I para los períodos siguientes se establecerán en enmiendas al anexo B del presente Protocolo que se adoptarán de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 7 del artículo 21. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo comenzará a considerar esos compromisos al menos siete años antes del término del primer período de compromiso a que se refiere el párrafo 1 supra.
10. Toda unidad de reducción de emisiones, o toda fracción de una cantidad atribuida, que adquiera una Parte de otra Parte con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6 o el artículo 17 se sumará a la cantidad atribuida a la Parte que la adquiera.
11. Toda unidad de reducción de emisiones, o toda fracción de una cantidad atribuida, que transfiera una Parte a otra Parte con arreglo a lo dispuesto en el artículo 6 o el artículo 17 se deducirá de la cantidad atribuida a la Parte que la transfiera.
12. Toda unidad de reducción certificada de emisiones que adquiera una Parte de otra Parte con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12 se agregará a la cantidad atribuida a la Parte que la adquiera.
13. Si en un período de compromiso las emisiones de una Parte incluida en el anexo I son inferiores a la cantidad atribuida a ella en virtud del presente artículo, la diferencia se agregará, a petición de esa Parte, a la cantidad que se atribuya a esa Parte para futuros períodos de compromiso.
14. Cada Parte incluida en el anexo I se empeñará en cumplir los compromisos señalados en el párrafo 1 supra de manera que se reduzcan al mínimo las repercusiones sociales, ambientales y económicas adversas para las Partes que son países en desarrollo, en particular las mencionadas en los párrafos 8 y 9 del artículo 4 de la Convención. En consonancia con las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes sobre la aplicación de esos párrafos, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo estudiará en su primer período de sesiones las medidas que sea necesario tomar para reducir al mínimo los efectos adversos del cambio climático y/o el impacto de la aplicación de medidas de respuesta para las Partes mencionadas en esos párrafos. Entre otras, se estudiarán cuestiones como la financiación, los seguros y la transferencia de tecnología.
Artículo 4
1. Se considerará que las Partes incluidas en el anexo I que hayan llegado a un acuerdo para cumplir conjuntamente sus compromisos dimanantes del artículo 3 han dado cumplimiento a esos compromisos si la suma total de sus emisiones antropógenas agregadas, expresadas en dióxido de carbono equivalente, de los gases de efecto invernadero enumerados en el anexo A no excede de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en función de los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones consignados para ellas en el anexo B y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3. En el acuerdo se consignará el nivel de emisión respectivo asignado a cada una de las Partes en el acuerdo.
2. Las Partes en todo acuerdo de este tipo notificarán a la secretaría el contenido del acuerdo en la fecha de depósito de sus instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación del presente Protocolo o de adhesión a éste. La secretaría informará a su vez a las Partes y signatarios de la Convención el contenido del acuerdo.
3. Todo acuerdo de este tipo se mantendrá en vigor mientras dure el período de compromiso especificado en el párrafo 7 del artículo 3.
4. Si las Partes que actúan conjuntamente lo hacen en el marco de una organización regional de integración económica y junto con ella, toda modificación de la composición de la organización tras la aprobación del presente Protocolo no incidirá en los compromisos ya vigentes en virtud del presente Protocolo. Todo cambio en la composición de la organización se tendrá en cuenta únicamente a los efectos de los compromisos que en virtud del artículo 3 se contraigan después de esa modificación.
5. En caso de que las Partes en semejante acuerdo no logren el nivel total combinado de reducción de las emisiones fijado para ellas, cada una de las Partes en ese acuerdo será responsable del nivel de sus propias emisiones establecido en el acuerdo.
6. Si las Partes que actúan conjuntamente lo hacen en el marco de una organización regional de integración económica que es Parte en el presente Protocolo y junto con ella, cada Estado miembro de esa organización regional de integración económica, en forma individual y conjuntamente con la organización regional de integración económica, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24, será responsable, en caso de que no se logre el nivel total combinado de reducción de las emisiones, del nivel de sus propias emisiones notificado con arreglo al presente artículo.
Artículo 5
1. Cada Parte incluida en el anexo I establecerá, a más tardar un año antes del comienzo del primer período de compromiso, un sistema nacional que permita la estimación de las emisiones antropógenas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo impartirá en su primer período de sesiones las directrices en relación con tal sistema nacional, que incluirán las metodologías especificadas en el párrafo 2 infra.
2. Las metodologías para calcular las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal serán las aceptadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y acordadas por la Conferencia de las Partes en su tercer período de sesiones. En los casos en que no se utilicen tales metodologías, se introducirán los ajustes necesarios conforme a las metodologías acordadas por la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo en su primer período de sesiones. Basándose en la labor del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en particular, y en el asesoramiento prestado por el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo examinará periódicamente y, según corresponda, revisará esas metodologías y ajustes, teniendo plenamente en cuenta las decisiones que pueda adoptar al respecto la Conferencia de las Partes. Toda revisión de metodologías o ajustes se aplicará exclusivamente a los efectos de determinar si se cumplen los compromisos que en virtud del artículo 3 se establezcan para un período de compromiso posterior a esa revisión.
3. Los potenciales de calentamiento atmosférico que se utilicen para calcular la equivalencia en dióxido de carbono de las emisiones antropógenas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de los gases de efecto invernadero enumerados en el anexo A serán los aceptados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y acordados por la Conferencia de las Partes en su tercer período de sesiones. Basándose en la labor del Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático, en particular, y en el asesoramiento prestado por el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo examinará periódicamente y, según corresponda, revisará el potencial de calentamiento atmosférico de cada uno de esos gases de efecto invernadero, teniendo plenamente en cuenta las decisiones que pueda adoptar al respecto la Conferencia de las Partes. Toda revisión de un potencial de calentamiento atmosférico será aplicable únicamente a los compromisos que en virtud del artículo 3 se establezcan para un período de compromiso posterior a esa revisión.
Artículo 6
1. A los efectos de cumplir los compromisos contraídos en virtud del artículo 3, toda Parte incluida en el anexo I podrá transferir a cualquiera otra de esas Partes, o adquirir de ella, las unidades de reducción de emisiones resultantes de proyectos encaminados a reducir las emisiones antropógenas por las fuentes o incrementar la absorción antropógena por los sumideros de los gases de efecto invernadero en cualquier sector de la economía, con sujeción a lo siguiente:
a) Todo proyecto de ese tipo deberá ser aprobado por las Partes participantes; b) Todo proyecto de ese tipo permitirá una reducción de las emisiones por las fuentes, o un incremento de la absorción por los sumideros, que sea adicional a cualquier otra reducción u otro incremento que se produciría de no realizarse el proyecto; c) La Parte interesada no podrá adquirir ninguna unidad de reducción de emisiones si no ha dado cumplimiento a sus obligaciones dimanantes de los artículos 5 y 7; y d) La adquisición de unidades de reducción de emisiones será suplementaria a las medidas nacionales adoptadas a los efectos de cumplir los compromisos contraídos en virtud del artículo 3.
2. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo podrá, en su primer período de sesiones o tan pronto como sea posible después de éste, establecer otras directrices para la aplicación del presente artículo, en particular a los efectos de la verificación y presentación de informes.
3. Una Parte incluida en el anexo I podrá autorizar a personas jurídicas a que participen, bajo la responsabilidad de esa Parte, en acciones conducentes a la generación, transferencia o adquisición en virtud de este artículo de unidades de reducción de emisiones.
4. Si, de conformidad con las disposiciones pertinentes del artículo 8, se plantea alguna cuestión sobre el cumplimiento por una Parte incluida en el anexo I de las exigencias a que se refiere el presente artículo, la transferencia y adquisición de unidades de reducción de emisiones podrán continuar después de planteada esa cuestión, pero ninguna Parte podrá utilizar esas unidades a los efectos de cumplir sus compromisos contraídos en virtud del artículo 3 mientras no se resuelva la cuestión del cumplimiento.
Artículo 7
1. Cada una de las Partes incluidas en el anexo I incorporará en su inventario anual de las emisiones antropógenas por las fuentes y de la absorción por los sumideros de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, presentado de conformidad con las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes, la información suplementaria necesaria a los efectos de asegurar el cumplimiento del artículo 3, que se determinará de conformidad con el párrafo 4 infra.
2. Cada una de las Partes incluidas en el anexo I incorporará en la comunicación nacional que presente de conformidad con el artículo 12 de la Convención la información suplementaria necesaria para demostrar el cumplimiento de los compromisos contraídos en virtud del presente Protocolo, que se determinará de conformidad con el párrafo 4 infra.
3. Cada una de las Partes incluidas en el anexo I presentará la información solicitada en el párrafo 1 supra anualmente, comenzando por el primer inventario que deba presentar de conformidad con la Convención para el primer año del período de compromiso después de la entrada en vigor del presente Protocolo para esa Parte. Cada una de esas Partes presentará la información solicitada en el párrafo 2 supra como parte de la primera comunicación nacional que deba presentar de conformidad con la Convención una vez que el presente Protocolo haya entrado en vigor para esa Parte y que se hayan adoptado las directrices a que se refiere el párrafo 4 infra. La frecuencia de la presentación ulterior de la información solicitada en el presente artículo será determinada por la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, teniendo en cuenta todo calendario para la presentación de las comunicaciones nacionales que determine la Conferencia de las Partes.
4. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo adoptará en su primer período de sesiones y revisará periódicamente en lo sucesivo directrices para la preparación de la información solicitada en el presente artículo, teniendo en cuenta las directrices para la preparación de las comunicaciones nacionales de las Partes incluidas en el anexo I adoptadas por la Conferencia de las Partes. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo decidirá también antes del primer período de compromiso las modalidades de contabilidad en relación con las cantidades atribuidas.
Artículo 8
1. La información presentada en virtud del artículo 7 por cada una de las Partes incluidas en el anexo I será examinada por equipos de expertos en cumplimiento de las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes y de conformidad con las directrices que adopte a esos efectos la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo con arreglo al párrafo 4 infra. La información presentada en virtud del párrafo 1 del artículo 7 por cada una de las Partes incluidas en el anexo I será examinada en el marco de la recopilación anual de los inventarios y las cantidades atribuidas de emisiones y la contabilidad conexa. Además, la información presentada en virtud del párrafo 2 del artículo 7 por cada una de las Partes incluidas en el anexo I será estudiada en el marco del examen de las comunicaciones.
2. Esos equipos examinadores serán coordinados por la secretaría y estarán integrados por expertos escogidos entre los candidatos propuestos por las Partes en la Convención y, según corresponda, por organizaciones intergubernamentales, de conformidad con la orientación impartida a esos efectos por la Conferencia de las Partes.
3. El proceso de examen permitirá una evaluación técnica exhaustiva e integral de todos los aspectos de la aplicación del presente Protocolo por una Parte. Los equipos de expertos elaborarán un informe a la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, en el que evaluarán el cumplimiento de los compromisos de la Parte y determinarán los posibles problemas con que se tropiece y los factores que incidan en el cumplimiento de los compromisos. La secretaría distribuirá ese informe a todas las Partes en la Convención. La secretaría enumerará para su ulterior consideración por la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo las cuestiones relacionadas con la aplicación que se hayan señalado en esos informes.
4. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo adoptará en su primer período de sesiones y revisará periódicamente en lo sucesivo directrices para el examen de la aplicación del presente Protocolo por los equipos de expertos, teniendo en cuenta las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes.
5. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo, con la asistencia del Órgano Subsidiario de Ejecución y, según corresponda, del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico, examinará: a) La información presentada por las Partes en virtud del artículo 7 y los informes de los exámenes que hayan realizado de ella los expertos de conformidad con el presente artículo; y b) Las cuestiones relacionadas con la aplicación que haya enumerado la secretaría de conformidad con el párrafo 3 supra, así como toda cuestión que hayan planteado las Partes.
6. Habiendo examinado la información a que se hace referencia en el párrafo 5 supra, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo adoptará sobre cualquier asunto las decisiones que sean necesarias para la aplicación del presente Protocolo.
Artículo 9
1. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo examinará periódicamente el presente Protocolo a la luz de las informaciones y estudios científicos más exactos de que se disponga sobre el cambio climático y sus repercusiones y de la información técnica, social y económica pertinente. Este examen se hará en coordinación con otros exámenes pertinentes en el ámbito de la Convención, en particular los que exigen el inciso d) del párrafo 2 del artículo 4 y el inciso a) del párrafo 2 del artículo 7 de la Convención. Basándose en este examen, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo adoptará las medidas que correspondan.
2. El primer examen tendrá lugar en el segundo período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo. Los siguientes se realizarán de manera periódica y oportuna.
Artículo 10
Todas las Partes, teniendo en cuenta sus responsabilidades comunes pero diferenciadas y las prioridades, objetivos y circunstancias concretos de su desarrollo nacional y regional, sin introducir ningún nuevo compromiso para las Partes no incluidas en el anexo I aunque reafirmando los compromisos ya estipulados en el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención y llevando adelante el cumplimiento de estos compromisos con miras a lograr el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta lo dispuesto en los párrafos 3, 5 y 7 del artículo 4 de la Convención:
a) Formularán, donde corresponda y en la medida de lo posible, unos programas nacionales y, en su caso, regionales para mejorar la calidad de los factores de emisión, datos de actividad y/o modelos locales que sean eficaces en relación con el costo y que reflejen las condiciones socioeconómicas de cada Parte para la realización y la actualización periódica de los inventarios nacionales de las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, utilizando las metodologías comparables en que convenga la Conferencia de las Partes y de conformidad con las directrices para la preparación de las comunicaciones nacionales adoptadas por la Conferencia de las Partes;
b) Formularán, aplicarán, publicarán y actualizarán periódicamente programas nacionales y, en su caso, regionales que contengan medidas para mitigar el cambio climático y medidas para facilitar una adaptación adecuada al cambio climático; i) tales programas guardarían relación, entre otras cosas, con los sectores de la energía, el transporte y la industria así como con la agricultura, la silvicultura y la gestión de los desechos. Es más, mediante las tecnologías y métodos de adaptación para la mejora de la planificación espacial se fomentaría la adaptación al cambio climático; y ii) las Partes del anexo I presentarán información sobre las medidas adoptadas en virtud del presente Protocolo, en particular los programas nacionales, de conformidad con el artículo 7, y otras Partes procurarán incluir en sus comunicaciones nacionales, según corresponda, información sobre programas que contengan medidas que a juicio de la Parte contribuyen a hacer frente al cambio climático y a sus repercusiones adversas, entre ellas medidas para limitar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la absorción por los sumideros, medidas de fomento de la capacidad y medidas de adaptación;
c) Cooperarán en la promoción de modalidades eficaces para el desarrollo, la aplicación y la difusión de tecnologías, conocimientos especializados, prácticas y procesos ecológicamente racionales en lo relativo al cambio climático, y adoptarán todas las medidas viables para promover, facilitar y financiar, según corresponda, la transferencia de esos recursos o el acceso a ellos, en particular en beneficio de los países en desarrollo, incluidas la formulación de políticas y programas para la transferencia efectiva de tecnologías ecológicamente racionales que sean de propiedad pública o de dominio público y la creación en el sector privado de un clima propicio que permita promover la transferencia de tecnologías ecológicamente racionales y el acceso a éstas;
d) Cooperarán en investigaciones científicas y técnicas y promoverán el mantenimiento y el desarrollo de procedimientos de observación sistemática y la creación de archivos de datos para reducir las incertidumbres relacionadas con el sistema climático, las repercusiones adversas del cambio climático y las consecuencias económicas y sociales de las diversas estrategias de respuesta, y promoverán el desarrollo y el fortalecimiento de la capacidad y de los medios nacionales para participar en actividades, programas y redes internacionales e intergubernamentales de investigación y observación sistemática, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 5 de la Convención;
e) Cooperarán en el plano internacional, recurriendo, según proceda, a órganos existentes, en la elaboración y la ejecución de programas de educación y capacitación que prevean el fomento de la creación de capacidad nacional, en particular capacidad humana e institucional, y el intercambio o la adscripción de personal encargado de formar especialistas en esta esfera, en particular para los países en desarrollo, y promoverán tales actividades, y facilitarán en el plano nacional el conocimiento público de la información sobre el cambio climático y el acceso del público a ésta. Se deberán establecer las modalidades apropiadas para poner en ejecución estas actividades por conducto de los órganos pertinentes de la Convención, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 6 de la Convención;
f) Incluirán en sus comunicaciones nacionales información sobre los programas y actividades emprendidos en cumplimiento del presente artículo de conformidad con las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes; y
g) Al dar cumplimiento a los compromisos dimanantes del presente artículo tomarán plenamente en consideración el párrafo 8 del artículo 4 de la Convención.
Artículo 11
1. Al aplicar el artículo 10 las Partes tendrán en cuenta lo dispuesto en los párrafos 4, 5, 7, 8 y 9 del artículo 4 de la Convención.
2. En el contexto de la aplicación del párrafo 1 del artículo 4 de la Convención, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 4 y en el artículo 11 de la Convención y por conducto de la entidad o las entidades encargadas del funcionamiento del mecanismo financiero de la Convención, las Partes que son países desarrollados y las demás Partes desarrolladas incluidas en el anexo II de la Convención:
a) Proporcionarán recursos financieros nuevos y adicionales para cubrir la totalidad de los gastos convenidos en que incurran las Partes que son países en desarrollo al llevar adelante el cumplimiento de los compromisos ya enunciados en el inciso a) del párrafo 1 del artículo 4 de la Convención y previstos en el inciso a) del artículo 10;
b) Facilitarán también los recursos financieros, entre ellos recursos para la transferencia de tecnología, que necesiten las Partes que son países en desarrollo para sufragar la totalidad de los gastos adicionales convenidos que entrañe el llevar adelante el cumplimiento de los compromisos ya enunciados en el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención y previstos en el artículo 10 y que se acuerden entre una Parte que es país en desarrollo y la entidad o las entidades internacionales a que se refiere el artículo 11 de la Convención, de conformidad con ese artículo.
Al dar cumplimiento a estos compromisos ya vigentes se tendrán en cuenta la necesidad de que la corriente de recursos financieros sea adecuada y previsible y la importancia de que la carga se distribuya adecuadamente entre las Partes que son países desarrollados. La dirección impartida a la entidad o las entidades encargadas del funcionamiento del mecanismo financiero de la Convención en las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes, comprendidas las adoptadas antes de la aprobación del presente Protocolo, se aplicará mutatis mutandis a las disposiciones del presente párrafo.
3. Las Partes que son países desarrollados y las demás Partes desarrolladas que figuran en el anexo II de la Convención también podrán facilitar, y las Partes que son países en desarrollo podrán obtener, recursos financieros para la aplicación del artículo 10, por conductos bilaterales o regionales o por otros conductos multilaterales.
Artículo 12
1. Por el presente se define un mecanismo para un desarrollo limpio.
2. El propósito del mecanismo para un desarrollo limpio es ayudar a las Partes no incluidas en el anexo I a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3.
3. En el marco del mecanismo para un desarrollo limpio:
a) Las Partes no incluidas en el anexo I se beneficiarán de las actividades de proyectos
que tengan por resultado reducciones certificadas de las emisiones; y
b) Las Partes incluidas en el anexo I podrán utilizar las reducciones certificadas de emisiones resultantes de esas actividades de proyectos para contribuir al cumplimiento de una parte de sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3, conforme lo determine la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo.
4. El mecanismo para un desarrollo limpio estará sujeto a la autoridad y la dirección de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo y a la supervisión de una junta ejecutiva del mecanismo para un desarrollo limpio.
5. La reducción de emisiones resultante de cada actividad de proyecto deberá ser certificada por las entidades operacionales que designe la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo sobre la base de:
a) La participación voluntaria acordada por cada Parte participante;
b) Unos beneficios reales, mensurables y a largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático; y
c) Reducciones de las emisiones que sean adicionales a las que se producirían en ausencia de la actividad de proyecto certificada.
6. El mecanismo para un desarrollo limpio ayudará según sea necesario a organizar la financiación de actividades de proyectos certificadas.
7. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo en su primer período de sesiones deberá establecer las modalidades y procedimientos que permitan asegurar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas por medio de una auditoría y la verificación independiente de las actividades de proyectos.
8. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo se asegurará de que una parte de los fondos procedentes de las actividades de proyectos certificadas se utilice para cubrir los gastos administrativos y ayudar a las Partes que son países en desarrollo particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático a hacer frente a los costos de la adaptación.
9. Podrán participar en el mecanismo para un desarrollo limpio, en particular en las actividades mencionadas en el inciso a) del párrafo 3 supra y en la adquisición de unidades certificadas de reducción de emisiones, entidades privadas o públicas, y esa participación quedará sujeta a las directrices que imparta la junta ejecutiva del mecanismo para un desarrollo limpio.
10. Las reducciones certificadas de emisiones que se obtengan en el período comprendido entre el año 2000 y el comienzo del primer período de compromiso podrán utilizarse para contribuir al cumplimiento en el primer período de compromiso.
Artículo 13
1. La Conferencia de las Partes, que es el órgano supremo de la Convención, actuará
como reunión de las Partes en el presente Protocolo.
2. Las Partes en la Convención que no sean Partes en el presente Protocolo podrán participar como observadoras en las deliberaciones de cualquier período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo. Cuando la Conferencia de las Partes actúe como reunión de las Partes en el presente Protocolo, las decisiones en el ámbito del Protocolo serán adoptadas únicamente por las Partes en el presente Protocolo.
3. Cuando la Conferencia de las Partes actúe como reunión de las Partes en el presente Protocolo, todo miembro de la Mesa de la Conferencia de las Partes que represente a una Parte en la Convención que a la fecha no sea parte en el presente Protocolo será reemplazado por otro miembro que será elegido de entre las Partes en el presente Protocolo y por ellas mismas.
4. La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo examinará regularmente la aplicación del presente Protocolo y, conforme a su mandato, tomará las decisiones necesarias para promover su aplicación eficaz. Cumplirá las funciones que le asigne el presente Protocolo y:
a) Evaluará, basándose en toda la información que se le proporcione de conformidad con lo dispuesto en el presente Protocolo, la aplicación del Protocolo por las Partes, los efectos generales de las medidas adoptadas en virtud del Protocolo, en particular los efectos ambientales, económicos y sociales, así como su efecto acumulativo, y la medida en que se avanza hacia el logro del objetivo de la Convención;
b) Examinará periódicamente las obligaciones contraídas por las Partes en virtud del presente Protocolo, tomando debidamente en consideración todo examen solicitado en el inciso d) del párrafo 2 del artículo 4 y en el párrafo 2 del artículo 7 de la Convención a la luz del objetivo de la Convención, de la experiencia obtenida en su aplicación y de la evolución de los conocimientos científicos y técnicos, y a este respecto examinará y adoptará periódicamente informes sobre la aplicación del presente Protocolo;
c) Promoverá y facilitará el intercambio de información sobre las medidas adoptadas por las Partes para hacer frente al cambio climático y sus efectos, teniendo en cuenta las circunstancias, responsabilidades y capacidades diferentes de las Partes y sus respectivos compromisos en virtud del presente Protocolo;
d) Facilitará, a petición de dos o más Partes, la coordinación de las medidas adoptadas por ellas para hacer frente al cambio climático y sus efectos, teniendo en cuenta las circunstancias, responsabilidades y capacidades diferentes de las Partes y sus respectivos compromisos en virtud del presente Protocolo;
e) Promoverá y dirigirá, de conformidad con el objetivo de la Convención y las disposiciones del presente Protocolo y teniendo plenamente en cuenta las decisiones pertinentes de la Conferencia de las Partes, el desarrollo y el perfeccionamiento periódico de metodologías comparables para la aplicación eficaz del presente Protocolo, que serán acordadas por la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo;
f) Formulará sobre cualquier asunto las recomendaciones que sean necesarias para la aplicación del presente Protocolo;
g) Procurará movilizar recursos financieros adicionales de conformidad con el párrafo 2 del artículo 11;
h) Establecerá los órganos subsidiarios que considere necesarios para la aplicación del presente Protocolo;
i) Solicitará y utilizará, cuando corresponda, los servicios y la cooperación de las organizaciones internacionales y de los órganos intergubernamentales y no gubernamentales competentes y la información que éstos le proporcionen; y
j) Desempeñará las demás funciones que sean necesarias para la aplicación del presente Protocolo y considerará la realización de cualquier tarea que se derive de una decisión de la Conferencia de las Partes en la Convención.
5. El reglamento de la Conferencia de las Partes y los procedimientos financieros aplicados en relación con la Convención se aplicarán mutatis mutandis en relación con el presente Protocolo, a menos que decida otra cosa por consenso la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo.
6. La secretaría convocará el primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo en conjunto con el primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes que se programe después de la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo. Los siguientes períodos ordinarios de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo se celebrarán anualmente y en conjunto con los períodos ordinarios de sesiones de la Conferencia de las Partes, a menos que decida otra cosa la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo.
7. Los períodos extraordinarios de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo se celebrarán cada vez que la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes lo considere necesario, o cuando una de las Partes lo solicite por escrito, siempre que dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que la secretaría haya transmitido a las Partes la solicitud, ésta reciba el apoyo de al menos un tercio de las Partes.
8. Las Naciones Unidas, sus organismos especializados y el Organismo Internacional de Energía Atómica, así como todo Estado miembro de esas organizaciones u observador ante ellas que no sea parte en la Convención, podrán estar representados como observadores en los períodos de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo. Todo órgano u organismo, sea nacional o internacional, gubernamental o no gubernamental, que sea competente en los asuntos de que trata el presente Protocolo y que haya informado a la secretaría de su deseo de estar representado como observador en un período de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo podrá ser admitido como observador a menos que se oponga a ello un tercio de las Partes presentes. La admisión y participación de los observadores se regirán por el reglamento, según lo señalado en el párrafo 5 supra.
Artículo 14
1. La secretaría establecida por el artículo 8 de la Convención desempeñará la función de secretaría del presente Protocolo.
2. El párrafo 2 del artículo 8 de la Convención sobre las funciones de la secretaría y el párrafo 3 del artículo 8 de la Convención sobre las disposiciones para su funcionamiento se aplicarán mutatis mutandis al presente Protocolo. La secretaría ejercerá además las funciones que se le asignen en el marco del presente Protocolo.
Artículo 15
1. El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y el Órgano Subsidiario de Ejecución establecidos por los artículos 9 y 10 de la Convención actuarán como Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y Órgano Subsidiario de Ejecución del presente Protocolo, respectivamente. Las disposiciones sobre el funcionamiento de estos dos órganos con respecto a la Convención se aplicarán mutatis mutandis al presente Protocolo. Los períodos de sesiones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y del Órgano Subsidiario de Ejecución del presente Protocolo se celebrarán conjuntamente con los del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico y el Órgano Subsidiario de Ejecución de la Convención, respectivamente.
2. Las Partes en la Convención que no sean Partes en el presente Protocolo podrán participar como observadoras en las deliberaciones de cualquier período de sesiones de los órganos subsidiarios. Cuando los órganos subsidiarios actúen como órganos subsidiarios del presente Protocolo las decisiones en el ámbito del Protocolo serán adoptadas únicamente por las Partes que sean Partes en el Protocolo.
3. Cuando los órganos subsidiarios establecidos por los artículos 9 y 10 de la Convención ejerzan sus funciones respecto de cuestiones de interés para el presente Protocolo, todo miembro de la Mesa de los órganos subsidiarios que represente a una Parte en la Convención que a esa fecha no sea parte en el Protocolo será reemplazado por otro miembro que será elegido de entre las Partes en el Protocolo y por ellas mismas.
Artículo 16
La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo examinará tan pronto como sea posible la posibilidad de aplicar al presente Protocolo, y de modificar según corresponda, el mecanismo consultivo multilateral a que se refiere el artículo 13 de la Convención a la luz de las decisiones que pueda adoptar al respecto la Conferencia de las Partes. Todo mecanismo consultivo multilateral que opere en relación con el presente Protocolo lo hará sin perjuicio de los procedimientos y mecanismos establecidos de conformidad con el artículo 18.
Artículo 17
La Conferencia de las Partes determinará los principios, modalidades, normas y directrices pertinentes, en particular para la verificación, la presentación de informes y la rendición de cuentas en relación con el comercio de los derechos de emisión. Las Partes incluidas en el anexo B podrán participar en operaciones de comercio de los derechos de emisión a los efectos de cumplir sus compromisos dimanantes del artículo 3. Toda operación de este tipo será suplementaria a las medidas nacionales que se adopten para cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones dimanantes de ese artículo.
Artículo 18
En su primer período de sesiones, la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo aprobará unos procedimientos y mecanismos apropiados y eficaces para determinar y abordar los casos de incumplimiento de las disposiciones del presente Protocolo, incluso mediante la preparación de una lista indicativa de consecuencias, teniendo en cuenta la causa, el tipo, el grado y la frecuencia del incumplimiento. Todo procedimiento o mecanismo que se cree en virtud del presente artículo y prevea consecuencias de carácter vinculante será aprobado por medio de una enmienda al presente Protocolo.
Artículo 19
Las disposiciones del artículo 14 de la Convención se aplicarán mutatis mutandis al presente Protocolo.
Artículo 20
1. Cualquiera de las Partes podrá proponer enmiendas al presente Protocolo.
2. Las enmiendas al presente Protocolo deberán adoptarse en un período ordinario de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el presente Protocolo. La secretaría deberá comunicar a las Partes el texto de toda propuesta de enmienda al Protocolo al menos seis meses antes del período de sesiones en que se proponga su aprobación. La secretaría comunicará asimismo el texto de toda propuesta de enmienda a las Partes y signatarios de la Convención y, a título informativo, al Depositario.
3. Las Partes pondrán el máximo empeño en llegar a un acuerdo por consenso sobre cualquier proyecto de enmienda al Protocolo. Si se agotan todas las posibilidades de obtener el consenso sin llegar a un acuerdo, la enmienda será aprobada, como último recurso, por mayoría de tres cuartos de las Partes presentes y votantes en la reunión. La secretaría comunicará la enmienda aprobada al Depositario, que la hará llegar a todas las Partes para su aceptación.
4. Los instrumentos de aceptación de una enmienda se entregarán al Depositario. La enmienda aprobada de conformidad con el párrafo 3 entrará en vigor para las Partes que la hayan aceptado al nonagésimo día contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido los instrumentos de aceptación de por lo menos tres cuartos de las Partes en el presente Protocolo.
5. La enmienda entrará en vigor para las demás Partes al nonagésimo día contado desde la fecha en que hayan entregado al Depositario sus instrumentos de aceptación de la enmienda.
Artículo 21
1. Los anexos del presente Protocolo formarán parte integrante de éste y, a menos que se disponga expresamente otra cosa, toda referencia al Protocolo constituirá al mismo tiempo una referencia a cualquiera de sus anexos. Los anexos que se adopten después de la entrada en vigor del presente Protocolo sólo podrán contener listas, formularios y cualquier otro material descriptivo que trate de asuntos científicos, técnicos, de procedimiento o administrativos.
2. Cualquiera de las Partes podrá proponer un anexo del presente Protocolo y enmiendas a anexos del Protocolo.
3. Los anexos del presente Protocolo y las enmiendas a anexos del Protocolo se aprobarán en un período ordinario de sesiones de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes. La secretaría comunicará a las Partes el texto de cualquier propuesta de anexo o de enmienda a un anexo al menos seis meses antes del período de sesiones en que se proponga su aprobación. La secretaría comunicará asimismo el texto de cualquier propuesta de anexo o de enmienda a un anexo a las Partes y signatarios de la Convención y, a título informativo, al Depositario.
4. Las Partes pondrán el máximo empeño en llegar a un acuerdo por consenso sobre cualquier proyecto de anexo o de enmienda a un anexo. Si se agotan todas las posibilidades de obtener el consenso sin llegar a un acuerdo, el anexo o la enmienda al anexo se aprobará, como último recurso, por mayoría de tres cuartos de las Partes presentes y votantes en la reunión. La secretaría comunicará el texto del anexo o de la enmienda al anexo que se haya aprobado al Depositario, que lo hará llegar a todas las Partes para su aceptación.
5. Todo anexo o enmienda a un anexo, salvo el anexo A o B, que haya sido aprobado de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 3 y 4 supra entrará en vigor para todas las Partes en el presente Protocolo seis meses después de la fecha en que el Depositario haya comunicado a las Partes la aprobación del anexo o de la enmienda al anexo, con excepción de las Partes que hayan notificado por escrito al Depositario dentro de ese período que no aceptan el anexo o la enmienda al anexo. El anexo o la enmienda al anexo entrará en vigor para las Partes que hayan retirado su notificación de no aceptación al nonagésimo día contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido el retiro de la notificación.
6. Si la aprobación de un anexo o de una enmienda a un anexo supone una enmienda al presente Protocolo, el anexo o la enmienda al anexo no entrará en vigor hasta el momento en que entre en vigor la enmienda al presente Protocolo.
7. Las enmiendas a los anexos A y B del presente Protocolo se aprobarán y entrarán en vigor de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 20, a reserva de que una enmienda al anexo B sólo podrá aprobarse con el consentimiento escrito de la Parte interesada.
Artículo 22
1. Con excepción de lo dispuesto en el párrafo 2 infra, cada Parte tendrá un voto.
2. Las organizaciones regionales de integración económica, en los asuntos de su competencia, ejercerán su derecho de voto con un número de votos igual al número de sus Estados miembros que sean Partes en el presente Protocolo. Esas organizaciones no ejercerán su derecho de voto si cualquiera de sus Estados miembros ejerce el suyo y viceversa.
Artículo 23
El Secretario General de las Naciones Unidas será el Depositario del presente Protocolo.
Artículo 24
1. El presente Protocolo estará abierto a la firma y sujeto a la ratificación, aceptación o aprobación de los Estados y de las organizaciones regionales de integración económica que sean Partes en la Convención. Quedará abierto a la firma en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 16 de marzo de 1998 al 15 de marzo de 1999, y a la adhesión a partir del día siguiente a aquél en que quede cerrado a la firma. Los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión se depositarán en poder del Depositario.
2. Las organizaciones regionales de integración económica que pasen a ser Partes en el presente Protocolo sin que ninguno de sus Estados miembros lo sea quedarán sujetas a todas las obligaciones dimanantes del Protocolo. En el caso de una organización que tenga uno o más Estados miembros que sean Partes en el presente Protocolo, la organización y sus Estados miembros determinarán su respectiva responsabilidad por el cumplimiento de las obligaciones que les incumban en virtud del presente Protocolo. En tales casos, la organización y los Estados miembros no podrán ejercer simultáneamente derechos conferidos por el Protocolo.
3. Las organizaciones regionales de integración económica indicarán en sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión su grado de competencia con respecto a las cuestiones regidas por el Protocolo. Esas organizaciones comunicarán asimismo cualquier modificación sustancial de su ámbito de competencia al Depositario, que a su vez la comunicará a las Partes.
Artículo 25
1. El presente Protocolo entrará en vigor al nonagésimo día contado desde la fecha en que hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión no menos de 55 Partes en la Convención, entre las que se cuenten Partes del anexo I cuyas emisiones totales representen por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono de las Partes del anexo I correspondiente a 1990.
2. A los efectos del presente artículo, por "total de las emisiones de dióxido de carbono de las Partes del anexo I correspondiente a 1990" se entiende la cantidad notificada, en la fecha o antes de la fecha de aprobación del Protocolo, por las Partes incluidas en el anexo I en su primera comunicación nacional presentada con arreglo al artículo 12 de la Convención.
3. Para cada Estado u organización regional de integración económica que ratifique, acepte o apruebe el presente Protocolo o se adhiera a él una vez reunidas las condiciones para la entrada en vigor establecidas en el párrafo 1 supra, el Protocolo entrará en vigor al nonagésimo día contado desde la fecha en que se haya depositado el respectivo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
4. A los efectos del presente artículo, el instrumento que deposite una organización regional de integración económica no contará además de los que hayan depositado los Estados miembros de la organización.
Artículo 26
No se podrán formular reservas al presente Protocolo.
Artículo 27
1. Cualquiera de las Partes podrá denunciar el presente Protocolo notificándolo por escrito al Depositario en cualquier momento después de que hayan transcurrido tres años a partir de la fecha de entrada en vigor del Protocolo para esa Parte.
2. La denuncia surtirá efecto al cabo de un año contado desde la fecha en que el Depositario haya recibido la notificación correspondiente o, posteriormente, en la fecha que se indique en la notificación.
3. Se considerará que la Parte que denuncia la Convención denuncia asimismo el presente Protocolo.
Artículo 28
El original del presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositará en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
HECHO en Kyoto el día once de diciembre de mil novecientos noventa y siete.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL los infrascritos, debidamente autorizados a esos efectos, han firmado el presente Protocolo en las fechas indicadas.
Anexo A
Gases de efecto invernadero
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxido nitroso (N2O)
Hidrofluorocarbonos (HFC)
Perfluorocarbonos (PFC)
Hexafluoruro de azufre (SF6)
Sectores/categorías de fuentes
Energía
Quema de combustible
Industrias de energía
Industria manufacturera y construcción
Transporte
Otros sectores
Otros
Emisiones fugitivas de combustibles
Combustibles sólidos
Petróleo y gas natural
Otros
Procesos industriales
Productos minerales
Industria química
Producción de metales
Otra producción
Producción de halocarbonos y hexafluoruro de azufre
Consumo de halocarbonos y hexafluoruro de azufre
Otros
Utilización de disolventes y otros productos
Agricultura
Fermentación entérica
Aprovechamiento del estiércol
Cultivo del arroz
Suelos agrícolas
Quema prescrita de sabanas
Quema en el campo de residuos agrícolas
Otros
Desechos
Eliminación de desechos sólidos en la tierra
Tratamiento de las aguas residuales
Incineración de desechos
Otros
Anexo B
Parte
Compromiso cuantificado de limitación o
reducción de las emisiones (% del nivel del
año o período de base)
Alemania                                        92
Australia                                         108
Austria                                           92
Bélgica                                           92
Bulgaria*                                        92
Canadá                                          94
Comunidad Europea                       92
Croacia*                                        95
Dinamarca                                      92
Eslovaquia*                        92
Eslovenia*                                      92
España                                           92
Estados Unidos de América            93
Estonia*                                         100
Federación de Rusia*                     92
Finlandia                                         92
Francia                                           92
Grecia                                            94
Hungría*                                        92
Irlanda                                            110
Islandia                                           92
Italia                                               94
Japón                                             92
Letonia*                                         92
Liechtenstein                                   92
Lituania*                                        92
Luxemburgo                                   92
Mónaco                                         101
Noruega                                         100
Nueva Zelandia                              92
Países Bajos                                   94
Polonia*                                         92
Portugal                                          92
Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte                            92
República Checa*                          92
Rumania*                                       92
Suecia                                            92
Suiza                                              92
Ucrania*                                        100
-----
Países que están en proceso de transición a una economía de mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario