lunes, 6 de junio de 2011

Aquí 30

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 6 de junio de 2011 Año I No. 30
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
http://www.semanarioaqui.com
http://www.semanarioaqui.com

Índice
editorial
Violadores del derecho a la vida pretenden comprar impunidad
De sábado a sábado (157)
¿Tendremos mar cuando los pueblos boliviano y chileno ejerzan el poder?
Remberto Cárdenas Morales
Rifar el futuro
Alejandro Dausá
de nuestra tierra
La guerra de los proyectos
L. Francisco Canedo C .
lucha de nuestros pueblos
El VI Congreso y los retos de Cuba
Ricardo Alarcón de Quesada   2011-05-25  
Allende:
“Este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero”
Escrito por Tribuna Popular (Venezuela)  
Comentario a tiempo
Ya son 120 los asesinados
Por Teodoro Rentería Arróyave
Calderón busca un estado militarista y policíaco
Por Salvador del Río
La vigencia de Luis Suárez
Por Juan Carlos Camaño
La víspera de su muerte, Neruda no estaba catatónico
Ericka Montaño Garfias
No seremos cómplices: denunciamos la sistemática violación al debido proceso
del cantor de la revolución Guillermo Enrique Torres Cuéter (Julián Conrado)
Asociación de Asuntos Humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD
la izquierda
Partido Socialista-1
Declaración política del Congreso Nacional
Eduardo Pardo
Primer Secretario
¡Paliar el déficit fiscal nacionalizando autos chutos!
Tito
(Del periódico virtual Masas No. 2220) 
Partido Comunista de Bolivia
Saluda la victoria de Ollanta Humala en Perú
Comisión Política del Partido Comunista de Bolivia
lecturas
Mariela Castro:
“Imagino un socialismo democrático, sin dogmas y sin prejuicios”

editorial
Violadores del derecho a la vida pretenden comprar impunidad
Asambleístas del MAS ofrecieron Bs 100.000 (Bs 50.000 para cada familia) a los papás de los dos estudiantes muertos en Caranavi, en mayo de 2010, con la condición de que se archive un juicio criminal por asesinato que se sigue a los probables autores, según denuncia de un abogado el que, luego de que fue amenazado con otro juicio penal, con carta pública retiró la denuncia y pidió disculpas a los funcionarios jerárquicos del Ministerio de Gobierno.
Asimismo, una ex funcionaria del ministerio de Defensa le ofreció un quintal de harina y prometió ayudarle a hacer pan al papá de un subteniente del Ejército que “estudiaba” en la Escuela de Cóndores (Sanandita, Tarija) y al que colegas suyos lo mataron, con golpes en la cabeza, durante un ejercicio que es parte de una materia en la que se enseña defensa personal —al parecer entre otras crueldades—, de acuerdo a testimonios recogidos por la Defensoría del Pueblo (DP) y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Respecto de la muerte (calificada por la defensa como asesinatos) de los jóvenes: Mario Fidel Hernani y David Calisaya, los días 7 y 8 de mayo del año pasado (Caranavi, 2010), el Ministro de Gobierno, luego de que él se negó a conversar con los bloqueadores del camino La Paz-Caranavi y después de que se desbloqueó esa vía, en más de una ocasión, sostuvo que en aquella región yungueña operaba un grupo político armado, que contra los estudiantes habían disparado infiltrados y que se ordenó el desbloqueo de aquella carretera porque trabajadores auríferos de Guanay decidieron hacerlo por su cuenta y que por tanto el riesgo era un enfrentamiento entre pobladores de uno y de otro lugar.
La investigación del Ministerio Público y de las autoridades judiciales está demorada y en el último tiempo entre los investigadores, según declaraciones suyas, se admitió que policías dispararon con armas de fuego y que también los pobladores caranaveños usaron armas letales. De acuerdo a testigos presenciales, Hernani y Calisaya, murieron por disparos de policías, después del desbloqueo del camino La Paz-Caranavi y cuando los policías ingresaron al pueblo y persiguieron a la gente con ánimo represivo.
Durante la investigación de los hechos luctuosos de Caranavi, dificultada sobre todo por policías, el Ministro de Gobierno y Ciro Farfán, el destituido Comandante de la Policía Boliviana (que comandó las acciones punitivas en esa capital de provincia) fueron separados de la investigación lo que se interpreta como un intento real de asegurar la impunidad de esos dos funcionarios públicos. Recordemos que se trata del que firmó la orden para la ejecución del operativo represivo de mayo del año pasado y del jefe de las operaciones, es decir, dos de los presuntos autores intelectuales y materiales de esos crímenes.
La Comisión de Derechos Humanos de los diputados, integrada mayoritariamente por masistas, entregó un informe sobre el conflicto de Caranavi (en el que además de los muertos, hubo 40 heridos y 20 detenidos, a los que se les sigue un proceso penal) el que libera de culpa a los que tendrían que ser investigados, procesados y castigados de acuerdo a ley.
En el convenio firmado entre gobernantes y dirigentes de los colonizadores caranaveños nada se dice de la libertad de los dirigentes que en ese momento estaban detenidos, pero se promete una investigación a fondo, nacional e internacional, para esclarecer los hechos.
A los días de la firma de aquel acuerdo, el Presidente del Estado Plurinacional informó a dirigentes de los colonizadores que él, antes de viajar a Estados Unidos, dio la orden para desbloquear el camino La Paz-Caranavi.
Ante la denuncia de aquel abogado sobre el ofrecimiento de dinero para acabar con el juicio criminal por la muerte de los dos estudiantes, el Ministro de Gobierno, dijo que él es el más interesado en la investigación para que se establezca quiénes dispararon contra aquellos jóvenes, autores que, añadió, podrían ser policías o civiles. Antes aseguraba que infiltrados (se supone civiles) habían matado a esos jóvenes estudiantes, los que participaron de la campaña electoral en favor del Presidente del Estado Plurinacional.
Mario Hernani, papá de Mario Fidel, declaró para la red de radios Erbol que no habló con autoridades del Ministerio de Gobierno, pero que si llegara el caso conversaría también sobre el ofrecimiento de resarcimiento económico por la vida de su hijo, pero que esa compensación en ningún caso interrumpiría el juicio criminal en curso por aquel horrendo crimen, entre otras cosas, porque ocurrió cuando el bloqueo de aquel camino ya había sido superado y los policías entraron a Caranavi, ciudad intermedia en la que nada tenían que hacer.
El papá del subteniente Grover Poma Guanto, además de que hizo conocer la oferta de un quintal de harina para que elabore pan, con ayuda de la ex funcionaria del Ministerio de Defensa (a la vez ofertante), dijo para Erbol, que la vida de su hijo no tiene precio, que jamás recibirá compensación económica alguna y que lo que él exige es un debido proceso (juicio justo), distinto al que se tramita en la Justicia Militar en el que se asegura que Grover Poma murió por causa fortuita (casual) y no provocada.
En el proceso en la Justicia Militar, el abogado de los uniformados afirmó que G. Poma, después del boxeo en el que no se defendió, recibió golpes que le provocaron lesiones cerebrales, pero que caminó solo hasta su cuarto, lo que demostraría que en aquella pelea, para una presunta formación de los oficiales en la Escuela de Cóndores, el fallecido no fue herido de muerte.
Respecto de la muerte del oficial de la Escuela de Cóndores, Grover Poma Guanto, luego de ser herido en el cerebro, recibió la primera asistencia médica en Yacuiba y después en Santa Cruz, pero en ninguno de los dos centros hospitalarios se le pudo salvar la vida al subteniente, del que se informó que fue un destacado estudiante en el Colegio Militar del Ejército “Gualberto Villarroel”.
El crimen cometido en la Escuela de Cóndores, que terminó con la vida de aquel subteniente, es un ejemplo demostrativo de que en las instituciones armadas si hay cambios son insuficientes o simplemente aquéllos son de forma y, en consecuencia, nada esenciales. Allí, entre otros, el derecho a la vida se viola como en aquella Escuela la que, según activistas de los derechos humanos, debe cerrarse; así como en Estados Unidos sigue en curso una campaña destinada a conseguir que se clausure la Escuela de las Américas (escuela-madre de otras), o escuela de asesinos, como la denominan, especialmente, los que exigen que se cierren esas puertas.
Los datos y dichos de funcionarios del gobierno, resumidos en esta nota editorial, nos convencen de que los que tienen, presuntamente, la principal responsabilidad en aquellos crímenes, tratan de comprar o de imponer su impunidad.
Sin embargo, organismos de los derechos humanos han adelantado que a pesar de aquellos trajines en pos de la impunidad (que rechazan), realizarán lo que esté a su alcance para conseguir que se investigue, procese y sancione a los posibles autores de esos crímenes.
Desde estas páginas apoyaremos aquella difícil labor para que los violadores del derecho a la vida ni compren ni impongan su impunidad.

De sábado a sábado (157)
¿Tendremos mar cuando los pueblos boliviano y chileno ejerzan el poder?
Remberto Cárdenas Morales*
Durante más de 100 años, especialmente desde Bolivia, se han formulado varias propuestas que han sido agitadas sobre todo en tiempos electorales, las que han sido compartidas entre enemigos políticos y/o entre sectores populares. Incluso se ha dicho, y se reitera ahora, que la reivindicación de una salida al mar para Bolivia une (o tendría que unir a todos los bolivianos) más allá de las diferencias reales. Hace días se presentó como un ejemplo de que es posible aquella unidad, al menos en los discursos, después de la reunión de ex presidentes bolivianos con el Presidente en funciones. Asimismo, el actual primer mandatario pretende compartir una estrategia, que busque el mar para nuestro país, con sus adversarios políticos de ayer y de hoy.
Por ello vale recordar las propuestas que reivindican mar para Bolivia:
— Cesión, por Chile, de un corredor con soberanía boliviana. Territorio, antes peruano y que, por tanto, tendría a Perú como límite por el norte. Perú tendría que aceptar esa solución.
— Canje de territorios, esto es, que a cambio del territorio para que Bolivia salga al mar, Bolivia restituya a Chile una extensión equivalente.
— Trueque de territorio que cedería Chile, a cambio de agua dulce que entregaría Bolivia.
— Por un corredor que cedería Chile a Bolivia, nuestro país debería realizar una compensación no territorial.
— Que la ciudad de Arica asuma una soberanía trinacional, es decir, que pertenezca a los tres países que participaron de la contienda bélica de 1879: Bolivia, Chile y Perú.
— Chile entregaría a Bolivia un territorio, en una especie de comodato, sólo para gozar del usufructo (uso), sin que el país beneficiario se convierta en “propietario” de ese territorio.
— Construir un puerto, para uso por Bolivia, a distancia de las playas chilenas, es decir, en medio del mar territorial.
— Compra, por Bolivia, de territorio chileno para salir al mar y para lo que la deuda de Chile por las aguas de manantiales del Silala sería una base significativa. (Se olvida que una empresa privada usa esas aguas y por tanto tal empresa es la deudora y no el Estado chileno).
— Entre los sueños está la total reintegración territorial y marítima para Bolivia. Quimera que comprende la devolución, por Chile, del territorio y del mar que le arrebató a nuestro país.
— La demanda boliviana de restitución territorial y por ende del mar, ante la Corte Internacional de La Haya (Holanda), que se estudia, pretende combinar diálogo entre Bolivia y Chile con aquel proceso. Ésa es la demanda que persigue el gobierno actual.
— Algunos (se advierte que son muy pocos) creen que sólo una guerra resolverá el lío más que centenario y que separa a bolivianos y chilenos.
— El diálogo binacional (Bolivia-Chile) es un camino largo pero idóneo para resolver aquel grave diferendo, dicen otros que recuerdan que la nueva Constitución Política boliviana excluye la guerra como instrumento para revolver conflictos interestatales.
— Otra sugestión es: guerra y negociación para conseguir la salida boliviana al Pacífico. Claro está que primero tendrá que ganarse esa guerra, previa reforma constitucional en Bolivia.
— Utilizar el puerto de Ilo, cedido por Perú para uso de Bolivia, y poner punto final a las exigencias bolivianas hacia Chile.
—Con certeza de que también son muy pocos los que se atreven a decir que si los bolivianos dejamos de consumir bienes y servicios chilenos, y/o que nos llegan desde Chile, presionaremos sobre éste o al menos dejaremos de potenciar su economía.
—Un Ministro de Banzer, en el aeropuerto de El Alto (Bolivia) procedente de Santiago (Chile), declaró: Quiero decirle a mi pueblo que ya tiene su mar, después del abrazo, en Charaña, entre los dictadores Banzer y Pinochet.
Quizá omitimos alguna propuesta acuñada para conseguir mar para Bolivia, pero el inventario resulta sugerente porque la demanda boliviana fue, es y será de muy difícil resolución.
En este espacio y con esta nota no tenemos como norte desanimar al gobierno boliviano y menos a nuestro pueblo, en la búsqueda de una salida al mar para Bolivia, pero no se debe callar que hasta este momento ninguna de aquellas “fórmulas” ni siquiera nos aproximaron al mar como para confiar que ahora sí estamos más cerca que nunca de aquel objetivo máximo.
Debe estar muy claro, asimismo, que la oligarquía criolla chilena, en alianza con empresas capitalistas inglesas, alentaron la invasión, la guerra y el despojo del que fue territorio boliviano y de la salida al mar, por el Estado chileno en 1879.
Y los sectores dominantes de la sociedad chilena han hecho todo lo que estuvo y está a su alcance para frustrar cualquier entendimiento destinado a la restitución de una salida al mar, con soberanía o sin soberanía, para Bolivia.
La inmensa mayoría del pueblo chileno, antes y ahora, respalda una solución al grave diferendo entre Bolivia y Chile. No obstante, también escasos sectores del pueblo chileno rechazan cualquier arreglo binacional y/o multilateral de aquel más que centenario conflicto.
Nosotros afirmamos que es imprescindible que el Estado Plurinacional (como se lo denomina ahora, en nuestro criterio, sin serlo) siga todas las gestiones que apunte hacia la conquista de la salida al mar, que sigue la vía resumida en este espacio. Sin embargo, lo que no se tiene que respaldar es el comportamiento falsamente patriótico de aquellos que proponen despreciar todo lo chileno y se atreven a parlotear, irresponsablemente, sobre una guerra de conquista. A ese nacionalismo extremo, propio de la derecha, nuestro pueblo debe aislar, enfrentar y derrotar.
En este último tiempo se habla de la diplomacia de los pueblos. Ahora debe materializarse aquella afirmación o tesis. Sobre todo, una salida al mar para Bolivia debe tomar en cuenta los verdaderos intereses de nuestro pueblo, sin dañar los intereses del pueblo chileno.
El Vicepresidente boliviano ha dicho que con el régimen de la derecha gobernante en Chile es más difícil la negociación del puerto marítimo para nuestro país. Éste es un dato que no debemos perder de vista, el que nos lleva a recordar que los trabajadores y nuestros pueblos de ambos países en discordia proclamaron que sólo cuando aquéllos gobiernen realmente en Bolivia y Chile será posible un puerto en el Pacifico para nuestro país, como acuerdo entre pueblos que tienen, esencialmente, los mismos intereses y que construyan sociedades nuevas en el camino de su segunda y definitiva independencia, cuyo desemboque postulamos que sea el socialismo.
Entre tanto, la reivindicación marítima no debe dividir a nuestros pueblos.
La Paz, 4 de junio de 2011.
*Periodista

Rifar el futuro
Alejandro Dausá
El Municipio de Santa Cruz de la Sierra debe elaborar su Carta Orgánica. Dicho proceso tendrá lugar en medio de una coyuntura particularmente espinosa de la ciudad que ya sobrepasó el millón y medio de habitantes y marcha a paso sostenido hacia una situación cada día más caótica con relación al tráfico vehicular, desborde de basura, desperdicios y suciedad, desatención social, elevadísima contaminación ambiental, proliferación de enfermedades (dengue) y un descontrol generalizado, ininterrumpido y ascendente que probablemente le garanticen en algún tiempo más la categoría de urbe invivible.
Por ese motivo llama la atención la opacidad, escasa difusión y endeblez de las propuestas de elaboración de ese cuerpo legal, que debería tener un peso específico equivalente a su importancia como norma básica del espacio inmediato de ejercicio de ciudadanía.
Una agencia de noticias recogía recientemente afirmaciones del concejal Oscar Vargas, en el sentido de que ya existe un cronograma con sus respectivas ordenanzas, más un presupuesto de Bs 1.500.000 para la confección de la Carta Orgánica. Indicaba además que la elección de los/las vecinos/as encargados/as de elaborarla se hará “por sorteo”. El mecanismo coincide con el método presentado en dos detalladísimos y minuciosos documentos preparados por una consultora, que fueron distribuidos recientemente entre pocas personas e instituciones (1). Ignoramos si se trata de algo oficial, ya que la falta de transparencia informativa parece ser parte de la estrategia de opacidad ya mencionada.
Sorprende el recurso al método de sorteo para escoger a los/las vecinos/as responsables de la Carta Orgánica. Ampararse en el azar para proyectar la norma básica de una ciudad con las complejidades de Santa Cruz no parece fruto de la improvisación o la confianza ingenua en la suerte sino más bien el retorno a prácticas trilladas que derivaron invariablemente en la manipulación de diferentes procesos por parte de los clásicos grupos de poder locales, tal y como sucedió con los estatutos autonómicos.
Como si el enorme riesgo de la poca consistencia de un grupo de personas sorteadas circunstancialmente no fuera suficiente, la consultora ya referida propone la contratación de un grupo técnico encargado nada menos que de definir ejes temáticos con sus correspondientes contenidos, diagnosticar problemas y necesidades, y elaborar escenarios prospectivos. Otro equipo, también contratado, estaría encargado del mapeo de los grupos sociales interesados en el proceso de producción de la Carta Orgánica.
El art. 275 de la CPE y el art.53 de la LMAD utilizan el concepto “elaboración participativa” para referirse a la vía de gestación de cartas orgánicas. Como la idea es en sí misma ambigua y relativamente fácil de adulterar, como vimos más arriba, debemos subrayar y recoger la experiencia histórica reciente de numerosas organizaciones populares, que se ejercitaron en la democracia participativa reapropiándose de espacios de poder y cualificando sistemáticamente la noción de participación. Participar no es solamente estar presente en una actividad, hablar, opinar, ser sorteado o confiar tareas fundamentales a tecnócratas contratados, sino incidir en la realidad desde una ciudadanía activa, gestora de procesos sociales, laborales, políticos, productivos o culturales. Transitar de la participación formal y cosmética a la participación real implica provocar modificaciones en las estructuras de poder; los sucesos del último sexenio en nuestro país dan muestras sobradas de esta dinámica que evoluciona consolidando el poder popular desde abajo y perfeccionando prácticas de participación. Hay ya suficientes acumulados y avances en el campo popular como para abandonar el futuro de la ciudad de Santa Cruz a los albures de un bingo municipal.
 (1) Diseño metodológico / Elaboración participativa de la Carta Orgánica Municipal del Municipio de Santa Cruz de la Sierra y Proyecto de Reglamento del Encuentro Ciudadano Participativo de la Carta Orgánica Municipal.

de nuestra tierra
La guerra de los proyectos
El fondo indígena inaccesible para los indígenas o la crónica de las dolorosas contradicciones al interior de los movimientos sociales
L. Francisco Canedo C.*
El martes 31 de mayo del 2011 en la mañana me fui optimista a la sede de la CIDOB, la ya legendaria Central Indígena del Oriente Boliviano, situada en la Villa 1º de Mayo de Santa Cruz, con la intención de apoyar a los compañeros de la comunidad 16 de Marzo, que es una comunidad guaraní al norte del departamento cerca de San Julián, los comunitarios y su dirigencia tienen tierra que quieren utilizar y su esperanza es hacerla productiva, para eso se trabajó parte del 2010 en la elaboración de un proyecto para mecanizar y mejorar la producción agropecuaria comunitaria, que está dedicada a la siembra de soya, maíz, sorgo y otros, así como en el afán de contar con una huerta comunal manejada por las mujeres que permita subir la nutrición principalmente de los niños y niñas, así como de las mujeres y de la familia en general.
Simultáneamente también se trabajó con la dirigencia guaraní de Warnes en un proyecto para el fortalecimiento institucional de la capitanía.
Junto a la ONG FORMASOL (Formación Solidaria) se había trabajado en la elaboración de un diagnóstico integral, se realizaron asambleas comunales para aprobar los proyectos y finalmente se los aplicó al “formato” enviado por el Fondo Indígena. Ya cuando sistematizábamos y escribíamos en el “formato” del Fondo, nos dimos cuenta de que éste tenía una serie de complicaciones que no respondían a la realidad indígena y menos de las comunidades, por ejemplo, el requisito de que cada comunidad y dirigencia se vea en la necesidad de contar con técnicos profesionales para su elaboración, ya nos pareció un despropósito y una traba burocrática absurda; sin embargo, los compañeros guaraní estaban ilusionados, optimistas y confiaban en la ONG y en mi persona que asumía el rol de consultor para el efecto, así que superamos esta primera impresión y nos dedicamos alma vida y corazón a la elaboración de los mismos.
Luego de terminada la elaboración de los proyectos de acuerdo al “formato” que cuenta desde luego con “marco lógico”, “indicadores” y toda la sarta de inventos neoliberales que solamente retardan y complican las solicitudes de financiamiento, lo presentamos a los dirigentes de la CIDOB, en el espíritu de que al final de cuentas tanto para los técnicos de la ONG y al consultor, ya acostumbrados, entrenados o quizás “domesticados” para estas lides, no representaba un gran esfuerzo.
En esa circunstancia nos llaman de manera urgente de la CIDOB ya que habían llegado contratados varios consultores-capacitadores del Fondo Indígena para realizar talleres con los dirigentes y sus técnicos con la finalidad de revisar, pulir y enseñarnos sobre el uso “correcto” del famoso “formato”, como todos ya estábamos embalados en el mismo y queríamos que de una vez se aprueben los proyectos, asistimos tanto Mburuvichareta (dirigentes indígenas guaraní) como técnicos de apoyo, con el espíritu optimista y elevado; una vez en el “taller” las cosas se volvieron a complicar y a enredar, el ya ultra famoso formato, había cambiado y los proyectos debían ser reelaborados de acuerdo a las nuevas normativas inventadas por quien sabe qué diabólicas mentes expertas en seguir enredando la simple y sencilla tarea de solicitar fondos para comprar maquinaria, semillas y capacitarse en los principios básicos de nutrición, en el manejo de huertas familiares, así como en el uso intensivo de tierras, por un lado y, en el otro, de contar con recursos para alquilar una sede para la capitanía, adquirir algunos muebles, computadoras, tener fondos para pagar los servicios y realizar talleres de liderazgo.
En ese contexto la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se encontraba convulsionada por la inminente llegada del presidente Evo Morales a Camiri para entregarles su nueva sede recién construida y por lo tanto los mburuvichareta pretendían entregarle en persona los proyectos para el Fondo Indígena en los que venían trabajando varias comunidades, así que nos solicitaron trasladarnos a Camiri, para revisar ambos proyectos con los técnicos guaraní del Fondo y asegurar de esa manera su rápida aprobación. Dejamos entonces la CIDOB y apresurados, dirigentes y consultor, nos fuimos con nuestras pilchas a Camiri, que se encuentra a más de 200 kilómetros, de Santa Cruz, en el chaco boliviano.
Cuando llegamos a las oficinas de la APG nos encontramos con los compañeros guaraní que estaban varias noches mal dormidos y con maratónicas sesiones de revisión de los proyectos, la mayoría no “encuadraban” con el formato por lo que los estaban rechazando a priori, nosotros en cambio estábamos en el “camino correcto” y luego de cortas sesiones el proyecto de la Comunidad 16 de Marzo quedó a punto para ser entregado al Presidente en persona, el proyecto de la capitanía de Warnes, pese a estar bien enmarcado fue rechazado olímpicamente pues “por el momento no se aceptaban solicitudes para el fortalecimiento organizacional”, primer golpe bajo, los mburuvichareta de Warnes retornaron a su pago cabizbajos y decepcionados. Yo me volví a Santa Cruz con la idea de medio deber cumplido, era día sábado y los dirigentes se quedaron para esperar al Presidente del Estado Plurinacional, que tenía programado llegar el día domingo 10 de diciembre del 2010.
En la Organización Guaraní existen tres tendencias políticas, por un lado están las dirigencias (capitanías) de las zonas llamadas esclavas como el Alto Parapetí, que han venido luchando contra los terratenientes para constituirse en comunidades libres y contar con su tierra-territorio, apoyados por el gobierno de Evo Morales y el INRA, habiendo logrado triunfos y avances significativos ya conocidos en el país, estas dirigencias son más bien afines al proceso de cambio; otra tendencia intermedia pero todavía afín al cambio propugnado por el gobierno es la propia APG con sede en Camiri que, sin embargo, tiene todavía algunas posiciones contradictorias sobre todo influenciadas por los avances de la Gobernación de Santa Cruz y los comités cívicos de Camiri y Santa Cruz; sin embargo, no están en contra del proceso de manera directa; asimismo, están las capitanías del Bajo y Alto Izozo que abiertamente apoyan a la oposición y se han declarado semi independientes de la APG, están totalmente influenciados por la Gobernación cruceña y el comité cívico de Santa Cruz, amén de haber llenado su territorio de gringos y empresas con el rótulo de ambientalistas, que manejan el Parque Kaaiya en los Bañados del Izozo a su regalado gusto, prohibiendo el ingreso de los nacionales, el Parque está lleno de todo tipo de riquezas y la CABI (capitanía del Alto y Bajo Izozo) ha recibido millones de dólares que no se sabe dónde fueron a parar, son los dirigentes más corruptos y fascistas de la organización guaraní actualmente dividida por esta causa.
La noche del 9 de diciembre del 2010, el mburuvicha Guasu, presidente de la APG, fue convocado de urgencia a la zona de Copere en el Alto Izozo por sus dirigentes para una reunión, donde fue prácticamente secuestrado aparentemente para impedir su presencia en el acto de Camiri donde iba a estar el Presidente e impedir la llegada de éste, aunque esto nunca se lo dijo de frente. El día 10 se anunció que Evo Morales no llegaría a Camiri y sólo iba a estar presente una pequeña delegación a la cabeza de algunos ministros y parlamentarios, resultado no se entregaron los proyectos destinados al FONDO, el Presidente de la APG llegó a Camiri y manifestó que no había existido ningún secuestro y que solamente había estado en una reunión, las cosas y la situación se diluyeron y nunca quedó nada claro, los dirigentes de la comunidad 16 de Marzo volvían una vez más a su tierra al norte de Santa Cruz, desalentados, dudosos y con las esperanzas rotas. Los proyectos iban a ser enviados directamente al Fondo Indígena por los técnicos y por la oficina del Fondo asignada en la APG, no se sabía cuándo ni cómo.
En esas circunstancias todo había quedado en suspenso y no quedaba más que esperar, los comunitarios reclamaban a sus dirigentes y los ánimos fueron decayendo.
Pasaron los meses, casi medio año, no había ninguna noticia, las siembras programadas para la época de lluvias ya habían pasado y no se pudieron realizar como se había planificado, las huertas comunales se fueron perdiendo en el olvido. El Fondo Indígena se alejaba en el limbo y se tornaba en una especie de santuario inaccesible para los Indígenas.
Cuando menos lo esperábamos y todos ya estábamos dedicados a ganarnos la dura vida en un y mil emprendimientos de toda clase con todo tipo de tropiezos, una mañana llega una inesperada noticia, en la CIDOB nos esperaban los técnicos del Fondo Indígena a la cabeza de uno de sus ejecutivos el guaraní Daniel Zapata, sobrino del ex diputado del MNR, Silvio Aramayo, primer congresista guaraní de la época del vicepresidente Cárdenas y afín al Plan de Todos, que nos convocaban para revisar y adecuar el proyecto al “nuevo y flamante formato” para ser por fin tomado en cuenta, repito que el proyecto al fin de cuentas se trataba de una solicitud de fondos para comprar un tractor, semillas, instalar la huertita para las mujeres, preparar el terreno para la siembra y pasar unos cursos de administración de fondos, nutrición y manejo de huertas familiares, nada que requiera de grandes conocimientos, preparaciones o sesudos estudios; sin embargo, como tanto se había esperado para su aprobación, una vez más nos citamos con los mburuvichareta en las instalaciones de la CIDOB, como mencionábamos al principio de esta crónica, el día lunes 31 de mayo volvimos medio dudando pero siempre con el espíritu alto al “taller” en la Villa 1º de Mayo.
En cuanto llegamos revisamos con los dirigentes de la comunidad, la normativa que había sido entregada nuevamente para revisar lo que faltaba en el proyecto, aparentemente todo estaba conforme, terminado esto los mburuvichareta llamaron al encargado del Fondo Indigena, Daniel Zapata, quien vestido de paramilitar se acercó a la mesa donde nos encontrábamos.
El funcionario del Fondo con grandes ínfulas de autoridad y con una actitud por demás prepotente, me preguntó "¿tu has hecho este proyecto?", a lo que le indiqué que habíamos trabajado con los mburuvichareta por varios meses, habíamos hecho todos los cambios y seguido todas las indicaciones que nos hicieron tanto en la CIDOB, como en Camiri. Le pregunté por qué habían cambiado a un nuevo formato, a lo que me respondió que no se había cambiado el formato y que con mi pregunta —empezábamos mal, manifestó que el proyecto tenía que ser revisado nuevamente por él, por lo que se puso a hojearlo, inmediatamente nos dijo:
—"Para comenzar el título está mal, pues dice mejoramiento agropecuario y esto es muy general  -¿es que van a mejorar TODA la agricultura?, vociferó, —"tienen que concretizar, QUÉ es lo que van a mejorar", le indicamos que todos esos detalles estaban desde luego en los objetivos, metas, indicadores, etc., inmediatamente buscó los objetivos donde efectivamente encontró los detalles que reclamaba. Rápidamente buscó el presupuesto y volvió a vociferar —"Este PESUPUESTO ESTÁ MAL HECHO, grito,  —"así que deben volver a hacer TODO el proyecto, comenzando por un nuevo MARCO LÓGICO”. A esas alturas y con toda la calma y respeto posible, le dije que si era necesario hacer cambios se podían hacer, pero también le pregunté ¿por qué hacían las cosas tan complicadas, si más bien el papel de ellos era facilitar el acceso de los proyectos a las comunidades y que además el proyecto como estaba, había sido ya revisado y prácticamente aprobado por el técnico delegado del Fondo en la APG en Camiri, me preguntó quién era ese técnico, le indicamos que era Pablo Ibáñez, a lo que nos respondió que Pablo era solamente el técnico de la APG y no del Fondo, le señalamos que a este Pablo los dirigentes de la APG  lo presentaron como delegado del Fondo; lamentablemente, esto sirvió para que este Daniel redoblara su actitud prepotente y nos dijo que inmediatamente iba a llamar a Pablo para que le aclare las cosas pues —"AQUÍ SE HACEN LAS COSAS DE FRENTE y así no más son las cosas, yo me guío por las normas", replicó; le manifesté que las normas eran una guía y no un recetario. Este Daniel ya ni me miró, se puso tenso, y con la mayor soberbia posible se puso a hablar en guaraní ante los dirigentes de la comunidad. Como yo entiendo un poco el guaraní, comprendí que les decía que "él no podía trabajar con este técnico karay y que iba a ponerles otro técnico que les ayude, así que debían hacerme a un lado, pues, estaba perjudicando"; después se levantó con su prepotencia paramilitar y sin despedirse ni mirar a nadie se retiró con una soberbia cercana a lo indignante y ridículo. En esas condiciones no me quedó más que decirles a los compañeros que mejor dejemos las cosas como estaban y que yo me retiraba, que habíamos hecho todo lo mejor por el proyecto y con todo cariño, pero que con alguien como este Daniel no se podía ya hacer nada más, así que me disculpé, les di la mano fraternalmente y me despedí.
Esta historia que es por demás absurda y tremendamente ilustrativa de la manera cómo esos funcionarios manejan las cosas, reproduciendo lo peor de los gringos y de los peores patrones, está claro que los técnicos del Fondo Indígena en lugar de preparar solicitudes sencillas de proyectos y fácilmente utilizables por las comunidades indígenas, generan enredados “formatos” que además son cambiados al capricho de estos burócratas que parecen no conocer una comunidad indígena. Es realmente indigno de un proceso de cambio y más bien propio de un proceso de bloqueo y retardo de los pueblos indígenas y comunidades campesinas.
Lamentablemente las cosas terminaron así por culpa de un cancerbero guardián de quien sabe qué intereses.
El Fondo Indígena se ha convertido en un tabú para los propios indígenas, las solicitudes simples de compra de insumos para mejorar la logística del trabajo de las dirigencias o la producción agropecuaria de las comunidades se han vuelto largos y complicados mamotretos que no lo entienden ni los técnicos del Fondo, los funcionarios indígenas se han convertido en patrones de su propia gente, la burocracia crece, la gente se corrompe y las comunidades que buscan de manera militante el cambio se quedan postergadas ¿qué se puede hacer?, la respuesta es que hay resolver esta contradicción interna, ir profundizando la revolución, tanto cultural como efectiva, que saque a toda la lacra de funcionarios funcionales al viejo régimen neoliberal, hay que cambiar mentalidades serviles, se deben anular y prohibir los largos, enredados, diabólicos y laberínticos “formatos” impuestos por la “ayuda técnica” y financiera de los gringos y organismos internacionales y facilitar el acceso directo a las comunidades y a las entidades técnicas de apoyo locales para una correcta fiscalización, es necesario escarmentar a los traidores como este Daniel y a los dirigentes vendidos a la contra como los capitanes del Izozo; en fin, si no se profundiza la revolución cultural y si no se encaran seriamente y de urgencia las contradicciones internas de los movimientos sociales e indígenas, el proceso de cambio peligra seriamente con volver ya no sólo a 500 años de resistencia más, sino al retorno de la barbarie colonial que tanta sangre viene costando al pueblo.
Santa Cruz, junio 5 de 2011
* Consultor en Desarrollo Indígena, Educación y Comunicación Alternativa.

lucha de nuestros pueblos
El VI Congreso y los retos de Cuba
Ricardo Alarcón de Quesada   2011-05-25  
Artículo escrito para Revista Punto Final de Chile
Julio Antonio Mella, fundador del primer partido comunista cubano, abogó siempre por un socialismo autónomo y creador, surgido del pensamiento libre de personas capaces de razonar por sí mismas.
La búsqueda de un modo cubano de pensar es la raíz misma de la identidad nacional desde muy temprano en el Siglo XIX, guió las luchas emancipatorias que se multiplicarían hasta alcanzar su realización con el triunfo de enero de 1959.
El VI Congreso del Partido asume ese espíritu fundacional no sólo por sus resultados, sino también por el proceso que lo antecedió y le dará continuidad.
Comenzó con la publicación el 9 de noviembre del pasado año del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que circuló ampliamente entre toda la población. Durante tres meses, del primero de diciembre del 2010 al 28 de febrero de 2011 fue discutido en más de 163 mil reuniones de trabajadores, campesinos, estudiantes y vecinos, en las que participaron más de 8 millones de personas y fue analizado en dos jornadas de sesiones de la Asamblea nacional del Poder Popular el pasado diciembre.
El documento original contenía 291 lineamientos. Como resultado de la discusión popular fueron reformulados el 68% de ellos y se incorporaron otros 36.
El nuevo proyecto, con 313 lineamientos, fue tema central del Congreso. Primero lo revisaron los delegados de cada provincia que introdujeron cambios adicionales. Éstas y otras propuestas fueron analizadas por cinco comisiones en sesiones cuya amplitud democrática el pueblo pudo apreciar a través de la televisión incluyendo decisiones adoptadas mediante votos que, en varios casos, no fueron unánimes.
Ahora entramos en la fase de implementación de esos lineamientos, proceso que será controlado por una comisión especial y deberá tomar en cuenta los ajustes que sea necesario realizar a su ejecución siempre con la participación de los trabajadores y atendiendo a sus preocupaciones. Si es exacta la afirmación de que el Congreso en realidad comenzó cinco meses antes de su inauguración formal también lo es la de que este ejercicio de reflexión y participación colectiva no concluyó el 19 de abril.
Se trata de llevar a cabo profundas modificaciones al proyecto económico y social que requerirán el papel activo y consciente de todos los cubanos y las cubanas.
Promover la descentralización y reforzar la autoridad y capacidad de los municipios; luchar por una economía más eficiente; fortalecer la autonomía empresarial; estimular formas de empleo no estatales; ampliar la entrega de tierras a quienes deseen cultivarlas; eliminar restricciones innecesarias; suprimir gratuidades indebidas y subsidios excesivos; reducir el aparato estatal y sus gastos; desarrollar la cooperación internacional y la inversión  extranjera. Estos y otros objetivos obligarán a realizar numerosas tareas interrelacionadas que cubrirán el actual quinquenio y demandan sabiduría, sensibilidad, y sobre todo, unidad sin exclusiones a la que convocó el Informe Central presentado por el compañero Raúl Castro y aprobado por el Congreso.
Fue elegida la nueva dirección del Partido. La mitad de los miembros del Comité Central fue renovada. Aumentó la presencia femenina (41,7%) y la de negros y mestizos (31,3%) y la mayoría de sus miembros nacieron después del triunfo revolucionario. Fue convocada la Conferencia nacional el 28 de enero de 2012 para revisar a fondo los métodos y estilo de trabajo y superar “dogmas y criterios obsoletos”. La Conferencia podrá hacer cambios adicionales en la composición de los órganos dirigentes.
El Congreso fue un primer paso en un proceso gradual de renovación y rejuvenecimiento que deberá continuar.
La presencia de no pocos iniciadores de la revolución ha servido para comentarios baratos de nuestros críticos. La CIA fracasó en muchos intentos para liquidarlos y es comprensible su incomodidad al verlos aún combatiendo. Aunar el esfuerzo de varias generaciones, conjugando la experiencia de unos con la frescura de otros, y trasladar responsabilidades mayores a los más jóvenes es la misión de los veteranos. Fue ese el principal mérito de José Martí al juntar en un solo Partido a varias generaciones, a los “pinos viejos”, con los “pinos nuevos”.
No se trata sólo de unir a los comunistas. El Congreso reconoció la contribución de la Iglesia Católica y de su Cardenal, así como la de las demás denominaciones religiosas y llamó a la plena incorporación de los creyentes al empeño común para salvar la Patria de todos.
La meta no es la privatización ni el regreso al capitalismo. Tampoco aplicaremos “terapias de choque” ni dejaremos desprotegido a ningún ciudadano.
El propósito es salvar nuestro socialismo. El socialismo posible en Cuba, hoy, en las condiciones y circunstancias que nos rodean.
Cuba es la única sociedad que emprende desafío semejante en medio de la guerra económica que le impone hace más de medio siglo la mayor potencia del planeta. La hostilidad norteamericana no se reduce al feroz bloqueo económico. Ha tenido siempre un componente de violencia, incluyendo la agresión terrorista.
Acontecimientos recientes volvieron a recordarnos esa realidad insoslayable.  Un tribunal de El Paso, Texas, absolvió a Luis Posada Carriles, connotado terrorista internacional, prófugo de la justicia solicitado por Interpol desde 1985 cuando era juzgado en Caracas por la destrucción en pleno vuelo, en 1976, de un avión civil y la muerte de las 73 personas que en él viajaban.
No se le acusaba ahora por ese crimen ni por ninguno de sus actos terroristas de los que Posada ha alardeado en declaraciones y entrevistas públicas.  A Posada se le acusó sólo de ser un mentiroso. Porque mintió sobre cómo entró, ilegalmente, al territorio norteamericano en 2005 y mintió cuando declaró no tener vinculación con las explosiones con bombas contra instalaciones turísticas cubanas en 1997.
Eran acusaciones realmente insólitas. Estados Unidos expulsa diariamente a miles de inmigrantes indocumentados sin esclarecer cómo entraron violando sus leyes migratorias. Son incontables los que, amarrados de pies y manos, devuelven al país de procedencia sin más contemplaciones.  Si Estados Unidos lo acusó de mentir cuando negó estar vinculado a los recientes ataques terroristas contra Cuba es porque Washington tiene pruebas de que Posada no sólo tuvo relación directa con esos atentados sino que los planeó y dirigió tal y como reconoció en entrevista de primera plana del New York Times en julio de 1998.  Posada, sin embargo, no fue acusado por sus graves fechorías sino apenas por infracciones menores. Ahora continúa gozando de libertad y nadie lo molestará pese a ser un terrorista confeso, buscado por la justicia y un inmigrante ilegal.
La comedia de El Paso era sólo una maniobra del gobierno norteamericano para engañar al público e impedir que en Venezuela siga el juicio por la voladura del avión cubano. Los acuerdos internacionales en esta materia son categóricos, no dejan espacio a la duda: quien sea acusado por algo semejante o se le extradita al país que lo juzgaba o hay que juzgarlo por el mismo crimen en el país donde aparezca “sin excepción de ningún tipo” (Convenio Internacional de Montreal para la Protección de la Aviación Civil, artículo 7).
Es una obligación subrayada en la resolución 1373 que aprobó el Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre de 2001 y sirvió de fundamento a la invasión de Afganistán.
Cayó el telón y con él se fue al suelo la hoja de parra que malamente cubría la actitud de las autoridades norteamericanas. Posada Carriles está en Miami celebrando su triunfo. Demoró en regresar porque a él Estados Unidos le prohíbe usar aviones. Sigue en la lista de criminales reclamados por Interpol. Está en territorio norteamericano, en el país que impone una hipócrita “guerra contra el terrorismo” en la que Washington es tan mentiroso como su protegido.
En El Paso se desnudó la inmoral conducta estadounidense. Una funcionaria del servicio de inmigración, testigo del Gobierno, declaró bajo juramento que en agosto de 2005 había solicitado a la Fiscal del Sur de la Florida, Caroline Heck Miller, que encausara a Posada por sus acciones terroristas pero la Fiscal se negó a hacerlo.
La fecha mencionada es significativa. El 9 de agosto de 2005 la Corte de Apelaciones de Atlanta, con el voto unánime de los jueces encargados de revisar su caso, anuló el juicio que había condenado a largas penas de prisión a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y René González. Los magistrados determinaron que los Cinco patriotas cubanos habían sido víctimas de una injusticia violatoria de la Constitución norteamericana. Reconocieron que ellos habían librado una lucha heroica para evitar acciones terroristas contra Cuba en un ambiente sumamente hostil. En el histórico fallo los jueces de Atlanta refirieron en detalle el largo historial delictivo de Posada Carriles a quien, por cierto, no llamaron mentiroso sino terrorista con todas las letras.
Pero en vez de actuar conforme dictaba un Tribunal superior el Gobierno bloqueó la solicitud de procesar a Posada, y le permitió disfrutar de total libertad mientras se esforzó por revertir la justa decisión de los jueces de Atlanta.
Ahora Posada se pasea por las calles de Miami y proclama abiertamente ante cámaras y micrófonos que continuará su carrera criminal. Los Cinco Héroes cubanos cumplen ya su decimotercer año de injusto encierro.
Cuba cambia libre y soberanamente. ¿Puede alguien creer en los cambios prometidos por Obama?
(Tomado del sitio web antiterroristas.cu)

Allende:
“Este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero”
Escrito por Tribuna Popular (Venezuela)  
Sábado, 04 de Junio de 2011 15:59
Presidente Allende, líder de la revolución socialista de Chile
CARACAS, 4 JUN. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- En el año 1972, cuando arreciaba las presiones norteamericana contra el Gobierno de la Unidad Popular en Chile y habiendo decidido ya su derrocamiento, el Presidente Allende se vio enfrentado a la entrega de un grupo de guerrillero argentino. Ante el análisis de la situación con sus colaboradores, el Presidente tomó la decisión, se puso de pie y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. “Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero… esta misma noche se van para Cuba”.
A continuación el relato de los hechos realizado por el compañero chileno, Roberto Ávila, ante los acontecimiento que está enfrentando el gobierno del Presidente Chávez.
En medio de un mar de conspiraciones, las que llegaron a causar la muerte del general René Schneider, jefe del ejército chileno, asumió Salvador Allende la presidencia de Chile el 4 de noviembre de 1970. Los norteamericanos se habían propuesto su derrocamiento como tarea de Estado. Una de las posibilidades para agredir a Chile era utilizar a Argentina, entonces con dictadura militar. Las cuestiones limítrofes pendientes eran muchas y todos sabemos que Argentina tiene mayores dimensiones que Chile.
El presidente Allende se reunió con el general Agustín Lanusse y llegaron a acuerdos que diluyeron esta relación bilateral como foco desestabilizador para el gobierno de Chile.
El 15 de agosto de 1972 los 114 prisioneros políticos de la base naval Almirante Zar, sita en la Patagonia argentina, casi todos ellos guerrilleros, se tomaron el penal. Por descoordinaciones sólo algunos alcanzaron a llegar a Trelew donde se hicieron de un avión de pasajeros y enfilaron rumbo a Puerto Montt en territorio chileno.
Entre los fugados venían: Roberto Santucho, jefe máximo del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP); Fernando Vaca Narvaja y Roberto Quieto de la Conducción Nacional de Montoneros; Marcos Osatinsky de las FAR; Víctor Fernández Palmeiro, una leyenda de la guerrilla argentina; Enrique Gorriarán Merlo y otros de la misma significación política.
De Puerto Montt llegaron a Santiago, la realidad jurídica era que habían entrado ilegalmente al país, venían armados y con un avión secuestrado. Esa era la legalidad formal, lo real era su condición de luchadores por la libertad de su patria.
Depusieron las armas y pasaron a la calidad de retenidos en el cuartel central de la Policía Civil chilena, una suerte de huéspedes forzados. La petición de extradición se anunció de inmediato por el gobierno argentino, al que una revolución con tantos enemigos y que luchaba en solitario como la nuestra no podía desatender sin más. Argentina nos había dado hasta un préstamo para comprar trigo.
La derecha chilena tocó de inmediato las campanas del escándalo: “Chile el santuario de los extremistas latinoamericanos”, “se perjudica la relación con Argentina “, “se viola el estado de derecho”.
Una gran manifestación popular en los faldeos del Cerro Santa Lucía expresó la solidaridad revolucionaria de los chilenos con sus hermanos argentinos.
El 22 de agosto 16 de los prisioneros políticos que no pudieron huir fueron fusilados en Trelew, un vil asesinato.
El presidente Allende se reunió con los abogados de los jóvenes argentinos en el Palacio de La Moneda y pidió a su ministro de Relaciones Exteriores su opinión. La relación del ministro fue desoladora: todo el derecho en contra, el nacional y el internacional.
Sólo el presidente del Consejo de Defensa del Estado Eduardo Novoa Monreal dio argumentos a favor de la no entrega. Cada nuevo consultado acumulaba argumentos legales y políticos en pro de la extradición. Los abogados de los fugados veían venir lo peor. Sorpresivamente el presidente de la República de Chile, el jefe de la Revolución chilena, se puso de pie y dando un golpe de puño sobre la mesa dijo con voz clara y determinación. “Así serán las cosas, pero este es un gobierno socialista mierda y no entregamos a ningún compañero… esta misma noche se van para Cuba”.
Esa noche un avión de cubana despegaba rumbo a La Habana con su libertario cargamento. Estábamos solos en el mundo, solo con la amistad leal de los herederos de Martí, hasta la URSS nos negaba ayuda, rodeados por mil peligros, pero no se conjugó jamás el verbo traicionar.
Revolucionarios venezolanos, ese era Salvador Allende, así actuaba la Revolución chilena. Los errores son parte de la vida pero hay que corregirlos.

Comentario a tiempo
Ya son 120 los asesinados
Por Teodoro Rentería Arróyave
Para lunes 6 de junio de 2011
Con el colega Noel López Olguín de Acayucan, Veracruz suman 120 los periodistas asesinados y 12 permanecen desaparecidos, ante esta situación que mantiene a México en el vergonzoso primer lugar en el mundo en agravios a comunicadores, el gremio organizado emitió el siguiente comunicado a la opinión pública que signan: el autor, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Periodista, FELAP-México; Hilda Luisa Valdemar Lima, presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el presidente del Club Primera Plana, Arturo Bárcena Bazán:
“Los restos del periodista Noel López Olguín, secuestrado por un  comando desde el pasado 8 de marzo, fueron localizados y exhumados por elementos del Ejército Mexicano de una fosa clandestina en el ejido Malacate del rancho Tres Hermanos, Chinameca del municipio de Jáltipan, al sur del estado de Veracruz, a 580 kilómetros al sudeste de la Ciudad de México.
El gremio periodístico está sumido en constante duelo, puesto que con el colega asesinado aumentaron a 120 los compañeros asesinados desde 1983 a la fecha, 55 de ellos en los escasos 54 meses del actual gobierno federal; además, tiene la penosa necesidad de descontar de la lista de los 13 compañeros desaparecidos a Lopez Olguín que desgraciadamente ya forma parte de la lista lúgubre, es de aclararse que en este lapso ocurrieron 16 desapariciones forzadas, 4 colegas fueron encontrados muertos por lo que 12 se encuentran en la incertidumbre de su paradero.
Por primera vez, es de reconocerse, primero se detuvo a uno de los asesinos y luego fueron localizados los restos del compañero sacrificado. Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Alejandro Castro Chirinos, alias “El Dragón”, el pasado 30 de mayo en el municipio de Coatzacoalcos.
En sus declaraciones, El Dragón, admitió haber participado en el secuestro y posterior asesinato del periodista López Holguín, así como de cinco elementos de la Policía Intermunicipal Coatzacoalcos-Minatitlán-Nanchital.
Noel López Olguín, era reportero de los diarios Noticias y Horizonte de Acayucan, y corresponsal del rotativo Verdad. De acuerdo con sus familiares el periodista fue levantado por un comando momentos después de que salió de su domicilio, ubicado en el municipio de Jáltipan.
Castro Chirinos, originario de Tonalá, Chiapas, al ser detenido le fue decomisada la cámara fotográfica propiedad del periodista. “El Dragón” dio indicios del lugar donde habían sepultado al comunicador y reveló también que participó en el  asesinato de dos comandantes: el de la Corporación Policíaca de Cosoleacaque, Juan Moreno López, el de la Policía Intermunicipal, Juan Carlos Castro Limó y una mujer que lo acompañaba, también de otros tres policías municipales.
Así mismo confesó haber participado en el secuestro del médico ginecólogo, Gerardo Rodríguez Nolasco, quien fue levantado el pasado 26 de mayo cuando salía de su consultorio, ubicado en la avenida Hidalgo, en Coatzacoalcos”.
Ante ello, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México; la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Club Primera Plana, hacen llegar su más sentido pesar a los familiares y amigos del colega masacrado y sin dejar de reconocer que en este caso cuando menos está detenido un presunto responsable, exigen nuevamente justicia rápida y expedita tanto en el homicidio del colega veracruzano como en todos los demás asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas”.
Periodista y escritor. En teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com agradeceré sus comentarios y críticas. Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: http://www.felap.info/, http://www.ciap-felap.org/, http://www.fapermex.mx/, y http://www.clubprimeraplana.com.mx/

Calderón busca un estado militarista y policíaco
Llama a los universitarios a integrarse a corporaciones a las que ha llamado ineficaces y corruptas
Por Salvador del Río
Señora tan respetada,
La pobre doña María,
con un hijo policía,
 y ella que no sabe nada.
Nicolás Guillén
Una sociedad —se ha dicho cuando en aras de la economía, la productividad o las circunstancias coyunturales se la pretende orientar hacia una profesión o una actividad determinadas— requiere de todo, del humanista, del técnico, del filósofo, del artista, del artesano, del empresario, del obrero o del campesino. Una comunidad civilizada debe hacer de cada una de ellas un trabajo respetable y respetado por necesario para su desarrollo y por la preservación de sus valores.
No es válido —y mucho menos en quien ha recibido el mandato democrático de regir en una etapa el destino de una sociedad— pretender encajonar las capacidades humanas y la preparación de la juventud en estamentos promovidos o no según las circunstancias de la política. La creación de estados militaristas o policíacos es propia de dictaduras o de gobiernos incapaces de garantizar con instituciones sanas la seguridad y la paz en la democracia, que no se logran con la imposición de modelos educativos o económicos como aquellos que pretenden establecer una supuesta cultura del conocimiento como único paradigma a seguir para las nuevas generaciones, con la idea de destinarlas, no a una verdadera cultura, sino a las necesidades del modelo neoliberal.
Desde el comienzo de su administración, el presidente Felipe Calderón imprimió el carácter predominantemente militar a las acciones en contra del tráfico de drogas, hasta entonces encomendadas a las instancias cuya vocación y responsabilidad constitucional son la prevención, la persecución y el castigo del delito, con las consecuencias de una guerra que hasta ahora no ha logrado disminuir en lo más mínimo el comercio de estupefacientes y sí en cambio ha producido el incremento de la delincuencia con trágicos saldos parciales —más de cuarenta mil muertos hasta ahora— que se incrementan día a día.
Cuando el presidente Calderón convoca a la juventud, especialmente al estudiantado universitario, a encontrar en las filas de la policía un camino para su desarrollo, pone en evidencia el afán, rayano en la obcecación, que marca a su gobierno por tratar de justificar el fracaso de su política de control del tráfico de drogas y de represión a lo que se llama delincuencia organizada. No se entiende, en términos de congruencia, que el presidente llame a los universitarios, tal vez en abandono de las carreras profesionales que han escogido según su vocación y sus proyectos, a sumarse a las filas de una policía a la que en buena parte él ha llamado corrupta e incapaz de cumplir su cometido. No es con la oferta de cuatro mil plazas en la policía, con un pago muy superior al que perciben el resto de los integrantes de esas corporaciones, como se podría sanear a unas instituciones, federales, estatales y municipales corrompidas por falta de una verdadera preparación y por sus exiguos ingresos; ni instando a los jóvenes universitarios, los que con sacrificios económicos y luchas contra la competencia en la saturación de las escuelas públicas, a integrarse a las filas de la policía, se logrará abatir la delincuencia.
Cuando en foros internacionales, como el de personalidades destacadas y ex presidentes de diversos países latinoamericanos se pronuncian por un cambio en los métodos en contra del comercio ilegal de las drogas, el presidente de México intenta un paso más en la profundización de esa lucha por la vía armada y represiva; invita para ello a los jóvenes, universitarios o no, a sumarse a esa acción en la que a diario mueren miles de hombres, mujeres de todas condiciones y estratos sociales y económicos en una guerra sin razón.
El llamado presidencial es, además de estéril, una falta de respeto a la juventud a la que se quiere uncir al apocalíptico carro de la tragedia que el país vive, en vez de afanarse por encauzarla y facilitarle el camino hacia la consecución de sus ideales.
No es el estado militarista, ni el policíaco, el que va a resolver el grave problema de la delincuencia y el narcotráfico que el Estado debe enfrentar con los medios constitucionales a su disposición. Y mientras tanto, el Estado debe dejar que cada quien abrace el destino que su propia decisión le dicta, sin llamados inútiles a torcerlo en aras de una supuesta contribución a una causa que no es la suya.

La vigencia de Luís Suárez
Por Juan Carlos Camaño (*)
“En América Latina, las condiciones económicas retrasan la modernización de las comunicaciones, en todos los frentes y campos: prensa escrita, radio y televisión…”, decía Luis Suárez, en la Conferencia que brindara en la Universidad de Arcis, en Santiago de Chile, al inicio de la década del noventa.
Luis Suárez, quien fuera por muchos años militante y conductor de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), destacaba en ese encuentro, además del estado de situación de la profesión periodística en la región, la necesidad de avanzar hacia una plena democratización de la comunicación, llamando a poner el esfuerzo en “…  muchas publicaciones y agencias de las llamadas alternativas…” porque, sostenía, “… así no se perderían muchos de los valores de otra manera encadenados y avasallados hasta su extinción en celdas de aislamiento…”.
Entre otras consideraciones, Luis alertó: “El volumen de la comunicación y de la información, su gran concentración, es un atractivo para las gigantescas inversiones sin fronteras. Significa estar presente en uno de los campos de mayor poder financiero y, por ende, ejercer control e influencia de tipo político nacional e internacional…”.
En dicha Conferencia, Luis aludió a la importancia de las luchas por alcanzar un Nuevo Orden Internacional de la Información y la Comunicación (NOIC) y explicó que dicha cuestión “Se convirtió en piedra de toque de las diferencias dentro de la UNESCO, y finalmente en la retirada de esa organización de países tan importantes en el debate de la información y en la posesión de tecnologías para la reestructuración de los medios, como Estados Unidos e Inglaterra. Se han hecho algunas concesiones con la ilusión de atraerlos nuevamente y la frase de Nuevo Orden Internacional se ha sustituido con los de una información más amplia, equilibrada y libre, que tampoco parece satisfactoria…”
En aquellas, sus palabras de hace ya veinte años, Luis ponía en evidencia el carácter de la ferocidad del capitalismo central y su negativa a negociación alguna para dar con una información y una comunicación más democrática, afín con los intereses de las mayorías, sin imposiciones de los países capitalistas desarrollados en desmedro de los países no desarrollados y pueblos sometidos a injusticias.
Al concluir con su exposición, celebrada el 28 de mayo de 1991, Luis, tras describir hechos que demostraban lo antidemocrático del esquema y el programa de la información y la comunicación en el mundo, y muy particularmente en América Latina, convocó al auditorio —docentes, entre ellos nuestro colega y presidente de la CIAP-FELAP, Hernán Uribe, y, muy especialmente, alumnos— a continuar la labor de crecer en el conocimiento.
Aclaró que a pesar de la descripción que hiciera de dificultades y complejidades, ello debía servir de “...estímulo a proseguir, conscientes de que el profesional que ustedes serán ha crecido en importancia y responsabilidad. Como estímulo del que yo, periodista sin aulas, carecí y aquí he venido a recibirlo de ustedes”.
A ocho años de su muerte —31 de mayo de 2003—, Luis Suárez sigue vivo en la lucha de ideas, las que defendió sin desmayos: por una sociedad justa y un periodismo libre en patrias libres.
(*) Presidente de la FELAP

La víspera de su muerte, Neruda no estaba catatónico
El martes, diputado comunista chileno interpondrá una querella
Ante las acusaciones de asesinato del autor de Residencia en la Tierra, planteadas por quien fue su asistente, que han desatado polémica en la prensa internacional, el articulista de La Jornada, quien fue de los últimos en ver con vida al poeta, precisa algunos datos y afirma que esa denuncia debe ser investigada
Ericka Montaño Garfias
Periódico La Jornada
Sábado 28 de mayo de 2011, p. 4
La denuncia del presunto asesinato del poeta Pablo Neruda debe ser investigada, dice el embajador Gonzalo Martínez Corbalá, una de las últimas personas que vio con vida al Nobel de Literatura en el cuarto de la clínica Santa María, donde murió el 23 de septiembre de 1973.
“Si yo fuera chileno la investigaría”, subraya quien en ese entonces se desempeñaba como embajador de México en Chile ante la polémica por las acusaciones de asesinato, presentadas por Manuel Araya, quien fue asistente del poeta, y recogidas por la prensa internacional.
Por lo pronto, el próximo martes el Partido Comunista de Chile, por medio del diputado Guillermo Teiller, presentará una querella contra quien resulte responsable, adelanta don Gonzalo Martínez Corbalá, articulista y fundador de este diario, quien narra en entrevista con La Jornada lo ocurrido en los últimos días del autor de 20 poemas de amor y una canción desesperada y militante del Partido Comunista.
En esta charla corrige algunos datos expuestos por Araya y destaca, además, un dato relevante: el acta de defunción de Pablo Neruda señala que el sábado 22 el poeta se encontraba en estado catatónico. Lo que dice el documento “no es cierto, porque yo estuve con él”. Era el día pactado para su salida de Chile con rumbo a México.
Regresar a Chile
La historia acerca de Neruda comienza el 16 de septiembre de 1973, cuando el avión que transportaba a la viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, a decenas de exiliados chilenos y al embajador Martínez Corbalá, aterriza en el aeropuerto de la ciudad de México.
Ese mismo día por la noche, después de contar al presidente Luis Echeverría Álvarez lo ocurrido en Chile, don Gonzalo recibió una única orden del mandatario: buscar a Neruda y traerlo a México. Habían pasado cinco días del golpe de Estado contra el presidente Allende.
En el regreso a México “tuvimos que demorar el avión para llegar después del desfile (de Independencia) porque el presidente iba a ir con todo el gabinete a esperar a Tencha (Hortensia Bussi) y a la familia de Allende. Me asomé por la ventanilla del avión hacia el salón oficial del aeropuerto y vi a lo lejos al presidente de la República y a todo el gabinete formado, vestido de negro, de luto riguroso. Yo venía barbudo, hecho un desastre con dos o tres noches sin dormir, en fin, alguien me dijo: ‘embajador, aféitese’; creo que fue uno de los pilotos y me dio una maquinilla para darme una rasurada y acomodarme la corbata para no llegar haciendo la escena de llegar en esas fachas”.
El presidente, acompañado por la viuda de Allende, ofreció una conferencia de prensa a la cual el embajador llegó un poco tarde al ser retenido por familiares y amigos. Al terminar la reunión con los medios, el presidente le dio cita a Martínez Corbalá para las 5 de la tarde de ese 16 de septiembre. Desde esa hora y hasta las 11 de la noche don Gonzalo respondió al mandatario todas sus preguntas acerca del golpe que llevó al poder a Pinochet.
“A las 11 de la noche interrumpió la conversación, y me preguntó: ‘en su opinión cuál es el siguiente paso que tenemos que dar’. Respondí que el siguiente paso era que yo tenía que regresar a Chile, porque teníamos aquello prendido con alfileres: 300 asilados en la embajada, 200 en la residencia, y ahí puede pasar cualquier cosa, nos cortan el agua, la luz, se nos enferma alguien y se hace una epidemia. ‘Yo tengo que regresar’.”
Echeverría “tomó la red y marcó el número de (Jesús) Castañeda Gutiérrez (jefe del Estado Mayor) y le dijo: ‘necesitamos un avión para que salga nuestro embajador de regreso a Chile. Que sea de buen tamaño para que pueda regresar con algunos asilados. Me avisa usted cuando esté listo’. A los 10 minutos sonó la red y era Castañeda Gutiérrez. El presidente me dice que el avión salía a la una de la mañana del hangar presidencial”.
Colgó y entonces dijo la única orden: “Busque usted a Neruda en Santiago, sabemos que está enfermo, que está mal, ofrézcale, dígale que le ofrecemos que venga a México como huésped distinguido invitado del presidente y del pueblo de México o si lo prefiere que venga como asilado acogido, a los términos del tratado de asilo con la protección que le corresponde. Que él lo decida“.
En el avión que lo llevó a Chile de nuevo sólo él iba de pasajero y la tripulación completa de otro avión, que llevaba refacciones para un aparato mexicano que no tuvo permiso de aterrizar en Chile y tuvo que hacerlo en Jujuy, Argentina. “Llegamos a Santiago el lunes 17, después del toque de queda, es decir, después de las 7 de la noche. Era una locura viajar después de esa hora del aeropuerto a la ciudad. Esa noche dormimos en el avión”.
Al día siguiente envió al agregado cultural Pascual Martínez Duarte a buscar a Pablo Neruda a su casa en Isla Negra. “Regresó y me dijo que no estaba en Isla Negra. ‘Neruda está en Santiago, en la clínica Santa María’. Me fui a verlo inmediatamente.”
Asiduo en Isla Negra
Según la versión de Araya, el embajador había hecho los arreglos para trasladar a Neruda a la clínica, que en ese entonces era lo mejor que había. “Dice Araya que yo fui el que preparó el cuarto en la clínica Santa María. No lo conseguí yo. Ahí lo encontré, ahí le expliqué a qué iba. Había llevado una relación muy fluida con él y con Matilde que muchas veces nos habían invitado a mí y a mi mujer a almorzar en Isla Negra. Almorzábamos en la recámara de Pablo porque ya no se podía parar, no podía caminar, y nos habíamos visto varias veces, me contó la idea que tenía de hacer una ciudad en los terrenos de Isla Negra, donde había invertido todo lo que él había ganado, que no debe haber sido poco.
“Tenía la idea de hacer ahí una ciudad. La comparo con La ciudad del sol de Campanella, de intelectuales, artistas, escritores, pensadores. A esa ciudad la iba a llamar Cantalao, que no quiere decir nada, era un nombre eufónico que había inventado Pablo. Cantalao, igual la misma idea que tuvo en México el doctor Atl, que quería hacer una ciudad pero en el valle de Jiquilpan, entre la laguna de Chapala y el estado de Michoacán. Un lugar así paradisiaco, pero él le iba a llamar Ollincatl, que el Ollin es el primer signo que expresó una idea y que aparece en el códice Borbónico, en tres versiones gráficas muy bellas. Aquí en la familia lo usamos como escudo de armas.”
La amistad con Neruda comenzó en 1972, año en que don Gonzalo llegó como embajador a Chile. “Habíamos hecho amistad y nos veíamos con frecuencia. Cuando me mandó el presidente tratamos de ejecutar la orden. Pablo aceptó al punto de que me dieron sus maletas y las de Matilde (Urrutia, esposa de Neruda) y un paquete con el manuscrito de Confieso que he vivido, escrito con la tinta verde que usaba Pablo.”
Neruda, recuerda Martínez Corbalá, había aceptado la opción de venir como invitado de honor del presidente y del pueblo de México. “Lo planteé a la Junta, a la cancillería chilena de facto, lo aceptaron sin poner objeciones, le dieron su pasaporte y en la embajada le dimos la visa. Ya estábamos listos.”
Salida postergada
—¿Cuándo nos vamos don Pablo?, le pregunté
—Pues nos vamos el sábado 22, respondió. Matilde ya estaba de acuerdo con él.
Así que en los días siguientes se dedicó a cargar los cuadros de la colección Carrillo Gil, rescatados del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago.“Castañeda me había sermoneado para que no me fuera a entretener más de lo necesario, porque ese avión, más grande, lo habían sacado de una aerolínea internacional y eso costaba mucho dinero, pero ni modo.”
El sábado 22, “alegre y chiflando”, fue a recoger al autor de Residencia en la Tierra a la clínica Santa María.
“Creo que eran las 11 de la mañana. Veo a don Pablo, que era un hombre como todos los hombres en ese nivel que han vivido toda su vida entre la creación artística y era una vida muy diferente a la nuestra. Le dije: ‘Ya don Pablo, vámonos. Ya estoy listo. Todo está preparado’. Teníamos una ambulancia para llevarlo de la clínica al aeropuerto y me dijo simplemente: ‘embajador, no me quiero ir ahora’.
“‘Chin’ dije. Sentí que se me abrió el piso. Ya los cuadros adentro del avión, y Castañeda encima de mí, pero no me iba a poner a discutir con Pablo Neruda y menos en el hospital. Le dije ‘bueno don Pablo ¿cuándo quiere que nos vayamos? Me dijo: ‘Nos vamos el lunes embajador, categóricamente, nos vamos el lunes’.
El funcionario mexicano habló con Matilde, se quedó con las maletas del Nobel y de su esposa así como con el manuscrito (que pudo regresar a las manos de la mujer del poeta cinco años después).
El sábado y el domingo se dedicó a despedirse de algunos amigos, entre ellos la esposa de Clodomiro Almeyda, Irma, y de Hugo Miranda, ambos colaboradores del presidente Allende, presos en la isla Dawson.
El domingo por la noche recibió una llamada de México, era el subsecretario de Relaciones Exteriores, José Gallástegui, quien a gritos, porque la comunicación era muy mala, le dijo: “¡Oye Gonzalo, aquí en México está el rumor de que Pablo Neruda murió. Me quedé verdaderamente impactado.
—Aquí estoy, no me he movido y no sé nada. Ahorita voy a la clínica Santa María y después te hablo.
Con todo y que ya era de noche, con el toque de queda encima, salió con rumbo al nosocomio amparado con un salvoconducto obtenido días antes que le permitía transitar después del toque. “Cuando llegué ya había muerto. Entonces ya con Matilde nos pusimos de acuerdo en qué podía ayudarla. Al día siguiente, lunes, llegué a la Chascona temprano. La Chascona era la casa de Neruda en Santiago. Chascona, en Chile es una mujer que se corta el cabello cortito.
“Llegué exactamente con los tres representantes de la Fuerzas Armadas que iban a dar el pésame Matilde, quien por supuesto no los recibió. Yo pasé inmediatamente y los oficiales se quedaron fuera con su palmo de narices.”
La Chascona era un desastre, recuerda Martínez Corbalá. Los militares habían asaltado el lugar y la escena era de caos: “Estaban todos los cuadros en las paredes rasgados con las bayonetas. Neruda coleccionaba de todo, muy ordenado y clasificado. En La Chascona tenía relojes de péndulo, a culatazos despedazados y en el suelo tirados los engranes y las piezas. Las ventanas también habían sido rotas de modo que el piso estaba cubierto de vidrios. Había una acequia: la desbordaron, la desviaron y la hicieron pasar por en medio de la sala. Ese era el ambiente que había en La Chascona. Lo único que no rasgaron fue un retrato de Matilde que le había hecho Siqueiros, que estaba en la cabecera de su recámara, donde estaba el ataúd de Neruda”.
De ahí salieron con rumbo al panteón, en dos o tres automóviles. “Yo iba en el de Matilde. A los lados de la avenida que iba al panteón había dos filas de soldados a cada lado, con unos grandes escudos para defenderse seguramente de Matilde y de nosotros los embajadores. Cuando se inició el cortejo, éramos los únicos acompañantes pero conforme iba pasando la gente salía de sus casas y se incorporaban, se hacía más grande. Gritaban: ¡Pablo Neruda!, contestaban todos ¡Presente! ¡Salvador Allende! ¡presente!
“Matilde se bajó del coche y nosotros junto con ella, ya fuimos hasta el panteón. En el reportaje que hace Proceso de este señor Araya hay una foto donde se ve el féretro y la gente al lado. Atrás estamos Matilde y yo.”
—¿Existe sustento para pensar que Neruda fue asesinado?
—Me llamaron de Chile el lunes o martes. Me habló Eduardo Contreras Mello (quien presentó la primera querella contra Pinochet y abogado de derechos humanos) y me dijo: “Oiga embajador hay este asunto y nosotros necesitamos saber de usted qué fue lo que pasó, porque las únicas dos personas vivas en este mundo son usted y Araya. Ya investigamos a Araya, si no es un loco o un borracho, y no es ni loco ni borracho”.
A Manuel Araya, “yo no lo conocí, nunca lo vi; probablemente lo vi haciendo alguna tarea o un servicio en la casa o de Isla Negra o de Chascona pero que me acuerde de alguien que fuera esta persona, no.
“Está el acta de la muerte de Neruda. Me dijo Contreras que según el documento, Neruda, el sábado 22 ya estaba en estado catatónico. Lo único que podría decir es que eso no es cierto porque yo estuve con él y me dijo que no se quería ir. Hablaba con toda normalidad y estuve un rato con él. Era una persona muy sensible, muy especial su manera de ser. Le gustaba jugar con juguetes de peluche que tenía en su cama, muy conversador, muy especial pero muy lejos de que ese sábado 22 estuviera como dice el acta de defunción catatónico.
“Aparentemente ese grupo que encabeza Eduardo Contreras ya está sobre el asunto, ya están investigando y no lo van a dejar, sobre todo, si la primera investigación que hicieron acerca de Araya les dice que no es un hombre disipado, ni borracho ni loco.”
—¿Qué tan grave estaba Neruda ese sábado?
—Lo vi tan mal, como el primer día que lo había visto. Como los otros días. No lo vi más mal en la clínica Santa María que lo que estaba en su casa en Isla Negra, cuando fuimos la primera vez a verlo, cuando nos contó lo de Cantalao.
—¿Se debe investigar entonces?
—Mira, creo que sí. Yo no debo dar una opinión de ‘sí o no, investiguen’. Pero si yo fuera chileno lo investigaría.
El profesor universitario Darío Salinas ofrece más detalles acerca de la querella que se presentará el martes. El querellante es Eduardo Contreras y formalmente la presentará el diputado comunista Guillermo Teiller, dijo el politólogo chileno a La Jornada.
La querella “surge a partir de la declaración que ha hecho el asistente de Pablo Neruda, Manuel Araya, quien es un hombre comprometido, no sólo en el sentido de la lealtad hacia Pablo, sino también políticamente. Pablo Neruda no habría tenido de asistente a una persona con un horizonte diferente al de Araya”.
Con la querella “se trata justamente de mostrar lo que siempre ha dicho don Gonzalo Martínez Corbalá: que tuvo contacto con Pablo Neruda un día antes de su muerte y que Neruda no estaba moribundo. Que mantuvo con él una conversación absolutamente fluida, más todavía cuando se trataba de los términos de la conversación que era la posibilidad de viajar a México. Esto está documentado en varios testimonios, nunca llegó a un plano jurídico como será ahora.
“Pablo Neruda, como Allende, se merece una verdad histórica completa. Una verdad verdadera, valga la redundancia. El martes se presenta la querella y con eso se abre formalmente el proceso encaminado a establecer la causa de la muerte de Neruda.” 

No seremos cómplices: denunciamos la sistemática violación al debido proceso
del cantor de la revolución Guillermo Enrique Torres Cuéter (Julián Conrado)
Que paso con lo que enseñó Bolívar
el pueblo exige una explicación.
Fragmento de canción de Julián Conrado
Como Defensores de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad por motivos políticos, la Asociación de Asuntos humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD, exhortamos al ejecutivo nacional, autoridades judiciales, policiales y a todas las autoridades competentes a respetar los derechos humanos y el debido proceso al Guerrillero de las FARC-EP y artista revolucionario Guillermo Enrique Torres Cuéter (Julián Conrado), hoy prisionero de guerra capturado por el Estado venezolano.
Exigimos información clara y precisa sobre los hechos que rodearon su captura, las condiciones en las que se encuentra y todo los referente a su asistencia jurídica y visita de familiares, como reza el artículo 44 numeral 2 y el artículo 49 de nuestra Constitución.
Le recordamos a las autoridades venezolanas que siempre han pregonado la defensa de los derechos humanos y la solidaridad internacionalista, que la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, está consignada en el preámbulo y el artículo 2 de nuestra constitución bolivariana como principio inviolable que garantiza el estado de derecho. 
Hasta ahora lo que demuestran los hechos es que se repite la triste experiencia de hace apenas unas semanas con el comunicador social Joaquín Pérez Becerra, a quien se le violaron todos los protocolos del derecho nacional e internacional y hasta la misma constitución venezolana.
Alertamos a todo el movimiento social y revolucionario de Venezuela y del mundo que en estos momentos hay un nuevo asalto de los principios humanitarios y de toda la legalidad, pues es toda una incógnita el paradero, salud, y situación jurídica del ciudadano Guillermo Enrique Torres.
PATRIA ES SOLIDARIDAD, siempre hemos sido defensores en primera línea de este proceso revolucionario, ante las agresiones políticas que desde Colombia se han orquestado para desestabilizar y echar por la borda todas las conquista de esta revolución, que hasta hace poco se perfilaba como vanguardia en la construcción de la patria grande y el socialismo, sin embargo, no podemos dejar pasar de lado estos indicios de alineamiento a la políticas de gobiernos, que como el de Juan Manuel Santos, representa el terror del paramilitarismo, los falsos positivos, la desaparición forzada, el desplazamiento, las fosas comunes, lo hornos crematorios y demás crímenes de lesa humanidad en esta parte del continente.
No entrometerse en la política interna del gobierno terrorista colombiano es una cosa muy distinta a convenir con él para perseguir y criminalizar a la oposición política  del estado más cuestionado en toda América por su haber político y criminal.
Nosotros, si bien hemos tomado partido por la  defensa de la admirable revolución bolivariana, no podemos ser cómplices de lo que definitivamente se convirtió en una política de estado contrarrevolucionaria. Ese juego no lo jugaremos.
Todavía estamos como muchas organizaciones y luchadores sociales, a la espera de una rectificación sobre el caso Joaquín Becerra, pero además hacemos un segundo llamado: no entreguemos a “Julián Conrado” todos sabemos que lo que le espera en Colombia es reja y garrote y después extradición a los Estado Unidos, para así golpear su moral de combatiente revolucionario.
La guerra del Estado colombiano contra su pueblo, es real, ahí están los 6.000 militantes asesinados de la Unión Patriótica y la cuenta sigue, no ayudemos a seguir masacrando a este pueblo, no seamos verdugos de nuestros propios hermanos.
Podrán encadenar nuestras manos, pero nunca nuestros sueños de justicia y libertad.
Colombia, más de 7.500 prisioneras y prisioneros políticos, prueba objetiva de un conflicto social político y armado.
Caracas, 04 de junio del 2011
Asociación de Asuntos Humanitarios PATRIA ES SOLIDARIDAD

la izquierda
Partido Socialista-1
Declaración política del Congreso Nacional
Situación internacional
Vivimos un tiempo de la crisis estructural del sistema capitalista mundial, la crisis financiera de 2008 no ha sido resuelta, ha evolucionado hasta convertirse en una crisis económica, política y social. El imperialismo norteamericano en este período de decadencia, se torna más agresivo y violento, seguido por sus aliados de Europa, organizando y financiando actividades intervencionistas directas e indirectas, principalmente en contra de los gobiernos y los procesos progresistas de América Latina; sin embargo, estos procesos siguen avanzando con el apoyo firme y mayoritario de sus pueblos. En países del centro capitalista, también emergen revueltas populares como en Grecia, España, Francia y en algunos Estados de la Unión Americana, en contra de las políticas públicas que pretenden salvar al capital a costa de los derechos del pueblo trabajador, estas movilizaciones exigen un nuevo sistema económico y político.
Situación nacional
Los bolivianos necesitamos hacer una lectura crítica de la historia del país, para comprender el presente y construir el futuro.
El proceso de cambios iniciado en 2006, en la primera gestión del Presidente Evo Morales; en esta segunda gestión, corre el riesgo de detenerse en los límites de políticas de un nacionalismo indigenista y de un capitalismo de estado, una gestión gubernamental, que terminaría haciéndose funcional a nuestra condición de país de la periferia del capitalismo.
En esta segunda gestión de gobierno, los sectores sociales que conquistaron el proceso político y lo defendieron en estos cinco años, esperan resultados concretos en la mejora de sus condiciones de vida. La gestión de gobierno, principalmente en el área de la planificación y el desarrollo productivo, no muestra signos de resultados que, al menos, cumplan los aspectos básicos del Plan Nacional de Desarrollo.
El MAS y los movimientos sociales, que demostraron contundencia en las movilizaciones y procesos electorales, concluida la agenda de consultas electorales, comienzan a mostrar sus debilidades, por el carácter sectorial de sus reivindicaciones, falta de visión nacional, posturas cortoplacistas, que no miran el horizonte estratégico del proceso político. No muestran capacidad política de conducción del proceso de cambio en su horizonte estratégico, el declarado socialismo comunitario.
Porque este proceso histórico pertenece a todo el pueblo, que durante décadas luchó por el cambio en lo político, económico, social y cultural, tenemos el deber de alertar de los riesgos de que el proceso se detenga y termine derrotado; asimismo, a proponer acciones orientadas a una RECONDUCCIÓN DEL PROCESO, a un GOLPE DE TIMÓN en la gestión y las políticas públicas. En este sentido, los socialistas proponemos tres ejes:
·         En lo político, constitución de un nuevo instrumento político,
·         En lo económico, la revolución productiva y
·         En lo social, la institucionalización del poder popular
1.      La constitución de un nuevo instrumento político unitario
Marcelo Quiroga Santa Cruz planteó en su momento la UNIDAD SUPERIOR DE LA IZQUIERDA, bajo el lema LA UNIDAD HOY O LA DERROTA MAÑANA. Los socialistas proponemos hoy, la constitución de un nuevo instrumento político unitario, ampliando el alcance social del Movimiento Al Socialismo y los movimientos sociales que lo respaldan, a la Central Obrera Boliviana, los sectores obreros principales como mineros, fabriles, constructores y organizaciones políticas de izquierda consecuentes con las luchas populares, este instrumento político conducirá el proceso de cambio, para avanzar hacia una sociedad con justicia social y la construcción de una patria digna y soberana. Las legítimas reivindicaciones indígenas y campesinas, solamente podrán lograr concreción histórica, recogiendo la memoria comunitarista en la organización de su vida social, articulándose con el proyecto socialista de la clase trabajadora. Este instrumento político, debería constituirse sobre la base de un programa básico de realizaciones en la gestión pública. UN FRENTE PARA UN PROGRAMA, UN PROGRAMA PARA AVANZAR.
1.      Revolución productiva: diversificación y fortalecimiento del aparato productivo
Para avanzar hacia el Vivir Bien, hacia una sociedad superior, es fundamental desarrollar las fuerzas productivas en todas las formas de organización económica, para crear la base material de una economía comunitaria y socialista, diversificando y fortaleciendo el aparato productivo.
2.      Seguridad y soberanía alimentaria
Alianza estratégica para la producción de alimentos y alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria, con todos los sectores de la economía plural, bajo los lineamientos de la Constitución Política del Estado.
3.      Industrialización de los recursos naturales, en equilibrio con los derechos de la madre tierra
Acelerar los procesos de industrialización de hidrocarburos y minería; los proyectos del Mutún, del litio y otros.
4.      Prospección y exploración de nuevos campos en hidrocarburos y minería
La explotación de recursos hidrocarburíferos y mineros, continúan constituyendo sectores que pueden contribuir a crear la base material, para avanzar en la transformación económica y social del país, con soberanía económica y política.
5.      Programa masivo de construcción de viviendas
El déficit de vivienda en el país es altísimo; el techo propio, puede cambiar significativamente la vida material de la gente, la construcción tiene efectos multiplicadores positivos en la economía. Se propone  un programa masivo de construcción de viviendas para los sectores pobres y de clase media.
6.      Intervención estatal en la banca privada, para apoyar el desarrollo productivo
La banca privada, ha acumulado una cantidad importante del ahorro interno, que no está siendo canalizado como crédito a los sectores productivos y está ociosa en las cajas del sistema financiero. La banca privada en el país, históricamente es especulativa y no toma riesgos con el sector productivo, por lo tanto, el Estado sin confiscar estos fondos, debe determinar las áreas productivas, a las que deben ser destinados, con las garantías y la planificación más rigurosa y responsable.
7.      Construcción del poder popular
La Constitución Política del Estado, establece la participación ciudadana en la planificación y definición de las políticas públicas y control social en su ejecución, para observar que la gestión en las entidades públicas, alcance los resultados proyectados.
8.      Plan nacional contra el cultivo ilegal de hoja de coca y el narcotráfico
Por la reputación del Presidente del Estado Plurinacional, del proceso político y de las bolivianas y bolivianos; es fundamental definir el nivel del consumo interno, consumo externo, proyectos de industrialización y con esa información, determinar la cantidad necesaria de hectáreas cultivadas. Sobre esta base y en el marco de políticas de Estado, definir un Plan Nacional de lucha contra los cultivos excedentarios de hoja de coca y contra el narcotráfico.
9.      Plan nacional de lucha contra la corrupción y el prebendalismo de estado
A lo largo de más de 180 años, quienes gobernaron Bolivia, lo hicieron con una concepción patrimonialista del poder, usaron y abusaron del poder, para enriquecerse ilícitamente, hicieron un uso prebendal del Estado. Marcelo Quiroga Santa Cruz, denunció radicalmente estos delitos, mediante sendos juicios de responsabilidades a gobernantes de turno, particularmente al dictador Gral. Hugo Banzer Suarez, sentando en el banquillo del acusado, no sólo a Banzer sino a una clase gobernante, juicio que terminaría cobrando la vida del líder socialista. El gobierno del proceso de cambio, no puede permitir que esta lacra social continúe en ningún nivel de la función pública.
Marcelo vive, la lucha sigue
La Paz, mayo de 2011.
Eduardo Pardo
Primer Secretario
José Montecinos        Wálter Vásquez Michel          Rodolfo San Martín   Julio Sevilla   
Luis Arroyo   Carmen Venegas        José Luis Avila           Margarita Vásquez          Ricardo García      Carlos López           Nicolás Torrez            Víctor Flores   Miriam Tapia  Osman Añez  
Miguel Montaño

¡Paliar el déficit fiscal nacionalizando autos chutos!
Tito
Toda la cháchara de García Linera, sobre el contrabando de autos, que lo denominaba “actividad  de malos hijos que le roban a la familia boliviana”, se trueca en burla, el gobierno da un giro de 180° para legalizar este contrabando a nombre de “regularización y saneamiento”, ya que unos 30 mil chutos ya estarían en el país, consumen combustible subvencionado, no tributan y hasta son usados para atracos y que la nacionalización es para sacarlos de la clandestinidad, aunque los últimos días la internación al país de chutos se ha disparado, se informa que en chile de 200 movilidades que se compraban por día, ahora llega a mil por día.
La voltereta del gobierno sólo puede explicarse a partir de la urgencia que tiene para paliar el déficit fiscal que se estima es de 1.200 millones de $us. El déficit es la consecuencia de la incapacidad del MAS para reactivar el aparato productivo, prefirió el despilfarro de la “bonanza”  del IDH y de los altos precios de la exportación de minerales, en actos electorales  (constituyente, referéndums, elecciones, con biométrico y todo), en más burocracia (casi 70 mil nuevos empleos públicos), en más corrupción, buscando formar nuevos ricos, incluso con recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple” (cheques que no son regalos es crédito a pagar a futuro), para taparnos la vista y la boca, en obras sociales (caminos, electrificación,  canchas, escuelitas, etc.), bonos (Renta Dignidad, Juancito Pinto, Juana Azurduy), todo para el impacto publicitario y electorero, pero en los hechos la miseria y el atraso continúan, la verborrea de cambio fue para no cambiar nada estructural.
La cacareada reserva internacional de 10.000 millones de dólares se hizo humo, porque el Estado tiene una deuda interna y externa de 8.926 millones de $us., quedando como reserva real 1.074 millones $us. La distribución por ministerios, sólo por mencionar los principales, del presupesto del TGN es: Defensa y Gobierno  524 millones (50%),  Salud 90 millones, Desarrollo Rural 71 millones, Desarrollo Productivo 13 millones; como evidenciará el lector, para colmo de la miseria fiscal, el gobierno prioriza gastar en armas y gases para represión antes que en salario de los trabajadores o inversión productiva.
Si a esta dramática situación económica añadimos, por un lado, el fraude de LAS nacionalizaciones que sólo han protegido el saqueo y el sometimiento a las transnacionales y, por otro lado, el ascenso en la  temperatura del descontento social, el gobierno, que en casi nada controla el aparato productivo, busca, a como dé lugar, recaudar más impuestos para aceitar su maquinaria estatal, sin tocar a sus amos transnacionales, aunque afectando a los grandes importadores de autos nuevos, poniendo en la mira a la clase media, particularmente en quienes se encuentra una considerable masa monetaria, obtenida ya sea por préstamos, remesas, negocios, contrabando y principalmente los recursos del narcotráfico.
La importación y nacionalización de autos chutos no agrega ningún valor real a las movilidades (chatarra de otros países), exceptuando el traslado y reparaciones. Cobrar entre 2.400 a 6.000 $us. por impuestos (AG, IVA, ICE) para nacionalizarlos, más trámites operativos por motorizado, es una forma de recaudar que le significará una recaudación del orden de los centenares de millones de dólares (cantidad no despreciable). Es cierto que más movilidades incrementarán la desesperada competencia, saturación y caos en el parque automotor y hasta contaminación ambiental, pero lo que hay que entender es el porqué se lanza la Ley, el propósito central es concentrar el dinero que se encuentra en la esfera de la circulación en manos del Estado.
Da risa el Ministro de Hacienda cuando dice que se recaudará sólo 5 millones de dólares, cuando en la nacionalización de septiembre de 2003 a febrero de 2004, de 26.893 autos se recaudó 97 millones de $us. y recientemente las importadoras legales por 3.000  movilidades nuevas pagan 300 millones de dólares, los economistas calculan que la recaudación del gobierno puede llegar a 600 millones de dólares. Para que nadie escape se ha intervenido DIPROVE que servirá como chicote para obligar a la nacionalizar y legalizar autos.
Queda como mito el discurso del Estado y municipios productivos que vociferaban los masistas, su “lucha contra el contrabando es pura impostura, el decreto 29836 que prohibía la importación ilegal se va al tacho de basura porque no sirvió para nada, debido a que en el país no hay industria propia, casi todo se trae de fuera, y aunque sea prohibido es mejor. Otros sectores como los comercializadores de ropa usada, también ya plantean legalización de su actividad
(Del periódico virtual Masas No. 2220) 

Partido Comunista de Bolivia
Saluda la victoria de Ollanta Humala en Perú
Comisión Política
La Paz, 11 de abril de 2011.
Camaradas
Comisión Política del Partido Comunista Peruano
Lima-Perú
Estimado camaradas: Tenemos el agrado de transmitirles nuestras felicitaciones por el triunfo obtenido por Ollanta Humala, en representación de la coalición “Gana Perú”, de la que forma parte el hermano Partido Comunista Peruano. Les rogamos transmitir este saludo personalmente al compañero Ollanta.
La victoria de Ollanta Humala, es una victoria contundente y legítima; no admite discusión. Es la respuesta del pueblo peruano a tantos años de engaño, de opresión y de explotación del neoliberalismo.
Entre nuestros pueblos, el boliviano y el peruano, existen lazos no sólo de historia, sino de tradiciones y de sangre. En realidad fuimos un solo pueblo que dividieron el colonialismo y las oligarquías locales. En razón de ese pasado es que la victoria de Humala que es una victoria de la izquierda nos llena de satisfacción.
Deseamos que, en la segunda vuelta, Ollanta sea elegido presidente del Perú. Contribuiría extraordinariamente a la consolidación del giro a la izquierda de los pueblos latinoamericanos y a convertir al Perú en un eslabón más de la cadena que se opone al imperialismo y quiere construir una Patria soberana y que dé prosperidad a pueblo profundo.
Con este motivo los saludamos fraternalmente.
Comisión Política del Partido Comunista de Bolivia

lecturas
Mariela Castro:
“Imagino un socialismo democrático, sin dogmas y sin prejuicios”
La sicóloga Mariela Castro, hija del gobernante Raúl Castro, calificó de burdo y vengativo al gobierno de Barack Obama por negarse a canjear los cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos por el contratista norteamericano Alan P. Gross, condenado a 15 años de cárcel en la isla.
“Nosotros lo interpretamos como una vendetta del sistema mafioso de poder norteamericano”, declaró la sexóloga en una entrevista transmitida este jueves por la televisión rusa. “Realmente son tan burdos que ni siquiera quieren cambiar a nuestros prisioneros por el prisionero norteamericano que está aquí, que ya fue condenado en un juicio legal”.
La entrevista de media hora fue realizada para Actualidad RT, perteneciente a la organización autónoma TV-Novosti, y durante la conversación, la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), sorteó preguntas diversas sobre su padre, su tío Fidel Castro y la fascinación que despertó en ella el guerrillero Ernesto Che Guevara, al que insistió en calificar de “tierno”.
También dijo que Raúl Castro le confesó que le gustaría tener tanta libertad como ella y analizó el cambio que se ha producido en la mentalidad de ambos hermanos sobre temas como el machismo y la homosexualidad. Afirmó que ni Fidel ni Raúl han perdido el romanticismo de la primera etapa revolucionaria.
Habló además de una  invasión norteamericana a Cuba que —según ella— parecía inminente en 1994.
CaféFuerte publica íntegra la transcripción de esta entrevista, coincidiendo con las recientes declaraciones de Raúl Castro, quien en vísperas de su 80 cumpleaños sugirió que está listo para retirarse yras su primer mandato al frente del gobierno cubano.
Entrevista de Mariela Castro con el programa “A solas” de actualidad.rt, 2 de junio de 2011
Elena Rostova: Muchísimas gracias por haber accedido a compartir con nosotros experiencias más personales. Usted es la hija de Raúl Castro y la sobrina de Fidel Castro. En la vida cotidiana, ¿no afecta, no limita esto?
Mariela Castro: Afecta. Desde algún punto de vista es incómodo, pero desde otro punto de vista es bonito, porque he recibido mucha gratificación espiritual, agradecimiento, mensajes muy bonitos de agradecimiento muy sincero de personas no sólo en Cuba sino en otros lugares del mundo justamente por eso. O sea, más bien me ha dado gratificaciones espirituales.
ER: Usted nació poco después del triunfo de la revolución cubana. ¿Cómo recuerda el ambiente que reinaba en si infancia?
MC: Yo recuerdo mi infancia muy feliz. Realmente que mis padres me dejaban eso de explorar, yo recuerdo que siempre estaba encaramada en un árbol, encaramada en cualquier cosa, subiendo columnas… no había esa limitación de que por ser niña no podía hacer cosas de niño, aunque siempre había alguien que me decía “Oye, bájate de los árboles que eso son cosas de niño”. Pero yo siento que había libertad, que recibían con simpatía cualquier cuestionamiento que hacía, siempre hubo la posibilidad de dialogar, de buscar el espacio familiar del diálogo, incluso del cuestionamiento, de ellos a nosotros y nosotros a ellos, de la misma sociedad, de la historia…
Yo recuerdo cuando empecé en la universidad, que empecé a estudiar Filosofía Marxista, [que] me dio muchas más herramientas para cuestionar la realidad, yo me recuerdo que leía la revista Literatura Soviética que vendían aquí que era muy buena, y hay una que nunca la voy a olvidar, yo creo que la voy a guardar toda mi vida, la voy a conservar por toda mi vida, que era una dedicada a Maiakovski, y me 
dio mucha idea de lo que fue esa época que vivió Maiakovski, contradictoria entre época de Lenin, desaparición de Lenin, cuando empieza Stalin, cómo cambió la manera de experimentar el socialismo y él [Maiakovski] cómo lo sufrió. Y ahí leí discursos de Lenin donde cuestionaba el “mitinismo” y un grupo de tendencias que él consideraba [que] no ayudaban al proceso de experimentación del socialismo, porque tergiversaban su sentido, y yo recuerdo que eso me iluminó, me dio pistas para cuestionar la realidad cubana, y después que la estudiaba muy bien se la pasaba a mi papá. Le decía: Mira, papá, esto hay que cambiarlo aquí también, porque a Lenin le pasaba allá, y nos está pasando a nosotros.
Teníamos esa posibilidad de dialogar y de cuestionar la propia realidad cubana. Y cuestionaba el campo socialista también. Y al cabo de los años me doy cuenta de que tuve esa posibilidad, esa libertad, que hablábamos muy abiertamente en casa sobre muchas cosas. Y realmente eso me dio mucha fortaleza y me hizo muy feliz de que pudiéramos tener esa posibilidad.
Raúl Castro quiere tanta libertad como Mariela
ER: Usted anteriormente ha mencionado que sus padres han tratado de protegerla de la política, que indudablemente no es un mundo sencillo. Pero, ¿hasta qué punto esto ha sido posible? ¿No hay de todos modos una responsabilidad que viene con el nombre?
MC: No, no me gusta asumir responsabilidades públicas desde el nombre, sí una responsabilidad mínima como ciudadana y una responsabilidad de afecto familiar, que yo no quiero hacer cosas que lastimen a mis padres, a mi familia, por supuesto, como cualquier otra persona con sentimiento de pertenencia a una familia. Pero no… En algún momento cuando era más jovencita me proponían, mira para que…, me proponían de delegada para un congreso de una organización estudiantil, y entonces yo, [me preguntaba] bueno, ¿y yo por qué? Que al final como que la realidad me fue diciendo que sí, que había que participar y asumir responsabilidades pero no mucho más allá de las que yo asumía en un ámbito más sencillo….
Y cada vez que alguien me proponía un trabajo, mi mamá [Vilma Espín] decía que no, que me dejaran tranquila donde yo estaba. Y mi papá también veo que ha hecho todo lo posible por evitar que cuando alguien me propone para alguna responsabilidad, él pide por favor que me dejen tranquila en mi trabajo y en las cosas que yo hago. Yo lo interpreto como que me protege. Yo soy muy apasionada y ellos, sobre todo mi papá que es muy apasionado, y [viendo] que el mundo político es complejo y contradictorio, tal vez él prefiere que yo no viva esas contradicciones. Los padres tienden siempre a proteger, aunque digan que no, tienden a proteger. Tal vez se lo deba agradecer, porque yo identifico mi participación política desde la participación ciudadana.
Creo que me da más libertad. Incluso una vez me lo dijo; mi papá me dijo que le gustaba mucho mi libertad. Que quería ser tan libre como yo. Y bueno tal vez ese es el mensaje que yo deba captar.
ER: Una vez en una entrevista con Ricardo Alarcón, él nos hablaba de una fuerte campaña de descrédito contra Cuba. Usted siendo parte de la familia Castro se ha sentido alguna vez víctima de esa política?
MC: Sí. Yo creo que todas y todos los cubanos hemos sido víctimas… O sea, todos los cubanos identificados con el proceso revolucionario hemos sido víctimas de eso. Aunque yo debo agradecer que la gran mayoría de los periodistas con los que he tenido vínculos han sido muy honestos conmigo, aunque, bueno, ya cuando llegan las noticias a las editoriales o medios de prensa las cosas pueden cambiar. Pero sí he percibido, en la gran mayoría de los periodistas con los que he dialogado, honestidad.
Más líder que tío
ER: Las grandes figuras de la historia muchas veces tienen que sacrificar lo familiar por su obligación ante el pueblo, ante su misión. En su caso, ¿hasta qué punto podría decirse que Raúl político no le dejó espacio a Raúl papá?
MC: No, no lo podría decir. Porque tanto mi papá como mi mamá hicieron un gran esfuerzo por dedicar tiempo a la familia. Por encima de todas las posibilidades, a veces mezclaban reuniones de trabajo con la presencia familiar, si tenían que hacer un almuerzo o una cena de trabajo pedían estar con los hijos, es decir, ellos extrañaban mucho y por eso le daban mucha importancia al tiempo que estábamos juntos. Y también por eso lo agradezco. A veces yo reclamaba que quería tener una mamá y un papá común [es] y corriente [s], y quería que estuviesen en la escuela todos los días como otros papás y otras mamás, que nos llevaran… Mi mamá tuvo más tiempo que mi papá para ir a las reuniones de padres, de estar más vinculada a nuestras vidas cotidianas, pero también ella tenía mucho trabajo. Y aún así, buscaban en tiempo.

ER: Cuando hablamos de Fidel Castro, el mundo entero se imagina a ese héroe, a esa figura legendaria que ha osado hacerle frente al imperio norteamericano. Para usted, ¿es más que nada tío Fidel o lo sigue viendo como una figura?
MC: No. Cuando era niña sí era tío Fidel, pero en la medida que ya después de la adolescencia y en la juventud fui dándome cuenta con más claridad de quién era Fidel, en el sentido histórico y para el pueblo de Cuba, ya empecé a verlo como Fidel, igual que todo el mundo.
ER: ¿Y surgió cierta distancia?
MC: Sí, surgió una distancia con respeto y, además, me dignificaba ver a Fidel como el líder y no como el tío. Me sentía que era más digno.
Es como crecer y darse cuenta: esa persona no es tu tío, esa persona tiene una responsabilidad social que te pone en una relación diferente ante él.
ER: ¿Qué podría contarnos de él como ser humano, como persona en lo cotidiano?
MC: En lo cotidiano a mí me gustaba mucho desde niña, bueno, la aparición de Fidel en la familia, de repente si decían va a llegar Fidel, ay, llegó Fidel, era siempre un acontecimiento, una gran emoción, y parte era muy placentero. Es decir, se pasaba bien en la compañía de escucharlo. Realmente teníamos deseos siempre de escucharlo, de hacerle muchas preguntas; siempre el que ve a Fidel tiene ganas de preguntarle muchas cosas porque Fidel tiene respuesta para todo, y además respuestas ingeniosas, respuestas inteligentes. Entonces, desde las preguntas más banales hasta las preguntas más complejas, dan deseos de preguntarle. Y él siempre tiene respuestas para todo tipo de pregunta. Y a mí siempre me dio mucha satisfacción tener la oportunidad de compartir momentos en los que contaba cuestiones de la historia, cosas que habían vivido o análisis de la realidad que se estaba viviendo. Pero sobre todo, más en privado era muy divertido cuando se reunían él, mi papá, Ramón el hermano mayor, y se ponían a contar cosas de ellos en la infancia, a lo largo de su vida, cuando la guerra de guerrillas, y era simpático escuchar cosas que nunca se habían dicho entre ellos y que en ese momento se decían: “Y en aquel momento tú me llamaste la atención y a mí aquello no me gustó, porque yo no tuve la culpa”. Y eso era muy simpático, se reían mucho haciendo recuentos de cosas, incluso de momentos difíciles también.
Angola, entre susurros y secretos
ER: Y de lo que le contaban, ¿algún recuerdo de la época de la revolución que la haya impresionado particularmente?
MC: Muchos. Fueron muchos acontecimientos, porque eran muchas cosas y yo observaba mucho, porque había muchas cosas que las hablaban en susurros y en secreto, y yo siempre tratando de entender qué pasaba por ahí, a veces trataba de preguntar y a veces no, para que no me excluyeran. Quería entender sus puntos de vista sobre las cosas que pasaban en Cuba, en el mundo… Una [cosa] que me impactó mucho fue Angola, la Guerra de Angola, Cuito Cuanavale, que fue un momento fundamental en la Guerra de Angola para llevar a la victoria final. Fue un acontecimiento militar muy especial en lo que es estudios de tácticas militares (para la gente que se dedica a eso).
Y yo recuerdo ese momento en que estaban los cubanos en el sur de Angola, cercados por las fuerzas surafricanas —y, en medio del cerco, de madrugada, construyeron un aeropuerto para que aterrizaran las tropas que fortalecieron las posiciones angolanas y cubanas en ese enfrentamiento—, yo recuerdo que fue un momento muy tenso, de mucho sufrimiento, de mucho silencio. Y yo era joven y no entendía qué pasaba, y pensaba que había algún problema conmigo. Y yo llegaba y decía: “¿Por qué no hablan? ¿Qué les pasa, maleducados? ¿Qué problema tienen ustedes?” Y me iba, toda ofendida, y no sabía todo lo que estaba pasando hasta que llego un día a la casa y había una fiesta, todo el mundo celebrando, contentos, estaba Fidel, un montón de compañeros del Ejército, y ahí me enteré qué había pasado. Mira tú, me dije, no sabía que la cosa era tan grave, y yo pensaba que había hecho algo malo. Y así muchas cosas pasaban desde todo punto de vista, y entonces no se podía hablar, y ellos se reunían y hablaban en secreto y yo loca por saber lo que estaba pasando… Con el tiempo entendí que era mejor no saber lo que no te correspondía y no preguntar lo que no me correspondía.
ER: Usted que lo vivió desde adentro, en esos momentos duros, ¿se sentía temor, una atmósfera de dudas, de miedo por algún momento?
MC: A ver, sí. Tanto desde que empezó la situación que nos llevó al período especial con la caída del campo socialista, que se vivió con mucho sufrimiento por todos los cubanos, y esa incertidumbre que se estaba ya esperando y que ya cuando nos sorprendió a todos —como Fidel decía, se apagó el sol en un segundo cuando cayó la Unión Soviética. Eso fue un momento muy duro y todo lo que vino después fue mucho más duro, con el sufrimiento de lo que se iba perdiendo, todos los logros sociales que se iban perdiendo. Eso se vivió con mucho sufrimiento a nivel familiar.
La Guerra de Angola y nuestros muertos en Angola se vivió con mucho sufrimiento también; Elián, cuando secuestraron a Elián González; recuerdo también cuando secuestraban pescadores, que mi papá se veía muy dolido, muy angustiado, cada vez que había un acto terrorista; el crimen de Barbados se sufrió mucho en la [mi] familia y en toda la familia cubana, todavía sufrimos el recuerdo del crimen de Barbados, [sobre el] que no se ha hecho justicia todavía.
Los pocos logros que se iban alcanzando se vivían con mucha felicidad, con mucha historia. Pero sí, me acuerdo de 1994, cuando hubo uno de los tantos intentos de manipular a nivel de política internacional los medios norteamericanos para intervenir en Cuba, cuando aquella crisis de los balseros. Me acuerdo que yo fui a Santiago de Cuba con mi papá, que fue a controlar la situación en la Base Naval de Guantánamo, lo que pudiera pasar, y vi que había real posibilidad de [una] invasión norteamericana. Viví con mucha angustia, [pero] Fidel lo manejó a nivel diplomático de manera genial.
Diría que Fidel siempre como que hacía excelentes jugadas de ajedrez, diría yo —todos estábamos al tanto de la jugada que iba a hacer Fidel—, y al final siempre hacía jugadas espectaculares que salvaban la soberanía del país.
Otro acontecimiento muy triste que se está viviendo con mucho sufrimiento por mi familia, por toda la inmensa mayoría de la familia cubana, es la situación de nuestros cinco héroes, prisioneros ilegalmente, arbitrariamente, en los Estados Unidos por proteger al pueblo cubano de los atentados terroristas que se organizan desde los Estados Unidos con financiamiento el gobierno norteamericano. Esto lo estamos viviendo con mucha impotencia, con mucha rabia, y tengo que decir la palabra rabia porque ante la arbitrariedad, ante la injusticia, el ser humano se siente mal. Se violan sus derechos en todos los sentidos en este proceso y nosotros lo interpretamos —al menos yo lo interpreto— como una vendetta del sistema mafioso de poder norteamericano, como un comodín, como el joker: la jugada que ellos tienen para tratar de manipular las respuestas de Cuba en la política y en la relación con los Estados Unidos. Pero no han podido hasta ahora doblegarnos, no han podido lograr que violemos nuestros principios más importantes y realmente no sé cuál será su próxima jugada. Porque realmente son tan burdos que ni siquiera quieren cambiar a nuestros prisioneros por el prisionero norteamericano que está aquí [Alan Gross], que ya fue condenado en un juicio legal y con todos los recursos de respeto a los derechos del prisionero. Entonces, esto lo estamos viviendo con mucha indignación y no vamos a parar de luchar porque se haga justicia.
Me gustaba el Che
ER: Junto con la familia, usted ha tenido la oportunidad de ver a grandes figuras del siglo XX, entre otros el Che Guevara visitaba su casa. ¿Cómo lo veían los ojos de una niña? ¿Qué recuerdos tiene del Che?
MC: A mí me causaban mucha simpatía todos los amigos de mi papá. Todos me parecían preciosos, atractivos, desde muy chiquitica yo era muy comunicativa y quería estar cerca [de ellos] para escucharlos hablar. Y yo tengo un recuerdo muy clarito del Che. Una vez estaban haciendo un asado y estaban todos reunidos alrededor del asado, conversando, todavía vestidos de verde olivo, y el recuerdo que yo tengo del Che es que me gustaba mucho, y yo quería siempre llegar a él cuidadosamente para que no me regañara mi papá por estar molestando mientras ellos estaban allí conversando. Y yo llegaba feliz, iluminada adonde estaba el Che, porque recuerdo que era muy tierno. Un hombre muy tierno que sabía tratar a los niños. Y para los niños eso es importante, las personas que te saben tratar. Y tengo así un recuerdo muy especial, fascinada de cómo era él, de quién era él, y todo lo demás se fue alimentando con las imágenes posteriores, por supuesto. Pero cuando yo le contaba esa escena a mi mamá, ella se sorprendía y me decía, “¿Cómo puedes acordarte, si tu tenías dos años?”. Pero era así mismo, yo le describía toda la situación, que mi papá me regañó, y entonces… “Sí así mismo fue, ¿cómo es que te puedes acordar?”, me decía. Bueno, las cosas especiales no se olvidan. El Che era un ser impactante.
ER: De otros que haya conocido que le han impresionado, ¿a quiénes podría mencionar?
MC: A Giap. El General Giap, vietnamita. Es un hombre inteligentísimo, un ser humano fascinante., y sentía una gran admiración por él. General vietnamita que era ministro de Defensa, que ganó la guerra de [contra] Japón, Francia y la derrota de los norteamericanos en Vietnam. Y era de una humildad, que era lo que más me gustaba [de él], la humildad, ese espíritu oriental humilde… Precioso. A ese hombre, a ese señor, yo le tenía mucha admiración, ya murió. Pero muchas más gentes que ahora no recuerdo… Bueno, [Gabriel] García Márquez, un gran amigo de la familia, el escritor García Márquez. Recuerdo a Ángela Davis, que yo sentía mucha admiración por ella; mi mamá la atendía por la organización de mujeres; todas esas mujeres vietnamitas… Y Valentina Tereshkova, que me caía muy bien, era muy simpática. Era una amiga de familia, no sólo una figura histórica. Mucha gente muy especiales.
Fidel y Raúl, tiernos y románticos
ER: ¿Y cómo nota con el tiempo, tanto su padre como su tío, han ido cambiando?
MC: Mira, de niña a mayor yo veo un trecho muy grande en cómo era mi papá cuando yo era niña, cómo era Fidel y lo que han ido cambiando —en Fidel me doy cuenta por sus discursos, cómo han ido cambiando en muchos temas, y en mi papá en su actitud personal hacia muchas cosas. Fueron cambiando  incluso en su manera de dirigir, en temáticas, por ejemplo en los temas del machismo cómo fue evolucionando, en la mirada hacia la persona homosexual cómo fue evolucionando, aunque mi mamá influyó mucho en él en los cambios que fue aceptando en su vida. Pero en general sí, por supuesto en mayor madurez y en mayor claridad.
ER: ¿Diría usted que en algún aspecto han perdido ese romanticismo, esa fuerza que tenían, que se han desilusionado?
MC: No. Por supuesto han vivido cosas duras, han vivido muchas desilusiones, pero también han vivido muchas gratificaciones en cuanto a lo que es estar cada vez más convencidos del proyecto social. O sea, aun cuando tienen un sentido práctico de la realidad para buscar soluciones que deben llevar un pensamiento frío, nunca han perdido esa ternura, el romanticismo no se perdió. Y eso me gusta: yo creo que el romanticismo no se puede perder nunca.
ER: Han habido distintos rumores sobre el estado de salud de Fidel. Hace unos meses en nuestro programa estuvo Hugo Chávez, nos contó que [Fidel] se la pasa estudiando y enseñando. ¿Usted qué nos puede decir?
MC: Bueno yo personalmente no lo he visto, porque las visitas que se le hacen son muy reducidas. Pero sé por mi papá y sé por lo que escribe, que leo como todos los cubanos, podemos percibir que Fidel tiene una capacidad de recuperación impresionante. Y todo eso no está en su genética, que se ve tiene una fuerte genética familiar, [sino que] yo creo que todo eso está en su cabeza. Fidel toda la vida ha tenido la capacidad de sorprendernos. Nadie sabe cuál va a ser la respuesta, nadie sabe cuál va a ser su salida, pero una de las cosas que más nos fascina de Fidel es esa capacidad de sorprender que tiene.
ER: ¿Qué conceptos implementados ya en la revolución, usted se plantea como representante de otra generación?
MC: Yo siento que el estudio de la historia de Cuba, el recurso de la filosofía marxista, para mi ha sido una herramienta para interpretar la realidad junto con otras herramientas teóricas y metodológicas, de otras ciencias, no solamente filosóficas, que te aportan recursos para interpretar y para ver el camino que debes seguir para seguir transformando la realidad. Y ese espíritu transformador de la realidad que planteaba Marx es una de las cosas que más me gusta en mi vida. Esa vocación de transformar buscando cada vez más justicia entre los seres humanos me encanta y yo creo que ahí está también marcado el camino de mi vida, personal y profesional, y es lo que estoy tratado de hacer. Es decir, yo sí creo en las posibilidades del socialismo, creo que el socialismo tuvo inicios fascinantes con la experiencia leninista, después tuvo experiencias que no fueron tan buenas, unas sí, otras no, pero nos dieron enseñanzas. La historia de Cuba siempre nos dio otras pistas y eso fue lo que permitió que el pueblo cubano en su proceso de transformación se esté ahora proponiendo qué socialismo quiere, de qué manera quiere experimentar el socialismo como es escenario de justicia, de solidaridad, de equidad.
Socialismo sin dogmas ni prejuicios
ER: No es que se esté negando lo afirmado en el pasado, sino seguir adelante…
MC: No, yo creo que lo que se ha hecho es la revisión crítica y con la experiencia vivida del pasado, y tomar del pasado todo lo valioso que sirva para seguir avanzando. Hay algunos profesores cubanos que plantean que no fueron errores lo que consideramos que debemos desechar. Creo que se dieron experiencias que nos dieron la pista de lo que funciona y no funciona, y cómo debemos hacer esas mismas cosas.
ER: ¿Hasta qué punto las nuevas generaciones están en condiciones de asumir el legado de una generación tan fuerte como la generación de su padre y de su tío, con ese romanticismo, esa fuerza de espíritu?
MC: Yo creo que sí, en la medida que se sigan facilitando mecanismos de participación popular, donde las nuevas generaciones participen en asumir responsabilidades conscientemente, no formalmente, es decir, que se le cultive a la población con ese conocimiento histórico, con esas experiencias que nos están dando la pista de cómo proyectar el futuro. En la medida que las jóvenes generaciones participen de ese proceso de aprendizaje y cuestionamiento…
ER: ¿Están participando…?
MC: Sí, sí. En la sociedad cubana tú te das cuentas de que hay una parte de todas las generaciones que participa y otra parte que no participa; una parte que es más consciente, que tiene más cultura y que por lo tanto tiene más capacidad de participar, y otra parte que es más inconsciente, que es más ignorante. Esa es la debilidad, esa parte ignorante. A veces lo que decimos es: vamos a crear el escenario para que se apropien del conocimiento histórico que les permita decir esto es mío, por qué yo tengo que entrar en este proyecto, por qué yo tengo que tratar de cambiar las cosas, qué cosa es lo que yo quiero cambiar… Lo importante es que la gente participe de manera consciente, que es la manera de participar libremente, y sin manipulación de ningún tipo, ni de nosotros ni de nuestros enemigos, sino ofreciendo conocimientos e información que les permita sacar conclusiones lógicas de acuerdo a la lógica histórica. Si les facilitamos eso, cada vez será mayor la cantidad de personas que puedan participar y aportar a nuestro futuro.
ER: Digamos que usted ve el futuro con optimismo…
MC: Me encanta lo que me imagino.
ER: ¿Cómo se imagina Cuba?
MC: Un socialismo democrático, dialéctico, participativo, [en el] que predomine el pensamiento dialéctico sin dogmas y sin prejuicios, y eso es lo que te da fortaleza como cultura, como nación; lo que te da fortaleza como nación soberana que está definiendo su propio proyecto.
La unidad de la nación cubana en esa búsqueda creativa de sociedad es lo que me imagino como la sociedad que a mí me gustaría vivir aquí en Cuba.
ER: Muchas gracias por compartir con nosotros estos recuerdos, que son inapreciables.
MC: Muchas gracias. Transcripción: www.cafefuerte.com
tomado de www.cafefuerte.com)
Video de la entrevista:  http://youtu.be/8RBPantVIyU

Redactores:
La Paz: Constancio Mamani Aruni, Wilfredo Pomier Miranda y María Isabel Pomier Yujra. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario