sábado, 8 de octubre de 2011

Aquí 42

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 8 de octubre de 2011 Año I No. 42
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
http://www.semanarioaqui.com
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS.

Índice
editorial
El gobierno decidió impedir que la marcha indígena llegue a La Paz
De sábado a sábado (169)
Gobernantes mienten para “hacer creer” sobre la marcha indígena y el TIPNIS
Remberto Cárdenas Morales
De sábado a sábado (170)
¿Los medios complotan contra Evo o el gobierno aplica políticas contrarias al pueblo?
Remberto Cárdenas Morales
A rajatabla
Con la defensa del TIPNIS cambió… todo cambió
Yuri Aguilar Dávalos
 A rajatabla
¡Digan la verdad! No somos tarados, aunque sigan con el “yo no fui”
Yuri Aguilar Dávalos*
La Guerra de Cuarta Generación contra Evo Morales
Por Hugo Moldiz
Un presidente indígena en un Estado plurinacional
Pedro Mariobo Moreno
el TIPNIS
Diputados y senadores del MAS en la soledad de su poder
(A propósito de una fotografía donde están solos en medio de la cancha, sin que nadie se dé cuenta de su presencia)
Cecilio Condori Calderón

Sindicatos brasileños apoyan la marcha indígena, repudian represión del gobierno de Evo Morales y también el papel de Lula en defensa del subimperialismo brasileño
Buscando explicaciones al conflicto del TIPNIS
Jenny Ybarnegaray Ortiz
Después de la brutal arremetida policial contra la marcha indígena
Y ahora ¿qué nos espera?
JennyYbarnegaray Ortiz
Anotaciones en torno a la defensa del TIPNIS
Raúl Prada Alcoreza
Resolución de la VIII Gran Marcha Indígena por la Defensa del TIPNIS, los Territorios, la Vida y la Dignidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas
San Borja-Rurrenabaque. Beni, Bolivia
de nuestra tierra
Palabras del presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la concentración de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba en apoyo al proceso de cambio
Villa Tunari-Cochabamba
Crónica del camino:
La retórica colonial del engaño sigue vigente
Olga Flores Beregal
Enrique Ormachea S. 

Iván Égido
lucha de nuestros pueblos
La vergüenza supervisada de Obama
Fidel Castro Ruz
Cuba ya sufrió el capitalismo
por Manuel E. Yepe
La legitimidad del socialismo en Cuba
Por Jesús Arboleya Cervera

Camila Vallejo: “Los medios desprestigian a los movimientos sociales”

Por Christian Palma
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-175965-2011-09-03.html
Los medios periodísticos y el discurso de la política
Alberto Maldonado s.*
derechos humanos
La defensa del TIPNIS interesa a todo el pueblo
Presidente Morales es el principal responsable de la represión a marchistas indígenas
lecturas
Un sabio consejo del Che
Por Atilio A. Boron
Aventura de una vida
Por Horacio González
Opiniones de Perón sobre el Che
Por Pacho O’Donnell
Un trabajo de Iñaki Gil de San Vicente www.chebolivia.org


editorial
El gobierno decidió impedir que la marcha indígena llegue a La Paz
Los gobernantes decidieron impedir que llegue a La Paz la “VIII gran marcha por la defensa de los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas” porque, según ellos, aquella acción era y es parte de una conspiración imperialista y de una acción de la derecha que, además, tenía y tiene el propósito de dificultar y en lo posible desacreditar las elecciones de los jueces supremos del 16 de este mes. Esa marcha (continuamos el resumen del criterio de los gobernantes y de los intelectuales que se mantienen a su lado) se negó a dialogar debido a que en realidad tiene los objetivos políticos mencionados y que la mantención del TIPNIS, sin carretera por el medio, es un pretexto para presentar al Presidente, por ejemplo, como antiindígena, y otras afirmaciones de ese estilo y calibre.
Esos voceros, sin embargo, callan el porqué del bloqueo de colonizadores en San Lorenzo, cerca de Yucumo, llegados de distintos lugares, y el porqué de la muralla policial entre marchistas y bloqueadores.
Y aunque lo nieguen, los colonizadores en Yucumo operaron como una “milicia” masista y/o gubernamental, bajo el criterio oficialista de que ante una acción de masas, como la marcha indígena, primero, otros movimientos sociales deben enfrentar y derrotar a los alzados. Conocemos confesiones de gobernantes que confirman esta afirmación nuestra y el bloqueo de marras lo demuestra.
La contratación de buses, anticipada al operativo policial del 25 de este mes; el pedido de intervención de la caminata de la Ministra de Justicia (sugerida por funcionarios del Ministerio de Gobierno; así como lo dicho por el Ministro de Trabajo y el entonces Viceministro de Coordinación Gubernamental, ahora Ministro de Gobierno: la otrora Ministra de Defensa debió renunciar cuando se resolvió tomar medidas respecto de la VIII marcha de los originarios, son datos que a este medio virtual de difusión le lleva a sostener que antes del autoritario operativo policial ya se había determinado, en el gobierno, impedir que los marchistas, en defensa del TIPNIS, arriben a la sede de gobierno.
Según el presidente Morales, la represión a los marchistas (San Lorenzo, 25-IX-11) es “imperdonable”, pero añadió que él no dio la orden y que a una comisión investigadora entregará el dato. Por su parte, el Vicepresidente dijo que conoce el nombre del que dispuso ese operativo y que será entregado a la comisión investigadora por constituirse.
Empero, toda investigación cuando es verdadera debe reconocer lo averiguado por otros y descubrir un nuevo conocimiento: en este caso, entre otros aspectos, el nombre del que ordenó la represión a los marchistas la que, además de su crueldad abominable, pretendía escarmentar, desarticular, acobardar, desunir, desorganizar, paralizar… a los indígenas y a los que apoyamos esa causa.
Ante la comisión que pretende organizar el gobierno, con fundamento tememos que sirva para encubrir las causas reales de la represión a los marchistas; para mostrar a dirigentes políticos, tal el caso de A. Almaraz, como conspiradores que llamaron a derrotar al Presidente (y no derrocar) en su empeño de imponer la construcción del camino de la discordia de modo que parta en dos el TIPNIS; asimismo,los gobernantes tratarán incluso de “demostrar” la conspiración imperial-derechista contra el gobierno de Evo Morales; también que el TIPNIS importa pero no tanto a los defensores del medio ambiente de última hora; y de yapa sobre todo que el Presidente actual nada tuvo que ver con la orden para la brutal dispersión de la marcha, objetivo que no se consiguió porque, básicamente, gente de dos pueblos benianos (San Borja y Rurrenabaque) impidieron el retorno obligado de los indígenas a su territorio de origen.
Un propósito fundamental de los gobernantes es liberar de toda culpa al presidente Morales en la represión “imperdonable” a la VIII marcha indígena. Para conseguirlo se ejerce el poder gubernamental, mienten, amenazan, sobornan, callan... Se despliega una campaña destinada a conseguir que el único perdonado, por el descomunal error político de los gobernantes del 25 de septiembre perpetrado en San Lorenza (Yucumo), será el que tiene la principal responsabilidad en un gobierno en el que, hasta donde sabemos, nada se hace cuando menos sin el conocimiento del “Jefazo” que se desempeña como la máxima instancia de resolución política por lo que se advierte que serán sacrificados otros funcionarios más del gobierno si fuera menester.
En la situación de la que somos actores y/o testigos, se trata de una cuestión de primera importancia descubrir, mejor dicho ponerlo en evidencia, al que impartió la orden de represión a la marcha de los originarios, en su fase final, porque el gobierno decidió truncarla por la fuerza o conseguir que se suspenda en cualquiera de las “pascanas” si se llegaba a un acuerdo.
La afirmación del viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán Farjat, (que renunció al cargo), nos ayuda a ubicar al principal responsable de la represión a los marchistas indígenas:
“…, en lo que respecta a la actividad político-administrativa, inherente al cargo, todas y cada una de las decisiones tomadas en dicha función, han respondido, sin excepción alguna, a instrucciones emanadas en la instancia superior,…”
Algo más constatamos estos últimos días: el Presidente del Estado “plurinacional” no llegó a la comprensión de la autocrítica por eso no la aplica. Y toda crítica, al primer funcionario público boliviano, sobre todo en momentos de crisis política, la rechaza, porque él y los oficialistas la consideran infundada. Es decir, la crítica y la autocrítica, instrumentos imprescindibles de otras revoluciones verdaderas, no tienen lugar alguno en el gobierno boliviano actual.
Lo esencial, para nosotros, está en que el gobierno, con las acciones anotadas, de hecho, apoya a los colonizadores que quieren más tierras, las del TIPNIS en lo posible, porque son aptas para cultivar coca, en tanto que este rarísimo gobierno, definido también como de los indígenas, muestra que sacrifica los legítimos y constitucionales derechos indígenas o, lo que es equivalente, comparte y defiende, con las fuerzas a su alcance, las exigencias de los colonizadores que reclaman más tierras, incluidas las del territorio indígena del TIPNIS (aceptemos la redundancia).
Subrayamos: en la lucha por la tierra y el territorio, desencadenada con la furia de los colonizadores y la consecuencia de los indígenas, Evo Morales y su gobierno tomaron y toman partido en favor de los propietarios individuales (e individualistas) de la tierra y se ubican a distancia y en contra de los indígenas de las tierras bajas de Bolivia que poseen territorio reconocido a título gratuito y en propiedad colectiva.
Por ello, se sigue condenando el ultraje “imperdonable” a los defensores del TIPNIS y la protección gubernamental a los colonizadores que bloquearon el camino en Yucumo. Para preservar ese desbalance, Evo Morales pretende que se mantenga su liderazgo sin tacha alguna, por tanto, para él es perdonable la culpa principal que sí tiene él en la represión policial contra los marchistas y, en particular, contra de niños, mujeres embarazadas y ancianos. 

De sábado a sábado (169)
Gobernantes mienten para “hacer creer” sobre la marcha indígena y el TIPNIS
Remberto Cárdenas Morales*
Al parecer los actuales gobernantes aplican una frase que se le atribuye a Maquiavelo: “Gobernar es hacer creer” y por ello mienten. Más aún: apoyados en una estudio de un docente universitario alemán, desde Aquí, nos animamos a decir que cuando se agudiza la lucha de clases, la disputa por la tierra y el territorio —que es lo que sucede ahora en Bolivia— lo primero que muere es la verdad. Veamos:
El gobierno afirma que la “VIII Marcha Indígena por la Vida” tiene apoyo político y económico de la Embajada de Estados Unidos en La Paz. Esa afirmación, en la que creen innumerables compatriotas, se la apoya en conversaciones telefónicas de tres dirigentes indígenas con algún funcionario de aquella delegación diplomática.
Si fuera cierto ese aserto algunos supondrían que los yanquis tienen interés en preservar las riquezas naturales del TIPNIS y no el principal gobernante boliviano que convoca aquí y en el extranjero para que vivamos en armonía con la Madre Tierra. Además, nosotros lamentaríamos que los indígenas, en vez de continuar entre las fuerzas motrices del actual proceso y como base de sustentación del gobierno en funciones, cuando menos sean influidos por los “norteamericanos” y, peor aún, que lo sean decisivamente.
En cambio si el antiimperialismo de los gobernantes fuera consecuente nosotros convocaríamos a que asumamos su prédica y su práctica en esa materia. Pero ahora dudamos de su discurso y de su praxis antiimperialista porque denuncia que USAID conspira en contra suya, por lo que amenaza con expulsarla y no lo hace. El acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas plenas entre Bolivia y EE.UU. está listo para la firma y fue el Presidente del Estado Plurinacional el que propuso que esas relaciones se normalicen pronto por lo que cabe preguntarnos: ¿Cuál es el apuro gubernamental para la firma de aquel documento? ¿Hacer buena letra con el país del norte?
Sabemos que ningún régimen político latinoamericano (para hablar de lo más próximo) es idéntico a otro, pero no dejamos de advertir que entre el actual gobierno boliviano y el mexicano del PRI, que nace con la Revolución mexicana de 1910, hay un parecido: este último se comportaba antiimperialista, más en el discurso que en la praxis, pero dentro de su país reprimía sistemáticamente a los militantes de izquierda. Algo equivalente hace el gobierno de Evo, aunque a una escala represiva mucho menor.  
Más aún: El Departamento de Estado USA hace un mes informó de que el gobierno boliviano aportó mínimamente en la lucha de aquella potencia contra el terrorismo, pero que se negó a informar sobre esa actividad política e ideológica. Horas antes el gobierno decidió expulsar a tres peruanos y a un niño de un año y cuatro meses (nacido en Bolivia, según sus padres) al país de origen de esos ciudadanos, a pesar de que habían pedido refugio al Estado boliviano, y a un cuarto ciudadano peruano, que vive con refugio en Bolivia hace 18 años, se le ha pedido que se busque un tercer país (distinto a Perú y Bolivia) para que viva su exilio obligado. Este último, a la espera de una eventual salida no deseada de Bolivia, guarda detención domiciliaria, lo que implica privación de libertad, a pesar de que “formalmente” se le mantiene el refugio y a que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA (CIDH) pidió al gobierno boliviano que se abstenga de echarlo a José Antonio Cantoral Benavides.
El Presidente de nuestro país, entre otras cosas, aseguró que los marchistas no caminan que viajan en carros y que echan a perder la comida porque tienen más de lo necesario.
Las indígenas que cocinan para los marchistas, especialmente, se han encargado de informar la verdad sobre la alimentación en la marcha y sobre la caminata. Algunos días comen sólo arroz y una vez por día, les falta medicamentos y abrigo (esos días que en esa región bajó la temperatura).
Pocos han creído en la palabra presidencial sobre los kilómetros recorridos por día en la caminata y las otras afirmaciones, pero de las mentiras algo queda como “verdad”, por lo que no faltan los que todavía creen en las mentiras gubernamentales y/o presidenciales.
Asimismo, las últimas horas, policías (que dicen ser del Estado Plurinacional) han impedido que los marchistas se provean de agua de un arroyo, así como colonizadores que impiden el paso de la marcha decomisaron víveres y agua y uno de ellos, que funge de secretario Permanente de esa organización sindical, admitió esa grave falta ante medios de difusión, como Página Siete de La Paz. Ese dirigente añadió que los caminantes debían hacer sus compras en San Borja, con una crueldad propia de alguien que declaraba en tono similar contra los policías que acabaron con la vida de dos estudiantes en Caranavi, en mayo de 2010, en ese momento Gustavo Aliaga era vocero de los bloqueadores del camino La Paz-Caranavi, pero en contra del gobierno y no en favor de este, como sucede ahora en Yucumo.
Las mentiras son presentadas como si fueran verdades. Muchos creen que si se suspenden las actividades hidrocarburíferas, como piden los indígenas de acuerdo a los gobernantes, en El Aguaragüe (Tarija), Bolivia perdería 11 millones de dólares por día y 330 millones de esa moneda por año. En aquella reserva forestal, en este momento, no se explota ni una molécula de petróleo ni de gas natural, pero sí casi cada año se pierde parte de la riqueza de aquel bosque por los incendios; las vertientes de agua son contaminadas por el petróleo que filtra de pozos que dejaron de producir hace 40 años; empresarios talan árboles ilegalmente allí; en este momento se construye un túnel que afecta las vertientes de agua dulce de la que beben yacuibeños, villamontinos y caraparineños. Los indígenas, que siguen en la marcha hacia esta ciudad, demandan la suspensión de aquellas actividades hidrocarburíferas en el Aguaragüe porque, según las normas, se debe consultar previamente a los pobladores de esa región y, en particular, a los guaraníes.
Los gobernantes mezclan las metiras con medias verdades sobre los marchistas indígenas. El ministro de Gobierno (Sacha Llorenti) presentó como “prueba” suficiente de presuntos vínculos de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) con el ex Presidente de nuestro país, Gonzalo Sánchez de Lozada sólo porque, también supuestamente, aquéllos habrían contratado para una demanda contra el gobierno boliviano en defensa del TIPNIS a un abogado, nacido en nuestro país el que fue viceministro y embajador de Bolivia en Estados Unidos. Se sabe, por información entregada a medios de difusión que los que contrataron esos servicios profesionales son líderes de otra organización indígena extraña a la CIDOB.
Media verdad es la que difundió de Ministro de Gobierno cuando denunció que el Canciller boliviano fue “secuestrado” por los marchistas el que, en realidad, fue “obligado” a marchar dos horas con los que caminan para impedir que el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no atraviese el TIPNIS, como “decidió” unilateralmente el gobierno. Varios dirigentes de los marchistas dijeron que el Canciller aceptó marchar con ellos (otro agregó que Choquehuanca, que es aymara como algunos de ellos en la marcha, quiso marchar con los indígenas, lo que es difícil de creer). El viceministro de Coordinación Gubernamental (Wilfredo Chávez) fue el que denunció el “secuestro”, al que presentó como un hecho violento (junto con cuatro policías heridos leves) y pidió que se le respete la seguridad del ministro de las relaciones exteriores.
Según el Diccionario de la Academia de la Lengua Española “secuestrar” (primera acepción) “Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otros fines”. Con el Ministro, el Viceministro y el jefe policial, a la cabeza de la marcha por dos horas, los indígenas marchistas consiguieron romper el primer cerco policial que al menos dificultó el libre tránsito de víveres y vituallas y, sobre todo, con una macabra crueldad, impidió que los marchistas se provean de agua. Esto último no está permitido ni en una guerra internacional, aunque contemporáneamente los sionistas de Israel decomisan agua, víveres, vituallas para los palestinos que viven en territorios ocupados por la soldadesca hebrea que es una fuerza agresiva al servicio del sionismo y del imperialismo que son, esencialmente, lo mismo.
Los gobernantes mienten doble cuando aseguran que nada tienen que ver con el bloqueo de los colonizadores, en San Lorenzo (a tres kilómeros de Yucumo),  para cerrar el paso a la marcha indígena y que los también llamados “interculturales” (lo confiesan sueltos de cuerpo) quieren más tierras para sembrar y para sus hijos. La tierra, en realidad debían decir el territorio, no debe ser, según ellos, sólo para los indígenas de las tierras bajas.
Los colonizadores son los que antes trabajaban en minas, fábricas (de las que fueron echados) y los campesinos que se arruinaron en sus antiguas tierras y que, ahora, siembran granos y especialmente coca. En todos los casos los colonizadores han depredado la naturaleza. El caso más elocuente es el que ocurre (desde hace más de 20 años) en parte del TIPNIS: allí los colonos no respetaron el límite, una imaginaria línea roja que consiguió la marcha por el “Territorio y la Dignidad” (1990)para lo que el gobierno de entonces aprobó un decreto supremo. En las cerca de 200.000 mil hectáreas el TIPNIS que detentan los nuevos colonizadores, en los 20 años citados acabaron con bosque, fauna, vertientes de agua y, particularmente, han conseguido secar la laguna “Bolivia”, hecho que callan los gobernantes y colonizadores-cocaleros.
Es verdad que aquellos ex asalariados y agricultores pequeños (ahora colonizadores) enfrentaron ayer la ruina como consecuencia del funcionamiento del capitalismo dependiente y atrasado. Pero las tierras que poseen actualmente, las que pretenden ampliar, son de propiedad individual y recibieron a título gratuito. Los indígenas, en cambio, han consolidado su territorio a título gratuito y en propiedad colectiva. Esa es la diferencia entre tierra y territorio, como explicó el máximo dirigente de la CIDOB: de la primera los propietarios son personas particulares, del segundo los dueños son los comunarios en forma colectiva. Por eso cuando los gobernantes dicen que, en promedio, cada indígena en Bolivia ha recibido 86 hectáreas “del Presidente” dicen una media verdad porque no aclaran que ese promedio quiere decir que colectivamente son utilizadas las riquezas existentes en ellas, en las que las riquezas del subsuelo siguen siendo de propiedad estatal, es decir, de todos los bolivianos (incluidos los indígenas).
Los gobernantes se frotan las manos ante el riesgo de enfrentamiento entre marchistas indígenas y colonizadores-bloqueadores, como una de resolución de conflictos. Nosotros conocemos confesiones de gobernantes, precisamente, encargados de buscar soluciones a las contradicciones entre aquellos sectores sociales que tienen diferencias materiales que son las que los movilizan, como sucede en este momento.  
Los gobernantes tuvieron y tienen muy pocas ideas propias y/o adquiridas. Y aunque la lucha de ideas se sustituye con descalificaciones o insultos (especialmente desde el gobierno), cuando éste recurre a la mentira, en vez de la difusión de ide, muestra decadencia y síntomas evidentes de que pierde la batalla de ideas.
Otras experiencias y las nuestras nos convencen de que luego que se pierde aquella batalla de ideas sobreviene la derrota política.
Entre otros Gramsci dejó dicho que la “verdad es la única revolucionaria” o que la “verdad nos hace libres” (como repite el diario gubernamental boliviano Cambio). Aunque dudamos, todavía algunos esperan que los gobernantes dejen de mentir. Para nosotros, en cambio, los gobernantes recurren a la mentira ante la pobreza de argumentos y como sucedió sobre todo con George W. Bush (para no hablar de los nazis que tenían como técnica cotidiana la mentira) que propagaba las llamadas “mentiras de Estado”. Sensiblemente el gobierno boliviano actual, que todavía se autodefine como impulsor de una revolución democrática y cultural, cada vez que se agudiza la lucha de clases, como sucede con la marcha y el TIPNIS que ayuda a desencadenar y expresa una cada vez más visible lucha de clases, por el territorio y por la tierra, sobre todo desde el gobierno, con los medios de difusión del Estado y con avisos pagados se mata a la verdad o al menos se lo intenta. Los gobernantes mienten para convencer, para hacer creer. Pero las mentiras, está demostrado y se demostrará una vez más en este tiempo boliviano, tienen corta vida, son descubiertas y más temprano que tarde se descubre la verdad. Otra vez los gobernantes pierden y perderán base social, apoyo político, ideas cautivadoras, aliados internacionales… si acaso el gobierno sigue por camino errático, especialmente, inaugurado desde los hechos luctuosos de Caranavi, huelga en Potosí, VII Marcha Indígena, gasolinazao, legalización de los vehículos “chutos” y ahora la insistencia en la construcción del camino de la discordia que acabaría con la reserva de agua dulce más importante del país, junto con flora, fauna, biodiversidad, hábitat natural de pueblos indígenas.      
La Paz, 24 de septiembre de 2011.
*Periodista

De sábado a sábado (170)
¿Los medios complotan contra Evo o el gobierno aplica políticas contrarias al pueblo?
Remberto Cárdenas Morales*
Reiteramos una afirmación verificable en cualquier momento: la mayoría de los medios (privados y estatales) censuran, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y matan a la verdad o lo intentan. En unos más y en otros menos se observa ese proceder. Más aún: cuando se agudiza la lucha de clases (el conflicto, según la lectura de otros) los medios acentúan aquel comportamiento, como sucede en Bolivia, especialmente, respecto de la defensa del TIPNIS y con la marcha indígena que recorre caminos paceños estos días; acción legal y legítima que para corifeos del gobierno y para éste (lo dice en tono menor), se trata de una conspiración al menos inspirada por el imperio y aprovechada y/o reforzada por la derecha criolla e internacional.
Con Petras afirmamos que los medios de difusión, ahora, se desempeñan como instrumentos en la contrainsurgencia que apuntan a nuestros pueblos por medios no militares, es decir, simbólicos, según la jerga repetida por analistas de la política externa y, también, boliviana.
Esos medios de difusión son “intelectuales colectivos” y/o “aparatos ideológicos”. Se desempeñan en esas dos dimensiones, sin decirlo, al menos en nuestro país; más aún, al tiempo de ocultar esa labor cotidiana para lo que existen.
Para hablar de los medios conocidos entre nosotros: cabe recordar que el semanario Aquí, cuyo primer director y uno de sus fundadores fue Luis Espinal, nunca pretendió que se lo catalogue como “independiente”; al revés, sus lectores lo definieron como “semanario del pueblo”. El cura mártir lo dijo de manera patente: Aquí es un semanario comprometido y genera un periodismo de clase, es decir, al servicio de los explotados y oprimidos. Fue un vocero político (¿y qué medio no es político al menos en este tiempo?).
Cuando con mayor nitidez que actualmente el diario La Razón era un vocero de los empresarios (aunque no de todos), en una ocasión realizó campaña electoral para el candidato Ronald MacLean a la Alcaldía paceña.
El semanario Pulso, de otro grupo empresarial (menos poderoso que el anterior), convocó a derrocar al entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, en medio del alzamiento de alteños y paceños y luego de que éstos mostraban posibilidades reales de victoria, a pesar de los caídos: muertos y heridos.
Estos días, periodistas que se desempeñan como propagandistas del gobierno se extrañan porque encuentran que los medios no son neutrales respecto de la VIII marcha indígena por el TIPNIS. Con una candidez que ya no conmueve creen en una falacia: en la presunta neutralidad de los medios de difusión.
Otros, se autoconvencen de que los medios y las redes sociales, al informar sobre la represión a marchistas defensores del TIPNIS —imperdonable, según el presidente Morales—, afirman en la última edición de La Época lo que sigue:
“A partir de hechos de la realidad, que son aprehendidos para falsearlos y construir ‘otra’ realidad, la mayor parte de los medios de comunicación —nacionales e internacionales—, desencadenaron profundos sentimientos de indignación en la población por unas muertes que jamás ocurrieron. La intervención policial contra la marcha indígena fue violenta y no menos violenta —física y simbólica— se alentó a desencadenar contra el proceso de cambio”.
Estamos convencidos de la pluralidad (limitada) existente en aquel semanario, según los materiales que se publican sobre el tema en cuestión por lo que concentraremos la atención en las opiniones de ese vocero y de su director.
El Vicepresidente destacó que medios de difusión complotan contra el gobierno que integra. Eso es más claro —importante cualidad si el propósito es la comunicación—, respecto de la “Guerra de Cuarta Generación” (G4G) de los medios contra Evo y su gobierno.
La redacción y difusión de la noticia sobre el niño muerto (lo que no sucedió), como consecuencia de la brutal represión contra los caminantes hacia La Paz (25-IX-11), entraña una falla profesional porque no se confrontó fuentes ni se tuvo el cuidado de anotar que el dato no fue confirmado. Error, compartido por varios medios, que el gobierno explota como para conseguir atenuantes en su favor ante una acción determinada con anticipación para acabar con la marcha y/o desorganizar, desunir, intimidar, paralizar a los caminantes. Comportamiento autoritario que tuvo como víctimas indefensas a niños y mujeres embarazadas. Si alguien se atreviera a sugerir siquiera que ninguno de aquéllos debió y debe marchar, agravará la magnitud del crimen que ofende y ofenderá al pueblo boliviano, especialmente.
Los medios estatales por su forma y gubernamentales por lo que hacen, como contraste, trataron de callar todo cuando pudieron la crueldad represiva y guardan silencio respecto del que dio la orden. Ésta, para nosotros, fue compartida por los gobernantes los que resolvieron, con anticipación al 25/S fatídico, impedir que la caminata llegue a la sede de gobierno.
Lejos de nosotros las simplificaciones, pero cabe deducir que si para los gobernantes la marcha indígena (reiniciada y con creciente apoyo popular) fue y es una maquinación imperial-derechista, debemos convencernos de que la decisión política gubernamental fue que la marcha acabe en cualquier confín beniano o paceño, como resultado del diálogo y de un acuerdo, o por el bloqueo de los colonizadores en Yucumo o por la acción policial.
El denominado secuestro del Canciller, al que según él lo obligaron a marchar entre 5 y 7 kilómetros para que los marchistas consigan vencer el primer cerco policial, se presenta como una causa desencadenante de la represión policial “imperdonable”. Y voceros oficiosos del gobierno señalan que los medios no difundieron, como debían, aquel ultraje al jefe de la diplomacia boliviana. Esa queja sobre ese llamado secuestro ignora que Bolivia es un escenario de lucha de clases o de un conflicto mayúsculo y que los rehenes son un recurso asumido por luchadores sociales y políticos, sobre todo cuando se agudiza aquella lucha o se agrava el conflicto
La “guerra de cuarta generación” (según La Época) o el complot de los medios contra el gobierno (de acuerdo al Vicepresidente boliviano), no son lo mismo, pero tienen un denominador común.
La represión “imperdonable” a los marchistas indígenas en San Lorenzo (Yucumo) el 25 de septiembre, cuyos pasajes mostraron muchos de los medios de difusión, particularmente, los canales de televisión, reflejaron la crueldad que lastimó física y psicológicamente a niños, mujeres, ancianos, a los marchistas. A eso se denomina uso desmedido de la fuerza (¿cuál será el uso medido de la fuerza?). Para nosotros allí se violaron los derechos a la libertad, seguridad, locomoción, asociación, libre expresión, al agua, a la alimentación, a la atención preferente a los menores; derechos estipulados en la Constitución Política boliviana, Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (2007) y Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esas violaciones merecen una investigación (para descubrir y no para encubrir), proceso y castigo. Esa acción, ejecutada por orden de los actuales gobernantes (del presidente Morales en especial), podría registrarse en una antología de la estupidez política.
Esa acción política, examinada en su forma y en su contenido, no fue inventada por los medios de difusión, aunque es necesario recordar que esos medios (y todos los bolivianos) tenemos derecho, individual y colectivo, a informar con veracidad, ayudar a la comunicación en la sociedad, a opinar con responsabilidad y a interpretar con ética. Estas formas de expresión (periodística y no periodística) se las emprende, siempre, de acuerdo a los intereses de clases, sector social, gremial, institucional, corporativo, profesional, cultural…
El gobierno y sus voceros, oficiosos y oficiales, parece que esperan todavía que los medios, culpados de promover esa G4G y/o el complot, apoyen la política gubernamental y/o callen o minimicen los errores de los inquilinos del Palacio Quemado. “Callar es lo mismo que mentir”, decía Luis Espinal y al menos los mejor informados tendrían que tomar en cuenta esa frase.
La mayoría de los medios de difusión despolitizan y repolitizan, desideologizan y reideologizan, entre otras cosas. En consecuencia, es propio de ilusos creer que esos medios abandonarán su “visión” y su “misión”, para decirlo en ese lenguaje de los manuales sobre planes estratégicos del que son afectos los que escriben (incluidos los escribidores), acríticos los más, acerca del actual régimen político boliviano.
Entre los periodistas que escriben por cuenta propia o por encargo, repiten el libreto de los gobernantes o quizá ayudaron a elaborar. Dijeron y dicen: marcha indígena apoyada (inspirada o utilizada) por el imperio y la derecha; movimiento sin programa al comienzo y luego levanta una plataforma desmesurada; acción política sobre todo y reivindicaciones demandadas que sólo son un pretexto; caminantes que reciben apoyo de ONG y de Naciones Unidas; asimismo, respaldo de “tipnólogos”, ambientalistas de última hora, ecologistas aparecidos con la marcha, enemigos ayer y amigos ahora de los indígenas; “tontos útiles” del imperio y de la derecha; gentes que no entienden los esfuerzos que hacen los gobernantes para seguir en el camino de los cambios o que fueron ganados por los enemigos del gobierno; en fin, todos aquellos que quieren presentar al Presidente de Bolivia como “anti-indígena”, entre otros.
Lo que callan los defensores del gobierno (o ll’unkus, para decirlo con el adjetivo de atinado calibre que utiliza Rafael Puente) es que Evo Morales y los gobernantes pierden apoyo debido al gasolinazo frustrado, a que policías mataron a dos jóvenes en Caranavi (V-2010), a la desatención presidencial de la demanda de los potosinos, a la otra desatención de la demanda de la VII marcha indígena, a la legalización de los vehículos “chutos” y ahora la decisión presidencial que hace horas volvió a ratificar: que el camino entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, si se lo hace, tiene que atravesar el TIPNI, luego de admitir que fue un error suyo decir que “quieran o no los indígenas” se construirá esa vía.
Ese comportamiento gubernamental va aparejado de las mentiras difundidas desde el Estado y por el gobierno. Citamos otras mentiras, conocidas, pero vale reiterarlas: En declaraciones reiteradas de los gobernantes y en avisos publicitarios se dijo: Si se deja de producir gas en el Aguaragüe, como piden los indígenas marchistas, Bolivia perdería 11 millones de dólares por día, a pesar de que los gobernantes saben o tendrían que saber que en aquella reserva natural, en este momento, no se produce ni una molécula de gas ni de petróleo. El Presidente aseguró que en la marcha había tanta comida que se malograba o que los marchistas dicen que carecen de dinero pero pueden comprar una vaca (para 1.500 personas), res que el día de la represión policial regaló una familia chimán a sus hermanos del mismo linaje. Una tercera mentira oficial de la serie que resumimos: la “intervención” policial en Yucumo fue ordenada por un fiscal. El encubrimiento se suma a las mentiras: datos públicos e indicios ayudan deducir, el gobierno resolvió impedir que la marcha llegue a La Paz y de una medida como ésa responde el gobierno y el presidente Morales. Más aún: el entonces viceministro Chávez y el ministro Santalla, cuando se les preguntó sobre la renuncia de Chacón al ministerio de Defensa, respondieron que esa dimisión debió llegar inmediatamente después de la medida que tomó el gobierno sobre la marcha. ¿Cuál medida? Impedir que la marcha indígena llegue a La Paz.
Tomemos en cuenta el discurso de Evo Morales sobre la Pachamama. Si éste respetara los derechos de la Madre Tierra (más importantes que los derechos humanos, según él) tendría que defender el TIPNIS para lo que debe convencerse y convencer de que no se construya el camino de la discordia que partiría en dos la reserva de agua dulce más importante del país, entre otras riquezas que atesora aquel territorio indígena.
Escribidores del gobierno dicen que se pretende, en Bolivia de hoy, que el Estado renuncie al monopolio de la fuerza. Este tema merece un debate aparte, pero respondemos a la peregrina afirmación que si aquello ocurre el Estado dejara de ser tal. Sin embargo, la fuerza estatal debe ser utilizada para someter a los enemigos del proceso y del gobierno, jamás para reprimir al pueblo, como sucedió en Yucumo que demanda la materialización de sus derechos.
En base a los datos, puntos de vista e interpretaciones precedentes nos animamos a sostener que son los errores del gobierno los que explotan a su gusto y sabor los enemigos reales y encubiertos de los cambios bolivianos los que, sin embargo, pierden su esencia sobre todo por culpa de los gobernantes.
El imperio nunca dejará de conspirar contra un proceso de cambios (por tibios que éstos sean), pero si consigue despojar a los cambios de su filo avanzado, respaldará abierta o embozadamente las reformas que no amenacen de muerte al capitalismo dependiente y atrasado.
Los empresarios, los socios de Evo (que se supone no son patrones suyos), se moverán a sus anchas mientras ganen el doble o el triple, como dijo el vicepresidente García Linera.
En vez de unir, organizar, educar (políticamente) al pueblo, el gobierno hace exactamente lo contrario, lo que es verificable, pero que sus áulicos que lo advierten callan, al estilo de los que tienen mentalidad y comportamiento cipayo.
Mi y nuestra diferencia con esos áulicos, menos mal que cada vez son menos audibles, está en que nosotros, que hemos aportado para el advenimiento de un proceso como el actual, lo defendemos con menos fervor cada día. En tanto que respaldaremos al gobierno sólo cuando asuma de veras acciones democráticas, populares, antiimperialistas y revolucionarias.
Y respecto de la demanda principal de la marcha indígena no tenemos dónde perdernos: exigimos también, desde nuestro sendero, la suspensión definitiva de la construcción del camino de la discordia que parta en dos el TIPNIS y si se aprobara un referéndum éste debe ser nacional para cocinarlo en su salsa a Evo Morales y a los que alientan un “territoricidio” si se impone la política vial dispuesta a sacrificar los verdaderos intereses regionales, populares y plurinacionales para servir al subimperialismo brasilero, cocaleros, madereros, ganaderos y a los que, específicamente, pretenden más tierras en el TIPNIS para plantar más coca.
Y aunque parece tarde reiteramos que, creemos, que sólo será posible una salida a la crisis política que vivimos y/o protagonizamos si Evo Morales, con el pueblo y sus organizaciones, construyen una nueva alianza, para ejecutar un programa democrático, popular, antiimperialista y revolucionario el que, para el TIPNIS proponga otro desarrollo que es posible, un desarrollo humano sostenible en el que se contemplen los intereses del pueblo y del país, sin sobreposiciones, es decir, que si se tuviera que sacrificar intereses egoístas, esos deben ser de los sectores sociales todavía dominantes en Bolivia y de los redivivos bandeirantes brasileños.
La Paz, 1 de octubre de 2011.
*Periodista

A rajatabla
Con la defensa del TIPNIS cambió… todo cambió
Yuri Aguilar Dávalos*
El pasado domingo 4 de septiembre debía celebrarse el “Día Nacional de las Áreas Protegidas de Bolivia”. Esta vez ya no hubo actos conjuntos programados por autoridades gubernamentales del llamado Estado Plurinacional y las organizaciones sociales de tierras bajas y altas. Esta vez los pueblos indígenas de las tierras bajas y algunos de la tierras altas, pero sobre todo los habitantes que resguardan y viven en las aéreas protegidas —parques nacionales; parques nacionales y aéreas Naturales de manejo integrado; Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure (TIPNIS); reservas naturales, fiscales, de la biosfera, de vida silvestre, de inmovilización; áreas naturales de manejo integrado; monumentos naturales; santuarios nacionales; refugios— están movilizados en defensa de la vida, en defensa de su futuro y del nuestro.
La fecha fue olvidada por los funcionarios del Estado, que apenas pusieron este  texto soso en su página Web: “Este domingo 4 de septiembre se recuerda el Día Nacional de Áreas Protegidas” (D.S. Nº28315, del 26 de agosto de 2005). En esta fecha también se conmemora un año más de la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, entidad encargada de coordinar el funcionamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y de garantizar la gestión integral de las 22 áreas protegidas de interés nacional. La Constitución Política del Estado Plurinacional (art. 385) señala que “Las áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable.” www.sernap.gob.bo
Y ese “olvido” es porque los pueblos indígenas de las tierras bajas están interpelando a los gobernantes que cambiaron de discurso y no respetan ni la Constitución Política del Estado que en enero del 2010 promulgó el presidente Morales. La defensa de la integridad del TIPNIS es esa interpelación, porque los funcionarios del Estado han decidido desconocer qué es un territorio indígena (1) y qué es un parque nacional (2).
Ahora el gobierno parece que está dispuesto a continuar con su proyecto desarrollista de construir una carretera por el TIPNIS, de expandir la frontera agrícola, de reproducir el acelerado deterioro ambiental de Santa Cruz, de ignorar los derechos de 36 pueblos indígenas, de propiciar el desconocimiento de la propiedad colectiva e impulsar la propiedad individual de la tierra, de dividir pueblos y tolerar bloqueos de colonizadores que pueden generar enfrentamientos lamentables, de matarla lentamente a la Madre Tierra.
Quedó lejano aquel caminar que hacían juntos los gobernantes con los pueblos indígenas. Para ello basta recordar el comunicado conjunto que emitieron el 2009, precisamente un 4 de septiembre. ¡Cómo ha cambiado todo!
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos
Servicio Nacional de Áreas Protegidas
Confederación de Indígenas de Bolivia (CIDOB)
Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ)
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB)
4 de septiembre, Día Nacional de las Áreas Protegidas de Bolivia
En esta fecha especial, las organizaciones sociales matrices del país, en representación de las organizaciones de las Áreas Protegidas, el SERNAP, dependiente del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, expresan su saludo y reafirman su compromiso para avanzar  unidos en la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas mediante la “Gestión Territorial con Responsabilidad Compartida” de los territorios ancestrales  de las Áreas Protegidas.
En la nueva visión del Estado Plurinacional, expresada en la nueva Constitución Política del Estado, las Áreas Protegidas son un bien común y patrimonio natural y cultural de Bolivia y cumplen funciones ambientales, sociales, económicas y culturales para el desarrollo sustentable del país. Son de beneficio para las poblaciones que habitan los parques, las reservas y las áreas naturales, así como para la sociedad boliviana en general.
El proceso de cambio por el que transita nuestro país está permitiendo que las poblaciones de las Áreas Protegidas y el Estado se comprometan, de manera seria, a compartir la responsabilidad en la gestión, manejo y administración de estos territorios en una estructura responsable y sólida, de equilibrio y armonía con la Pachamama (madre tierra) que consolide la institucionalidad y legitimidad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
En este 4 de septiembre ratificamos también la profunda convicción de nuestro Presidente Constitucional, Evo Morales Ayma, de precautelar la madre tierra, de la que las Áreas Protegidas son territorios privilegiados y un bien común que proveen vida, agua, biodiversidad, aire puro y otros recursos naturales a cuyos beneficios todos los bolivianos y bolivianas tenemos derecho.
La Paz, 4 de septiembre de 2009
1) Territorios Indígenas son las áreas poseídas en forma regular y permanente por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no se encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales. Según el artículo 13 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el concepto de territorio incluye “la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.  http://es.wikipedia.org/wiki/Territorios_indígenas
2) Parque Nacional es un lugar que, por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Áreas_naturales_protegidas_de_Bolivia
*Historiador y periodista

A rajatabla
¡Digan la verdad! No somos tarados, aunque sigan con el “yo no fui”
Yuri Aguilar Dávalos*
Muchas autoridades del gobierno mienten y lo peor es que no siguen las sabias palabras de un ex viceministro de Relaciones Exteriores: “No hay que hacerse pescar”.
Nadie se hace responsable de la represión brutal del “Domingo represivo”, del 25 de septiembre, y descargan toda la responsabilidad a los policías, que como en tantos otros lugares son formados para reprimir. Este “nuevo” Estado Plurinacional sigue con prácticas de los anteriores regímenes en materia represiva.
Pero antes de que nadie se haga responsable de la “evacuación”, como gusta llamar el ministro Carlos Romero, la primera autoridad de la cartera de Defensa, Cecilia Chacón, se retiró del gabinete, quien dijo que no podía justificar la represión: “…no comparto la medida de intervención de la marcha que ha asumido el gobierno y no puedo defender o justificar la misma, en tanto existan otras alternativas en el marco del diálogo, respeto a los Derechos Humanos, no violencia y defensa de la Madre Tierra.” http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110926/carta-de-renuncia-de-la-ministra-de-defensa-cecilia-chacon_143271_295234.html ¿Es posible defender y justificar el pisoteo de los derechos humanos, el amordazamiento, la persecución como a animales, la golpiza entre muchos a un sólo marchista?
Uno de los primeros que justificó la represión fue el entonces ministro de Gobierno, Sacha Lllorenti, aduciendo que la había ejecutado con un requerimiento fiscal; pero, tanto el fiscal aludido, Edwin Sarmiento, como el fiscal general, Mario Uribe, respondieron que no habían emitido esa orden.
Desmentido Llorenti, el martes 27 responsabiliza de la represión a su inmediato inferior, a Marcos Farfán, viceministro de Régimen Interior y Policía: “Fue una decisión que se lo tomó en ese lugar, por el informe que tenemos lo ha tomado el viceministro Farfán a sugerencia de algunos mandos policiales, nosotros nos enteramos cuando ya estaba en curso el operativo”, dijo Llorenti. http://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Renuncia-viceministro-del-Regimen-Interior&cat=1&pla=3&id_articulo=74635  Pero Farfán ya había renunciado el día anterior, deslindando responsabilidad, aunque su dimisión recién se la conoció el martes, luego de la acusación del entonces Ministro de Gobierno; sin embargo, Farfán no responsabiliza de las órdenes a ninguna autoridad del Órgano Ejecutivo (Poder Ejecutivo), descargándola a los policías: “…expreso mi desacuerdo pleno con la forma en que se procedió con la intervención de la marcha indígena en Yucumo, que ha respondido a una decisión operativa y no así, proveniente del Órgano Ejecutivo ni de mi persona como parte del mismo”, dice. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110927/carta-de-renuncia-del-exviceministro-de-regimen-in-y-policia-marcos_143406_295518.html
Ya en la noche del lunes 26, el Presidente deslindó responsabilidades y dijo que no sabía nada y "que instruiría una profunda investigación". Esa misma noche en el programa televisivo “Los abogados del Diablo”, la dirigenta guaraní Justa Cabrera dijo que una fuente responsable le dio la información de que el Presidente Morales dio la orden de reprimir, a la marcha el domingo 25, desde el avión en el que volvía de una concentración en el TIPNIS acto que, dicho sea de paso, contó con pocos pobladores, como se pudo ver en las imágenes del Canal 7.
Las falsedades de Sacha Llorenti fueron puestas en evidencia, quien renunció el mismo martes “con la conciencia tranquila” y con muchísimos elogios del Presidente.
La búsqueda de un chivo expiatorio recayó en la Ministra de Justicia, Nilda Copa, quien solicitó a la Fiscalía, el sábado 24 de septiembre, se investiguen los hechos del mismo día cuando el canciller, David Choquehuanca, fue obligado a marchar junto a los indígenas desde Chaparina hasta Yucumo, para lo cual solicitó se “requiera la intervención de la fuerza pública en caso necesario”, aclarando que para cualquier requerimiento se estila solicitar la fuerza pública, lo que no significa que se haya instruido la represión, aclaración nuevamente confirmada por la ministra Copa.
Tras la renuncia de Cecilia Chacón, tanto Wilfredo Chávez, entonces viceministro y ahora ministro de Gobierno, como Daniel Santalla, ministro de Trabajo, dijeron que la dimisión era extemporánea porque ya todos (el gabinete) sabíamos lo que iba a pasar, por lo que si no estaba de acuerdo, debía decirlo en su momento. Esas descalificaciones a la renuncia, ponen en evidencia que el gobierno ya se había decidido reprimir la marcha, lo  que es corroborado por declaraciones de policías que prefieren mantener el anonimato por temor a represalias:  “Teníamos la misión de evitar que pase la marcha y no tocar a los colonizadores”. http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483950149 Entonces sólo faltaba la orden para realizar la acción represiva. ¿Quién la dio si ya varios de los acusados desmintieron haberlo hecho?
En anteriores situaciones represivas, el Presidente asumió la responsabilidad. Así lo hizo cuando desbloquearon la ruta a Caranavi y reprimieron al pueblo, uno de cuyos resultados es la muerte, por disparos de policías de dos jóvenes caranaveños; lo mismo sucedió cuando allanaron las oficinas de los abogados Quiroz y Lecoña, defensores de aquellas las víctimas. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20101004/evo-admite-que-el-ordeno-a-llorenti-allanar_92554_178439.html
El jueves 29, el vicepresidente García Linera hizo un anuncio inédito, propio de un Estado de fantasía o de una novela, donde el suspenso debe apoderarse de los espectadores: "Hemos averiguado internamente, y el Gobierno ya sabe quién ordenó la intervención." http://www.paginasiete.bo/2011-09-29/Nacional/Destacados/vice.aspx
Si ya se sabe quién dio la orden represiva, por qué no se lo detiene inmediatamente, se lo juzga y se le hace cargo de los daños ocasionados. Y por supuesto estaría obligado a reparar el daño físico y psicológico ocasionado a los marchistas.
Alternativas para evitar una investigación engorrosa
Ya que ninguno de los altos dignatarios del Estado dio la orden de reprimir a los marchistas, represión que sí hubo y fue brutal y sabiendo, de boca del Vicepresidente, que ya se sabe quién dio la orden de represión, el Presidente debería solicitar que se le inicie un proceso penal y no como pretende ahora, procesar a los que ejecutaron la acción, es decir a los jefes, oficiales y tropa policial que actuaron en Yucumo,
Por qué se quiere descargar toda la responsabilidad en los mandos policiales y en la tropa de los hechos del “Domingo represivo”, sabiendo que el Presidente ha tratado de liberar de culpa a mandos de las fuerzas represivas. Recordemos que el pasado 7 de agosto, día de la Fuerzas Armadas, el presidente Morales dijo ante la tropa en Sucre: "Qué culpa tienen los ex Comandantes, saludamos a los oficiales en servicio pasivo, que en algún momento cumplían órdenes políticas" http://www.jornadanet.com/n.php?a=66480-1 por lo que se desprende que el Presidente y sus ministros serían quienes dieron la orden de la represión a los indígenas.
Además, el mismo gobierno, es decir, el Gabinete en pleno, debería instruir un juicio penal a sí mismo por negarse a denunciar “delitos de acción pública”, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal en vigencia que dice: Artículo 286º.- (Obligación de denunciar). Tendrán obligación de denunciar los delitos de acción pública: 1) Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones;
Bolivia de hoy, después de octubre del 2003, caída de Gonzalo Sánchez de Lozada, ya no es la misma de antes. El pueblo se cansó de oír mentiras porque no es ni somos tontos; más aún, los pueblos indígenas, a los que aún hoy algunos obedientes les llaman "salvajes", ya no creen en lo que dicen muchos de los gobernantes.
Éstos quieren que la marcha indígena sea sólo reivindicativa. No señores, aquélla exige el respeto a los derechos conquistados: derecho a la vida, al territorio, a la autonomía, a no ser envenenados con más coca y cocaína, derechos humanos reconocidos por convenciones internacionales y por la nueva Constitución Política del Estado.
*Historiador y periodista.

La Guerra de Cuarta Generación contra Evo Morales
Por Hugo Moldiz
El 25 de septiembre en la tarde, una violenta intervención policial a la marcha indígena en Yucumo abrió paso para que se desatara una variante y al mismo tiempo una nueva fase de la Guerra de Cuarta Generación contra el gobierno del presidente Evo Morales, a quien la derecha nacional e internacional se ha propuesto derrotar, como ocurre con otros procesos similares en América Latina.
La Guerra de Cuarta Generación es la disputa de sentidos, a partir de la aprehensión de la realidad objetiva para subjetivamente desestructurarla y luego armar otra realidad, radicalmente diferente, pero que nuestros sentidos la observan y la sienten como verdad.
Estrategia mediática
La construcción mediática de una realidad falseada partió de un hecho real: La represión que cerca de medio millar de policías desarrolló contra los indígenas, que desde el 15 de agosto comenzaron una marcha hacia la sede de gobierno, en demanda de la consulta previa por la intención de construir una carretera entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni).
La violencia de los uniformados existió. De eso no hay la menor duda. Pero este grueso error político del Gobierno fue acompañado por la difusión de noticias que amplificaba el alcance de la represión y, por tanto, provocaba reacciones emocionales bastante violentas contra el primer presidente indígena de Bolivia y América Latina, lo cual coincidía —premeditadamente o no— con la construcción de una matriz de opinión que la derecha nacional e internacional se ha encargado de activar hace varios meses: Evo, enemigo de los indígenas.
Desinformación y parcialidad
Los titulares de portada de los medios impresos y agencias nacionales e internacionales de información, así como las imágenes de la represión reiteradas permanentemente por las redes de televisión, hablaban de la muerte de un bebé y de otros adultos, así como la desaparición de varios indígenas.
Unos decían que habían fallecido tres, otros siete y no se dejó de mencionar que la cifra llegaba a nueve. Lo evidente es que no se registraron bajas.
La amplia difusión de estas noticias jamás comprobadas por los medios, ni expuestas bajo la naturaleza de presuntas o trascendidos, sino más bien presentadas de tal manera que no dejaba espacio para la duda, generó un ambiente de rechazo social a la medida adoptada por el Gobierno, incluso en amplios sectores sociales comprometidos con el proceso de cambio.
Canciller rehén
Este despliegue mediático no fue el mismo cuando un grupo de indígenas retuvo por más de una hora al canciller David Choquehuanca, quien fue obligado a marchar como una suerte de escudo para romper el cerco policial que separaba a los indígenas de las comunidades interculturales que rechazan algunos puntos del pliego de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).
Medios no enfatizaron consulta
La mayor parte de los medios tampoco se ha esforzado mucho por hacer énfasis en la propuesta de consulta previa y la instalación de mesas de trabajo que el Gobierno propuso el 13 de septiembre a través del responsable de la política exterior (el canciller David Choquehuanca) del Estado Plurinacional.
Guerra de Cuarta Generación
Una mirada pausada a los orígenes y comportamiento de los medios de comunicación conduce a pensar que unos incurrieron en esos gruesos errores informativos por negligencia, pero que otros lo hicieron en el marco de una política comunicacional sostenida desde que Evo Morales asumió la conducción del país en enero de 2006.
Sin embargo, los que no desinformaron intencionalmente, es evidente que llegaron a formar parte de una nueva etapa de la Guerra de Cuarta Generación que se ha desatado durante casi 6 años contra el Gobierno indígena y el proceso de cambio.
Cinco matrices de opinión
De hecho, en cerca de un año y medio de este segundo mandato del presidente Morales, hay cerca de cinco matrices de opinión que sistemáticamente se han ido construyendo: “Evo, enemigo de los indígenas”, “Evo, enemigo de la Madre Tierra”, “Evo, permisible con las actividades del narcotráfico”, “Evo, amigo de los gobiernos terroristas” y “Evo, totalitario y autoritario”.
A estas matrices de opinión, fácilmente rastreables e identificables en los medios de comunicación, así como en las redes sociales, se ha sumado en los últimos días, a partir del domingo 25 de septiembre, la fuerte acusación de Evo masacrador, lo cual configura un escenario bastante favorable para la estrategia imperial diseñada para este segundo mandato del líder indígena: La estrategia del desgaste para la derrota político-institucional del proceso de cambio y de Evo Morales, su máximo conductor.
La derecha
Es más, esta estrategia subversiva materializada a través de la guerra mediática también formó parte de los componentes de la estrategia para el derrocamiento mediante métodos no democráticos que la derecha nacional e internacional activó en el período 2006-2009, cuyo máximo pico se dio entre agosto y octubre de 2008, cuando grupos paramilitares tomaban instalaciones estatales y reprimían a autoridades y militantes del proceso de cambio, así como el intento de dividir el país y asesinar a Evo Morales.
Medios como sistema político
Este activo papel del aparato mediático se ha fortalecido en Bolivia casi de manera similar a la registrada en otros países de América Latina, donde la derecha carece de partidos políticos y líderes con arraigo social, por lo que no pocos estudiosos coinciden que los medios de comunicación forman parte no oficial del sistema político.
Por tanto, la Guerra de Cuarta Generación sirve para avanzar hacia varios objetivos: el desgaste sistemático de gobiernos y líderes políticos, el desencadenamiento de formas parciales de violencia contra los gobiernos, el derrocamiento de procesos revolucionarios o de cambio por medios no democráticos y la preparación de condiciones objetivas y subjetivas internas para una intervención militar extranjera, entre los más importantes.
Imaginario colectivo
Uno de los ejes centrales de este tipo de guerra es conquistar los corazones y las mentes de la gente, como bien lo definiera el general Summers, uno de los ideólogos de la denominada Guerra de Baja Intensidad y cuya diferencia con la clásica Doctrina de Seguridad Nacional es que el objetivo no es principalmente la eliminación física del adversario, sino sobre todo la desaparición de la base social que hace posible el surgimiento y el desarrollo de proyectos y liderazgos políticos contrarios a los intereses de Estados Unidos y el capital.
Si uno toma en cuenta lo anteriormente señalado encontrará bastantes elementos como para identificar que ante el presidente Morales se ha buscado concretar ya sea la construcción de condiciones subjetivas para su derrocamiento por medios no democráticos y su desgaste político para una derrota electoral.
La mayor parte de los medios de comunicación legitimó la violencia paramilitar en el primer mandato del Gobierno de cambio y ahora deslegitima el derecho del Estado al uso del monopolio de la fuerza. Claro, esto último lo hacen sobre la base de los gruesos errores políticos como el cometido contra la marcha indígena.
En los planes de los sectores de derecha más conservadores del país tampoco se descartó la división del país para alentar la intervención militar extranjera a título de pacificación y que ahora es una amenaza para América Latina por el entusiasmo no disimulado de algunos consejeros de Obama para utilizar el modelo libio en otras partes del mundo.
Por lo demás, no hay duda de que la Guerra de Cuarta Generación encontró en los jóvenes —a quienes es más fácil manipular por una serie de condiciones objetivas— a la fuerza social más importante para el despliegue de esta estrategia, y que encuentra terreno fértil no tanto por su mayor identificación con las redes sociales (Facebock, Twitter y otros), sino por el abandono político del que son objeto de parte del proceso de cambio.

Un presidente indígena en un Estado plurinacional
Pedro Mariobo Moreno
La Constitución Política del Estado, define al Estado como Plurinacional; adopta un modelo económico plural y reconoce a la sociedad boliviana como plural; asume y promueve principios y valores éticos morales de la sociedad plural y reconoce a la “nación boliviana” conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos. Es pues un Estado Plurinacional, plurieconómico, plurivalores, con un Presidente autodefinido y reconocido como indígena aymara.
Gobernar una sociedad plural, con igualdad o por lo menos con equidad de condiciones, sin parcializarse, no es fácil, más aún cuando 180 años de vida republicana (1825-2005), nos gobernaron las minorías oligárquicas egocentristas, con una gran dosis de racismo y una amplia gama de  marginados, discriminados y sin derechos reconocidos o con ellos pero sin poder ejercitarlos.
No es fácil gobernar porque este pluralismo no es un todo unitario, no es la unidad en la diversidad. Si bien todos somos bolivianas y bolivianos, unidos en un solo territorio, en un solo Estado, los intereses de cada pluralidad son diversos, contradictorios  y hasta antagónicos.
La lucha por el poder con tinte racial: “hay que tumbar al indio”
Las dificultades del Presidente indígena empezaron el 18 de diciembre de 2005 cuando Evo ganó las elecciones. Desde ese mismo día voceros de la oligarquía manifestaban que “el indio no duraría en el gobierno más de tres meses o máximo 6” e hicieron todo por “tumbar al indio”. Si la oligarquía acepta la sociedad plural, aunque sea a regañadientes, lo que no acepta es el trato igualitario con las otras parcialidades del pluralismo. La oligarquía, con breves lapsos durante Belzu, Busch, Villarroel, la Revolución Nacional en su primer período, Torres y los primeros intentos de la UDP, siempre fue clase dominante en Bolivia. Por eso es que no admite lo pluri del Estado actual y lucha incansablemente por recuperar su lugar como clase dominante. Son los primeros estimuladores de la lucha de clases en Bolivia.
La economía plural: con solidaridad y complementariedad o dependiente del gran capital
Después de la fuerza de trabajo abundante y barata que tenemos, la mayor riqueza son nuestros recursos naturales. De ambas riquezas se apropiaron los colonizadores primero y los oligarcas republicanos después. La gran tarea es recuperarlas, redistribuirlas y con ellas reducir la pobreza si no pudiéramos acabarla.
Una economía plural no es la coexistencia de diversas formas de organización sin solidaridad ni complementación. Lo que estipula la nCPE. Es un modelo alternativo en igualdad de condiciones, con equidad en la distribución de tierras, de hidrocarburos y gas, de minerales y recursos no renovables entre el Estado, el sector privado y el social cooperativo y social comunitario. Obviamente es iluso creer que esto lo vamos a lograr en el marco de la política constitucional democrático-electoral, sin aceptar el reto de la lucha de clases a la que invita la oligarquía siempre en pie de guerra.
Francis Fukuyama, el teórico globalizador de ascendencia nipona, dijo que “quien hable de democracia económica, no es demócrata, porque la democracia es posible solamente en la política, no en la economía”. Con esto desestimó la “economía social de mercado” que propugnan los socialdemócratas o neoliberales arrepentidos y con mayor razón descartó las teorías de la popularización del capital, perviviendo solamente las micros y pequeñas empresas como subsidiarias del gran capital. Habiendo percibido esto, el Presidente indígena del Estado pluri, se declaró antiimperialista y facilitó el comienzo de la discusión interna del socialismo comunitario. Un gran avance ideológico destacable. La lucha etnocultural en el marco de la “Revolución Democrática y Cultural”, no basta. Se requieren definiciones económicas pluri o modificar el concepto para que la solidaridad y complementariedad que estipula la nCPE puedan ser realidad. Lo contrario será continuar con un modelo tradicional donde las Corporaciones Transnacionales (CTN), apoyadas por la globalización del sistema capitalista a nivel planetario, deja a los Estados sin margen para políticas independientes y soberanas que favorezcan a los pueblos.
Parte de este socialismo comunitario parece ser la tendencia a recuperar el Ayllu. El Presidente Indígena con sus más connotados colaboradores de tendencia indigenista, que es importante en el actual gobierno, han realizado esfuerzos por recuperar el Ayllu como históricamente se dio mediante el uso común de la tierra, el trabajo colectivo y la forma de distribución igualitaria del producto. A eso se orientan las dotaciones de Tierras Comunitarias de Origen (TCO`s) pero no es suficiente. Los compañeros teceosistas o de tierras indígenas y/o comunitarias, deben y tienen que generar el producto social con un excedente de distribución igualitaria, según el trabajo y/o la carga social familiar. Vencer la tendencia del propietarismo individual inducido por la reforma agraria demoliberal, retornar al colectivismo y uso común de la tierra, entendemos que supone un largo proceso de cambio de mentalidad, de convicción sobre las ventajas de la economía social comunitaria.
Con una ley especial se podría facilitar, pero aún no está en las prioridades del gobierno ni de los que se supone que son los directos interesados. Lo plurieconómico aún no da señales de avanzar hacia la creación del producto social que estipula la nCPE en su Art. 313.1.
¿Y el pluralismo político?: éste frena, deforma y hasta pone en  riesgo el proceso
El pluralismo político es una de las mayores expresiones de la democracia en el sistema abierto de partidos y/o diversas expresiones y organizaciones políticas.
Pero un pluralismo ideológico y político en el instrumento MAS-IPSP sin el cual no podríamos entender el triunfo democrático-electoral; el representar o pretender representar exclusivamente a los movimientos sociales como fue la tendencia en su nacimiento, con el normal desgaste por el ejercicio del gobierno, en la actualidad le está faltando fuerza, unidad y claridad para continuar su labor de principal protagonista del cambio. Los disidentes suman y siguen, hasta se confrontan entre movimientos sociales, cada quien luchando por sus intereses particulares sectoriales, con poca visión del cambio que todo el Estado requiere. El pluralismo ideológico y político está bien para la democracia política en general, para la oposición en especial; pero el instrumento MAS-IPSP debe avanzar en su unidad ideológica, política y organizativa.
Un gabinete de gobierno también pluralista, con sus espacios de poder particulares, si así se le puede llamar a la lucha interna de grupos disímiles cuyo único denominador común pareciera el preservar el puesto en instancias gubernamentales, esto también está frenando en cierto modo el proceso; al gabinete le falta unidad y/o coordinación para poder avanzar y realizar los cambios para lo que fueron convocados por el Presidente indígena.
En ambos casos, instrumento político y gabinete, requieren de revisión y readecuación a la política de cambio; lo contrario será poner en riesgo el proceso facilitando la rearticulación de las fuerzas antiproceso y los cambios quedarían en tibias reformas que no son percibidas por el pueblo. Con esta reorientación, la construcción y consolidación del Estado pluri, sería más viable y se retomaría la confianza muy dañada por los errores del gobierno en los casos “gasolinaso” y TIPNIS.

el TIPNIS
Diputados y senadores del MAS en la soledad de su poder
(A propósito de una fotografía donde están solos en medio de la cancha, sin que nadie se dé cuenta de su presencia)
Llueve en Caranavi, a lo lejos se escuchan fuertes relámpagos de fondo, los marchistas de la VIII Marcha Indígena apresuran arreglar sus carpas, acomodar la ropa que estaba secando, guardar los artículos, llamar a sus niños que alegres juegan en la cancha para protegerlos de una lluvia que al final no fue tan fuerte.
Pasado el chubasco, los dirigentes de la marcha discuten sobre la propuesta que los senadores y diputados del MAS: Gabriela Montaño, Adolfo Mendoza, Rina Aguirre y dos más, trajeron a Caranavi que consistía en que el gobierno retiraría el proyecto de ley corta que indicaba la paralización temporal de la carretera por el TIPNIS y cuarto formas de referéndum; como contraparte, la ley corta que están trabajando los diputados indígenas que quieren la suspensión definitiva de la misma también debía retirarse.
Las intervenciones se dan de manera clara y contundente, es posible que el gobierno retire su propuesta, pero esto no implica que los diputados indígenas retiren la propuesta de ley corta que trabajan, esta posición además la consideran como chantaje. Se sienten fortalecidos en la respuesta que dan, que es no aceptar la propuesta  dilatoria del gobierno.
Recalcan que ahora el poder lo tiene la marcha indígena con el apoyo del pueblo  y no Evo Morales en el palacio de gobierno. Están decididos a llegar a La Paz, para lo que los indígenas tendrán que recorrer 130 kilómetros si deciden tomar el camino viejo. Saben que el pueblo paceño está preparando una apoteósica bienvenida por la defensa de las áreas protegidas y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Las intervenciones de los marchistas se confunden con los gritos y risas de los niños y niñas que ya empezaron a jugar otra vez en la cancha, con pelota, botellas desechables, muñecas sin ropa, o simplemente corren y saltan sobre los charcos de agua.
Se invita a los senadores del MAS al círculo que improvisadamente armaron los marchistas para debatir, entran los cinco representantes del gobierno, tratan de explicar otra vez la propuesta del gobierno, hablan Adolfo y Gabriela, Rina no dice absolutamente nada. La respuesta de los dirigentes de la marcha es clara. Adolfo quiere hacer ver que el retiro de la propuesta del gobierno de la ley corta es una concesión del Ejecutivo, lo que causa que la respuesta de la asamblea indígena sea más contundente: no se la acepta esa propuesta.
La delegación del MAS se retira, como las nubes amenazan con una tormenta, pero que al final es sólo chubasco, se van como vinieron: sin comitiva de recibimiento ni comitiva de despedida, solos y conflictuados con su poder.
Cecilio Condori Calderón
Redactor de Aquí

Sindicatos brasileños apoyan la marcha indígena, repudian represión del gobierno de Evo Morales y también el papel de Lula en defensa del subimperialismo brasileño
Declaración de Unidos Pra Lutar
A los compañeros de la Marcha del Tipnis-Bolivia
Los que firman esta nota, activistas y dirigentes sindicales brasileños, organizados en Unidos Pra Lutar (Asociación Nacional de Sindicatos Independientes) manifestamos nuestra solidaridad con la heroica marcha indígena en defensa del Tipnis (Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure).
En primer lugar queremos repudiar la brutal agresión cometida por las fuerzas represivas del Estado boliviano contra los participantes de la marcha. Infelizmente, la historia se repite. Como tantas veces ocurrió, con otros gobiernos patronales y entrevistas, el actual, encabezado por Evo Morales, no dudó en violar los derechos humanos y reprimir con salvajismo a los indígenas que con justa razón luchan contra la división y entrega de sus tierras del Tipnis a las transnacionales.
Aunque Evo Morales olvidó sus orígenes, no ocurre lo mismo con las comunidades pobres y los trabajadores. Estamos conmovidos con la solidaridad de las poblaciones de Rurrenabaque y San Borja que, con sus movilizaciones, forzaron la liberación de los dirigentes indígenas después de los brutales y arbitrarios encarcelamientos realizados por la policía y cuyas imágenes recorrieron el mundo. También destacamos la iniciativa de la Central Obrera Boliviana y de otras organizaciones que realizaron huelgas y movilizaciones contra la represión del gobierno y en defensa de la marcha. Eso demuestra que están en el camino cierto y que deben continuar con la lucha para derrotar el proyecto que pretende cortar el Tipnis.
Por otro lado, queremos expresar nuestro repudio al ex presidente brasileño Lula. En su papel de representante del pretendido subimperialismo brasileño para la región, ignorando la voluntad de los indígenas bolivianos, viajó junto con la multinacional Constructora OAS (que financia las campañas electorales del PT, partido de Lula) para “inaugurar” la carretera financiada por el BNDES. Si, como bien dice la compañera Justa Cabrera: “Evo Morales es el capataz de las transnacionales”, podríamos decir que aquí en Brasil, el ex presidente Lula cumple el mismo papel. Son los “nuevos liderazgos del siglo XXI”, que llegaron al poder por las luchas populares y, cuando tuvieron el poder, se volvieron contra ellas para servir a los enemigos del pueblo.
En Brasil también están ocurriendo importantes luchas. Huelgas de trabajadores bancarios, de las universidades, de la educación estatal, de los correos y de la construcción civil, entre otras, que se suman a las protestas y foros contra la destrucción del medio ambiente y de las condiciones de vida de la población, como acontece con la usina hidroeléctrica de Belo Monte en el Estado de Pará. Nosotros de Unidos Pra Lutar estamos apoyando esas luchas en la tentativa de fortalecer una nueva alternativa de dirección para los trabajadores.
Desde nuestro puesto de combate, como activistas y dirigentes del movimiento sindical brasileño, queremos ofrecer todo nuestro apoyo para que la Marcha de los indígenas de Tipnis, además de vencer todos los obstáculos para llegar a La Paz, sea victoriosa. Estamos a entera disposición para ayudar al triunfo de vuestra lucha. Para ellos, será necesario no simplemente una declaración de buena voluntad del presidente Evo Morales o la interrupción temporaria de la obra, sino una ley que acabe definitivamente con el Proyecto de cortar el TIPNIS
Valientes compañeros de la Marcha Indígena del Tipnis: ¡Hasta la Victoria final!
Firman por Unidos Pra Lutar:
Neide Solimoes, Ejecutiva Nacional CONDSEF (empleados públicos nacional) y del SINTSEP-PA (empleados públicos Pará); Cedicio Vasconcelos  - Coordenador general SINTSEP-PA; Reginaldo Cordeiro - diretor de finanças SINTRAM- Sindicato dos Trabalhadores Rodoviarios (choferes) de Ananindeua e Marituba; Silvia Letícia - delegada Sindical SINTEPP (Sindicato maestros Pará)- Gabriel Antunes da Cunha –  UMES (Unión Metropolitana Estudiantes Secundarios) – Belém; Celso Ricardo – Coordenador Geral do SINDTIFES - Belém 

Buscando explicaciones al conflicto del TIPNIS
Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 22 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”

A más de un mes de iniciada la VIII Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad en defensa del TIPNIS y ante el agravamiento de la situación, con heridos de por medio, no debe de haber una sola persona en este país que pueda quedar indiferente ante un conflicto que pudo haber sido evitado oportunamente y que, por el contrario, tiende a profundizarse.
Suman pronunciamientos y acciones de apoyo a la marcha, mientras el gobierno porfía en su intención de llevar adelante el proyecto de la carretera a través del TIPNIS esgrimiendo argumentos cada vez menos convincentes, utilizando recursos innobles como el amedrentamiento y la descalificación de la dirigencia de la marcha y alentando la confrontación entre sectores antes unidos en ese “Pacto de Unidad”(1) que lo condujo a la alta responsabilidad de dirigir los destinos del país muñido de una nueva Constitución Política del Estado.
El gobierno procura descalificar este movimiento social acusándolo de “político” ¿puede considerarse ese un argumento descalificador? Toda acción destinada a modificar el orden establecido es político, lo fueron las jornadas de la “guerra del agua” en 2000 y la “guerra del gas” en 2003, también lo es este movimiento que procura defender el TIPNIS; por lo tanto, la acusación resulta absolutamente desatinada y absurda: por supuesto que es un movimiento político y los que menos debieran utilizar ese argumento es quienes en el pasado fueron “acusados” de lo mismo.
Lo que se debe reconocer ahora es que, desde su fundación, el “Pacto de Unidad” contenía un conflicto de intereses prácticamente insalvable: las organizaciones indígenas reunidas en la CIDOB buscan preservar sus modos de vida controlando sus territorios, mientras que la CSUTCB, la CNMCIO-BS y sobre todo la CSCB (ahora denominada CSPIB) procuran abrir frontera agrícola avanzando sobre esos territorios. Es ese el conflicto que hoy se hace evidente y no otro, la prueba de ello es que es justamente la CSPIB, a través de la Central de Yucumo, quien procura frenar la marcha con amenazas temerarias.
Una vez más, surge con fuerza el conflicto por la tierra, lo lamentable es que en esta oportunidad el conflicto se dé entre pequeños productores pobres (en su mayoría), quedando en suspenso el saneamiento de tierras de descarados latifundistas que hoy baten palmas observando el curso del conflicto, que se rasgan las vestiduras en “defensa de los pueblos indígenas” y la Constitución Política del Estado, cuando son precisamente ellos quienes acumulan fortunas explotando a esos pueblos y depredando los recursos naturales. Hoy resulta que los “mimados” de las dictaduras “se ponen del lado” de quienes procuran defender sus territorios a fuerza de caminar con rumbo a La Paz. Sin embargo, “el primer gobierno indígena del continente”, en lugar de denunciar esta actitud oportunista, no encuentra mejor “prueba” de que ésta es una marcha “promovida por la derecha”, cuando el propio gobierno le regaló la oportunidad. Esta marcha es la expresión legítima de los pueblos indígenas del oriente que ven en el proyecto de la carretera sobre le TIPNIS el riesgo de avasallamiento de territorios penosamente legalizados a su favor.
Pero, lo más grave de este conflicto es que el propio gobierno está “interpretando a su modo” la CPE y si éste lo hace perderá toda autoridad moral para esgrimirla como instrumento del “pacto social” al que se debe someter la sociedad en su conjunto. El periodista Andrés Gómez ha identificado “35 artículos de la Constitución, tres decretos, tres leyes y cuatro tratados, en su afán de imponer “quieran o no quieran” una carretera hacia el desarrollo capitalista por el TIPNIS”(2).
La pregunta es ¿por qué el gobierno, cuyas autoridades toman posesión de sus cargos jurando cumplir y hacer cumplir la Constitución, hace caso omiso ella? Ante la incongruencia de la argumentación gubernamental a favor de esta carretera, sólo resta la especulación y no voy a entrar en ese terreno deleznable. Lo que se puede observar claramente es, por un lado, que el presidente Evo Morales no termina de ubicarse en el lugar que lo colocó la historia, que sigue actuando como presidente de las federaciones del trópico de Cochabamba y frecuentemente olvida que es el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Por otro lado, se observa en el gabinete una absoluta incapacidad de autocrítica, de reconocer y rectificar sus errores ¿tanto les cuesta asumir con la debida responsabilidad que se equivocaron, que este proyecto fue mal concebido y peor gestionado? Finalmente, cuesta seguir la argumentación del “más lúcido” representante gubernamental, Álvaro García Linera ha señalado cuatro “razones” en justificación de este proyecto:
—Social: unir los departamentos de Beni y Cochabamba para que la gente que no cuenta con servicios básicos, pueda atender sus demandas ¿Nos está diciendo que no se puede instalar servicios básicos en las comunidades sin carretera “bioceánica” de por medio? Tendría que darse un paseo por el territorio boliviano para constatar que existen escuelas, postas sanitarias y otros servicios en lugares donde no existen esas carreteras.
Histórica: “Tenemos que unir nuestro territorio, es una obligación unir el territorio”. De acuerdo, pero ¿debemos hacerlo a costa de destruir nuestros parques nacionales? ¿Acaso la preservación de nuestros bosques no es una razón histórica de mayor peso?
—Económica: “La participación del Beni en el producto interno bruto (PIB) es del 2,5%... Beni necesita vías carreteras…”. Si esto es tan evidente ¿por qué no mejoran las carreteras que conectan al Beni con La Paz y Santa Cruz que constituyen su mercado más importante?
—Geopolítica: “Esta carretera es la decisión estratégica y geopolítica más importante de Bolivia de estos últimos 50 años, permitir que no haya una región muy rica y  otras muy pobres”. Una vez más ¿por qué la carretera tiene que atravesar un parque nacional y territorio indígena reconocido por el Estado Plurinacional?
En suma, el vicepresidente se explica y se complica, busca justificaciones que dejan demasiadas dudas sin aclarar y parece suponer –al igual que otros que ocuparon los altos cargos del país– que a excepción de su digna autoridad, nadie más tiene capacidad de raciocinio en este país. El “señor autoridad” debería recordar que quienes despreciaron de manera similar a este pueblo hoy están “refugiados” en el norte.
(1)     El Pacto de Unidad es (¿o fue?) la coalición de organizaciones indígenas, originarias y campesinas, consideradas por el gobierno actual como su más sólida “base social”, integrado por: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), la Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia (CSCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIO-BS), la Confederación Nacional de Markas y Ayllus del Qollasuyo (CONAMAQ), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), el Movimiento Sin Tierra de Bolivia (MST), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Confederación de Pueblos Étnicos Moxeños de Beni (CPEMB).
(2)     GÓMEZ VELA, Andrés (2011) 35 artículos violados. La Paz, Periódico “Página Siete”, Columna Tinku Verbal, 21/09/2011.

(*) Psicóloga social, feminista y activista por los derechos de las mujeres

Después de la brutal arremetida policial contra la marcha indígena
Y ahora ¿qué nos espera?
Jenny Ybarnegaray Ortiz (*)
La Paz, 28 de septiembre de 2011
Para el Semanario “La Época”
Nosotras, las mujeres, tenemos el “privilegio” o quizás la valentía de expresar nuestros sentimientos sin disimulos. Grandes son las angustias y las penas que en estos momentos nos invaden a quienes apostamos por este proceso de una u otra manera. ¡Cómo no condenar desde el fondo del corazón y con absoluta claridad semejante agresión policial a la VIII Marcha Indígena!, ¡esto no debía pasar jamás! No en este gobierno, no en medio de este proceso abierto con tanta ilusión precisamente por esa gente que resultó agredida, lastimada, maltratada, aquella que en 1990 señaló con tanta lucidez el camino del proceso constituyente y que contribuyó con esfuerzo y sacrificio a llevar a este gobierno al lugar donde está.
Afortunadamente no se han confirmado los fallecimientos que se informaron, este hecho no debiera ser utilizado por el gobierno para exculparse, para desafiar a los medios con actitud tan indolente —como la que mostró el Presidente durante todo el curso del conflicto— y que remató la noche de la posesión de los nuevos (viejos) ministros de Defensa y Gobierno, preguntando “¿dónde está los cadáveres?” (o algo por el estilo). Como se lo dijo la ex-ministra de Defensa, Cecilia Chacón, en su carta de renuncia: “así no, Presidente”, no se trata de esa manera a nadie, menos a los aliados, menos a las mujeres, mucho menos a las wawas.
Los acontecimientos del fin de semana pasado y las reacciones del gobierno ante los hechos, plantean un quiebre categórico. Revisemos brevemente los hechos desde sus antecedentes:
1. El gobierno lanza un proyecto vial sin cumplir con las normas establecidas en la CPE en materia de derechos indígenas y porfía en su propósito argumentando, de manera soberbia y prepotente, que lo llevará a cabo "quieran o no quieran" en nombre del "desarrollo". Esta acción desmiente el discurso del respeto a los pueblos indígenas y genera una escalada de conflicto.
2. Los indígenas del TIPNIS, en compañía de la CIDOB emprenden una marcha hacia La Paz, convocando a SU PRESIDENTE a dialogar, pero él prefiere "atender otros asuntos" (algunos demasiado intrascendentes, por cierto) y manda a sus ministros a negociar con la consigna "la carretera no se discute". En consecuencia, los ministros no están autorizados a negociar, sólo a convencerles de que la carretera es imprescindible. Dicen que fueron ocho comisiones a dialogar y que los y las marchistas dijeron NO, que los tercos son ellos, que detrás de esa negativa está "la derecha" y las ONG para desestabilizar el gobierno.
3. Suman las descalificaciones a la dirigencia de la marcha, ofenden su inteligencia, su capacidad de raciocinio, les acusan de todo y de nada, presentan "pruebas" absurdas para sustentar sus acusaciones. El gobierno ni siquiera percibe que con cada acto está perdiendo terreno, que mientras ellos continúan denigrando a los marchistas, la empatía social con la marcha viene creciendo.
4. A eso se suma el hipócrita y oportunista "apoyo" de cuanto opositor hubo y habrá al proceso, indignante observar a esas "damas cívicas" que con rezos y rosarios enviaban a sus hijos a combatir la Asamblea Constituyente, recogiendo vituallas y haciendo campaña a favor de la marcha; indignante escuchar a quienes siempre despreciaron a los pueblos indígenas defenderles en nombre de esa Constitución Política del Estado que descreen; indignante ver a "la oposición" rasgarse las vestiduras en nombre de derechos humanos que nunca les importó, salvo para defender los suyos propios. Pero ¿quién les dio la oportunidad?: ni más ni menos que el propio gobierno.
5. Los colonizadores de Yucumo ponen una barricada infranqueable a la marcha, la sitian argumentando que para pasar debían de sacar 5 de los 16 puntos del pliego... Y ahí aparece el canciller de "mediador", ¡vaya! Resulta que el conflicto ya no era entre marchistas y gobierno sino entre indígenas y colonizadores, cuando los colonizadores no hicieron otra cosa que obedecer la consigna gubernamental de no permitir que la marcha llegase a La Paz. ¿Cómo no iba a reaccionar la gente de la marcha, como lo hizo el sábado pasado, "obligando" o no al Canciller a caminar con la marcha para romper la barricada policial? Ante semejante impostura, era impensable una reacción distinta. Pero el gobierno arma el escenario de la "violencia" de los marchistas contra las autoridades del gobierno. Yo no estuve ahí, pero entiendo perfectamente por qué lo hicieron. Y otra vez, la culpa la tiene "el empedrado", son esos "resentidos" ex-funcionarios gubernamentales quienes fueron a "radicalizar" la marcha, porque desde la mirada del gobierno, ¿esta gente no es gente, no piensa, no razona, no tienen una visión propia sobre lo que esa carretera significa para su futuro?
6. Viene la brutal represión a la marcha, con las consecuencias que ya conocemos. Ante la indignación de la ciudadanía que condena el atropello ¿qué hace el gobierno?: "ordenar una investigación"¿Quién va a investigar qué? Lo mínimo que esperaba el lunes pasado era una renuncia total del gabinete, unos/unas  por haber manejado el conflicto con absoluta incapacidad, otros/otras por no ser cómplices de algo que no se podía pensar que ocurriría en este gobierno.
7. Pero no, ahí sale Evo en conferencia de prensa para anunciar que el proyecto quedaba suspendido hasta cuando se dialogue con "todos los afectados", es decir con los departamentos de Cochabamba y Beni, cuando la demanda es simple y clara: "NO POR EL TIPNIS". Los "afectados" no son los departamentos de Beni y Cochabamba, son los y las indígenas del TIPNIS, quienes debieran ser consultados sobre si la carretera pasa o no pasa por SU TERRITORIO y punto.
8. Y para concluir (hoy miércoles 28 de septiembre) el presidente despide con agradecimientos a su Ministro de Gobierno, aquél que no mostró un ápice de sensibilidad frente a semejante vejación y que se limitó a excusarse echando la culpa al viceministro quien a su vez renuncia afirmando que él no dio la orden de la represión.
Según información del periódico La Razón fue la Ministra de Justicia, Nilda Copa, quien “ordenó” la intervención policial ¿pudo hacerlo sin que mediara en ello una decisión de “alto nivel”? Y si lo hizo por cuenta y riesgo propio —sobre lo que me permito colocar una enorme interrogante— ¿por qué no renunció a su cargo después de que el Presidente dijo que ese fue un acto “imperdonable”? Dudas y más dudas son las que se suman antes que aclaraciones. El gobierno debería asumir con absoluta responsabilidad los hechos sucedidos y dejar de “echar la culpa al empedrado”, dejar de buscar “chivos expiatorios”
Y ahora ¿qué nos espera? El gobierno se encierra en sus cuatro paredes, no escucha a nadie que no le adule, ha quedado al descubierto que está dispuesto incluso a reprimir a sus aliados si éstos no condicen con sus planes y con ello ha abierto un inmenso boquete en el “proceso de cambios”. Pero, cuando veo al vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz sumarse a la huelga de hambre de los indígenas y a doña Justa Cabrera (admirable mujer) dejarse proteger bajo el ala de Percy Fernández, paro las antenas.
Ojalá que nuestras compañeras y nuestros compañeros indígenas no se dejen seducir por los “cantos de sirena” de quienes siempre les vejaron y menospreciaron, que tengan la fortaleza de volver a articularse en un pacto social popular para seguir caminando hacia un destino promisorio. Más allá del gobierno y a pesar del gobierno debemos continuar construyendo este proceso hacia los propósitos de la descolonización, de la eliminación de toda forma de discriminación entre bolivianas y bolivianos, de la redistribución justa de los recursos, de la definitiva liberación nacional de cualquier tipo de intromisión externa, venga de donde venga, porque este proceso nos pertenece con absoluta legitimidad. Si el gobierno no lo hace, será el pueblo boliviano quien reconduzca este proceso hacia los altos propósitos enunciados.
(*) Psicóloga social, feminista y activista por los derechos de las mujeres.

Anotaciones en torno a la defensa del TIPNIS
Raúl Prada Alcoreza
Paradigma pluralista
Considero que el paradigma o la matriz de paradigmas, que podemos llamar pensamiento pluralista, comprendiendo también a las teorías de la complejidad, es el más inquietante para abordar las luchas, la coyuntura contemporánea y la crisis del capitalismo, considerando la crisis ecológica; es lo que más se acerca al pensamiento pluralista, animista e inmanente de las cosmovisiones indígenas. Hay que dejar en claro, que tratándose de las cosmovisiones indígenas, del pensamiento pluralista, de las teorías de la complejidad, es mucho más grave la evaluación que se hace de la agresión y el avasallamiento depredador a la Madre Tierra en el TIPNIS. 
Primeras notas en torno a la Marcha Indígena de defensa del TIPNIS
Todos somos indígenas
Todos somos indígenas del TIPNIS, lo somos porque nos solidarizamos y comprendemos el sentimiento de pertenencia a la Madre Tierra de las comunidades yuracares, chimanes y moxeños asentados en el territorio indígena y parque del Isiboro Sécuré. Somos indígenas porque su lucha es la nuestra, contra el avasallamiento capitalista y la dominación de la modernidad sobre la naturaleza. Somos porque sentimos como los árboles de los bosques, los seres y los ciclos vitales del nicho ecológico, la estupefacción contra la agresión del comercio, del negocio, que no mide consecuencias, en la desforestación y en la destrucción de los ecosistemas. Todos somos indígenas del TIPNIS porque la Madre Tierra nos convoca a defender sus derechos, el derecho de los seres y de los ciclos vitales.
Apoyo a la marcha indígena
Debemos generar toda clase de defensa del TIPNIS, múltiples defensas, plurales movimientos, en todas partes, de toda clase, diversa, como expresando metafóricamente a la propia biodiversidad. Vamos a tenernos que enfrentar a todos los que optan por el negocio descarado, quienes prefieren destrozar los bosques, optando por el gozo escandaloso de su sucia ganancia.
Disyuntiva 
El presidente tiene que escoger entre la defensa de la vida, de los bosques, de los seres y de los ciclos vitales de los sistemas de vida, o el derrotero del narcotráfico, el comercio corrosivo, el extractivismo dependiente, de las carreteras de la subalternidad a las potencias emergentes y al imperio. Si decide por la carretera que conduce a todo esto se sobreentiende el destino apocalíptico que escogió a nombre del desarrollo. Frente a esta pulsión de muerte no queda otra cosa que la defensa movilizada por la vida, que la exigencia urgente de desplegar todas las fuerzas en esta lucha. La defensa del TIPNIS es la defensa de los derechos de la Madre Tierra y de la Constitución. 
¿Quién tiene la soberbia?
¿Quién tiene la soberbia? ¿Los indígenas que marchan sacrificándose para defender la madre tierra o los gobernantes que han decidido destrozar un territorio indígena y parque protegido por las leyes y la Constitución cueste lo que cueste? ¿Qué clase de imaginario es este que cree que se puede manipular indefinidamente con el discurso del poder malversando la significación evidente de los hechos? ¿Imaginario jacobino? ¿Imaginario extractivista? ¿O simplemente el deleite desenfrenado del cinismo funcionario al servicio de la descomunal avaricia de las tras-nacionales, que llaman eufemísticamente desarrollo?
Casualidades escabrosas
¡Qué casualidad! Cuando hay marcha indígena en defensa de sus territorios, de los derechos de las naciones y pueblos, de la madre tierra, consagrados en la Constitución, se acusa de que detrás está la CIA, como en la anterior marcha del CIDOB, que detrás está la embajada. Esta manipulación contra-informativa se parece a las descaradas formas represivas de las dictaduras, los fascismos, los gobiernos neoliberales, y también, eso es lo que llama la atención, a los juicios escandalosos del estalinismo. A esto se le llama paranoia del poder.
El imaginario jacobino
Los “gringos” están en el imaginario de Evo y Álvaro, sobre todo cuando se trata de observar la crítica al proceso, a la conducción del proceso, sobre todo cuando se trata de la defensa de la Madre Tierra y de los derechos de las naciones y pueblos indígenas, consagrados en la Constitución, sobre todo cuando se viola la Constitución sistemáticamente y no se sabe cómo justificar esta violencia, sobre todo cuando se trata de reconducir un proceso que marcha estrepitosamente al abismo. Ahora parece que los “gringos” están también en el imaginario de los funcionarios y de los “lluncus”. El imperialismo norteamericano, la dominación a secas Estadounidense  en este ciclo del capitalismo, que ha entrado en crisis, son reales. La lucha contra el imperialismo sigue adelante, pero se la hace consecuentemente y directamente. Yo no creo en quienes se desgarran las vestiduras contra el imperialismo, pero se mueren por restablecer relaciones. No creo en quienes hablan contra el imperialismo y les venden petróleo a los yanquis. Y menos en quienes usan este fantasma cuando conviene, cuando tienen que encubrir sus desviaciones alarmantes al nacionalismo, a la supeditación a las trasnacionales y a la potencia emergente de Brasil. Menos en quienes cierran los ojos contra la expansión abrumadora del narcotráfico. Estos no son antiimperialistas, son unos farsantes y represivos nuevos colonizadores de los pueblos indígenas. 
La situación de descomposición del gobierno ha llegado lejos, la derechización de Evo es alarmante, sobre todo la de Álvaro. Están al servicio y supeditados a las empresas trasnacionales hidrocarburíferas, a la burguesía brasilera, que se ha convertido en una de las potencias emergentes en plena crisis del capitalismo. El narcotráfico se expandido abrumadoramente, el gobierno cierra los ojos y otros grupos de poder, vinculados al contrabando, disputan la influencia en la toma de las decisiones. La batalla del TIPNIS es crucial.
Las nuevas alianzas
Las nuevas alianzas son más bien con la burguesía intermedia agro-industrial, agropecuaria y soyera. Las alianzas se dan en Pando, Beni y Santa Cruz. Lo de la separación "ideológica" y "material" del Beni respecto de Santa Cruz fue una ocurrencia circunstancial y muy poco sostenida en un momento de los primeros tiempos de la gestión del primer gobierno. Ahora el contexto es otro. Se han introducido artículos que permiten transgénicos en la Ley de la Revolución Productiva, que favorece a los soyeros; el peso de la burguesía agro-industrial y agropecuaria en la alimentación de los bolivianos ha subido notoriamente en las dos gestiones de gobierno popular. La alianza económica con esa burguesía ha crecido estratégicamente después de la derrota política de las oligarquías regionales en Pando, una vez que ocurrieron los sucesos sangrientos en el Porvenir. Esa es la paradoja del "proceso de cambio". Son las paradojas de los procesos “revolucionarios”, que terminan convirtiendo la “revolución” en una restauración. 
Resolver este problema depende de la capacidad abierta de asumir las contradicciones y resolverlas por la continuidad de la "revolución", la profundización del proceso, mediante la revolución cultural. No enceguecerse buscando la justificación "ideológica" de las contradicciones, que para lo único que sirve es para encubrir el derrotero al fracaso y la caída. En todo caso, una supuesta estrategia de separación, de geopolítica interna, que no se la ve por ningún lado, no justifica el alto costo de destrozar el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure, alto costo ecológico, también alto costo ético, pues no se explica, de ninguna manera, el doble discurso de hablar de la defensa de los derechos de la Madre Tierra  e inmediatamente agredirla desde la desenvoltura más cínica del modelo extractivista.   
Contradicciones  
Se puede hablar desde donde se quiera sobre las contradicciones, desde el pensamiento dialéctico hegeliano, quizás antes, desde la filosofía crítica de Kant; también desde las corrientes teóricas o políticas de los marxismos, incluyendo las tesis sobre las contradicciones de Mao; también se puede hacerlo desde otras perspectivas teóricas, incluso trasladándonos a la concepción dualista, inherente a las cosmovisiones indígenas, que más bien hablan de complementariedades, empero, desde ningún punto de vista se puede justificar la escandalosa dicotomía entre el horizonte abierto por la Constitución y el pragmatismo “jacobino” desembarazado, que no es otra cosa que la regresión calamitosa al Estado-nación, liberal y colonial. Menos justificar desde esta incongruencia el depredar uno de los territorios, parques, nichos ecológicos, más importantes e inconmensurablemente valiosos de la Madre Tierra, además, hacerlo, violando los derechos de las naciones y pueblos indígenas, consagrados por la Constitución. A esto se llama sencillamente el más desembozado retorno a la vulgata del desarrollismo periférico, que no es otra cosa que estractivismo dependiente.
El mandato del pueblo, que ha aprobado la Constitución es construir un Estado plurinacional comunitario y autonómico, no restaurar lo mismo. No se explican esas flagrantes contradicciones llamándolas eufemísticamente tensiones creativas. 
El montaje
Cuando se sustituyen los hechos por la escenificación mediática es cuando no se aceptan las evidencias, los sucesos, no se acepta las flagrantes contradicciones, cuando el poder es usado para forzar los acontecimientos. Esta manipulación muestra la desesperación en la que se debate el gobierno: es preferible el cuento de la conspiración que aceptar la interpelación de los pueblos y comunidades. Cuando ocurre esta violencia representativa es que se anuncia el inicio de una etapa represiva. Obviamente se está lejos del ejercicio plural de la democracia participativa y de la consulta, pues se ha optado por el descarnado uso de la fuerza. Las lógicas y los engranajes del poder llevan a esta situación dramática. Los compromisos con grandes intereses empujan a los gobernantes a este atropello; se trata de maquinarias montadas con antelación, los gobernantes terminan atrapados convirtiéndose en dispositivos del decurso descarnado del poder. No importa la objetividad, menos una elucidación sobre la verdad, lo que importa es la justificación de las acciones desmedidas e incomprensibles, insostenibles desde el horizonte abierto por la Constitución.
Los síntomas de la descomposición
Las estrategias del gobierno ante el debate y la crítica
¿Cómo explicar esa manera torpe de eludir la crítica y el debate? Después que el Manifiesto por la reconducción hiciera pública los temas candentes de la coyuntura política, la respuesta fue la de una inmediata descalificación y acusación. Un texto, cuya autoría es del Vicepresidente, publicado por la Vicepresidencia, difundido masivamente, acompañando la distribución del periódico Cambio, expresa la violencia descomunal del Estado.
Comenzando por un título estrambótico que dice que trata de El “Oenegismo”, enfermedad infantil del derechismo (O cómo la “reconducción” del proceso de cambio es la restauración neoliberal), nos muestra de inicio el sentido de la violencia discursiva, explicita en el documento. Vaya uno a preguntarse qué tiene que ver un texto como este con un libro publicado por Lenin en plena discusión con la izquierda comunista europea. El libro de Lenin titula El izquierdismo enfermedad infantil del comunismo; ese libro entra en polémica con la izquierda de los partidos comunistas, izquierda radicalizada en el seno del movimiento obrero europeo.
Lenin explica la importancia internacional de la revolución rusa, las condiciones históricas que posibilitaron la revolución bolchevique, hace una descripción histórica de las etapas del ascenso del bolchevismo, hace un balance de las luchas de los bolcheviques y de los enemigos identificados, luchas que permitieron el fortalecimiento del partido; después pasa a caracterizar a la “izquierda” alemana, a sus jefes, al partido, a la clase obrera y a la masa. Se hace preguntas del momento como si deben actuar los revolucionarios en los sindicatos reaccionarios, si deben participar en los parlamentos burgueses. También se hace una caracterización del comunismo de “izquierda” en Inglaterra.
En el anexo se analizan cuestiones como la escisión de los comunistas en Alemania, la relación de los comunistas e independientes en Alemania, así mismo se analiza el papel de Turati y su gente en Italia, para terminar apreciando que esta “izquierda” saca conclusiones falsas de premisas justas. A Lenin jamás se le hubiera ocurrido descalificar a esta “izquierda” como “derecha”. Se trataba de un debate con las tendencias radicalizadas del comunismo. No vamos a evaluar aquí ese debate de la segunda década del siglo XX, sólo vamos a decir que Lenin se dio la tarea de debatir con estas tendencias radicales en momentos de peligro para la revolución y observando las escisiones de la izquierda y del comunismo en Europa, en momentos que seguramente creía que se requería sobre todo unidad en el movimiento obrero internacional.
La Unión Soviética ha caído estrepitosamente a fines del siglo XX, ¿quién tenía razón en la discusión? Eso lo dejaremos pendiente. Lo que llama la atención es la pretensión de ser un libro leninista un texto que cae en la diatriba y no retoma la crítica, un texto que atribuye el valor de categoría explicativa a un término como “Oenegismo”, un texto que si bien habla de una enfermedad infantil, moteja esta enfermedad de derechismo, sin comillas.
Alguien que ha leído El 18 de Brumario de Luis Bonaparte de Karl Marx, sabe que un proceso político es eso, un proceso atravesado por tendencias; hay tendencias que persiguen ir adelante, otras que pretenden mantener un paso lento, otras que buscan el equilibrio de fuerzas, y otras son restauradoras. Todas estas tendencias están asociadas a la lucha de las clases.
Se entiende que haya tendencias que conciban un proyecto más radical; que se pueda hacerlo o no, que estén dadas las condiciones, es parte del análisis; también se entiende que haya tendencias que persigan volver atrás, si se pueda hablar así, restaurar el orden; como también se entiende que en este intervalo haya otras tendencias más mesuradas. Pretender que no hay nada a la izquierda de un gobierno “popular” es como pretender que ese es el límite último, más allá no hay nada. Sólo así se explicaría que todas las críticas al gobierno son sólo discursos de derecha. Este esquema absolutista no es sostenible desde la perspectiva de El 18 de Brumario de Luis Bonaparte.
¿De dónde se saca que las críticas al gobierno solo pueden ser enunciados por la derecha? Obviamente esta apreciación no viene de un análisis objetivo, sino de un sentimiento, de una sobrevaloración absoluta del gobierno y de su conducción. Viene de un imaginario defensivo. A este comportamiento se ha llamado paranoico, por parte de teóricos como Gilles Deleuze y Félix Guattari, tiene que ver con la paranoia del despotismo. De alguna manera los conductores del Estado, los gobernantes, terminan siendo paranoicos. Estos autores definían un juego de contraposición en los personajes del poder, entre el mago prestidigitador y el jurista, entre el guerrero y la norma; en este juego o a través del mismo, comprendiendo las contraposiciones, se definen los escenarios de la genealogía del Estado como una máquina codificadora y de captura.
¿Lenin era guerrero o jurista? Buena pregunta. ¿De qué depende? ¿Del momento, de la coyuntura? ¿Cuándo criticaba a la “izquierda” europea, qué era? ¿Qué es el Vicepresidente cuando blande su garrote azul, el libro que descubre el “Oenegismo” como enfermedad infantil del derechismo? No es ciertamente un investigador, un científico social, un analista. ¿Será leninista, explicando a las tendencias radicales sobre las condiciones que posibilitaron la emergencia del proceso? No parece.
El perfil es mas bien de un furioso acusador y de un desesperado propagandista de los logros del gobierno. Es muy difícil tomar en serio la pretensión leninista del libro, independientemente de la evaluación de Lenin y del bolchevismo que se haga. Entonces estamos ante un libro que juzga, en el sentido de juicio, de penalización, de castigo. Estamos ante un tribunal supremo que aplica la ley; ¿Cuál ley? La ley que resulta del monopolio de la violencia, la ley que resulta de la verdad del Estado. Todo lo que atenta contra esta verdad es una mentira; toda crítica es una conspiración y está asociada al derechismo y a la restauración neoliberal. No hay cabida para la duda, no hay contradicciones en el proceso, solo hay “tensiones creativas” en la fase jacobina, una vez que se ha superado el empate catastrófico y hay una hegemonía indiscutible del bloque popular.
La demostración de estos grandes logros se lo puede expresar estadísticamente, la ciencia cuantitativa del Estado. Así se resuelve imaginariamente el problema, se hace desaparecer la problemática. Todo avanza según lo calculado. Esta representación tranquilizadora del proceso, esta apología del gobierno, ha sustituido la realidad por la diatriba, el panfleto y la propaganda.
Los síntomas de la descomposición
La acusación a los dirigentes del TIPNIS y de la marcha indígena por la defensa de la Madre Tierra en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure forma parte de una costumbre; esto ocurre cada vez que hay una marcha de las naciones y pueblos indígenas en defensa de la Constitución de sus derechos consagrados en el texto constitucional. Esta vez, así como las otras veces, se acusa de estar en contactos con la Embajada estadounidense.
¿Quieren hacernos creer que la marcha por la defensa del TIPNIS ha sido preparada por agentes de la Embajada? ¿Qué hay un acuerdo entre estados Unidos y los indígenas para desestabilizar el gobierno? ¿Es decir, que no hay ninguna razón para protestar, luchar por los derechos de la Madre Tierra y de las naciones y pueblos indígenas, que no hay que defender un territorio indígena, saneado y sacramentado, que cuenta con título de propiedad colectiva? ¿Qué todo es una conspiración norteamericana? ¿Podemos creer semejante argumentación, que blande como prueba lo que dicen que son “extractos” de llamadas y no “pinchazos”, queriendo calmar la ansiedad de sus consciencias culpables? ¿Quiénes creen esta violencia contra la lógica y el sentido común? Obviamente la población estrepitosa de los “llunc’us”.
Esta desvergonzada y descarada acusación es un síntoma de algo grave; cuando se recurren a estos métodos morbosos y perversos de desinformación y manipulación vulgar de los hechos es porque algo se esconde, algo grande y grave se esconde. ¿Qué es? ¿Defensa de intereses empresariales? ¿Madereros, agroindustriales, soyeros, cocaleros, ilícitos? ¿Defensa de los acuerdos con el gobierno brasilero para implantar el IIRSA y los corredores transoceánicos, corredores que vehiculizan la depredación, el extractivismo, el comercio trasnacional y también del comercio delincuencial? ¿En qué están metidos los señores acusadores, que hasta su comportamiento, en unos casos nervioso, en otros cínico, los denuncia? No lo van a decir. Pero lo que se juega, lo que está en juego es grande, pues no se explica de otra manera este desmesurado abuso de poder, de manipulación comunicacional, y de violencia gubernamental.
Estamos no solamente ante la crisis del proceso, ante la constatación de que se ha cruzado la línea, colocándose el gobierno al otro lado de la vereda, no solamente que ya se enfrenta al pueblo, que el gobierno se ha puesto en una disposición peligrosa oponiéndose al proceso y restaurando el Estado-nación, liberal y colonial, sino que estamos ante una diseminación y descomposición avanzada, en la medida que constatamos que las mafias, redes delincuenciales, metidas con el contrabando de tierras, el contrabando a secas y otros recorridos ilícitos, han terminado conformándose en grupos de presión, en grupos de poder, que empujan a la toma de decisiones.
La situación del proceso es mucho más grave si se constatan este deterioro del ámbito de relaciones, de estructuras y de instituciones comprometidas. Esta es la razón y estas son las condiciones que convierten a la batalla por el TIPNIS en una batalla crucial. Si se pierde esta batalla, la van a ganar las trasnacionales, las empresas madereras, el gobierno de Brasil, OAS, las mafias delincuenciales. Por eso es necesaria una movilización generalizada de todos los movimientos, organizaciones, sectores sociales, que son el contenido del proceso, pues lucharon por él y aprobaron la Constitución. Ahora están obligados a defender el proceso, a defender la Constitución, a defender la Madre Tierra y a construir el Estado plurinacional comunitario y autonómico.
Situación legal y constitucional del TIPNIS
El TIPNIS es Parque, es Territorio indígena, ha sido saneado, cuenta con título de propiedad colectivo. La Constitución exige la Consulta; esto forma parte de los conjunto de derechos de las naciones y pueblos indígenas, consagrados por la Constitución. No hay por donde justificar la violación de la Constitución y de los derechos indígenas, no hay por donde justificar la destrucción del parque, del territorio y del ecosistema del TIPNIS. Lo que hace el gobierno es inaudito. La única explicación que hay es que están metidos con el IIRSA y con el proyecto extractivista y de supeditación a la potencia emergente de Brasil. No se explica de otra manera que estén contra el proceso y contra los objetivos de la Constitución. 
La perspectiva catastrófica del gobierno
¿O sea que a las causas ya gravitantes de desforestación hay que aumentarle otra más grave que es la carretera a través de un parque, área protegida y territorio indígena, saneado y sacramentado, protegido por la Constitución, las leyes y por los derechos de las naciones y pueblos indígenas consagrados en la Constitución? ¿En qué andamos? No me parece coherente esta compulsión destructiva y modernista tardía. Me parece la expresión desorbitada de un desarrollismo y extractivismo culpable, que a ultranza se somete a los intereses de las trasnacionales y del proyecto geopolítico de la burguesía internacionalizada brasilera.
Dramatismo del momento
Lo trágico es que se restaura el Estado-nación, liberal y colonial, no se construye el Estado plurinacional comunitario y autonómico, como manda la Constitución. Lo trágico es violar la Constitución con la promulgación de leyes inconstitucionales; lo grave es haber dictado un gasolinazo respondiendo al pedido de las empresas trasnacionales; lo grave es atentar contra un territorio indígena, un parque y un área protegida por leyes y la Constitución. Lo trágico es violar los derechos de las naciones y pueblos indígenas, consagrados en la Constitución. Por último, lo trágico es encontrarse con estas realidades, incluso constatar la supeditación de nuestro gobierno al IIRSA, al proyecto hegemónico de la potencia emergente de Brasil y encontrarse con justificaciones paranoicas como las tesis de la conspiración, que no tienen nada de imaginación, toparse además con personas, que se hacen a las serias, que repiten aburridamente esas tesis, insostenibles.
La tarea
La intención colectiva es defender la Constitución, violada por el gobierno, defender la Madre Tierra, defensa acordada en las resoluciones de Tiquipaya. Estas defensas deberían ser de todo boliviano y boliviana conscientes de las tareas de transformación que competen como mandato de la Constitución. No la restauración del Estado nación, liberal y colonial, como lo hace el gobierno. Estas tareas se expresan concretamente en  la transición de salir del modelo extractivista y encaminar el proyecto a un modelo alternativo al capitalismo, a la modernidad y el desarrollo, que es el vivir bien, como establece la Ley de la Madre Tierra.
Raúl Prada Alcoreza
Comuna
Celular:(591) - 71989419
La Paz-Bolivia

Resolución de la VIII Gran Marcha Indígena por la Defensa del TIPNIS, los Territorios, la Vida y la Dignidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas.
San Borja-Rurrenabaque. Beni, Bolivia
27 de septiembre de 2011
Considerando:
Que el 25 de septiembre será recordado como el día de la vergüenza en la Bolivia Plurinacional, porque es la primera vez en la historia que una marcha indígena ha sido intervenida y violentamente reprimida.
Que la represión criminal, premeditada y planificada desde el Gobierno nacional, realizada a la VIII Marcha Indígena no tiene razón de ser ni justificación posible, pues se realizó sin justificación ni argumento para desatar semejante atropello.
Que nuestro sentimiento es de indignación, por tanto abuso y violencia contra nosotros y nosotras; y de congoja también por la situación en que nos encontramos, con heridos, desaparecidos y desarraigados de nuestras familias y humillados por el trato recibido, discriminatorio y altamente racista.
Que agradecemos el levantamiento del pueblo de San Borja, impidiendo que avancen las flotas y camionetas en que llevaban a nuestros hermanos secuestrados hacia rumbo desconocido, así como la triunfal liberación que el pueblo de Rurrenabaque nos regaló, junto a los vecinos de San Buenaventura y Tumupaza, así como hermanos Mosetenes, Tacanas y Thsimanes, quienes en una acción audaz tomaron el aeropuerto para impedir nuestro forzado traslado hacia destinos desconocidos, en aviones fletados por la Fuerza Aérea Boliviana. A esos valientes hermanos y hermanas nuestro eterno agradecimiento.
Que consideramos que algunos ministros de Estado, con argumentaciones totalmente inconsistentes, han salido descaradamente a justificar la represión policial como un acto de preservación del orden público, o quisieron descargarse de la responsabilidad de las decisiones tomadas por las autoridades de alto mando.
Que la represión que sufrimos refleja también la impotencia del Gobierno ante el fracaso de la gestión de un conflicto en el que privilegió la descalificación calumniosa a la dirigencia, la persecución a las ONG que nos apoyan, el pago a compañeros para que se salgan de la marcha, las propuestas de diálogo falso, la consulta pública ilegal e inconstitucional en el TIPNIS (realizada de forma extemporánea y sin la dirigencia que se encuentra en la marcha), así como la descalificación permanente a nuestra marcha, a la forma de organizarnos y hacer nuestros planteamientos en nuestra plataforma de 16 puntos; sumado a esto el bloqueo Yucumo, montado, manipulado, sostenido, resguardado y defendido en todo momento por el Gobierno y la Policía, que tenía el objetivo de frenarnos indefinidamente hasta dividirnos y debilitarnos.
Que un pretendido referéndum entre dos departamentos implicaría una acción que usurparía la decisión de los hermanos indígenas del TIPNIS -quienes en su momento debieron ser consultados- entregándola a la población que no habita ni es titular de los derechos de consulta y territorialidad indígena, es inaceptable por ser ilegal e inconstitucional también.
Que ante estos fracasos de las autoridades nacionales, no les quedo otra salida que masacrarnos para desconocer nuestras demandas y reivindicaciones históricas y hacernos desaparecer; pese a eso, los hechos muestran que el pueblo todo está de nuestro lado.
Que después de la brutal arremetida nos encontramos ante una situación desesperada, con padres y madres detenidas y golpeadas que aún buscan a sus hijos; y con otros hermanos que se refugiaron en el monte y fueron atemorizados por la sistemática persecución policial.
Que agradecemos la reacción de toda la ciudadanía boliviana movilizada en todo el país, en repudio a la represión que sufrimos, lo cual nos da aliento para continuar con nuestra demanda. Esperamos que todos los bolivianos y bolivianas que creen en nuestra lucha se sumen y nos acompañen a nosotros, como la Central Obrera Boliviana (COB), que se ha solidarizado y se ha articulado a nuestra movilización social en todos los departamentos, con maestros, universitarios, colectivos ambientalistas y feministas, vecinos y trabajadores en general, quienes reivindican el respeto al territorio emblemático, los derechos de los pueblos indígenas de Oriente, Chaco y Amazonía, el medio ambiente y el Vivir Bien, tal como lo hemos planteamos en el proceso constituyente.
Que esperamos que la comisión del Ministerio Público actúe de forma independiente e imparcial para investigar los hechos, y luego se establezcan sanciones legales de acuerdo a la responsabilidad y grado de participación de quienes instruyeron, organizaron y operativizaron la represión.
Que el anuncio del Presidente sobre la paralización de la construcción del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es absolutamente insatisfactorio, pues no sabemos si se trata de todo el proyecto o de las fases 1 y 3, que ya se encuentran en construcción; y además no garantiza que esa carretera no atravesará el TIPNIS, como es nuestra justa e indeclinable demanda.
Que la decisión tomada por el Presidente y su Gobierno sobre la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se ha hecho sin contar con la voluntad de los pueblos indígenas del TIPNIS, y a sabiendas de la oposición existente en el territorio, hecho que ya es violatorio a las leyes vigentes y a la Constitución Política del Estado (CPE).
Por tanto,
RESOLVEMOS:
Primero. Las naciones y pueblos indígenas originarios y las organizaciones matrices correspondientes, particularmente la subcentral del TIPNIS, agradecen al pueblo boliviano movilizado en apoyo de la marcha en defensa del TIPNIS, en repudio a la descomunal violencia desencadenada contra el campamento de la marcha, donde sin molestar a nadie nos disponíamos a alimentarnos. Nos conmueve la solidaridad de miles de bolivianos y bolivianas, de hombres y mujeres que se movilizan, que hacen vigilia, que hacen huelga de hambre, que se pronuncian en apoyo a nuestra demanda.
Segundo. Repudiamos la violenta intervención perpetrada contra los marchistas y la marcha indígena en defensa del TIPNIS y de otras reivindicaciones manifestadas en nuestra plataforma, violencia que –queremos destacar- no ha sido un hecho aislado, sino que ha venido a sumarse a la violencia ya desplegada previamente por la Policía para desbloquear y disolver las manifestaciones locales de nuestros hermanos indígenas en todo el país, y que ha contrastado con la protección brindada por la Policía a los bloqueos de los colonizadores en Yucumo.
Tercero. Exigimos la inmediata atención de los heridos, la devolución de nuestras cosas robadas por la Policía en la intervención, destruidas salvajemente y con saña.
Cuarto. Denunciamos a todo el país que esta actuación de la Policía, tanto en la intervención de la marcha, como en la disolución de todas las manifestaciones indígenas de apoyo a la marcha, acaecidas en distintos puntos del país, ha violado nuestros derechos consagrados en la Constitución; por lo cual pedimos una investigación formal que dé con los autores materiales e intelectuales, y que esta investigación no sea dirigida por la ministra de Transparencia, Nardy Suxo; así como el juicio y castigo a los responsables de la represión brutal contra la VIII Marcha Indígena.
Quinto. Informamos a la opinión pública nuestro total rechazo a la propuesta gubernamental expresada en el mensaje brindado por el presidente Morales al país, en el sentido de que se realice un referéndum en los departamentos de Beni y Cochabamba para definir la construcción de la carretera por el TIPNIS; propuesta que no es otra cosa que la expresión clara de la intención gubernamental de persistir con la construcción de la carretera por el TIPNIS, pasando por alto los mandatos de la CPE, la normativa ambiental y, principalmente, la voluntad de los pueblos indígenas que habitamos el TIPNIS y los pueblos del país, quienes decidimos proteger nuestro territorio de la destrucción que provocaría dicha carretera. Dejamos claro que, no habiéndose hecho la consulta oportunamente, ninguna consulta amañada y manipulada –o ningún referéndum como el que se pretende hacer- son válidos ni legítimos, una vez que se avasallaron los derechos múltiples mencionados; por tanto, ratificamos que no aceptaremos ninguna propuesta de construcción de la carretera que atraviese el TIPNIS.
Sexto. Para garantizar el respeto a la voluntad de las naciones y pueblos indígenas originarios, de las comunidades afectadas del TIPNIS, de los marchistas y del pueblo movilizado de que la carretera no atraviese el TIPNIS, exigimos que el Presidente del Estado tome la decisión histórica de modificar el proyecto carretero a través de la promulgación de una ley que establezca expresamente que la carretera no atravesará el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.
Séptimo. En relación a las víctimas de la represión del campamento de los marchistas indígenas, exigimos una investigación exhaustiva y que se identifique y enjuicie a los autores intelectuales y materiales de semejante violencia; asimismo, que se devuelvan los bienes de los marchistas incautados por la Policía (dinero, celulares, carpas, alimentos y otras vituallas) y que se indemnice a las víctimas por los daños causados.
Octavo. Nos declaramos en emergencia, conjuntamente con las organizaciones y el pueblo movilizado, estableciendo que la marcha continúa, así como deben continuar las movilizaciones, las vigilias, las huelgas de hambre en todo el país, mientras no se promulgue esta ley y no se nos restablezcan todos los derechos conculcados.
Noveno. Pedimos la renuncia del Ministro de la Presidencia, del Ministro de Obras Públicas, de la Ministra de Justicia, de la Ministra de Medio Ambiente y Agua, así como de la Viceministra de Biodiversidad y Cambios Climáticos.
Décimo. Desconocemos toda intención o convocatoria de diálogo que no sea autorizada por el seno de la marcha para el tratamiento de los 16 puntos de nuestra plataforma de demandas.
Décimo primero. Pedimos el amparo y respaldo de todo el pueblo boliviano, y en particular del pueblo de La Paz, para continuar con nuestra marcha. Por ello, convocamos a todos los bolivianos y paceños a acudir a nuestro encuentro y acompañar nuestra marcha pacífica hasta la ciudad de La Paz.
POR NUESTRA HISTÓRICA VIII MARCHA INDÍGENA EN DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS Y NUESTROS DERECHOS
Firman:
Yenni Suárez, presidenta del Comité de Marcha
Jorge Mendoza Valdez, del pueblo Guaraní, vicepresidente de la Comisión de Marcha
Fernando Vargas Mosúa, del pueblo Mojeño, presidente de la Subcentral del TIPNIS
José Bailaba Parapaino, del pueblo Chiquitano, Primer Gran Cacique General de la Organización Indígena Chiquitana (OICH)
Melva Hurtado Áñez, del pueblo Moré, presidenta de la Central de Mujeres Indígenas de Beni (CMIB)
Guillermo Suárez, del pueblo Movima, secretario de Tierra y Territorio de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CPIB)
Porfidia Viri Noe, secretaria de Educación, Salud y Juventudes de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB)
Miguel Charupá, del pueblo Chiquitano, secretario del Comité de Marcha
Walberto Baraona Garnica, del pueblo Quechua, mallku de Medio Ambiente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ)

de nuestra tierra
Palabras del presidente del Estado plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la concentración de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba en apoyo al proceso de cambio
Villa Tunari-Cochabamba
Primero como siempre hermanos, hermanas del Trópico, hermanos indígenas del Parque Nacional, Isiboro Sécure, ONISUR sorprendido por miles y miles de compañeros esta tarde en la localidad de Aroma.
Estaba convencido que el movimiento campesino no solamente del trópico sino de Bolivia el movimiento indígena de los distintos sectores sociales muchos movimientos sociales convencidos de este proceso, convencidos de la revolución democrática, cultural, convencidos también de sus grandes proyectos que quieren y buscan y esperan de su Presidente.
Pero hermanas y hermanos, en los últimos días estaba en debate permanente el llamado territorio indígena del Parque Nacional, Isiboro Sécure Tipnis, en estos días todos son tipnistas, todos son tipinologos, hablan y hablan pero no conocen la realidad de esta región.
Y por eso con nuestros dirigentes de la región del trópico, con nuestros dirigentes de las seis federaciones, por eso con nuestros alcaldes, concejales, nuestros senadores diputados de la Circunscripción 27 hemos decidido esta concentración para informar, para explicar la verdadera situación o la parte geográfica de este camino de Villa Tunari San Ignacio de Moxos.
Y la presencia de miles de compañeros nos fortalece, nos alienta y allá estamos viendo que sigue llegando como marchistas de la zona de Villa Tunari, primero a nombres personal pero también a nombre del Gobierno nacional que representa al estado plurinacional decirles muchas gracias hermanos, hermanas por esta gran concentración y por este gran respaldo solidario a este proceso de cambio.
Ustedes también cada día están escuchando las amenazas, ofensas como siempre, pero antes de llegar a una cuestión muy puntual que es el tema de qué cómo hacer, yo quería explicarles para algunos ecologistas, saludamos, ecologistas que todos tenemos derecho de defender los derechos de la madre tierra, pero hay que defender conociendo el lugar y conociendo también a los hermanos indígenas cómo viven en estas regiones llamados Parque Nacional Isiboro Sécure.
Rápidamente, seguramente todos no van a escuchar, pido a los medios de comunicación especialmente canales de televisión en qué consiste este trayecto de Villa Tunari a San Ignacio de Moxos, de Cochabamba hacia Beni, diremos que está aquí Villa Tunari, no van a poder ver ustedes, les pido un poco de paciencia, ustedes conocen por demás pero mediante los canales de televisión explicar al pueblo boliviano.
Y por acá está San Ignacio de Moxos, aquí está Villa Tunari, aquí está Isinuta, conocido como primer tramo es de 47 kilómetros y está acá Monte Grande, y de San Ignacio de Moxos Beni son 82 kilómetros, el llamado segundo tramo es de Isinuta hasta Monte Grande que son de 177 kilómetros.
Como hace un momento nuestro hermano corregidor de una de las comunidades indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure decía que hay camino hasta Ichoa de Ichoa nosotros venimos por tierra son como 55 kilómetros y de Monte Grande hasta Santo Domingo son 61 kilómetros y lo que queda es no tenemos porque engañar ni mentir de Ichoa a Santo Domingo quedan como 60 kilómetros, eso sí es monte cerrado.
Saben por qué les explico hermanos, los tipnistas, los tipnilogos piensan que desde Villa Tunari o de Isinuta hasta San Ignacio de Moxos es monte virgen, monte cerrado y piensan que vamos a abrir 306 kilómetros monte cerrado estaríamos abriendo, están equivocados.
Yo quiero pedir disculpas ante el pueblo boliviano, por culpa de algunos técnicos de la ABC, técnicos del Ministerio de Obras Públicas no explicaron al pueblo boliviano estos datos, repito hermanos, Villa Tunari el punto y otro extremo San Ignacio de Moxos, primer tramo de Villa Tunari Isinuta 47 kilómetros, tercer tramo de San Ignacio de Moxos Monte Grande 82 kilómetros.
La semana pasada personalmente he ido a visitar a Santo Domingo, hay camino de Monte Grande a Santo Domingo que son 61 kilómetros y el último domingo estaba en San Antonio, en San Antonio cuántos kilómetros será pero están llegando por río hay igual camino, pero el camino estable es hasta Ichoa 55 kilómetros de Isinuta hasta Ichoa, hay camino estable y eso es parte de ese camino estable.
Entonces hermanos, hermanas a ustedes y al pueblo boliviano para una poquita reflexión solamente tenemos que abrir si se construye los 60 kilómetros que es de Ichoa y de Ichoa hasta Santo Domingo, Santo Domingo Ichoa.
Yo no puedo entender algunos pueden oponerse a la construcción del camino, será ahora otro asunto los hermanos que decidan, cuando yo decía que el pueblo decida con su voto, ¿saben por qué digo?, con su voto, con la consulta, no importa la forma de la consulta que se puede hacer, si el Presidente suspendiera, el Gobierno suspende la construcción de este camino, de acá a poco tiempo las nuevas generaciones me van a acusar a mí que no ha hecho el camino, después de 186 años de vida primero como estado colonial, después como estado plurinacional hemos garantizado recursos económicos para construir caminos de Cochabamba a Beni, de Villa Tunari hacia San Ignacio de Moxos, qué gobierno, qué presidente habiendo tantas leyes ha garantizado plata para construir caminos nadie.
Nosotros responsablemente, ahora si no quieren que digan ellos, que diga el pueblo boliviano, yo decía para una consulta sino quieren que se construya caminos pueda ser hermanos, hermanas que viven de Ichoa a Santo Domingo en ese lugar no hay camino, ellos que digan si ellos dicen no, no se construye el camino, pero que no nos echen la culpa a nosotros.
La otra consulta sería el segundo tramo, la gente que vive de Isinuta hasta Monte Grande, toda esa gente que viven en ese segundo tramo ellos digan sí o no, de ellos depende porque van a ser los primeros beneficiarios, la gente que vive de Isinuta hasta Monte Grande.
Y la otra propuesta es más bien los dos municipios, todos los habitantes del municipio de San Ignacio de Moxos y con Villa Tunari ellos decidan finalmente si se hace o no se hace el camino.
Pero también no descartaría yo los dos departamentos porque se trata de unir a dos departamentos Cochabamba y Beni, brevemente quiero decirles hermanos antes de la fundación de Bolivia algunos punateños, cliceños, alguna gente citadina ahora en la Plaza 14 de septiembre habían redactado como explorar mediante una expedición de técnicos de expertos viajar a pie desde Cochabamba hacia Loreto hacia San Ignacio de Moxos, cuatro expediciones para descubrir camino  y no es ninguna mentira, felizmente están registrados en muchos libros, revistas.
Segundo tema, después de la fundación de Bolivia, expediciones de Cochabamba de Beni, militares que han entrado de San Ignacio de Moxos salieron a Cilla Tunari antes llamado San Antonio, he revisado la historia y no es invento de Evo Morales, no es invento del Gobierno nacional, sino como escuchando lo que pidieron antes, lo que piden ahora hacen tantas concentraciones hermanos indígenas que viven por querer cumplir un mandato del pueblo boliviano que era construir camino Villa Tunari San Ignacio de Moxos.
Pero también qué nos dicen hermanos, que este camino cuesta caro, qué mentira, yo no puedo entender algunos políticos se agarren y que nos cuestionen que es el camino más caro de Bolivia, el camino Cotapata Santa Bárbara kilómetro de pavimentado había costado 3 millones con 600 mil dólares.
El segundo camino más caro en estudio realizado Padilla Monteagudo kilometro pavimentado como dos millones de dólares, pero si hablamos de Cotapata Santa Bárbara en el departamento de La Paz, kilómetro construido, kilometro pavimentado 3 millones con 600 mil dólares en qué tiempo, hace 10 años atrás mas o menos cuando el asfalto era barato, cuando la mano de obra era barato, cuando los costos de operación eran barato y el kilometro pavimentado de camino costó 3 millones con 600 mil dólares y el camino Padilla Monteagudo un estudio a diseño final  demuestra  más de 2 millones de dólares.
Cuando buscamos financiamiento nos rechazaron porque costaría carísimo, evidentemente  hay que construir en serranías con algo de monte en ese lugar que no tenemos recursos económicos garantizados para esa zona.
El tercer camino era San Cruz Cotoca, kilometro pavimentado un millón con 450 mil dólares entre Santa Cruz y Cotoca, mientras hermanos este camino evidentemente si estamos viendo que hay monte cerrado de 60 kilómetros va a costar un millón 350 mil dólares y la prensa va diciendo es el camino más caro de toda Bolivia, totalmente falso.
Como decían algunos compañeros de verdad, hacen política del Tipnis, pero no solo eso, estudios demuestran por kilometro por un kilometro desmontado si es en monte se tumba tres hectáreas, si tenemos 306 kilómetros seria que todo hay que desmontar y ustedes saben que no es así, estamos sobre un camino, pero diremos que es monte cerrado desde Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, multipliquemos 306 por 3 hectáreas (yo no sé multiplicar) el ministro es bueno para multiplicar, capo ministro, ingeniero hasta a las mujeres hace multiplicar en nueve meses nuestro ministro.  
Miren hermanos, hermanas y a todo el pueblo boliviano si fuera Monte cerrado de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos tenemos que tumbar 918 hectáreas parece harto, ahorita van a ver escúchenme con calma.
Pero en el fondo cuánto tenemos que desmontar 60 kilómetros por tres 18 tenemos que si queremos decir la verdad si construimos este camino tenemos que tumbar 180 hectáreas solo 180 hectáreas.
Yo estaba revisando los datos, hay dos datos uno de ABT que nos dicen, nos informa sobre las saqueadas que hacen empresarios, ganaderos, agroindustriales, colonos, extranjeros, especialmente brasileños que desforestan, desforestan los ganaderos 68 mil hectáreas, agroindustriales 52 mil hectáreas, colonizadores extranjeros 25 mil hectáreas, total 180 mil hectáreas cada año, según primer dato, cada año 180 mil hectáreas.
Si nosotros desforestaríamos de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos, ni siquiera es 1.000 hectáreas, es 918 hectáreas.
Hay otro dato, el dato más mínimo nos dicen solo el oriente boliviano especialmente Santa Cruz algo de Beni, 45 mil hectáreas hay dos datos, uno dice 180 mil hectáreas de ABT y otro estudio realizado cada año deforestan 45 mil hectáreas, si nosotros tumbaríamos el monto para hacer camino de Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos ni siquiera es 1.000 hectáreas.
Pero en el fondo los hermanos indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure    conocen ustedes los que viven en esta región cuánto de 60 hectáreas son apenas 180 hectáreas no cada año por una sola vez y si entendemos que evidentemente este problema es un tema político  y no de reivindicación del medio ambiente.
Esa gente que hace vigilia en algunas ciudades saludamos, tienen derecho a ocuparse respeto muchísimo, pero porque no tambien hacen vigilias contra esa gente que cada año está deforestando 45 mil hectáreas o 180 mil hectáreas cada año, ahora que digan la verdad.
Yo quiero nuevamente decirles, por culpa de algunos técnicos no hemos informado oportunamente estos datos, ahora vengo acá a informarles a ustedes directamente hermanas, hermanos, pero también desde Aroma informar a todo el pueblo boliviano y nuevamente quiero ratificar hermanos yo salvo mi responsabilidad como presidente ante ustedes, ante el pueblo boliviano y ante las nuevas generaciones hijo de nuestros hijos, estamos pensando en eso y especialmente a los hermanos indígenas que viven monte adentro.
Por eso digo que ellos decidan, si es de Ichoa o hasta Santo Domingo ellos decidan hacer o no hacer camino o compañeros del Tramo II que son de Isinuta hasta Monte Grande que nos digan hacemos o no hacemos camino o los dos municipios San Ignacio de Moxos y Villa Tunari y no importa compañeros si es el departamento de Cochabamba con el departamento de Beni, lamentablemente siento que algunos hermanos indígenas están siendo mal informados hasta engañados.
Algunas instituciones dicen que vamos a defender el medio ambiente cuando en el fondo están defendiendo el capitalismo, el fondo verde, bono de carbono que es, que el capitalismo siga destruyendo al medio ambiente en todo el mundo y a cambio de algo darnos migajas a los países que tenemos bosques todavía.
Y la propuesta en el pliego de los marchistas dicen, fondo verde, red en el fondo es bonos de carbono eso es destruir el planeta que impulsa el capitalismo y el imperialismo, eso digo para ustedes pero también para la comunidad internacional.
Hermanas y hermanos tal vez un descuido personal, tal vez una falta de información de cómo viven nuestros hermanos en el Parque Nacional Isiboro Sécure, cuando he visitado Santo Domingo, no tengo porque ocultar, realmente me sentía avergonzado porque recién he visto cómo estaba la escuela, una pena seguramente hermanas y hermanos que viven acá deben conocer algunos hermanos.
Cuando preguntaba a algunas familias cómo se vive no conocen mechera, con mechera a veces a veces ni siquiera tienen mechera es pura leña, qué va a conocer luz, qué va a conocer gas, que van a conocer esos hermanos tener buena educación, buena salud.
Solo he escuchado en algunos medios de comunicación algunas hermanas qué comentaban, al sacar al enfermo a su papá de las comunidades hacia San Ignacio de Moxos tardaba cinco días y perdía a su padre, ese cuenta públicamente en los medios de comunicación.
Cuando he ido a San Antonio igualmente viven una pena, uno de ellos qué decía, “no se quienes marchan”, textualmente un corregidor, otro corregidor qué decía “los marchistas marchan sin saber cómo vivimos y ahora escuchar a nuestro corregidor de una de las comunidades y dice, sí al camino esa gente que vive ahí quiere caminos hermanos y los enemigos como siempre dicen, “este narco camino”.
Algunos resentidos políticos qué nos dicen, que es narco carretera igual que el imperialismo, igual que la embajada de EEUU.
Pero hermanas, hermanos ayer yo estaba visitando Tacopaya, como siempre las mujeres más dolidas de toda la agresión de toda la provocación que hemos soportado en estos días y vamos a seguir soportando, así como Cristo dio su vida por los demás, daremos nuestra vida por todo el pueblo boliviano y eso es “patria o muerte” compañeros y compañeras (APLAUSOS) y no hay porque asustarnos.
Recibo llamadas telefónicas mensajitos al celular de algunos hermanos nuestros de algunos compañeros de ustedes, como siempre preocupados, amargados,  hasta cuándo nos van a seguir humillando nos decía una compañera mediante un mensaje, pero es histórico, no hay porque preocuparse, ya en la década del 90 a mí me acusaron ya de asesino, ahora dicen masacrador.
Hermanos cómo yo puedo instruir a que la Policía vaya a maltratar a los indígenas, cómo yo puedo autorizar si a todos nosotros militares, policías antes nos arrastraban, nos torturaban, nos han eliminado, huérfanos, cómo podemos decir eso, pero mediante los medios de comunicación cómo inventan, hay 8 muertos, 9 muertos, 6 muertos, un niño muerto y ahora comisiones van a investigar que nos digan dónde están los muertos.
Pero también es histórico hermanos, hermanas siempre tratan de buscar muertos y cuando no hay muertos inventan muertos ahora no hay ningún muerto hermanos.
Yo estaba pensando recordando a Túpac Katari descuartizaron físicamente, los españoles, los europeos y ahora nos quieren descuartizar políticamente usando los medios de comunicación, pero esta clase de concentraciones hermanos nos alienta, me alienta.
Por eso pensé en cada momento, jamás estamos solos, hay gente que piensa en Bolivia, en la integración, en la educación, en la salud porque el camino si se construye si ese de dos tramos o de los departamentos o de los municipios deciden construir vamos a construir, si ellos dicen no, no, pero tampoco podemos someternos a algunas ONG sin conocer dicen no y no, se equivoca.
Yo quiero públicamente invitarlos a las ONG, a los medios de comunicación que vayan a ver cómo viven nuestros hermanos indígenas porque ya he visto y voy a seguir entrando para conocer más, no tengo ningún problema que me acompañen los organismos internacionales.
Como hace un momento decía hermanos para el Presidente es avergonzarse cuando no hemos resuelto los problemas, no tienen salud, no tienen educación, ya después de Santo Domingo el alcalde de San Ignacio de Moxos me entregó un proyecto para construcción de una escuela con cuatro aulas ya enviamos la plata al alcalde, más de un millón de bolivianos, esperamos que ya estén empezando y vamos a atender esas demandas de salud, de educación, pero tenemos interés.
Hermanos ustedes del trópico de Cochabamba saben que siempre nos dedicamos a trabajar por los sectores más abandonados y ahí quieren oponerse algunas familias, claro para algunos que viven en las ciudades que tienen buena calefacción, aire acondicionado, no les falta agua potable, no les falta ducha, no les interesa a los hermanos indígenas cómo viva, por eso el atraso en Bolivia, y el camino no solamente es integración de los pueblos, el camino hermanos no solamente es estemos comunicados sino mejorar las condiciones de vida, las familias que viven en esa región.
Acaso antes era altiplano en el valle había también presencia del estado, recordemos hermanos yo sé que muchos vienen del altiplano, yo de niño y de adolescente me acuerdo, qué me acuerdo, mi padre al año tres días tenía que ir a trabajar el camino, mejorar el camino, apertura de camino para mantenimiento de camino la prefectura llegaba con prestación vial, una papeleta, si no trabajabas tres días, no tenias papeleta de prestación vial, por tanto sin papeleta de prestación vial no podía entrar a la ciudad de Oruro, esa es la historia.
Y ahora cuando el estado quiere hacer presencia en hacer caminos, se oponen, por eso hermanos, hermanas yo he decidido que los hermanos que decidan si deciden construir se construye si no, no, pero ya hemos salvado una responsabilidad ante la historia y ante el pueblo boliviano ante los pueblos que viven en esta nación y especialmente ante las nuevas generaciones.
Que no nos acusen que nosotros no teníamos interés de construir, pero también en esa clase de proyectos y otros proyectos que tenemos en toda Bolivia, qué quiere la derecha, qué quieren los opositores perjudicar y perjudicar y cuando llegue el último año de nuestra gestión diga dónde está las otras al Presidente, solo piensan en perjudicar en perjudicar, lamentablemente por eso y muchas cosas Bolivia nunca se ha desarrollo en Bolivia.
Pero también algunos qué dicen, aquí está en debate ecologistas y desarrollistas, a mí me causó risa, para mí no está en debate ni desarrollistas ni ecologistas, aquí está en debate cómo resolver la pobreza, el abandono de nuestros hermanos indígenas.
Esos estudiosos, esas ONG algunos expertos ecologistas que entienda ese tema, no está en debate ni el desarrollismo ni el ecologismo, si no el debate cómo resolveremos la situación de los hermanos indígenas que viven en parques nacionales, especialmente en el Parque Nacional Isiboro Sécure.
Hermanos, hermanas nuevamente decirles yo no estoy decepcionado ustedes saben de las 6 federaciones hemos vivido momentos tan difíciles antes, un día dos muertos a bala, tres muertos a bala, acusados como siempre de asesinos, de narcotraficantes, de terroristas, de subversivos, aquí no estamos subvirtiendo ni estamos masacrando, alguna gente nos dice genocidio, Evo es genocida, recordarán cada día cuántos muertos teníamos, nos hemos aguantado.
Pero…. el pueblo boliviano y también la comunidad internacional, qué importante sería que haya un diálogo y acordar debatir pero de verdad sobre el pensamiento o sobre sentimiento que viene del sufrimiento de hermanos indígenas que viven o los beneficiarios de viven desde Villa Tunari hasta San Ignacio de Moxos o finalmente el tramo dos que es de Isinuta hasta Monte Grande, dejamos abierto para el debate pero también ante la opinión pública.
Hermanas y hermanos, nuevamente como el 2008 los opositores tratan de salir a los medios de comunicación y tratan de confundir sobre nuestro proceso, yo digo todo los medios de comunicación tienen derecho que lo hagan, pero yo creo en la conciencia del pueblo boliviano, por eso comentaba hace un momento, ayer en el municipio de Tacopaya de la provincia Arque, miles de compañeros concentrados, ayer en la tarde en un mercado, anoche en Quillacollo.
Mañana estaré en la zona en los centros mineros del sur de Potosí, Tazna, Rosario, Buen Retiro, en la zona de Chorolque invitado por los compañeros, invitado a explicar por qué la defensa de la democracia.
Yo quiero decirles estamos en la etapa de implementación o la aplicación de la NCPE Plurinacional, y ahí queremos decirles que el pueblo boliviano tan democrático, siento que algunas personas están diciendo que no van a votar, que no van a elegir, y si van, van a votar por el no.
Ustedes hermanos de las seis federaciones, especialmente la federación del Trópico muchos compañeros o todos de esta zona son afiliados me enseñaron luchar y luchar honestamente, esa experiencia que he aprendido con ustedes, eso ustedes me enseñaron.
Ahora desde la presidencia convertir que ser funcionario o ser autoridad electa, o ser dirigente sindical es servicio al país, por eso decía y voy a seguir repitiendo hermanos yo he llegado al Palacio no a robar sino a servir al pueblo boliviano como una lección grande que me dieron ustedes desde la lucha sindical.
Por tanto, su compañero Evo, Presidente Evo no tiene un candidato preferido, claro la clase política quieren abogadas y abogados al servicio de ellos, como no tengo nada que robar, no voy a robar, no necesito jueces y fiscales que me defiendan, no necesito.
Pero el pueblo boliviano necesita jueces, fiscales  autoridades del Organo Judicial para que hagan justicia, justicia y no como ahora viven de la justicia, queremos nuevas autoridades que vivan para la justicia.
Por eso hermanos estoy convencido el día 16 de octubre ampliamente el sí va a ganar en toda Bolivia porque por primera vez los bolivianos, bolivianas van a elegir a sus autoridades y aquí como siempre será el 100 por cien o se elija de tantos abogados.
Pero también quiero decirles hermanos, yo estoy convencido quiénes están con el no o quiénes están diciendo abstención primero para mí son enemigos de la democracia, segundo enemigos de la constitución y tercero especialmente son enemigos de indígenas y mujeres, por primera vez 50 por ciento de mujeres candidatas al Organo Judicial, cuándo ha habido eso nunca, solo en nuestro Gobierno hermanas y hermanos.
Primera vez casi 50 por ciento hijos de campesinos, indígenas profesionales candidatos, cuándo tantas mujeres son candidatas, tantos hermanos indígenas profesionales son candidatos ahora dicen no vayan a votar, voten no.
Por eso estoy convencido quienes están con el no, o abstención son enemigos fundamentalmente de la mujer y del movimiento indígena, por tanto mucha responsabilidad y aquí vamos a seguir apostando por el sí es por esas mujeres, por esas indígenas pero también es por la constitución y por la democracia.
Y por eso me he pedido hermanas, hermanos, el día 16 de octubre todos a votar, todos a escoger su candidato, elijan su candidato, abogada, abogado del campo de la ciudad, es su responsabilidad de cada uno de ustedes.
Hermanas y hermanos para terminar, verdad muy sorprendido, he visto algunos compañeros, compañeros de Carrasco de Bulo Bulo, siento que es importante visitarlos, la próxima seguramente vamos a programar concentración de las federaciones a Bulo Bulo, todos de Isiboro a Bulo Bulo, compañero de Isiboro, compañero de Isinuta no olviden que los compañeros desde Bulo Bulo Carrasco han venido a visitarnos, ahora nos toca visitar hasta Bulo Bulo, yo personalmente voy a organizar y programar y voy a controlar a los compañeros de esta zona de Isinuta, de San Gabriel quiero ver allá militantemente también conociendo nuestras regiones.
Hermanas y hermanos, muchísimas gracias por su presencia, me siento bien contento, bien fortalecido vamos a seguir trabajando por Bolivia, esa es nuestra responsabilidad, el cargo es prestado, tiene un tiempo limitado y por eso también decirles desde acá al pueblo boliviano que tenemos la obligación de entender sobre la integración.
En algún momento decía no solamente estamos integrando Bolivia, construyendo caminos sino también con satélite de comunicación, quiero decirles vamos a invitar por lo menos a los dirigentes finales del 2013 vamos a lanzar, vamos a disparar nuestro satélite de comunicación Túpac Katari, será histórico, será inédito después de tantos años de la fundación de Bolivia.
Ustedes saben hermanos estamos construyendo aeropuertos, entonces no estamos durmiendo, no estamos perjudicando, si hemos decidido construir este camino era para atender las demandas, era para sacar de la pobreza del abandono de nuestros hermanos indígenas, como algunos se han opuesto ahora yo prefiero escuchar, que ustedes, ellos que viven digan, si dicen sí se construirá y si dicen no, dejaremos por ahora momentáneamente el territorio Tipnis está suspendida por ahora, esperamos lo mas antes posible, la gente beneficiaria, la gente que vive dirán si o no, eso espera el Presidente y el Gobierno nacional.
Hermanos, hermanas para terminar ayúdenme a decir, que viva el proceso de cambio, que viva la revolución democrática cultural, que vivan las seis federaciones del Trópico de Cochabamba, muchas gracias.
Compañeros por los miles de concentrados me emocioné y me olvidé algo, el domingo pasado en San Antonio los hermanos me reclamaron que no puede haber avasallamiento, no pueden entrar y ustedes saben el año 1990 hemos acordado con gobiernos ya no avanzar más, hasta el año pasado no había ninguna queja.
El año pasado había una queja por la zona de San Gabriel se habían entrado un sindicato llamado 16 de octubre hemos sacado, porque tenemos la obligación de hacer respetar.
Cuando el domingo los hermanos me reclamaron  yo he dicho, dónde, cómo y me informaron otra vez 16 de octubre británicos se habían entrado, yo he pedido compañero Felipe al comandante que no podemos permitir, tenemos que hacer respetar.
Y quiero decirles sobre todo hermanos sindicatos centrales concentrados por acá no pueden pasarse la línea trazada bajo un acuerdo, bajo normas, decretos, es obligación de ustedes hacer respetar, felizmente en esta semana desde el martes ya se retiraron, ya sacaron 145 familias, vamos a hacer respetar hermanos indígenas, tengan por seguro.
Al ver que la gente estaba viniendo policías como sabían que eran un asentamiento ilegal se escaparon y no pueden permitir nuevos asentamientos, eso es el reclamo de los compañeros.
Compañeros corregidores lo que he prometido ya hemos empezado a cumplir por esta semana, en menos de una semana se ha sacado 146 personas, habían estado plantando coca, algunos hermanos en Isinuta, en San Gabriel tienen su cato de coca y meterse al parque.
S0e ha erradicado esta semana 26 hectáreas y se va a erradicar y están perdiendo su tiempo algunos compañeros que quieren pasarse esa línea, eso me han reclamado los hermanos indígenas.
Y mi pedido con mucho respeto a todas las centrales vecinas con el parque respetar esa línea, respetar el parque, eso dijeron en la concentración que no haya avasallamientos y se hace el camino, eso han dicho todos los corregidores unos 12, 13 corregidores que hablaron y aquí están muchos corregidores.
Pero quiero que sepan ya hemos sacado 146 personas, 26 hectáreas reducidas y este trabajo va a continuar, me he pedido hermanas, hermanos por favor no se entren y el Gobierno nacional no va a permitir nuevos asentamientos en el Parque Nacional Isiboro Sécure, muchas gracias. (APLAUSOS).       

Crónica del camino:
La retórica colonial del engaño sigue vigente
Olga Flores Beregal
Miércoles, 7 de septiembre, 2011 06:02
Mis queridos amiga/os
Esta es la crónica diferente de la Marcha y el Dialogo, a los clásicos apoyos.
Todo lo que estoy viviendo desde que inicié la VIII Marcha de los Pueblos Indígenas, es muy intenso, me emociona, me hace pensar, y sobretodo me llena de esperanza ver que los pueblos indígenas tienen mucha más vida de lo que pensaba ; se resisten si, al sistema, conservan otras lógicas y formas de pensar,  que 500 años después seguimos sin entender.
El dialogo con el gobierno” es una muestra,  sin tanto aparato y sin spots han logrado mucho muchísimo, primero los hicieron venir a todos los ministros que pidieron, los hicieron sentar en el banquillo, les dijeron todo lo que quisieron y debían escuchar, una compañera me decía “les han dicho todo lo que yo hubiera querido decir”, yo sentía igual, por primera vez desde hace muchísimos años me siento identificada totalmente con lo que dijeron los líderes indígenas;  así que el “estado plurinacional” que ellos gestaron, no es más que de papel, no se cumplen sus leyes y que Evo gobierna en función del narcotráfico y los cocaleros, la economía indígena funciona por que no usan dinero, no tienen que comprar agua, se indignaron, claro a su manera ,de todas las acusaciones que les hizo el gobierno y dijeron que lo primero era que Evo presente disculpas. Sería muy lindo mostrar los videos, porque podrían ver que no exagero ni un poco.  Cuando Walter Delgadillo les respondió  gritando que debían pedir disculpas, le pidieron disculpas y lo desmarcaron. Es lo que llamamos un diálogo de sordos, no es de sordos, ambos escuchan muy bien cada palabra, pero nadie da el brazo a torcer, ambos saben cómo es el juego.  No duden, los dirigentes indígenas saben muy bien lo que hacen.
Han creado un escenario para el dialogo que les da la victoria, es totalmente plurinacional, pluriétnico, amoroso y plural donde cabe todo. No tiene la formalidad de un parlamento burgués ni ese olor a domesticación on gril de la “Casa Campestre”, es muy lindo estamos sentados en troncos, arena, mujeres y niños, todas las bases pueden participar si quieren, entran, salen, conversan entre si, escuchan, , es un verdadero parlamento, con oradores excelentes, dueños de sus propias palabras y expresiones, inventan sus palabras que expresan exactamente lo que quieren decir;  las mujeres son auténticas no tienen el discurso domesticado, aunque tal vez algunas participan de la burocracia de género, hay hamacas para los niños, la guardia son hombres más que mujeres de arco y flecha, que tienen olfato para ver a muchos infiltrados del gobierno.
Al otro lado, está un bando de oligofrénicos que hablan tonterías al viejo estilo colonial mienten con descaro, diciendo por lo menos mil veces que no hay diseño, cuando ya está licitada y contratada la empresa!!y se aprovechan del desconocimiento de buena parte de los interlocutores, por ejemplo hay un baboso que representa al ABC, que llevó unos papelitos, como le dijeron, que entre las muchas tonterías que dijo que para hacer una carretera se hace “diseño geométrico”, habló de que debe hacerse estudio de suelos de los “valles del Beni”, en una frase metió tres veces la palabra paisajismo, en fin ese cretino es el “cuadro” del gobierno que hoy tuvo que salir a salvar a los ministros cuando le pusieron un mapa a mano alzada del Tipnis y pidieron que algún ministro dibuje el trazo de la carretera. Los ministros en apuros, rojos, nadie se animó a nada. La ministra de medio ambiente rebuzna y sale en su apoyo la viceministra con argumentos que parecen de escuela. Los indígenas ya conocen perfectamente la retórica colonial saben que los que les quieren es marear. Por ejemplo sacaron el costo de lo que abarataría el kilo de tomate, pero no saben cuantos kilómetros tendrá la carretera porque no hay trazo 2, pero si ya hay una empresa contratada!!! Les dijeron que con ellos quieren hacer el trazo, pero los indígenas les dijeron que no eran ingenieros.
El gobierno cree ser muy listo y les pone dificultades como por ejemplo les pidieron un data, todo un Estado que compra satélite, no tiene un proyector. Hoy llevó planos en papel sábana, el baboso de la ABC, el ministerio de obras públicas beneficiado con mayor presupuesto, no puede llevar planos!!!! Esa retórica colonial del engaño muy típica de los colonizadores de este país a la que nos hemos acostumbrado,  los indígenas ya la conocen perfectamente, por eso saben que van a doblegar al gobierno. Entonces me doy cuenta, que los dueños de la situación,  son ellos y no los ministros a los que ni les dan bola, los ningunean, y, aquí en San Borja incluso los borjanos prefirieron ir a ver las reinas de belleza que conocer a los ministros.
 Los indígenas tienen más fuerza y dignidad, aunque a veces juegan en la lógica del engaño, lo hacen para despistar, ellos saben que la carretera no pasará por el Tipnis, que tienen todas las razones legales, toda la legitimidad de su pedido, saben que así descalzos y con flechas pueden enfrentar todo el aparato estatal. Por eso los ministros tuvieron que “humillarse”, el  Ministro Romero asumió el tono de humilde, hasta suplicante Esto para mi es histórico y me devuelve la esperanza de que no está todo acabado, mientras haya gente como ellos, se puede creer en otra forma de concebir y vivir la vida.
Lo que indigna es el precio que tienen que pagar por resistir, cuando nos levantamos a las 2, 3, o 4 de la mañana y oímos llorar a los niños, cuando los vemos caminar descalzos, entonces se siente que ellos están pagando por la preservación de un bosque y un estilo de vida. Todos lo sentimos en el alma, madres, padres y parientes como nos llamamos aquí en la Marcha.
No crean en todo lo que informan hasta los periodistas de “buena voluntad”, los indígenas ya conocen el juego colonialista, y saben cómo decir no diciendo si, escucharon horas de horas babosadas, cuando el gabinete de ministros creyeron que los habían convencido, entregaron su carta, que volvía al mismo punto que nos digan que la carretera no pasará por el TIPNIS. Los ministros se fueron mascando la derrota.
Así que SIGUE LA MARCHA, sigamos todos con la lucha que nos identificamos. Aquí se ve muy claro los dos bandos, pero créanme hay para todo gusto. Tal vez demore un poco, pero paciencia es lo que más tienen, total ellos, como dijeron saben que esto es de vida o muerte.
Un abrazo lleno de movimiento indígena de las tierras bajas.
Olga

10:26 Bolivia-Libros
Enrique Ormachea S. * 
Mientras el Gobierno del MAS sostiene que con la construcción de la carretera que atravesaría el TIPNIS se beneficiarán todos los habitantes de esta región (por encima de intereses materiales de grupos específicos) lo cierto es que este proyecto se orienta fundamentalmente a consolidar el proceso de acumulación de tierras de una fracción de los campesinos ricos —de los cocaleros del trópico de Cochabamba— a costa de las tierras de los yuracarés, moxeños y chimanes que, en su gran mayoría, son campesinos pobres. 
Una buena parte de los cocaleros son ya campesinos ricos o acomodados porque obtienen ganancias gracias a la apropiación de trabajo ajeno, pues producen normalmente con el concurso de peones asalariados. Por el contrario, los indígenas yuaracarés, moxeños y chimanes que habitan en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) —y la mayor parte de los indígenas de las tierras bajas— además de realizar actividades agrícolas en chacos que usufructúan individualmente y que combinan con otro tipo de actividades económicas vinculadas con el mercado (como la extracción de recursos forestales y la elaboración de artesanías), normalmente se ven obligados a vender temporalmente su fuerza de trabajo a ganaderos, madereros y a los propios cocaleros para asegurar su medios de subsistencia. En este sentido, mientras los primeros son pequeños y hasta pequeñísimos capitalistas, los segundos son mayoritariamente semiproletarios. 
Acicateados entonces por sus crecientes motivaciones de acumulación, los cocaleros del trópico de Cochabamba se han visto en la necesidad de acrecentar sus propiedades, lo que implica expandir la frontera agrícola. Sin embargo, esta expansión sólo puede darse hacia dos zonas claramente definidas. Por un lado, hacia el TIPNIS y, por otro lado, hacia el departamento de Santa Cruz; esta última opción implicaría avanzar sobre tierras que ya están ocupadas tanto por otros colonizadores (buena parte de ellos también campesinos ricos) como por pequeñas, medianas y grandes empresas capitalistas agrícolas y ganaderas articuladas a la agroindustria. 
En la medida en que el Gobierno del MAS no afectará estos intereses (no lo ha hecho con la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y tampoco lo hará con la nueva Ley de Tierras que prepara a través de los dirigentes de la CSUTCB), la única posibilidad de expansión territorial para colonizadores y cocaleros del trópico de Cochabamba está en el TIPNIS. 
Si en algo hacen hincapié los indígenas cuando plantean la defensa del TIPNIS es en el tema de la expansión cocalera y sus efectos. No les falta razones. En el Gobierno de Evo Morales se les ha recortado alrededor de 145 mil hectáreas que acabaron siendo dotadas a cocaleros que habían ocupado estas tierras de hecho, al aprobar un título final de propiedad colectiva de 1.091.656 hectáreas frente al título ejecutorial concedido en 1997 que ascendía a 1.236.296 hectáreas. 
En una entrevista reciente, el dirigente indígena Adolfo Moye ha señalado que, a raíz de la expansión de los cocaleros hacia las comunidades indígenas del TIPNIS, muchas terminaron rodeadas de colonos “…por ejemplo, la comunidad de Santísima Trinidad donde yo vivo junto a 140 familias indígenas mezcladas con algunos colonos, hemos quedado al centro de la zona colonizada y rodeada por cocaleros. En la comunidad Limo, los hermanos del pueblo moxeño yuracaré ahora tienen apenas una hectárea y trabajan como empleados de los colonos. Sus hijos han tenido que migrar a las ciudades capitales para buscar empleo queriendo adoptar otra forma de vida; en muchos pueblos solo quedan los viejitos. Algunas comunidades, como Puerto Patiño e Isiborito, se extinguieron y no sabemos a dónde se fueron esos hermanos…”. (Entrevista en el Foro Social de Asunción www.isiboriosecure.com) 
Este testimonio no hace más que reflejar el inevitable proceso de concentración y despojo de tierras que tiene lugar en el capitalismo, en el cual los expropiados van quedando con superficies de tierras cada vez más reducidas y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los nuevos poseedores de la tierra, mientras que los que quedaron sin tierras, tienen que migrar y abandonar “el territorio”. Es este, en el fondo, el proceso que los indígenas del TIPNIS pretenden evitar y que el instrumento político de los campesinos ricos pretende consumar.
Los argumentos utilizados por el Gobierno para justificar la construcción de la carretera a través del TIPNIS, como el hecho de que ya habría sido “penetrado” por madereros (por lo que ya no cumpliría la función de su creación), así como declaraciones de dirigentes campesinos oficialistas en sentido de que los territorios indígenas serían nada menos que nuevos latifundios, son el anuncio de que la próxima distribución de tierras de la “revolución agraria” correspondiente a la “quinta fase del proceso de cambio” será tan creativa, que se hará a costa de los territorios comunitarios de origen y los parques nacionales, precisamente para no afectar la gran propiedad capitalista o terrateniente. 
* Investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)-

Iván Égido
Son muchas las cosas que pueden decir del mensaje del señor vicepresidente Álvaro García Linera. No obstante se prestará atención a solo dos de las muchas innovaciones propuestas en materia de funcionamiento del aparato estatal.
García Linera reafirma que la orden nunca salió del Poder Ejecutivo, pese a que las principales autoridades en la materia, Ministro de Gobierno y Ministro de Presidencia, justificaron la misma horas después de acontecer el hecho. Pero el vicepresidente va más allá pues desafía a los medios de comunicación que muestren una orden firmada por alguna autoridad del Ejecutivo, muestren papelitos decía. De esta manera, el vicepresidente redefine la manera en que las Máximas Autoridades Ejecutivas pueden ser susceptibles de responsabilidades administrativas, civiles o penales. Con esta nueva concepción cabe esperar que hoy en la mañana se liberará a Leopoldo Fernández y que se anularán todos los juicios de responsabilidad a los ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada, obviamente incluido el juicio a esa ex autoridad, pues presumo que ninguna de estas autoridades firmó una orden de asesinato a las víctimas que murieron en esos otros conflictos.
Lo otro relevante, es que el Vicepresidente sentenció que la consulta previa, libre e informada como pertinente sólo en casos de explotación de recursos naturales, leyendo un inciso del artículo 30 de la carta magna. Con ello seguramente se resuelve uno de los puntos de la plataforma de demandas de la Marcha, el caso Aguaraüe que seguramente igual que la carretera mediante orden verbal del Presidente emitida por medios de comunicación se paralizará. Felices también estarán las comunidades de CONAMAQ, que durante años han pedido que se paralicen las actividades mineras en sus territorios por no haber sido consultados para su implementación, caso Coro Coro, sólo por mencionar uno.
Seguramente Alejandro Almaraz, ahora ya no le aconsejará al vicepresidente que lea la Constitución Política del Estado. Ahora, con seguridad le exigirá que la vuelva a leer pero completa. Así tal vez, encuentre el parágrafo primero del artículo 403 que reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, que incluye el derecho a la tierra, al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales renovables en las condiciones determinadas por la ley; a la consulta previa e informada y a la participación en los beneficios por la explotación de los recursos naturales no renovables que se encuentran en sus territorios; la facultad de aplicar sus normas propias, administrados por sus estructuras de representación y la definición de su desarrollo de acuerdo a sus criterios culturales y principios de convivencia armónica con la naturaleza.
Y si todavía duda sobre la fuerza de este artículo podría volver al capítulo de derechos fundamentales y garantías y leer el parágrafo cuarto del artículo 13: Los tratados y convenios internacionales ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de Excepción prevalecen en el orden interno.Los derechos y deberes consagrados en esta Constitución se interpretarán de conformidad con los Tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia. Seguramente luego de que lea este artículo el ministro Romero, experto de derechos indígenas, le prestará el convenio 169 de la OIT y todos sus manuales de aplicación.
Pero siempre existe la posibilidad que para un matemático como es el Vicepresidente todavía podría haber hipótesis de falsedad. Por ello, será preciso que el Ministro Delgadillo le preste todos los informes de otras consultas que el Estado boliviano realizó en gobiernos “neoliberales” en proyectos de construcción de carreteras. Como ejemplo basta mencionar la Carretera Pailón-Puerto Suárez, con la consulta al pueblo chiquitano, o el más reciente realizado para el proyecto de la carretera bioceánica que afecta los territorios del Norte de La Paz, Beni y Pando.
La cobardía es asunto de los hombres y no de los amantes, canta Silvio; pero en la historia corta de Bolivia jamás presenciamos actitudes tan cobardes como la de la última semana. Por ahora queda esperar que sorpresa nos presentan en las siguientes semanas, pues seguramente se necesita algo de tiempo para construir nuevos culpables e historias de conspiración.
Texto: Bolpress

lucha de nuestros pueblos
La vergüenza supervisada de Obama
(Tomado de CubaDebate)
No por brutal, torpe y esperada dejó de indignar la noticia de que una jueza yanki del Distrito Sur de la Florida, denegó a René González, héroe antiterrorista cubano, después de cumplir la sentencia injusta que le impusieron, el derecho a regresar al seno de su familia en Cuba.
Luego de 13 años de cruel e inmerecida prisión, el gobierno de Estados Unidos —que engendró monstruos como Posada Carriles y Orlando Bosch, quienes como agentes de la Central de Inteligencia yanki hicieron estallar en pleno vuelo un avión cubano repleto de pasajeros— obliga a René a permanecer en esa nación, donde quedará a merced de asesinos impunes durante tres largos años bajo un calificado régimen de "libertad" supervisada. En prisión injusta y vengativa continuarán por largos años de confinamiento otros tres héroes cubanos, y uno más condenado a prisión perpetua por dos veces. Así responde el imperio al creciente reclamo mundial por la libertad de los mismos.
Si así no fuera, el imperio dejaría de ser imperio; y Obama, dejaría de ser tonto.
No estarán, sin embargo, allí eternamente los héroes cubanos. Sobre los cimientos de insuperable ejemplo de dignidad y firmeza crecerá la solidaridad en el mundo y en el seno del propio pueblo norteamericano, que pondrá fin a la estúpida e insostenible injusticia.
La torpe decisión tiene lugar cuando en la Asamblea General de Naciones Unidas se desarrolla un profundo debate sobre la necesidad de refundar esa institución. Jamás se escucharon críticas tan sólidas y enérgicas.
El líder bolivariano Hugo Chávez lo abrió con el primer mensaje a la Asamblea publicado la noche del 21 de septiembre. La segunda carta de Chávez, transmitida en tono enérgico y vibrante por el canciller Nicolás Maduro fue lapidaria. En ese mensaje también denunció el criminal bloqueo imperialista contra nuestra Patria y la bochornosa y cruel venganza contra los 5 Héroes antiterroristas cubanos.
Tales circunstancias me obligaron a escribir una tercera Reflexión. Trasmitiré las ideas esenciales del contundente mensaje, utilizando las propias palabras del autor:
"[...] No buscamos la paz de los cementerios, como decía Kant con ironía, sino una paz asentada en el más celoso respeto al derecho internacional. Lamentablemente, la ONU, a lo largo de toda su historia, en lugar de sumar y multiplicar esfuerzos por la paz entre las Naciones, termina avalando —unas veces, por acción y, otras, por omisión— las más despiadadas injusticias."
"Desde 1945 para acá, las guerras no han hecho sino crecer y multiplicarse inexorablemente."
"Quiero hacer un llamado a la reflexión a los gobiernos del mundo: desde el 11 de septiembre de 2001, comenzó una nueva guerra imperialista que no tiene precedentes históricos: una guerra permanente, a perpetuidad.
"Debemos mirar de frente la aterradora realidad del mundo en que vivimos. [...] ¿por qué Estados Unidos es el único país que siembra el planeta con bases militares?; ¿a qué le teme para tener tan escalofriante presupuesto destinado a aumentar cada vez más su poderío militar?; ¿por qué ha desencadenado tantas guerras, violando la soberanía de otras naciones que tienen los mismos derechos sobre sus destinos?; ¿cómo hacer valer el derecho internacional contra su insensata aspiración de hegemonizar militarmente al mundo en garantía de fuentes energéticas para sostener su modelo depredador y consumista?; ¿por qué la ONU no hace nada para detener a Washington? [...] el imperio se ha adjudicado el papel de juez del mundo, sin que nadie le haya otorgado tal responsabilidad [...] por tanto, la guerra imperialista nos amenaza a todos.
"Washington sabe que el mundo multipolar es ya una realidad irreversible. Su estrategia consiste en detener, a toda costa, el ascenso sostenido de un conjunto de países emergentes [...] se trata de una reconfiguración del mundo que se sustenta en la hegemonía militar yanki."
"¿Qué hay en el trasfondo de este nuevo Armageddon?: el poder omnímodo de la cúpula militar-financiera que está destruyendo al mundo para acumular cada vez más ganancias; la cúpula militar-financiera que está subordinando, de facto, a un conjunto, cada vez más grande, de Estados. Téngase en cuenta que el modo de existir del capital financiero es la guerra: la guerra que arruina a los más, enriquece, hasta lo impensable, a unos pocos.
"En lo inmediato existe una gravísima amenaza para la paz mundial: el desencadenamiento de un nuevo ciclo de guerras coloniales, que comenzó en Libia, con el siniestro objetivo de darle un segundo aire al sistema-mundo capitalista, hoy en crisis estructural, pero sin ponerle ninguna clase de límites a su voracidad consumista y destructiva."
"La humanidad está al borde de una catástrofe inimaginable: el planeta marcha inexorablemente hacia el más devastador ecocidio; el calentamiento global lo anuncia, a través de sus pavorosas consecuencias, pero la ideología de los Cortés y los Pizarro respecto del ecosistema, como bien dice el notable pensador francés Edgar Morin [...] La crisis energética y la crisis alimentaria se agudizan, pero el capitalismo sigue traspasando impunemente todos los límites."
"... el gran científico estadounidense Linus Pauling, galardonado en dos ocasiones con el Premio Nobel, nos sigue iluminando el camino: Creo que existe en el mundo un poder mayor que el poder negativo de la fuerza militar y de las bombas nucleares: el poder del bien, de la moralidad, del humanitarismo. Creo en el poder del espíritu humano. Movilicemos, entonces, todo el poder del espíritu humano: es tiempo ya. Se impone desatar una gran contraofensiva política para impedir que los poderes de las tinieblas encuentren justificaciones para ir a la guerra: para desatar la guerra global generalizada con la que pretenden salvar al capital de Occidente."
"Hay que derrotar políticamente a los guerreristas y, más aún, a la cúpula militar-financiera que los auspicia y manda.
"Construyamos el equilibrio del universo que avizorara el Libertador Simón Bolívar: el equilibrio que, según sus palabras, no puede hallarse en el seno de la guerra; el equilibrio que nace de la paz."
"... Venezuela, junto a los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), estuvo abogando activamente por una solución pacífica y negociada al conflicto libio. Así lo hizo, también, la Unión Africana. Pero, a la postre, se impuso la lógica bélica decretada desde el Consejo de Seguridad de la ONU y puesta en práctica por la OTAN, ese brazo armado del imperio yanki. [...] el "caso Libia" fue llevado al Consejo de Seguridad sobre la base de la intensa propaganda de medios de comunicación, que mintieron al afirmar que la aviación libia bombardeaba a civiles inocentes, por no mencionar la grotesca escenificación mediática en la Plaza Verde de Trípoli. Esta campaña premeditada de mentiras, justificó medidas apresuradas e irresponsables del Consejo de Seguridad de la ONU, que abrieron el camino para que la OTAN implementara, por la vía militar, su política de cambio de régimen en ese país."
"... ¿en qué se ha convertido la zona de exclusión aérea establecida por la resolución 1973 del Consejo de Seguridad? ¿Acaso las más de 20.000 misiones aéreas de la OTAN contra Libia, muchas de ellas con el fin de bombardear al pueblo libio, no son la negación misma de esa Zona de Exclusión? Aniquilada completamente la fuerza aérea libia, la continuidad de los bombardeos "humanitarios" demuestra que Occidente, a través de la OTAN, impone sus intereses en el Norte de África, convirtiendo a Libia en un protectorado colonial."
"¿Cuál es el motivo real de esta intervención militar?: recolonizar a Libia para apoderarse de sus riquezas. Todo lo demás se subordina a este objetivo."
"... la Residencia de nuestro Embajador en Trípoli fue invadida y saqueada, pero la ONU hizo mutis por el foro, guardando un silencio ignominioso."
"... ¿Por qué se le concede el escaño de Libia en la ONU al autodenominado "Consejo Nacional de Transición", mientras se bloquea el ingreso de Palestina, desconociendo, no sólo su legítima aspiración, sino lo que es ya voluntad mayoritaria de la Asamblea General? Venezuela ratifica aquí, con todas sus fuerzas y con la autoridad moral que otorga la voluntad mayoritaria de los pueblos del mundo, su solidaridad incondicional con el pueblo palestino y su apoyo irrestricto a la causa nacional palestina, incluyendo desde luego la admisión inmediata de un Estado palestino de pleno derecho en el seno de la Organización de las Naciones Unidas.
"Y el mismo formato imperialista se está repitiendo en el caso de Siria."
"Es intolerable que los poderosos de este mundo pretendan arrogarse el derecho de ordenar a gobernantes legítimos y soberanos que renuncien en lo inmediato. Así sucedió con Libia, de igual forma quieren proceder contra Siria. Tales son las asimetrías existentes en el escenario internacional y tales son los atropellos contra las Naciones independientes."
"Dirijamos nuestra atención ahora al Cuerno de África y tendremos un ejemplo desgarrador del fracaso histórico de la ONU: la mayoría de agencias de noticias serias sostienen que entre 20 mil y 29 mil niños menores de 5 años han muerto en los últimos tres meses."
"Lo que se necesita para hacer frente a esta situación son mil 400 millones de dólares, no para solucionar el problema, sino para atender la emergencia en que se encuentran Somalia, Kenia, Djibouti y Etiopía. Según todas las informaciones los próximos dos meses serán decisivos para evitar la muerte de más de 12 millones de personas y la situación más grave es la de Somalia.
"No puede ser más atroz esta realidad, si al mismo tiempo no nos preguntamos cuánto se está gastando en destruir a Libia. Así responde el congresista estadounidense Dennis Kucinich: Esta nueva Guerra nos costará 500 millones de dólares sólo durante la primera semana. Claro está que no tenemos recursos financieros para eso y acabaremos reduciendo la financiación de otros importantes programas domésticos. Según el mismo Kucinich, con lo gastado en las tres primeras semanas al norte del continente africano, para masacrar al pueblo libio, en mucho se podría haber ayudado a toda la región del Cuerno de África, salvando decenas de miles de vidas."
"... es francamente lamentable que en el mensaje de apertura de la 66 Asamblea General de la ONU no se llamó a la acción inmediata para solucionar la crisis humanitaria que padece el Cuerno de África, mientras se asegura que ‘ha llegado el momento de actuar’ sobre Siria."
"Clamamos, igualmente, por el fin del vergonzoso y criminal bloqueo a la hermana República de Cuba: bloqueo que, desde hace más de cincuenta años, ejerce el imperio, con crueldad y sevicia, contra el heroico pueblo de José Martí.
"Hasta 2010, ya van diecinueve votaciones en la Asamblea General de la ONU que confirman la voluntad universal de exigirle a los Estados Unidos que cese el bloqueo económico y comercial contra Cuba. Agotados todos los argumentos de la sensatez internacional, sólo resta creer que tal ensañamiento contra la Revolución Cubana es consecuencia de la soberbia imperial ante la dignidad y la valentía que ha mostrado el insumiso pueblo cubano en la soberana decisión de regir su destino y luchar por su felicidad.
"Desde Venezuela, creemos que ha llegado la hora de exigirle a los Estados Unidos no sólo el fin inmediato y sin condiciones del criminal bloqueo impuesto contra el pueblo cubano, sino la puesta en libertad de los 5 luchadores antiterroristas cubanos secuestrados en las cárceles del Imperio, por el único motivo de buscar impedir las acciones ilegales que grupos terroristas preparan contra Cuba, bajo el cobijo del gobierno de los Estados Unidos."
"Para nosotros, es claro que Naciones Unidas no mejora ni va a mejorar desde adentro. Si su Secretario General junto con el Fiscal de la Corte Penal Internacional, participan en un acto de guerra, como en el caso de Libia, no hay nada que esperar del actual formato de esta organización."
"Resulta intolerable que exista un Consejo de Seguridad que le dé la espalda, cada vez que quiere, al clamor mayoritario de las naciones, desconociendo deliberadamente la voluntad de la Asamblea General. Si el Consejo de Seguridad es una suerte de club con miembros privilegiados, ¿qué puede hacer la Asamblea General, cuál es su margen de maniobra, cuando estos violen el derecho internacional?
"Parafraseando a Bolívar —cuando se refería concretamente al naciente imperialismo yanki en 1818— basta ya de que las leyes las practique el débil y los abusos los practique el fuerte. No podemos ser los Pueblos del Sur quienes respetemos el derecho internacional, mientras el Norte nos destruye y saquea, violándolo.
"Si no asumimos, de una buena vez, el compromiso de refundar Naciones Unidas, esta organización perderá definitivamente la poca credibilidad que le queda. Su crisis de legitimidad se acelerará hasta la implosión final. De hecho, así ocurrió con el organismo que fue su antecedente inmediato: la Liga de Naciones."
"El futuro de un mundo multipolar en paz, reside en nosotros. En la articulación de los pueblos mayoritarios del planeta para defendernos del nuevo colonialismo y alcanzar el equilibrio del universo que neutralice al imperialismo y a la arrogancia.
"Este llamado amplio, generoso, respetuoso, sin exclusiones, se dirige a todos los pueblos del mundo, pero muy especialmente a las potencias emergentes del Sur, que deben asumir con valentía el rol que están llamadas a desempeñar en lo inmediato.
"Desde América Latina y el Caribe han surgido poderosas y dinámicas alianzas regionales, que buscan configurar un espacio regional democrático, respetuoso de las particularidades, y deseoso de poner el acento en la solidaridad y la complementariedad, potenciando lo que nos une y resolviendo políticamente lo que nos divide. Y este nuevo regionalismo admite la diversidad y respeta los ritmos de cada quien. [...] la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) avanza como experimento de vanguardia de gobiernos progresistas y antiimperialistas, buscando fórmulas de ruptura con el orden internacional imperante y fortaleciendo la capacidad de los pueblos de hacer frente, colectivamente, a los poderes fácticos. Pero esto no impide que sus miembros den un impulso decidido y entusiasta a la consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), bloque político que federa a los 12 Estados soberanos de Suramérica, con el fin de agruparlas en lo que El Libertador Simón Bolívar llamó "una Nación de Repúblicas". Y más allá, los 33 países de América Latina y el Caribe nos preparamos para dar el paso histórico de fundar una gran entidad regional que nos agrupe a todos, sin exclusiones, donde podamos diseñar juntos las políticas que habrán de garantizar nuestro bienestar, nuestra independencia y nuestra soberanía, con base en la igualdad, la solidaridad y la complementariedad. Caracas, la capital de la República Bolivariana de Venezuela, se enorgullece desde ya en albergar, los próximos 2 y 3 de diciembre, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que fundará definitivamente nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)."
Con estas profundas ideas concluye el segundo mensaje del presidente bolivariano Hugo Chávez a la Asamblea General de la ONU.
Según despacho de la AFP fechado hoy en Washington: "El mandatario estadounidense, Barack Obama, declaró este miércoles que mientras sea presidente estará dispuesto a cambiar la política con Cuba, siempre y cuando se produzcan virajes políticos y sociales significativos."
¡Qué simpático! ¡Qué inteligente! Tanta bondad no le ha permitido comprender todavía que 50 años de bloqueo y de crímenes contra nuestra Patria no han podido doblegar a nuestro pueblo. Muchas cosas cambiarán en Cuba, pero cambiarán por nuestro esfuerzo y a pesar de Estados Unidos. Tal vez antes se derrumbe ese imperio.
La indoblegable resistencia de los patriotas cubanos la simbolizan nuestros 5 Héroes. ¡Ellos jamás claudicarán! ¡Jamás se rendirán! Como sentenció Martí, y he mencionado otras veces: "Antes de cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la Patria se unirá el mar del norte al mar del sur y nacerá una serpiente de un huevo de águila."
Es obvio que la jueza del Distrito Sur de la Florida ha puesto en evidencia la "vergüenza supervisada de Obama".
Fidel Castro Ruz
Septiembre 28 de 2011
7 y 37 p.m.

Cuba ya sufrió el capitalismo
por Manuel E. Yepe
Los cambios que están teniendo lugar en Cuba al calor de las reformas promovidas por el Partido Comunista y el gobierno de la Isla son objeto de constantes anatemas por parte de la prensa corporativa estadounidense, en cuya vanguardia milita el vocero principal del gobierno invisible de la superpotencia, el Wall Street Journal.
Mientras otros medios corporativos de occidente mantienen sus ataques contra la revolución cubana argumentando que el proceso de actualización del socialismo que ahora tiene lugar conduce al capitalismo, el WSJ asegura que eso es lo que Cuba quiere hacer ver.
Da por ciertas las mentiras de los demás y se dedica a demostrar que la Isla engaña al mundo pretendiendo que ha cambiado el rumbo. La columnista Mary Anastasia O'Grady, en comentario titulado ¿Cuba se está volviendo capitalista? (Is Cuba Going Capitalist?) asegura que “esta no es la primera vez que se nos dice que la economía comunista, paralizada desde 1959, está en vísperas de revertir su rumbo”, pero “la idea de que esto es capitalismo sería graciosa si no fuera tan triste”, como si alguien en Cuba hubiera abogado alguna vez por un regreso a aquel pasado ignominioso.
El periódico de la oligarquía financiera estadounidense asegura que el propósito de las reformas económicas cubanas es gravar con impuestos a las transacciones del mercado negro y se refiere a éste como si fuera algo inexistente en su propio país al censurar que el gobierno cubano lo haya permitido y ahora quiera poner orden en su casa. Ignora el volumen alarmante de la economía subterránea en Estados Unidos pese a la severidad con que se proyectan y actúan las muy temidas autoridades represivas diseñadas para evitarla y castigar las transacciones ilícitas.
Un artículo publicado en abril de 2009 en el Milwaukee Journal-Sentinel firmado por Kathleen Gallagher, relataba una investigación realizada por la Universidad de Wisconsin-Madison, según la cual mientras la economía global lucha por sobrevivir, la economía sumergida se desarrolla impetuosamente en Estados Unidos. “Los ingresos no declarados en Estados Unidos se han expandido hasta ser de 2,25 billones de dólares creando una relación entre los ingresos no declarados y el ingreso bruto que se está acercando a los niveles máximos de la época de la Segunda Guerra Mundial,” según la investigación
Se está creando a nivel federal un pasivo por impuestos no pagados de más de 600 millones de dólares y la profundización de la recesión ha reducido las oportunidades de empleo regular e impulsado el crecimiento de actividades laborales no declaradas, asegura la indagación. También revela que “había 824 millones de dólares en efectivo circulando en ese mercado negro - lo suficiente para dar a cada hombre, mujer y niño en el país $2.700 en efectivo; o $1.750 si se toma en cuenta que un tercio de la moneda estadounidense circula en el exterior”.
La articulista del Wall Street Journal que cito al inicio de este comentario jamás podrá comprender, y mucho menos explicar, cómo es que en Cuba se puede hacer el reordenamiento de la fuerza laboral sin recurrir a “terapias de choque” o a paquetes de medidas que descarguen la crisis sobre las mayorías de bajos ingresos que son las que sufren con mayor intensidad los recortes de los gastos sociales y son las que apoyan con mayor firmeza las protestas y las manifestaciones populares y estudiantiles que los cuerpos de policía al servicio de las oligarquías reprimen con violencia
No es capaz de entender que el crecimiento del sector no estatal de la economía en Cuba no signifique la privatización de la propiedad social. Mucho menos puede concebir que la ampliación y flexibilización del trabajo en el sector no estatal sirva al desarrollo del modelo socialista en Cuba al liberar de cargas administrativas al Estado y contribuir con el aporte agregado de sus obligaciones tributarias, a hacer viable la garantía a toda la población de los sistemas de salud y educación; seguridad y asistencia sociales; de cultura, ciencia y deportes; la defensa y la seguridad de la Nación, así como de las demás conquistas del pueblo en revolución. Cuba conoció el capitalismo, lo sufrió y se rebeló contra ese injusto sistema socio-político, al que identifica como responsable del deplorable estado del mundo actual.
Los cubanos están a favor de los cambios que sean necesarios en sus proyectos y los emprenden sin miedo. Pero el regreso al pasado capitalista no lo aceptarían, ¡jamás!
Fuente: La Isla Desconocida

La legitimidad del socialismo en Cuba
Por Jesús Arboleya Cervera
¿Cómo analizar la legitimidad de un sistema político?
¿Es democrático salir electo por menos del 20% de los electores?
Recientemente, en uno de mis artículos para Progreso Semanal, afirmé que la capacidad de resistencia demostrada durante medio siglo, confirmaba la “voluntad popular” de la mayoría de los cubanos a favor del socialismo. Aún creo que esta es la mejor evidencia, sin embargo, para algunos esto no es suficiente y argumentaron la supuesta falta de legitimidad de un régimen que, en su opinión, no cumple con los “estándares democráticos” exigidos en el mundo.

Está claro que partimos de premisas distintas para analizar la legitimidad de un sistema político. No obstante, traté de adaptarme a su lógica para responderles y entonces descubrí que el problema ni siquiera radica en las premisas, sino en la utilización de parámetros diferentes para evaluarlas. Decidí entonces emprender el ejercicio teórico de comparar los instrumentos formales de la democracia cubana con la estadounidense, considerada por muchos la “democracia perfecta”, aquella que los demás deben imitar, si no quieren correr el riesgo de que le caigan a cañonazos.
Para refrendar el socialismo en Cuba, existe una Constitución votada mediante plebiscito por más del 90 % de la población en 1976. Aún así, algunos la consideran menos legítima que la Constitución de Estados Unidos, tan sagrada como la Biblia, a pesar de fue refrendada por un pequeño grupo de personas, cuando en el país aún existía la esclavitud y nunca ha sido objeto del escrutinio popular. No digo que, por ello, la Constitución norteamericana no sea legítima, de hecho, su legitimidad está confirmada por la historia del país, pero el mismo patrón debiera regir para analizar a la cubana.
Igual ocurre con las elecciones, mientras que el alcalde de Miami-Dade recientemente fue electo con menos del 20 % de participación de los electores, en Cuba siempre supera el 80 %. Es cierto que no está establecido el voto directo para elegir al presidente de Cuba, sino que ello es decisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuyos diputados son electos por el voto directo y secreto de los electores, pero lo mismo ocurre en Estados Unidos, donde un presidente puede resultar electo a pesar de no contar con la mayoría del voto popular y en varias ocasiones ha sido así, sin que ello sea considerado una demostración de ilegitimidad.
Ni los peores críticos del sistema han planteado que existe el fraude en los procesos electorales cubanos. Sin embargo, es bastante común en las elecciones norteamericanas, ya sea a nivel local o nacional, que alguna de las partes acuse ser víctima de fraude. Baste recordar el escándalo monumental que constituyó la elección de George W. Bush, en el que mucho tuvo que ver, por cierto, la maquinaria de la extrema derecha cubanoamericana. Aún así, en la comparación pierde Cuba, porque se aduce que los elegidos son “instrumentos del régimen”, como si Bush y tantos otros, incluyendo al “popular” Obama, sirvan a otra cosa que no sea los grandes intereses económicos del país.
No creo que el sistema político cubano esté exento de insuficiencias, pero ello no radica en la organización del sistema electoral, ni en la legitimidad de los elegidos. Casi nadie se ha detenido a analizar que mediante este sistema, si los opositores tuviesen respaldo popular, sus candidatos ganarían fácilmente en muchas localidades. El problema radica en su funcionamiento, donde es limitada la capacidad de los electos, sobre todo a nivel de base, para satisfacer las demandas de sus electores, algo por resolver, en tanto se aspira a una democracia popular con todos sus atributos. No obstante, no estamos hablando de la demagogia que caracteriza a los políticos norteamericanos, algo tan “normal” que nadie espera que cumplan lo que prometen en sus campañas.
Tampoco, ante la opinión de sus críticos, para legitimar el socialismo en Cuba, puede invocarse el respaldo expresado en manifestaciones o consultas populares, ni siquiera la participación del pueblo en la defensa del país. Se trata simplemente de “manipulaciones” del gobierno o resultado de la represión imperante, como si los cubanos, que en apenas un siglo hicimos cuatro grandes revoluciones armadas, fuésemos unos cobardes corderitos, controlados por gobernantes que ni siquiera tienen necesidad de caernos a palos, como vemos frecuentemente en la televisión, por parte de gobiernos considerados perfectamente “legítimos”.
Tampoco sirve el argumento del desarrollo humano alcanzado, porque el acceso universal a la educación, la salud pública y la protección social, aunque constituyen aspiraciones fundamentales de todos los pueblos del mundo, incluso en los países desarrollados y en los propios Estados Unidos, en el caso de Cuba son, cuando más, reconocidos como “logros menores” del sistema, que no alcanzan para explicar el apoyo de los cubanos al socialismo, ya que, al parecer, también somos bastante tontos.
Como para los fundamentalistas del capitalismo no son aceptables estos argumentos, preferí entonces recurrir a uno que proviene de una fuente que me parece irreprochable, por tratarse del peor enemigo de la Revolución cubana, a saber, el propio gobierno norteamericano. Y está referido a indagar la razón por la cuál Estados Unidos, que invade a cualquiera, no se ha decidido a invadir a Cuba.
Una razón es que están seguros de la resistencia que ofrecería el pueblo cubano, validando mi principal argumento, pero, aún así, es evidente que la capacidad militar cubana no es lo que ha contenido a las siempre dispuestas y poderosísimas tropas norteamericanas, sino el impacto político que tendría esta resistencia a escala mundial, como resultado de la legitimidad de la Revolución en todas partes. Esto no es lo que refleja la prensa mundial y la opinión de algunos “expertos”, pero, por suerte, los gobernantes estadounidenses no dependen de ellos para hacer sus juicios y, en este caso, han sido bien aconsejados, hasta ahora.
Como dijo el reconocido intelectual mexicano Pablo González Casanova, el socialismo es un proyecto que, como meta, se identifica con el comunismo, dígase una sociedad sin diferencias de clases y, a la vez, es un proceso social para alcanzar este cometido, por lo que los errores, incongruencias o las dificultades del proceso, no deslegitiman la calidad del proyecto socialista. Claro está que este razonamiento es válido para analizar cualquier otro proyecto social, incluso el capitalismo, por eso, estamos en presencia de un debate ideológico respecto al ideal de sociedad que se pretende alcanzar.
En esto radica la dificultad para ponerse de acuerdo los ponentes de una y otra ideología, así como las manipulaciones interesadas en adulterar la práctica, con tal de descalificar la teoría. Sobre todo cuando se trata de los dogmáticos de cualquier bando, porque el ideal 
se convierte en un acto de fe y ello los inhabilita para analizar las cualidades de los procesos con la objetividad requerida, como ocurre frecuentemente en el caso cubano.
Aún así, la solución no es evadir el escrutinio, porque la legitimidad no es algo que solo aporta la virtud de la idea, la historia de lucha, ni siquiera los beneficios alcanzados, los cuales justamente son asumidos como derechos conquistados, formando parte de la vida cotidiana de la gente, que siempre se plantea metas superiores.
Tampoco es una condición inmutable, sino dialéctica, que tiene que renovarse día a día, avanzando en el desarrollo social y construyendo el consenso popular, sin el cual es insostenible el proyecto socialista, por su propia naturaleza.
Montones de tropiezos tiene este camino, pero la idea de avanzar hacia ese ideal no está solo en las consignas oficiales, muchas veces contraproducentes, porque simplifican el mensaje hasta adulterarlo, sino que forma parte de una conciencia social integrada a la identidad del cubano actual. La cultura popular también es un factor que aporta legitimidad al socialismo en Cuba, porque vive en la mente de los cubanos, aunque algunos no se percaten de ello y otros pretendan negarlo.

Camila Vallejo: “Los medios desprestigian a los movimientos sociales”

Por Christian Palma
Página 12, Buenos Bires-Santiago
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-175965-2011-09-03.html
No es fácil conseguir una entrevista con Camila Vallejo. Literalmente, hay que ponerse en la fila entre varios periodistas chilenos y extranjeros para robarle un pedacito de su agenda. No es amiga de la prensa chilena, mayoritariamente de derecha. Y se nota. Aun así, la joven de 23 años responde con esa claridad que la ha llevado a convertirse en el rostro más visible del movimiento estudiantil que tiene en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y que ve cómo el modelo neoliberal que defiende tambalea a causa del descontento social liderado por la fuerza de los estudiantes y secundado por los profesores, los trabajadores y miles de rostros anónimos que se aburrieron de los abusos a todo nivel. Pues bien, la egresada de geografía de la Universidad de Chile y presidente de los alumnos de ese establecimiento encabeza una nueva camada de líderes que no sufrieron los horrores de la dictadura, se enfrentan con desfachatez a autoridades que hasta les triplican la edad y se lucen en el escenario donde les toque defender sus ideas, como ha quedado demostrado en el Congreso chileno, canales de TV y las redes sociales. La solidez de sus argumentos, tildados muchas veces de intransigentes, no son obstáculos para que Camila, nieta de un ex integrante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) e hija de militantes comunistas, logre convocar a miles de chilenos en las calles, consiga el 80 por ciento de adhesión ciudadana a las demandas estudiantiles y cientos de chicas –sin ella quererlo– imiten su look de jeans gastados, pañuelo artesanal al cuello y piercing en la nariz.
Hoy Vallejo y los demás líderes secundarios y universitarios se sentarán a la mesa junto a Piñera y varios de sus ministros a intentar destrabar un conflicto que se extiende ya por más de tres meses. La Moneda será el marco para una jornada que puede marcar el inicio del fin. O tal vez no, dado que el presidente ya descartó la gratuidad de la educación, uno de los puntos centrales del petitorio de los universitarios y secundarios.
—Muchos chilenos se van a Argentina a estudiar porque les sale más barato pagar una pensión allá que una carrera en Chile. Según la Asamblea de Estudiantes Chilenos Exiliados por la Educación, son entre 4500 y 5000, repartidos en la UBA, La Plata y el IUNA.
—Es un hecho claro que ejemplifica el porqué hoy nos encontramos en medio de una lucha tan masiva y transversal. Vivimos en un país donde la educación, junto a otros servicios básicos, como la salud y la vivienda, son tremendamente caros y, por ende, su provisión de calidad está restringida sólo a quienes pueden pagar. De este modo, una de nuestras principales consignas es la defensa de una Educación digna gratuita y de calidad para todos y todas.
—¿Cuán consistente es este movimiento para resistir al espectro político, no sólo en la derecha y el gobierno?
—El movimiento cuenta con una serie de fortalezas tales como la amplitud que sobrepasa lo meramente estudiantil y lo transforma en un movimiento social; la unidad de los diferentes actores ligados al mundo educacional, quienes tras un largo proceso han podido aunar esfuerzos en pos de generar petitorios unificados; la representatividad del sentir de la ciudadanía, en tanto ha habido procesos democráticos a través de los cuales las discusiones definen las mejores estrategias a utilizar; y, finalmente, cuenta con la experiencia histórica de los diferentes movimientos que nos han precedido, como lo fue el movimiento pingüino del 2006 (la cuna del moviendo actual que tuvo en las cuerdas a Michelle Bachelet, pero que no dio los frutos prometidos). De todas estas herramientas el movimiento se vale para hacer frente a las diferentes artimañas que pueden surgir de la misma articulación de la derecha como del gobierno, de las que, hasta el momento, nos hemos sabido defender.
—¿Qué le parece la actuación del gobierno en el tema? No ha dado respuesta a sus demandas, hace declaraciones desafortunadas e intenta darles un perfil violento a las marchas.
—El gobierno no está escuchando a la ciudadanía, lo que evidencia que está tan dispuesto a seguir defendiendo intransigentemente su modelo educativo que incluso asume el costo de omitir lo que el pueblo ha demandado masivamente durante más de tres meses. Han explotado al máximo las herramientas con las que cuenta junto a la derecha chilena –medios de comunicación, fuerza policial y militar, respaldo de los grandes grupos económicos– para deslegitimar el movimiento, basándose en la mentira tras estrategias populistas. La presión social que este movimiento ha logrado acumular ha obligado a Piñera a mostrar de qué está hecho este gobierno, cuáles son los límites democráticos que está dispuesto a cruzar y a quiénes representa realmente, lo que constituye un enorme desprestigio y desaprobación de su gestión, lo que ya se manifestó en las últimas encuestas, que históricamente ellos mismos han validado. El cuestionamiento a la incapacidad de manejar la demanda social por una educación pública gratuita y de calidad para todos alcanza nuevos niveles en tanto el grado de represión ha sobrepasado cualquier límite de tolerancia de un Estado de Derecho. Durante estos meses de protesta, hemos sido testigos de aberrantes abusos por parte del cuerpo policial, bajo órdenes del Ejecutivo, a través del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, lo que llega a su punto más crítico con la muerte de un estudiante la semana pasada.
—¿A qué atribuye el apoyo de la gente?
—Este movimiento ha alcanzado una masividad y transversalidad que nunca antes se había visto desde el retorno a la democracia (1990). Un enorme porcentaje de quienes en su momento apoyaron a Piñera hoy se dan cuenta de que éste no es un ataque directo a su posición sino a un modelo de educación que concibe a la educación como un bien de mercado y no como un derecho, y a un sistema democrático que hoy se reconoce que no da el ancho. El cuestionamiento de la conducta del gobierno por parte de ciudadanos que incluso pertenecen a sectores que en su momento apoyaron al actual presidente deja de manifiesto que sí existe el entendimiento de que la lucha que hoy tenemos es por un derecho a la Educación y un cambio de sistema que va en beneficio de toda la sociedad y el desarrollo de Chile, y no se limita al beneficio de un sector político particular.
—¿Se polarizó el movimiento?
—Para entender este conflicto hay que analizarlo desde dos aristas, por un lado tenemos que en la población la problemática educacional se ha transversalizado, lo que ha generado un apoyo masivo al movimiento desde diversos sectores y actores ligados a la educación. Sin embargo, por otro tenemos a un sector mucho más minoritario e ideológico representado en las clases dominantes, a quienes no les conviene un cambio en la educación, tanto porque el actual sistema beneficia directamente sus bolsillos como porque los mantiene en su posición de privilegiados frente a una población mal educada. Es producto de la intransigente postura de este último sector que las dos grandes alternativas educativas hoy se hayan polarizado. Es decir que la polarización no se encuentra al interior del movimiento estudiantil –el que ha sabido priorizar la unidad actuando en forma conjunta–, sino que representa una enorme contradicción entre los cambios que hoy la ciudadanía está exigiendo frente a una minoría conservadora cuyos intereses el Ejecutivo representa.
—Ha sufrido críticas y ataques. ¿Qué siente cuando dicen que está manejada por el PC?
—Efectivamente, yo soy militante de las Juventudes Comunistas de Chile y eso es algo que nunca he ocultado. Muy por el contrario, algo de lo que me siento totalmente orgullosa, pues es una gran escuela que me ha permitido crecer y desarrollarme políticamente. Por lo demás, es de esperar que en la actual situación quienes no estén a la altura del conflicto busquen argumentos como éstos para atacar, no sólo a mi persona, sino también al resto de los dirigentes. Pero lo cierto es que hoy yo represento no sólo a los estudiantes de la Universidad de Chile, sino que también me toca ser la voz de todos los estudiantes del país, en tanto vocera de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), y la legitimidad que tanto los estudiantes como la ciudadanía ha efectuado a mi desempeño creo que deja de manifiesto que esas acusaciones no son más que sucias estrategias desesperadas de quienes, como dije anteriormente, no han sido capaces de ganar el debate de las ideas.
—¿Se plantea seguir siendo dirigente a futuro, más en un país carente de líderes jóvenes?
—En países como Chile, donde los medios de comunicación están dirigidos principalmente por los poderosos, ocurre que los medios fomentan un desprestigio de los movimientos sociales y a sus mismos dirigentes, como ocurrió en México. Sin embargo, el movimiento por la educación (en Chile) ha sido tan transversal que, independiente de los desprestigios de la prensa, la ciudadanía sigue apoyando la causa y cada vez con más intensidad. Respecto de mi futuro, he planteado en diversos medios que tengo una proyección personal de carácter académico, es decir, me gustaría terminar mi carrera y continuar esa senda. Sin embargo, concibo los cargos de representación como una responsabilidad y en ningún caso un privilegio, por lo que a priori no puedo decir que no continuaré teniendo cargos de representación popular.
—¿Cómo toma esa responsabilidad?
—Creo que la esperanza en que los logros de este movimiento no se pierdan, así como la responsabilidad tras ella, es compartida por la totalidad de los involucrados. Si bien a veces suele iconizarse el movimiento en mi persona, tenemos muy claro que los logros, como la construcción de éstos, nos pertenecen a todos. Confío, sin embargo, en que hemos hecho las cosas bien, lo que se demuestra por el increíble apoyo ciudadano que, a más de tres meses de iniciada esta movilización, aún tenemos. Bajo estas condiciones de juego, si el movimiento no logra ver satisfechas sus demandas, será responsabilidad de la intransigencia del gobierno y de la traición de la ciudadanía por parte de la derecha chilena, lo que no estaremos dispuestos a tolerar.
—¿Qué opina del rol de la Concertación en todo esto?
—La Concertación ha jugado un rol bastante oportunista tratando de obtener réditos políticos respecto de lo que ocurre hoy en el país. En ese sentido vemos cómo hoy personeros de dicha colectividad salen a criticar el modelo educacional, como por ejemplo el ex presidente Ricardo Lagos, quien hoy señala “que el modelo ya no aguanta más”, y pareciera que olvidan que ellos mismos fueron quienes administraron y profundizaron la mercantilización de la educación y que, por otro lado, un importante sector de dicha colectividad hoy son sostenedores de colegios e invierten en el negocio de la Educación Superior. A pesar de esto, dado el nivel de participación que tiene la Concertación en el Parlamento, le corresponde responder a la altura de lo que sus declaraciones a favor del movimiento han indicado. Es decir, deben asegurar que los proyectos de ley que han surgido de estas movilizaciones representen íntegramente lo que la demanda social ha establecido, y por ningún motivo vuelvan a negociar a espaldas del movimiento, como terminó ocurriendo con el proceso cúlmine de la Revolución Pingüina del 2006.

Los medios periodísticos y el discurso de la política
Todos los días y a toda hora, los medios de comunicación son vehículos del pensamiento humano. Y son vehículos, además, de puntos de vista concretos y de intereses también concretos. Y esta característica los identifica en el mundo de todos los tiempos. Por lo dicho, no es cuestión de "proponer" que los medios —especialmente comerciales— dejen de ser actores políticos.
Alberto Maldonado s.*
Esa proposición fue hecha por uno de los tantos invitados de la gran prensa sipiana, Daniel Santoro, nada menos que periodista investigador del diario Clarín de Buenos Aires.
Para comenzar —y como no tengo ningún deseo de contradecir al señor Santoro— estimo que una relación muy sintética de lo que acaba de pasar en Libia y la conducta de las redes mundiales y la prensa que yo llamo sipiana, son más que suficientes (decidoras) de que lo que propone el mencionado señor es un imposible físico, algo así como pretender demostrar la cuadratura del círculo.
Todo comenzó con lo que la misma prensa sipiana lo calificó de "la primavera árabe". De pronto, Túnez y Egipto (dos países milenarios) se acordaron que tenían unos gobiernos sempiternos (30 - 40 años) Rápidamente, la señora Clinton (que las oficia de Secretaria de Estado del premio adelantado de la paz, Obama) pidió (ordenó) que, vistas las manifestaciones más que multitudinarias, esos gobiernos deberían dar paso a una transformación "pero ordenada y pacífica".
El dictador de Túnez prefirió desparecer de inmediato y entregar el poder a sus propios aliados. El de Egipto pretendió aguantar hasta que fue detenido con su familia y sometido a juicio. Entregó el poder a una junta militar afín. Y que se haya sabido, ni en Túnez peor en Egipto, se ha dado paso a ninguna transformación popular. De manera que las manifestaciones fueron "acalladas" sin que cambie nada.
El peso de la realidad no es una primavera
Pero entonces, la inteligencia del gran imperio y de los imperitos (EE.UU. y algunos países europeos) se dio cuenta que habían otros países de la región (Medio Oriente) que también tenían gobiernos a perpetuidad; y que estos gobiernos, a más de "infieles" (para Occidente) eran un estigma para cualquier país que se defina de "libre y democrático" Un líder árabe dijo en una entrevista radial que no conocía de país alguno árabe que sea "democrático y libre" al estilo de las democracias representativas. Y añadió: "por tradición y por costumbre, los gobiernos árabes y musulmanes son, o satrapías, o monarquías"
Sea lo que fuere, lo cierto es que rápidamente los servicios de inteligencia del imperio y los imperitos se dieron cuenta que entre los gobiernos indóciles, que llevaban años en el poder, había dos; Libia, con Muhamar el-Gadaffi; y Siria, con Assad hijo. Y decidieron,
de acuerdo a la geopolítica, "transferir" la primavera árabe a estos dos países, antes de que les vuelen a gobiernos "tan libres y democráticos" como los de Arabia Saudita, Bahrein, Jordania, Emiratos Árabes, etc.
De paso, salían de dos gobiernos indóciles y petroleros a pesar de que, según el NYT y otros periódicos gringos, la CIA y otras agencias de inteligencia europeas, habían tenido contactos y habían decidido las políticas de Libia.
Así fue como, de pronto, la primavera árabe saltó a Libia, un paisito del norte de África, de unos siete millones de habitantes, lleno de petróleo y de agua dulce —que comienza a escasear en el mundo entero.
Como por arte de magia, aparecieron unos rebeldes (parecían mercenarios) que se tomaron una ciudad "libiana" (Bengasi) y que le disparaban todos los días, desde unas camionetas armadas, no se supo nunca a quién. Y el llamado Consejo de Seguridad de las NN.UU. ni corto ni perezoso, adoptó una resolución a favor de los rebeldes libios y se acordó que en la vieja Europa había una OTAN que hacía tiempo no tenía nada qué hacer, puesto que la guerra fría terminó hace 20 años.
EEUU-Europa:
el "humanitarismo" armado
Con la "oportuna" abstención de Rusia y China, el mundo vio que el mismísimo Consejo de Seguridad mundial adoptaba una resolución "humanitaria" (los bombardeos) contra un país que registraba uno de los índices más altos de bienestar, en la eterna y desprotegida
África. Y decidieron bloquearla y bombardearla, aunque en un acto de piedad sin límites, decidió no ocuparla militarmente, labor que la dejaron a los rebeldes libios o quienes hacían sus veces.
Así comenzó este nuevo drama mundial que, desde luego, durará mucho tiempo y costará muchas vidas de inocentes.¿Cuál el papel de la gran prensa sipiana mundial? El planeta recordará, por ejemplo, que los primeros días de la aparición de los tales rebeldes en Bengasi y del apoyo "logístico" (criminal) de los propios Estados Unidos y de su carnal OTAN, las agencias informativas del imperio, especialmente a través de la televisión, comenzaron (de inmediato) a "informar" que Libia era un hervidero de manifestaciones contra "el malo" de Gadaffi y sus allegados. Llegaron a transmitir que solo en Trípoli (la capital) numerosas manifestaciones "rebeldes" habían sido neutralizadas a sangre y fuego; y que los cadáveres de miles de manifestantes podían verse por doquier.
Una red de televisión del Tercer Mundo (TeleSur) preocupada por la situación —y sin quererlo expresamente— echó a perder la mentira imperial, dicha y asegurada en el mundo entero por los medios sipianos. Un equipo de esta red (presente en unos países latinoamericanos y que solo transmite en castellano) llegó sin problemas a Trípoli y "descubrió" una ciudad en paz y tranquilidad.
No había vestigio alguno de un muerto, peor de miles. Y las únicasmanifestaciones que vieron fue a favor del "malvado" Gadaffi.
Desde luego, las agencias informativas occidentales no se desmintieron: simple y llanamente tuvieron que reconocer que unos "rebeldes" (mercenarios) sostenían una guerra contra las tropas gubernamentales y que la "piadosa" OTAN había comenzado sus "bombardeos humanitarios" contra las fuerzas gadafistas. Desde luego, Francia, Inglaterra y hasta Berlusconi (Italia) reconocieron rápidamente a una Comisión Nacional de Transición (CNT) y justificaron sus bombardeos (cerca de 20.000 en seis meses) que comenzaron a causar más víctimas que las que se le acusa, en decenas de años, al señor Gadaffi.
Solo la OTAN (con bombarderos americanos y tecnología de punta) reconoció que hasta junio habían autorizados 14.500 incursiones contra blancos militares del dictador. Entre esos blancos estuvieron una hija y tres de sus nietos.
Hasta que, a fines de marzo, los EE.UU y la OTAN, más los rebeldes (que cada día se parecían más a mercenarios españoles, ingleses, franceses, latinoamericanos) lograron que la rebelión llegara Trípoli. Y los medios masivos, (especialmente la televisión) comenzaron a pasar unos videos en los que se ven a los mismos carniceros que comenzaron la batalla en Bengasi, pero esta vez disparando sus armas a enemigos inexistentes. Después, se supo que los "milicianos rebeldes" masacraron a todo aquel que parecía haber sido un gobiernista cualquiera.
Finalmente —a lo que voy— sin ningún pudor, las grandes agencias informativas y sus clientes mediáticos no dijeron ni media palabra sobre estos crímenes y se dedicaron a pasar imágenes de una mujer que había sido maltratada por una nuera de Gadaffi. Y, como suele ocurrir en los videos del imperio, esperan que Gadaffi y sus leales caigan cuanto antes. Y que el infiel sea ahorcado, como lo hicieron con el malo de Hussein, en Irak.
Por qué el repaso
Traigo a colación estos episodios porque el poder mediático occidental, nuevamente, ha quedado al descubierto; más bien dicho, ha decidido quitarse el antifaz de "independiente libre y democrático" y ha tomado partido por el sistema neoliberal, que es, al fin, al que ellos deben su vida y su suerte.
Alguien le hará caso al señor Santoro, que vino a decirnos que los medios de comunicación (del sistema) no deben tomar partido y deben tratar de ser testimoniales, investigativos.
Para la gente que no sabe, tengo que recordar que el diario Clarín, de Buenos Aires (para el que el señor Santoro trabaja desde hace años) es uno de los medios que apoyaron decididamente a la Junta Militar, que en menos de 8 años de dictadura feroz, asesinó o desapareció a 30.000 argentinos y argentinas. Y que familias "muy distinguidas" se robaron criaturas de mujeres jóvenes que fueron asesinadas en las tétricas casas de represión que abrieron los militares en ese país.
En nuestros países, el antifaz de independientes libres y democráticos, como que se está cayendo a pedazos. Todos los días y a toda hora, tergiversan, manipulan y mienten. Y, siguiendo instrucciones precisas de la SIP-CIA "ignoran informativamente" cualquier noticia que vaya a fortalecer al malo de Correa y su revolución ciudadana.
En Estados Unidos, esta práctica como que es muy común y frecuente en los medios que están bajo la égida y amparo de apenas 10 enormes transnacionales de la comunicación.
Para no ir muy lejos, mientras en Guayaquil se desarrollaba un foro periodístico de investigación (al que fue invitado el señor Santoro) en Quito se daba una asamblea de agencias informativas del continente. El Comercio de Quito y El Universo de Guayaquil, más informativos de la televisión comercial, dieron información profusa a la reunión deGuayaquil pero ni una palabra, menos críticas al sistema, que si se dieron en Quito.
Por eso preguntamos: ¿es posible que los medios del sistema dejen de ser partidos políticos y se sujeten solamente a la investigación y al testimonio?
* Periodista.

derechos humanos
La defensa del TIPNIS interesa a todo el pueblo
Integrantes de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, luego de participar en tres momentos y durante varios días de la VIII marcha indígena, así como durante la brutal represión ordenada por el gobierno contra los marchistas, manifestamos lo que sigue:
1. Los marchistas indígenas de las tierras bajas, que cada día reciben más apoyo del pueblo boliviano y de la comunidad internacional, demandan que el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, en ningún caso parta en dos al TIPNIS para evitar la destrucción de la flora, de la fauna, de las reservas de agua dulce, de los recursos biológicos de aquel parque.
2. Los indígenas que se aproximan a La Paz, en una sacrificada y prolongada marcha, ganan apoyo porque los bolivianos y la comunidad internacional entendemos cada día mejor que ellos luchan por su territorio, es decir, por la vida en su hábitat natural.
3. Esos pueblos tienen cada vez más claro que los colonizadores buscan más tierras en propiedad personal, para lo que pretenden adueñarse del TIPNIS, como se sabe que aproximadamente 20.000 colonizadores, desde hace 20 años, han invadido 200.000 hectáreas en la parte sur de aquella resera, lugar en el que se planta coca y ya fueron destruidas las riquezas naturales que existían allí. Se conoce, asimismo, que en otras reservas forestales se establecen colonizadores que muestran una tendencia depredadora debido al tipo de desarrollo que emprenden que terminaron con los bosques del Chapare, así como esos mismos colonizadores echaron a los yuracarés de la que fue “su casa grande”.
4. Los colonizadores quieren más tierras pero en propiedad personal y a título gratuito, los indígenas exigen que se les respete sus derechos sobre el territorio que ocupan hace muchos años (más tiempo que los colonizadores) y del que son poseedores colectivos. Ese factor es el que separa a estos dos grupos humanos, no obstante de que ambos son parte del pueblo.
El gobierno, autodefinido cono democrático y popular, en vez de estimular y/o imponer la división entre la gente del pueblo tendría que empeñarse en conseguir la convergencia, el reencuentro y la reunificación de esos grupos sociales. Con la marcha del 12 de este mes, cuyo derecho jamás pondremos en duda, los gobernantes otra vez aportan con elementos de discordia en el seno de los que, pese a su lucha, no consiguen vencer la explotación y la opresión.
5. Constatamos que el gobierno, hace nada responsable para conseguir acuerdos con los marchistas indígenas. Al parecer el único acuerdo que quieren los gobernantes, con los indígenas, es aquél en el que éstos aprueben las decisiones del gobierno; vale decir, que los dueños del TIPNIS respalden la construcción del camino que divida aquel territorio.
6. La última demostración de lo que afirmamos es la aprobación por al Asamblea Legislativa Plurinacional de una ley corta que dispone la suspensión temporal de la construcción del tramo II del camino de la discordia y la consulta a los pobladores del TIPNIS, después de que los tramos I y III (desde las dos puntas), de aquella vía, se ejecutan en base a un contrato denunciado como viciado de nulidad.
7. La APDHLP no tiene dónde perderse: seguirá promocionando, divulgando y defendiendo los derechos legales y legítimos de los pueblos indígenas de las tierras bajas y de todo el pueblo boliviano, por eso reitera que hace suya la causa de los marchistas que defienden el TIPNIS.
La Paz, 10 de octubre de 2011.
Por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz
María Amparo Carvajal B.                                                    Carmelo Galdós
Presidenta                                                                             Vicepresidente
Verónica Sánchez B                                                  María Eugenia Cárdenas P.
Secretaria General                                                    Secretaria de Hacienda
Carlos Tapia                                                              Mario C. Condori
Secretario de A. Jurídico                                           Secretario de Prensa

Presidente Morales es el principal responsable de la represión a marchistas indígenas
1. En San Lorenzo, cerca de Yucumo (Beni), el 25 de este mes, consideramos que por orden y/o con la aprobación del Presidente del Estado boliviano, policías reprimieron a indígenas (incluidos niños, mujeres, y gente de la tercera edad), con una brutalidad “imperdonable” en este tiempo de la transición boliviana. Allí se han violado los siguientes derechos individuales y colectivos: a la libertad de pensamiento y de expresión, a la seguridad, a la organización, a la petición, al libre tránsito, a la salud, a la alimentación, al agua, a la información y a la comunicación, a la protección preferencial de los niños; en suma, se han vulnerado los derechos políticos, económicos y sociales establecidos, especialmente, en la nueva Constitución Política del Estado boliviano, en la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (ley boliviana, 2007), en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos de San José Costa Rica (también ley de Bolivia de 1993).
2. Ese comportamiento policial, en realidad estatal, además de la crueldad que repudiamos una vez más, persigue desorganizar, desunir, desanimar, paralizar al pueblo boliviano y, en este momento, sobre todo a los indígenas que defienden su territorio en el que instalarán su autogobierno y regirán las costumbres como derecho consuetudinario (sin derecho a la separación del territorio boliviano), hábitat natural sin el que sería imposible la autonomía indígena, la que es parte de la nueva CPE, ley de autonomía y otras normas. Ese operativo autoritario, por sus alcances que se advierte por la protesta de los bolivianos ante aquella represión y el apoyo a los marchistas indígenas, no hubiera perpetrado sin “orden superior”, sin el conocimiento y sin la orden presidencial que ahora se busca encubrir.
3. Antes de aquellas violaciones a los derechos humanos, a los que los bolivianos debemos defender sin cuartos intermedios, los gobernantes y otra vez el Presidente de nuestro país, desconocieron el derecho a la consulta previa e informada a la que tienen derecho los pueblos indígenas que viven en el TIPNIS, según la CPE (Art. 30, Inc. 15), la Declaración de los Pueblos Indígenas de la ONU (Art. 19). Por ello, es al menos dudosa la legalidad del contrato para la construcción del camino de la discordia entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos que partiría en dos el TIPNIS.
4. Luego de aquella represión, que convirtió en víctimas cuando menos a cien niños indígenas que no pudieron quedarse en las guarderías que no existen en el territorio suyo, desde el gobierno se sugiere una investigación que tendría que ser (si se realiza) para descubrir y en ningún caso par encubrir. Nosotros dudamos que aquella investigación se realice porque luego de que policías mataron a dos jóvenes en Caranavi, en mayo de 2010, el Presidente firmó un convenio con dirigentes caranaveños en el que el primer ciudadano de nuestro país se compromete a una investigación nacional e internacional a fondo  de esos hechos y, hasta este momento, desde el gobierno, con medidas represivas mediante, se hace mucho para impedir que aquella investigación se inicie. Además, esa probable investigación tiene que partir del supuesto, verificable, de que el presidente Morales es el principal responsable de la represión autoritaria a los marchistas.
5. Los marchistas indígenas han resuelto reiniciar su caminata hacia la sede de gobierno, básicamnte, con la misma plataforma y como lo esencial de ésta, la exigencia legítima para que aquel camino de la discordia en ningún caso atraviese el TIPNIS. Camino por cualquier otro lugar que preserve, entre otras riquezas naturales, el principal reservorio de agua dulce de Bolivia que se encuentra en aquella reserva y territorio indígena.
6. Los integrantes de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz (APDHLP) reiteramos, indignados, la represión a los marchistas indígenas ordenada y/o consentida por el presidente Morales; exigimos el respeto para un ejercicio pleno de los derechos del pueblo boliviano y dejamos constancia de que la causa de los indígenas del TIPNIS, que es nuestra, la respaldamos sin reservas.
La Paz, 28 de septiembre de 2011.
Por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz
María Amparo Carvajal B.                                                    Carmelo Galdós
Presidenta                                                                             Vicepresidente
Verónica Sánchez B-                                                            María Eugenia Cárdenas P-
Secretaria General                                                                Secretaria de Hacienda
Carlos Tapia                                                                          Mario Condori
S. De Asuntos Jurídicos                                                        Secretario de Prensa
  
lecturas
Sábado, 8 de octubre de 2011
A cuarenta y cuatro años del asesinato de Ernesto “Che” Guevara
Relecturas sobre un icono
El hombre que supo anticiparse a los tiempos en la Conferencia Interamericana de la OEA en Punta del Este en 1961, el militante que proclamó “hay que ser duro sin perder la ternura jamás” y el dirigente que conversaba con Perón aparecen en el análisis de Atilio Boron, Horacio González y Pacho O’Donnell.

Un sabio consejo del Che
Por Atilio A. Boron
En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron cincuenta años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser.
Un botón de muestra lo ofrece la crítica que el Che dirigiera en contra de los proyectos de de-sarrollo pergeñados “por técnicos muy sesudos” –decía, mientras su rostro se iluminaba con una sarcástica sonrisa– para los cuales mejorar las condiciones sanitarias de la región no solo era un fin en sí mismo sino un requisito previo de cualquier programa de desarrollo. Guevara observó que, en línea con esa premisa, de 120 millones de dólares en préstamos desembolsados por el BID, la tercera parte correspondía a acueductos y alcantarillados. Y añadía que “Me da la impresión de que se está pensando en hacer de la letrina una cosa fundamental. Eso mejora las condiciones sociales del pobre indio, del pobre negro, del pobre individuo que yace en una condición subhumana; vamos a hacerle letrinas y entonces, después que le hagamos letrinas, y después que su educación le haya permitido mantenerla limpia, entonces podrá gozar de los beneficios de la producción (...) Porque es de hacer notar, señores delegados, que el tema de la industrialización no figura en el análisis de los señores técnicos (entre los cuales figuraba con prominencia Felipe Pazos, economista cubano que había buscado “refugio” en Estados Unidos no bien triunfara la revolución). Para los señores técnicos, planificar es planificar la letrina. Lo demás, ¡quién sabe cuándo se hará!”. Y remataba su ironía diciendo que “lamentaré profundamente, en nombre de la delegación cubana, haber perdido los servicios de un técnico tan eficiente como el que dirigió este primer grupo, el doctor Felipe Pazos. Con su inteligencia y su capacidad de trabajo, y nuestra actividad revolucionaria, en dos años Cuba sería el paraíso de la letrina, aun cuando no tuviéramos ni una de las 250 fábricas que estamos empezando a construir, aun cuando no hubiéramos hecho Reforma Agraria”.
Al exponer las falacias de la Alpro, mismas que con diferentes imágenes hoy sostienen los ideólogos del neoliberalismo, el Che atacó también la pretensión de los economistas que presentan sus planteamientos políticos como si fueran meras opciones técnicas. La economía y la política, decía, “siempre van juntas. Por eso no puede haber técnicos que hablen de técnicas, cuando está de por medio el destino de los pueblos”. Al insistir en la inherente politicidad de la vida económica, el Che subrayaba una verdad que la ideología dominante ha ocultado desde siempre, haciendo que las opciones de política económica que deciden quién gana y quién pierde, quién se empobrece y quién se enriquece, aparezcan como inexorables resultados de ecuaciones técnicas, “objetivas”, incontaminadas por el barro de la política. Así, si hoy en Estados Unidos o Europa crecientes sectores de la población son arrojados al desempleo o por debajo de la línea de la pobreza mientras que la rentabilidad de las grandes empresas y los salarios de sus máximos ejecutivos se miden en millones de dólares, esto no puede ser adjudicado a ningún factor político sino que es el gélido corolario de un juicio técnico. Si invariablemente el ajuste neoliberal empobrece a los pobres y enriquece a los ricos es porque técnicamente resulta mejor y no porque haya una clase dominante que promueva ese resultado y para la cual es mejor salvar a los bancos que salvar a los pobres. Guevara destruyó implacablemente aquellos argumentos, predecesores de los actuales.
Medio siglo después, la relectura de ese apasionado discurso del Che lo pinta como un personaje dotado de una clarividencia fuera de lo común. Imposible enumerar en estas pocas líneas tanta sabiduría condensada. Elegimos, para terminar, una sentencia más válida hoy que ayer: “Una nueva etapa comienza en las relaciones de los pueblos de América. Nada más que esa nueva etapa comienza bajo el signo de Cuba, Territorio Libre de América”. Y ante los cantos de sirena que hoy como ayer pregonan la armonía de intereses entre Washington y las naciones sometidas a su imperio nos advertía que “(El) imperialismo necesita asegurar su retaguardia”. Una retaguardia, recordemos, pletórica en recursos (petróleo, gas, agua, biodiversidad, minerales estratégicos, alimentos, selvas y bosques) que, según informes de los estrategas norteamericanos, constituyen insumos esenciales para el mantenimiento no sólo del “modo de vida americano” sino también de la seguridad nacional. Y, el Che ya lo advertía en Punta del Este, la preservación de esa retaguardia era un objetivo no negociable del imperio. El rosario de bases militares con las cuales Estados Unidos ha cercado nuestra región y la reactivación de la IV Flota para patrullar nuestros mares y ríos interiores confirman que, una vez más, el Che tenía razón. No olvidemos su consejo y actuemos en consecuencia.

Aventura de una vida
Por Horacio González *
Cierro los ojos y pienso. Alguna vez he estado en una reunión política, en aquellos años, y de repente entra alguien diciendo mataron al Che. No puedo imaginar hoy quiénes eran, quiénes éramos, cuánto demoró el silencio atónito, cuál fue el primer balbuceo que alguien pudo ensayar, el análisis político que algún otro intentó hacer. No se puede decir que sobre ese hombre, cuya cabeza sostenía alguien por la cabellera en la escuelita de La Higuera, se haya elegido mal un apodo, el certero sobrenombre sin el cual hoy no puede ser pensado. Era una partícula capital de nuestro lenguaje; interpelación básica pegada como molusco al cuerpo de un idioma. Era él y la diferencia idiomática, tal como ese che trabaja, se ausenta o se pone como remedo en las variadas formas del castellano suramericano. Su nombre sucinto con el que firmaba los billetes de banco era una invención perfecta, tres letras que seguimos diciendo todos los días para llamar, llamarnos, poner las estacas necesarias para decir quiénes somos cuando hablamos.
De tanto en tanto, en la historia aparece un partisano del humanismo socialista, que pone exigencias superiores para la militancia de índole sacrificial. Estaba en un límite, y sin embargo era un límite que hoy ya ha sido superado. Todavía, hasta el Che Guevara, era posible que el jefe dispuesto a inmolarse como verdad inherente a un compromiso fuera fotografiado leyendo a Goethe en la floresta, escribiendo frases cortantes en cartas de despedida, pidiendo que a sus hijos los cuide el Estado socialista y mencionando a Rocinante para mostrar que él también era hijo de nociones épicas tamizadas por los mitos literarios de la caballería. Por eso mismo supo tomarse algo en solfa, con un humor ascético del argentino de alcurnia. En la batalla de Santa Clara portaba en su chaqueta la vieja cédula de identidad argentina, ese cuadernito de tapas duras que muchos tuvimos. Una bala perdida rebota en ella. Después dijo, con ironía zumbona, “viejo, me salvó la vida ser argentino”.
Una frase que alguna vez garabateara en sus notas y epístolas, “hay que ser duro sin perder la ternura jamás”, deja un sabor intranquilo pues con ella deseaba señalar el carácter del socialismo atinente al hombre nuevo, pero a pesar de la eficacia de este versículo, detenerse apenas en la ternura revelaba que alguien tan dotado como él para el pensamiento avanzado, que había propuesto reexaminar la idea de plusvalía para el trato entre las diversas unidades productivas del nuevo Estado, que había solicitado la idea de excepcionalidad histórica para evadirse de un marxismo atrapado en un sistema de leyes fijas, que había discutido con las duras recetas del realismo socialista en el arte, ese mismo Guevara, que nunca dejaba de exponer su escritura sutil, detenerse, pues, en el simple par dureza-ternura lo conformaba con algo menor a lo que hubiera sido internarse en la condición compleja de la conciencia revolucionaria, con sus claroscuros y espesuras. Podría haberlo hecho. En su famoso diario, esa agenda de una casa comercial alemana, había escrito: “Somos 22, Pacho y Pombo están heridos y yo con el asma a todo vapor”. No es fácil en la literatura contemporánea encontrar una frase con esa cadencia perfecta, un número, dos sobrenombres y el remate lacónico sobre el asma, que para ser leída exige de inmediato la rememoración del drama de la selva, ese puñado de hombres en dificultades, de cuerpos desvalidos y proyectos intrépidos.
Mucho se ha escrito sobre Ernesto Guevara de la Serna, sus transfiguraciones y calvarios. Tenemos por superior la breve nota que ha dejado José Lezama Lima, a poco de llegar la noticia de su tragedia a La Habana, en la que lo menciona como un nuevo Viracocha, y las páginas en las que lo recuerda Ezequiel Martínez Estrada, quien lo ve como un tribuno envuelto en vestiduras de antiguo orador romano en un acto universitario en Cuba. Estos dos grandes alegoristas dieron en el clavo respecto de la figura legendaria del revolucionario moderno, buscándole los modelos remotos, la arcaica trascendencia. No pueden desdeñarse los tramos en los que Cortázar, en su cuento “Reunión”, reconstituye la conciencia del Che en el monte, buscando los planos de su memoria en que afloran sus tiempos de estudiante argentino de medicina, y si hubiera ejercido, y si se hubiera convertido en un médico progresista, en su consultorio en Buenos Aires, entre pacientes obesos y parturientas, y si se hubiera casado en un matrimonio burgués, si es que finalmente no hubiera dejado en el camino “el escepticismo y la desconfianza que eran los únicos dioses vivos en su pobre país perdido”.
Mucho tiempo sus huesos estuvieron perdidos al costado de un aeródromo abandonado, en las cercanías de la incierta choza en que lo ultimaron. Cuando aparecen los osarios, el de él fue catalogado por los antropólogos forenses bajo la dominación provisoria de E-2. Ese nomenclador de los peritos esperaba impaciente por el nombre real, así como los despojos habían esperado por tres décadas la exhumación. Ese entierro mantenido como secreto de Estado, ese destino boliviano que lo hacía parte del suelo inquieto de ese país, fusionado con su mineralogía insurrecta, el incógnito de esos restos como piedras del incario, convivía en la imaginación de toda una época con lo que resumía la gran foto de Korda, boina, melena, mirada absorta en un punto indeterminado del horizonte. Tuvo a su cargo reunir en una sola figura la legendaria disyuntiva del siglo XX: aventurero o militante. Las dos cosas, en gran estilo, él fue.
*Sociólogo. Director de la Biblioteca Nacional.

Opiniones de Perón sobre el Che
Por Pacho O’Donnell
Perón y el Che tenían el mismo enemigo, el imperialismo capitalista con rostro norteamericano. Pero disentían en la metodología y la estrategia: Perón era esencialmente un político dotado y había incorporado a su proyecto a la mayoría de los sectores del trabajo argentinos en una amplia alianza policlasista con el objetivo de alcanzar sin mayor violencia la meta de una patria económicamente autónoma y políticamente independiente. El Che, en cambio, proponía una revolución socialista tan violenta como su enemigo a partir de su teoría del “foco”, es decir la instalación de estallidos insurreccionales limitados que promoverían una reacción en cadena que multiplicarían su poder de acción sin necesidad de trabajo de base previo. “Crear dos, tres... muchos Vietnam es la consigna” (Mensaje a la Tricontinental).
A pesar de sus diferencias, ambos líderes se respetaron y en las investigaciones para mi biografía del Che constaté que éste colaboró con dinero, siendo ministro en La Habana, para financiar el primer intento trunco de Perón de regresar del exilio.
Enterado del asesinato del Che en La Higuera, Perón escribió desde la Quinta de Puerta de Hierro: “Compañeros, con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable pérdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. (...) Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto Che Guevara. Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir”.
“He leído algunos cables que pretenden presentarlo como enemigo del Peronismo. Nada más absurdo. Suponiendo fuera cierto que en 1951 haya estado ligado a un intento golpista, ¿que edad tenía entonces? Yo mismo, siendo un joven oficial, participé del golpe que derrocó al gobierno popular de Hipólito Yrigoyen.” A continuación una frase ejemplar: “Yo también en ese momento fui utilizado por la oligarquía”.
“ (...) Las revoluciones socialistas se tienen que realizar; que cada uno haga la suya, no importa el sello que ella tenga. Por eso y para eso, deben conectarse entre sí todos los movimientos nacionales, en la misma forma en que son solidarios entre sí los usufructuarios del privilegio.” Firmaba Juan Domingo Perón, 24 Octubre 1967.
Pero en cartas privadas Perón deslizó algunas críticas sobre la estrategia guevarista. Así lo planteó a Ricardo Rojo, en respuesta al envío del libro Mi amigo el Che:
“(...) Sin cuanto usted nos informa de su paso por el Congo y muchas otras circunstancias, no sería fácil comprender que un hombre ya fogueado y experimentado en la guerra de guerrilla se haya encontrado en Bolivia en una situación tan precaria de medios y preparación. La ‘guerra de guerrillas’, al contrario de lo que algunos creen, es más vieja que ‘mear en los portones’, pues se practicaba en gran escala ya en la época de Darío II. Desde entonces, hasta la II Guerra Mundial de 1938-1945, no ha dejado de ser en algunos sectores y circunstancias, la forma de luchar.”
“Pero, como forma atípica de guerra, tiene sus exigencias originales, según sean las condiciones que la situación presenta. La empresa de Ernesto Guevara era, a la vez que temeraria, casi suicida.”
Lo mismo le había dicho al Che, según me contó un testigo de parte de la reunión, Enrique Pavón Pereyra, cuando Guevara visitó a Perón en Madrid. Aunque seguramente para no ahondar en discusiones políticas lo relacionó con el asma: “Disculpe mi comandante que le sea franco, pero usted en Bolivia no va a sobrevivir. Suspenda ese plan. Busque otras variantes”. Y remató: “No se suicide”.
La carta a Rojo continuaba: “(...) El Che tuvo que desarrollar sus tremendas operaciones, sin más medios que su extraordinario valor personal y la firme decisión de vencer que le animaba como hombre de una causa. Sin embargo, cuando se opera contra fuerzas regulares especialmente preparadas para esa clase de lucha, tales virtudes no son suficientes; es preciso, por lo menos, contar con algo seguro en cuanto a fuerzas y medios de subsistir en medio tan inhóspito”.
También se refirió Perón a Guevara en una carta a su amigo y camarada mayor Pablo Vicente del 23 de agosto de 1966, donde comenta la visita del Che en Madrid para buscar su ayuda para la campaña en la que perdería la vida, enterado ya de la defección del Partido Comunista Boliviano (PCB):
“Le sorprenderá saber quién me vino a ver hace poco: el Che Guevara (...) Me venía a ver desde Checoslovaquia y Rusia me dijo. Se me apareció disfrazado de ‘cura’ con una barba larga y la sotana” (vestía así para evitar ser reconocido y también para no crearle problemas a Perón, ya que a Franco le disgustaba que fuera visitado por políticos, más aún cuando eran de izquierda, como fue el caso de Salvador Allende, entonces senador, que casi provocó su expulsión de España).
“Tiene una visión muy interesante de las cosas y del mundo actual pero participa de la idea de la ‘revolución permanente de los pueblos’, un utópico inmaduro –pero entre nosotros– me alegra que sea así porque a los ‘yankees’ les está dando flor de dolor de cabeza.”
“Personalmente creo que es un individuo brillante pero del lado equivocado. Tiene una conversación muy interesante y una obsesión por el comunismo muy marcada. Pretende reunir fuerzas no sé de dónde para ‘liberar’ nuestros pueblos americanos. Advertí en seguida que tiene clara su meta y es capaz de cualquier cosa.”
Y para terminar, un pronóstico que la imbatible alianza del ejército boliviano, la CIA y los “boinas verdes” confirmaron: “Este muchacho va a terminar muy mal según creo. Como ve, mayor, ya ve usted que hay de todo bajo las viñas del Señor”.
© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Domingo, 09 de Octubre de 2011 09:29 inSurGente.org
(Un trabajo de Iñaki Gil de San Vicente).- Cuando el Che hablaba de pensar, hablaba de mejorar la acción revolucionaria. Para él, el pensamiento era un componente esencial de la acción, de la práctica. Por eso era un pensamiento crítico.
CHE GUEVARA CRITICO MARXISTA DEL REFORMISMO
«¡Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!»
Che Guevara 1
 AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO
 QUÉ ES EL REFORMISMO
 TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO
 EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS
 EL FRACASO DEL REFORMISMO
 RESUMEN
1.- AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO
Iniciamos esta breve y muy sintética charla-debate sobre el Che como crítico del reformismo, organizada por Askapena al cumplirse 44 años del asesinato de Guevara, recordando la frase con la que comenzábamos la conferencia de hace más de tres años sobre el mismo tema. Entonces debatimos sobre la ponencia Los marxismos de Che Guevara (2008), a disposición en Internet, y decíamos que tal como se estaba deteriorando la sociedad capitalista --¡y malvivíamos justo el comienzo de la actual crisis!-- teníamos la imperiosa necesidad de pensar críticamente qué estaba sucediendo. La exhortación del Che para que pensáramos, para que ejerciéramos el método dialéctico de la crítica constructiva, y del estudio radical de las contradicciones sociales, parecía entonces una especie de llamado esnobista porque en junio de 2008 aún no había comenzado la segunda fase de la actual crisis, que estalló al finalizar ese verano, pero sí malvivíamos ya bajo sus golpes desde verano de 2007. Pero no éramos los únicos, en ese mismo mes de junio A. Borón2 explicaba magistralmente cómo el Che había recreado el marxismo de forma decisiva:
«El legado teórico del Che es inmenso y la tarea de recuperarlo recién ha empezado. Sus pesimistas apreciaciones sobre la escena internacional de su tiempo, dominada por la “coexistencia pacífica” proclamada por la URSS, fueron proféticas; su visión de que no se puede construir el socialismo “con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo” es irrebatible a la luz de la experiencia reciente; sus análisis sobre la naturaleza incorregible y brutal del imperialismo se corroboran día a día, desde los “bombardeos humanitarios” de Bill Clinton hasta las torturas a niños y niñas iraquíes de 10 a 12 años definidos por Bush y su pandilla como “amenazas imperativas”, tal como lo expusiera Juan Gelman en este diario el pasado 12 de junio; igualmente preciso es su diagnóstico sobre la centralidad de la ideología cuando dice que “el capitalismo recurre a la fuerza pero además educa a la gente en el sistema” y lo viene haciendo desde hace quinientos años, con lo cual nos convoca a librar la “batalla de ideas” en todos los frentes. Y así podríamos seguir enumerando hitos de una reflexión teórica que no se detiene ante el saber establecido y prosigue incansable su marcha hacia horizontes de comprensión cada vez más profundos y abarcativos. Cuatro décadas después de su cobarde asesinato, el Che está más vivo que nunca».
A. Borón profundizaba en este texto en una serie de reflexiones comunes en la izquierda de las Américas, mientras que gran parte de la izquierda europea3 seguía viendo al Che en 2007 como el revolucionario antiimperialista hecho famoso por una fotografía y por su muerte, pero asegurando que en la medida en que creciese el imperialismo europeo, el Che se haría más y más conocido y necesario. Pero, ahora, en otoño de 2011, cuando leemos en la prensa crítica que la pobreza y la precarización vital sigue extendiéndose como una plaga por Euskal Herria4 y por el mundo, comprendemos la urgencia de enriquecer nuestro pensamiento, llenarlo de contenido teórico y, sobre todo, avanzar en propuestas prácticas. Cuando el Che hablaba de pensar, hablaba de mejorar la acción revolucionaria. Para él, el pensamiento era un componente esencial de la acción, de la práctica. Por eso era un pensamiento crítico. Y con esta aclaración queremos empezar nuestro debate hoy: he citado el texto que ofrecí entonces al sacrificio público, el de los marxismos del Che, porque pienso que debemos ejercitar permanentemente la crítica, y que es más necesario hacerlo conforme se aceleran e interactúan las contradicciones del sistema y tienden a aumentar las resistencias populares, pero a la vez tienden a reorganizarse y a contraatacar las fuerzas reaccionarias, como está sucediendo.
Sin embargo, la crítica y la autocrítica son casi desconocidas en la izquierda revolucionaria, incluida la independentista y socialista vasca. Somos más dados a la descalificación y al desprecio, a la imposición dogmática, que al debate fraterno y creativo, a la crítica constructiva. ¿Por qué? Una parte fundamental de la respuesta la encontramos en las palabras de V. Morles Sánchez5 que no puedo dejar de citar:
«Criticar es juzgar con valentía, es identificar méritos y debilidades; develar lo oculto, actuar de forma abierta y no dogmática; llamar a las cosas por su nombre. Es una actividad que implica riesgos porque el ser humano (autor también de las obras criticadas) es un ser contradictorio y orgulloso que construye, inventa y progresa, pero teme los juicios que puedan descubrir sus errores o debilidades. La crítica es, por naturaleza, polémica; genera discordias y enemigos, pero también amigos. Puede producir ideas y conocimientos, así como cambios, siempre necesarios, en las obras y en los seres humanos. De allí que lo normal es que el poder establecido o dominante trate siempre de suprimir o de ocultar la crítica»
Vamos, pues, a criticarnos a nosotros mismos, como independentistas, como comunistas, yo al menos sí, mediante el estudio del Che, analizando cómo estos más de tres años transcurridos desde aquél debate premonitorio han reforzado la actualidad de este marxista que murió con un fusil en una mano y con un libro en la otra. Debemos hacerlo porque la desidia e indiferencia teórica de la izquierda revolucionaria durante los pasados años de envenenado y podrido auge capitalista, a excepción de honrosos casos, ha sido co-responsable de la impunidad con la que el reformismo descarado o encubierto, y la casta académica e intelectual, han estado diciendo las mayores tonterías sin encontrar respuesta crítica alguna. La industria político-mediática y cultural, el sistema universitario, siervo del capital6, han sido y son fuerzas disciplinadotas que imponen lo que J. P. Garnier7 define como «la voluntad de no saber» de la casta intelectual:
«‘Capitalismo’, ‘imperialismo’, ‘explotación’, ‘dominación’, ‘desposesión’, ‘opresión’, alienación’…Estas palabras, antaño elevadas al rango de conceptos y vinculadas a la existencia de una “guerra civil larvada”, no tiene cabida en una “democracia pacificada”. Consideradas casi como palabrotas, han sido suprimidas del vocabulario que se emplea tanto en los tribunales como en las redacciones, en los anfiteatros universitarios o los platós de televisión».
La crítica del reformismo, en cualesquiera de sus formas, es en estos momentos una necesidad tan imperiosa como la de pensar, porque, además de otras causas, el reformismo político-sindical es una de las fundamentales razones que explican por qué los pueblos trabajadores de los grandes Estados imperialistas todavía se encuentran muy lejos de pasar a la fase ofensiva de la lucha revolucionaria, la fase en la que se atacan directamente los pilares de la civilización del capital, como son la propiedad privada de las fuerzas productivas y el Estado burgués. De hecho, pensar y criticar el reformismo son la misma y única cosa, porque el reformismo se basa en la credulidad, en la fe y en la ignorancia de la historia humana, mientras que el pensamiento se basa en la consciencia de la contradicción irreconciliable y en el principio de la objetividad de la explotación.
2.- QUÉ ES EL REFORMISMO
Pero antes de seguir debemos precisar lo suficiente qué es el reformismo. Dicho con rapidez, es la negación de la dialéctica entre los fines y los medios, entre los objetivos por un lado, y por el otro la estrategia y la táctica. La ruptura de esta dialéctica, que puede ser gradual y no traumática, termina conduciendo al movimiento revolucionario al desastre bien por la integración en el orden burgués, bien por su destrucción brutal al haberse confiado en las promesas del Estado. D. Coates8 define como reformismo la tesis que sostiene que se puede avanzar al socialismo aprovechando las instituciones, leyes, aparatos estatales burgueses, que se trata de un tránsito gradual, pacífico. Las bases del reformismo provienen del socialismo utópico y de corrientes de la Ilustración, pero encuentran muchos de sus argumentos en las tesis revisionistas elaboradas a finales del siglo XIX y que, según B. Gustafsson9, se caracterizan por negar tres principios elementales del marxismo: uno, la teoría de la explotación y de la plusvalía; otro, la teoría del Estado, de la democracia y de la violencia; y por último, la teoría del conocimiento, la dialéctica materialista.
Por su parte, el Che, dice N. Kohan10 y con razón, hace hincapié en tres requisitos fundamentales para el triunfo de la revolución que, añadimos nosotros, niegan frontalmente las tesis reformistas y revisionistas: Primero, la lucha contra el Estado capitalista y la lucha por la toma del poder por el proletariado; segundo, la recuperación del sujeto revolucionario, activo, consciente, ofensivo, que no se limita a esperar la llegada de las “condiciones objetivas”, sino que además las impulse con su consciencia subjetiva de masas, creativa y por ello también objetiva; y tercero, que tanto el poder proletario como el sujeto colectivo luchen por un humanismo socialista, comunista, irreconciliable con la demagogia burguesa, que empiece a practicar una forma de vida cualitativamente superior a la alienada y fetichizada del capital. Estimamos que no es necesario seguir amontonando más definiciones sobre el reformismo porque lo esencial, lo permanente, está ya dicho:
Uno, el reformismo rechaza parcial o totalmente la teoría de la explotación porque aceptarla le obligaría a aceptar la necesidad de la lucha política revolucionaria. La explotación existe porque la burguesía posee las fábricas y el capital, mientras que la humanidad trabajadora no posee más que su fuerza de trabajo. Frente a esto, el reformismo propone aumentar los salarios, pero se niega a socializar las fábricas y los bancos, devolviéndoselos a sus verdaderos propietarios, a la humanidad trabajadora y explotada.
Dos, el reformismo rechaza la teoría marxista del Estado, que sostiene que éste es un instrumento decisivo de la burguesía para mantener la explotación y asegurar la propiedad privada, por el contrario, el reformismo sostiene que el Estado de la burguesía es neutral, puede ser utilizado a favor del pueblo y dentro del socialismo, por lo que no hay necesidad de destruirlo y menos violentamente. De lo que se trata es, dicen, de lograr una abrumadora mayoría legal, la “sociedad civil”, que sólo con su peso electoral convenza a la minoría para que, pacíficamente, vaya devolviendo sus empresas, bancos y armas al pueblo desarmado.
Tres, niega la dialéctica y acepta el neokantismo porque rechaza la unidad y lucha de contrarios irreconciliables, la posibilidad de conocer y transformar el mundo, la necesidad de dar el salto cualitativo, revolucionario, a una situación nueva, mientras que cree que es posible quedarse con lo “bueno” del capitalismo rechazando lo “malo”, y sostiene que no puede ser destruido porque, en el fondo, es incognoscible. Por esto, el reformismo debe rechazar la teoría marxista de la crisis, imprescindible para conocer qué es el capital y cómo funciona.
Cuatro, el reformismo acepta la alienación y el fetichismo porque combatirlos le llevaría a enfrentarse con la propiedad privada, con el mercado, con la ley del valor-trabajo y con el valor de cambio, pilares de la civilización del capital, aceptando así la forma de vida burguesa, centrada en el fetichismo de la mercancía y en la alienación. A lo sumo que puede hacer un “reformismo verde”, ecologista, es a proponer el “consumo responsable” y el decrecimiento, en vez de un socialismo ecologista y antiimperialista, el eco-comunismo.
Y cinco, mundialmente el reformismo critica lo “malo” de la llamada “globalización”, proponiendo el “diálogo de civilizaciones”, la “gobernanza mundial democrática”, la reforma negociada de instituciones criminales como el FMI, el BM, la OMC y otras, bajo la “supervisión de la ONU. El marxismo plantea abiertamente tanto el derecho a la independencia de los pueblos como que la Tierra pertenece a las generaciones futuras y a los pueblos que la habitan, lo cual conlleva la derrota del imperialismo, la devolución de la Tierra a los pueblos y fin de la propiedad privada material e intelectual.
Resumido el reformismo en su quintaesencia, lo primero que debemos dejar en claro es que el método teórico del Che que sustenta y asume esta definición, ha superado la prueba de la historia en lo referente a la evolución de las contradicciones capitalistas, según muestra O. Martínez11 contundentemente. Como se aprecia, nos limitamos al debate sobre la naturaleza esencial del capitalismo, sobre sus contradicciones insalvables, y no a otros debates particulares y más concretos, por ejemplo el de la planificación socioeconómica, la valoración de la NEP, el papel del mercado en el socialismo, el papel del cooperativismo obrero en el avance al socialismo y a la superación de las categorías mercantiles, etcétera. Para la crítica actual del reformismo y para la defensa del internacionalismo debemos centrarnos, antes que nada, en la naturaleza esencial de la explotación burguesa, y en su carácter mundial, imperialista.
3.- TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO
Hablar del Che es lo mismo que hablar de crítica implacable del reformismo, del internacionalismo militante, de la unidad de objetivos históricos que unifica a la humanidad trabajadora en su lucha contra el capitalismo a nivel mundial. La práctica antirreformista del Che es parte de esta concepción, y no a la inversa. Si definimos el modo de producción capitalista como una realidad mundial, entonces la lucha contra el reformismo adquiere un contenido mucho más grave y decisivo, porque cualquier concesión a la burguesía en cualquier parte del mundo se vuelve en el acto como una traición a los intereses emancipadores de las luchas concretas y particulares, por distantes que estén e insignificantes que parezcan. Tampoco hace falta decir que el internacionalismo del Che era la forma que adquiría su extremo respecto por la lucha de liberación de los pueblos sojuzgados por el imperialismo, de modo que la lucha por la independencia era en él la expresión práctica y concreta de la lucha antiimperialista e internacionalista. Pero sí hay que insistir en que, con toda razón, para el Che el internacionalismo y la liberación antiimperialista eran parte del choque a muerte entre el capitalismo y el socialismo, no existiendo fricción alguna en esta contradicción irreconciliable abierta desde 1917 —más vigente ahora que entonces, como veremos—, y las liberaciones antiimperialistas.
Pérez Hinojosa12 explica cómo la lúcida visión del revolucionario argentino sobre las traiciones de las burguesías llamadas “nacionales”, que se plegaban a las exigencias del imperialismo en contra de sus pueblos, coincidía con las concepciones revolucionarias de Mariátegui sobre el internacionalismo, la unidad continental de la lucha latinoamericana y su naturaleza socialista, la esencia criminal del imperialismo, etc. No hace falta recordar que Mariátegui investigó y teorizó mejor que nadie en su época el decisivo papel de la emancipación de los pueblos autóctonos indios dentro de la revolución socialista latinoamericana, emancipación que se centraba en la reconquista de la propiedad de la tierra por estos pueblos, acabando con la propiedad privada de terratenientes, burgueses y transnacionales capitalistas. Nos encontramos aquí ante una de las afirmaciones decisivas contra el reformismo: ¿se puede confiar en la burguesía? Los reformistas dicen que incluso se puede y se debe confiar en lo estratégico, y no sólo en lo táctico, es decir, creen que la burguesía respetará.
Nosotros pensamos, al igual que Pérez Hinojosa, que el marxismo del Che, como el de Mariátegui, iba más allá de Latinoamérica, era mundial, y que este contenido definidor es una de las razones que explican el por qué han aparecido fotos y camisetas con la imagen del Che en movilizaciones de masas de la reciente Primavera Árabe a pesar de la impresionante campaña de desprestigio que sufre, solamente equiparable a la que sigue soportando Lenin. N. Malaj13 estudió hace tiempo las dos peores maneras de tergiversar al Che para silenciar su praxis: santificándolo o excomulgándolo, demostrando que tanto un método como el otro buscaban el mismo objetivo, destruirlo. Una forma más tosca y zafia, y por ello inútil como se ha demostrado, fue la de A. Vargas Llosa14 quien con una serie de cuatro artículos en los que arremetía con el Che y, de rebote y desde el inicio, contra quienes le rinden “culto” tachándolos abiertamente de ignorantes. Los insultos y el menosprecio siempre han sido características de la ideología burguesa y muestran su ausencia de razón y argumentos. Otra manera de negar al Che directamente a la vez que se dice reivindicarlo fue la de G. Llamazares a la sazón Coordinador General de IU, al reducirlo a simple utopista romántico que buscaba «reconstruir el contrato social con una agenda diferente»15. O sea, se reduce el Che a un defensor de la ideología burguesa del “contrato social”.
La actualidad antirreformista e internacionalista del Che, como la de Lenin, se acrecienta porque ambos acertaron de pleno en la única solución históricamente válida que tiene la humanidad trabajadora para emanciparse de sus cadenas: lucharon hasta la muerte por la conquista del poder proletario y por el triunfo de la revolución mundial. Bien es cierto que Marx y Engels defendieron lo mismo, y lo teorizaron con una profundidad científico-crítica que demuestra la superioridad cualitativa del marxismo sobre la ideología burguesa y sus “ciencias sociales”, pero vivieron en una fase y contexto capitalista en los que no se habían desarrollado tanto las contradicciones del sistema. Además de otros marxistas, como Rosa Luxemburgo y un largo etcétera, Lenin y Guevara llevaron a la praxis esa solución esencial en sus respectivos contextos vitales.
En realidad, no fue un “acierto”, no “acertaron de pleno” en la solución, como he dicho arriba abusando de la licencia literaria. Fue el resultado de una sostenida praxis en la que la acción se simultaneaba con el pensamiento, la mano con el cerebro. Lenin y el Che, y los marxistas en su conjunto, se caracterizaron por una titánica militancia teórica, por un esfuerzo científico-crítico casi sobrehumano. Por poner el ejemplo de Lenin, según explica P. A. de Sampaio16, entre 1912 y 1916 el revolucionario bolchevique estudió 148 libros y 232 artículos sobre economía, releyó El Capital de Marx y el grueso de Hegel, y redactó más de 20 cuadernos de anotaciones, y todo esto para escribir el Imperialismo, los textos sobre el Estado, los Cuadernos de Filosofía, etc., obras fundamentales.
La potencia intelectual del Che no estaba a la zaga de la de Lenin, y de la de otros marxistas. N. Kohan ha explicado en su libro17 cómo fue y como funcionó la mente del Che en las muy duras condiciones de la guerrilla boliviana, y en general durante toda su vida militante. Especial valor debemos otorgar a sus reflexiones críticas sobre la filosofía oficial de la URSS, nada dialéctica y sí mecanicista y economicista, a los avances en la crítica del dogma soviético y en la elaboración de una dialéctica marxista por parte del Che precisamente en sus años más ricos en praxis. La lapidaria frase del Che: «Huir del mecanicismo como de la peste18» dicha durante los premonitorios debates socioeconómicos, lo sintetiza todo. Entre varios de sus muchos ejemplos del dominio de la dialéctica, en 1963 el Che19 afirmó que «entre los contrarios antagónicos no puede haber equilibrio» y poco más adelante que «en los propios países socialistas hay un desarrollo desigual que se transforma, mediante el comercio, en un intercambio desigual, o, lo que es lo mismo, en la explotación de unos países socialistas por otros». Permanente unidad y lucha de contrarios antagónicos, y salto cualitativo al surgimiento de la explotación entre países socialistas, esto es dialéctica marxista pura; pero sobre todo es abrir brecha debajo de la línea de flotación del reformismo que cree en el equilibrio general y en la no contradicción antagónica.
También aquí, en el decisivo aspecto del método y de la epistemología, el Che actuó como marxista en el pleno sentido de la palabra. Recordemos que Marx y Engels “volvieron” a Hegel en los momentos en los que su pensamiento se retrasaba frente a la realidad en movimiento. Lo mismo hicieron Lenin, Mao, Trotsky, Gramsci, etc. La importancia de la dialéctica está demostrada no sólo por el avance científico, sino y en lo que ahora nos interesa, por su poder para abrir nuevos espacios de reflexión conforme la praxis avanza, y estamos convencidos de que el Che más temprano que tarde su hubiera lanzado a fondo al estudio del mal llamado “problema indígena”, descuidado al extremo por las izquierdas latinoamericanas europeizadas en extremo. A. Pérez20 hizo un seguimiento muy exhaustivo de este asunto clave para entender muchas de las derrotas en el pasado y para comprender el presente. En el marxismo del Che, pensamos nosotros, están dadas sin embargo muchas de las bases para avanzar en la resolución de este problema decisivo, que en palabras de Mónica Bruckmann consiste en “nacionalizar el marxismo”21, en “enraizar en los problemas locales”, en apropiarse intelectualmente de la matriz y tradición sociocultural e histórica del pueblo en el que se realiza la revolución.
Dado que el marxismo del Che se enfrento radicalmente a la colonización intelectual22 imperialista, dado que se había formado leyendo también a los marxistas latinoamericanos que eran críticos con respecto al el dogmatismo occidentalista de la URSS, y dado que comprendió perfectamente la importancia de la revolución en África23, unido a su desarrollo creativo de la dialéctica, por estos y otros indicios muy sólidos, se puede sostener que, de haber seguido viviendo, el Che hubiese terminado abriéndose al mal llamado “problema indio” como una de las fuerzas revolucionarias fundamentales para el avance del socialismo. Pero esta apertura a nuevas realidades sólo podía basarse en la solidez de un método teórico, el marxismo, frontalmente opuesto a las sucesivas degeneraciones reformistas.
4.- EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS
Desde la derrota del movimiento obrero occidental, alrededor de la mitad de la década de 1980, la credulidad reformista y el democraticismo pacifista fueron penetrando en el capitalismo imperialista, por la puerta abierta por el eurocomunismo, la socialdemocracia de izquierdas, la casta académica e intelectual progre y la propia fuerza alienadora del fetichismo de la mercancía. En el Estado español, por ejemplo, la aparición del movimiento 15-M ha reabierto el debate sobre los límites del pacifismo a ultranza, especialmente cuando, como era de esperar, se ha endurecido la represión. A. Unsain24 ha reflexionado muy correctamente sobre esta decisiva cuestión de la que el reformismo se escabulle sistemáticamente:
«La violencia engendra violencia, es verdad, pero ya esta bien de que siempre seamos los mismos los que tengamos que poner la otra mejilla sin derecho a defendernos. Hoy, más que nunca, es necesario recordar a los que se alzaron contra el poder a base de pólvora y dinamita y llevaron la acción revolucionaria hasta sus últimas consecuencias. En estos tiempos quizás existan otras herramientas de lucha tan efectivas como las armas pero sería injusto olvidar las enseñanzas de los condotieros y guerrilleros que entregaron hasta su último aliento por la victoria del proletariado y por la libertad de los pueblos. Renegar de su ejemplo sería traicionar a la ética revolucionaria y dar un gran paso atrás sobre la historia de las luchas sociales. Hay que sumar todas y cada una de las formas de defensa que tengamos a nuestro alcance. Quizás aún sea pronto para concienciar a una sociedad tan lobotomizada como la nuestra, con una clase media que aún respira y con parte de la clase pobre aún soñando con ser tan rica como sus opresores. Pero será necesario estar prevenidos porque la turbina capitalista terminará por triturar definitivamente todos nuestros derechos. Entonces el pueblo consciente, de sus actos y sus objetivos, tendrá que responder enérgicamente ante la avaricia de los mismos que en otros tiempos, no muy lejanos, pagaron con sus vidas»
La atroz crisis capitalista emergida definitivamente en 2007, anunciada por crisis parciales cada vez más graves y frecuentes pero que ha cogido desprevenida a la supuesta “ciencia económica” burguesa25, ha confirmado la urgencia de avanzar en la socialización de la propiedad privada y en la destrucción del Estado burgués para sustituirlo por un Estado obrero en consciente proceso de autoextinción. La agudización de la crisis, que se comprueba a diario mediante muy serios estudios críticos26 pero también leyendo a la prensa burguesa27, está dañando cada vez más las condiciones de vida y trabajo de la humanidad explotada, y no sólo en el aspecto físico sino globalmente, en el psicosomático según explica Ángeles. Maestro28. El pudrimiento de las condiciones vitales no es sólo efecto de la sobreexplotación burguesa, sino además del carácter capitalista de la industria de la salud y de la mercantilización de la ciencia, como denuncia Concepción Cruz29.
Aún así, esto es sólo una parte del problema general, ya que el sistema está a punto de cruzar el umbral de la irreversibilidad si no se detiene y revierte la aceleración del déficit ecológico30: «entendido como el diferencial entre los recursos naturales que se generan anualmente y los que se destruyen (…) al actual ritmo de consumo los recursos generados por el planeta sólo permiten satisfacer la demanda de esos recursos hasta el 27 de septiembre: todo lo que se consume hasta final de año es a cuenta de recursos que el planeta no puede producir y de contaminantes que la tierra no es capaz de absorber (…) La población del globo necesitaría cinco planetas para vivir al ritmo de consumo de recursos de un ciudadano de Estados Unidos y tres planetas para vivir como un español. Pero solo un planeta para vivir como un ciudadano de la India. España consume 3,35 veces más que su biocapacidad: si los españoles tuvieran que subsistir con sus propios recursos, al ritmo actual estos se habrían agotado el 19 de abril».
¿Y después del 19 de abril de 2011, qué pasaría en el Estado español? Siendo importante esta pregunta, la decisiva es la que atañe a la humanidad entera, y la que introduce la cuestión de cómo frenar y revertir el déficit ecológico antes de que llegue a un punto crítico de no retorno, antes de que estalle abriendo una crisis ecológica irreversible, posibilidad que va avanzando a alta probabilidad, como lo ha demostrado el “accidente” de Fukushima31 y se comprueba a diario con la militarización del espacio exterior que nos pone al borde del Armagedón, una dinámica imparable antes32 de la crisis actual, y acelerada en el presente. La respuesta a las interrogantes vistas no es otra que la lucha política orientada a la creación de un poder revolucionario suficientemente fuerte como para detener y revertir la mercantilización de la naturaleza, y aquí hablamos directamente de lucha de clases33 a nivel mundial, es decir, y añadimos nosotros, una lucha de clases internamente unida a la libertad de los pueblos.
Sin entrar ahora a las ambigüedades de ciertos ecosocialismos, sí hay que reivindicar y actualizar el contenido naturalista y ecologista profundo del marxismo originario34, que nos aporta el único método praxeológico capaz de detener y revertir la catástrofe que está provocando el capitalismo. Tiene razón M. A. Adame35 cuando, repasando todo lo aquí visto y más, argumenta la necesidad de la “revolución eco-comunista” como única alternativa. No debe extrañarnos, por tanto, que bajo la dirección de los EE.UU. el imperialismo haya llevado la militarización36 a las cotas más altas en su historia.
5.- EL FRACASO DEL REFORMISMO
Teniendo en cuenta todo lo que aquí hemos expuesto de forma tan sintética, es innegable que la aceleración sinérgica de todas las contradicciones ha destrozado, como mínimo, cinco grandes mitos reformistas que han desviado a las izquierdas en los últimos lustros:
Uno es el de la democracia en abstracto, vacía de contenido de sexo-género, de nación y de clase, y dotada de milagrosas virtualidades transformadoras pero en realidad inseparable del “comercio de la guerra”37, y de la dictadura de una muy reducidísima minoría de la población. A. Jalife-Rahme38 ha cifrado en menos de diez personas la cuantía humana del enano grupito financiero que controla las finanzas del mundo. Sin ir muy lejos, en la parte de Euskal Herria39 bajo dominación española, en 2010 el 1,2% de la población era propietaria del 44,78% de la riqueza total, y todo indica que ese grupito se reduce a la vez que aumenta su propiedad privada en detrimento de la mayoría inmensa de la población. En los EE.UU. casi el 49% de los legisladores son oficialmente “ricos”, propietarios de cuantiosas fortunas, y además, según la investigado D. S. Mexidor40, en medio de la recesión de 2008-09 sus ingresos aumentaron un 16%, y en 2010 aumentaron un 19% mientras que los ingresos de la mayoría popular, bajaron un 15%.
Todos los estudios internacionales muestran el aumento de las distancias socioeconómicas entre la minoría propietaria que decide la política socioeconómica, y la mayoría cada vez más empobrecida: una democracia de ricos. No hay duda de que el Che se opondría decididamente y con medidas radicales a este aumento de la explotación de la mayoría por la minoría, explotación no combatida por el reformismo41, e incluso apoyada directa o indirectamente con su política de colaboración con las medidas anticrisis impuestas por la burguesía.
Otro mito destrozado, el segundo, que está relacionado estrechamente con el anterior y a la vez nos prepara para el siguiente, es el del fracaso de la “democracia radical” tan alabada por un sector de la izquierda reformista a finales del siglo XX, bajo la dirección ideológica de Ch. Mouffe y E. Laclau42, entre otros. La “democracia radical” ha terminado plegándose sumisa a las exigencias del capital financiero para que los Estados gastasen en sus corruptos y arruinados bancos unas masas de capital inimaginables para cualquier persona normal, de la calle. La “democracia radical” de finales del siglo XX y primeros años del XXI lo único que ha conseguido ha sido engañar y desorientar a miles de jóvenes estudiantes obreros y pequeño burgueses que en la universidad han tenido que leer la demagogia radicaloide, obligados por sus profesores. Ch. Maouffe respondió así a una pregunta sobre en que consiste la democracia realizada por M. López de San Miguel43:
«El objetivo de la democracia no es que todo el mundo se ponga de acuerdo, hay posiciones irreconciliables. Critico a las tradiciones teóricas que dicen que la política democrática busca consensos. Habermas indica que el consenso se busca a través de procesos deliberativos, argumentos racionales. Yo no coincido con él. La política tiene que ver con el conflicto y la democracia consiste en dar la posibilidad a los distintos puntos de vista para que se expresen, disientan. El disenso se puede dar mediante el antagonismo amigo-enemigo, cuando se trata al oponente como enemigo —en el extremo llevaría a una guerra civil— o a través de lo que llamo agonismo: un adversario reconoce la legitimidad del oponente y el conflicto se conduce a través de las instituciones. Es una lucha por la hegemonía».
Como vemos, la “democracia radical” de Ch. Mouffe se mueve dentro de los límites institucionales, de los límites impuestos por el Estado burgués, aunque disfrazado este reformismo con un ataque fácil y cómo a Habermas y con una fraseología conflictivista típica de la sociología burguesa. ¿Cómo va a reconocer la “legitimidad del oponente”, del capital, la clase trabajadora que día a día va empobreciéndose más y sufriendo un dramático empeoramiento de sus condiciones de vida y trabajo? En 1845 Engels44 dijo que «La democracia de hoy en día es el comunismo. Otra democracia sólo puede existir ya en las mentes de los visionarios teóricos, quienes no se preocupan por los acontecimientos reales (…) La democracia se ha convertido en principio proletario, en principio de las masas». En las condiciones de 1845 la democracia implicaba el comunismo, y viceversa. ¿Qué ha cambiado para mejor de entonces a ahora? Nada, todo ha empeorado si partimos del criterio de las potencialidades liberadoras implícitas en el empleo democrático de las fuerzas productivas, en la dirección colectiva, socialista, de su desarrollo e incremento en beneficio de la humanidad y no de la minoría propietaria. En este sentido decisivo, desde 1845 las fuerzas destructivas y opresoras se han incrementado mucho más que las fuerzas constructivas y emancipadoras, y cualquier debate sobre la “democracia radical” tiene que partir de esta lección histórica.
J. Vasco Fagundes45 ha descubierto el vacío teórico de la palabrería de Ch. Mouffe, sin citarla, al central el problema de la democracia en la fetichización de la realidad sociopolítica y económica, lo que invierte y tergiversa, también oculta e imposibilita, el conocimiento crítico del capitalismo, del proceso de explotación y del Estado de clase, y el autor está en lo cierto cuando otorga a Lenin el mérito de enriquecer la crítica marxista de la democracia burguesa relacionándola con el fetichismo: «Aquello sobre lo que, muy agudamente, Lenin llama la atención, es la incongruencia de hablar de cosas como “la democracia en general”, la “democracia pura”, la democracia por encima, al lado o aparte de las contradicciones y de las luchas sociales que están en su base y donde se enraíza. La democracia no puede, según Lenin, tomarse de modo abstracto, fetichista, sin un horizonte dialéctico de concreción. ¿Democracia para quién? ¿Para qué clases? ¿En interés de quién? ¿De qué clases?».
La respuesta a estas preguntas nos introduce, además de en el problema del poder y del Estado, también en el problema de la justicia, de la ética y de los valores, sobre todo en largos contextos de crisis estructural, como ahora. No puede ser de otro modo: ¿qué clase social impone a la mayoría una determinada política socioeconómica y represiva que empeora drásticamente sus condiciones de vida? Según R. Bissio46:
«El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha estudiado las políticas sociales y fiscales en ciento veintiocho países en desarrollo, y concluye que si bien la mayoría de los gobiernos protegió a sus poblaciones vulnerables, y en particular a los niños, del impacto de la crisis en 2008 y 2009, a partir de 2010 comenzó a registrarse una contracción prematura del gasto social. Más de noventa países (setenta por ciento de los encuestados) habrán reducido sus gastos en 2012 y una cuarta parte está en camino de una “contracción excesiva”, o sea un corte de sus gastos sociales a niveles inferiores a los que tenían antes de la crisis
La experiencia indica que los niños y los hogares pobres son los más impactados por las medidas de austeridad, dice el equipo de investigadores de UNICEF dirigido por la española Isabel Ortiz. “La ventana de oportunidad en el desarrollo fetal y del infante es pequeña y una privación hoy puede tener impactos irreversibles en las capacidades físicas e intelectuales, que reducirán la productividad del adulto y costará muy caro al país”».
Hemos escogido deliberadamente el estudio de R. Bissio porque, primero, se centra en los llamados “países en desarrollo”, es decir, en los más explotados por el imperialismo y con unas burguesías generalmente débiles, colonizadas y colaboracionistas con el capital transnacional y con los grandes Estados; segundo, porque ya hemos dado cifras sobre el aumento de la problema en los capitalismos imperialistas; y tercero, porque al tratarse de pueblos bajo la presión imperialista, cobran definitiva autoridad las ideas de Che Guevara sobre la justicia como instrumento de emancipación colectiva, cuestión inserta lógicamente en la definición de democracia. F. Lizárraga47 ha estudiado el concepto de justicia en el Che, sus fases de concreción en la lucha contra los restos del capitalismo y en el avance al socialismo, y su imbricación genética con la democracia popular. Si siempre tiene especial importancia lo que dice F. Lizárraga sobre la interacción entre abundancia y justicia, ésta se acrecienta durante las largas crisis estructurales y en los pueblos empobrecidos. La palabrería de Ch. Mouffe sobre la “democracia radical” se enfrenta aquí a un límite insalvable: ¿cómo fusionar abundancia y justicia dentro de las instituciones burguesas, respetándoles, no destruyéndolas para abrir el camino al comunismo? El Che nos ofrece la respuesta: la toma del poder político por el pueblo trabajador.
El tercer mito destruido por la crisis actual, ha sido el de la supuesta cientificidad de la economía política burguesa, que ha sido cogida por sorpresa por la gravedad, profundidad y complejidad de la crisis estructural, como ya hemos dicho arriba. Han sido las “ciencias sociales” en su conjunto, las que han quedado ridiculizadas por la hecatombe iniciada en 2007, y en especial la “ciencia económica”, cosa nada sorprendente si leemos las muy recientes superficialidades sobre Weber y la economía actual48, cuando ya hacía algunos años R. Brenner49, entre otros marxistas, había advertido del deterioro imparable del capitalismo en su misma estructura interna: la tasa media de beneficios. No nos cansaremos en insistir en que para conocer el capitalismo hay que conocer a la vez la teoría marxista de las crisis50 del capital, su “lógica desconocida”51. La incapacidad de la “ciencia económica” para conocer las leyes del movimiento del capitalismo está en la raíz no sólo del fracaso a la hora de advertir de la proximidad de la crisis, sino sobre todo y fundamentalmente, en su incapacidad actual para combatirla, aunque algunas fracciones muy reducidas del capital se estén enriqueciendo escandalosamente, realidad que confirma a la tesis marxista.
Che Guevara no vivió nunca una crisis tan global y sinérgica como la presente, aunque para 1967 ya se estaban acumulando las contradicciones que estallarían en forma de crisis muy poco tiempo después. De cualquier modo, sus profundos y rigurosos estudios de marxismo, y la importancia que daba a la teoría del valor-trabajo, le estaban preparando, sin dudas y si hubiera seguido vivo, para responder muy correctamente a la crisis de finales de los ’60. Por otra parte, lo más probable es que el Che estaría plenamente de acuerdo con la tesis, que nosotros asumimos, defendida por J. Beinstein52 de que el actual caos no hace sino replantear con más fuerza aún la urgencia del comunismo como alternativa al capitalismo. Este autor explica que la sinergia de subcrisis concretas, ecológica, energética, económica, político-militar, etc., genera un salto cualitativo a una crisis de la civilización burguesa ante la cual sólo el comunismo del siglo XXI, puede ofrecer la alternativa viable. No hace falta decir que esta tesis es incompatible con cualquiera de las ilusiones crédulas reformistas sobre las excelencias de un neokeynesianismo salvador.
El cuarto mito destruido, que ya venía desprestigiándose desde finales del siglo XX, es el de la “buena globalización”, el de la “gobernanza mundial democrática” y el del “imperio autorregulado”, sustituidos en realidad por el verdadero imperialismo, el que no estaba en modo alguno reflejado, sino tergiversado, por las palabrería de de Negri y Hardt sobre una “nueva realidad mundial” en la que las clases trabajadoras se habían disuelto al igual que el imperialismo53. Sin poder extendernos aquí en los actuales debates marxistas sobre el imperialismo contemporáneo54, lo que sí es cierto es que todo lo relacionado con la guerra imperialista juega un papel clave, un papel de último recurso55 para activar la economía estancada y en crisis, como demuestra Ellen Browm. En cuanto a las ilusiones de Negri y de Hardt ya en 2004 Atilio Borón fue uno de los que destrozó la lógica de Imperio, y volvió a hacerlo más tarde en un texto más breve al estudiar la contraofensiva56 de los EE.UU. para recuperar su poder en las Américas.
La historia también ha dado la razón al Che en sus análisis sobre el imperialismo, en sus advertencias a los pueblos del mundo sobre la amenaza creciente que suponían los EE.UU. para la humanidad. Poco tiempo después de ser asesinado, el imperialismo multiplicó sus esfuerzos por crear una justificación propagandística a sus atrocidades en aumento, y la casta intelectual creó, entre otros, dos conceptos claves para entender la ideología reformista actual: el de gobernanza del mundo, popularizado por la Trilateral57, y el de desarrollo sostenible impuesto al ecologismo reformista por el staff de H. Kissinger58, el organizador de tantos golpes militares y regímenes de terror, para frenar en seco la radicalización izquierdista de las luchas contra el deterioro ecológico. Más tarde, la alianza entre imperialismo e intelectualidad reformista creó el mito de las “intervenciones humanitarias”, tema en el que no nos extendemos porque su actualidad --Libia, Sudán, Irak, Afganistán y tantos otros sitios-- es de sobra conocida. Si ahora volviese a la vida, Che Guevara no tendría que hacer un especial esfuerzo teórico para reconocer al instante las transformaciones del actual imperialismo.
A diferencia del reformismo, que ni siquiera intuyó el reforzamiento del imperialismo, y que perdió toda su saliva farfullando sobre cómo impulsar los aspectos “buenos” de la globalización, abandonando los “malos”, el marxismo sí advirtió tan tempranamente como 1973 de la tendencia objetiva al endurecimiento imperialista, como se aprecia leyendo a R. Guerra Sánchez59 en estas palabras proféticas que las hubiera firmado Che Guevara:
«Los Estados Unidos, omnipotentes en América necesitan dominar el mercado de los países del sur, especialmente dentro de su zona de influencia. Existe, en tal virtud, la condición fundamental para un nuevo resurgir del “destino manifiesto” en cualquier momento. Todo dependerá del desarrollo de la depresión económica norteamericana, del rumbo que tome la política interior de los Estados Unidos y de la más fuerte o más débil unidad interna de cada país hispanoamericano frente al nuevo mañana incierto. Los Estados Unidos, hoy como ayer, querrán mantener su vida y su pujanza. Si es posible respetarán el derecho ajeno; si no lo es, erigirán, como en lo pasado, en ley su necesidad. Las líneas de menor resistencia del Sur están expuestas de nuevo, si las dificultades apremian en los Estados Unidos, a sentir, una vez más, la dura mano del “buen vecino” del Norte»
El quinto y último mito despedazado por la crisis de civilización es el que sostenía que ya no hacía falta el poder proletario para “cambiar el mundo”60. Un conocimiento mediano, que ni siquiera exhaustivo, de la penosa historia del anarquismo demuestra el error estratégico de efectos desastrosos que encierra esa pueril tesis, ya desmontada por tantas experiencias y por tantos marxistas que no merece la pena perder el tiempo. Vamos a poner sólo cuatro ejemplos, en orden cronológico, para concluir: Uno, el líder campesino hondureño, R. Alegría61 declaró tras el golpe militar en su país dirigido por los EE.UU.: «Tenemos que tomar el poder para que nos dejen de joder». No existe, pensamos, una forma más básica de demostrar la necesidad de un poder popular, obrero y campesino, como garantía ante el terrorismo de Estado, como sufre Honduras. Cualquier elucubración intelectual queda en ridículo ante el sincero laconismo de un dirigente campesino que ve cómo el asesinado su pueblo.
El segundo ejemplo hace referencia al terrorismo dentro de la “democrática” Europa, practicado desde finales de la II GM por los servicios secretos62, terrorismo decisivo en la derrota de muchas situaciones prerrevolucionarias. La “democracia” actual debe en parte su continuidad al terrorismo secreto de la OTAN y de otras muchas agencias. Creer que podemos avanzar al socialismo sin enfrentar un poder de masas fuerte, decidido y preparado, a estos aparatos especializados en el terror, es retroceder a la utopía pacifista. El tercer ejemplo es lo que está sucediendo ahora mismo en la UE, en donde pueblos como el islandés ha logrado recuperar zonas considerables del poder estatal y, con ellas, están aplicando políticas anticrisis progresistas y que, con plena justicia, como diría Che Guevara, descargan el grueso de los costos y sacrificios sobre la burguesía. Y dentro de este ejemplo está también la lucha de Euskal Herria por un Estado independiente, como única garantía63 para su supervivencia. Y el cuarto y último ejemplo es este mismo escrito sobre el Che como crítico del reformismo.
6.- RESUMEN
El potencial teórico del marxismo del Che se confirma según el capital se retuerce en la peor crisis que ha tenido en su historia, y en la medida en la que el reformismo hace esfuerzos titánicos por salvar la civilización burguesa aun a costa de empeorar hasta lo insufrible las condiciones de vida y trabajo de los pueblos. Aunque el Che no vivió la crisis iniciada a finales de la década de 1960 y que en adelantaba algunas de las características de la crisis actual, a la vez que revelaba hasta ahora las leyes tendenciales de la agudización de las contradicciones del sistema, aunque fue así, su marxismo sí contenía un método que ayuda a descubrir qué sucede en el presente y por qué. Y dentro de ese método ruge muy vivo el principio dialéctico de la crítica inmisericorde de todo lo que existe.
La dialéctica es crítica y revolucionaria por esencia, sentenció Marx. El reformismo nunca podrá aceptar este método de acción y de pensamiento porque asume y se somete al orden material e ideológico existente, a sus instituciones, a su Estado y a su profunda inmoralidad y a su ética cobarde y egoísta de la resignación y la obediencia. El Che aunaba en su praxis ambos componentes de la dialéctica marxista, la lucha y el pensamiento, y por eso era enemigo irreconciliable del reformismo, y a la vez, un analista muy fino capaz de discernir las diferencias concretas que exigen niveles específicos de luchas revolucionarias. No actuaba a ciegas, sopesaba, medía, estudiaba rigurosamente todas las facetas de un problema, su cambio permanente y sus interrelaciones con los otros problemas adyacentes, y después decidía.
La evolución del capital, su mundialización, hace que el pensamiento del Che, construido para ser aplicado fundamentalmente a los pueblos sojuzgados por el imperialismo, pueda ser hoy aplicado en lo esencial a los capitalismos más enriquecidos y criminales. A la UE, por ejemplo. Y esto es inaceptable e imperdonable para el reformismo, que se creía a salvo de este revolucionario que siempre llevaba varios libros en su mochila, armas intelectuales junto a las otras armas. El reformismo occidental no puede aceptar el proyecto guevarista de avanzar hacia un ser humano nuevo, a una nueva especie humana no fetichizada, no acobardada por el terror a perder el salario mísero, a quedarse en paro, en el desempleo, a ser torturado y encarcelado o asesinado, a no poder seguir cumpliendo con el mandato de ¡¡consumid, consumid, malditos!! Un pueblo trabajador que se emancipe de estas y otras cadenas, será la fuerza revolucionaria invencible.
El Che no conoció la realidad de la opresión nacional de un pueblo altamente desarrollado dentro del monstruo imperialista, como Euskal Herria, pero sí nos vale su grito de despedida:
¡¡¡Patria o muerte, venceremos!!!
IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
1 Che: “Versión de acta inédita 2 de octubre de 1964”. En Apuntes críticos a la Economía Política. (2006).
2 Atilio Borón: El Che y la recreación del marxismo (16-06-2008)
3 Marc Vandepitte: Che, una mirada desde Europa (02-10-2007)
4 www.gara.net: “Siguiendo la tónica de los últimos meses, destaca el número de personas que agota sus prestaciones por desempleo. Así, el pasado mes de setiembre sólo el 39,10% de los parados cobró una prestación contributiva, mientras el 38,90% no cobró ningún tipo de prestación por desempleo, es decir, 71.794 personas”. (05-10-2011)
5 Víctor Morles Sánchez: Ciencia vs. Técnica y sus modos de producción ( 2007)
6 M. Moncada Fonseca: Tendencia dominante entre las universidades del mundo: Siervas de la civilización capitalista (2011)
7 J. P. Garnier: Contra los territorios del poder (2006)
8 David Coates «Reformismo» Diccionario de pensamiento marxista (1984)
9 Bo Gustafsson: Marxismo y revisionismo (1975)
10 Nestor Kohan: Che Guevara el sujeto y el poder (2003)
11 O. Martínez, Crisis global y pensamiento del Che sobre economía internacional (2009).
12 Pérez Hinojosa La herencia Mariateguista de Ernesto “Che” Guevara (2009),
13 N. Malaj: El Che ¿‘canonizado’ o ‘exorcizado’? (1997),
14 A. Vargas Llosa El Che, cada vez más mito y menos realidad (2005),
15 Gaspar Llamazares: Actualidad del Che (2007)
16 P. A. de Sampaio: ¿Por qué volver a Lenin?, (2009)
17 Nestor Kohan: En la selva (Los estudios desconocidos del Che Guevara. A propósito de sus Cuadernos de lectura de Bolivia) (2011)
18 F. Martínez Heredia: El Che y el gran debate sobre la economía en Cuba (05-11-2007)
19 Ernesto Che Guevara: Apuntes críticos a la Economía Política (2006)
20 Antonio Pérez: De Kurukuyuki a Ñancahuasú: la guerrilla en territorios indígenas (1997)
21 Mónica Bruckmann: José Carlos Mariátegui y la producción de conocimiento local (2008).
22 V. J. Rodríguez: El Che siempre se resistió a la recolonización de las mentes (2009)
23 Jean-Luc Chavanieux: Che Guevara también era africano (23-04-2007)
24 Armando Unsain: El monopolio de la violencia (09-08-2011)
25 H. A. Tapia y R. Astarita: La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI (2011)
26 Paula Bach: No estamos frente a una recesión capitalistas más /29-9-2011), y M. Giribets: La economía mundial volverá a estallar en 2012 (o antes) (2-10-2011)
27 www.cincodias.com Una bomba de relojería en el sistema financiero (23-09-2011), y La amenaza de una nueva recesión mundial (9-08-2011)
28 Ángeles Maestro: Crisis capitalista: guerra social en el cuerpo de la clase obrera (18-09-2011)
29 Concepción Cruz: Ciencia y Saud I y II (1-06-2011)
30 www.elpais.com : La Tierra entra hoy en déficit ecológico (27-09-2011)
31 Harwey Wasserman. ¿Podemos impedir la próxima catástrofe? (15-09-2011)
32 D. García Cantalapiedra: EEUU, China y Rusia: la lógica inevitable de la militarización del espacio (ARI) (13-05-2008)
33 Daniel Tanuro: Está en crisis una relación históricamente dada entre la humanidad y el medioambiente (10-04-2011)
34 D. Tagiavini e I.Sabbatella: Marxismo Ecológico: elementos fundamentales para la crítica de la economía-política-ecológica (Julio de 2011)
35 M. A. Adame Cerón: Crisis ecológica y Multidimensional capitalista y Revolución (7-09-2011)
36 J. Lobe: Las armas las carga EEUU (30-09-2011)
37 Nicole Schuster: El comercio de la guerra y la democracia neoliberal (29-09-2011)
38 A. Jalife-Rahme: Una elite secreta de nueve financieros gobierna las finanzas globales (08-09-2011)
39 www.gara.net: Condenan a gran parte de la población a la pobreza (Jua2011ko urriaren 03)
40 Deisy Francis Meixidor: Congreso de Estados Unidos, club de millonarios (15-08-2011)
41 P. L. López: Socialdemocracia, una historia de traición y fracaso (24-09-2011)
42 Ch. Mouffe: El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, (1999), y E. Laclau y Ch. Mouffe: Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia (2006).
43 Mercedes López de San Miguel entrevista a Chantal Mouffe: La democracia consiste en permitir puntos de vista (06-09-2010)
44 Engels: La fiesta de las naciones en Londres (1978)
45 Jõao Vasco Fagundes: Sobre Lenin y la democracia (25-09-2011)
46 Roberto Bissio: Austeridad, un castigo innecesario (06-10-2011)
47 Fernando Lizárraga: Principios de justicia en el pensamiento de Ernesto Che Guevara (2004)
48 Geoffrey Ingham: Capitalismo (2010)
49 Robert Brenner: La economía de la turbulencia global (2009)
50 Anwar Shaikh: Valor, acumulación y crisis (2006)
51 Louis Gill: La lógica desconocida de «El Capital» de Alain Bihr (Julio de 2011)
52 Jorge Beinstein: Comunismo del siglo XXI (2011)
53 Negri y Hardt: Imperio (2000) y Multitud (2005)
54 Claudio Katz: Replanteos marxistas del Imperialismo (10-07-2011)
55 Ellen Browm: La guerra, el estímulo fiscal de último recurso (12-09-2011)
56 Atilio Borón: La IV Flota destruyó a Imperio(21-08-2008)
50Aguilera García en Gobernabilidad ygobernanza: cinco tesis a la luz del capitalismo neoliberal del siglo XXI (2002)
5852. Holloway: Cambiar el mundo sin tomar el poder (2002),
59 Ramiro Guerra Sánchez: La expansión territorial de los Estados Unidos (2008)
60 John Holloway: Cambiar el mundo sin tomar el poder (2002)
61 S. Lavalle y Luciana Levin: Entrevista al dirigente campesino hondureño Rafael Alegría (30-12-2010)
62 Daniele Ganser: Los ejércitos secretos de la OTAN (2011)
63 www.gara.net: Sin Estado vasco no hay futuro económico para Euskal Herria (2011ko urriaren 06a)
El Socialismo se conquista peleando.

www.chebolivia.org
Todo sobre Ernesto Che Guevara en Bolivia

Redactores:
La Paz: Marco Antonio Fernández Alanoca, Sulma Echaverría García, Isabel Pomier, Wilfredo Pomier Miranda y Juan Carlos Segales Limachi, José Julián Sirpatico. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario