sábado, 18 de diciembre de 2010

Aqui 8

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 18 de diciembre de 2010 Año I No. 8
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos

Índice
Editorial
¿Revolución democrática y cultural hacia el neosocialismo en Bolivia?
De sábado a sábado (133)
Debido proceso contra opositores y partidarios del gobierno
Remberto Cárdenas Morales
La mafia al poder
Marcos Domich
¿Qué…? ¿Perdieron los archivos?
Vicuña (ehgc_lp@yahoo)

La Navidad de ayer y la de hoy

Arq. MSc. René Contreras
Docente Emérito, retirado de la UMSA
LP 17/12/10
de nuestra tierra
Preguntas ¿incómodas?
En torno al “premio” otorgado por la Cámara de Diputados a las FF.AA.
Jenny Ibarnegaray Ortiz
La Paz, 14 de diciembcre de 2010
Paradojas o las nuevas formas del golpe de esetado en Bolivia
Juan Francisno Bedregal Villanueva
México D.F., 14 sw sxiwnvew w 2010-12-19
lucha de nuestros pueblos
Cuba
El Socialismo es la única garantía para seguir siendo libres e independientes
Expresó Raúl en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aprobó el Plan de la Economía y el Presupuesto para el 2011
(Texto completo de Raúl en Voz 48)
El imperio en el banquillo de los acusados
Fidel Castro Ruz
Las mentiras de Clinton
Fidel Castro Ruz
El derecho al delirio*
Eduardo Galeano
Radiografía de una ocupación
Israel ocupa Cisjordania desde hace 43 años. Ha habido fases de gran violencia, como durante la segunda Intifada (2000-2005), y fases más o menos apacibles, como la actual.
desde la inmigración

Presidentes del Mercosur condenan la xenofobia y racismo

Villa Soldati, para tomar en cuenta
PorCarlos A. Larriera

Mensajes xenófobos

lecturas
Convención Internacional sobre la Eliminaciónde
todas las Formas de Discriminación Racial
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965
Entrada en vigor: 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19
Redactores:
La Paz: María Elsa Crispín Quiñones, Constancio Mamani Aruni, Wilfredo Pomier Miranda, María Isabel Pomier Yujra y María Luisa Quezada Portugal. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.


Editorial
¿Revolución democrática y cultural hacia el neo-socialismo en Bolivia?
El Presidente, en Cancún, dentro de su alegato contra el calentamiento de la tierra y los derechos de ésta, ha dicho que para nuestro país postula un “neo-socialismo”, “un nuevo socialismo para vivir bien”.
El primer ciudadano rara vez se refirió a esa forma de producir y de distribuir, es decir, quizá compartamos el concepto más comúnmente aceptado del socialismo, como la sociedad en la que los medios de producción son de propiedad social, colectiva, comunitaria, incluso. En esa sociedad se paga a la gente según su trabajo y para que viva bien. La aspiración de nuestros pueblos, en todo el mundo, es vivir mejor, vivir bien y hasta muy bien. Aquí, los gobernantes, ni siquiera aceptan vivir mejor: esta etapa la excluyen o la ignoran y ni la aceptan como una aproximación a la meta pensada y a ésta la quieren como un acto sin preámbulos: Vivir bien. En esa nueva sociedad se liquidan la explotación y la opresión.
Sensiblemente no explican ni la forma ni el contenido de aquel neo-socialismo por lo que resulta difícil entender la estrategia, el objetivo máximo en este tiempo de los cambios bolivianos, según los gobernantes. Se agrava el cuadro cuando recordamos que aquéllos antes sólo hablaron de la Revolución democrática y cultural y del socialismo del Siglo XXI (Evo) y del socialismo comunitario (García Linera). Éste, al inicio de su gestión, propuso el capitalismo andino-amazónico para Bolivia y, en su primera campaña electoral, dijo que estaba más cerca de la socialdemocracia europea que de la Revolución Cubana.
Admitamos que los gobernantes siguen la búsqueda del proyecto de esa nueva sociedad y que también elaboran ideas para orientar aquella construcción. De una revolución verdadera aprenden dirigentes y pueblo y éstos a ellatambién le enseñan, como se encargó de mostrar Lenin en varios de sus trabajos teóricos y políticos.
Fidel Castro, que para hablar del socialismo, con seguridad, se apoya en su experiencia, dice:
“El socialismo es un sistema social nuevo que empieza con tremenda fuerza creadora, que desarrolla nuevas ideas, nuevas experiencias. Y en este campo de las ideas y de las experiencias también debemos actuar nosotros y también debemos crear nosotros, y llegar a la más cabal interpretación de las ideas de Marx, de Engels y de Lenin, y hacer también nuestro aporte en las nuevas circunstancias, en las condiciones nuevas. Tenemos que llegar al más cabal desarrollo de la idea del papel del partido, y al desarrollo de instituciones que garanticen la más estrecha ligazón entre las masas y su partido de vanguardia”. (Discurso de Fidel a los 6 años del triunfo de la Revolución Cubana, el 2 de enero de 1965).
En el campo en el que se mueven los revolucionarios se admite, además, que las revoluciones tienen cuestiones comunes a los procesos transformadores y que contienen particularidades, también llamadas “impurezas”.
En Bolivia lo que se denomina Revolución democrática y cultural se impulsa sin haber destruido el viejo Estado, lo que se demuestra con la permanencia del Ejército, la Policía, la burocracia y la mayor parte de las leyes, sin cambios esenciales hasta este momento; el pueblo no tomó todo el poder del Estado, lo que es verificable con el poder económico, básicamente, en las viejas manos empresariales; se dice desde el gobierno que ahora el poder se construye o que el poder del que se dispone se lo debe ejercer en la práctica para cambiar efectivamente Bolivia; que el Ejército de más de 200 años de vida es anticolonialista y antiimperialista desde su formación, a pesar de tantos hechos que contradicen esa afirmación; que el gobierno de Evo debe ser de todos los bolivianos y no sólo del pueblo como seguimos proponiendo desde el llano; que en nuestra economía el Presidente quiere socios y no patrones, pese a que así se advierte difícil modificar, de manera radical, las formas de producir y las de distribuir; que se transforma y se transformará Bolivia guiada por ideas desconocidas o con ideas conocidas fragmentariamente porque se carece de ellas o porque se las elabora a un ritmo que va muy por detrás respecto de los cambios; como mar de fondo aquello ocurre en medio de una división creciente del pueblo que se la estimula y/o protagoniza desde el gobierno y/o desde los movimientos sociales…
Al revés, si desde el gobierno y desde los movimientos sociales, consecuentemente, se impulsaran acciones destinadas a defender, consolidar y profundizar los cambios actuales se continuaría por un camino democrático y popular que conduciría al socialismo que se lo propone como un nuevo sistema de vida y de trabajo, como no puede ser de otra manera. Es imposible construir un socialismo como el de cualquier otro país porque cada socialismo tiene especificidades irrepetibles. Esto último se confirma por lo que dejó escrito Marx: Los hechos en la historia una vez se dan como tragedia y se repiten como comedia (la historia no se repite).
De lo que se trata es de que en el momento democrático y popular que vivimos y/o que protagonizamos (para nosotros aquí hay reformas avanzadas en vez de una revolución democrática y cultural), se deben construir las bases materiales y la conciencia social imprescindibles para edificar el “nuevo” socialismo en estas tierras.
Lo que sí se debe rechazar es la fórmula socialista de uno de los principales dirigentes de la socialdemocracia española cuando asegura que el socialismo que ellos postulan no tiene prisa.
En cambio, el socialismo en Bolivia, con un denominador común al de otros socialismos y con rostro y esencia muy bolivianos, tiene apuro: para lo que se debe seguir por una ruta reformadora y revolucionaria consecuente. Y para seguir por ese cauce se requiere más unidad, más organización, más conciencia, un programa avanzado, una dirección política eficiente y colectiva, apoyo de los pueblos del mundo, especialmente de los de Latinoamérica y el Caribe, para continuar la lucha por la segunda y definitiva independencia de Nuestra América.

De sábado a sábado (133)
Debido proceso contra opositores y partidarios del gobierno
Remberto Cárdenas Morales*
Los juicios criminales en contra de alcaldes suspendidos, tales como el de Quillacollo, Potosí, Sucre, así como contra el ex Gobernador de Tarija y el actual Alcalde de La Paz, para los opositores y críticos al gobierno son medidas políticas. Incluso la principal delegada de las Naciones Unidas en Bolivia reclamó procesos imparciales para aquéllos. Ante ese reclamo, los gobernantes responden que es la justicia la encargada de esos trámites.
Sin embargo, la ley en base a la cual se siguen esos procesos contiene una institución que seguirá debatiéndose: luego de la acusación contra una autoridad enjuiciada, ésta debe ser suspendida de sus funciones para la que fue elegida. Los postulantes a un cargo público electivo, entre otros requisitos, no deben tener en su contra una sentencia ejecutoriada dentro de un proceso criminal. Además, aquella norma es obligatoria para todos los funcionarios electos en las urnas, menos para el Presidente y el Vicepresidente del Estado Plurinacional. Esta excepción le quita el carácter universal a esa ley y viola el principio de que todos somos iguales ante ella.
Se alega que la suspensión de las autoridades electas, en un juicio criminal, es necesaria para que los suspendidos no influyan en la investigación desde el cargo. Además, luego del juicio si los inculpados son encontradas inocentes serán reincorporadas para que ejerzan las funciones para las que recibieron mandato de sus electores.
Desde el gobierno se asegura que los trámites judiciales criminales contra las ex autoridades (uno en funciones) no son una medida política, que se ajustan a las normas y que los encausados son inocentes mientras no se pruebe lo contrario. Sin embargo, en la mayoría de los casos funcionarios del gobierno o el Contralor General  al menos han denunciado los hechos punibles.
Esos juicios criminales contra alcaldes y hasta ahora contra un Gobernador son una extensión de la política por medios judiciales, con lo que parafraseamos una afirmación conocida sobre la guerra. Esta afirmación se evidencia por el interés de los gobernantes, sobre todo cuando las víctimas reales o reos supuestos son de la oposición. Todavía, no obstante, ningún funcionario público electo en las urnas, del MAS o amigo del gobierno, ha sido enjuiciado y suspendido porque se encontraron suficientes elementos de convicción, como dicen los abogados, es decir, los cargos imprescindibles que determinan iniciar un juicio criminal.
Es necesario rematar esta parte con la referencia a una realidad adversa, especialmente, para las ex autoridades o autoridades pasibles de un pleito de la naturaleza referida: no hay un órgano jurisdiccional, como el Tribunal Constitucional, que en este momento tenga mandato como para determinar si es o no constitucional y, por tanto, válida aquella norma que dispone la suspensión de una autoridad electa como emergencia de haber sido acusada formalmente dentro de un juicio y sin una sentencia ejecutoriada.
Ahora, ante los juicios que siguen su implacable curso las vicisitudes empiezan a ser diversas y perjudiciales para los encausados. Veamos:
—Los cargos cuando son suficientes la gente honesta espera que el trámite sea legalísimo y que los jueces, luego de valorar imparcialmente la prueba, los declaren inocentes o los sobresean a los procesados si eso merecen. Se quiere que jueces y fiscales se comporten honrados y que administren justicia, para lo que existen por disposición de las leyes.
—La justicia ordinaria es parte del Estado, admitamos que éste sea el Plurinacional del que se habla, pero en nuestro entender todavía no es el Estado integral de Gramsci del que parlotea el Vicepresidente sin leer, creemos, rigurosamente la realidad. Y en él falta cambiar la justicia.
—Esa justicia no garantiza un debido proceso, como establecen convenios internacionales y nuestras leyes. Con maniobras mediante se pueden prolongar los procesos hasta tres años, se dijo a propósito del pleito contra el actual Alcalde paceño. Ese tiempo ya sería una sanción con un proceso amañado. En esos tres años, sumado el tiempo que corre desde la posesión de la autoridad edil, a ésta le quedaría un año de ejercicio de su mandato en caso de que sea declarada inocente. Entre tanto, en el cargo de alcalde permanecería alguien que no fue elegido para ejercerlo, lo que sería una quiebra de la democracia, hecho que demostraría lo militada o mezquina que sigue siendo aquella forma de dominación, es decir, la actual democracia.
Desde hace bastante tiempo se dice que hay que cuidarse de la justicia boliviana y que cuando aquí en Bolivia se hace una ley se tiende una trampa y, también se agrega, que muchos quieren hacer leña del árbol que está caído.
Ante esos juicios que corren a pesar de todas las observaciones y maniobras de los gobernantes y de los afectados, los primeros no sólo por cuestiones éticas sino porque los cambios actuales deben complementarse con una administración de justicia decorosa, deben apostar a que ocurra esto último.
Por ello, esperamos que los gobernantes hagan lo que esté a su alcance para evitar victorias judiciales cuyo costo político sea muy alto para ellos y los cambios. Si existen suficientes pruebas condenatorias que demostrarán los delitos que dieron lugar a las caucas señaladas no hay necesidad de “ensuciar” los procesos con presiones o maniobras a menudo mal hilvanadas o confesadas luego como si fueran una hazaña para servir al país, como aquella de la “maniobra envolvente” del Vicepresidente, propia de aprendices de políticos o de políticos ineptos.
Aquellos juicios deben contar, asimismo, con el necesario impulso procesal para que sólo demoren lo que establecen los procedimientos, de modo que los plazos se acorten en relación con lo que sucede con la justicia por lo que se dice que tarda pero llega, aunque a veces tarda y no llega. La prolongación ilimitada de un proceso es retardación de justicia y una de las formas de un proceso indebido.
Ahora se considera que el gobierno utiliza a los tribunales para asumir todo el poder en nuestro país y algunos compatriotas bien intencionados lo creen y lo aprueban. Aquello de sentarles la mano a los opositores está de moda en las palabras, hasta algunos admiten que no se debe permitir que levante cabeza esa oposición que se la sabe derrotada. Nosotros pensamos que mientras el poder económico de los empresarios criollos y transnacionales sigan casi intactos, como sucede ahora, no se debe cantar otras victorias cuando las alcanzadas son parciales.
Y si fuera cierto que ha sido derrotada la derecha en Bolivia, es necesario consolidar ese avance para lo que es menester hacer todo lo que se pueda para que con esos pleitos se aplaste a los culpables y se les dé el revés que merecen a sus parciales. Con los aliados de ayer y con los potenciales, los gobernantes tendrían que ser más generosos porque con estos últimos (los gobernantes) pueden hacer mucho por los cambios, aunque se nieguen a creerlo.
Es urgente ampliar el espacio para la justicia, lo que implica ningún perdón.
La Paz, 18 de diciembre de 2010.
*Periodista

La mafia al poder
Marcos Domich
Esa parece haber sido la consigna del imperio y sus agencias. ¿A esta altura de las revelaciones de wikileaks —la mayor parte de ellas son confirmaciones de algo que ya se conocía, aunque sea parcialmente— hay que preguntarse para qué sirven o mejor aún, a quién le sirven. No es fácil responder a esta interrogante. Separando el trigo de la paja es indudable que pueden ser útiles. La clave consiste en que hay que tomar medidas para neutralizar los efectos nocivos que pudiera aprovechar el adversario. Sobre todo con la publicación de intrigas, como lo que quisieron provocar entre el gobierno de Cristina Fernández y el de Evo Morales.
Este pensamiento nos lleva a responder si es, en verdad, un servicio el que Assange ha prestado a la causa de la transparencia en las relaciones internacionales. Pensamos que sí, se lo hubiera propuesto o no. Con esto no acabó la diplomacia secreta, de los agentes y muchas veces saboteadores y provocadores que dañan los propósitos, de gobiernos y pueblos, de vivir en paz y armonía. Pero es indudable que a partir de ahora, sobre todo los pueblos, estarán más prevenidos. Lo más importante de los wikileaks es que son ciertos o corresponden a lo que en los círculos políticamente informados, ya lo sabían. Después de los wikileaks pocos pueden decir que lo que denunciaba la izquierda, acerca de la injerencia y los planes imperialistas, es falso, “invento de los comunistas”.
Hay distintas percepciones acerca de la actuación de Julian Assange. Uno, como la reaccionaria republicana Sarah Palin, de la fracción Tea Party, quiere se lo elimine como lo harían con Bin Laden. El periodista Daniel Estulin propone evitarlo porque, para él, es el ejecutor de una trama montada por la CIA y el MOSAD. Por último, Boaventura Sousa, propone alguna aproximación orgánica del campo popular, aprovechando la ola que ha creado Assange para desenmascarar al imperio. Esto último es poco factible. Aún no se sabe quién es exactamente el haecker Assange, miembro del Club de hackers de Hamburgo, “Caos Computer”. 
La primera confirmación de lo filtrado es que hay una cadena de gobiernos impuestos por las oligarquías y mafias locales y por el imperialismo estadounidense, que también se ha servido de mafias propias o nativas para este propósito. Y esto ha sucedido en todos los continentes, en muchos países: En países del tercer mundo, en países ex socialistas, como en el primer mundo. Pocos, aunque van en aumento, escapan a la influencia de las agencias diplomáticas y de la otras de los EUA.
Para comenzar veamos cómo los gobiernos de Italia o Francia, tienen presidentes con un prontuario en permanente crecimiento. Tanto Berlusconi, como Sarkozy tienen procesos pendientes por malos manejos, por corrupción en el manejo de la cosa pública. Su vida privada no es un dechado de virtudes. A Berlusconi se le puede encontrar un paralelo con los emperadores romanos y sus orgías. Mas lo central es la ola de malestar social que esta semana casi incendia Roma y sigue en Atenas, en España y Portugal.
En Rusia la contrarrevolución impuso en la alcaldía a Luzhkov que acaba de ser destituido por “enorme enriquecimiento ilícito”. En Kosovo, “república” secesionista cuyo reconocimiento quieren imponer la OTAN y  EUA, está de primer ministro un narcotraficante, Hashim Thaci, con antecedentes de asesinatos y terrorismo.
En Afganistán se sabe que la guerra de ocupación se ha basado en el fomento del cultivo de amapolas para quitarles de base de sustentación a los talibanes. El extremo del asunto es que el hermano del presidente Karzay es uno de los principales traficantes de opio.
En América Latina el panorama no es menos fangoso. Los vínculos entre el embajador Callahan y el conocido agente de la CIA y diplomático Negroponte está ligado a la actividad de los narcotraficantes. En el caso de Nicaragua, la cocaína (que incluso provenía de Huanchaca) se vendía en los Ángeles, para alimentar a la contra. Es otro caso de confirmación de lo sabido; lo había denunciado el periodista Gary Webb, extrañamente muerto en el 2004. Ni ingenua confianza ni prejuiciado rechazo. Lo que publica Assange puede ser de utilidad leyendo entrelíneas. Por ahora está absolutamente claro que CIA, DEA y agentes a su servicio son una misma cosa con la mafia más sucia. 

¿Qué…? ¿Perdieron los archivos?
Vicuña (ehgc_lp@yahoo)
El proceso de cambio tiene sus sorpresas, normalmente son acciones de gobierno de las que me siento por demás orgulloso, con ellas se cumplen o avizoran sueños revolucionarios acumulados durante décadas, siempre escapando de nuestra manos, siempre a punto sin lograrlos.
Fue una historia que llegó a grandes angustias colectivas, como aquella en que la derecha liberal, manejando los hilos de la economía, desarmaba astutamente, por dentro y por fuera, nuestra esperanzas udepistas. Lograron certeros golpes al movimiento obrero revolucionario, los partidos de izquierda quedaron reducidos a los pocos inclaudicables, el movimiento popular se volcaba a las propuestas paternalistas y populistas, hasta caer en manos de los vencedores.
Antes de ese hito histórico revolucionario (1982) los militantes de izquierda, los líderes obreros y populares, vivieron algo que muchos de quienes hoy gobiernan no las conocen ni vivieron, y por eso tal vez no comprendan mi preocupación ni mi angustia de ver mis sueños sociales cerca de un malpaso.
El lunes, en un acto militar, mi presidente Evo Morales, anunció algo que nunca esperé lo hiciera: “En los archivos militares no existen pruebas de los desaparecidos”, es decir, un perdón político a la responsabilidad acumulada por la institución en sus tiempos de poder absoluto. Deseo ser sincero, no creo que en los archivos de esa institución no exista información de las personas desaparecidas, quienes vivimos las dictaduras sabemos que “ahí adentro” cada persona democrática tenía su prontuario militar completo.
Este Vicuña, que ha estudiado historia y ha trabajado algunos años en archivos y bibliotecas, sabe que los archivos no se pierden, se los hace perder, pero tampoco desaparecen, algún día saldrán a la luz.
Defenderlo, han sido respetuosos de los procesos democráticos formales desde 1982; pero también es un hecho que en Cochabamba, durante la guerra del agua, un militar francotirador ha disparado a mansalva al pueblo en protesta. Es un hecho que las políticas norteamericanas, durante los gobiernos de Banzer y Quiroga, han sido motivo para el ejercicio de las armas en el Chapare y Los Yungas. Es un hecho que ametrallaron a bolivianos y bolivianas el 2003 en la ciudad de El Alto.
El proceso de cambio iniciado el 2006 tuvo que recibir, cual presente griego, el servil ejército pronorteamericano del neoliberalismo. Que durante estos años ha habido cambios, los ha habido, nunca como ahora se han invertido en equipamiento militar, incluyendo aviones útiles al desarrollo del país. Sin embargo, pensar que la mayoría de los militares han cambiado por decreto o porque responden a nuestra consigna de “Patria o muerte” o saludan a la Wipala, decididamente sería pecar de inocencia.
Que algunos hayan cambiado y reflexionado, puede ser ¿pero todos….? Lo que a este Vicuña le preocupa es que el pasado del ejército, lleno de esqueletos escondidos en altillos, sótanos, baúles y otros espacios propicios, no salga a la luz de la justicia. El día en que las fuerzas militares nos entreguen los restos de los mártires de la democracia, voy a creer que se han unido a la patria, mientras tanto todo lo que digan no pasará del simple discurso.
Patria o muerte.

La Navidad de ayer y la de hoy

En otros tiempos para celebrar la Navidad había que preparar el cuerpo y el alma, el alma para estar más puro que nunca y el cuerpo para ser un poco carpintero, un poco jardinero, un poco diseñador y un poco músico, ahora verán el porqué. Semanas antes de la fecha, en latas de sardina o de leche, se ponían a dormir dorados granos de cebada, levemente cubiertos por una manta de tierra; para regarlos con amor todos los días hasta que las semillitas despertaban asomando su verde peluche donde pastarían los rebaños de yeso, guiados por pastores de yeso rumbo a Belén. Los patos también de yeso, nadaban en lagunas de espejo mirando a Belén. Todas estas figurillas habían esperado todo un año envueltos en papel periódico, guardados en sus casas de cartón para el acto principal: La adoración del Niño Dios desde la Nochebuena hasta el Día de Reyes.
Entonces nuestro pequeño mundo infantil se vestía de una alegría única. Las recién cortadas ramas de pino, de naranjo, de guindas aromatizaban el ambiente. Pequeñas motas de algodón salpicaban la enramada, como una nieve sin frío. Todo era agradable, cálido en el hogar. A falta de Papá Noel, se colgaban algunos enanitos, esos de Blancanieves y alguno que otro ángel de porcelana. La estrella de Belén, de cartón plateado, tampoco podía faltar. En un pesebre hecho de tablitas y paja reposaría el niño Manuelito, a quien se le sacaba de una vitrina de marcos dorados, donde había permanecido todo un año para nacer en la Nochebuena, en desnuda y divina porcelana rodeado por María, José y los fabulosos Reyes Magos, de diferente aspecto y color, quienes montados en dorados camellos habían venido desde diferentes confines, atravesando enormes desiertos, a mi se antojaban temibles jinetes árabes que con toda humildad habían llegado para adorar al pequeño rey judío y su mensaje de amor y paz para todos los hombres de buena voluntad.
Hoy todo es diferente, todo plástico, todo electrónico; ya no hay nacimientos y enramadas en los hogares, sólo hay un árbol plástico de Navidad, lleno de sofisticados adornos industriales, prefabricados a millares. Antes que el Niño Díos, ahora un personaje neutro con traje de cosaco al que llaman Santa Claus, es el personaje principal, el que hace anunciar su llegada por todos los medios de difusión y a quien niños y adultos esperan más por su bolsa cargada de mercancías que por otra cosa.
En Tierra Santa, donde nació un día el pequeño Manuel, en el seno de una humilde familia judía, hoy es una tierra de conflictos donde se pretende aniquilar al pueblo palestino por el sólo hecho de tener otra fe y otra lengua. ¡Cuánta falta hace otra vez el niño Manuel para iluminar con su estrella de paz el corazón de todos los hombres de la tierra!
Arq. MSc. René Contreras
Docente Emérito, retirado de la UMSA
LP 17/12/10

de nuestra tierra
Preguntas ¿incómodas?
En torno al “premio” otorgado por la Cámara de Diputados a las FF.AA.
Jenny Ibarnegaray Ortiz
La Paz, 14 de diciembcre de 2010
¿Es necesario ser familiar de de una persona “desaparecida” para sentirse profundamente identificado o identificada con ese sentimiento de rebeldía que surge frente a actos incomprensibles como el recientemente protagonizado por la Cámara de Diputados: otorgar la presea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, al Mérito Democrático, nada más ni nada menos que a la institución que lo desapareció?
¿Es necesario apellidarse Quiroga o Bedregal para buscar la verdad en torno a un hecho histórico comprobado y demostrado como fue la sucesión de una serie de actos crueles sucedidos el 17 de julio de 1980: abalear a hombres desarmados, apresarlos, conducirlos (heridos y sin asistencia médica) al Estado Mayor, torturarlos y “desaparecerlos”?
¿Es posible construir democracia sobre tumbas vacías? (como alguien dijo el lunes 13 de diciembre en el acto de desagravio a la figura de Marcelo).
¿Será cierto que no existe manera alguna de averiguar dónde fueron a parar los restos torturados de Marcelo Quiroga Santa Cruz y Carlos Flores Bedregal? Estos dos bolivianos (y muchos otros más) que merecen nuestra memoria y reconocimiento no sólo porque fueron luchadores indomables, porque fueron vanguardia en la construcción de esta democracia tan querida por el pueblo boliviano, sino y simplemente porque fueron dos seres humanos que merecen un lugar a donde llevarles el homenaje que se han ganado.
¿A qué se debe que después de treinta años ese sea uno de los secretos mejor guardados de las FFAA? ¿A quién podrían hace daño los huesos insepultos de Marcelo y Carlos? ¿Qué huellas tendrán esos huesos para que a la distancia de tres décadas nadie tenga un segundo de conmiseración con sus familiares para indicar el lugar exacto donde los “desaparecieron”?
¿Acaso no están vivos aún quienes los condenaron a tan cruel destino? Es cierto que no se puede confiar en la palabra de los autores (al menos) intelectuales de estos hechos, es cierto que éstos están condenados a la prisión por treinta años sin derecho a indulto, pero ¿nadie más puede dar noticia de lo que hicieron con ellos? Si también hicieron desaparecer todos los documentos que podrían dar luces para dar con sus paraderos, subordinados o no en aquella época, los actuales conductores de las FFAA, o al menos alguno(s) de ellos han de saber qué hicieron, dónde fueron a parar los restos de estos bolivianos.
¿Acaso esos hechos se dieron en un paraje desconocido del país, acaso no se dieron en el Estado Mayor, el lugar más emblemático de la institucionalidad militar?
¿Y si los desaparecidos fueran familiares de los actuales (eventuales) conductores del país, si fueran sus hermanos, tíos, primos o lo que fuera, mostrarían igual apatía? Si fueran sus parientes ¿no extremarían recursos para dar con la verdad? ¿Premiarían a la institución que los desapareció con el nombre de sus próximos, queridos, inolvidables “desaparecidos”?
Nosotros y nosotras, quienes vivimos el ochenta, quienes resistimos al golpe, quienes los conocimos personalmente o simplemente a través de sus actos NO LOS OLVIDAMOS, NO LOS OLVIDAREMOS JAMÁS y transmitiremos a nuestra progenie el testimonio de lo que significó para nuestra generación vivir ese tiempo de terror al que nos sometió las Fuerzas Armadas y no solamente dos generales dementes que hoy están justamente condenados por sus actos.

Paradojas o las nuevas formas del golpe de esetado en Bolivia
Juan Francisno Bedregal Villanueva
México D.F., 14 sw sxiwnvew w 2010-12-19
Las FFAA han recibido la condecoración que lleva el nombre del dirigente Socialista, a quien temieron hasta la muerte y el sacrificio, extraña Paradoja, a la que nos lleva el Movimiento al Socialismo, lo que no sabemos qué es lo que las FFAA sienten con esta dádiva, ¿es un insulto, es realmente un premio, es una amenaza, es un chantaje, es una rectificación histórica, es un bono de certificación por su buena conducta, es el título de su conciencia revolucionaria, la aceptan de agrado, se ven obligados a recibirla, se cagan en ella, o reciben en ella El poder?
Las FFAA no han pedido este premio, acordes a su misión constitucional acatan las órdenes del Capitán General, por lo que no hay por qué enojarse. Si no se desclasifican los documentos secretos de las FFAA tampoco es un problema de las FFAA, no podemos esperar que una oficialidad lúcida y comprometida abra esos archivos, eso sería sedicioso e inconstitucional, esos archivos están sellados por disposiciones de capitanes generales anteriores, desde García Mesa hasta la fecha, es un Problema Político, que debe ser aclarado por la Cámara de Diputados, porque se supone que en ella radica la soberanía del pueblo, pues no acabamos de entender qué es lo que se pretende con éste acto, ¿qué puede significar para las FFAA la figura de Marcelo y qué significará para las FFAA la figura del camarada de armas Gral. García Mesa, preso en Chonchocoro sin derecho a indulto?
Cuando MQSC, asistió a la COB, aquella mañana del 17 de julio de 1980, para enfrentar el golpe de Estado, sabía perfectamente que su suerte estaba echada, apenas unos días antes el General García Mesa lo había amenazado, y el golpe de estado tenía como primer objetivo “limpiar” el ambiente electoral contaminado con la palabra diáfana del dirigente socialista, y también para impedir el ascenso del Dr. Siles, que había ganado las elecciones. Menos de 100 días atrás, el sacerdote Luis Espinal Camps, había sido crucificado por la barbarie de Banzer y sus cachorros rabiosos que se aferraban  al poder, Quiroga que era un hombre de gran sensibilidad, nacido más para poeta, tenía perfecta conciencia de que el golpe buscaba sediento su sangre, pero él asistió puntual a su sentencia, la cicuta lo esperaba y él como el Maestro no se aferró a la vida y mucho menos al poder.
Marcelo no corre, no busca desesperado una Embajada para esconderse (MIR), va en pos de su destino, el oráculo sería la COB, donde también le esperaba para unirse en el valor y el sacrificio el joven diputado Juan Carlos Flores Bedregal (27 años), a la ofrenda democrática de la vida.
No se acudía a la astucia de la inteligencia, sino a la sinceridad de los principios, a la más profunda convicción democrática, que es al mismo tiempo el más profundo desprecio por el poder, representación directa de la voluntad del pueblo, en sus manos palpitaban las voces de las urnas, no era un político de sangre y hueso, sino un hombre nuevo, por encima de su vida estaba su verdad, por eso M.Q.S.C. no muere, él abriga de la verdad, ese día escribió el verso más brillante de nuestra historia.
Es curioso, como precisamente cuando se pierde la brújula, se acude a Marcelo, como símbolo, pero no se encuentra donde se lo busca, Gonzalo Sánchez de Lozada creó el premio con su nombre para acoger bajo sus órdenes a esa “izquierda” decepcionada de la caída del Muro de Berlín y del socialismo real, mientras entregaba las riquezas del país a las empresas trasnacionales, contra las cuales Marcelo había luchado en su vida, esa es la primera gran paradoja, Evo Morales Ayma, quiere usarlo como medalla, para premiar a las FFAA, no sabemos por qué, ya que éstas no disciernen, sólo cumplen las órdenes del Capitán General, pero ni el uno ni el otro conocen ni encuentran a MQSC, él no les pertenece. Es como el diamante pulcro y no un muñeco, una carta de poder, un as bajo la manga, un vale bancario, un bono de campaña, ni un canto de sirena.
La Cámara de Diputados entrega en esa medalla su propia responsabilidad, es decir, ya el proceso no está más en manos de los diputados, ellos han entregado su responsabilidad histórica en forma de una medalla a las FFAA, que a partir de ese acto son las verdaderas custodias de la democracia del pueblo, con lo que se ha sellado de una manera simbólica un golpe de estado.
Las FFAA al aceptar esta medalla son el verdadero poder detrás del trono, cuyo líder se ha dejado seducir por el poder, para convertirse en una máscara porque lo único que importa es el poder, el mismo que hay que conservarlo, no importa si para ello se lo pierde, otra paradoja, no importan las formas, los símbolos, para ello se necesita agotar el único diáfano que existe en nuestra historia, la figura de Marcelo Quiroga Santa Cruz.

lucha de nuestros pueblos
Cuba
El Socialismo es la única garantía para seguir siendo libres e independientes
Expresó Raúl en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que aprobó el Plan de la Economía y el Presupuesto para el 2011
Juventud Rebelde 
18 de diciembre del 2010 
«El Socialismo es la única garantía para seguir siendo libres e independientes», dijo el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al clausurar el Sexto Período de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional, en un discurso que marca la pauta del futuro desarrollo de la Revolución en la esfera política, económica y social del país.
Durante exactamente dos horas sus palabras  delinearon claramente el camino a seguir por los revolucionarios, definiendo la manera de hacer a cualquier nivel, sin paternalismos ni contemplaciones ante lo mal hecho, sea quien sea el que incurra en un error, siendo fiel al principio ya esbozado de que «es preciso caminar hacia el futuro, con paso firme y seguro, porque sencillamente no tenemos derecho a equivocarnos», expresado un año antes, el 20 de diciembre del 2009, ante la propia  Asamblea Nacional del Poder Popular.
Como expresión de la continuidad y verticalidad de nuestro proceso, en su discurso quedó nítidamente expresada la plena identificación del pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro con el Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y, como ejemplo de ello, citó al líder de la Revolución en dos medulares momentos, en 1976 y 1986, hace 34 y 24 años, respectivamente, para calificar que los debates de hoy son el corazón de ese ideario.
Raúl anunció que el próximo 16 de abril se celebrará una Revista Militar, a la cual asistirán los delegados al Sexto Congreso del Partido. Significó que esa reunión se iniciará el día del aniversario 50 de la Proclamación del carácter socialista de la Revolución, con vistas a concluir el 19, Día de la Victoria de Playa Girón.
En la sesión final de la Asamblea Nacional  se informó que fueron elegidos de forma unánime los 276 jueces legos del Tribunal Supremo Popular y ratificados los acuerdos y aprobados los Decretos Leyes del Consejo de Estado, entre ellos los que implementan la política sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia y acerca de los procesos de disponibilidad, las interrupciones laborales, así como el procedimiento financiero a aplicar para las garantías salariales, dados a conocer el pasado 2 de noviembre en la Gaceta Oficial.
De igual manera fueron aprobados los proyectos de Leyes del Plan de la Economía y el Presupuesto para el 2011, presentados por el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo Jorge. Igual sucedió con el dictamen de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, sobre ambos documentos, expuesto por Osvaldo Martínez Martínez, presidente de ese órgano parlamentario.
También los diputados acordaron nombrar al 2011, Año 53 de la Revolución.
(Texto completo de Raúl en Voz 48)

El imperio en el banquillo de los acusados
(Tomado de CubaDebate)
Julian Assange, un hombre que hace varios meses muy pocos conocían en el mundo, está demostrando que el más poderoso imperio que ha existido en la historia podía ser desafiado.
El audaz desafío no provenía de una superpotencia rival; de un Estado con más de cien armas nucleares; de un país con cientos de millones de habitantes; de un grupo de naciones con enormes recursos naturales, de los cuales Estados Unidos no podía prescindir; o de una doctrina revolucionaria capaz de estremecer hasta los cimientos al imperio que se basa en el saqueo y la explotación del mundo.
Era sólo una persona que apenas se había oído mencionar en los medios de prensa. Aunque es ya famoso, poco se conoce de él, excepto la muy publicitada imputación de relaciones amorosas con dos damas, sin la debida precaución en los tiempos del VIH. No se ha escrito todavía un libro sobre su origen, su educación, o sus ideas filosóficas y políticas.
No se conocen, incluso, las motivaciones que lo condujeron al contundente golpe que propinó al imperio. Sólo se sabe que moralmente lo ha puesto de rodillas.
La agencia de noticias AFP informó hoy que el "creador de Wikileaks seguirá en prisión pese a obtener libertad bajo fianza [... ] pero deberá permanecer entre rejas hasta que se resuelva la apelación presentada por Suecia, país que reclama su extradición por presuntos delitos sexuales."
"... la abogada que representa al Estado sueco, [... ] anunció su intención de apelar la decisión de liberarlo."
"... el juez Riddle estableció como condiciones el pago de una fianza de 380.000 dólares, el uso de un brazalete electrónico y el cumplimiento de un toque de queda."
El propio despacho informó que en caso de ser liberado "... deberá residir en una propiedad de Vaughan Smith, su amigo y presidente del Frontline Club, el club de periodistas de Londres donde Wikileaks tiene establecido desde hace semanas su cuartel general... "
Assange declaró: "‘Mis convicciones no vacilan. Me mantengo fiel a los ideales que he expresado. Si algo ha hecho este proceso, ha sido aumentar mi determinación de que estos son verdaderos y correctos’... "
El valiente y brillante cineasta norteamericano Michael Moore declaró que ha ofrecido a Wikileaks su página web, sus servidores, sus nombres de dominio y todo lo que pueda proporcionarle para "... ‘mantener Wikileaks vivo y próspero mientras sigue trabajando para exponer crímenes que se tramaron en secreto y se cometieron en nuestro nombre y con nuestros dólares destinados a impuestos’... "
Assange, afirmó Moore, "está sufriendo ‘un ataque tan despiadado’ [... ] ‘porque ha avergonzado a quienes han ocultado la verdad’."
"... ‘independientemente de que Assange sea culpable o inocente [... ] tiene derecho a que se pague su fianza y a defenderse’. [... ] ‘me he unido —por ello— a los cineastas Ken Loach y John Pilger y a la escritora Jemima Jan y he ofrecido dinero para la fianza’."
La contribución de Moore se elevó a 20 mil dólares.
El barraje del gobierno norteamericano contra Wikileaks ha sido tan brutal que, según sondeos de ABC News/WashingtonPost, dos de cada tres estadounidenses quieren llevar a Assange ante los tribunales de Estados Unidos por haber divulgado los documentos. Nadie se ha atrevido, en cambio, a impugnar las verdades que contienen.
No se conocen detalles del plan elaborado por los estrategas de Wikileaks. Se sabe que Assange distribuyó un volumen importante de comunicaciones a cinco grandes transnacionales de la información, que en este momento poseen el monopolio de muchas noticias, algunas de ellas tan extremadamente mercenarias, reaccionarias y pro fascistas como la española PRISA y la alemana Der Spiegel, que las están utilizando para atacar a los países más revolucionarios.
La opinión mundial seguirá de cerca todo lo que ocurra en torno a Wikileaks.
Sobre el gobierno derechista sueco y la mafia guerrerista de la OTAN, que tanto gustan de invocar la libertad de prensa y los derechos humanos, caerá la responsabilidad de que se pueda conocer o no la verdad sobre la cínica política de Estados Unidos y sus aliados.
Las ideas pueden ser más poderosas que las armas nucleares.
Fidel Castro Ruz
Diciembre 14 de 2010
9 y 34 p.m.

Las mentiras de Clinton
(Tomado de CubaDebate)
Realmente me apena tener que desmentirlo. Hoy no es más que un hombre de aspecto bonachón consagrado al legado histórico, como si la historia del imperio e incluso algo más importante: el destino de la humanidad, estuviese garantizado más allá de algunas decenas de años, sin que por Corea, Irán o cualquier otro punto conflictivo estalle una guerra nuclear.
Como se conoce, la Organización de Naciones Unidas lo designó su "enviado especial" en Haití.
Clinton —que por cierto fue Presidente de Estados Unidos después de George H. W. Bush y antes que George W. Bush— por ridículos celos políticos impidió que el ex presidente Carter participara en las negociaciones migratorias con Cuba, promovió la Ley Helms-Burton y fue cómplice de las acciones de la Fundación Cubano-Americana contra nuestra Patria.
Sobre esa conducta existen sobrados testimonios, pero no por ello lo tomábamos demasiado en serio, ni éramos hostiles a sus actividades en torno a la misión que por razones obvias le asignó la ONU.
Veníamos cooperando con ese hermano país desde hacía muchos años en varios campos, especialmente en la formación de médicos y la prestación de servicios a su población, y Clinton no nos estorbaba para nada. Si le interesaba tener algún éxito, no veíamos razones para obstaculizar nuestra cooperación en tan sensible campo con Haití. Vino el inesperado terremoto que tanta muerte y destrucción causó y posteriormente la epidemia.
Hace sólo dos días, una reunión que se realizó en la capital dominicana en torno a la reconstrucción de Haití vino a complicar las cosas. Alrededor de 80 personas, entre ellas varios embajadores, representando los donantes de más de 100 millones de dólares, numerosos miembros de la Fundación Clinton, del gobierno de Estados Unidos y el de Haití participaron en la misma.
Pocas personas hicieron uso de la palabra, entre ellos el embajador de Venezuela, por ser uno de los donantes más importantes, lo cual hizo brevemente, con sentidas y certeras palabras. Casi todo el tiempo lo utilizó Clinton en un encuentro que comenzó a las 5 y 30 de la tarde y terminó a las 12 de la noche. Allí estaba, como invitado de piedra, el embajador de Cuba a petición de Haití y Santo Domingo. No se le concedía derecho a decir una palabra, aunque sí ser testigo de un evento en el que no se resolvió absolutamente nada. Se suponía que proseguiría al día siguiente. Pero nada de eso ocurrió.
La reunión en República Dominicana fue una maniobra de engaño. La indignación de los haitianos estaba absolutamente justificada. El país destruido por el terremoto ocurrido hace casi un año, en realidad había sido abandonado a su suerte.
Hoy jueves 16 de diciembre un despacho de la agencia norteamericana de noticias AP, publicaba lo siguiente:
"El ex presidente Bill Clinton declaró su confianza sobre el esfuerzo de reconstrucción de Haití durante una visita de un día en medio de desórdenes civiles, un mal endémico y una crisis política inextricable.
"El enviado especial de la ONU a Haití viajó al afligido país un día después que la comisión de reconstrucción interina, cuya presidencia comparte, fue obligada a sostener una reunión en la vecina República Dominicana por la violencia que estalló después de las disputadas elecciones presidenciales haitianas del 28 de noviembre.
"Clinton visitó una clínica especializada en pacientes afectados por el cólera que administra "Médicos sin Fronteras", donde han sido tratadas 100.000 personas afectadas por la epidemia que estalló en octubre. A continuación fue a visitar la principal base de pacificación de la ONU para sostener reuniones con funcionarios haitianos e internacionales.
"En la reunión del día previo se aprobaron proyectos por unos 430 millones de dólares. Pero lo más notable fueron las expresiones de indignación por el lento ritmo de la reconstrucción y una carta enviada por frustrados miembros haitianos que afirmaban que se les marginaba de las decisiones y se quejaban de que los proyectos aprobados ‘no contribuían a la reconstrucción de Haití, ni al desarrollo a largo plazo’."
Observen lo que según el despacho añadió después en una conferencia de prensa:
"‘Comparto su frustración...’."
"... cientos de miles de haitianos hallarán vivienda permanente el próximo año y muchos más dejarán de vivir en tiendas y carpas de lona que han albergado a más de un millón de personas desde el terremoto del 12 de enero.
"Sin embargo esas promesas han sido hechas antes. [...] Sólo han sido entregados 897 millones de dólares de la ayuda prometida de más de 5.700 millones de dólares para el 2010-11."
Los 897 millones de que se habla no se ven por ninguna parte.
Constituye, además, una absoluta falta de respeto a la verdad afirmar que en una clínica administrada por "Médicos sin Fronteras" han sido tratadas 100 mil personas.
En una declaración a la prensa de la doctora Lea Guido, representante de la OPS-OMS en Haití, informó hoy que el número de afectados hasta el 11 de diciembre se elevaba a 104.918 personas, una cifra realmente sin precedentes que no podían ser atendidos en una clínica por "Médicos sin Fronteras".
Es evidente, y le consta al señor Clinton, que Europa, Estados Unidos y Canadá sustraen médicos, enfermeras, rehabilitadores y otros técnicos de la salud a los países del Caribe, y carecen del personal necesario para cumplir esa tarea, salvo honrosas excepciones.
Obviamente, Clinton con sus mentiras pretende ignorar el trabajo de más de mil médicos, enfermeras y técnicos cubanos y latinoamericanos que están llevando el peso principal de la batalla para derrotar la epidemia de la única forma posible, que es penetrando hasta los más apartados rincones del país. La mitad de sus casi 10 millones de habitantes viven en las áreas rurales.
Tan elevado número de personas, en tales condiciones, no habría sido posible atenderlas sin el apoyo de la eminente latinoamericana que representa a la OPS-OMS en Cuba y Haití.
Nuestro país se ha comprometido a movilizar el personal humano necesario para cumplir esa noble tarea.
Como ella indicó: "Los recursos humanos que está enviando Cuba están dirigiéndose en estos momentos a las zonas más aisladas de esta nación. Y eso es muy oportuno."
Ya están llegando y muy pronto estará allí el personal necesario.
En el día de ayer se atendieron por la Brigada Médica Cubana 931 pacientes, con dos fallecidos, para una tasa de letalidad ese día del 0,2%.
Fidel Castro Ruz
Diciembre 16 de 2010

El derecho al delirio*
Eduardo Galeano
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1879 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos. El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper con la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús; aunque nadie sabe cuándo nació.
El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera.
Una invitación al vuelo
Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventazón general, mientras el tiempo continúa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio.
La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha así, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentación de preguntarse como será el tiempo que será. Y vaya uno a saber como será. Tenemos una única certeza: en el siglo veintiuno, si todavía estamos aquí, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y peor todavía, seremos gente del pasado milenio.
Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho a soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible: el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juegan el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo;  la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda con espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América, una mujer india, gobernará Guatemala y otra Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: "Amarás a la naturaleza, de la que formas partes"; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses, pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
*En homenaje al día de la Declaración de los Derechos Humanos (1948), reproducimos el texto completo de Eduardo Galeano, tomado de su libro Patas Arriba. La escuela del mundo al revés donde muchos de sus sueños (y los nuestros) no son delirios y están aún por cumplirse. En el anterior número de Aquí (7) entregamos esta nota, pero incompleta.
Tomado de: “Patas arriba. La escuela del mundo al revés” de Eduardo Galeano. Diciembre 1998.

Radiografía de una ocupación
Israel ocupa Cisjordania desde hace 43 años. Ha habido fases de gran violencia, como durante la segunda Intifada (2000-2005), y fases más o menos apacibles, como la actual.
2010-12-15 06:47:10 / Fuente: Enric González, Diario El País-España
Los Acuerdos de Oslo, la autonomía de la Autoridad Palestina y la desaparición del terrorismo a gran escala han cimentado la idea de una ocupación benigna. No lo es. La ONG Breaking the Silence, fundada en 2004 por ex soldados israelíes deseosos de denunciar lo que ellos mismos habían hecho, ha recopilado testimonios anónimos de 101 ex soldados en un libro que constituye una radiografía de la ocupación.
"La versión oficial afirma que la actividad del Ejército en los territorios [ocupados] está fundamentalmente dirigida a garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes; los testimonios, en cambio, describen una actitud ofensiva que incluye expropiaciones de territorio, un control creciente sobre la población civil y el uso sistemático del miedo", se señala en la introducción del libro.
"Nosotros cometimos algunas de las cosas que denunciamos", declara Yehuda Shaul, antiguo jefe de patrulla en Hebrón y fundador de Breaking the Silence. "Queremos que se sepa lo que ocurre al otro lado, romper la ignorancia voluntaria de la sociedad israelí. Habrá quien utilice nuestras denuncias para atacar a Israel, pero nuestro propósito consiste en reforzar los fundamentos morales de este país", añade.
La radiografía de la ocupación se refiere a aspectos militares y muestra cuatro ejes de actuación: Sikkul (prevención del terrorismo), Hafradah (separación), Mirkam hayyim (preservación del tejido social palestino) y Akhifat hok (aplicación de la ley). Esos ejes se suponían bienintencionados. Los testimonios revelan que se hace de ellos un uso perverso.
La "prevención del terrorismo" se traduce, dice Breaking the Silence, "en que todos los palestinos, hombres y mujeres, son sospechosos y constituyen una amenaza; la intimidación reduce las posibilidades de que se enfrenten a las fuerzas de seguridad y, por tanto, previene el terrorismo".
Un ejemplo de "prevención", y hay decenas, es el aportado por un ex soldado de la Brigada Kfir, destinado a la zona de Nablus en 2009. La inteligencia militar había dado orden de registrar 60 casas palestinas en un pueblo. "Fuimos casa por casa, a las dos de la madrugada, la gente estaba aterrorizada, había niñas que por el miedo se orinaban encima", dice el testimonio. Otras frases: "A los hombres de entre 16 y 29 años se les esposa y se vendan sus ojos". "Un soldado robó 20 shekels [cuatro euros]". "Uno se quejó de que no había nada para robar, sólo había podido llevarse rotuladores". "No encontramos armas y confiscamos cuchillos de cocina".
Otro aspecto de la "prevención" consiste en recordar a la población la presencia constante del Ejército. Un ex paracaidista, destinado en Nablus en 2003, recuerda que a las tres de la madrugada lanzaban granadas detonadoras: "Nos decían [los oficiales] que si había terroristas, el ruido les haría escapar. En realidad, el mensaje era que mientras hubiera terrorismo convertiríamos la vida de la población en un infierno".
La "separación" se refiere, supuestamente, a israelíes y palestinos. Los testimonios reflejan que, además, se separa a unos palestinos de otros para facilitar el control militar y se separa a los palestinos de sus tierras para obligarlos a concentrarse en ciudades. Muchos de los campos forzosamente abandonados acaban en manos de colonos. Breaking the Silence asegura que la "separación" no está dirigida a una eventual retirada israelí, "sino al control y anexión de territorio".
Otra de las líneas de actuación, la teóricamente encaminada a preservar el tejido social palestino, ha acabado consistiendo en una intromisión constante. Para saber quién puede ser peligroso se practica el mapping, traducible como "cartografía". Lo describe un ex artillero destinado en Hebrón en 2003: "Entras en una casa y pides a todos el carné. Lo registras todo, vacías los armarios y te vas. Cuando ascendí a oficial comprendí para qué servía eso: recogemos información para los servicios de inteligencia, que así saben cómo es por dentro cada casa y quién vive en ella".
El último eje es la aplicación de la ley, distinta para los palestinos —sometidos a leyes otomanas o jordanas y, por encima de todo, a la justicia militar— y para los colonos, sometidos a la justicia ordinaria israelí. El Ejército carece de autoridad sobre los colonos. En una conversación con este corresponsal, un alto oficial del Ejército israelí comentó que algunos colonos le parecían "tan peligrosos como los terroristas árabes".
En el libro se recogen historias como la de un soldado destinado en Hebrón en 2008. Según el militar, a los colonos les gustaba pasear cada shabat por el mercado palestino. Los soldados tenían que "esterilizar" las calles (evacuarlas); de vez en cuando, un colono insultaba, escupía o daba un bofetón a un palestino, y la patrulla se llevaba al palestino para "evitar fricciones". "Era lo más degradante", comenta el soldado.

desde la inmigración

Presidentes del Mercosur condenan la xenofobia y racismo

Diario Tiempo Argentino, Buenos Aires
http://tiempo.elargentino.com/notas/dura-condena-de-los-presidentes-del-mercosur-xenofobia-y-al-racismo
Los mandatarios crearon el Estatuto de Ciudadanía del Mercour, que incluye la libre circulación de las personas, la igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, a la salud y a la educación. Es un proceso que tomará varios años.
Mientras en otras partes del mundo se criminaliza la inmigración, aquí se construye un espacio abierto”, afirmó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al abrir ayer el plenario de jefes de Estado del Mercosur. El mandatario, quien le entregará a Dilma Rousseff el poder el próximo 1 de enero, echó así por tierra esa tan sesgada como apresurada apreciación que vincula casi de manera directa los debates que se dan en el marco del Mercosur con cuestiones de neto corte económico. La XL Cumbre del Mercosur, que finalizó ayer en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú, dio decisivos pasos hacia la institucionalización política del bloque, prestando especial atención a los desafíos que enfrenta en materia social.
En este sentido, ni la toma del Parque Indoamericano en Villa Soldati ni las poco felices declaraciones del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri —en sintonía con las de su más cercano colaborador, Horacio Rodríguez Larreta—, pasaron desapercibidas en la región. Entendiendo que el proceso de integración latinoamericana no puede limitarse a una integración meramente comercial que siga el patrón impuesto por los Estados Unidos y la Unión Europea (donde los bienes de consumo circulan con una libertad que les es negada a los hombres y mujeres del llamado mundo en desarrollo), los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur firmaron ayer una contundente declaración condenando la xenofobia y defendiendo los derechos de los trabajadores migrantes.
De esta manera ratificaron la necesidad de avanzar gradualmente en la dirección de la conformación de “un espacio regional de libre circulación de las personas, seguro, respetando la legislación interna de los países receptores y en concordancia con el pleno ejercicio de los derechos de los migrantes y de sus familias, independientemente de su nacionalidad, condición migratoria, origen étnico, género, identidad o cualquier otra consideración discriminatoria”.
El jueves pasado ya la cancillería de Uruguay había salido al cruce de las declaraciones de Macri y resaltado las leyes argentinas en materia migratoria. Es precisamente con este mismo espíritu, que aboga por alcanzar una verdadera integración regional, que los presidentes de la región rubricaron ayer la creación del Estatuto de Ciudadanía del Mercour, que incluye la libre circulación de las personas, el derecho e igualdad en las condiciones de acceso al trabajo, a la salud y la educación, en un proceso que llevará varios años —podrían ser hasta diez— pero que seguirá un camino progresivo en relación con las prioridades que se vayan marcando y las problemáticas a resolver. “Este es un proyecto histórico de integración”, señaló Lula en su última cita internacional como presidente, y destacó que “es el mayor espacio democrático libre de los flagelos de la guerra y las carreras armamentistas”.
El mandatario brasileño fue elogiado por sus pares, quienes le reconocieron el papel preponderante que jugó junto al ex presidente Néstor Kirchner en la consolidación del Mercosur como un espacio en América Latina que mira hacia América Latina. El rotundo “no” que debió soportar en 2005 el ex presidente de los Estados Unidos George W. Bush a su pretensión de imponer el ALCA en la región sigue marcando el camino que comenzó a desandar el bloque en los últimos años. En su intervención en el plenario, el presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, reconoció precisamente el valor de un hombre como Lula para representar los intereses latinoamericanos en el mundo.
La presidenta Cristina Fernández y sus pares de Uruguay y Brasil reclamaron nuevamente por la pronta adhesión de Venezuela al bloque regional, trabada en el Senado de Paraguay, país que asumió ayer la presidencia pro tempore del Mercosur.
“En poco tiempo más vamos a celebrar los 20 años de la firma del Tratado de Asunción” que dio nacimiento al Mercosur, “este gran proyecto de integración político, económico y social de América del Sur”, destacó Lula, dejando en claro que la creación de la Patria Grande no puede lograrse cerrando puertas y dando la espalda a quienes más lo necesitan.

Villa Soldati, para tomar en cuenta
PorCarlos A. Larriera
De Rebelión
Esta nota pensaba llamarse El huevo de la serpiente pero ya apareció un artículo con ese título. Como se sabe, es el nombre de una película de Ingmar Bergman que se refiere al germen del nazismo alemán. Por ahora hablar de nazismo o fascismo en la Argentina sería exagerado, pero que están tratando de incubar un huevo de la serpiente es un hecho cierto.
Hoy se sabe que tanto la renuncia de Alfonsín como la de De la Rúa fueron precedidas por disturbios sociales, asaltos a supermercados, etc., que no fueron espontáneos sino impulsados por punteros políticos. Fue la forma en que el sector más concentrado de la burguesía que opera en el país reemplazó el golpe de estado tradicional. Lo que está sucediendo ahora de alguna manera repite, modificado, esos dos intentos desestabilizadores-golpistas.
La inesperada muerte de Kirchner reveló la irrupción de una gran parte de la población, sobre todo juventud, a favor de los Kirchner. No quedaba alternativa electoral. El capital más concentrado, el de la década del ’90 —llamésmole en adelante la gran burguesía, la derecha, para simplificar— estaba desorientado. Demonizar al gobierno ya no servía, el pueblo había dado su veredicto, y además Scioli no había aceptado. Uno o dos días antes de la muerte de Kirchner sucedió la muerte de Mariano Ferreyra, ya estaba en los planes de la derecha usar la violencia como recurso desestabilizador. Pero no alcanzó. Luego sucedió lo de Formosa, pero tampoco alcanzó, y entonces sucede lo de Macri en Villa Soldati, y ahora sí la táctica de la derecha podría llegar a tener éxito. El tenebroso discurso de Macri frente a los medios revela claramente en qué consiste utilizar las fuerzas de choque para desestabilizar al gobierno, desprestigiarlo, y ganar las elecciones.
El fuerte de Cristina, de los Kirchner en general, que les trae aparejado el apoyo generalizado del pueblo, es lo que podríamos englobar en las palabras “derechos humanos”, si incluimos en esas palabras no sólo la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, los juicios a militares, sino también la asignación universal por hijo, la jubilación estatal, etc. Generar un enfrentamiento que sea supuestamente entre vecinos, transmitirlo todo el tiempo por televisión, y acusar al gobierno por esos hechos, tiende a destruir esa imagen progresista del gobierno
Instala el llamado problema de “seguridad” como prioridad número uno, se impone que sin seguridad no puede haber desarrollo, inclusión social, ni nada, y se cambia todo el eje de la situación política. Si esta instalación triunfa, el candidato más apto para ese escenario es alguien de la derecha más radical, en este caso, Macri.
Las dos intervenciones de Macri frente a los medios dejan traslucir este plan con toda claridad. La segunda intervención, contestándole a Aníbal Fernández, que había ratificado la decisión del gobierno de no reprimir, visibilizó más claramente aún este plan. Volvió a mentir incansablemente, como siempre, y acusó al gobierno de no querer colaborar. Era desesperante escucharlo. ¿Cómo nadie le salía al cruce en algún momento? Macri hacía eje en la falta de presencia del gobierno, en la falta de colaboración. Pero dejaba oculta la verdad: Macri le pedía al gobierno que lo ayudara en la represión, y el gobierno ya había dicho claramente que esa “ayuda” no estaba dispuesto a darla. El gobierno, a través de Aníbal Fernández, proponía una solución política, o sea, sentarse con los vecinos, entre ellos los “okupas” y negociar, es decir, establecer algún plan habitacional.
Macri proponía represión como única solución. Dos propuestas diferentes, pero Macri hacía aparecer todo como una negativa del gobierno a ayudar en general, y ninguneaba el verdadero carácter de la negativa del gobierno: su voluntad de no reprimir. Macri pretendía instalar artificialmente que la única solución era la represión, y sobre esta base, acusaba al gobierno de no colaborar en la solución del conflicto.
Todos los pasos del conflicto en Villa Soldati, paulatinamente revelados por los medios progresistas, son datos que bien descodificados revelan un plan de la derecha, que después explicaremos con más detalle, teniendo como eje la utilización de las fuerzas de choque con orden de matar a varios “okupas”, haciendo pasar todo como un enfrentamiento entre vecinos, o sea instalando que los vecinos librados a su propio albedrío son peligrosísimos, asesinos, etc. Y creando la sensación en la población de la necesidad de orden para poder vivir tranquilos, orden que sólo podría ser garantizado por la policía, metropolitana y federal, aún al costo “inevitable” de algunos muertos. 
Y se utilizan fuerzas de choque asesinas contra el pueblo, punta de lanza para desarrollar un enfrentamiento de pueblo contra pueblo, necesidad de un estado represivo que asegure el orden y la tranquilidad a la población. No es fascismo, pero es el huevo de la serpiente. Están plantando el huevo, hay que ver si lo pueden empollar.
El discurso de Cristina el viernes, flanqueada por Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto dejó algunas dudas. Es bueno que finalmente actuara, pero problemática la creación del Ministerio de Seguridad y la afirmación de “haremos lo imposible por no tener que reprimir”. Parece que “nunca vamos a reprimir” se cambió por “haremos lo imposible…”. La creación de Ministerio de Seguridad en cierta forma le da la razón a la derecha, que el eje principal es la necesidad de seguridad, y por ese camino, es probable resbalar hacia la represión. Pero estos son sólo indicios. Hay que ver qué sucede de aquí en adelante.
Mi opinión en ese momento era que el gobierno nacional debería olvidarse de la jurisdicción e intervenir directamente, acordando con los “okupas” un plan habitacional, con financiación a la medida de las posibilidades de la gente de terrenos y construcción. Acordarlo, firmarlo, y empezar a ejecutarlo en tiempo record. De esa manera cortar de raíz esta campaña de la derecha a favor de la represión, basándose en la creación de una sensación de inseguridad en la población, y adjudicándole al gobierno nacional la responsabilidad.
En ese momento tampoco estaba de acuerdo con la decisión de la presidenta de llamar a dialogar a Macri a la Rosada. Con todo lo sucedido el sábado, parecía que el gobierno nacional reinstalaba la prioridad de la negociación, de sentarse a una mesa, de resolver los problemas sociales. Parecía que su táctica había ayudado a desnudar las verdaderas intenciones de la derecha representada por Macri. Algo de eso hubo.
La conferencia de Macri fue nuevamente deleznable. Retrocedió en apariencia, frente a los hechos, hablando de paz permanentemente. Pero no habló de financiar la construcción de viviendas, la parte que había quedado a su cargo en las negociaciones, y pretendió que había una coincidencia con el gobierno nacional en priorizar la seguridad, basándose en la decisión gubernamental de instalar la prefectura y la gendarmería para evitar hechos de violencia. El verdadero contenido de la conferencia de prensa de Macri es fomentar con todo la violencia.
El pronóstico es incierto. Hasta ahora, los okupas tienen claro quién es quién, pero el resto de la población habrá que ver. La operación de la derecha todavía puede tener éxito. Es evidente por lo que dijimos al principio de la nota, que es toda la derecha la que está detrás de esta operación, desesperada porque no ve forma de evitar que Cristina gane las próximas elecciones. Es evidente que si las elecciones fueran hoy Cristina arrasaría. La ofensiva de Macri es otro elemento que sugiere que detrás de él está toda la derecha. Es probable que se haya acordado la candidatura de Macri.
Por lo que dijimos al comienzo, la derecha no puede competir con la política social del gobierno, que le ha reportado un apoyo popular imposible de vencer en las elecciones. Embarrar la cancha, patear el tablero, crear un clima de inseguridad, matar gente para que ese clima sea creíble, y proponer un candidato cuyo eje sea la represión que garantice tranquilidad a la población, es la alternativa por la que opta la derecha.
Hay un montón de datos que indican que ésta es la situación que estamos viviendo. Por ejemplo, nadie que tenga un poco de calle puede ignorar que la gente de cualquier barrio no sale a matar con armas de fuego para desalojar a “okupas”. El crimen del cuarto muerto, con un balazo en la cabeza, no es una muerte en enfrentamiento de pueblo contra pueblo. Es obra de una fuerza de choque con órdenes precisas de matar, como pasó en Formosa, y como pasó con el compañero Ferreyra.
Utilizar fuerzas de choque es una herramienta típica del fascismo. El fascismo tiene una naturaleza muy específica, que usualmente no se aclara y, generalmente, se lo vincula con cualquier tipo de represión o dictadura. El fascismo surge cuando la gran burguesía no puede imponer su explotación ni por medio de gobiernos democráticos parlamentarios, ni por medio de dictaduras militares.
La gran burguesía, que es la que gobernó en la década de los 90, necesita urgentemente volver a gobernar, porque necesita recuperar el nivel de ganancias extraordinarias que tenía en esa década.
(Versión tomada de Cambio de La Paz).

Mensajes xenófobos

Diario Tiempo Argentino, Buenos Aires
Declaraciones como las de Le Pen, Sarkozy, Macri y muchos vecinos de Villa Soldati contra otros miembros del género humano, merecieron el repudio de los que aspiran a una vida en democracia y de respeto por el prójimo. 
Estamos construyendo una ciudadanía del Mercosur. Ese sentimiento de que somos el Mercosur es un sentimiento que se está formando y que debe consolidarse”, dijo el actual canciller brasileño Celso Amorim. Fue en la Cumbre del Mercosur de Foz de Iguazú, donde los representantes de los países miembro del experimento de integración regional más profundo que se haya hecho en esta parte del mundo desde la independencia mantuvieron la última reunión del año. Un año que fue muy fructífero en eso de lo que hablaba Amorim, de construir ciudadanía, más allá del alcance económico de esta propuesta de mercado común que ya cumplió 20 años.
Porque las cuestiones económicas entre los países pueden agotarse en debates arancelarios o de intercambio de mercancías. Pero una verdadera integración implica ir avanzando en la construcción de una nacionalidad común, una identidad que nuclee a los pueblos que decidieron, reconocieron, impulsaron, la idea de que no hay otro destino para cada uno que no sea la unidad de todos. 
Para los medios tradicionales de los mismos países, hubo en ese encuentro un pedido especial de la presidenta argentina para incorporar una condena concreta a la xenofobia. Condena que, según esa visión, tendría como objetivo el desgaste de la figura del alcalde porteño, Mauricio Macri, que sin dudas, con su discurso de fuerte tono racista arrimó combustible en estos días calientes en Villa Soldati.
Como se recordará, el jefe comunal despotricó, al igual que muchos vecinos de la zona, contra la “inmigración descontrolada”. Y agregó, desprejuiciadamente, que todos los días “llegan 100 o 200 personas nuevas a la ciudad que no sabemos quiénes son, de la mano del narcotráfico y la delincuencia”.
Mirada simple y pequeña si las hay sobre un tema que debería alarmar a las mentes bien pensantes, incluso desde el punto de vista de políticos que se ofrecen como alternativa de recambio para las presidenciales de 2011. Porque más allá de que en gruesas capas de la población porteña —e incluso del resto del país— el mensaje xenófobo suele granjear más simpatías de las que se sospecha, ya no hay espacio para gobernar en la región por fuera del marco que ya impuso el Mercosur, la Unasur y los organismos que vayan surgiendo en el futuro. Como lo han reconocido incluso mandatarios de la derecha como el chileno Sebastián Piñera y el colombiano Juan Manuel Santos.
Construir una identidad común en la Cuenca del Plata significa, lisa y llanamente, construir ciudadanía con paraguayos, uruguayos, venezolanos y a un plazo no demasiado largo y más temprano que tarde, con bolivianos, peruanos, ecuatorianos y chilenos.
Por eso fue importante que en esa misma Cumbre se fueran desplegando las otras herramientas de construcción común, como los planes de educación, de libre circulación de personas, de protección laboral, y aunque parezca anecdótico, la creación de una historieta para niños fomentando la integración. Algo que no surgió porque el gobierno argentino entró en conflicto repentinamente con un sector de la población que mira con desconfianza y desprecio a los hermanos de la tierra. 
El discurso xenófobo —que en Buenos Aires, y por recomendación de su asesor ecuatoriano Jaime Duran Barba, Macri puso en circulación para ganar adhesiones en su construcción política— se está extendiendo en todo el mundo de una manera que preocupa a organismos y militantes comprometidos con los Derechos Humanos y civiles. Y curiosamente, en todos los países donde hay desbordes de este talante, hay un componente de pobreza, exclusión, acusaciones de narcotráfico, intolerancia… y hasta barrabravas violentos. Lo peor es que también hay políticos dispuestos a aceptar el convite retrógrado con tal de seducir a multitudes que, en medio de crisis económicas de diverso calibre, ven en el diferente a un competidor por las migajas que se caen de la mesa de los poderosos.
El presidente estadounidense Barack Obama, por ejemplo, debió enfrentar, desde que decidió iniciar su camino hacia la Casa Blanca, a sectores racistas no sólo de su país sino incluso desde las filas de su propio partido. Hace cosa de un año, el líder de la mayoría demócrata en el Senado estadounidense, Harry Reid, había catalogado a Obama como un afroestadounidense que “no habla dialecto de negro” que es exitoso porque tiene la “piel clara”, lo que levantó protestas hasta de legisladores republicanos.
Obama no pudo aún conseguir la aprobación de una ley inmigratoria que beneficie a los millones de hispanos que cruzan la frontera en busca de mejores horizontes. Tampoco una iniciativa que recibe el acrónimo de Dream (sueño), en obvia referencia a esa utopía que siguen trabajadores de todo el continente que quieren un futuro mejor para ellos y sus hijos. El Dream Act (Development, Relief and Education for Alien Minors Act, en español Acta de Fomento para el Progreso, Alivio y Educación para Menores Extranjeros) es un proyecto bipartidista que permitiría que los hijos de indocumentados estudien en institutos estadounidenses y reciban la ciudadanía a cambio de buenas calificaciones, algo que por ahora sólo logran haciendo dos años de servicio militar. Ambas leyes están frenadas en el Capitolio por un fuerte lobby antiinmigratorio. 
El Parlamento Europeo, hace unos días, advirtió en su informe anual sobre el “creciente” aumento de violaciones de derechos fundamentales en Europa, y especialmente citó casos racistas y xenófobos sobre los que reclamó sanciones y procedimientos de infracción contra Estados miembro que los permitan.
El presidente galo, Nicolas Sarkozy, marcha a la cabeza en los reclamos, luego de la expulsión masiva de gitanos que inició en julio y que lo hizo trepar en las encuestas. Para no ser menos, Marine Le Pen, hija y segura sucesora del líder de Frente Nacional ultraderechista francés, Jean-Marie Le Pen, también hizo su aporte al murmullo racial, cuando comparó la ocupación nazi con las plegarias que los musulmanes desarrollan en las calles de Francia. Pero la mujer, de 42 años, no deja de crecer en los sondeos y ya está en el 14% para las presidenciales de 2012. Su no menos polémico padre había llegado el 10% en 2007.
En Rusia, que no pertenece a la Unión Europea, miles de hinchas mostraron su violencia frente al Kremlin al grito de “Rusia para los rusos”. Fue tal el clima que las autoridades decidieron acordonar la plaza para evitar mayores incidentes. “Los actos que buscan animar el odio racial, nacional o religioso son especialmente peligrosos” y “amenazan la estabilidad del Estado, pontificó el presidente Dimitri Medvédev. 
“Nazismo bajo los muros del Kremlin”, tituló Novye Izvestia, opositor al gobierno. “La subcultura de los hinchas es xenófoba por naturaleza. Y hay que abordar seriamente ese problema, pero ni las autoridades del fútbol ni la fuerzas del orden quieren hacerlo”, señaló el Vedomosti, preocupado por la actuación de los barrabravas, de cara al mundial de 2018, que se llevará a cabo en Rusia. Los revoltosos rendían homenaje a un simpatizante del Spartak de Moscú muerto en un enfrentamiento con un hincha del Cáucaso, de religión musulmana.
Declaraciones como las de Marine Le Pen, el propio Sarkozy, Reid —el líder demócrata por Nevada— Mauricio Macri y muchos vecinos de Villa Soldati que se expresaron con total impunidad ante las cámaras contra otros miembros del género humano, merecieron el repudio de esa otra parte de la población que aspira a una vida en democracia y el respeto por el prójimo. Pero en Bolivia hubiesen merecido sanciones más contundentes de acuerdo a la Ley contra el Racismo y toda forma de discriminación, sancionada en octubre pasado. Por efecto de esa normativa, los medios que emitan mensajes de contenido xenófobo pueden ser multados e incluso se les puede quitar la licencia.
Pero claro, Bolivia no integra aún el Mercosur y esa ley fue criticada por las organizaciones que nuclean a los propietarios de medios como atentatoria de la libertad de prensa. Y fue votada por indios en el gobierno del país con más población indígena de América. 

lecturas
Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965
Entrada en vigor: 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19
Los Estados partes en la presente Convención,
Considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en los principios de la dignidad y la igualdad inherentes a todos los seres humanos y que todos los Estados Miembros se han comprometido a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización, para realizar uno de los propósitos de las Naciones Unidas, que es el de promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en la misma, sin distinción alguna, en particular por motivos de raza, color u origen nacional,
Considerando que todos los hombres son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección de la ley contra toda discriminación y contra toda incitación a la discriminación,
Considerando que las Naciones Unidas han condenado el colonialismo y todas las prácticas de segregación y discriminación que lo acompañan, cualquiera que sea su forma y dondequiera que existan, y que la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, de 14 de diciembre de 1960 [resolución 1514 (XV) de la Asamblea General], ha afirmado y solemnemente proclamado la necesidad de ponerles fin rápida e incondicionalmente,
Considerando que la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, de 20 de noviembre de 1963 [resolución 1904 (XVIII) de la Asamblea General] afirma solemnemente la necesidad de eliminar rápidamente en todas las partes del mundo la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones y de asegurar la comprensión y el respeto de la dignidad de la persona humana,
Convencidos de que toda doctrina de superioridad basada en la diferenciación racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta y peligrosa, y de que nada en la teoría o en la práctica permite justificar, en ninguna parte, la discriminación racial,
Reafirmando que la discriminación entre seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico constituye un obstáculo a las relaciones amistosas y pacíficas entre las naciones y puede perturbar la paz y la seguridad entre los pueblos, así como la convivencia de las personas aun dentro de un mismo Estado,
Convencidos de que la existencia de barreras raciales es incompatible con los ideales de toda la sociedad humana,
Alarmados por las manifestaciones de discriminación racial que todavía existen en algunas partes del mundo y por las políticas gubernamentales basadas en la superioridad o el odio racial, tales como las de apartheid, segregación o separación,
Resueltos a adoptar todas las medidas necesarias para eliminar rápidamente la discriminación racial en todas sus formas y manifestaciones y a prevenir y combatir las doctrinas y prácticas racistas con el fin de promover el entendimiento entre las razas y edificar una comunidad internacional libre de todas las formas de segregación y discriminación raciales,
Teniendo presentes el Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación aprobado por la Organización Internacional del Trabajo en 1958 y la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1960,
Deseando poner en práctica los principios consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y con tal objeto asegurar que se adopten lo antes posible medidas prácticas,
Han acordado lo siguiente:
Parte I
Artículo 1
1. En la presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
2. Esta Convención no se aplicará a las distinciones, exclusiones, restricciones o preferencias que haga un Estado parte en la presente Convención entre ciudadanos y no ciudadanos.
3. Ninguna de las cláusulas de la presente Convención podrá interpretarse en un sentido que afecte en modo alguno las disposiciones legales de los Estados partes sobre nacionalidad, ciudadanía o naturalización, siempre que tales disposiciones no establezcan discriminación contra ninguna nacionalidad en particular.
4. Las medidas especiales adoptadas con el fin exclusivo de asegurar el adecuado progreso de ciertos grupos raciales o étnicos o de ciertas personas que requieran la protección que pueda ser necesaria con objeto de garantizarles, en condiciones de igualdad, el disfrute o ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales no se considerarán como medidas de discriminación racial, siempre que no conduzcan, como consecuencia, al mantenimiento de derechos distintos para los diferentes grupos raciales y que no se mantengan en vigor después de alcanzados los objetivos para los cuales se tomaron.
Artículo 2
1. Los Estados partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas, y con tal objeto:
a) Cada Estado parte se compromete a no incurrir en ningún acto o práctica de discriminación racial contra personas, grupos de personas o instituciones y a velar por que todas las autoridades públicas e instituciones públicas, nacionales y locales, actúen en conformidad con esta obligación;
b) Cada Estado parte se compromete a no fomentar, defender o apoyar la discriminación racial practicada por cualesquiera personas u organizaciones;
c) Cada Estado parte tomará medidas efectivas para revisar las políticas gubernamentales nacionales y locales, y para enmendar, derogar o anular las leyes y las disposiciones reglamentarias que tengan como consecuencia crear la discriminación racial o perpetuarla donde ya exista;
d) Cada Estado parte prohibirá y hará cesar por todos los medios apropiados, incluso, si lo exigieran las circunstancias, medidas legislativas, la discriminación racial practicada por personas, grupos u organizaciones;
e) Cada Estado parte se compromete a estimular, cuando fuere el caso, organizaciones y movimientos multirraciales integracionistas y otros medios encaminados a eliminar las barreras entre las razas, y a desalentar todo lo que tienda a fortalecer la división racial.
2. Los Estados partes tomarán, cuando las circunstancias lo aconsejen, medidas especiales y concretas, en las esferas social, económica, cultural y en otras esferas, para asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de ciertos grupos raciales o de personas pertenecientes a estos grupos, con el fin de garantizar en condiciones de igualdad el pleno disfrute por dichas personas de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Esas medidas en ningún caso podrán tener como consecuencia el mantenimiento de derechos desiguales o separados para los diversos grupos raciales después de alcanzados los objetivos para los cuales se tomaron.
Artículo 3
Los Estados partes condenan especialmente la segregación racial y el apartheid y se comprometen a prevenir, prohibir y eliminar en los territorios bajo su jurisdicción todas las prácticas de esta naturaleza.
Artículo 4
Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretendan justificar o promover el odio racial y la discriminación racial, cualquiera que sea su forma, y se comprometen a tomar medidas inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a tal discriminación o actos de tal discriminación, y, con ese fin, teniendo debidamente en cuenta los principios incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los derechos expresamente enunciados en el artículo 5 de la presente Convención, tomarán, entre otras, las siguientes medidas:
a) Declararán como acto punible conforme a la ley toda difusión de ideas basadas en la superioridad o en el odio racial, toda incitación a la discriminación racial, así como todo acto de violencia o toda incitación a cometer tales actos contra cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico, y toda asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación;
b) Declararán ilegales y prohibirán las organizaciones, así como las actividades organizadas de propaganda y toda otra actividad de propaganda, que promuevan la discriminación racial e inciten a ella, y reconocerán que la participación en tales organizaciones o en tales actividades constituye un delito penado por la ley;
c) No permitirán que las autoridades ni las instituciones públicas nacionales o locales promuevan la discriminación racial o inciten a ella.
Artículo 5
En conformidad con las obligaciones fundamentales estipuladas en el artículo 2 de la presente Convención, los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, particularmente en el goce de los derechos siguientes:
a) El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia;
b) El derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia o atentado contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo, grupo o institución;
c) Los derechos políticos, en particular el de tomar parte en elecciones, elegir y ser elegido, por medio del sufragio universal e igual, el de participar en el gobierno y en la dirección de los asuntos públicos en cualquier nivel, y el de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas;
d) Otros derechos civiles, en particular:
i) El derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado;
ii) El derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país;
iii) El derecho a una nacionalidad;
iv) El derecho al matrimonio y a la elección del cónyuge;
v) El derecho a ser propietario, individualmente y en asociación con otros;
vi) El derecho a heredar;
vii) El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
viii) El derecho a la libertad de opinión y de expresión;
ix) El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas;
e) Los derechos económicos, sociales y culturales, en particular:
i) El derecho al trabajo, a la libre elección de trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, a igual salario por trabajo igual y a una remuneración equitativa y satisfactoria;
ii) El derecho a fundar sindicatos y a sindicarse;
iii) El derecho a la vivienda;
iv) El derecho a la salud pública, la asistencia médica, la seguridad social y los servicios sociales;
v) El derecho a la educación y la formación profesional;
vi) El derecho a participar, en condiciones de igualdad, en las actividades culturales;
f) El derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques.
Artículo 6
Los Estados partes asegurarán a todas las personas que se hallen bajo su jurisdicción, protección y recursos efectivos, ante los tribunales nacionales competentes y otras instituciones del Estado, contra todo acto de discriminación racial que, contraviniendo la presente Convención, viole sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como el derecho a pedir a esos tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño de que puedan ser víctimas como consecuencia de tal discriminación.
Artículo 7
Los Estados partes se comprometen a tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información, para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y los diversos grupos raciales o étnicos, así como para propagar los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y de la presente Convención.
Parte II
Artículo 8
1. Se constituirá un Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (denominado en adelante el Comité) compuesto de dieciocho expertos de gran prestigio moral y reconocida imparcialidad, elegidos por los Estados partes entre sus nacionales, los cuales ejercerán sus funciones a título personal; en la constitución del Comité se tendrá en cuenta una distribución geográfica equitativa y la representación de las diferentes formas de civilización, así como de los principales sistemas jurídicos.
2. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de una lista de personas designadas por los Estados partes. Cada uno de los Estados partes podrá designar una persona entre sus propios nacionales.
3. La elección inicial se celebrará seis meses después de la fecha de entrada en vigor de la presente Convención. Al menos tres meses antes de la fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados partes invitándoles a que presenten sus candidaturas en un plazo de dos meses. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de todas las personas designadas de este modo, indicando los Estados partes que las han designado, y la comunicará a los Estados partes.
4. Los miembros del Comité serán elegidos en una reunión de los Estados partes que será convocada por el Secretario General y se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas. En esta reunión, para la cual formarán quórum dos tercios de los Estados partes, se considerarán elegidos para el Comité los candidatos que obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los Estados partes presentes y votantes.
5. a) Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. No obstante, el mandato de nueve de los miembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años; inmediatamente después de la primera elección el Presidente del Comité designará por sorteo los nombres de esos nueve miembros.
b) Para cubrir las vacantes imprevistas, el Estado parte cuyo experto haya cesado en sus funciones como miembro del Comité, designará entre sus nacionales a otro experto, a reserva de la aprobación del Comité.
6. Los Estados partes sufragarán los gastos de los miembros del Comité mientras éstos desempeñen sus funciones.
Artículo 9
1. Los Estados partes se comprometen a presentar al Secretario General de las Naciones Unidas, para su examen por el Comité, un informe sobre las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado y que sirvan para hacer efectivas las disposiciones de la presente Convención: a) dentro del plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Convención para el Estado de que se trate; y b) en lo sucesivo, cada dos años y cuando el Comité lo solicite. El Comité puede solicitar más información a los Estados partes.
2. El Comité informará cada año, por conducto del Secretario General, a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sus actividades y podrá hacer sugerencias y recomendaciones de carácter general basadas en el examen de los informes y de los datos transmitidos por los Estados partes. Estas sugerencias y recomendaciones de carácter general se comunicarán a la Asamblea General, junto con las observaciones de los Estados partes, si las hubiere. 
Artículo 10
1. El Comité aprobará su propio reglamento.
2. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años.
3. El Secretario General de las Naciones Unidas facilitará al Comité los servicios de secretaría.
4. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la Sede de las Naciones Unidas.
Artículo 11
1. Si un Estado parte considera que otro Estado parte no cumple las disposiciones de la presente Convención, podrá señalar el asunto a la atención del Comité. El Comité transmitirá la comunicación correspondiente al Estado parte interesado. Dentro de los tres meses, el Estado que recibe la comunicación presentará al Comité explicaciones o declaraciones por escrito para aclarar la cuestión y exponer qué medida correctiva hubiere, en su caso, adoptado.
2. Si el asunto no se resuelve a satisfacción de ambas partes, mediante negociaciones bilaterales o algún otro procedimiento adecuado, en un plazo de seis meses a partir del momento en que el Estado destinatario reciba la comunicación inicial, cualquiera de los dos Estados tendrá derecho a someter nuevamente el asunto al Comité mediante la notificación al Comité y al otro Estado.
3. El Comité conocerá de un asunto que se le someta, de acuerdo con el párrafo 2 del presente artículo, cuando se haya cerciorado de que se han interpuesto y agotado todos los recursos de jurisdicción interna, de conformidad con los principios del derecho internacional generalmente admitidos. No se aplicará esta regla cuando la substanciación de los mencionados recursos se prolongue injustificadamente.
4. En todo asunto que se le someta, el Comité podrá pedir a los Estados partes interesados que faciliten cualquier otra información pertinente.
5. Cuando el Comité entienda en cualquier asunto derivado del presente artículo, los Estados partes interesados podrán enviar un representante, que participará sin derecho a voto en los trabajos del Comité mientras se examine el asunto.
Artículo 12
1. a) Una vez que el Comité haya obtenido y estudiado toda la información que estime necesaria, el Presidente nombrará una Comisión Especial de Conciliación (denominada en adelante la Comisión), integrada por cinco personas que podrán o no ser miembros del Comité. Los miembros de la Comisión serán designados con el consentimiento pleno y unánime de las partes en la controversia y sus buenos oficios se pondrán a disposición de los Estados interesados a fin de llegar a una solución amistosa del asunto, basada en el respeto a la presente Convención.
b) Si, transcurridos tres meses, los Estados partes en la controversia no llegan a un acuerdo sobre la totalidad o parte de los miembros de la Comisión, los miembros sobre los que no haya habido acuerdo entre los Estados partes en la controversia serán elegidos por el Comité, de entre sus propios miembros, por voto secreto y por mayoría de dos tercios.
2. Los miembros de la Comisión ejercerán sus funciones a título personal. No deberán ser nacionales de los Estados partes en la controversia, ni tampoco de un Estado que no sea parte en la presente Convención.
3. La Comisión elegirá su propio Presidente y aprobará su propio reglamento.
4. Las reuniones de la Comisión se celebrarán normalmente en la Sede de las Naciones Unidas o en cualquier otro lugar conveniente que la Comisión decida.
5. La secretaría prevista en el párrafo 3 del artículo 10 prestará también servicios a la Comisión cuando una controversia entre Estados partes motive su establecimiento.
6. Los Estados partes en la controversia compartirán por igual todos los gastos de los miembros de la Comisión, de acuerdo con una estimación que hará el Secretario General de las Naciones Unidas.
7. El Secretario General podrá pagar, en caso necesario, los gastos de los miembros de la Comisión, antes de que los Estados partes en la controversia sufraguen los costos de acuerdo con el párrafo 6 del presente artículo.
8. La información obtenida y estudiada por el Comité se facilitará a la Comisión, y ésta podrá pedir a los Estados interesados que faciliten cualquier otra información pertinente.
Artículo 13
1. Cuando la Comisión haya examinado detenidamente el asunto, preparará y presentará al Presidente del Comité un informe en el que figuren sus conclusiones sobre todas las cuestiones de hecho pertinentes al asunto planteado entre las partes y las recomendaciones que la Comisión considere apropiadas para la solución amistosa de la controversia.
2. El Presidente del Comité transmitirá el informe de la Comisión a cada uno de los Estados partes en la controversia. Dentro de tres meses, dichos Estados notificarán al Presidente del Comité si aceptan o no las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión.
3. Transcurrido el plazo previsto en el párrafo 2 del presente artículo, el Presidente del Comité comunicará el informe de la Comisión y las declaraciones de los Estados partes interesados a los demás Estados partes en la presente Convención.
Artículo 14
1. Todo Estado parte podrá declarar en cualquier momento que reconoce la competencia del Comité para recibir y examinar comunicaciones de personas o grupos de personas comprendidas dentro de su jurisdicción, que alegaren ser víctimas de violaciones, por parte de ese Estado, de cualquiera de los derechos estipulados en la presente Convención. El Comité no recibirá ninguna comunicación referente a un Estado parte que no hubiere hecho tal declaración.
2. Todo Estado parte que hiciere una declaración conforme al párrafo 1 del presente artículo podrá establecer o designar un órgano, dentro de su ordenamiento jurídico nacional, que será competente para recibir y examinar peticiones de personas o grupos de personas comprendidas dentro de su jurisdicción, que alegaren ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos estipulados en la presente Convención y hubieren agotado los demás recursos locales disponibles.
3. La declaración que se hiciere en virtud del párrafo 1 del presente artículo y el nombre de cualquier órgano establecido o designado con arreglo al párrafo 2 del presente artículo serán depositados, por el Estado parte interesado, en poder del Secretario General de las Naciones Unidas, quien remitirá copias de los mismos a los demás Estados partes. Toda declaración podrá retirarse en cualquier momento mediante notificación dirigida al Secretario General, pero dicha notificación no surtirá efectos con respecto a las comunicaciones que el Comité tenga pendientes.
4. El órgano establecido o designado de conformidad con el párrafo 2 del presente artículo llevará un registro de las peticiones y depositará anualmente, por los conductos pertinentes, copias certificadas del registro en poder del Secretario General, en el entendimiento de que el contenido de las mismas no se dará a conocer públicamente.
5. En caso de que no obtuviere reparación satisfactoria del órgano establecido o designado con arreglo al párrafo 2 del presente artículo, el peticionario tendrá derecho a comunicar el asunto al Comité dentro de los seis meses.
6. a) El Comité señalará confidencialmente toda comunicación que se le remita a la atención del Estado parte contra quien se alegare una violación de cualquier disposición de la presente Convención, pero la identidad de las personas o grupos de personas interesadas no se revelará sin su consentimiento expreso. El Comité no aceptará comunicaciones anónimas.
b) Dentro de los tres meses, el Estado que reciba la comunicación presentará al Comité explicaciones o declaraciones por escrito para aclarar la cuestión y exponer qué medida correctiva, si la hubiere, ha adoptado.
7. a) El Comité examinará las comunicaciones teniendo en cuenta todos los datos puestos a su disposición por el Estado parte interesado y por el peticionario. El Comité no examinará ninguna comunicación de un peticionario sin antes cerciorarse de que dicho peticionario ha agotado todos los recursos internos disponibles. Sin embargo, no se aplicará esta regla cuando la substanciación de los mencionados recursos se prolongue injustificadamente.
b) El Comité presentará al Estado parte interesado y al peticionario sus sugerencias y recomendaciones, si las hubiere.
8. El Comité incluirá en su informe anual un resumen de tales comunicaciones y, cuando proceda, un resumen de las explicaciones y declaraciones de los Estados partes interesados, así como de sus propias sugerencias y recomendaciones.
9. El Comité será competente para desempeñar las funciones previstas en este artículo sólo cuando diez Estados partes en la presente Convención, por lo menos, estuvieren obligados por declaraciones presentadas de conformidad con el párrafo 1 de este artículo.
Artículo 15
1. En tanto no se alcancen los objetivos de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales que figura en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960, las disposiciones de la presente Convención no limitarán de manera alguna el derecho de petición concedido a esos pueblos por otros instrumentos internacionales o por las Naciones Unidas y sus organismos especializados.
2. a) El Comité constituido en virtud del párrafo 1 del artículo 8 de la presente Convención recibirá copia de las peticiones de los órganos de las Naciones Unidas que entienden de asuntos directamente relacionados con los principios y objetivos de la presente Convención, y comunicará a dichos órganos, sobre dichas peticiones, sus opiniones y recomendaciones, al considerar las peticiones presentadas por los habitantes de los territorios bajo administración fiduciaria o no autónomos, y de cualesquiera otros territorios a los cuales se aplique la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, relativas a asuntos tratados en la presente Convención y sometidos a examen de los mencionados órganos.
b) El Comité recibirá de los órganos competentes de las Naciones Unidas copia de los informes sobre las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que, en relación directa con los principios y objetivos de esta Convención, hayan aplicado las Potencias administradoras en los territorios mencionados en el anterior inciso a, y comunicará sus opiniones y recomendaciones a esos órganos.
3. El Comité incluirá en su informe a la Asamblea General un resumen de las peticiones e informes que haya recibido de los órganos de las Naciones Unidas y las opiniones y recomendaciones que les haya comunicado acerca de tales peticiones e informes.
4. El Comité pedirá al Secretario General de las Naciones Unidas toda la información disponible que guarde relación con los objetivos de la presente Convención y que se refiera a los territorios mencionados en el inciso adel párrafo 2 del presente artículo.
Artículo 16
Las disposiciones de la presente Convención relativas al arreglo de controversias o denuncias regirán sin perjuicio de otros procedimientos para solucionar las controversias o denuncias en materia de discriminación establecidos en los instrumentos constitucionales de las Naciones Unidas y sus organismos especializados o en convenciones aprobadas por ellos, y no impedirán que los Estados partes recurran a otros procedimientos para resolver una controversia, de conformidad con convenios internacionales generales o especiales que estén en vigor entre ellos.
Parte III
Artículo 17
1. La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o miembros de algún organismo especializado, así como de todo Estado parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en la presente Convención.
2. La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 18
1. La presente Convención quedará abierta a la adhesión de cualquiera de los Estados mencionados en el párrafo 1 del artículo 17 supra.
2. Los instrumentos de adhesión se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
Artículo 19
1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que haya sido depositado el vigésimo séptimo instrumento de ratificación o de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.
2. Para cada Estado que ratifique la presente Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el vigésimo séptimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión.
Artículo 20
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos los Estados que sean o lleguen a ser partes en la presente Convención los textos de las reservas formuladas por los Estados en el momento de la ratificación o de la adhesión. Todo Estado que tenga objeciones a una reserva notificará al Secretario General que no la acepta, y esta notificación deberá hacerse dentro de los noventa días siguientes a la fecha de la comunicación del Secretario General.
2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente Convención, ni se permitirá ninguna reserva que pueda inhibir el funcionamiento de cualquiera de los órganos establecidos en virtud de la presente Convención. Se considerará que una reserva es incompatible o inhibitoria si, por lo menos, las dos terceras partes de los Estados partes en la Convención formulan objeciones a la misma.
3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento, enviándose para ello una notificación al Secretario General. Esta notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción.
Artículo 21
Todo Estado parte podrá denunciar la presente Convención mediante notificación dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto un año después de la fecha en que el Secretario General haya recibido la notificación.
Artículo 22
Toda controversia entre dos o más Estados partes con respecto a la interpretación o a la aplicación de la presente Convención, que no se resuelva mediante negociaciones o mediante los procedimientos que se establecen expresamente en ella, será sometida a la decisión de la Corte Internacional de Justicia a instancia de cualquiera de las partes en la controversia, a menos que éstas convengan en otro modo de solucionarla.
Artículo 23
1. Todo Estado parte podrá formular en cualquier tiempo una demanda de revisión de la presente Convención por medio de notificación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas.
2. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidirá sobre las medidas que deban tomarse, si hubiere lugar, respecto a tal demanda.
Artículo 24
El Secretario General de las Naciones Unidas comunicará a todos los Estados mencionados en el párrafo 1 del artículo 17 supra:
a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones conformes con lo dispuesto en los artículos 17 y 18;
b) La fecha en que entre en vigor la presente Convención, conforme a lo dispuesto en el artículo 19;
c) Las comunicaciones y declaraciones recibidas en virtud de los artículos 14, 20 y 23;
d) Las denuncias recibidas en virtud del artículo 21.
Artículo 25
1. La presente Convención, cuyos textos en chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, será depositada en los archivos de las Naciones Unidas.
2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias certificadas de la presente Convención a todos los Estados pertenecientes a cualquiera de las categorías mencionadas en el párrafo 1 del artículo 17 supra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario