viernes, 2 de septiembre de 2011

Aquí 41

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 2 de septiembre de 2011 Año I No. 41
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
http://www.semanarioaqui.com
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS.

Índice
editorial
La marcha indígena es por el territorio y la autodeterminación: es por la vida
De sábado a sábado (168)
Gobernantes violan derechos de indígenas y periodistas del Canal 7 Código de Ética
Remberto Cárdenas Morales
A rajatabla
Sobre USAID y el mar: Descoordinación gubernamental y tiros por la culata
Yuri Aguilar Dávalos
el TIPNIS
Ex presidente de la Constituyente ecuatoriana
Le recomienda y alerta para que no se sacrifique lo andado
Análisis de la Fundación UNIR Bolivia
El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad [1]
Una aproximación a la comprensión de los derechos
de la madre tierra, a la justicia indígena y a la discriminación
Justicia indígena y ordinaria, la ley
No más discriminación ni racismo
Antonio Angola, de la comunidad afroboliviana, con un testimonio de mucho valor
Funcionarios del Viceministerio de Descolonización explicaron
los avances de la Ley contra el Racismo y la Discriminación, y su reglamento
Bolivia: en el asunto del TIPNIS,
¿Por qué no preguntamos a la madre?
Por Rafael Bautista S.
Desarrollo y progreso
Por Rolando Durán Ll.
¡No a los ataques infames del Gobierno!

¡Viva la marcha de los indígenas!
Movimiento Socialista de los Trabajadores
Comunicado del Partido Comunista de Bolivia
Varias demandas de indígenas son inatendibles,
impertinentes y van contra el interés nacional
Datos preocupantes sobre la empresa OAS del Brasil
Fuente: SOMOS SUR
Llamado al diálogo
Organizaciones económicas campesinas indígenas
originarias (OECAS) al pueblo de Bolivia
Guaraníes buscan frenar la exploración de petróleo en la reserva del Aguaragüe
Presidente Evo señala a algunas ONG por engañar a dirigentes
Diario Cambio
¿Nacionalizar la minería y la banca para profundizar los cambios?
lucha de nuestros pueblos
Alerta Chávez sobre maniobras para propiciar invasión en Venezuela
El imperio está en crisis y quiere que la paguen los países árabes
Filtración del plan occidental para la «Libia post-Gadafi»
El método “libio”, grave amenaza para América Latina
Filtración del plan occidental para la «Libia post-Gadafi»
14 periodistas asesinados en México en 2011 3) Persecución a Graciela Machuca en el estado Quintana Roo
Reguero de Injusticias,
por Sara Lovera (22/08/2011)
5 ejes de articulación de la lucha social
Chile: mucho más que educación
Comentario a tiempo
¿Terrorismo o terror?
Por Teodoro Rentería Arróyave
Carta a las izquierdas
Boaventura de Sousa Santos
derechos humanos
Entidades do Rio de Janeiro exigem Libertação de José Antônio Cantoral
denuncia
Declaración de la Felap ante asesinato de periodista dominicano
lecturas
Democracia Socialista
El Caso de Cuba
Boletín de Prensa
Cinco militares y dos exministros del gobierno de Sánchez de Lozada
fueron sentenciados por la masacre de octubre de 2003
Sobre www.chebolivia.org
Carlos Soria-Galvarro T.
Antonio Soria-Galvarro V.


editorial
La marcha indígena es por el territorio y la autodeterminación: es por la vida
Los marchistas indígenas de varios lugares del país, especialmente del TIPNIS, luchan por el territorio que es su hábitat natural, es decir, por la vida, como se lee en uno de sus carteles.
Sobre ese territorio y con sus riquezas naturales: floresta y sus frutos, animales silvestres y la caza, recursos biológicos (biodiversidad) y sus efectos benéficos, los pueblos indígenas quieren organizar su gobierno y aplicar las costumbres como normas de convivencia. En suma, la marcha reclama: territorio, autodeterminación y derecho consuetudinario, para decirlo con las palabras de los indígenas y/o de sus intelectuales. Y sin separación territorial, como dice la nueva Constitución Política del Estado y la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, la que es ley boliviana.
Los caminantes, que en mucho hacen su camino al andar (para decirlo con el verbo del poeta que escribió para que nos apropiemos de su obra) tienen 16 demandas, pero la preservación del territorio y de la reserva natural es lo principal, y con desarrollo, el que no se contrapone a la utilización de las riquezas naturales, sin saquearlas. Sin embargo, han dicho que el camino que se empezó a construir no debe partir en dos el TIPNIS, lo que sólo mañosamente algunos entienden como que esos pueblos no quieren ni camino ni desarrollo. (Con propiedad habrá que decir crecimiento económico y desarrollo social).
El primer mandatario, que repite que gobierna obedeciendo al pueblo, ha dicho que son “inatendibles” las peticiones de los marchistas y que el camino de la discordia debe construirse por el medio del TIPNIS porque no hay otra alternativa. Dos ejemplos podrían explicar la palabra presidencial, referida a los puntos 1 y 11 de la Plataforma de los marchistas indígenas de estos días: el director de la constructora estatal de caminos afirmó que esa vía sólo es posible por el medio del TIPNIS (antes dijo que se podía discutir un desvío) y la ministra de Salud aseguró que sólo se construye un hospital allí donde hay 50.000 habitantes.
También el Partido Comunista de Bolivia (PCB) sostiene que ciertos puntos del pliego petitorio indígena son “inatendibles”, “impertinentes” y que “van contra el interés nacional”. Agrega que los marchistas piden que se paralice la exploración de petróleo en El Aguaragüe (y no Ayarague), en el chaco tarijeño.
El pliego de peticiones de los indígenas dice:
“Exigimos la paralización de todas las actividades hidrocarburíferas en el parque nacional aguarague”. (Punto 2. Tema Parque Nacional Aguaragüe).
Y en el último párrafo del punto 5 de ese pliego se lee: “Exigimos se respete el derecho de consulta y participación en todos los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos y minería y otros megaproyectos: carreteras, hidroeléctricas que pudieran afectar a los pueblos indígenas, entre ellos los siguientes: carretera Ipati-Muyupampa-Monteagudo; túnel Aguaraguüe; carretera San Borja-Rurrenabaque; carretera San Buena Ventura-Ixiamas”.
En estos dos puntos los marchistas demandan la consulta, previa e informada, a los pobladores de la región para que luego se busque y se explote hidrocarburos; se construya caminos o se abra sendas o un túnel y otros. 
Es que la reserva natural del Aguaragüe está en riesgo porque en esa heredad boliviana descargan sus efectos negativos los siguientes factores: contaminación de las aguas porque los viejos pozos petrolíferos no fueron cerrados adecuadamente; se construye un túnel, obra que afecta a las vertientes de agua del lugar; los incendios, a menudo provocados por las sequías frecuentes en el chaco, destruyen el bosque; empresarios talan ilegalmente árboles maderables; las vertientes de agua, de la que se proveen en la región (Yacuiba, Villamontes y Caraparí) tienden a secarse; la exploración de hidrocarburos, que se prepara, no fue consultada; la fauna se pierde.
Sin embargo, en este momento y de acuerdo a datos entregados por técnicos, en El Aguaragüe no se explota ni una molécula de petróleo ni de gas.
La desinformación y la subinformación, incluso de quienes están obligados a recoger datos para apoyar sus opiniones en ellos, lleva a dirigentes políticos a incurrir en graves imprecisiones cuando no en tergiversaciones con las que tratan de “acomodar” la realidad a sus puntos de vista. Otro ejemplo, para la construcción de los caminos que unirán el norte paceño con Beni y Pando, no hubo consulta previa a los habitantes de la región.
Más aún, el verdadero “interés nacional”, mejor dicho plurinacional, es que se construya el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos sin que se abran todas las puertas del TIPNIS al saqueo de sus riquezas que son de los indígenas y también de los bolivianos, y cuya preservación nos beneficiará incluso a los que vivimos en las ciudades y a la humanidad entera.
Una lectura correcta de la “Plataforma” indígena lleva a concluir en que todos sus puntos deben ser atendidos si el gobierno en rigor defiende los intereses del pueblo. La pertinencia de su demanda la establecen los marchistas y el interés plurinacional (el interés nacional ahora es chato), no debe sacrificar el de los indígenas y los del pueblo, como ocurrió durante siglos.
Y para los que se olvidan de la historia reciente es necesario reiterar que la primera marcha indígena de 1990 consiguió que mediante decreto supremo se disponga una imaginaria línea roja como límite entre el ahora TIPNIS y el Chapare. Sin embargo, colonizadores entraron allí a plantar más coca para lo que depredaron el bosque y otras riquezas en cerca de 2 millones de hectáreas. Allí, especialmente desde entonces, también operan narcotraficantes. Asimismo, madereros tramposos, ayudados por caciques indígenas que traicionan a sus pueblos, talan árboles añosos y no los reponen. Algunos de esos caciques (nos negamos a reconocerles condición de dirigentes indígenas) gobernaron con la derecha y ahora le sirven a ésta. A uno de ellos precisamente lo castigaron con azotes cuando visitó su lugar de nacimiento, el ahora operador político de los comiteístas cruceños: Marcial Fabricano que fue uno de los que encabezó la marcha “Por el territorio y la dignidad” de los originarios en 1990. Ese comportamiento demuestra, una vez más, que entre los indígenas hay los que defeccionan o traicionan, pero también existe una mayoría de la base que lucha hasta el último aliento, casi siempre con todos los miembros de la familia: niños, abuelos y mujeres embarazadas porque, en el TIPNIS, no hay guarderías para las wawas, ni asilo para los ancianos, ni casas para el descanso de las parturientas. Así es la vida en el bosque, la que los citadinos desconocemos o sólo conocemos mediante lecturas las que, empero, a veces son lineales o insuficientes.
Sobre la presunta o real alianza entre algunos dirigentes indígenas y la Embajada de EE.UU. en La Paz nosotros desde Aquí no la descartamos, como no descartamos que haya agentes encubiertos en el gobierno al servicio de la derecha y del imperialismo. Y si no hay agentes encubiertos dentro del gobierno de Evo algunos de sus integrantes se comportan como si fueran, por ejemplo, los que ordenaron la expulsión de los tres ciudadanos peruanos y un niño (boliviano o peruano) para cuidar la seguridad del Estado Plurinacional y para colaborar al Estado peruano, según confesión de funcionarios del Ministerio de Gobierno de nuestro país.
A propósito de la anterior afirmación: El Departamento de Estado de los EE.UU., en un informe sobre terrorismo (2010), dice que el gobierno de Bolivia colaboró mínimamente al país del norte en su lucha contra el terrorismo, pero que se negó a informar sobre este último. Empero, nadie debiera asegurar que esa información no fue entregada  (a los yanquis) por policías y/o militares bolivianos.
Hacemos esa referencia para entender que hay un doble discurso y dos prácticas de los gobernantes respecto del imperio: un comportamiento antiimperialista consecuente, del que nos sentimos parte, y hay otro antiimperialismo “falluto” que rechazamos.
¿Desde cuándo es política estadounidense la preservación de los bosques en nuestros países? Aunque es grotesco, recordemos que George W. Bush, cuando ejercía la Presidencia de la potencia del norte, al enterarse de que ardía un bosque de California, sin ruborizarse siquiera, dijo que había que talar los árboles para evitar otros incendios.
Sin embargo, hasta donde se conoce, Estados Unidos quiere para sí la amazonia, con toda su inmensa riqueza, actualmente esquilmada por transnacionales que pretenden promover el desarrollo con inversiones para montar empresas hidroeléctricas en el río Madera sin que les importe las inundaciones, enfermedades, deforestación y mortandad de peces que las sufrirían sobre todo los pueblos de la región y los indígenas en particular, previstos por estudios encargados por instituciones como la ex Superintendencia de Recursos Naturales Renovables.
De otras experiencias tendríamos que aprender, de los ecuatorianos para no ir más lejos: allí indígenas aceptaron que las indemnizaciones por la explotación de petróleo en un territorio suyo y del Estado ecuatoriano. Resultado: el monto final de la indemnización sigue en disputa ante tribunales, pero la biodiversidad perdida no se la puede reponer.
Un apunte sobre las ONG: Las matrices de esas instituciones tienen como misión, no siempre declarada, preservar el sistema dominante en nuestros países. Salvo excepciones, tales ONG pretenden mantener y perfeccionar aquel sistema de dominación en nuestro país, lo que no niega que algunas de esas instancias privadas han ejecutado entre nosotros, unas más otras menos, una efectiva cooperación que tiene que evaluarse responsablemente. Sin embargo, de muchas de esas instituciones queda el triste recuerdo de que, como señala un estudio, casi la mitad del dinero que recibían para Bolivia, fue destinada a pagar sueldos. También debe mantenerse en la mente que algunas de esas ONG, ahora, le son funcionales al gobierno boliviano actual, al que apoyan y, ex empleados suyos, formados en esas oficinas, actualmente gobiernan o creen que lo hacen, lo que explica esta última afirmación.
Volvemos al TIPNIS y a la marcha de los originarios en defensa de aquella riqueza. Para nosotros, aunque nos digan “reduccionistas”, lo principal es que ahora se acentúa la verdadera lucha por la tierra y por el territorio en Bolivia. Allí, las transnacionales instaladas en Brasil,  quieren camino para transportar mercancías, los empresarios madereros pretenden continuar con la depredación de los bosques, los cocaleros quieren más tierras para plantar coca y para reinstalar el mercado de ese medio de trabajo, los ganaderos buscan acortar caminos y llegar con su producto a los mercados cochabambino, paceño y otros. Todo aquello ocurriría a un costo excesivamente alto que, como en otras ocasiones, lo pagaría en primer lugar el pueblo boliviano (los indígenas sobre todo) e incluso los empresarios en una escala marcadamente menor.
Sensiblemente, también entre nosotros, hubo ocasiones en las que el pueblo marchó en contra de sus intereses, pero ahora ese no es el caso de los marchistas indígenas. Confiamos que éstos, en este momento, no mezclan sus legítimos intereses con los de la Embajada yanqui. Además, los originarios saben sancionar a los traidores a su causa aunque éstos sean sus hijos o a los intelectuales que se aproximan como consejeros suyos y que luego se distancian de ellos para gobernar, en contra de sus intereses, como Carlos Romero.
 Nosotros lamentamos de veras que la derecha que “apoya” a los marchistas persiga y consiga beneficio político de la causa indígena, incluso a costa de la unidad del pueblo boliviano que la rompen todos los días, en distintos lugares, en casi todos los contingentes sociales, especialmente, desde el gobierno. Ese comportamiento lastima mucho más los verdaderos intereses regionales, populares y nacionales cuando el gobierno —aunque lo niega— alienta el enfrentamiento entre colonizadores y los marchistas, precisamente de éstos que largo tiempo lucharon por una participación efectiva en las luchas sociales y políticas de Bolivia y de nuestra América.
Los gobernantes olvidan que ellos al menos deben ayudar a construir la unidad del pueblo y jamás estimular la división, como lo hacen. Asimismo, nunca debemos olvidar que la gente del pueblo, siempre unida, todos los días debe dar el golpe principal contra el enemigo principal.
Con el respaldo de lo dicho en esta nota, especialmente el Presidente originario tiene una nueva oportunidad para demostrar que aporta, sin mentiras, para que los bolivianos y en particular los indígenas vivamos en armonía con la Madre Tierra.
Los que en rigor queremos salvar los cambios (aunque sean reformas), quienes estamos por la revolución de los plebeyos, los que estamos por otra Bolivia que es posible, tenemos que jugarnos por la marcha indígena, desde nuestros respectivos senderos, como dice el poeta Jorge Suárez: “Desde su sendero/pelea el guerrero,/desde mi sendero/ peleo yo”.
Estamos por el diálogo gobierno-indígenas en el que es necesario que sus protagonistas se escuchen para comunicarse y para forjar acuerdos que tienen que ser obligatorios para las partes.
Es que desde este espacio propusimos y proponemos un acuerdo entre el gobierno y los indígenas, no sólo para salir con un acuerdo de la marcha y de la confrontación entre gobernantes y una parte importante del pueblo. Otra vez sugerimos una alianza del pueblo con Evo Morales para “reconducir el proceso”, o para “cambiar de proceso” o para “profundizar el proceso” porque el actual, en el último tiempo, pierde su contenido y su forma originales, esto es, para continuar por una senda realmente democrática y popular,  antiimperialista y revolucionaria. 
La Paz, 2 de septiembre de 2011.

De sábado a sábado (168)
Gobernantes violan derechos de indígenas y periodistas del Canal 7 Código de Ética
Remberto Cárdenas Morales*
La reciente Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación, establece nuevas restricciones a los derechos individuales y colectivos de los bolivianos a informar, comunicar, opinar e interpretar, contemplados en la nueva Constitución Política (CPE), la que los trabajadores de los medios de difusión hemos ayudado a redactar.
Periodistas, que consideran que la mayoría de los medios de difusión son o eran los principales opositores del actual gobierno y de los cambios, saludan como una victoria democrática o como una ampliación de la democracia la nueva Ley de Telecomunicaciones.
Los críticos a esas normas, sin negar la intención que entrañan, sostenemos que sobre todo nos lleva a ponernos en guardia y a redoblar ésta ante la aplicación que hace el gobierno de la Ley de Telecomunicaciones, aun sin el reglamento para esa aplicación.
El artículo 56 de esa disposición, promulgada el 8 de agosto último, dispone:
“Artículo 56. (INVIOLABILIDAD Y SECRETO DE LAS COMUNICACIONES). En el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado, los operadores de redes públicas y proveedores de servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, deben garantizar la inviolabilidad y secreto de las comunicaciones, al igual que la protección de los datos personales y la intimidad de usuarias o usuarios, salvo los contemplados en guías telefónicas, facturas y otros establecidos por norma”.
El artículo 25 de la CPE norma el “secreto de las comunicaciones” en los siguientes términos:
“Artículo 25.I. Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad de su domicilio y al secreto de las comunicaciones privadas en todas sus formas, salvo autorización judicial”.
II. Son inviolables la correspondencia, los papeles privados y las manifestaciones privadas contenidas en cualquier soporte, éstos no podrán ser incautados salvo en los casos determinados por la ley para la investigación penal, en virtud de orden escrita y motivada de autoridad judicial competente.
III. Ni la autoridad pública, ni persona u organismo alguno podrán interceptar conversaciones o comunicaciones privadas mediante instalación que las controle o centralice.

IV. La información y prueba obtenidas con violación de correspondencia y comunicaciones en cualquiera de sus formas no producirán efecto legal”.
Dos hechos ejecutados y/o inducidos por el gobierno (llamado a la aplicación de la CPE y las leyes del país) demuestran, en nuestro criterio, que se ha violado la Carta Magna y la reciente Ley de Telecomunicaciones.
Los gobernantes interpusieron una querella contra dirigentes de la VIII Marcha Indígena por la vida, que sigue en curso, y sólo con una orden fiscal consiguieron que Entel les facilite un prospecto (lista) de llamadas telefónicas hechas por tres dirigentes de esa caminata a la Embajada de Estados Unidos en La Paz y/o de esta oficina hacia aquellos líderes indígenas.
En ese caso no hubo orden judicial, es decir, de juez competente y previa argumentación, motivada dice la CPE. La orden de un fiscal, utilizada por los gobernantes, lesionó la CPE.
Esa norma constitucional manda que los papeles privados son inviolables, salvo que un juez ordene su incautación como parte de una “investigación penal”.
Los vínculos políticos supuestos o reales de esas personas con la Embajada de EE.UU. son algo que una comisión de asambleístas quizá investigue. Sin embargo, antes de la averiguación, dentro de un proceso o como actividad parlamentaria, los gobernantes, con ribetes de escándalo, denunciaron las llamadas hechas o recibidas por algunos de los conductores de la marcha indígena con el propósito de mostrar que la acción de los pueblos del TIPNIS tiene apoyo político y económico yanqui. Con esa denuncia querían desacreditar la marcha y lo han conseguido entre gente sencilla y entre otros que tendrían que ser críticos ante esos mensajes.
A los gobernantes, aunque no escuchen ni enmienden sus fallas, les decimos que han violado derechos humanos de los citados dirigentes. Los gobernantes no vale que digan que el fin justifica los medios. Nosotros estamos con Camus, el Premio Nobel de literatura y periodista destacado de la resistencia antinazi en Francia, el fin no justifica los medios.
En el programa de humor político “Confidencias” escuchamos decir que para los gobernantes hay quienes, en Bolivia de este último tiempo, tienen “cara de opositores”. Y esto basta para que lo sean, según las miradas de los inquilinos del Palacio Quemado, añadimos desde Aquí.
La “incursión”, sin permiso de reportero y camarógrafo del Canal 7 (estatal o gubernamental), en el domicilio del diputado Nuni, en Trinidad, para registrar imágenes y diálogos de una fiesta de celebración de un cumpleaños de la hija del asambleísta, elegido en las listas del MAS, fue una flagrante violación del domicilio de aquel padre de familia al que se dio permiso de la marcha indígena para asistir a ese acontecimiento familiar. De acuerdo al ministro de Comunicaciones, periodista y ex dirigente máximo de los trabajadores de la prensa, afirmó que mientras los marchistas sufrían las consecuencias de su caminata, Nuni, que acompaña a los indígenas movilizados, se divertía y bebía. El ministro de marras, en conferencia de prensa, añadió que su gobierno nada tuvo que ver con la actividad, supuestamente sólo periodística, de los empleados del Canal 7.
Estos últimos, además de violar la CPE en el artículo transcrito, vulneraron los artículos 4 y 5 del Código de Ética de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) que, Iván Canelas, ayudó a redactar. Citamos esos dos artículos:
“4. Los periodistas tienen la obligación de salvaguardar el derecho que tiene toda persona a su intimidad y vida privada, propia y familiar, salvo que vulneren las leyes que norman el país”.
“5. Para obtener noticias, fotografías, imágenes o documentos, los periodistas solamente podrán usar medios que sean justos, honestos y razonables”.
Esos “periodistos” del Canal 7 (así nos dicen con marcado desprecio) merecen un proceso ante el Tribunal de Honor de la Federación de Trabajadores de la Prensa del Beni. Ojalá que fueran procesados y sancionados como ocurrió, especialmente en La Paz, con infractores de normas éticas, aunque no faltan los cínicos en el gremio que dicen que la “ética no se come”.
En suma, los gobernantes han violado la CPE al “ejecutar” una decisión fiscal ilegal e ilegítima y, por tanto, lesionaron los derechos humanos de los indígenas marchistas. En tanto que los periodistas del Canal 7 entraron a la casa del diputado Nuni en contra de la CPE y del Código de Ética de la CSTPB que los periodistas, sindicalizados o no, debemos cumplir.
La Paz, 27 de agosto de 2011.
*Periodista

A rajatabla
Sobre USAID y el mar: Descoordinación gubernamental y tiros por la culata
Yuri Aguilar Dávalos*
Como dicen últimamente varios voceros gubernamentales, “con todo respeto” siento decirles que sus declaraciones de varios de ellos me decepcionan cada vez más. Por ahora vamos a referirnos a la descoordinación entre los gobernantes, acción que ya se ha convertido en un mal endémico. Y para ello nos ocuparemos de dos hechos: 1) del traumático tema marítimo y 2) de la frustrada idea de expulsar a la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de Norte América (USAID).
Recordemos que el pasado 23 de marzo, “Día del Mar” perdido, el presidente Morales anunció en forma amenazante que llevaría la causa marítima a tribunales internacionales porque “el pueblo boliviano” ya estaba cansado de reuniones que no llevaban a ninguna solución. Días después, el vicecanciller Alurralde, como si no se hubiera enterado del fin del diálogo, dijo que se está esperando una propuesta de Chile para reanudar el diálogo, lógicamente, en el marco de la emblemática Agenda de los 13 puntos. Casi inmediatamente, ante la inminente 41 reunión de la OEA (5-7 junio 2011) que se celebraría en El Salvador, algunos voceros adelantaron que la Cancillería haría una declaración importante, buscando el respaldo de los países asistentes para que el tema marítimo sea tratado en forma multilateral y no bilateralmente, como es defendido por la diplomacia chilena. Este anuncio recogido por la Agencia de Noticias Fides (ANF) dice: “El vicepresidente Álvaro García Linera manifestó que en la Asamblea de la OEA, Bolivia buscaría que ‘la  resolución de 1979 se ratifique’. Iván Canelas, ministro de Comunicación, dijo que es ‘un asunto regional multilateral y no responde a una cuestión bilateral como mencionaron algunas autoridades de Chile’. Finalmente Diego Pari, embajador de Bolivia ante la OEA, dijo: ‘creemos que en esta asamblea vamos a tener el respaldo correspondiente de los países que siempre se han manifestado a favor de Bolivia’”. http://www.elpotosi.net/2011/0610/22.php.
La expectativa creció; pero, todos quedamos sorprendidos cuando el canciller Choquehuanca, el martes 7 de junio, afirmó en la Reunión de la OEA que el camino es el diálogo y la negociación bilateral... ¡plop!: “Si existe una voluntad real de alcanzar una solución al enclaustramiento marítimo boliviano, demando fraternalmente al señor Canciller de la República de Chile el establecimiento inmediato del diálogo, en el día de hoy, de un proceso de negociación bilateral sobre una propuesta escrita, concreta, factible, teniendo como testigos a todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos.” http://laradiodelsur.com/?p=28940
Al final, la tan bullada amenaza de llevar la demanda marítima a estrados internacionales no llegó ni llega hasta hoy, pero sí se hizo evidente que no hay una definición clara en tan delicado tema, sobre lo cual cada quien (Presidente, Vicepresidente, Canciller, viceministros, diputados, etc., etc.) dice lo que quiere.
Días después, ya en Bolivia, Choquehanca reafirmó que la negociación es bilateral, aunque la añadió la yapa “de interés hemisférico” y añadió la amenaza de llevar a tribunales internacionales: “…la actual disputa marítima es un tema ‘bilateral de interés hemisférico’, lo cual no descarta que éste pueda ser resuelto por tribunales internacionales, ya que los propios países de la OEA apoyaron esta noción.” http://www.elpotosi.net/2011/0610/22.php
Pero, para los políticos chilenos, somos el hazmerreír, tanto así que uno recién llegado (o traído), Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial chileno, con adornos más y con adornos menos dijo que Bolivia debe decidirse por el diálogo o por los tribunales internacionales (lo que significaría enterrar la famosa Agenda de los 13 puntos): “Yo creo que Bolivia tiene que tomar una decisión, si judicializa su demanda marítima no puede al mismo tiempo reclamar que volvamos a la Agenda de los 13 puntos, porque es contradictorio.” (Página Siete, 20.08.2011) http://www.paginasiete.bo/2011-08-21/Nacional/Destacados/06-07-entrevista-001-0821.aspx, afirmación que no la esperaban los funcionarios gubernamentales y que los dejó mal parados, quienes sostienen que pueden llevar la demanda marítima a estrados judiciales internacionales sin romper el diálogo binacional, diálogo que en los hechos ya está roto desde el pasado 23 de marzo. En síntesis, el lobby con Enríquez-Ominami le salió mal al gobierno de Morales (un tiro por la culata), aunque los medios periodísticos más hincapié hicieron en una frase del político chileno: “…Chile debe ser generoso con Bolivia y Bolivia abierto al diálogo”.  http://www.elmostrador.cl/ahora/2011/08/19/enriquez-ominami-pro-aboga-por-una-diplomacia-sin-vetos-entre-chile-y-bolivia/
Tras ese ejemplo de descoordinación o mejor de “lo que no hay que hacer”, vayamos ahora al tema de USAID, y como no podía ser de otra manera, la patada inicial la dio el Presidente el domingo 21 de agosto (día fatídico hace 40 años), acusando a algunos dirigentes indígenas de tierras bajas y protagonistas de la VIII Marcha en Defensa del TIPNIS, de haber tenido conversaciones con funcionarios de la Embajada estadounidense.
La segunda arremetida fue de Juan Ramón Quintana, Director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) quien acusó (22.08.2011) a la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia Boliviana (CIDOB) de haber recibido dinero de USAID, por lo que se infiere que la marcha en defensa del TIPNIS estaría financiada por esa entidad de los EE.UU., en consecuencia, sentenció el funcionario, debe ser expulsada de Bolivia, dando al Presidente y Vicepresidente una conminatoria (24.08.2011) para tal acción: “La última palabra la tiene que dar nuestro presidente, nuestro vicepresidente, el gabinete…” http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483948704, además “… expulsar a USAID, es un acto patriótico, debemos tener un mecanismo de presencia y restablecer  el liderazgo de nuestros indígenas y no una política impostora que usa a algunos dirigentes de la CIDOB y de la CONAMAQ." http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110824/quintana-expulsar-a-usaid-seria-acto-patriotico_139005_284721.html
La amenaza de expulsar a USAID no es reciente. Ya el año pasado (25.06.2010), el Presidente Morales anunció en Quito, durante la Cumbre de la ALBA, que USAID realizaba actividades desestabilizadoras y que sería expulsada del país si es que seguía inmiscuyéndose en asuntos internos de Bolivia: “Morales alertó a la USAID y al gobierno de Estados Unidos que pronto será completamente expulsada del país si no deja de inmiscuirse en los asuntos internos de Bolivia. ‘No me temblaría la mano en expulsar a la USAID de Bolivia’ declaró en aquella Cumbre el Presidente Morales.” http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20110824/quintana-expulsar-a-usaid-seria-acto-patriotico_139005_284721.html
Pero… ¿no es que días antes se anunció que se estaba elaborando un “Convenio Marco” para  reanudar plenamente las relaciones con la potencia del norte?, las que no se rompieron del todo (ni se las romperá) porque desde la expulsión del embajador Philip Goldberg, siguieron operando en el país varias instituciones estadounidenses —USAID, la División de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia (NAS), el Centro Boliviano Americano, American Educational Association (Colegio Calvert)— y muchas ONGs y programas subsidiarios, los que además canalizan cientos de miles de dólares para diversas instituciones del Estado Plurinacional, como también para otras no estatales.
Tal vez la clave de la no expulsión de USAID y del retroceso gubernamental (y desautorización a Quintana) esté en la frase del Presidente: “Alertó… que pronto sería completamente expulsada del país…”, afirmación que indicaría que USAID habría sido expulsada sólo un poquito. ¿Será expulsada algún día completamente?
Los anuncios fueron más pronto que tarde desmentidos por otros altos funcionarios del Estado, quienes señalaron que las amenazas de Quintana de expulsar a USAID eran a nivel personal. Pero, ¿cómo es posible que desde el Palacio de Gobierno, desde el estrado de la Presidencia, se pueda hagan comentarios personales? ¿No hubiera sido mejor que lo hiciera desde cualquier calle? Pero, no sólo eso, sino también que el Canciller que está empeñado en reanudar las relaciones con la potencia del norte dijo que “no se expulsará a USAID” y que “no por culpa de algunos funcionarios” se va a deteriorar la relación entre ambos países. http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483948777 ¿La alusión de Choquehuanca se refería a los funcionarios de Estados Unidos o al aludido director de ADEMAF que desde lugares oficiales dice opiniones personales? Lo dicho no quedó claro, pero a Quintana le salió el tiro por la culata.
Creo que las idas y vueltas, los dichos y desmentidos, los dimes y diretes, etc., etc., de los altos funcionarios del Estado Plurinacional le harían decir a Mario Moreno Cantinflas una de sus famosas frases: “¡Lo que es la falta de ignorancia!”
*Historiador y periodista

el TIPNIS
Ex presidente de la Constituyente ecuatoriana*
Le recomienda y alerta para que no se sacrifique lo andado
Quito, a 30 de agosto del 2011
Señor presidente
Evo Morales Ayma 
La Paz-Bolivia
Estimado presidente del fraterno pueblo de Bolivia:
Como hermano latinoamericano me siento en la obligación de transmitirle mi preocupación por lo que está sucediendo en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). La posibilidad de que una carretera atreviese este refugio de vida y más aun de que esta sea una ruta para la apertura de la exploración y explotación petrolera en el Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure, teniendo al lado del parque las concesiones hidrocarburíferas de Chispani y Rio Hondo a empresas trasnacionales, me mueve a escribirle.
Lo hago porque reconozco que Bolivia, Estado plurinacional, ha proclamado los derechos de las Naciones y de los Pueblos Indígenas, constitucionalizándolos. Lo hago porque ustad  ha difundido una política internacional de defensa de los derechos de la Naturaleza, firmando las resoluciones de Tiquipaya donde abiertamente se consagran estos derechos y se exige defender a la Madre Tierra contra el capitalismo explotador, avasallador y extractivista. Lo hago también porque su gobierno está jugando un papel central en el contexto internacional y por supuesto en su país en defensa de la Madre Tierra. Y también porque debemos ser profundamente solidarios con los caminos de transformación gestados en ese país hermano de Bolivia.
Me preocupa, señor presidente, las tensiones existentes en la Amazonia boliviana, por la creciente apertura a la actividad petrolera. Nosotros en Ecuador, por una dura experiencia de cuatro décadas, sabemos muy bien las amenazas y riesgos que esto implica. Nosotros conocemos los impactos y costos de esta actividad, expresados en distorsiones de carácter económico, en la destrucción de la Naturaleza y en la creación de condiciones deplorables de salud y seguridad para los pueblos que habitan nuestra Amazonia petrolerizada. Pueblos enteros, como los tetete y los sansahuari, desaparecieron por la actividad petrolera.
Señor presidente, es imposible construir el sumak kawsay en esas condiciones. Por eso mismo, desde la sociedad civil, en Ecuador se han desarrollado caminos de resistencia activa, como lo es el juicio en contra de la transnacional Chevron-Texaco, y caminos de construcción de alternativas, como es la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo demandando una contribución internacional, plasmada en la Iniciativa Yasní-ITT.
La actividad petrolera, que responde a un patrón hegemónico de dominación del capital transnacional, utiliza diferentes estrategias para mimetizarse bajo urgencias nacionales. Construye presiones diversas para postergar las agendas nacionales y finalmente conlleva a incorporar nuevos territorios para la extracción de recursos indispensables para sostener el capitalismo transnacional, mientras se pierden espacios para construir el sumak kawsay.
Es  indispensable, señor presidente, que abramos las puertas a diálogos amplios y respetuosos que nos permitan la transición plural y democrática hacia un modelo postextractivista, centrado en la vida y no en las demandas del capital. Hoy más que nunca, presionados por los perniciosos y graves efectos locales nacionales y globales, tenemos que superar la dependencia de los combustibles fósiles, resguardar territorios libres de petróleo, como bases para construcción del Buen Vivir, porque como usted muy acertadamente afirma “Vivir Bien es pensar no sólo en términos de ingreso per-cápita, sino de identidad cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y con nuestra Madre Tierra.”
En este contexto se inscribe la propuesta de las organizaciones bolivianas de allanar el camino para la no explotación de los recursos del subsuelo de la región de la Amazonia, particularmente en el Territorio y Parque Nacional Isibore Sécure (TIPNIS), territorio de los pueblos Chiman, Yuracare y Moxeño.
Solidarizándome con el proceso de cambio del pueblo boliviano y, además, consecuente con esa solidaridad, no puedo sino saludar a las organizaciones que están llamando la atención sobre los riesgos de estos proyectos extractivistas. Con el respeto que usted se merece, le recomiendo y alerto para que no sacrifiquen lo andado, que busque otros caminos para construir democráticamente una sociedad más justa y equitativa, capaz de atender las demandas de toda la población boliviana.
Con un saludo fraterno,
Alberto Acosta
Ex-presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador
*El antetítulo y el título son de la redacción de Aquí

Análisis de la Fundación UNIR Bolivia
El TIPNIS desde la perspectiva de la conflictividad [1]
La Fundación UNIR Bolivia, consciente de la labor que le toca desempeñar en atención a su misión institucional que es la de contribuir a la construcción de un país unido, intercultural y equitativo, guiado por valores que posibiliten una convivencia pacífica entre las y los bolivianos, ha realizado un análisis del conflicto en torno al TIPNIS, tomando en cuenta los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales, así como los intereses de los diferentes actores involucrados, con el propósito de plantear escenarios posibles y condiciones que viabilicen un diálogo constructivo, que permita trascender el conflicto y evitar su escalamiento que podría devenir en hechos de violencia.
En esta reflexión, la Fundación UNIR Bolivia plantea tres escenarios posibles en los que el conflicto podría desembocar y se adscribe al tercero, siendo consecuente con sus principios y líneas de acción.
Caracterización del conflicto
Definidas las posiciones de los indígenas y del gobierno, el conflicto ha ingresado a una etapa de puesta en práctica de medidas de presión de ambas partes: la marcha indígena hacia la ciudad de La Paz y los condicionamientos gubernamentales para el diálogo, lo cual puede desembocar en una escalada con probabilidades de llegar al enfrentamiento violento.
Entre las causas estructurales del conflicto se encuentra la débil presencia del Estado, la misma que se evidencia en una realidad de “olvido, postración, colapso y debilidad crónica del sistema de áreas protegidas y la gestión ambiental[2]” e imposición de un enfoque de desarrollo que no toma en cuenta el manejo integral del territorio por parte de los indígenas y sus características culturales, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.
El conflicto del TIPNIS presenta alta complejidad por la cantidad de cuestiones involucradas y los diversos intereses que lo cruzan: la resolución del antiguo diferendo limítrofe entre los departamentos de Cochabamba y del Beni en la zona del TIPNIS; la búsqueda de expansión de la frontera agrícola al interior del área para el cultivo de coca y otros productos por los colonizadores del Chapare; la extracción de recursos madereros, especialmente mara, cedro y otras especies preciosas por empresas madereras y por otros actores, muchos de ellos ilegales; la aspiración de los pueblos de la región de contar con una carretera de conexión con el occidente del país; la protección del territorio, el aprovechamiento de sus recursos y la conservación de su modo de vida por los indígenas del TIPNIS y la CIDOB; la conservación del TIPNIS apoyada por las ONG ambientalistas, las que trabajan con pueblos indígenas y en temas de desarrollo; la exploración y explotación hidrocarburífera por el Estado y empresas trasnacionales; las políticas de integración del gobierno central, sus compromisos sociopolíticos con sectores sociales y el compromiso suscrito con el Brasil.
En este caso, como en toda situación conflictiva, se suele maximizar las diferencias entre los actores confrontados, las que se acentúan con los ruidos comunicacionales propios de situaciones de controversia. Por ello, la visión transformadora de los conflictos se cimenta en el reconocimiento de la existencia de aspectos o factores que conectan a los actores, es decir de aquellos elementos que los unen a partir de sus relaciones de interdependencia. Desde esta óptica, es posible dejar de ver el conflicto solamente como una amenaza y redireccionarlo como una oportunidad para lograr condiciones que los benefician a ambos, a los pueblos indígenas y al gobierno.
Tres escenarios posibles en torno al conflicto a mediano plazo
En el análisis de la conflictividad el planteamiento de posibles escenarios busca prevenir situaciones de crisis con altos niveles de violencia. En ese sentido, el análisis de posibles escenarios en torno al conflicto del TIPNIS toma en cuenta las variables ambientales, socioculturales, económicas, políticas y jurídicas, así como la evolución del conflicto que dependerá de las estrategias y tácticas de las partes como posibilidades reales de poder y fuerza.
· En el ESCENARIO 1 uno de los actores, el gobierno, impone la construcción de la carretera que cruce el TIPNIS. Entre sus consecuencias se encuentran: la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas del TIPNIS, que son desplazados a los márgenes del área y a las ciudades, empeorando su calidad de vida y abriendo paso a su desintegración social y avasallamiento cultural. Alto impacto sobre la biodiversidad y los valores naturales del parque; incremento de los avances de colonizadores más allá de la “línea roja” y de la explotación maderera e hidrocarburífera con bajo control de impactos ambientales y socioculturales; incremento de la conflictividad social en torno al manejo de las áreas protegidas y territorios indígenas. Mejora la integración caminera oriente - occidente y la infraestructura de servicios en torno a ésta, bajo un enfoque desarrollista y no de desarrollo humano sostenible. Los intereses de empresas transnacionales y objetivos geopolíticos de otros países se ven favorecidos. La débil presencia del Estado es insuficiente para controlar las tendencias crecientes de contrabando y narcotráfico. La imagen del Gobierno se desgasta por su política contradictoria.
· En el ESCENARIO 2 los indígenas rechazan la construcción del tramo II de la carretera que pasa por el TIPNIS y ésta no se realiza. Entre las probables consecuencias se encuentran: la movilización de los pueblos indígenas del TIPNIS adquieren amplia repercusión y apoyo de sectores de la ciudadanía boliviana y de la comunidad internacional; la biodiversidad y los valores naturales del TIPNIS tienen mayores posibilidades de conservación a largo plazo; pese a los acuerdos firmados para la paralización de la carretera se mantienen las incursiones de colonizadores, los cultivos de coca, la extracción maderera y la  cacería furtiva. La gestión de áreas protegidas no mejora su calidad ni la legislación al respecto sufre modificaciones. Se deteriora la relación entre comunidades indígenas y poblaciones de la región que podrían haberse beneficiado con la carretera. Se fractura la relación del movimiento indígena de tierras bajas con el Gobierno central y las organizaciones indígenas y campesinas de tierras altas. Las exploraciones petroleras en el TIPNIS se mantienen con ciertas tensiones y restricciones.
En el ESCENARIO 3 la Fundación UNIR Bolivia plantea este tercer escenario que permita explorar nuevas opciones y alternativas para una negociación que beneficie a los actores directamente involucrados a través de un diálogo amplio y constructivo, en el que las partes se desarmen de sus posiciones inflexibles, consideren  las necesidades básicas de la otra parte y encuentren un punto de consenso que satisfaga a los actores. En este contexto, planteamos las siguientes acciones:
1. Las partes conforman una comisión integrada por sus representantes de alto nivel que acuerden la metodología y el espacio de la negociación y deliberación.
2. La comisión elabora una agenda mínima centrada en los temas que dieron origen al conflicto y a la movilización y no en otros puntos que pueden convertirse en trabas para lograr acuerdos sustantivos.
3. El diálogo se inicia de forma inmediata sin condicionamientos de ninguna de la partes:
· Por una parte, el Gobierno flexibiliza su posición para diseñar una ruta alternativa de la carretera que no atraviese el TIPNIS y, por la otra, los indígenas aceptan la propuesta del nuevo diseño que articule oriente con occidente.
· Se abre un espacio entre los actores directamente involucrados dirigido a un profundo debate técnico, jurídico, social, cultural, económico y ambiental sobre la importancia y viabilidad de la carretera en el marco del interés nacional de integración, conservación ambiental, respeto a los pueblos indígenas y fortalecimiento de la presencia estatal.
· Las partes tratan de encontrar los conectores centrados en las necesidades de desarrollo respetando las cosmovisiones indígenas; la conservación del medio ambiente; el respeto por los derechos humanos de todos los involucrados; y la integración vial del país.
· Se suscriben compromisos públicos con el sector cocalero y colonizador para que se respete la línea roja y no se ingrese al TIPNIS.
· Se negocia con las organizaciones internacionales y financiadores del proyecto de la carretera los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y los pueblos indígenas del TIPNIS.
4. Se firma un convenio entre el Gobierno y los representantes de los pueblos indígenas tomando como base normativa la CPE, normas ambientales y de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, que aseguren y garanticen su cumplimiento.
Consecuencias
· Se cambia el diseño de la carretera y se efectúa una revisión de los costos de la misma con participación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).
· Se transforma el conflicto, logrando acuerdos que consideran los factores estructurales: gestión sostenible de áreas protegidas y territorios indígenas del país y propuesta de desarrollo humano y sostenible.
· Se conserva la biodiversidad y los valores naturales del TIPNIS, así como la cultura de sus pueblos indígenas.
· Se conserva el TIPNIS como un área importante para la captura de carbono, aportando a minimizar el efecto invernadero en el mundo.
· Se fortalece la organización indígena del TIPNIS y las organizaciones indígenas de tierras bajas.
· Se diseña un modelo de gestión del desarrollo acorde con la cosmovisión y los derechos indígenas y las necesidades de conservación del medio ambiente.
· Se controla el ingreso de colonizadores al interior del TIPNIS a través de un fortalecimiento de la gestión compartida del área entre el Estado y la organización indígena.
· Se logra un mejor relacionamiento entre campesinos-colonizadores y la población indígena del TIPNIS, y las controversias se canalizan a través de métodos alternativos de gestión de conflictos.
· Se fortalece la legislación y los procesos de gestión de áreas protegidas y territorios indígenas, incrementando los recursos económicos estatales asignados para estos efectos.
· Se orientan las actividades hidrocarburíferas en el TIPNIS de acuerdo a las normas ambientales y a los mecanismos de consulta y control social establecidos.
· Se fortalece la integración caminera del país y se abre paso a un corredor bi-oceánico que desarrolla una red de servicios en poblaciones aledañas a la carretera e influye de manera positiva en las economías locales.
· El Gobierno se muestra coherente ante la comunidad internacional y aprovecha la situación para construir un discurso de un modelo de desarrollo sostenible incluyente y compatible con los intereses y derechos de los pueblos indígenas, lo que fortalece su legitimidad en la población boliviana.
1. Síntesis del documento elaborado por al Fundación UNIR Bolivia el 23 de agosto de 2011. 
2. MO Ribera, exposición del 17 de agosto de 2011.

Una aproximación a la comprensión de los derechos
de la madre tierra, a la justicia indígena y a la discriminación
Aportes al debate y a la comprensión de los procesos
Durante dos días la Representación Departamental de la Defensoría del Pueblo realizó jornadas de análisis sobre tres temas fundamentales que son parte de este proceso de cambio y que amerita su debate, la reflexión y el esclarecimiento. Esos temas fueron los relativos a los derechos de la Madre Tierra, la Ley de Deslinde Jurisdiccional, alcances y límites, y la Ley contra la Discriminación y Racismo, avances, retrocesos y casos presentados.
En estos eventos se pudo conocer la mirada de diferentes actores y sus visiones, precisamente para comprendernos entre todos, para conocernos, para relacionarnos y generar espacios de confianza y de encuentros, que permitan ir construyendo y fortaleciendo una cultura de los derechos humanos.
De esta manera y cumpliendo con su rol constitucional, la Representación Defensorial viene aportando desde la perspectiva de los derechos humanos a la construcción del Estado Plurinacional y con autonomías; en tal efecto en los tres eventos que se realizaron en los salones de la AECID, (ex Casa de España), se contó con la participación de dirigentes de los pueblos indígenas del oriente, de jueces, de servidores públicos, de policías, de militares, de dirigentes de las personas adultas mayores, de las personas con discapacidad, de ambientalistas, de productores, de estudiosos en los temas. Por lo que este evento adquirió especial relevancia por las temáticas elegidas que tienen su base legal en tres leyes que han sido promulgadas por el Estado Plurinacional de Bolivia (la Ley de los derechos de la Madre Tierra, la Ley de Deslinde Jurisdiccional y la Ley contra el Racismo); y por el amplio  debate que se estableció entre los participantes, acerca los alcances de estas leyes, la manera como se están poniendo en vigencia y el real significado que  tienen para la sociedad.
El Representante Defensorial, Hernán Cabrera, en su intervención en estas jornadas
Derechos de la Madre Tierra
El presidente de ANAPO, Demetrio Pérez, dio una visión productiva de la Tierra, a la misma que la consideran como un medio de vida, pero sin afectar las reservas forestales ni las áreas protegidas. Dio cuenta que de las 35 millones de hectáreas que tiene Santa Cruz, solo 5 millones son cultivables, y como ANAPO no defienden las tierras no productivas, ni la acaparación de las las mismas. Aseguró que entre los 14.000 productores que tiene ANAPO nadie practica la explotación laboral, ni la servidumbre ni esclavitud, prácticas que ya la han superado. En la actualidad les preocupa la seguridad y la soberanía alimentaria, lo que depende de la seguridad jurídica de la tierra, políticas que están en manos del gobierno central.
Pérez hizo algunos planteamientos: Regularizar desmontes sancionando la tierra ociosa; ampliar la frontera agrícola; modificar la ley; decisión rápida contra los avasalladores, acceso a la tierra no solo colectiva, sino individual, los migrantes del occidente y su mentalidad empresarial, quieren trabajar la tierra pero para ellos, no para la comunidad.
Arturo Moscoso, ambientalista y coautor de varias publicaciones sobre el medio ambiente indicó que el sector agropecuario tiene que adecuarse totalmente a la legislación ambiental, y en relación a la ley sobre los Derechos de la Madre Tierra,  ésta es un alerta de la futura ley de medio ambiente y demás normativas que regirán en torno a este delicado tema.
Alcides Vadillo, director regional de la Fundación Tierra, precisó que nadie puede oponerse a los derechos de la Madre Tierra, y que el titular para la exigencia de esos derechos somos todos los ciudadanos, que debemos protegerla, en estos momentos lo que se necesita es menos retórica y más eficiencia en el uso de los recursos constitucionales y prácticos para el cumplimiento de los derechos humanos desde la perspectiva de la Madre Tierra.
La voz de los indígenas. Antonia Irayigre, asambleísta departamental por el pueblo guarayo, dijo que el bosque, el territorio para ellos es como un supermercado, porque ahí encuentran de todo: alimentos, pesca, frutas, agua, animalitos, paz, tranquilidad, equilibrio, y le pueden exigir a su territorio las condiciones para vivir. Añade que el territorio va mas allá, se tiene que tener bien claro el concepto,no se puede confundir ambos conceptos y niveles. La TCO no solo es tierra, están las lagunas, los ríos, los curichis, los animales, los bosques, los pantanos.Los indígenas son conservadores de recursos naturales, todos son importantes los seres vivos, no es un capricho de ellos.
Ramiro Galindo, dirigente del pueblo yuracaré, asentados en el departamento de Santa Cruz, en la provincia Ichilo, dijo que el pueblo mojeño y yuracaré está presente en tres departamentos: Santa Cruz, Cochabamba y Beni, y en el caso del TIPNIS aclaró que los nombres que llevan los ríos y las poblaciones de Chapare son de origen yuracaré. Por ejemplo Sama, significa agua; Shinahota, hartas hormigas, de ahí que los nombres de Eterasama, Ivirgarsama, signfican aguas verdes, aguas claras o turbias. Y el término Yapacaní se refiere a un ave. En todo este territorio que habitan los yuracaré se dedican a la caza, pesca, recolección de frutas, y que nunca han explotado los recursos naturales de forma irracional. En cuanto a la normativa de la Madre Tierra considera que no se están aplicando los derechos, y plantear rescatar lo ancestral para proyectarse en el futuro. Dijo que todos son responsables en estos momentos del descuido de los derechos de la Madre Tierra, el gobierno, la gobernación y los municipios, que se pasan la pelota en cuando a las responsabilidades. “Siempre estuvieron los derechos, pero nadie se atrevía a enfrentarlos, donde estuvieron los derechos antes, cuando los pueblos indígenas eran golpeados, insultados”, precisó Galindo.
Los Derechos de la Madre Tierra fueron parte del debate. En la foto Alcides Vadillo, director de la Fundación Tierra en diálogo con los asistentes
Justicia indígena y ordinaria, la ley
En la Jornada se abordó la temática de la Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional, vigente desde el  29 de diciembre de 2010, la misma que tiene por objeto “regular los ámbitos de vigencia dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y las otras jurisdicciones reconocidas constitucionalmente y determinar los mecanismos de coordinación y cooperación, entre estas jurisdicciones en el marco del pluralismo jurídico”.
Por el pueblo Chiquitano participó la Asambleísta Beatriz Tapanaché, por el pueblo Guarayo estuvo la Asambleísta Antonio Yrayigre. El pueblo Guaraní estuvo representado por el Presidente de la Asamblea Autonómica Guaraní en Charagua, René Gómez. Ramiro Galindo y Marlene Montejo representaron al pueblo Yuracaré-Mojeño.
Los representantes de los pueblos indígenas de Santa Cruz coincidieron en que la Justicia Indígena siempre se ha aplicado en sus comunidades respetando los derechos humanos, que más bien se caracteriza por ser reparadora del daño y no es sinónimo de linchamientos, como la hacen aparecer en los medios de comunicación. Expresaron algunos testimonios de las formas en que han venido administrando su propia justicia, en la que las sanciones siempre han respetado la vida. Entre las sanciones más drásticas que aplican está la expulsión de la comunidad.
El dirigente guaraní dio como ejemplo que en una oportunidad cuando un joven robaba ganado en una comunidad de Charagua, se pidió la intervención de la autoridad judicial, comprobándose el hecho y se le exigió al acusado que devuelva el dinero. Así lo hizo. “Hay que corregir, no pasarse a los extremos. No matar, no linchar, lo que está torcido hay que enderezar, los consejos de ancianos están replicando. No se enseña a palos a chicotes, sino con amor, con mansedumbre, con esfuerzos, es importante todo ello. El guaraní tiene tres fundamentos, la parte organizativa, económica y lo cultural. El Mburubicha, tiene su consejero y dirige. El chi, lo que estaba pasando a futuro, el norte, lo que se venía venir. Los trabajos comunales, entre medio de eso hay dos cosas: el brujo y el ipaye, el que cura, el brujo mata; antes al brujo lo quemaban, eso se ha acabado ya. Cada cosa tiene alguien que cuida, el árbol tiene su dueño, el río todos tienen sus dueños, cuando entran al monte, son buenos ambientalistas, conocen muy bien, para entrar al bosque oran para que no les pique la víbora, sino en busca de bienes, una chivita para la familia, lo entienden así al pueblo guaraní. En la administración de justicia lo hacen los Mburubicha, hacen la justicia ellos, y la justicia de los blancos interviene donde debe ser”.
Beatriz Tapanache, dirigente del pueblo chiquitano, que está esparcido en cinco provincias cruceñas, con aproximadamente 190.000 habitantes, informó que el Cabildo Indígena es el que administra a toda la comunidad, es la máxima representación, y tiene que ver con la aplicación de la justicia. El Cabildo de forma permanente convoca a las familias a que se porten bien, y si hay una pareja que pelea se le exija que haga trabajos comunales y social, si continúa el conflicto, debe intervenir la justicia ordinaria, es decir cuando el marido pega a su mujer.
Por el órgano judicial, participaron de este evento los jueces Roque Armando Camacho Negrete, Isabel Paz Lea Plaza, Fernando Orellana, Emerson Figueroa, Walter Pérez Lora y el vocal Sigfrido Soleto, quienes también coincidieron en señalar que es necesario implementar mecanismos de coordinación y cooperación entre ambas jurisdicciones.
También estuvo presente un gran número de efectivos policiales y del Ejército, quienes compartieron criterios con los demás participantes.
Representantes de los pueblos indígenas dieron sus testimonios sobre justicia originaria
No más discriminación ni racismo
Para abordar el tema de Racismo y  Discriminación se pudo conocer a través de los representantes de los diversos grupos vulnerados de manera continua como los adultos mayores, los pueblos indígenas, la comunidad afroboliviana, la niñez, quienes hicieron conocer las especiales situaciones en las que sus derechos y sus personas son afectados por el racismo y la discriminación.
Los dirigentes de las personas adultas mayores señalaron que de forma permanente son discriminados en la atención preferencial en las instituciones públicas, en los bancos, en el pago de la Renta Dignidad, en el Seguro de salud a cargo del Gobierno Municipal, por lo que pidieron políticas claras y actitudes sinceras para el respeto de sus derechos humanos.
Antonio Angola, presidente de la Comunidad Afroboliviana en Santa Cruz, agradeció por el espacio que se dio, dando a conocer su testimonio de valor y de dignidad, cuando fue discriminado junto a su hija hace algunos años en una escuela. “Mi comunidad ha sido una de las entidades mas golpeadas en el país. Las cosas nunca fueron fáciles. Los negros del país han sido visto con indiferencia por los gobiernos que pasaron por este país, ahí nació, la iniciativa de agruparnos, de ver la indiferencia, el mal trato y la discriminación hacia un ser humano de color, como son todos. No fue un regalo que nos incluyan en la Constitución, ahí estamos con nuestros, y tenemos un representante nacional en la Asamblea Plurinacional. La Ley Contra la Discriminación es buen para todos, los bolivianos no hemos aprendido que tenemos que respetarnos los unos a los otros, nos hace falta conciencia, mientras no haya conciencia seguirá la discriminación, y estoy seguro que la Defensoría del Pueblo está trabajando duro”.
Antonio Angola, de la comunidad afroboliviana,
con un testimonio de mucho valor
Mario Torrico, secretario ejecutivo de la Federación de las Personas con Discapacidad, denunció que ni en la Gobernación ni en la Alcaldía ni en otros centros públicos existen ramplas para el desplazamiento de las personas en sillas de ruedas, y esto es una discriminación práctica  y física. Tampoco se cumple con la Ley sobre Discapacidad, que manda que el 4% de las empresas privadas y públicas deben contar con personas de esta población. Hizo conocer que el servicio del transporte público los margina, por cuanto cuando ven a una persona con bastón o en silla de ruedas se resisten a alzarlos.
Mario Torrico, dirigente de personas con discapacidad, denunció que son discriminados
Los indígenas guaraní, guarayo y chiquitano dieron sus testimonios señalando que de forma permanente sus pueblos fueron discriminados, y que ahora están usándolos, incluso los que en el pasado eran enemigos de todos ellos, los que depredaban bosques, los que explotaban los recursos naturales, los que los insultaban ahora son sus aliados y buscan defenderlos,  utilizando el discurso del parque TIPNIS. El dirigente guaraní René Gómez aseguró que seguirán en la lucha y prueba de ello es el proceso de elaboración y redacción del Estatuto de la Asamblea Autonómica Guaraní de Charagua, que debe convertirse de municipio a Autonomía Indígena, lo que constituye en un gran avance en la reivindicación de sus derechos y de sus exigencias  históricas de justicia, de territorio, de desarrollo.
El Viceministerio de Descolonización  estuvo representado por Fernando Claros y Jackeline Gutiérrez, profesionales de esa cartera de estado quienes aportaron en gran medida a la comprensión de los conceptos tales como la Descolonización, el racismo y la discriminación, con ejemplos, con dinámicas y con una explicación clara de los mismos y de la labor que lleva adelante dicho Viceministerio. Planteó que una de las medidas urgentes que se deben encarar en Santa Cruz es el funcionamiento del Comité Departamental de Lucha Contra la Discriminación y contra el Racismo, instancia que debe ser cabeza de sector la Gobernación de Santa Cruz, además la creación de una unidad o secretaría contra la discriminación.
Funcionarios del Viceministerio de Descolonización explicaron
los avances de la Ley contra el Racismo y la Discriminación, y su reglamento
Como fruto de estas tres sesiones realizadas en dos jornadas de trabajo, se pudo apreciar la necesidad de mayor conocimiento y de apertura de más espacios de reflexión sobre estos temas, por la demanda que la población participante hizo.
El Representante del Defensor del Pueblo, Hernán Cabrera Maraz, destacó la presencia masiva de todos los asistentes a estas jornadas, habiendo cumplido con los objetivos, y pidió que los servidores públicos, autoridades del Estado, policías, militares, medios de comunicación extremen los esfuerzos para la socialización de las leyes, además para luchar juntos contra las taras de la sociedad, como son la discriminación y el racismo.
Santa Cruz, 23 de agosto de 2011
Miguel Ángel Tapia Velarde
Unidad de Comunicación
Defensoría del Pueblo
Santa Cruz - BOLIVIA
----------------------------
Calle Libertad 321
Telfs 3338808 - 3354616
Cel. 77312341

Bolivia: en el asunto del TIPNIS,
¿Por qué no preguntamos a la madre?
Por Rafael Bautista S.
El conflicto suscitado por la construcción de la carretera que atravesaría el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure, TIPNIS, descubre, de nuevo, la auto contradicción en que incurre un proyecto estatal que no ha superado su condición colonial. Porque su apuesta por el “desarrollo” no pasa por la generación de un nuevo modelo (acorde al nuevo contenido plurinacional que dice abrazar) sino del empecinamiento en perseguir el mismo modelo de “desarrollo” que produce nuestro subdesarrollo. No se trata de una palabra cualquiera sino del concepto que comprime la creencia última e irrenunciable de la dominación moderna. El concepto de “desarrollo” es sólo posible por la dicotomía superior-inferior que es, a su vez, un modo sofisticado de encubrir la previa clasificación racista entre civilizados y bárbaros.
En ese sentido, los procesos de “modernización” que abraza ahora nuestro nuevo Estado, asumidos como sinónimo de “progreso”, encubren esta clasificación naturalizada; pues los objetos a ser siempre “modernizados” somos nosotros (afirmamos estar en contra del capitalismo pero seguimos planificando nuestra economía a partir de sus criterios y sus expectativas). Seguimos mirándonos con los ojos del dominador, que nos hace creer que “su desarrollo” es el desarrollo que todos debemos perseguir; pero como el mundo ya no puede repartirse, en esa carrera perdemos siempre y, en efecto, logramos un “desarrollo”, pero que ya no es el nuestro. Para colmo, nuestra colonialidad naturalizada, nos hace creer que “desarrollo” y “progreso” son categoría éticas que nos prescriben el deber moral de “desarrollarnos”, como antes debíamos “civilizarnos”.
Si la historia se repite, la repiten quienes no aprenden nada de ella y no aprenden nada de sus dogmas de fe; por eso no es raro que la izquierda en este proceso (la nueva derecha del proceso) apueste por aquello que critica. En el primer volumen de El Capital, Marx muestra cómo el capitalismo naciente y su correspondiente sociedad burguesa, necesitan destruir toda forma de relación comunitaria para imponer exclusivamente intereses privados como el articulador de las nuevas relaciones sociales. Entonces, lo primero a  destruir es la ligazón común, de pertenencia y reciprocidad, del campesino feudal con la tierra; esto se efectiviza con la privatización legal de la propiedad común del campo. El concepto mismo de propiedad es traducido como propiedad privada, es decir, toda propiedad sólo puede ser privada; lo que es posesión común ya no tiene ningún amparo legal, por lo tanto, es susceptible de apropiación (lo que era común ahora es de unos cuantos y lo que consagra las nueva propiedades no son las cercas sino las leyes).
El campesino moderno nace con esta nueva concepción de la tierra: ya no es algo sagrado o divino sino fuente de recursos, es decir, objeto de explotación. La expropiación “legal” de las tierras de comunidad (en el altiplano paceño) para pasar a poder de los nuevos latifundistas (los posteriores detractores del indio), tenían el mismo objetivo. Imponer relaciones sociales pasa por destruir las formas de vida comunitarias. La falacia que inventa la modernidad, para justificar todo proyecto de “desarrollo”, consiste en presentar a toda forma de comunidad como atrasada o prehistórica; pues desde la perspectiva de ella misma, todo lo que no es ella es pre moderno. Es decir, ella se pone, como juez y parte, para decidir que lo que ha destruido o lo que va a destruir, es inferior en sí y ella es lo único superior. En el concepto de “desarrollo” se halla comprimida esta concepción, desde la cual se encuentra devaluada toda forma de vida que no contenga sus valores irrenunciables: el interés individualista, la propiedad privada, la maximización de las ganancias, la codicia como ordenador de la existencia, etc.
Entonces, no se trata de rechazar la modernidad y su economía, el capitalismo, por afanes culturalistas o afirmación intercultural de las diferencias. No. Se trata del rechazo humano a una forma de vida (la moderna) que está conduciendo a la humanidad toda al suicidio colectivo del planeta. Por eso el discurso de “vida o capital” no se trataba de una afirmación folklórica sino de un juicio de hecho: persistir en el desarrollismo moderno era y es una carrera suicida, no sólo para nosotros sino para todos.
Por eso el grito de los pueblos indígenas era un grito superlativo, porque ese grito contenía el grito de la Madre (y de los Ajayus y Achachilas o, lo que dicen los indios de Norteamérica, el Gran Espíritu). Los indios se habían convertido en el portavoz de la Madre, sus defensores, quienes habían alertado al planeta entero, ellos, los primeros sacrificados del proyecto moderno. Por eso tenía sentido la constitución de un Estado plurinacional, como defensor de los derechos de la Madre tierra. Por eso era fundamental proponernos un nuevo modelo de vida que se traduzca en un nuevo modelo de desarrollo, que ya no confirme nuestro subdesarrollo como condición para el desarrollo exclusivo del primer mundo. Pero (oyendo a los portavoces gubernamentales) perseguir el mismo “desarrollo” moderno, delata un síntoma de adicción de algo que no se ha superado. El discurso entonces se hace demagogia y lo que se expresa afuera es algo en lo cual no se cree realmente. Por eso viene la pregunta: si, como dice el gobierno, los indios son manejados por las ONG, ¿por qué no preguntamos a la Madre?
La cuestión es simple. Si decimos ser “defensores de la Madre tierra”, es decir, no la concebimos como objeto sino como sujeto de derechos, por lo tanto, sujeto de expresión, entonces, ella misma puede expresarnos su parecer. Tenemos para ello su modo de comunicación, que es la hoja de coca. A ella también la consideramos como sagrada y hasta hacemos huajtas (ofrendas a la PachaMama) en palacio de gobierno. Es decir, si no creemos ya en los indios e incluso oponemos el interés nacional al interés de ellos, que ahora sería mero interés particular; preguntemos a la Madre, haber qué dice.
¿O es que ya tampoco creemos en la Madre? Y la defensa de ella es mero recurso demagógico para perseguir un proyecto que nos haga ricos, siempre a costa de alguien (en este caso de la Madre). Si el proyecto es, otra vez, la riqueza, habría que preguntarse, ¿qué clase de riqueza? Si es la riqueza moderna, entonces ya sabemos, el precio de esa riqueza es la producción de miseria. ¿Quiénes serían nuestros nuevos miserables? El enfrentamiento entre sectores campesinos e indígenas no es casual. Si los campesinos también apuestan por esa clase de riqueza entonces la tierra no es Madre sino fuente de ganancias; por eso hay cocaleros (no todos) que intensifican su producción a costa de los consumidores, pues de tanto químico que acelera las cosechas, la hoja bendita ya no produce bendición. Se convierte en fuente de ganancias. Lo sagrado se hace pagano.
El problema en el TIPNIS tiene varias aristas que, por el enfrenamiento insensato y paulatino que ha ido adquiriendo la política boliviana, gracias sobre todo a los medios de comunicación, no son fáciles de abordar en declaraciones de uno y otro lado. En principio, la posición gubernamental, errática como de costumbre, ahora insiste en el diálogo cuando previamente no propició aquello; pues lo sensato consistía en hacer del enunciado constitucional, política de Estado. Pero la posición, por principista de, por ejemplo, el ministro de la presidencia, muestra la incongruencia de esta posición con el nuevo contenido de Estado: “la consulta no puede ser vinculante porque no lo quiera yo sino porque en ningún país es vinculante”. Se olvida el ministro que ninguno de esos países es un Estado plurinacional que, además, proclama la defensa de la Madre tierra como defensa internacional. Ese apego legalista es ingenuamente colonial, pues el derecho internacional es una de las determinaciones del derecho de la conquista que se otorga, para sí, el conquistador. Es decir, postulamos la descolonización pero nos aferramos a la defensa hasta histriónica del derecho moderno, para el cual nunca fuimos sujetos de derecho sino mero objeto.
Por eso la Madre nunca tuvo derechos; si los indios son inferiores, con mayor razón la tierra, por eso el concepto de humanidad que proclama la modernidad consiste en su enajenamiento radical de su condición natural. La condición del indio es inferior porque es natural, en cambio, la condición del conquistador es superior porque es condición civil, donde hay leyes (hechas por el conquistador mismo).
Ya no es así, “el derecho ha avanzado”, dicen sus apologistas y, para ello, se amparan en la noción de “desarrollo”, con lo cual, de modo ingenuo, confirman la supeditación a la clasificación mundial que ha originado el racismo y que, en el paradigma del “desarrollo” (encubierto de modo sofisticado), deposita su última creencia: la superioridad europeo-gringo-moderno-occidental. El gobierno insiste en algo que no cree (el “mandar obedeciendo”); pues si creyera, escucharía de modo anticipado, por eso firma contratos sin atender a los afectados, sólo atiende a las necesidades de los inversores, porque también se ha creído el cuento de la inversión. Si Marx desmonta el sistema de categorías de la ciencia económica burguesa, es para mostrar su falacia encubierta: que el capital es la fuente de toda riqueza. Descubre Marx lo contrario: el capital sólo sabe desarrollar su proceso de acumulación socavando, a su vez, las dos únicas fuentes de riqueza: el trabajo humano y la naturaleza. Quien piensa que no hay nada sin inversión, es decir, sin capital, no ha entendido en aquello que consistiría una crítica al capitalismo. Éste es apenas la expresión económica de un proyecto de vida. Ese proyecto es el moderno. Entonces, no hay crítica de su sistema económico sin crítica de sus presupuestos culturales y civilizatorios.
Volvemos al inicio, ¿por qué no preguntamos a la Madre? No preguntamos porque, en el fondo, no creemos en ella, y no creemos porque somos más modernos que el conquistador. El enemigo no está afuera, está en uno mismo, naturalizado en nuestras concepciones de vida, hombre y naturaleza. Por eso toda crítica es descalificada como puro resentimiento. Porque nuestra noción del poder no ha sufrido cambio alguno y llamamos “mandar obedeciendo” a lo que es, en realidad: Yo mando y tú obedeces. Y si no obedeces, estás en contra del proceso. Y si la Madre no obedece, ella también está en contra del proceso. Entonces, todos aparecen como obstáculos del proceso; como algo a eliminar, para el “desarrollo” del proceso. De ese modo, se produce la recaída en aquello que se pretendía abandonar, la política neoliberal. Para ésta, seres humanos y naturaleza, se presentan como distorsiones del equilibrio del mercado, que siempre son vistos como amenazas externas que impiden el desarrollo de la supuesta armonía que produce el mercado (un verdadero ídolo moderno, como el capital, al cual se sacrifican, desde 1492, pueblos enteros). Que esto crean en el primer mundo se entiende, pero que esto siga siendo dogma de fe de los supuestos anti-neoliberales ya es patético.
Seguramente, la pregunta que origina estas notas, motivará la burla de algunos que están en ámbitos de decisión. Preguntar a la Madre les sonará irrisorio, cosa de indios o, como ya dicen, producto de las “siete fumadas poderosas”; tal vez haciendo eco de los detractores del proceso, aquellos despistados que ven en la crítica a la modernidad el “pachamamismo” que les produce tanta ansiedad (¿será que se conciben como los nuevos cruzados del racismo moderno, denunciando los despropósitos prehistóricos de la indiada?).
Amenazados por esta nueva cruzada (que no logró desprestigiarlos, pero no cesa de “hacerles entrar en razón”, incluso a la fuerza) los indios empiezan la marcha y, con ellos, marcha la Madre, reclamando, en primera instancia, coherencia. Que el discurso se haga política de Estado. Porque lo que está en juego no es el empecinamiento de los indios que, supuestamente, sólo desean aislarse. Veamos. De las 4’463.157 hectáreas de bosque tropical certificados en el mundo, Bolivia posee 1’474.175, es decir, el 33%, superando inclusive al Brasil, con 1’249.204, el 28%. Parte de ese 33% se encuentra en el TIPNIS. El ingreso a este territorio, por su centro neurálgico, representa inevitablemente, la colonización territorial de estos bosques tropicales. Los cuales no son sólo el pulmón del planeta sino el lugar de origen del 95% de los recursos genéticos, es decir, microorganismos, plantas y animales, de todo el planeta.
La agricultura tropical es de suma importancia para los intereses del primer mundo y sus transnacionales de los granos y los alimentos, por eso no es raro la sentencia de Kissinger: si controlas el petróleo, controlas a los gobiernos, pero si controlas los alimentos, controlas a los pueblos. La lucha por el acceso, control, apropiación, regulación y uso de los recursos tropicales es una nueva distribución geopolítica de los recursos naturales. Ya es sabida la influencia de la Empresa Brasileira de Pesquisa agropecuaria, EMBRAPA, en algunas políticas agropecuarias que se traducen en nuestro país; esta empresa creada en 1972, en plena dictadura militar, bajo auspicios de la fundación Ford, es uno de los centros de investigación que aplica y desarrolla la cultura científica hegemónica en la actualidad, es decir, el dominio y control de los recursos genéticos en beneficio de las transnacionales. Fue el mismo Ford quien financió una de las mayores destrucciones del Amazonas para la producción intensiva de caucho; la lógica de la maximización de los beneficios hace creer a la propia ciencia que puede alterar y reconducir en unos cuantos años lo que a la naturaleza le costó millones de años. Las alteraciones, en este caso, son producto de la necesidad que siempre ha tenido el primer mundo, de contar con el acceso irrestricto de todas las riquezas naturales, para beneficio exclusivo suyo. 
Entonces, ¿cómo se puede insistir en que el interés de los indígenas del TIPNIS sea particular? ¿No se estará admitiendo que lo que entendemos por interés nacional, no es otra cosa que el interés de acceso y control de uno de los últimos reservorios de recursos genéticos del planeta? Sin contar, por supuesto, el petróleo y el gas que se supone existen allí. Es decir, ¿es la defensa del planeta, o sea, de la Madre tierra, interés particular? ¿Por qué una carretera debe necesariamente penetrar el corazón del TIPNIS y no bordearlo?; además habiendo otras conexiones más urgentes y necesarias (como la tan deseada conexión entre La Paz y Trinidad) y no precisamente Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Ahora la ABC (Administración Boliviana de Carreteras) señala que no hay todavía proyecto definido; pero entonces, ¿por qué las palabras del presidente, del sí o sí se construye esa carretera, por donde se ha proyectado, quieran o no los indígenas? ¿Por qué el llamado al diálogo, como de costumbre, se da a destiempo, cuando la marcha se inicia?
Si ya no creemos en los indios, porque se han hecho expresión de los ambientalistas y de la derecha, otra vez, ¿por qué no preguntamos a la Madre? Tenemos a yatiris, amautas y chamanes, que son los representantes del saber y el conocimiento de nuestros pueblos; ¿o es que sólo nos sirven para la foto y la imagen internacional? ¿Será que, en el fondo, no creemos en ellos ni en la Madre? Entonces, ¿cómo podemos pretender siquiera ayudarlos si no creemos en ellos? Si fuéramos primer mundo se entendería esa apuesta: dominar; pero si somos nosotros la prueba histórica de las consecuencias irracionales de aquello, ¿por qué la obstinación en perseguir algo que sólo produce miseria? La crisis ecológica no es producto de la casualidad sino las consecuencias de un modelo de vida que hace de su “desarrollo” depredador el único posible. La humanidad entera está hambrienta de alternativas, incluso el primer mundo; si es así, ¿por qué clausurar en nosotros la posibilidad de ser fieles a una apuesta que no es sólo nuestra sino mundial?
“Vida o capital” quería decir: toda recomposición de la lógica del capital es acceso, control, apropiación, regulación y abuso de los recursos naturales, en beneficio apenas del 1% rico del planeta; quienes, para colmo, apenas son los empleados de los dueños del planeta, aquellos que se aglutinan en torno a aquellos ámbitos oscuros e influyentes, como el club Bilderberg. El 1% de ese 1% son los verdaderos dueños del mundo, quienes poseen las transnacionales como la ostentación de sus business. Entre esos se encuentran las dinastías Rotschild y Rockefeller; cuya fortuna, si se repartiera entre cada uno de los 7.000’000.000 de gentes que pueblan este planeta, deberían recibir, cada uno, a 3’000.000 de dólares. Pero ni esa distribución produciría la felicidad, porque se trata de dinero maldito. Nada robado produce la felicidad, y eso lo saben muy bien los ricos del primer mundo, por eso hasta se suicidan, teniendo todo.
La única forma es hacer un alto en aquella desenfrenada apuesta por un “desarrollo” y “progreso” que nos hace volver al estado natural de Hobbes, la lucha de todos contra todos. La crisis actual es una crisis civilizatoria que se percibe en la relación entre los mitos modernos y los proyectos políticos que se proponen su realización. El “progreso infinito” es uno de ellos; el mito consiste en que es posible de ser realizado, lo cual desata la rebelión de los límites, porque ni el ser humano ni la naturaleza (fuentes de toda riqueza) son infinitos, en consecuencia, la maximización de la acumulación, como criterio de “desarrollo”, “crecimiento” y “progreso”, atenta al propio “desarrollo” y a la vida misma. Si la vida es limitada, porque es mortal, no puede imponérsele un modelo que la devalúe a ser mero sostén de un afán infinito. En eso consiste la irracionalidad de la racionalidad económica moderna, que ya no es sólo capitalista sino también socialista. La segunda critica el dominio burgués del trabajo pero insiste en el dominio de la naturaleza. Siempre hay que dominar algo, en eso consiste ser moderno. Contra toda forma de dominio es que se levanta, Hinkelammert dixit, el grito del sujeto reprimido.
Por eso, en la marcha en defensa del TIPNIS, marcha la Madre misma, porque no ha sido consultada, por un alguien que dice ser su defensor. Si lo es, que sea consecuente con lo que pregona. Que escuche y obedezca antes de actuar. Y si la Madre dice no, que sea consecuente hasta el final. Si se trata de la Madre, se trata del origen de la vida y, si no hay vida, no hay nada, ni siquiera el “desarrollo” y “progreso” que tanto se pregona. La Madre no es infinita e inagotable, es un ser vivo, un sujeto de derechos al cual debemos respeto. Por eso la frase del presidente fue de lo más desafortunada, cuando pidió a los cocaleros (para reafirmar la decisión gubernamental de construir la carretera en su fase dos, en base al proyecto original, cortando al TIPNIS en dos), “conquistar a las indias yuracares”.
La devaluación de la Madre ha traído consigo, bajo la lógica moderna, la devaluación de la mujer; lo cual no es, ni más ni menos, que la devaluación de la vida misma (porque lo femenino es fuente de vida). Conquistar significa poseer, someter algo como mío; así piensa el colonizador aunque se haga llamar intercultural. Por eso la modernidad globaliza su lógica de modo épico. Se trata del júbilo de la muerte, como única y suprema vencedora ante el vacío que queda en el universo entero, cuando se ha acabado con la vida. Por eso descolonizarse no significa cambiar de apariencia, ni de bandera ni de grito de guerra sino cambiar, en definitiva, de forma de vida.
El tránsito hacia una nueva forma de vida no es, en consecuencia, exclusivamente lógico sino existencial, es decir, no se trata de cambiar de idea sino que la idea se encarne en una nueva subjetividad, es decir, en un nuevo sentido de la existencia. Sólo quien atraviesa esto podría concebir como lógico y sensato algo como “preguntar a la Madre”. Algo que sería locura a los ojos de “este mundo” moderno. Pero, dice el mismo fundamento, al cual acude el Occidente moderno, para reafirmarse, que “Dios escogió a los débiles para vencer a los fuertes, a los ignorantes para confundir a los sabios”.
Desde la lógica de la dominación, los que marchan por la Madre, los indios, esos son los débiles e ignorantes, los irracionales, salvajes y bárbaros; pero para el propio Dios cristiano, esos son los escogidos, “lo que no es”, para poner en su lugar a lo que es: Toda dominación es un gigante de bronce con pies de barro; porque la verdadera fuerza no la tienen los que mandan. La verdadera fuerza proviene de lo débil. Por eso, el origen del poder no es el que gobierna, el verdadero origen del poder es la comunidad. Por eso ella está en todo su derecho para reclamarle al detentador actual del poder –al que se le ha transferido, de modo circunstancial, ese poder originario– el cumplir el mandato original.
Otra vez, la marcha demanda el aprender a escuchar; y el silencio sospechoso, de las voces oficiales de la defensa de la Madre tierra, no hacen sino confirmar el abandono gubernamental de los principios que dieron origen a este gobierno. Seguramente ya no hay nadie quien le recuerde, al presidente Evo, por qué había luchado.
A la oposición le duele no ser ella la que comande esta nueva apuesta por el mismo “desarrollo” que cree como el único posible; le duele que lo haga un indio y que éste les muestre la inoperancia prebendal y corrupta de su tradición. Lo que les irrita es que lo que debieron hacer ellos (pero no hicieron por ladrones), lo haga aquel que siempre despreciaron. Pero el problema ya no es ese sino que toda discusión se reduzca al modo de hacer las cosas y no al sentido que debiera tener un proyecto de desarrollo propio. El gobierno ha caído en el discurso del “desarrollo”, por eso en sus planes educativos, otra vez, se insiste en la formación de técnicos, como salvación nacional; es decir, no se concibe la manera de producir conocimiento propio sino sólo aplicar el conocimiento hegemónico, es decir, convertirnos en mano de obra apta para aplicar lo que se produce en el primer mundo. Por eso se apuesta, otra vez, de modo solapado, a la consigna colonial del “exportar o morir”; y en esa línea se encuentra la construcción de la carretera que atraviesa el TIPNIS. Se trata de una nueva conquista del territorio, ni siquiera para integrarnos entre nosotros, sino para abrir los territorios vírgenes como ampliación de los mercados, es decir, poner en bandeja de plata lo que se le antoje al capital transnacional que, para eso, tiene dinero, y mucho, para someter a un Estado que, en esa lógica, tiene necesidad de dinero, y mucho, para así sellar su dependencia estructural, con inversión, financiamiento, transferencia tecnológica, etc. Eso trae plata para repartir por supuesto (más aun cuando nuestros proyectos se circunscriben al mismo del primer mundo; presos de sus seductoras mercancías, para lo cual se requiere siempre más ingresos, como el adicto requiere cada vez más dosis), pero, a la larga, lo que ganamos no compensa lo que destruimos.
Los indios Cree tienen razón: “sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando el último río haya muerto envenenado, sólo cuando se haya cazado al último pez, sólo entonces verás que el dinero no se puede comer”. Parece que sólo así aprenderemos que la tierra, como decía el cacique Seattle, no es nuestra enemiga (a quien hay que vencer para triunfar) sino nuestra hermana; en nuestro caso, nuestra Madre. Ojalá que no nos demos cuenta de eso cuando ya sea demasiado tarde.
La Paz, Bolivia, 14 de agosto de 2011
Rafael Bautista S.
Autor de “¿Qué significa el Estado Plurinacional?” y “Hacia una Constitución del sentido significativo del vivir bien”
rincón ediciones
rafaelcorso@yahoo.com

Desarrollo y progreso
Por Rolando Durán Ll.
La marcha es LEGITIMA, es más, es PATRIOTICA porque en última instancia defiende al país.
Una somera mirada a la historia nos recuerda que en nombre del “progreso y del desarrollo” se depredaron regiones enteras para satisfacer al capitalismo salvaje, a fines del siglo XIX el ferrocarril a Chile se construyo para sacar el mineral de Huanchaca y solo como un ramal secundario se extendió a Oruro. Hoy vemos como en el caso del Tipnis el gobierno pretende abrir las puertas al capital brasilero y a las grandes compañías transnacionales para entregar las enormes reservas hidrocarburiferas,  agrícolas, etc. Se olvidan de su discurso de defensa de la “Pachamama” y el medio ambiente, se olvidan de la consulta a los indígenas. A la hora nona, después de haber firmado contratos y trazos de la carretera, pretenden comprometer a los verdaderos interesados de la región. El daño no solo será al abrir la carretera, pues luego vendrá la explotación ya iniciada de la madera, de la explotación petrolera,  la extensión de los cocales y la desaparición de las etnias todavía existentes. Que los indígenas podrán sacar sus productos, por favor que productos? Los únicos favorecidos serán los depredadores madereros, millonarios ganaderos,  delincuentes del narcotráfico y por supuestos las grandes transnacionales  imperialistas.
Adicionalmente la derecha inepta no duerme y aquellos que propinaron patadas y puñetes al dirigente de la CIDOB, Adolfo Chávez en el aeropuerto de Sucre, en ocasión de la Asamblea Constituyente, ahora aparecen como los grandes ecologistas y defensores de esos indígenas que siempre despreciaron. La embajada norteamericana tampoco duerme y  trabaja con todo entusiasmo corrompiendo a dirigentes campesinos. Los bolivianos no somos ingenuos y sabemos como actúa en todo el mundo a través de su agencia de inteligencia (CIA).
Paradójicamente, el avance de esta marcha si logra movilizar a grandes sectores urbanos de clase medias, obreros y campesinos de tierras altas, obligara a Evo Morales a retroceder en sus pretensiones o a refugiarse en brazos del mismo imperialismo que dice combatir de boca para afuera , no otra cosa significa estar rogando a Washington para restablecer relaciones diplomáticas dice  que con “mutuo respeto”.
Finalmente, el MAS cada día se va aislando mas y mas, y va corriendo a abrazarse con la derecha, y en este camino desarrolla gran habilidad para regalar banderas a sus actuales opositores, recordemos como mando refuerzos a la derecha, rompiendo con los “sin miedo”,  y anteriormente el NO a las autonomías le costo mas de dos años de conflicto para luego darse cuenta de su equivoco, en el “gasolinazo” mostro su verdadero rostro neoliberal, y con su soberbia perdió el apoyo de Potosí y Caranavi. No tienen empacho en falsificar la historia y culpar a los verdaderos revolucionarios de los triunfos de la derecha después de los gobiernos de Torres y la UDP  , son ellos y solo ellos los que están llevando a Bolivia al precipicio, para alegría y felicidad de los derechistas, fascistas y sirvientes de los imperialistas norteamericanos.

¡No a los ataques infames del Gobierno!

¡Viva la marcha de los indígenas!
El Gobierno que ha capitulado a las trasnacionales imperialistas manteniéndolas como socias, a la derecha oligárquica  conservando sus inmensas propiedades,  y que negocia la normalización de relaciones diplomáticas con el imperialismo norteamericano, no tiene autoridad política ni moral para deslegitimizar a los indígenas vinculándolos con los mismos sectores a los cuales el Gobierno capitula En todo caso, las acusaciones vertidas no invalidan la justeza de la demanda central indígena como su derecho a consulta y la defensa de la integridad del Parque Nacional Isiboro Sécure, amenazado por la carretera que se construye. Por consiguiente en lugar de vituperar, el Gobierno está obligado a atender dicha demanda, sin mayores dilaciones, porque el problema ha sido creado no por los indígenas sino por el propio Gobierno.
Tras los ataques infames  de Evo Morales y su negativa a dialogar con los indígenas en San Ignacio de Moxos donde lo esperaban, se reinició la marcha de los originarios  del TIPNIS (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure).  Ellos  no aceptan el dialogo con los ministros que han dado pruebas de maltratos e incompetencia.
Como se sabe, la medida de lucha obedece al hecho de que el Gobierno en forma inconsulta, inició la construcción de la carretera que busca unir Cochabamba (Villa Tunari)  con el Beni (San Ignacio  de Moxos), lo que significa que dicha vía dividirá en dos el Parque Nacional donde viven decenas de comunidades originarias. El parque es considerado Reserva Nacional por su condición y riqueza ecológicas.
 
Los indígenas se oponen al trazo de la carretera por los daños que provocará a la biodiversidad, pero además lo hacen porque no fueron consultados como estipula la Constitución Política del Estado para iniciar dicha empresa. Ellos protestan por el atropello que constituye el no haberlos consultado y reclaman que dicho proyecto, en su segundo tramo, no pase por  el corazón del Parque y que el Gobierno vea un trazo alternativo.
 

Ataques y pinchazos del gobierno
El Gobierno sin tomar en consideración los derechos indígenas, inició la construcción de la carretera en acuerdo con Brasil mediante financiación del Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil y el proyecto se lleva adelante en su primer tramo. Ante la demanda y la movilización indígena ha respondido señalando que la carretera va sí o sí, planteando contradictoriamente diálogo. Pero además, como en todos los casos en que los trabajadores, pueblos e indígenas se han visto precisados a movilizarse en  busca de solución a sus demandas, el gobierno los  ha calumniado, satanizado y reprimido, vinculándolos con la derecha, la Embajada de los Estados Unidos, USAID, las ONG, etc. El propio presidente  acusó a tres  dirigentes de supuesta vinculación con la Embajada, adquirida  en base a pinchajes telefónicos, acusación que ha sido rechazada por Rafael Quispe del Conamaq, uno de los sindicados.

Además de que la acusación forma parte de la conocida campaña contra las movilizaciones de los trabajadores, el recurrir al pinchaje telefónico (apelar al registro de llamadas telefónicas sin causa judicial previa, tiene el mismo significado),  es una violación a los derechos fundamentales que es el de la privacidad personal estipulada en la Constitución Política del Estado. Hay que condenar esta actitud que pone en peligro los derechos fundamentales de toda persona en el país,
Se vincula a los indígenas con los Estados Unidos cuando, sin sonrojarse, es el propio Gobierno que busca restablecer relaciones diplomáticas con ese país imperialista. Se denuncia la relación entre los indígenas y algunas ONG olvidándose que toda la ideología y el programa  seudo revolucionario del MAS  y del Gobierno, por el cual capituló a las trasnacionales imperialistas y a la oligarquía terrateniente, es producto de las ONG. Por lo que el Gobierno carece de autoridad política y moral para endilgar dichos ataques.
Resulta que ahora el llamado al diálogo, vía ministros, se hace luego de denigrarlos y  al mismo tiempo que  se les dice: la consulta no será vinculante y que la carretera se construye si o si. ¿Entonces para qué el diálogo? Está claro que la intransigencia del Gobierno obedece a sus compromisos con intereses económicos con empresas brasileñas y transnacionales que forman parte de un plan  vial bioceánico avalado por el imperialismo. Su pretendida disposición a diálogo a estas alturas de la situación, no puede ocultar su objetivo de desmontar la movilización indígena, derrotarla,  para  luego imponer su arbitraria decisión.
En todo caso las acusaciones vertidas no invalidan la justeza de la demanda indígena respecto al problema que genera la construcción de la carretera. Por consiguiente en lugar de vituperar, el Gobierno está obligado a atender dicha demanda, sin mayores dilaciones, porque el problema ha sido creado no por los indígenas sino por el propio gobierno.
El marco en que se dan los ataques 

Como hemos sustentado  repetidas veces esta política contra los trabajadores y sectores indígenas, se produce tras capitular a la oligarquía y las transnacionales petroleras a partir de las concesiones establecidas en la propia Constitución Política del Estado, mediante las cuales se garantiza sus grandes propiedades y el control de los recursos hidrocarburíferos. Al proceder así se convirtió abiertamente en defensor de esos explotadores y depredadores, defensor del sistema capitalista semicolonial, en detrimento de los trabajadores, pueblos pobres, indígenas e incluso de la supuestamente defendida “madre tierra”. En virtud de este resultado los enfrentamientos se dan ahora contra los trabajadores y el pueblo pobre, menos con la derecha oligárquica que ha logrado se conserve su dominio socioeconómico, y cuyos deshechos políticos  no dejan de protestar porque tratan de volver a ejercer ellos mismos y no sus intermediarios reformistas, el  dominio político.
Todo el apoyo a la lucha de los indígenas
La lucha indígena de los TIPNIS ha concitado ya la solidaridad de amplios  sectores del pueblo trabajador. Sólo burocracias sindicales y otros sectores beneficiarios del poder apoya la arbitrariedad gubernamental.  Es necesario intensificar esa solidaridad y expresarla en movilizaciones de apoyo así como en todo tipo de aportes en alimentos, medicinas, vestidos, etc.
 
Es necesario que la COB deje de ser observadora, para tomar en sus manos esta lucha y las otras que están en curso, llamando a medidas como una gran movilización o un Paro Nacional por la victoria de las demandas indígenas y demás sectores en lucha. En el ámbito universitario la Rectora de la UMSA  ha manifestado que brindaría los recintos de la universidad cuando lleguen los marchistas. No basta. Debe  convocar a una gran marcha y movilización  en poyo a los indígenas. Desde ya la Facultad de Ciencias Sociales debe tomar esta iniciativa.
Independientemente  de las autoridades los estudiantes a pesar de que no contamos con una FUL ni centros representativos, los sectores de vanguardia y centros que subsisten, debemos coordinar para impulsar una gran movilizaron de apoyo.
 
Es así como mínimamente podemos ayudar a que los derechos indígenas no sólo sean respetados sino que esta marcha sea victoriosa, asi como no dejar impune la violacion a los derechos fundamentales de toda persona.
La derecha
Como no podía ser de otra manera, la derecha en sus diversas variantes trata de aprovechar la situación  para llevar agua a su  maltrecho molino y dice apoyar a los indígenas. Es su problema. Pero los trabajadores y el pueblo indígena pobre no nos podemos engañar porque la derecha busca con ello  recuperar terreno ante el desgaste del Gobierno para volver aplicar políticas contra los trabajadores y el pueblo.
Por una alternativa revolucionaria
Los trabajadores, los campesinos y originarios concientes al luchar por nuestras reivindicaciones y al protestar contra el gobierno, debemos hacerlo no sólo para  alcanzar esas demandas, sino para construir en la lucha una verdadera alternativa revolucionaria obrera, campesina y originaria, ante la frustración creciente que ha provocado el Gobierno actual al servicio de los patrones nacionales y extranjeros.
Movimiento Socialista de los Trabajadores

Comunicado del Partido Comunista de Bolivia
Varias demandas de indígenas son inatendibles,*
impertinentes y van contra el interés nacional
Los marchistas —que aparentemente están por la preservación ecológica del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)— han vuelto a rehuir el diálogo con el gobierno nacional. En la práctica se han burlado de los 10 ministros que estaban acudiendo a una cita preestablecida en el Puerto San Borja y en la cual debía avanzarse en la agenda que serviría para un acuerdo final con la participación del Presidente Evo Morales.
La marcha ha continuado con la clara intención de prolongar el conflicto y reclutar más adherentes y sostenedores; a lo que evidentemente se prestan con entusiasmo la reacción y la derecha con todos sus exponentes y recursos políticos. Sin que nos cause extrañeza alguna también los resentidos y la ultraizquierda, particularmente el trotskismo, se han sumado a los marchistas y amenazan con presentar, con carácter perentorio, reivindicaciones. Otra vez estos últimos demuestran ser funcionales a los planes del imperialismo y la reacción. Todo esto está grandemente estimulado por los medios opositores que se han dado a la tarea de conmover y provocar lástima por los marchistas. A su vez estos no han trepidado en utilizar irrespetuosamente la presencia de mujeres y niños.
Algunas exigencias de su “pliego petitorio” no sólo son inaceptables, sino que son impertinentes y van contra el interés nacional: como “paralizar” la exportación y extracción de hidrocarburos en Ayarague (Tarija); la construcción de carreteras en otros departamentos (Santa Cruz, La Paz), etc. etc.
Nuestra sospecha - de la colusión de los dirigentes indígenas con la derecha y el imperialismo - está plenamente comprobada. Los funcionarios de la Embajada estadounidense, en concreto el encargado de asuntos sociales y económicos, ha confirmado los contactos telefónicos con dirigentes de los marchistas. Todo demuestra que USAID que actúa directamente y por medio de numerosas ONGs está detrás de estos movimientos que son, en definitiva, elementos de la conspiración desestabilizadora.
En consecuencia, el Partido Comunista de Bolivia condena la intromisión yanqui en nuestros asuntos internos y está convencido de la necesidad  de dar fin a las relaciones con USAID y exigir su alejamiento. De otra parte, llama a los marchistas a deponer su actitud negativa, eliminar de su “pliego” aquellos puntos que no les competen y sin subterfugios sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo beneficioso para el país.
Comisión Política del Partido Comunista de Bolivia
La Paz, 28 de agosto de 2011.
*Este título es de Aquí con datos del comunicado del PCB.
__._,_.___\
Datos preocupantes sobre la empresa OAS del Brasil
Fuente: SOMOS SUR
• OAS, es una empresa constructora que ha sido calificada como de muy baja responsabilidad social y ambiental, habiendo participado en las pugnas de adjudicación para la construcción de la megarepresa Belo Monte en el Xingu a inicios del 2010, megaproyecto fuertemente criticado por los enormes impactos sociales y ambientales que ocasionará. (www.americaeconomia.com,www.biodiversidadla.org ).
•    Actualmente. OAS es parte del consorcio Geraçao Energia junto con Eletrobrás y Furnas, responsables de la construcción y puesta en marcha de la megarepresa Iñambari en la Amazonía del Perú, megaobra fuertemente criticada en el Perú, por su efecto devastador sobre una de las regiones biológicamente más ricas y más frágiles del vecino país, pero principalmente porque afectará una gran superficie del territorio de la etnia Ashaninka.  OAS junto con otras empresa brasileras son acusadas en el Perú del logro de adjudicaciones dolosas, claramente desventajosas para el Perú y favorables al Brasil. (www.losandes.com.pe www.servindi.org).
OAS ha sido también acusada en el Brasil de irregularidades administrativas en grandes obras urbanas, por ejemplo: 
“Irregularidades na construção das novas sedes em Brasília do TRF (Tribunal Regional Federal) da 1ª Região e do TSE (Tribunal Superior Eleitoral). a construção do TRF, iniciada em janeiro e executada pela Via Engenharia, líder do consórcio, mais a Construtora OAS e Camargo Corrêa. Em nova auditoria de junho deste ano, ainda não concluída, técnicos encontraram mais indícios de irregularidades. Pagamentos foram feitos sem que os serviços tenham sido comprovadamente finalizados, como o desembolso de R$ 2,7 milhões, entre outubro de 2007 e abril deste ano, para concretagem não executada pelo consórcio responsável. (www.jusbrasil.com.br)”
• Otro dato llamativo en el Brasil mencionaba posibles pagos a políticos influyentes por parte de OAS, para obtener supuestos favores legales y administrativos: 
“Senadora Kátia Abreu foi apontada pela PF como receptora de R$ 2 milhões da empresa OAS para propor uma emenda à medida provisória 412, que prorrogou o programa de isenções fiscais até 2011. (www.infraest-energ-sudamericaa.org)”.
• OAS, también ha tenido fuertes denuncias de corrupción y tráfico de influencias en Brasil, en torno a diversas pugnas eleccionarias estatales, todo con el fin de evitar cargos por colapso de obras con daños físicos a usuarios (hundimiento y derrumbe en una terminal ferroviaria. en Sao Paulo:
“Depois da cratera do metrô de Sao Paulo, por que continuaram a trabalhar com esta empresa (OAS)? Simples. Porque foi justamente a OAS Engenharia e a outra empreiteira do Rodoanel (Carioca), que doaram quantias enormes de dinheiro para a campanha de José Serra ao governo do Estado em 2006. Das empresas que gerenciam a obra, a OAS Engenharia também participa das obras da Linha 4 do Metrô em SP. Quem não se lembra do desabamento das obras da futura Estação Pinheiros ocorrido em 2007? Naquele caso, houve mortes e uma enorme cratera causada por uma imprudência e descuido técnico, pois o terreno era pouco rígido para a perfuração acelerada que acontecia no local (g1-globo.noticias.com)”.
• OAS estuvo implicada en acciones de improbidad administrativa en torno a obras en el aeropuerto de Guarulhos:
“O Ministério Público Federal em Guarulhos, a 35 km da capital paulista, ajuizou ação de improbidade administrativa contra a construtora OAS e a ex-prefeita de Guararema, Conceição Aparecida Alvino de Souza”. (www.jusbrasil.com.br)
• Además en torno a la construcción de complejso habitacionales en la bahía de Guanabara:
“A Procuradoria quer que eles devolvam aos cofres públicos valores supostamente acrescidos ilegalmente na construção de unidades habitacionais populares na Chácara Guanabara e no Jardim Ipiranga, entre os anos 2000 e 2001”.  “A OAS ganhou a licitação para realizar uma obra e realizou outra, com alterações estruturais evidentes e confessadas. Mais do que isso, todas as alterações decorreram de comandos informais, não sendo alvo do aditivo contratual exigido pela lei das licitações, destacou Procurador Baraldi”.www.jusbrasil.com.br)
• En cuanto a la licitación para la contrucción de metro de Salvador (Brasil), también OAS estaba señalada :
“O Ministério Público Federal na Bahia (MPF/BA) propôs, no início deste ano, ação por improbidade administrativa contra as construtoras Andrade Gutierrez, Camargo Corrêa, Norberto Odebrecht, OAS, Queiroz Galvão e Constran e mais 11 pessoas por diversas irregularidades no processo licitatório e na execução das obras do metrô de Salvador, que resultaram em um prejuízo de R$ 100 milhões, em valores atuais, a uma das mais importantes obras do sistema viário da capital baiana. Entre os réus estão ex-funcionários da Secretaria Municipal de Transportes Urbanos (SMTU), da Companhia Brasileira de Trens Urbanos (CBTU) e da Companhia de Transportes de Salvador (CTS), empresa responsável pela gestão das obras iniciadas há dez anos e até hoje não concluídas”. (www.jornalfeirahoje.com.br)
• En Ecuador, OAS también está envuelta en obras de ingenieria de elevado costo ambiental como la represa Baba Vinces:
“La empresa constructora OAS del Brasil, será la encargada de construir una gran represa en Ecuador. El costo del contrato es de USD 130 millones y comprenderá la conclusión del trasbase del río Baba-Vinces hacia  la central Daule Peripa a fin de que el embalse de este último acumule cerca de 300 gigavatios hora (Gw-h) de energía al año. OAS concluirá las obras del trasbase en diciembre próximo y concluirá todo el proyecto hacia junio del 2011”. 
“La Confederación Nacional del Seguro Social Campesino-Coordinadora Nacional Campesina, CONFEUNASSC-CNC. Y Segundo Carcelén, Presidente de la Coordinadora Bi-Provincial de Lucha contra la Represa Baba-Vinces, manifestaron que por todos lo medios impedirán la construcción de la Represa Baba-Vinces por cuanto esta exterminará a más de 25 mil familias, de los cantones de Buena Fe, Valencia y Santo Domingo de los Colorados por lo que exigen que las autoridades locales financien los estudios independientes y reales de Impacto Social, económica y ecológica. (movimientos.org.confeunassc-ec)”.  
• OAS también se vio envuelta en problemas no solo el Perú o Ecuador, sino también en Chile: 
“Una significativa victoria lograron los trabajadores de la construcción que están edificando el nuevo hospital de Rancagua. Luego de un mes de diálogo infructuoso con la empresa compuesta por las constructoras Echeverría Izquierdo, Comsa (capitales hispanos) y OAS (transnacional brasileña), los obreros votaron la huelga el 30 de abril y la hicieron efectiva el 3 de mayo. Una semana duró la paralización de faenas y los 400 trabajadores en lucha obtuvieron importantes demandas. El megaproyecto hospitalario de la VI Región tiene un valor total de 67 mil millones de pesos. Como las labores llevan tres meses, para no aceptar el convenio con los obreros, la patronal esgrimió el artículo 308 del Código Laboral que afirma que los trabajadores no pueden negociar colectivamente sino tienen menos de un año de permanencia en la obra.  Chile, julio 2010. Las reivindicaciones laborales estaban asociadas a mejoras en materia de seguridad e higiene. Los obreros corrían riesgo de vida. Los pilares enfierrados que pesan toneladas eran sujetos apenas por sogas de nylon o pita, en vez de cable acerado; y el ángulo de talud era tan pronunciado que facilitaba peligrosos accidentes. Además los sueldos de los obreros eran de miseria”.
Notas relacionadas:

Llamado al diálogo
Organizaciones económicas campesinas indígenas
originarias (OECAS) al pueblo de Bolivia
La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas, Originarias de Bolivia (CIOEC  Bolivia), nos sentimos en la obligación de hacer un llamado al Gobierno boliviano y ha nuestros hermanos indígenas sobre la construcción de la carretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para que puedan iniciar un dialogo sincero en beneficio de todos los bolivianos.
Estamos concientes de la diversidad plural de los pueblos indígenas originarios campesinos y asimismo de la complejidad de la construcción de esta vía amazónica, por los intereses económicos, intereses limítrofes, y aprovechamiento de recursos naturales en esta región, y ahora se suman los intereses políticos.
En este sentido, las organizaciones económicas campesinas indígenas originarias (OECAs) expresamos:
1. Apoyar la integración de Bolivia de los departamentos, las comunidades y los pueblos mediante la construcción de carreteras. Pero exigimos el respeto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que otorga el derecho a la consulta a los pueblos indígenas, en Bolivia elevada a rango de Ley 3760 del 7 Noviembre-2007, la Constitución Política del Estado Art. Art. 2, 30, 289 al 296 y 303 al 304, concordantes con los Art. 42 al 48 de la Ley 031 Marco de Autonomías y Descentralización que tiene por objeto regular el régimen de autonomías y las bases de organización territorial del Estado.
2. Rechazamos la explotación ilegal de madera, la perdida de árboles que tienen mas de 400 a 500 años, la perdida de mas de 108 especies de mamíferos, 470 especies de aves, 39 especies de reptiles, 53 especies de anfibios y 188 especies de peces y otros recursos naturales del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS),
3. El gobierno y los hermanos indígenas, que están en la marcha, deben sentarse a dialogar y diseñar juntos un tramo carretero que respete el Art. 403 de la Constitución Política del Estado que reconoce la integralidad del territorio indígena originario campesino, la consulta previa e informada y la participación en los beneficios en la explotación de los recursos naturales no renovables.
4. El gobierno debe acompañar el proceso de construcción de la vía amazónica con una estrategia de conservación y protección al medio ambiente emitir leyes consensuadas y mecanismo afectivos propios de las comunidades y del estado inclusive asegurando que las comunidades y el Gobierno cumplan estas leyes que garantice la conservación de los bosques naturales e indígena originario campesino la preservación del hábitat y paisaje conforme a sus principios, normas y prácticas culturales, tecnológicas e históricas y la conservación de recursos forestales, biodiversidad y medio ambiente conforme a los Arts. 348, 385, 386, 387, 388 asimismo el 3gg3 y 34 el derecho al medio ambiente de la Constitución Política  del Estado Plurinacional.
Las organizaciones económicas campesinas indígenas y originarias de Bolivia (OECAs) a nivel nacional, departamental y sectorial llamamos al diálogo en el marco de la Constitución Política del Estado y buscar una salida equilibrada en bien de los pueblos y del país.
Por el futuro del vivir bien
Es dado en la ciudad de La Paz Bolivia, a los 30 días del mes de agosto de 2011.
Directorio CIOEC Bolivia

de nuestra tierra
Guaraníes buscan frenar la exploración de petróleo en la reserva del Aguaragüe
Los capitanes guaraníes buscarán reunirse con el presidente Evo Morales, para hacer conocer su posición sobre la exploración petrolera en una reserva natural.
En ampliado general de emergencia, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) resolvió evitar que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) u otras empresas petroleras inicien los trabajos de exploración en el parque nacional Aguaragüe.
Así lo informó el presentante de la APG, Jorge Mendoza, quien recordó que en esa reserva natural se encuentran las principales fuentes que proveen de agua a las comunidades indígenas de la provincia Gran Chaco.
De la asamblea participaron cerca de 27 capitanías guaraníes, todas ellas ubicadas en el Chaco tarijeño. Según Mendoza, en la reunión se escuchó el pedido clamoroso de los indígenas de sumarse a la decisión de evitar el ingreso de YPFB Petroandina, que quiere realizar exploración hidrocarburífera en el Parque Nacional Aguaragüe para el proyecto denominado Timboy X2. “Nosotros nos sumamos al pedido que en primera instancia lo hizo conocer Yacuiba, no es posible que por hacer una exploración de petróleo se quiera dañar el medio ambiente y, lo peor, dañar una gran reserva que le da vida a los pueblos indígenas y que además resulta ser el pulmón del Gran Chaco”, manifestó.
Ante este hecho, Mendoza explicó que se buscará una reunión con el presidente Evo Morales para plantearle la postura de los pueblos indígenas, y así evitar que ese proyecto avance y, al contrario, se mantenga intacta la reserva del Aguaragüe, que es la única que mantiene la fauna chaqueña y provee de agua a los indígenas. “En realidad no es que no se haya comenzado con la exploración, sino que la empresa Petroandina-YPFB inició los trabajos en las pasadas semanas sin la consulta respectiva a los indígenas del lugar y por ese motivo estamos buscando una reunión con el propio presidente Evo Morales”, explicó el dirigente guaraní, al confirmar que YPFB no está cumpliendo con la consulta indígena, reconocida en la Constitución Política del Estado.
Según los artículos de la revista Reporte y Energía, se conoce que YPFB Petroandina opera desde septiembre de 2010 en la provincia Gran Chaco de Tarija con la apertura de un camino que ingresa hasta el pie de la serranía del Aguaragüe. Desde esa fecha realizó los estudios de topografía pertinentes y en octubre del año pasado desplazó maquinaria y personal para abrir dicho sendero. En los primeros 7 meses de presencia de la sociedad conformada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petróleos de Venezuela (PDVSA) se trabajó en la primera fase del proyecto, que consistió en construir los primeros 10 kilómetros de un total de 18 kilómetros del camino que conduce al lugar donde se perforará el pozo Timboy X-2.
Se prevé que la segunda fase del proyecto inicie los primeros días de mayo, de acuerdo a información proporcionada por funcionarios del consorcio Construmat-Arias, responsable de abrir el camino y construir la planchada. Ambas empresas contratistas instalaron sus oficinas en la comunidad Palmar Grande, distante a 20 kilómetros de Villa Montes, donde operan desde el año pasado. La segunda fase consiste en abrir camino y construir una planchada de ocho kilómetros desde las serranías del parque nacional Aguaragüe hasta el lugar de la perforación.
Existe temor a una contaminación
No es la primera vez que los indígenas del Chaco se pronuncian contra la explotación petrolera en la reserva del Aguaragüe. Y es que existe temor a que las principales fuentes de agua se contaminen con los residuos petroleros. Actualmente ya existe contaminación, a causa de los pasivos ambientales. En reportajes anteriores, EL NACIONAL y la revista DÍA D mostraron los efectos en el medio ambiente que dejaron los pozos petroleros mal sellados. Hay afluentes de agua que se observan con aceite y otros residuos de petróleo.
En una anterior entrevista, el director de la ONG Centro de Estudios Regionales de Tarija (Cerdet), Guido Cortez, dijo que de acuerdo a un convenio a nivel mundial, y la última Declaración de Derechos Humanos a favor de los pueblos indígenas, se exige el respeto al derecho a la consulta, y obviamente están en contra de acciones que vayan a afectar el medio ambiente, las tierras y cultura de los pueblos guaraníes. Según la información que tiene el Cerdet, la contaminación en el Aguaragüe es un problema de gran magnitud porque desde los años 70 y 80 no se cerraron bien los pozos en Sanandita, y existe un derrame de petróleo en pequeñas cantidades.
El Cerdet indicó que los indígenas realizaron un primer reclamo el 2008, incluso la gente del Gobierno realizó una visita al lugar y se comprometieron a redimir los daños ambientales. “La afectación es grande porque la contaminación baja a las quebradas. Se habló con la empresa Chaco, pero culpó a la gestión de YPFB por los pasivos ambientales. El Gobierno Nacional quiere cambiar y abreviar el reglamento de consulta, pero los guaraníes se oponen. Entonces los reclamos que tienen los guaraníes es a nivel colectivo. Si bien es una decisión autónoma, pero ellos tienen el apoyo de los grupos de base de Yacuiba, Villamontes y de la APG a nivel nacional. Es decir, que no están solos”, manifestó Cortez.
Por otro lado, el director del Cerdet mencionó que los guaraníes además reclaman por el ingreso de petroleras en el Aguaragüe. Entonces quieren que el Gobierno cumpla su compromiso de respeto con todas las comunidades que viven cerca de la zona. “Nosotros estamos a favor para que las demandas indígenas sean cumplidas dentro del ámbito de la ley. Sin embargo, es necesario recalcar que el Cerdet difunde información de los pueblos guaraníes y de los impactos ambientales que sufren. Asimismo, realiza estudios en el río Pilcomayo y se brinda información a los medios de comunicación y población en general. Es un trabajo estrictamente de orientación sin entrar en la línea política partidaria”, sostuvo. La reserva de Aguaragüe se encuentra ubicada en la provincia Gran Chaco y es denominada parque nacional por su fauna y flora. Dota de agua a todas las comunidades que están cerca y es una zona de subsistencia para el ecosistema.

Presidente Evo señala a algunas ONG por engañar a dirigentes
Diario Cambio
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, señaló ayer que algunas ONG engañan a dirigentes de la Cidob que marchan a La Paz y cuestionó que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) use “migajas” de su ayuda en algunas regiones como una forma de chantaje.
Morales se refirió a los dirigentes de la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas (Cidob) y del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), quienes liderizan una marcha en contra de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, y que en los últimos días rechazaron el diálogo con el Gobierno pese a la presencia de ministros en el lugar de la marcha.
“Estoy convencido, lamentablemente algunos hermanos dirigentes indígenas están engañando a sus bases y algunos dirigentes están siendo engañados por algunas ONG”, aseguró Morales.
Recordó que cuando era dirigente, Morales marchaba sin ayuda. Ahora el Gobierno llevó a la marcha médicos y alimentos.
“Si en algo (nos ayudaba) antes el gobierno era con gases lacrimógenos,  balines, persecución con avionetas y gasificando, (...) rodeado de policías y perseguidos”.
El Jefe de Estado exhortó a los indígenas que no se dejen engañar y a los dirigentes que están confundidos que no engañen a las bases.
Dijo que el día que se compruebe de manera fehaciente el engaño de las ONG a los dirigentes se tomarán las medidas necesarias.
Expresó su dolor porque esas instituciones no gubernamentales destrozan a la Cidob y desgastan a los dirigentes.
En este contexto, el mandatario indicó que la marcha de los indígenas es “rara” porque se ve a varias ONG que están detrás de los dirigentes y dan una mala imagen a la Cidob.
“Yo respeto y saludo a la Cidob, es una organización respetable, (...). Eso me preocupa como dirigente sindical, pero las bases en cualquier momento van a reaccionar”, añadió.
Por otro lado, explicó que ahora (Usaid), por ejemplo, invierte en una comunidad unos 5.000 dólares de los cuales destina unos 2.000 a 3.000 para gastos administrativos, pero no se sabe lo que sucede con el resto.
“Así van chantajeando. Inclusive en algunas comunidades, algunos dirigentes quieren levantarse contra el Gobierno cuando dijimos que no vamos a permitir que Usaid opere en la zona”, señaló el Primer Mandatario.
Manifestó que otra forma de engañar a los dirigentes es mediante las ONG, porque les entregan dinero para que puedan financiar las movilizaciones contra el Gobierno.
“En 2008 se financiaba a los partidos de la derecha para conspirar (contra el) Gobierno y el proceso, y ahora en la marcha usan a algunos indígenas con fines políticos”, dijo.
“Quieren hipotecar los parques”
El presidente Evo Morales indicó que recibir el bono del Fondo Verde, tal como plantean en su pliego los dirigentes que marchan por el Tipnis, es hipotecar los parques en beneficio de las transnacionales.
destrocen el medio ambiente por un bono que significa hipotecar parques y áreas forestales en el país. “Y porque el camino va a pasar por el Isiboro Sécure dicen que el Presidente no respeta los derechos de la Madre Tierra”, cuestionó.
En el pliego de peticiones, los marchistas exigieron recibir directamente la retribución del bono, entre otros puntos que el mandatario consideró que eran inaceptables.
Los dirigentes exigieron la paralización de la exportación, explotación y exploración del gas y petróleo en ciertas áreas. Además de la paralización de proyectos de construcción de carreteras que involucran a otros departamentos como San Buenaventura, Ixiamas, San Borja, Caranavi, y Monteagudo, Ipati, Muyupampa, en Chuquisaca.
Al respecto, Morales indicó que esas propuestas no pueden ser atendidas porque Bolivia vive de los recursos hidrocarburíferos. Recordó que los proyectos camineros son para el desarrollo y la integración.
Enfatizó que los principales recursos para beneficiar con bonos a niños, mujeres y adultos mayores provienen de la exportación de gas.
Ministros fueron insultados por gente de ONG
La comisión de ministros encargada de preparar las condiciones para el diálogo con los marchistas del Tipnis recibió insultos de funcionarios de una ONG en Puerto San Borja.
La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, afirmó que cuando llegaron a esa población para el inicio de las mesas acordadas con los dirigentes marchistas, sólo encontraron a funcionarios de las ONG.
“No estaban marchistas, sólo ONG, nos han increpado y nos han insultado a los ministros, porque ellos sí son radicales y seguramente tienen otros objetivos”, dijo la Ministra.
Por su parte, la titular de Salud, Nila Heredia, explicó que el pedido de la construcción de un Hospital de Tercer Nivel en las poblaciones indígenas no es viable.
Explicó que un hospital se instala cuando la población supera los 500.000 habitantes. “Y es imposible que en una zona tan amplia y descubierta podamos hacerlo”, dijo Heredia.
Por otro lado, indicó que son contradictorios los pedidos de los dirigentes de la Cidob, cuando ellos formaron parte de los congresos departamentales y nacionales de Salud, donde se discutieron los asuntos que ahora plantean en sus demandas.

¿Nacionalizar la minería y la banca para profundizar los cambios?*
Amigas y amigos:
El día jueves 25 de agosto se realizó una conferencia sobre la coyuntura política en la que participaron el compañero Ignacio Mendoza (senador por Chuquisaca del MAS, primer secretario del PCB) y el compañero Alfredo Rada (coordinador de la Escuela Nacional de Formación Política). Estuvo también presente el Viceministro de Salud, c. Maturano. Fue un encuentro en el que se escucharon dos exposiciones esclarecedoras, tomando en cuenta la actual situación política signada por la marcha indígena por el TIPNIS y la proximidad de las elecciones judiciales de octubre. 
El c. Rada expuso en este evento algunos planteamientos que son resultado de la reflexión colectiva en las Escuelas, aquí les presentamos un resumen:
1. Para consolidar y defender el actual proceso de cambio es fundamental profundizarlo en un sentido de Cambio Revolucionario, lo cual significa definir y encarar las tareas programáticas pendientes, entre otras: a) Aplicar medidas nacionalizadoras en el sector minero todavía controlado mayoritariamente por las empresas transnacionales, cambiando el viejo Código Minero de 1997, b) Aplicar medidas nacionalizadoras en el sector de la banca privada, que en estos años ha reportado utilidades y ganancias extraordinarias a costa del público ahorrista y prestatario, c) Implementar el Modelo de Desarrollo Social Comunitario (definido en la Constitución Política del Estado Plurinacional), entendido como una alianza estratégica  entre el Sector Estatal de la economía (generador neto de excedentes, conductor y planificador del desarrollo económico) con el Sector Social Comunitario de la economía (generador neto de empleo e ingresos).  El Modelo Social Comunitario es la alternativa concreta al modelo neoliberal.
2. El proceso boliviano no puede quedarse en otro intento frustrado por pergeñar una nueva versión del "Capitalismo de Estado", o un "Estado de Bienestar" porque, a pesar de que esos proyectos societales tienen componentes redistributivos, no transforman las relaciones capitalistas de producción ni las condiciones estructurales que generan pobreza y desempleo, explotación humana y devastación de la Madre Tierra. Nuestro norte debe ser la construcción de la sociedad del vivir bien, lo cual supone que nuestro programa debe ser anticapitalista, pues el capitalismo es "la sociedad del vivir mejor", en la que unos acumulan capital a costa de la explotación de la fuerza de trabajo y la destrucción de la naturaleza por vía de su mercantilización.   
3. En este sentido anticapitalista la implementación del nuevo Modelo de Desarrollo Social Comunitario constituye una fase de transición hacia el Socialismo Comunitario, que no será entendido como un socialismo burocrático construído desde el Estado, sino como una construcción democrática y socialmente participativa, con base en las formas económicas, organizativas y culturales comunitarias y colectivistas que perviven en área rurales y urbanas.
4. Tan importante como encarar las tareas programáticas desde el gobierno, es preservar el Bloque Social Revolucionario que gestó el actual proceso y que proporciona fuerza popular a las decisiones gubernamentales. Ese Bloque se construyó a lo largo de más de una década y en su construcción fue muy importante diferenciar la contradicción fundamental (la lucha contra el imperialismo) de las contradicciones secundarias. Esto permitió consolidar un frente de masas de carácter antiimperialista, anticolonial y antineoliberal que se transformó en gobierno el año 2006. 
5. Hoy la lucha contra el imperialismo (contradicción fundamental) sigue plenamente vigente, lo cual no puede ni debe justificar que se hagan concesiones programáticas buscando la participación de sectores "patrióticos" de la burguesía dentro de un proyecto nacionalista. Este proyecto sería simplemente una expresión política de las corrientes desarrollistas que se orientan a establecer en nuestro país el capitalismo de Estado, en coexistencia con varias formas de capitalismo privado nacional y transnacional. Si dentro del proceso esta tendencia se impone sería el punto de estancamiento, posterior regresión e inevitable derrota de la revolución en Bolivia.
6. En el momento actual se debe distinguir las contradicciones antagónicas, que se dan entre el proyecto de transformación estructural que impulsa el Bloque Social Revolucionario y las resistencias de sectores de la burguesía articulados al capital transnacional, y en cuya resolución generalmente se aplican métodos de coerción y violencia estatal, de las contradicciones no antagónicas al interior mismo del bloque social revolucionario, en cuya resolución deben ser utilizados métodos democráticos de generación de consenso. El conflicto del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es un caso de contradicción no antagónica entre campesinos originarios asentados cerca del Parque en pequeñas o medianas propiedades de tierras tituladas individualmente, con pueblos indígenas dueños de territorios con titulación colectiva dentro del Isiboro Sécure y que actualmente protagonizan una marcha hacia la ciudad de La Paz.
7. Para la resolución de este conflicto nuestras directrices deben ser: a) la defensa de los derechos de la Madre Tierra, que postula "que debemos buscar equilibrios entre la satisfacción de las necesidades sociales y económicas del pueblo boliviano para el Vivir Bien, salvaguardando las capacidades regenerativas y la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra" (artículo 8 de la Ley de Derechos de la Madre Tierra, aprobada por nuestro gobierno en diciembre de 2010); y b) la preservación del sujeto político de este proceso, que exige aplicar métodos democráticos y también un rápido manejo de los tiempos del conflicto, pues no olvidemos que si permitimos que se agraven las tensiones internas la contradicción no antagónica puede terminar convirtiéndose en antagónica. Hay que hacer los mayores esfuerzos para evitar que este riesgo de fractura violenta del Bloque Social Revolucionario se materialice. 
Hasta aquí un resumen de los expuesto el 25/08.  Un saludo cordial.
Huáscar Beltrán
Encargado de Comunicación ENFP
*Este título es de Aquí.

lucha de nuestros pueblos
Alerta Chávez sobre maniobras para propiciar invasión en Venezuela
Septiembre 3 de 2011 | 06:09 AM. | Noticias
Caracas.- (PL) El presidente Hugo Chávez advirtió  que la oposición venezolana busca crear las condiciones propicias para una intervención extranjera como la de Libia, bombardeada por las potencias occidentales bajo el pretexto de ayudar a grupos insurgentes.
"Algunos están pensando que aquí se va repetir el caso de Libia. Andan trabajando y buscando que ocurra una invasión y tenemos que estar alerta para evitar que esa locura tome forma", aseveró en el Palacio de Miraflores tras culminar el tercer ciclo de quimioterapia.
El dignatario afirmó que los ataques de la derecha a las Fuerzas Armadas venezolanas forman parte de la campaña orientadas a crear desconcierto en el país, "lanzar veneno y llenar de odio y terror al pueblo".
"Sus mismas cuentas no le dan. Entonces están pensando en lo que llaman el modelo Libia. Andan trabajando, andan buscando de que ocurra un invasión", expresó.
En ese sentido, reiteró el llamado a la paz y abogó por la búsqueda de una salida pacífica al conflicto en la nación noroafricana, con miles de muertos, heridos y desplazados como resultado de la crisis.
"Ojalá el mundo entre en razón, porque allí pudiera estar comenzando lo que puede ser una guerra de muchos años, como la de Irak o Afganistán que no han terminado. Ahí están las potencias repartiéndose la torta petrolera y las reservas internacionales", acotó.
Entre otros temas, el mandatario reiteró que en diciembre próximo tendrá lugar la reunión fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista para los pasados días 5 y 6 en Caracas pero pospuesta por su estado de salud.
"Haremos esa cumbre y América Latina y el Caribe se consolidará como una zona de paz para que se acaben las guerras y miserias en el mundo", aseveró.
La conformación de ese bloque, el cual estará integrado por todas las naciones del continente excepto Estados Unidos y Canadá, está considerada como el suceso político más trascendente de la zona en sus últimos 100 años.
Finalmente, comentó sobre su salud y reiteró que su cuerpo respondió de manera satisfactoria al tratamiento aplicado de manera preventiva para evitar la reproducción de células malignas tras ser operado de un tumor cancerígeno en junio último.
El equipo médico —apuntó— evaluará si es necesario iniciar una cuarta sesión de quimioterapia en los próximos días.
Chávez ofreció estas declaraciones tras concluir la tercera fase de ese proceso.
Más temprano, antes de partir del hospital militar Carlos Alvero de Caracas, el mandatario agradeció la solidaridad de cientos de venezolanos reunidos desde esta mañana en las inmediaciones del centro para despedirlo al salir de alta médica.
El pueblo también salió a las calles a saludar al dignatario mientras se dirigía al Palacio de Miraflores.
Una de esas personas, Tibisay Medina, manifestó a Prensa Latina su alegría por la recuperación de Chávez.
"Para nosotros es un día maravilloso, estamos contentos, estamos de fiesta porque el presidente se curó y ahora podemos seguir juntos adelante y prepáranos para el triunfo de (las elecciones) 2012", afirmó.
De igual manera, Cindy Rodríguez expresó su beneplácito por la fortaleza y ánimo mostrados por el dignatario luego del tratamiento.
"Es la fuerza de las oraciones, las vigilias y el amor del pueblo lo que curó al presidente", comentó.
PL/PCC 

El imperio está en crisis y quiere que la paguen los países árabes
En las últimas horas la prensa internacional (columna operativa de la coalición imperial que va por el apoderamiento del petróleo libio) delira con la posible caída de Trípoli, la capital de Libia. Se recrudece la acción psicológica mediática orientada a mostrar el fin del "dictador genocida", mientras los líderes de las potencias invasoras "aconsejan" a Kadafi abandonar Libia antes de que sea tarde. Los mercenarios libios de la coalición USA-OTAN dicen controlar Libia, pero el gobierno y algunas fuentes lo niegan. El ministro de Información libio, Musa Ibrahim, señaló que "la situación está bajo control" después de la liquidación de "pequeñas bandas armadas" que, al parecer, se infiltraron en el norte y el este de esta capital.
Hay coincidencias de las agencias internacionales en los reportes de combates en Trípoli, incluso de la detención de dos de los hijos de Kadafi, pero no hay confirmación y el líder libio y su régimen hacen silencio. Kadafi hizo un llamamiento al pueblo a defender Trípoli pero las versiones de los combates internos son confusas y manipuladas por la prensa internacional. No se descarta un operativo comando relámpago con los sediciosos ingresando a Trípoli y luego replegándose creando una acción psicológica de falsa ocupación de la capital. Ante el silencio cómplice de todos los gobiernos del mundo, solo la voz de Chávez se levantó en soledad para denunciar la "masacre de EEUU y la OTAN en Libia".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez condenó el domingo los bombardeos de EEUU y las potencias centrales orientados a darle cobertura a las fuerzas sediciosas para que se apoderen de Trípoli, la capital de Libia.
"Estábamos viendo imágenes de cómo los gobiernos democráticos de Europa, no todos, están demoliendo Trípoli con sus bombas y el gobierno supuestamente demócrata y democrático de los Estados Unidos, porque les da la gana", expresó Chávez durante una misa ecuménica que se ofreció en el palacio Presidencial en Caracas para pedir por su salud.
El mandatario venezolano comentó que las bombas "están cayendo de manera descarada y abierta sobre escuelas, hospitales, casas, centros de trabajo, campos agrícolas. Pidamos a Dios por el pueblo libio".
Añadió también que las fuerzas de la OTAN "están produciendo una masacre allí" con el pretexto de salvar vidas.
''Fíjense ustedes el descaro, el cinismo. Es la excusa para intervenir y tomar un país y sus riquezas", consideró.

Filtración del plan occidental para la «Libia post-Gadafi»
Los gobiernos occidentales han ayudado a preparar un proyecto para una Libia post-Gadafi que retendría gran parte de la infraestructura de seguridad del régimen pafa evitar un colapso como el que sufrió Irak
La web de Rebelión publicaba el pasado 11 de agosto, antes por tanto, de la actual ofensiva en Trípoli, este análisis basado en la filtración al diario «The Times», de la hoja de ruta para la Libia post-Gadafi y que aporta elementos interesantes para entender la actual situación y anticipar acontecimientos.
El plan, de 70 páginas, obtenido por «The Times» de Londres, proyecta los primeros meses después de la caída del régimen de Gadafi. El documento fue elaborado por el Consejo Nacional Transitorio en Bengasi con ayuda occidental.
Se basa en las lecciones aprendidas del desastroso cambio de régimen en Irak en 2003 y de la toma de Libia oriental (Cirenaica) por los rebeldes en marzo.
El plan se basa en gran parte en la deserción de partes del aparato de seguridad de Gadafi después de su derrocamiento. Es probable que no sólo resulte arriesgado, sino también controvertido, ya que muchos de los combatientes rebeldes están determinados a eliminar todos los vestigios del régimen.
El documento incluye propuestas para una «fuerza de tareas Trípoli» de 10.000 a 15.000 hombres, suministrada y apoyada por los Emiratos Árabes Unidos, para que se haga cargo de la capital libia, ocupe instalaciones cruciales y arreste a partidarios de Gadafi de alto nivel.
Afirma que 800 funcionarios de seguridad que sirven al gobierno de Gadafi han sido reclutados de modo clandestino para la causa rebelde y están listos para formar la «espina dorsal» del nuevo aparato de seguridad.
El proyecto contiene planes para que 5.000 policías que actualmente sirven en unidades que no están comprometidas ideológicamente con el régimen de Gadafi sean transferidos de inmediato a las fuerzas del gobierno interino para impedir un vacío en la seguridad.
Los documentos afirman que los grupos rebeldes en Trípoli y áreas cercanas tienen 8.660 partidarios, incluidos 3.255 en el ejército de Gadafi.
Una deserción masiva de altos funcionarios se considera muy probable, ya que se cree que un 70% de ellos solo apoyan al régimen por temor.
Los autores del informe también creen que la escalada de los ataques de la OTAN a un nivel «insoportable» es muy posible.
El CNT de Bengasi confirmó la autenticidad de los documentos de planificación, pero solicitó que «The Times» retuviera detalles que pudieran poner en peligro a partidarios de los rebeldes que trabajan en Trípoli.
El embajador del gobierno rebelde en los Emiratos Árabes Unidos y el jefe de la célula de planificación para la fuerza de tareas, Aref Ali Nayed, expresaron su pesar por el hecho de que los documentos se hayan filtrado. Pero dijo:«Es importante que el público general (en Libia) sepa que existe un plan adelantado y que ahora está mucho más avanzado».
El documento muestra una planificación detallada para que la seguridad crucial, telecomunicaciones, infraestructura de energía y transporte -así como para las famosas ruinas clásicas del país- se garantice en las horas siguientes al colapso.
Los dirigentes rebeldes expresan u preocupación de que la población de Trípoli no sienta que está siendo «invadida» por tropas de Libia oriental. Significativamente no hay planes para desplegar fuerzas rebeldes del este en Trípoli. En su lugar «secciones de combatientes por la libertad de la Montaña Nafusa y de Zentan» en el oeste deberían ser transferidas a la capital y los mensajes de los medios subrayarían que no es «una imposición externa sobre los tripolitanos». La mayor parte de la fuerza de seguridad de Trípoli provendría de la ciudad.
Un programa de un mes con respaldo internacional para el suministro de emergencia de 550 millones de dólares en gas y petróleo a Libia occidental comenzaría de inmediato en un esfuerzo por restaurar la vida normal.
También hay un programa apoyado por la ONU de entregar ayuda humanitaria inmediata, incluyendo agua embotellada, por tierra, mar y aire, con apoyo de países musulmanes clave como Emiratos, Qatar y Turquía.
En los primeros minutos, un programa previamente grabado de anuncios de dirigentes rebeldes y clérigos anunciaría el plan de la fuerza de tareas Trípoli, llamaría a la calma y alertaría de los ataques de venganza contra partidarios del régimen. Una estación de radio FM ya ha sido preparada con este propósito en un país cercano.
Una serie de lecciones aprendidas de la toma en Bengasi advierte contra la creación de múltiples grupos rebeldes en Trípoli y pide un «plan claro para encarar una quinta columna hostil».

El método “libio”, grave amenaza para América Latina
1 septiembre 2011 en Ángel Guerra Cabrera
La Jornada, México
Robert García
Con la fórmula desplegada en la agresión contra Libia por la OTAN, se intenta configurar un nuevo patrón, aplicable a otros países con algunas variantes. Según declaró Ben Rhodes, vice jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos en entrevista con Foreign Affairs,  el “método” utilizado por la administración de Obama en el país norafricano es “más efectivo” al de gran despliegue de tropas aplicado por Bush en Iraq y Afganistán. Cabría añadir que continuado por el actual inquilino de la Casa Blanca, y superado en el segundo país, pero no nos distraigamos. El tema fundamental ahora es la grave amenaza de repetición de este engañoso y taimado esquema en otros países con recursos de interés estratégico para Washington y sus aliados o intolerables posturas políticas independientes, como unos cuantos en América Latina y el Caribe.
Rhodes, un apellido, por cierto, de alcurnia colonialista como pocos, apunta: “El hecho es que la marcha de los libios dentro de Trípoli, no sólo proporciona una base de legitimidad sino también un contraste con la situación cuando un gobierno extranjero es el ocupante”. Según él Obama “subrayó” desde el comienzo de la intervención en Libia dos principios. Primero, era mucho “más legítimo y efectivo” para el “cambio de régimen” el que fuera perseguido por un movimiento “autóctono” y no por Estados Unidos. Segundo, poner énfasis en “compartir la carga” y recibir una “significativa” contribución internacional en lugar de cargar con el grueso del “esfuerzo”. A confesión de parte relevo de pruebas. Así que la zona de exclusión aérea para “proteger a la población” -reclamada insistentemente por Obama, Sarkozy y Cameron a fin de conseguir la  aprobación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU- era una burda mentira pues el verdadero objetivo, confiesa Rhodes, era el cambio de régimen. Claro, se necesitaba mucha candidez para creer lo de la “protección a la población” pero Rusia y China, con cuestionable perspectiva estratégica, optaron por la omisa abstención. Sin contar las bocinas asalariadas, no faltaron intelectuales y analistas incautos que llevaran agua al molino de la agresión con prédicas suspendidas en el vacío que minimizan el principio de no intervención.
Una vez arrancada la resolución al exclusivo y selecto club que controla la ONU, la OTAN la hizo trizas a punta de matar civiles y destruir gran parte de la infraestructura de Libia con bombardeos no autorizados por aquel, siempre en función de arrasar los lugares por donde debían avanzar la pandilla de Bengazi. Es obvio que también pensando en la “reconstrucción” por compañías de países de la propia alianza atlántica, que no reconstruyen nada pero ganan mucho dinero. No conforme con eso, vulneró groseramente una prohibición expresa de la resolución al entrenar y armar a los alzados y lanzar a la guerra  fuerzas y medios militares terrestres de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, las contrarrevolucionarias monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo y la jordana. En síntesis, lo que se suponía tenía el propósito de proteger a la población libia se convirtió en una intervención militar extranjera de considerable magnitud contra esa misma población. Eso sí, presentada mediante trucos y detestables montajes mediáticos, como una idílica proeza de los idealistas “rebeldes” libios. Para colmo, la fuerza que ocupó Trípoli no está formada por la anárquica y aventurera tropa de Bengazi sino por fogueados militantes libios de Al Quaeda con apoyo de tribus bereberes de las montañas Nafusa, entrenados por fuerzas especiales estadunidenses.
Se machaca por numerosos papagayos mediáticos la semejanza de Gadafi con Chávez, algunos invitando abiertamente a aplicarle, como a Cuba, la solución “libia”, que estrafalariamente vinculan con un 15M. En realidad, se trata de repetir, principal -pero no únicamente- contra los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas el guión de la “rebelión reprimida por el dictador” y la operación aérea para proteger a la población. Como tal escenario no va a ocurrir en países donde el pueblo es protagonista del poder, la viabilidad de la intervención depende del montaje de una realidad virtual aprovechando el control monopólico mediático de Washington. Denunciarlo y desnudarlo desde ahora y prepararse para enfrentarlo en todos los terrenos es trascendental para la independencia y la paz de nuestra América y del mundo.
"Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad... Haga circular esta información"

Rodolfo Walsh

Filtración del plan occidental para la «Libia post-Gadafi»
Los gobiernos occidentales han ayudado a preparar un proyecto para una Libia post-Gadafi que retendría gran parte de la infraestructura de seguridad del régimen pafa evitar un colapso como el que sufrió Irak
La web de Rebelión publicaba el pasado 11 de agosto, antes por tanto, de la actual ofensiva en Trípoli, este análisis basado en la filtración al diario «The Times», de la hoja de ruta para la Libia post-Gadafi y que aporta elementos interesantes para entender la actual situación y anticipar acontecimientos.
El plan, de 70 páginas, obtenido por «The Times» de Londres, proyecta los primeros meses después de la caída del régimen de Gadafi. El documento fue elaborado por el Consejo Nacional Transitorio en Bengasi con ayuda occidental.
Se basa en las lecciones aprendidas del desastroso cambio de régimen en Irak en 2003 y de la toma de Libia oriental (Cirenaica) por los rebeldes en marzo.
El plan se basa en gran parte en la deserción de partes del aparato de seguridad de Gadafi después de su derrocamiento. Es probable que no sólo resulte arriesgado, sino también controvertido, ya que muchos de los combatientes rebeldes están determinados a eliminar todos los vestigios del régimen.
El documento incluye propuestas para una «fuerza de tareas Trípoli» de 10.000 a 15.000 hombres, suministrada y apoyada por los Emiratos Árabes Unidos, para que se haga cargo de la capital libia, ocupe instalaciones cruciales y arreste a partidarios de Gadafi de alto nivel.
Afirma que 800 funcionarios de seguridad que sirven al gobierno de Gadafi han sido reclutados de modo clandestino para la causa rebelde y están listos para formar la «espina dorsal» del nuevo aparato de seguridad.
El proyecto contiene planes para que 5.000 policías que actualmente sirven en unidades que no están comprometidas ideológicamente con el régimen de Gadafi sean transferidos de inmediato a las fuerzas del gobierno interino para impedir un vacío en la seguridad.
Los documentos afirman que los grupos rebeldes en Trípoli y áreas cercanas tienen 8.660 partidarios, incluidos 3.255 en el ejército de Gadafi.
Una deserción masiva de altos funcionarios se considera muy probable, ya que se cree que un 70% de ellos solo apoyan al régimen por temor.
Los autores del informe también creen que la escalada de los ataques de la OTAN a un nivel «insoportable» es muy posible.
El CNT de Bengasi confirmó la autenticidad de los documentos de planificación, pero solicitó que «The Times» retuviera detalles que pudieran poner en peligro a partidarios de los rebeldes que trabajan en Trípoli.
El embajador del gobierno rebelde en los Emiratos Árabes Unidos y el jefe de la célula de planificación para la fuerza de tareas, Aref Ali Nayed, expresaron su pesar por el hecho de que los documentos se hayan filtrado. Pero dijo:«Es importante que el público general (en Libia) sepa que existe un plan adelantado y que ahora está mucho más avanzado».
El documento muestra una planificación detallada para que la seguridad crucial, telecomunicaciones, infraestructura de energía y transporte —así como para las famosas ruinas clásicas del país— se garantice en las horas siguientes al colapso.
Los dirigentes rebeldes expresan u preocupación de que la población de Trípoli no sienta que está siendo «invadida» por tropas de Libia oriental. Significativamente no hay planes para desplegar fuerzas rebeldes del este en Trípoli. En su lugar «secciones de combatientes por la libertad de la Montaña Nafusa y de Zentan» en el oeste deberían ser transferidas a la capital y los mensajes de los medios subrayarían que no es «una imposición externa sobre los tripolitanos». La mayor parte de la fuerza de seguridad de Trípoli provendría de la ciudad.
Un programa de un mes con respaldo internacional para el suministro de emergencia de 550 millones de dólares en gas y petróleo a Libia occidental comenzaría de inmediato en un esfuerzo por restaurar la vida normal.
También hay un programa apoyado por la ONU de entregar ayuda humanitaria inmediata, incluyendo agua embotellada, por tierra, mar y aire, con apoyo de países musulmanes clave como Emiratos, Qatar y Turquía.
En los primeros minutos, un programa previamente grabado de anuncios de dirigentes rebeldes y clérigos anunciaría el plan de la fuerza de tareas Trípoli, llamaría a la calma y alertaría de los ataques de venganza contra partidarios del régimen. Una estación de radio FM ya ha sido preparada con este propósito en un país cercano.
Una serie de lecciones aprendidas de la toma en Bengasi advierte contra la creación de múltiples grupos rebeldes en Trípoli y pide un «plan claro para encarar una quinta columna hostil».

14 periodistas asesinados en México en 2011
En México han asesinado a 14 periodistas en 2011. El último fue Humberto Millán Salazar, de 53 años, director y editor del diario digital A Discusión y periodista del Grupo Fórmula, encontrado muerto el 25 de agosto con una herida de bala en la cabeza en una zona rural en Sinaloa, México. Entretanto, la estrategia de guerra —casi personal— del Presidente Felipe Calderón al narcotráfico cobra más de 50 mil víctimas en cinco años. Entre los daños colaterales recientes está el monstruoso atentado que sesgó 53 vidas en el casino de Monterrey. Mapocho Press ofrece dos artículos de contexto sobre la tragedia criminal y de corrupción que vive México:
1) Periodista Soledad Jarquín Edgar describe a México como "país en guerra" y explica que los periodistas trabajan atemorizados por el gobierno local del Estado Quintana Roo, los políticos y el delito.
2) Periodista Sara Lovera describe la persecución en curso del gobierno de Quintana Roo contra la comunicadora Graciela Machuca.
1) México: Un país en franca guerra, por Soledad JARQUÍN EDGAR Este país está en franca guerra y muchas personas están quemando la pólvora en infiernitos. Decía hace unas semanas que la libertad de expresión es el derecho más importante que la ciudadanía tiene, comentaba también que es muy tentador para los gobernantes o delincuentes con poder utilizar la censura, la presión económica o política para desgastar a las y los informadores y comunicadores cuando estos no responden a sus intereses.
Así, en tanto en Sinaloa es asesinado un periodista, hay persecución y muerte contra este gremio en casi todo el país; y Quintana Roo no es la excepción. Hay una clara tendencia a censurar o a cerrar medios que nos son afines a los intereses ni de políticos de la derecha, los tricolores o de las supuestas izquierdas, es decir, de los partidos o de los gobiernos. Reitero el tema porque resulta preocupante y lo que pasa con periodistas y medios es sólo un síntoma más de este país en guerra interna, la guerra entre el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y el crimen organizado que este mismo viernes volvió a tener “efectos colaterales” serios y fatales en Monterrey, Nuevo León. Una gran vergüenza que nos muestra esta impunidad que permiten las autoridades y el salvajismo que caracteriza ya a México, cuyos efectos económicos están apenas por venir.
No hay palabras para describir a este país de miedo, donde migrantes centroamericanos desaparecen cuando pasan de un lado a otro de territorio nacional; donde hay cadenas de tratantes de personas robando mujeres y niñas a lo largo y ancho del país, sin que nadie se moleste por investigar —o al menos así lo parece— a pesar de que hay un clamor fuerte en ese sentido. Un país de miedo donde todos los días contamos ya no de uno en uno, sino de docenas y a veces centenas a las personas asesinadas con saña inaudita; un país sin seguridad donde el secuestro es cotidiano y terrorífico en las que antes eran tranquilas ciudades, como Oaxaca, por ejemplo. Un país castigado por el crimen organizado como sucedió ayer en un casino en Monterrey donde hubo una clara intensión terrorífica que terminó con la vida de 52 personas.
¿Qué sigue?
Y en ese ambiente, de total incertidumbre, los medios de comunicación e información, y quienes en ellos trabajamos sorteamos las amenazas de políticos voraces o mercenarios del crimen organizado, ya lo sabe usted, México es el segundo país del mundo más peligroso para el ejercicio de esta profesión, 14 periodistas asesinados en lo que va
del año ¿quién sigue? Sin duda, la campaña que han orquestado “supuestos muy morales y buenos habitantes” en contra de Graciela Machuca [directora de la revista Maya sin Fronteras] es una muestra de esa tendencia a obstaculizar el trabajo de las y los periodistas, porque como ya se ha contado, la historia de Graciela Machuca es ascendente en este camino de la información y donde una como periodista se pisa a veces fuerte y sin querer o queriendo, ¿por qué no? pisamos algunos callos.
Sin embargo, insisto, perdemos de vista lo que tenemos enfrente, lo cual me recuerda aquella frase bíblica que dice que criticamos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga que tenemos dentro. Eso no quiere decir que le reste importancia a la vida de los jóvenes accidentados, los cuales afortunadamente están fuera de peligro, lo que resulta cuestionable es todo lo que se puede tejer maliciosamente alrededor del caso que ocupa y preocupa en estos momentos a Graciela Machuca, quien hace más de una semana tuvo la desgracia de chocar de frente a unos motociclistas, motivo por el cual le orquestaron protestas, marchas y supuestas notas que no tenían lo fundamental: los hechos concretos.
Sabemos de buena fuente que Graciela Machucha se ocupó de la atención médica de los dos jóvenes y que han sido motivo para que sobre su persona se ejerza presión, en la pretensión de quién sabe qué cosa. Impunidad no hubo, hay una investigación en curso y paga los daños. Pero persiste el temor de que se orqueste alguna venganza en su contra como resultado de tu trabajo. Ya lo sabemos, por no “alinearse” como decimos en la jerga periodística.
Donde sí hay impunidad y no la vemos es —no tengo la menor duda— en las más de 50 mil personas muertas que ha dejado esta guerra. En este país, la población sí quiere que la droga no llegue a nuestras familias; sí queremos que la delincuencia organizada termine y con ello la corrupción institucional que la permite. Ya lo dijo el presidente municipal de Monterrey, Fernando Larrazábal, no se está respetando la autoridad municipal, carecen de permisos de la autoridad municipal, dónde quiera se cuecen habas. Pero hay un hecho irrefutable dicho por expertos, Felipe Calderón equivocó la táctica de combate y
la irracionalidad de los criminales se manifiesta.
Calderón ha declarado tres días de luto nacional. Promete sanciones a los responsables materiales e investigación administrativa porque también había irregularidades en la operación y pide a la población mexicana —con mensaje directo a la clase política— que se unan (que le apoyen) y dejen de lado intereses. Quizá se refiere a la ley de seguridad que está en discusión y que no es del todo aceptada y a la crítica que se le ha hecho por la forma en que enfrenta al crimen organizado.
Esta semana hice un largo recorrido por carretera entre la ciudad de Oaxaca y la ciudad de Guadalajara. Esto me llevó a aventurarme entre las modernas y muy caras carreteras mexicanas, en las que encontré convoyes numerosísimos de soldados y policías, algunos encapuchados con poderosas armas en sus manos apuntando al horizonte o hacia dónde va la gente, sin miedo a disparar accidentalmente. Lo cierto, es que nada más de verlos una se siente insegura, desprotegida más que otra cosa. Se acabaron aquellos viajes tranquilos admirando el paisaje.
Lo peor de todo es que en estos últimos años, muchas personas se han acostumbrado de ver esos espectáculos en las calles y las carreteras. Y hay sentimientos encontrados entre la población. Recién en Tamaulipas, nos contaban algunas personas que se sienten más seguras con los soldados que con los policías. Pero en las comunidades, ver soldados o policías les significan —en muchos casos— abusos a las personas, en especial a las mujeres. En México se documentan por docenas esos hechos, clara idea de ello tienen en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Coahuila, por citar algunos.
Eso es lo que nos debe preocupar en México. La balacera sucedida el fin de semana pasado en un estadio de futbol de Torreón y ayer mismo en un casino de Monterrey es para ponernos a temblar y a pensar sobre el futuro cada día más difícil para el país, más ahora que los políticos se empiezan a olvidar de los daños colaterales y sus víctimas, ellos sólo tienen ojos para sus campañas políticas. Empezamos a vivir con horror, peor aún, empezamos a paralizarnos por dentro y por fuera.
Hoy habrá muchas reacciones y muchos dichos de toda clase de personalidades, pero de eso ya estamos cansados y cansadas. Necesitamos retomar el rumbo de la paz. Y retomar la paz es respetarnos, respetar los derechos, pero sobre todo defender con férrea actitud la libertad de prensa, la libertad de estar informados, la libertad de caminar y transitar, de estar donde queramos sin tener que sufrir lo que hoy sufren muchas familias en Monterrey y antes pasó en otras ciudades del país.
Fuente:
--
3) Persecución a Graciela Machuca en el estado Quintana Roo
Reguero de Injusticias,
por Sara Lovera (22/08/2011)
PALABRA DE ANTÍGONA
Esta semana tengo acogotada la garganta. Hace muchas semanas que conocemos, entre periodistas, que en [el Estado] Quintana Roo reina un estado de cosas que atenta directa e indirectamente contra la garantía constitucional de la libertad de expresar, de decir, de contar las cosas que la profesión obliga para cumplir, también con el derecho que tiene cualquier persona de este país a ser informada. Se sabe que existe en esa entidad la vieja tradición del poder que nos ha frustrado todas las iniciativas democráticas de los últimos decenios.
Sabemos que no se trata de algo exclusivo de Quintana Roo, donde gobierna el priista Roberto Borge Angulo, y que la antidemocracia conspira todo el tiempo frente a intentos de avances legítimos y necesarios.
Esto porque mientras redacto, llegó al Congreso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la embestida clara y definida de un grupo de mujeres que buscaban un adelanto importante para democratizar los documentos de ese instituto político y ampliar las libertades y los derechos de las mujeres.
Lo mismo sucede entre panistas que ya abrieron fuego para las elecciones de 2012 y se siente con desdoro cómo todavía no existe un gran movimiento para que nos expliquen cómo y en qué forma se aplicaron los recursos seis años atrás en el gobierno de Coahuila,
cuyo ex gobernador es ahora el vocero, la imagen y el discurso del PRI.
Todo es parecido. La democracia se pospone, los derechos humanos consagrados en el artículo primero de la Constitución, y el sexto y séptimo de la libertad de expresión y el derecho del pueblo de México a ser informado, son violentados sistemáticamente por quienes ostentan el poder.
No es nuevo que ello se sume a la negativa reiterada a reconocer los derechos de las mujeres, lo que conspira contra la democracia y el progreso, pero fundamentalmente contra las libertades que asustan a los magnates de toda clase.
Es como vivir en medio de un sumidero profundo y largo, como el de Chiapas, donde nadie oye, nadie cumple y todos los de arriba, como decían las mujeres de los pueblos, hacen su juego, muerden, extorsionan, simulan y constantemente reprimen de muchas maneras a quien les dice que no.
En Quintana Roo se controla a la prensa. Se usa para denostar a la oposición de cualquier nivel, de cualquier playa, ciudad o municipio. Estamos al alba porque ahí no queremos periodistas perseguidas ni manos duras contra quien simplemente opina, describe o incluso lee boletines tras la amenaza y el miedo.
En Carrillo Puerto, municipio que lleva el nombre del insigne gobernador socialista que abrió cauces a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en los años 20, Graciela Machuca, directora de la revista Maya sin Fronteras, sabe muy bien de estas cosas.
Enfermera de profesión, avecindada a la tarea informativa, conductora de radio que se trasmite en la estación La Estrella Maya de Habla, propiedad del presidente municipal perredista, Sebastián Uc Yam, la periodista es una mujer de las que contribuyen al crecimiento económico y desarrollo democrático por trabajadoras, luchonas, porque
buscan por todos los medios ganarse la vida dignamente.
Sabemos que un método recurrente para acallar voces es restringir la publicidad oficial, hasta ahogar una publicación o el programa de radio por falta de recursos para seguir informando y esto es siempre un hecho o una amenaza.
Graciela Machuca, madre de tres jovencitas y un adolescente, para completar sus ingresos realiza diversas actividades; como periodista sufre ahora lo que no se puede imaginar, porque no sirve, de servir acríticamente, al extremo grupo de poder estatal y tampoco al partido del presidente municipal el PRD, dueño de la radiodifusora.
Hace semanas o meses que vive con miedo, porque no atina a saber de qué se trata, sufre una campaña personal en su contra, que cobró relieve hace más de una semana después de que experimentó un accidente de tránsito donde resultaron lesionados dos jovencitos, José de Jesús Landeta López, de 17 años de edad, mismo que iba acompañado por Saúl
Rolando Buenfil Yam, de 18 años, quien resultó con posible traumatismo craneoencefálico y fractura de tabique.
La motocicleta que corría sobre la avenida Santiago Pacheco Cruz, al llegar sobre la calle 66 se impactó con la parte frontal de la camioneta, la motocicleta era negra, tenía la matrícula B-53-EH.
Los jovencitos, alumnos del CONALEP, la directora Cecilia Loria informó que están fuera de peligro, pero están hospitalizados en Carrillo Puerto. El lamentable accidente del que la hacen responsable, aun cuando la subprocuraduría del Centro no ha emitido el peritaje, ha sido el pretexto para que las autoridades orquesten una marcha, notas a modo donde siempre la denominan como "seudoperiodista", además de otros escenarios de maltrato.
La han hecho parecer como una mujer sin amigos, sin embargo, es parte de un grupo importante de periodistas que laboran en todo el país, quienes se han solidarizado con ella tras el lamentable suceso que sirve a interés de otros, como decía antes, para recrudecer el hostigamiento y las amenazas.
Ella relata que la empresa aseguradora de su automóvil cubre los gastos médicos, que para eso son los seguros, también se encarga de las gestiones legales. No obstante, ahora resulta que lo que se escribe en la prensa controlada por el Ayuntamiento, es que huyó de toda responsabilidad, porque no estaba cuando los agentes de tránsito llegaron. Las notas
periodísticas, que no el dictamen judicial, ya la condenaron. Lo que es más importante y no se dice es que con su experiencia de enfermera, ella misma dio a los accidentados los primeros auxilios.
Pero ahora, una semana después, no hay peritaje, cuya responsabilidad es de la subprocuradora María de Jesús Loeza Chacón. Este lamentabilísimo accidente no debiera, pienso, conectarse con la tarea profesional de Graciela Machuca, pero se deduce que es por el hostigamiento que existen a la tarea de las y los periodistas de la región.
Maya sin Fronteras, es un órgano identificado con las luchas de las mujeres. Hace tiempo que investiga casos y cosas que sufre la población femenina.
De ahí que Graciela Machuca, la directora, simplemente ha dado seguimiento a hechos lamentables que han tenido como víctimas a tres mujeres indígenas mayas que fueron acusadas de horribles delitos y que por una mala, malísima investigación judicial y construcción errónea de los expedientes, provocaron que estas mujeres estuvieran
injustamente en la cárcel, para luego decirles "perdone usted" y sin reparación de daños obtuvieron su libertad.
Se trata de Basilia Ucan Nah, quien fue detenida en marzo de 2008, acusándola de corrupción de menores y lenocinio. El caso fue atendido por la organización de derechos humanos Miguel Agustín Pro. Ella está libre pero el caso se encuentra en apelación en la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se espera el debido proceso.
A Anastasia May Pacab la acusaron de administración fraudulenta de una asociación artesanal de mujeres. Estuvo ocho meses en la cárcel y fue detenida también en 2008.
De igual forma fue detenida Marina Vega, de 29 años, madre de cuatro hijos e hijas pequeñas. Estuvo privada de su libertad 13 meses en la cárcel municipal de Felipe Carrillo Puerto (del 17 de noviembre de 2009 al 14 de diciembre 2010). Se la acusó igualmente de corrupción de menores. Fue el Instituto Quintanoarrense de las Mujeres quien intervino para lograr su libertad.
Graciela Machuca conecta lo que está viviendo con estas denuncias. Aunque en general Maya sin Fronteras realmente publica lo que no se lee en otros sitios y medios. Teme por estos casos porque ahí se mostró la incompetencia del Ministerio Público, incompetencia exponencial y nacional, según todas nuestras crónicas. Solamente se logran juicios, y no se sabe si justos, en el tres por ciento de loscasos.
Hay desde luego focos rojos en Quintana Roo, muchas y muchos periodistas han decidido callar ante el miedo, no han hecho denuncias ni han publicitado lo que ahí sucede. Por algo será. Los temores de Graciela Machuca son la evidencia de lo que se teme en Quintana Roo, por la falta de justicia, donde el debido proceso no existe y donde hablar puede tener consecuencias.
MAPOCHO PRESS
Santiago - Chile
Reproducción permitida / Citar fuente

5 ejes de articulación de la lucha social
En el marco de la lucha por la toma del poder político a través de la creación del FARP, de la construcción del poder popular y la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, la Asamblea Intermedia del Frente Nacional de Resistencia Popular aprobó 5 ejes de lucha que articulan sus acciones de movilización y politización.
La agenda común que se plantea en los 5 ejes, constituye la guía de un plan de acción unificado a nivel nacional y un insumo fundamental para la construcción participativa del Programa de Acción Política del FNRP-FARP.
La propuesta de ejes de articulación de la lucha social, se complementa con el fortalecimiento de las agendas sectoriales y organizativas particulares. En ese sentido el FNRP como interlocutor válido de todos los sectores que lo conforman y debe intervenir solidariamente y representando en última instancia a sus organizaciones en conflicto en su defensa  y con propuestas basadas en la estrategia general del FNRP. Todo para acumular fuerzas en forma organizada.
1. Lucha contra las privatizaciones de los servicios públicos y contra los atentados a los derechos sociales, políticos y sus instituciones conquistadas.
• Contra la aprobación de la Ley General de Educación y la defensa del derecho a la educación.

• Contra la privatización de los servicios de energía eléctrica, portuarios, de telecomunicaciones y contra la privatización del agua.

• Contra la ley de empleo temporal de las inversiones público privadas.

• Contra la flexibilización y precarización laboral.

• Contra los planes de privatización de los servicios de salud y por un efectivo derechos a la salud pública.
2. Lucha contra la entrega de nuestra soberanía y los recursos naturales a intereses privados y transnacionales
• Por la reversión del concesionamiento ilegal e ilegítimo de los recursos hídricos.

• Contra las instalación de Ciudades Modelo.

• Por la democratización del espacio radio eléctrico.
•    Contra la entrega incontrolada de los recursos minerales.

• Contra la entrega de las playas y otros recursos naturalres.
3. Lucha por la transformación agraria y el fortalecimiento delnsector social de la economía.
• Por la aplicación de una política nacional integral de reforma agraria.
•    Por la soberanía alimentaria

• En solidaridad con las ocupaciones de tierra.

• Por el fortalecimiento del sector social de la economía.

• Por la participación de los pueblo indígenas y afro descendientes en el proceso de reforma agraria y el respeto de sus tierras ancestrales.
4. Lucha por la defensa de las organizaciones populares.
• Contra los planes del gobierno  de desarticular las organizaciones populares

• Por la unidad de las organizaciones populares.
5. Lucha  por la justicia, el respeto a la vida y a los derechos humanos.
• Por el castigo a los responsables de violaciones de derechos humanos.
• Por le respeto irrestricto y garantizado de los derechos humanos.
• Por la transformación del sistema de administración de justicia.
• Contra la militarización y la aplicación de política imperialista de seguridad nacional.
• Por la libertad de los presos políticos y el regresos de los exiliados.
Frente Nacional de Resistencia Popular

Chile: mucho más que educación
Tres estudiantes de Educación Media, tres muchachos, han completado un mes de huelga de hambre y desde hace varios días ya no ingieren agua. Sus vidas corren peligro. El jueves 18, más de cien mil personas salieron a las calles en las principales ciudades del país. Ni la lluvia, ni la nieve, ni las amenazas de represión, detuvieron las manifestaciones.
Wilson Tapia Villalobos.*
Todos piden lo mismo: que la educación sea verdaderamente un trampolín para el futuro y no una rueda de molino que los ahogue en un mar de incertidumbres.
La respuesta del Gobierno se puede resumir en reformas sobre lo que ya existe. Y lo que se pide es bastante más que eso. Significa sobrepasar con mucho los límites que hoy acotan el campo educacional. Cuando se plantea el fin de lucro en la Educación, se está atentando contra el derecho más preciado dentro del ordenamiento institucional chileno: el Derecho de Propiedad. ¿O es que frenar la comercialización de este servicio tan esencial, no es un atentado a las bases en que se sustenta el sistema económico neoliberal vigente?
No hay que olvidar que quienes hoy gobiernan siempre se han manifestado de acuerdo con que el Estado debe ser subsidiario. O sea, cumplir labores que los privados no pueden o no desean llevar a cabo. Pero, por ningún motivo competir con ellos. Y esa idea implicaba hacer tabla rasa con lo anterior. Sobre todo restar apoyo a cualquier idea que pusiera al Estado como creador de Bienestar y de servicios de calidad. Esa era la concepción que prevalecía cuando se instauró la dictadura.
Y como desde aquel momento Chile se transformó en un laboratorio neoliberal, los profesores comenzaron a ser maltratados. A perder el sitial preponderante que les reservaba la sociedad chilena. Fueron degradados no sólo salarialmente. También lo fueron en su formación. Y hasta ahora eso no ha cambiado sustancialmente.
Después de 48 años, la educación chilena ha tenido un vuelco impresionante. Cerca del 60% de los estudiantes que rinde la PSU proviene de colegios particulares y particulares subvencionados. Luego de la desregulación el sector, en 1981, la educación superior se masificó. Bajo la dictadura, el crecimiento más explosivo correspondió al área técnico profesional. Pero después de 1990, la formación universitaria vivió su propia explosión, subiendo de 125 mil a 560 mil, en el año 2010. Y tanto en la educación media, como en la superior, la Iglesia Católica es la principal sostenedora del área privada. Entre las universidades que pertenecen al Consejo de Rectores, seis son de esta inspiración.
La realidad de la educación chilena quedó cruelmente de manifiesto en la última medición Pisa. Entre 65 países, resultó la segunda más segregadora. Ello significa que el 30% de los estudiantes de mayores ingresos nunca se relacionará con otros de estratos sociales diferentes. Lo mismo ocurrirá con el 30% de menores ingresos. De allí que las redes que se establezcan de ninguna manera beneficiarán la movilidad social.
Tal inmovilismo no hace más que reforzar el sistema. De ello no se puede culpar sólo a la dictadura ni a algunos de sus partidarios que hoy están en el gobierno. También hay allí responsabilidad de la Concertación. En un sentido muy significativo, la fortaleza que hoy muestra el movimiento responde a que los pingüinos de 2006 —estudiantes de educación media en aquel entonces y hoy universitarios— aprendieron del engaño que sufrieron hace cinco años, bajo la administración Bachelet.
Independiente de las anécdotas históricas, las exigencias del movimiento de que hoy somos testigos parecieran ir bastante más allá de lo que los conservadores estarían dispuestos a aceptar. Darle un rol preponderante al Estado en la Educación es sobrepasar el rol subsidiario que impone a éste el neoliberalismo. Pero tampoco se trata de romper el capitalismo para caer en las redes del socialismo marxista, como dice temer el senador Carlos Larraín.
Sin embargo, hace necesario mirar con claridad otros ámbitos de la realidad nacional. Si bien el país cuenta con recursos suficientes para afrontar mayores gastos en este ámbito, el paso en sí significa pararse de manera distinta frente al desarrollo. Y ello requiere hacer adecuaciones que sobrepasarán el área educacional, adentrándose necesariamente también en zonas diferentes.
En resumen, comenzar a desarrollarse como nación es dar pasos de igualdad que hoy no existen. Lo que requiere mirar sin tapujos una reforma tributaria. Y para quienes creen que este tema es un resabio de los antisistémicos exclusivamente, sería bueno que escucharan al multimillonario estadounidense Warren Buffett.
Este personaje reconoce que en 2010 pagó tributos por US$ 6,93 millones. “Suena a mucho dinero —dice—.
Pero lo que pagué fue sólo el 17,4% de mis ingresos gravables y ese es un porcentaje realmente más bajo que el que pagó cualquiera de las otras 20 personas en nuestro despacho. Su carga fiscal varió entre el 33% y el 41%”. (Cabe señalar que Buffet sería tratado de manera similar aquí).
El multimillonario aboga porque los tributos de los ricos estén en consonancia con los de los que no lo son. Y advierte que es falso que un aumento de los impuestos a los empresarios desanime las inversiones. 
Es evidente que hoy está en juego es algo más que la Educación chilena. Pero ella se encuentra en la base del sistema. Y cada uno tiene que asumir su responsabilidad en la visión que tiene del Chile del futuro.
* Periodista.

Comentario a tiempo
¿Terrorismo o terror?
Por Teodoro Rentería Arróyave*
Para miércoles 31 de agosto de 2011
Es indiscutible que el gobierno de Nuevo León, que preside Rodrigo Medina de la Cruz, ha dado un golpe certero al crimen organizado y ha demostrado a los nuevoleoneses y a la opinión pública nacional que cuando se quiere se puede hacer valer la fuerza del Estado, al lograr en 4 días, detener a cinco de los autores materiales, todos confesos, del atentado al casino Royale de la ciudad de Monterrey, que costara la vida de 52 compatriotas.
Es posible que para algunos carezca de importancia la polémica que han iniciado algunos intelectuales y expertos, al asegurar que no  jurídicamente ante una acción terrorista sino que se trata de un simple “acto criminal”.
Esta mañana, como lo informamos en el portal de su revista Libertas, las autoridades de Nuevo León, presentaron a los 5 detenidos confesos del atentado en contra del casino Royale: Luis Carlos Carrazco, alias "El Chihuas", de 25 años; Javier Alonso Martínez, "El Javo", de 37 años; Jonathan Jahir Reyna Gutiérrez de 18 años; Juan Ángel Leal, "ElnCasillas" o "El Cash", de 20 años, y Julio Tadeo Berrones, "El Julio Rayas", de 28 años; todos con  antecedentes penales, puesto que han participado en actos delictuosos graves como homicidios y secuestros y dijeron pertenecer al grupo de los Zetas.
El ataque al casino Royale en Monterrey, el jueves pasado, no puede considerarse un acto de “terrorismo” desde el punto de vista jurídico, aunque el presidente Felipe Calderón Hinojosa haya calificado a sus autores de “terroristas”, consideran académicos y expertos en derecho. El propio rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, José Narro Robles se negó a calificar de terrorista el ataque al centro de apuestas y sostuvo, en cambio, que se trató de un acto “profundamente criminal”.
En la conferencia de prensa, el gobernador Medina de la Cruz señaló que de acuerdo a las declaraciones de los detenidos, “se les salió de las manos la situación ya que sólo pretendían amedrentar a los dueños por cobro de piso para “Los Zetas”.
Hoy, en su editorial, el diario español El País, asegura que el futuro de la democracia en México dependerá de que “el Estado prevalezca contra el terror”. Eufemismos aparte, y sin intentar siquiera entrar al debate con los intelectuales universitarios, es de suponer que existe otro criterio para las víctimas del terror, para los deudos de los miles de muertos y para los familiares de los desaparecidos.
Terrorismo, como se quiera, viene del terror que se provoca en un conglomerado por acciones criminales como las que se están sucediendo en el país. Atrévanse a decirles a los sobrevivientes, muchos heridos y con secuelas diversas para toda la vida y que han vivido estos infiernos, y a los deudos y a los familiares de los victimados que no son actos terroristas en estricto sentido jurídico.
Hablar de crimen, por muy organizado que esté, ya no describe adecuadamente la realidad de México, afirma el diario español El País, para señalar que “incluso un atentado tan enloquecido y monstruoso
tiene su explicación”: “apunta a una guerra entre narcos que se atacan en sus presuntos intereses económicos, al tiempo que tratan de poner al Estado de rodillas creando una imagen de ingobernabilidad ante la opinión que le obligue a negociar un alto el fuego, al amparo del cual el narco seguiría disfrutando en la impunidad de tan criminal sinecura”. ¿Terrorismo o Terror?
*Periodista y escritor. Vicepresidente de FELAP y Presidente fundador y vitalicio de FAPERMEX. Agradeceré Sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com y felapvicemex@hotmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Carta a las izquierdas
Boaventura de Sousa Santos
Carta Maior
No pongo en duda la existencia de un futuro para las izquierdas, pero su futuro no será una continuación lineal de su pasado. Definir aquello que las izquierdas tienen en común equivale a responder a la pregunta: ¿qué es la izquierda? La izquierda es un conjunto de posiciones políticas que comparten el ideal de que todos los seres humanos tienen el mismo valor y constituyen el valor supremo. Este ideal es puesto en duda siempre que hay relaciones sociales de poder desigual, es decir, de dominación. En este caso, algunos individuos o grupos satisfacen algunas de sus necesidades transformando a otros individuos o grupos en medios para sus fines. El capitalismo no es la única fuente de dominación, aunque es una fuente importante.
Las diferentes formas de entender este ideal han provocado varias divisiones. Las principales han surgido de respuestas opuestas a las preguntas siguientes. ¿Puede el capitalismo ser reformado con el fin de mejorar la suerte de los dominados o esto sólo es posible más allá del capitalismo? ¿La lucha social debe ser conducida por una clase (la clase obrera) o por diferentes clases o grupos sociales? ¿Debe llevarse a cabo dentro de las instituciones democráticas o fuera de ellas? ¿El Estado, en sí mismo, es una relación de dominación o puede ser movilizado para combatir las relaciones de dominación?
Las respuestas opuestas a estas preguntas estuvieron en el origen de violentas divisiones. En nombre de la izquierda se cometieron atrocidades contra la izquierda; pero, en su conjunto, las izquierdas dominaron el siglo XX (a pesar del nazismo, el fascismo y el colonialismo) y el mundo se volvió más libre e igual gracias a ellas. Este corto siglo de todas las izquierdas terminó con la caída del Muro de Berlín. Los últimos treinta años se han caracterizado, por un lado, por una gestión de ruinas e inercias y, por el otro, por la emergencia de nuevas luchas contra la dominación, con otros actores y lenguajes que las izquierdas no pudieron entender.
Mientras tanto, libre de las izquierdas, el capitalismo volvió a mostrar su vocación antisocial. Vuelve a ser urgente reconstruir las izquierdas para evitar la barbarie. ¿Cómo recomenzar? Con la aceptación de las siguientes ideas:
1) El mundo se ha diversificado y la diversidad se ha instalado dentro de cada país. La comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo; no hay internacionalismo sin interculturalismo.
2) El capitalismo concibe la democracia como un instrumento de acumulación; si es necesario, la lleva a la irrelevancia y, si encontrara otro instrumento más eficiente, prescindiría de ella (el caso de China). La defensa de la democracia de alta intensidad es la gran bandera de las izquierdas.
3) El capitalismo es amoral y no entiende el concepto de dignidad humana; su defensa es una lucha contra el capitalismo y nunca con el capitalismo (en el capitalismo, hasta las limosnas sólo existen como relaciones públicas).
4) La experiencia del mundo muestra que hay muchas realidades no capitalistas, guiadas por la reciprocidad y el cooperativismo, a la espera de ser valoradas como el futuro dentro del presente.
5) El siglo pasado reveló que la relación de los humanos con la naturaleza es una relación de dominación contra la que hay que luchar; el crecimiento económico no es infinito.
6) La propiedad privada sólo es un bien social si es una entre varias formas de propiedad y todas están protegidas; hay bienes comunes de la humanidad (como el agua y el aire).
7) El corto siglo de las izquierdas fue suficiente para crear un espíritu igualitario entre los seres humanos que se distingue en todas las encuestas; éste es un patrimonio de las izquierdas que ellas mismas están dilapidando.
8) El capitalismo necesita de otras formas de dominación para florecer (del racismo al sexismo y la guerra) y todas deben ser combatidas.
9) El Estado es un animal extraño, mitad ángel, mitad monstruo, pero sin él muchos otros monstruos andarían sueltos, insaciables en busca de ángeles indefensos. Mejor Estado, siempre; menos Estado, nunca.
Con estas ideas seguirán siendo varias las izquierdas, aunque ya no es probable que se maten las unas a las otras y es posible que se unan para detener la barbarie que se aproxima.
---------------------------------------------
Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas.
Boaventura de Sousa Santos es sociólogo y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra (Portugal).

derechos humanos
Entidades do Rio de Janeiro exigem Libertação de José Antônio Cantoral
Na tarde dessa terça-feira, dia 30 de agosto, uma comissão composta por várias entidades entregou documento no Consulado Geral da Bolívia, no Rio de Janeiro, exigindo a libertação e  fim da perseguição a José  Antônio Cantoral Benavides naquele país.
Leia a integra do documento entregue no Consulado.
Ao Embaixador da Bolívia no Brasil
Ilmo. Sr. Jose Alberto Gonzales Samaniego
À Consulesa Geral da Bolívia no Rio de Janeiro
Ilma. Sra. Shirley Orozco Ramírez
O Centro Brasileiro de Solidariedade aos Povos-CEBRASPO e demais entidades brasileiras e internacionais abaixo assinadas, em ato público realizado no dia 30 de setembro de 2011, em frente ao Consulado Geral da Bolívia no Rio de Janeiro manifestam sua profunda indignação frente aos recentes acontecimentos envolvendo a prisão do peruano exilado político na Bolívia Sr José Antonio Cantoral Benavides na cidade de El Alto.
A prisão ilegal e as flagrantes violações do direito internacional e da própria Constituição boliviana são inadmissíveis.
Exigimos que o governo boliviano respeite o Estatuto de Refugiados da ONU de 1950, a Convenção Estatutária de Refugiados, 1951 e o Protocolo sobre o Estatuto de Refugiados, 1967.  José Antonio é um refugiado político e não cometeu nenhum crime. Exigimos sua libertação para que possa defender seus direitos.
Enviamos em anexo uma declaração em defesa dos direitos de José Antonio, assinada por diversas entidades brasileiras e internacionais.
Gratos pela atenção
CEBRASPO-Centro  Brasileiro de Solidariedade aos povos; GTNM – Grupo Tortura Nunca Mais-RJ; ANIGO - Associação dos Anistiados, pela Cidadania e Direitos Humanos do Estado de Goiás; ABRAPO-Assossiação Brasileira de Advogados do Povo; Liga Operária; Liga dos Camponeses Pobres; MEPR-Movimento Estudantil Popular  Revolucionário.
Foi também entregue o documento com assinaturas de entidades e organizações que em todo mundo promovem a campanha pela libertação de José Antonio Cantoral Benavides:
Exigimos respeito aos direitos de
josé antonio cantoral benavides
As organizações que assinam esse comunicado vêm à comunidade internacional expressar sua preocupação com a situação de José Antonio Cantoral Benavides. José Antonio é refugiado peruano e se encontrava em situação legal na Bolívia, tendo seu status de refugiado declarado pelo governo boliviano. Porém, ele foi preso em 1 de agosto último, numa operação do Instituto Isaac Newton, na cidade de El Alto. A Comissão Nacional de Refugiados da Bolívia seguiu unicamente aos interesses de perseguição do governo e não está protegendo José, enquanto o governo manipula o Judiciário, recusando seu julgamento até que o Juiz da 5ª Vara de Instrução Penal-Cautelar de El Alto, Daniel Espinar, determine sua saída da Bolívia em 90 dias.
Não há nada que justifique as acusações do governo, baseadas em panfletos colhidos nas ruas, livros comuns de escritores conhecidos, o estatuto da Federação de Trabalhadores de Imprensa de La Paz. Assim como é falsa a acusação de que José Antonio panfletava no momento da sua prisão. Da mesma forma como os outros presos, enviados ilegalmente para o Peru (Hugo Walter Minaya Romero, Williams Antonio Minaya Romero, Blanca Riveros Alarcón e seu bebê de 1 ano), José Antonio apenas exercia sua profissão de professor.
O mais grave é que José Antonio está na Direção Nacional de Migração, sob a custódia do Ministério do Governo, o mesmo que o acusa e que chegou ao absurdo de qualificar opiniões contrárias ao governo como terrorismo e que mudou os juízes para assegurar um julgamento favorável aos seus interesses de perseguição.
Não há nenhuma base legal nem mesmo na resolução judicial que mantém José Antonio privado da liberdade, e não há nenhuma posição do governo nem do judiciário sobre sua situação legal: se ele é preso comum, político, se está sob custódia ou sequestrado.
A Comissão Interamericana de Direitos Humanos (CIDH) tem conhecimento do caso e solicitou ao governo que tome as providências necessárias para garantir a vida e a integridade física de José Antonio Cantoral Benavides. que informe suas ações e que se abstenha de expulsá-lo da Bolívia até a decisão da CIDH.
As organizações abaixo assinadas exigem que o governo boliviano respeite o Estatuto de Refugiados da ONU, de 1950; a Convenção Estatutária de Refugiados, 1951 e o Protocolo sobre o Estatuto de Refugiados, 1967. Também exigimos o respeito à condição de refugiado de José Antonio e a responsabilidade diante de sua prisão ilegal. Denunciamos as armações para sua acusação, a subversão do processo, o indefensável status sob o qual ele está submetido e a presunção de culpa antes da inocência.
Além disso, solicitamos que a Pastoral de Atenção aos Migrantes e às organizações internacionais como o Alto Comissionado das Nações Unidas pelos Refugiados (ACNUR) se pronunciem em defesa de seus direitos.
Brasil:
ABRAPO – Asociación Brasileña de los Abogados del Pueblo; CEBRASPO – Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos; Liga Operária; Liga dos Camponeses Pobres; ANIGO - Associação dos Anistiados, pela Cidadania e Direitos Humanos do Estado de Goiás; GTNM/ RJ – Grupo Tortura Nunca Mais (Rio de Janeiro)
México:
Secretariado del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento (TICPM); Posgrado para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM);
Bolivia:
ARPEBOL Asociación Residentes Peruanos Bolivia; Movimiento Franciscano Justicia y Paz; Instituto de Terapia e Investigación (ITEI); Coordinadora Luis Espinal; Coordinadora de Lucha Contra la Impunidad.
Argentina:
FER Frente Estudiantil Revolucionario de Argentina (UBA); Liberpueblo - Asociación por la defensa de la libertad y los derechos del pueblo; Resistencia Popular Juventud Rebelde; M 8 de Octubre (Movimiento 8 de Octubre); Coordinadora por el derecho al Refugio y contra la persecución Política; Revista Perspectiva Internacional; Frente Barrial; Liga Argentina por los derechos del hombre; Poder Barrial; El Brote; La Che; Formarnos para ser Libres; La voz del Laburante.
Turquia:
ATIK – Confederación de Trabajadores Turcos en Europa; Umut Publications; New Democrat Woman- Yeni Demokrat Kadin; Yeni Demokrat Genlick (New Democrat Youth)
Alemanha:
Grupo por los Derechos Políticos y Sociales en Latinoamérica, FDCL-Berlín, Alemania; Oficina de Información e Investigación sobre América Latina, Frankfurt del Meno; Centro de Política y Cultura e Investigación (ZPKF), Berlín
Mundo:
IAPL - Associação Internacional dos Advogados do Povo; GISAS – Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y Atraso Social.

denuncia
Declaración de la Felap ante asesinato de periodista dominicano
LaFederación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) repudia el asesinato del periodista José Agustín Silvestre, de República Dominicana, y reclama que las investigaciones para dar con los responsables del hecho se lleven hasta las últimas consecuencias. La FELAP unida la esperanza de que este crimen no quede impune, a la vez que hace llegar sus condolencias a los familiares de José Agustín Silvestre y a todas y todos sus colegas.
Silvestre, de 59 años de edad, fue hallado muerto el pasado día martes en el sector del Peñón, entre las provincias orientales de La Romana y San Pedro de Macorís, luego de que fuera secuestrado por cuatro personas.
En el mes de mayo de este año Silvestre fue detenido, durante seis días, en el marco de un proceso judicial por difamación e injuria contra el representante del ministerio público de La Romana. Silvestre, según reportes provenientes de su país, venía haciendo denuncias contra el crimen organizado desde el programa "La Voz de la verdad" y una revista quincenal.
La FELAP, a través de la Comisión de Investigación de Atentados contra Periodistas (CIAP), en seguimiento permanente del estado de violencia en la región, con numerosos crímenes, que afecta a quienes ejercen la profesión, exige en este caso —como en todos— que no haya impunidad. Al mismo tiempo que solicita a las más altas autoridades del país que se hagan todos los esfuerzos para crear condiciones de protección efectiva a la vida de los trabajadores de la prensa.
Por el Comité Ejecutivo de la FELAP
Juan Carlos Camaño.

lecturas
Democracia Socialista
El Caso de Cuba [1]
“Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.”
Karl Marx
“La verdadera solución del antagonismo entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y el hombre, la verdadera solución del conflicto entre la existencia y la esencia, entre la objetivación y la afirmación de sí, entre la libertad y la necesidad, entre el individuo y la especie. Es el enigma resulto de la historia y está conciente de ello.”
Karl Marx
“Sólo la verdad es revolucionaria”
Antonio Gramsci
“...el desarrollo socialista y el desarrollo social de un país dirigido justamente, se hace para el hombre, no se hace para una entelequia. No se está buscando nada fuera de la felicidad del hombre.”
Ernesto Che Guevara
1. Introducción  [1]
El presente estudio abarca dos temas de actualidad e importancia en la política internacional contemporánea, la democracia y el socialismo cubano [3] . Existe una batalla de ideas entre el liberalismo y su interpretación de lo que se entiende por democracia, desde una forma de gobierno (democracia liberal, burguesa, capitalista, representativa o política), hasta su interpretación dentro del socialismo (democracia socialista, trabajadora, participativa, directa o económica) a nivel mundial. Es aún más importante aclarar la relación que existe entre las luchas democráticas populares y el pensamiento revolucionario socialista en el mundo entero. En este contexto tomamos a Cuba como ejemplo, debido a que desde 1962, se declaró como un país socialista, jugando así un papel determinante en esta lucha ideológica.
Sabemos que diariamente se organizan protestas y huelgas populares con miles de personas en casi todas las partes del planeta para exigir sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales, derechos de género o mejores condiciones económicas y de igualdad entre hombres y mujeres, abanderando una lucha democrática contra todo tipo de racismo o discriminación racial. También observamos la batalla sindical cotidiana en muchas partes del mundo, donde miles de obreros están exigiendo mejores condiciones laborales, salarios más justos, disminución de la jornada laboral, equidad en el sueldo para hombres y mujeres por el mismo trabajo, la prohibición del trabajo infantil, etcétera. La lucha democrática contra el desempleo busca exterminar la denigración de las capacidades del ser humano y evitar la violación de los derechos democráticos, es decir, garantizar el derecho al trabajo, evitando así, la explotación capitalista del hombre por el hombre por el simple hecho de acumular ganancias.
Otro debate que se presenta es el acceso a un sistema educativo y médico adecuado y gratuito, para todos los ciudadanos. La contienda democrática también busca alcanzar una sociedad justa y de bienestar común, obtener plenamente el derecho a la libre manifestación y expresión, a la creencia de una religión, a la privacidad y a la asociación, entre otros derechos. Un punto básico reside en la eliminación de las enfermedades graves y mortales como la malaria, tuberculosis y, sobre todo, el VIH/SIDA a nivel mundial que cada vez cobra miles de victimas. En lo económico la batalla se presente en la producción y exportación de armas (en lugar de utilizar los recursos económicos en investigaciones científicas o en proyectos civiles que mejoren las condiciones de vida de millones de personas, por ejemplo en servicios como agua potable), para invasiones militares de otros países como en el caso de Afganistán e Irak. El derecho a la información es otro punto fundamental en el ámbito de la democracia para millones de seres humanos el cual sólo se puede alcanzar si se extermina el analfabetismo y semi-alfabetismo. Otro aspecto de la lucha democrática se presenta en la disminución en un futuro cercano, de las diferencias entre los países llamados Tercer Mundo y países industriales desarrollados, es decir, una democratización en la distribución de los recursos naturales del planta para todos los cuidadnos del mundo, es decir, una igualdad económica y social para todos seres humanos independientemente de nacionalidad, de raza y posición social. [4]
Lo antes mencionado sintetiza la lucha de la humanidad en general por la democracia, siendo siempre éste, un tema de actualidad. Por ello se considera que la democracia debe ser interpretada en este siglo XXI la siguiente: Un mundo mejor, igualitario, sin pobreza, sin analfabetismo, sin explotación, sin racismo, sin enfermedades mortales, sin desempleo (jornada laboral de 6 horas con sueldo completo como se práctica en algunos centros de trabajo como Alemania y Suecia) , sin trabajo infantil, acceso a un sistema educativo laico, adecuado y gratuito, un servio médico integral y adecuado, empleo seguro y justo, cultura y deporte popular.
1.1 El concepto de la democracia socialista  
La democracia socialista también es identificada como “participativa”, “directa”, “trabajadora”, “económica” o "socialista". [5] En ella se acentúan los derechos económicos como igualdad social, posesión colectiva sobre los medios de producción en la sociedad, distribución justa e igualitaria de los recursos económicos, y seguridad en el empleo, los cuales marcan las importancia del sector público, el fortalecimiento y fomento de los derechos políticos como un desarrollo justo y equitativo de la cultura, y del deporte popular. [6]
Los partidarios de la democracia socialista ponen énfasis en los siguientes aspectos: [7]
 Existencia de un autogobierno mediante elecciones directas a través de consejos locales (comunales), donde los ciudadanos eligen y conocen a sus delegados y estos a su vez, eligen a sus representantes a la Asamblea Nacional como en la Comuna de París. Los delegados son estrictamente responsables ante sus electores y pueden ser destituidos en cualquier momento . Los órganos ejecutivo y legislativo son uno mismo, es decir, la participación popular activa se presenta en el proceso de toma de decisiones . [8]
 Validez de las luchas populares o levantamientos revolucionarios para derrumbar el orden social predominante (el sistema social) y construir una nueva estructura en beneficio de todos los ciudadanos, es decir, una sociedad socialista. [9]
 Los medios de producción y la posesión social son garantía del trabajo para todos, creando un sector público fuerte, derechos políticos y civiles, y ausencia de pluripartidismo. [10]
 La lucha a través de manifestaciones y huelgas, por derechos económicos y políticos contra el desempleo; las privatizaciones, por mejores condiciones de trabajo y educación, así como mejores salarios (por ejemplo en Alemania, Argelia, Estados Unidos, y Puerto Rico) [11]
 Disminución de la jornada de trabajo; salarios justos; abolición del trabajo nocturno y de la propiedad privada, del poder de la policía y del ejército, del racismo y de la pena de muerte. Lucha contra la corrupción y burocracia; separación entre el Estado y la Iglesia; una sociedad abierta, solidaria, no militarizada; un sistema total de seguridad social, distribución justa de los recursos, igualdad entre los sexos, eliminación de la pobreza y el fomento de arte y ciencias, asistencia médica y educación gratuita para todos los ciudadanos. [12]
 La dictadura del proletariado donde la clase obrera tenga el poder político en la sociedad, es decir, el poder del Estado, para que pueda crear una democracia socialista, igual que en la Comuna de París, contrario a la dictadura de la burguesía. El Estado es en todos los sistemas sociales el representante de la clase dominante, por eso es determinante la significación de quien o quienes controlan el Estado. [13]
 Atención a las necesidades fundamentales del hombre para lograr una verdadera liberación acentuando el significado del poder económico y las condiciones de propiedad, así como las diferencias entre los ricos y pobres en relación con la igualdad, libertad y las actividades culturales y artísticas. [14]
 El término, "dictadura del proletariado" interpretado de acuerdo con Marx, como la dominación de la clase obrera sobre la clase capitalista en todos los sentidos de la sociedad. [15]
 Igualdad en salarios, trabajo y posesión como elementos fundamentales en la democracia socialista, entendida como: un sistema de distribución justa de la riqueza, en la cual los trabajadores deciden, a través de procesos democráticos en la estructura de las industrias y empresas donde trabajan. [16]
 Derechos económicos entendidos como el control democrático de los trabajadores sobre sus sindicatos, el derecho colectivo a la huelga, la eliminación de trabajo para niños y presos, la eliminación de la discriminación para contratar, pagar o ascender en los centros de trabajo. [17]
 Redistribución de la riqueza, planificación económica, empleo seguro, medicinas gratuitas y educación para una nueva sociedad. [18]
 La idea de la democracia como una transición histórica del capitalismo al socialismo. [19]
 Socialismo basado en la participación popular a diferencia del capitalismo que no es más que la representación de la minoría burguesa. [20]
La interpretación de la democracia socialista se basa en obras de Marx, Engels y Lenin, pero también en investigadores contemporáneos como Poulanzas, Miliband, Bottemore, Ernesto Che Guevara y otros más que enriquecen su presentación; aunque también hay investigaciones no marxistas que han tratado la democracia socialista. [21] Por otro lado hay que recordar que todas las investigaciones de Marx se orientaron por una sociedad con "gobierno de la mayoría", en otras palabras, denota la base del concepto de democracia griega y el hecho de que cada pueblo debe decidir y hacer su propia historia. [22]
Según Marx, la base de la sociedad consiste en la economía y la política (en el Estado y sus instituciones) es decir su superestructura. El Estado es el representante de la clase dominante que cuida sus intereses económicos y a éste no le interesa la opinión o necesidad del pueblo, ya que es la base económica la que determina sobre la política. [23] Es sólo la supremacía de la clase obrera, la dictadura del proletariado, la que puede crear una democracia verdadera, es decir, un gobierno de la mayoría. [24]
En otra idea, Marx señaló que los derechos políticos son importantes en el camino a la democracia, pero no son suficientes para la libertad humana, debido a que no han podido eliminar la desigualdad, la propiedad privada y las funciones sociales del mercado. [25]
En una entrevista realizada por el autor, al filósofo sueco, Torbjörn Tännsjö, expresó la siguiente definición sobre la democracia socialista:
"Ésta predomina cuando se toman decisiones políticas [...] En centros de trabajo pueden [los trabajadores] sin embargo, tomar decisiones importantes de una manera democrática, a ellos corresponde tomar acuerdos en instancias políticas que puedan abrir líneas para sus negociaciones importantes. Esto puede suceder desechando las formas de propiedad, hasta que una propiedad centralizada y privada capitalista no exista. En un sistema con gobierno democrático, las decisiones políticas son importantes, y con gobierno democrático directo en lugares de trabajo, es razonable hablar sobre que democracia económica [socialista] predomina". [26]
Antonio Gramsci, uno de los críticos más severos del marxismo dogmático, reformista y economista, señala que la cultura es la dimensión esencial de la política, base de la hegemonía de una clase sobre otra en la sociedad. Utilizó la autocrítica como un método principal de investigación, y consideró que la única manera de alterar la dominación, conformación y mecanismos de la sociedad capitalista era la vía revolucionaria. Su pensamiento fue militante, polémico y revolucionario; denominó al marxismo “la filosofía de la praxis”. Analizó y enseñó del fracaso de los revolucionarios europeos en 1919-1921, y como la fortaleza de la sociedad civil capitalista le permitió al sistema superar las crisis políticas de la posguerra y la incapacidad de los comunistas para destruir la hegemonía de esa clase capitalista. Sus obras ayudan a criticar el modelo autoritario y el Estado céntrico del socialismo en la Unión Soviética y sus satélites y por que éstos fracasaron; asimismo nos proporciona un modelo alternativo para pensar en el transito hacia el socialismo. Señala que el error principal de estos países fue una interpretación economista, mecanicista y estatista de las ideas de Marx (una interpretación reduccioncita de Marx), es decir, la base y la superestructura, por lo que faltó en la Unión Soviética:
“...una combinación adecuada entre participación, eficiencia, autonomía y equidad, los cuatro componentes esenciales de cualquier proyecto revolucionario social.” [27]
Consideró que construir un socialismo revolucionario era importante en lo político, económico, cultural y moral para facilitar el acceso de las masas a la educación, la cultura, la participación política, pero también para mejorar los factores éticos y espirituales necesarios de crear en un socialismo humano. Gramsci y su teoría sobre la hegemonía, dio la información a la sociedad civil, al señalar que se debía buscar un punto de vista moral desde el cual se ordenara las alternativas posibles y deseables, sin regresar al pasado, y rechazar la mercantilización creciente de la sociedad, criticando las tradiciones conservadoras en el marxismo. Para Gramsci, la sociedad civil es la interacción entre el Estado, la economía e ideología, contrario a los teóricos liberales/ burgueses como Norberto Bobbio; además, dio más importancia a la voluntad colectiva y afirmó que la guerra de posición en la política, significa hegemonía. Aceptó la teoría de Lenin en la confrontación total como la guerra de posición, como conflicto revolucionario y propuso la organización y preparación de la clase trabajadora para liberarse a través de una cultura revolucionaria, considerando que la cultura es un modo de pensar, con la cual se puede entender la lucha política libertadora. Lo esencial era romper con la hegemonía cultural de la clase capitalista. Un trabajo crítico contra la influencia cultural burguesa y sus ideas significaron resistencia, pues la cultura es siempre usada por la clase dominante y sus intereses ya que convierte su ideología en algo popular, y el pueblo debido a su carencia de educación crítica la acepta, por ello, es un instrumento de dominación. Gramsci recomendaba la construcción de la nueva hegemonía libertadora basada en la realización de una reforma intelectual y moral que fuera capaz de crear conocimientos políticos y sociales nuevos para el pueblo, la cual se podía conseguir por los contenidos en la enseñanza y por la relación pedagógica entre educador y educado, debido a que la hegemonía revolucionaria es un acto pedagógico, es decir, el sistema educativo juega un papel determinante en la construcción de la hegemonía socialista. [28]
2. La democracia en Cuba
La democracia cubana es, en principio, socialista, directa e instructiva, en teoría y práctica. La nación es concebida como una República Democrática cuyo fin es el disfrute de la libertad política, justicia social, bienestar individual y colectivo y solidaridad humanista. Esta democracia se manifiesta a través de órganos de representación como la Asamblea Nacional del Poder Popular, las Asambleas Locales y Municipales que se integran por vías electivas y renovables a instancia de las masas populares, las cuales controlan esta actividad ya sea por la rendición de cuentas y/o revocación. [29] La democracia cubana funciona desde abajo, los vecinos se juntan en un distrito electoral y eligen a la persona adecuada y capaz como su representante. Estos representantes eligen en su turno, a los candidatos a la Asamblea Nacional. Nadie pregunta si se es miembro o no, del partido comunista. El partido no puede involucrarse en este proceso o proponer a una persona cierta para participar en la elección de acuerdo al punto de vista de Fidel Castro, sobre la democracia cubana. [30]
En el Estado cubano se garantiza la libertad y la dignidad plena del hombre, el goce de sus derechos, el ejercicio y cumplimiento de sus deberes y el desarrollo integral de su personalidad y la familia; además de una sociedad libre de la explotación del hombre por el hombre. En ese mismo sentido, el Estado asegura la asistencia social, médica, educativa, cultural, deportiva, de vivienda y de empleo, esta última para contribuir a los fines de la sociedad y la satisfacción de sus propias necesidades. [31]
Como principio democrático internacional, el Estado cubano profesa el antiimperialismo y el internacionalismo, a través del respeto a la independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Rechaza la intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de cualquier país, así como la agresión armada, bloqueo económico, o cualquier forma de coerción económica o política. [32]
La Constitución cubana reconoce la propiedad privada sobre los ingresos y ahorros procedentes del trabajo; la vivienda que se posea con justo título de dominio; la propiedad de los pequeños agricultores sobre las tierras que legalmente les pertenecen y los demás bienes inmuebles y muebles que les resulten necesarios para la explotación de la actividad a que se dediquen, conforme a lo que establece la ley. Asimismo, les reconoce la propiedad de los bienes y objetos que sirven para la satisfacción de sus necesidades materiales y culturales. [33]  
La peculiaridad del sistema económico radica en una propiedad socialista, donde todo el pueblo es propietario de los medios fundamentales de producción suprimiendo la explotación del hombre por el hombre. En otras palabras, el Estado cubano funge como administrador de los bienes que integran la propiedad socialista de todo el pueblo, ya sea en forma directa o a través de órganos específicos. [34]
La democracia socialista cubana significa bienestar para el pueblo, dignidad nacional, conocimientos políticos y sociales, solidaridad internacional e igualdad entre los géneros, y sobre todo, comunidad social. Asimismo, implica atender el bienestar de la mayoría, igualdad, justicia social y, desarrollo de la capacidad económica para satisfacer las necesidades de la sociedad. Si esas condiciones no se cumplen, no existe ninguna democracia, según el concepto de democracia cubana. [35] En palabras del presidente cubano, Fidel Castro, democracia es un gobierno que se dedica y trabaja enteramente por el pueblo defendiendo sus intereses, la defensa de todos los derechos ciudadanos, como la independencia, la dignidad nacional, la libertad, la fraternidad e igualdad de oportunidades entre los seres humanos. [36]
Un ejemplo de cómo se práctica la democracia socialista o participativa en Cuba, son las Asambleas Municipales, que a su vez eligen a los delegados a los Asambleas Provinciales. A partir de 1993 se dio mayor participación a la población cubana que elige a través del voto libre, directo y secreto a los delegados, quienes para ganar, deben contar con la mitad de los votos validos depositados en las urnas. [37] Las elecciones en Cuba establecen la base de un proceso que constituye un nuevo punto de partida para continuar desarrollando y mejorando su democracia socialista y popular. En todo sistema democrático, independientemente de su filiación ideológica, la democracia es representativa, o lo que es igual, los electores eligen a sus representantes, los cuales ejercen su autoridad. Pero la idea democrática, pierde su sentido en las sociedades donde la desigualdad social y la pobreza obstaculizan una igualdad de competencia, respecto con la demagogia, la corrupción y el autoritarismo. Los delegados elegidos por el pueblo en Cuba, periódicamente se reúnen para rendir cuentas en cada circunscripción y vecindario, de ese modo, analizan las deficiencias y los logros, escuchando los planteamientos de los electores.
El Partido Comunista de Cuba (PCC) juega un papel determinante en la vida política de ese país, pues organiza, guía, une y orienta a todo el pueblo trabajador con la premisa de construir una sociedad comunista como objetivo final, sin interferencias en las elecciones. Los militantes con cargos en el Poder Popular son elegidos en las Circunscripciones libremente por los electores, ellos confían en sus elegidos por su ejemplaridad y espíritu de lucha. En la actualidad, los delegados y sus asambleas a nivel municipal, poseen una mayor autoridad constituyendo una especie de gobierno comunitario llamado Consejo Popular.
Es importante resaltar que en el sistema democrático cubano, garantiza la plena participación del pueblo, aún con su sistema de partido único, muy diferente del sistema electoral de los países occidentales que practican la democracia multipartidista y que por razones históricas, han copiado el modelo norteamericano. El sistema electoral cubano cuenta con Comisiones Electorales a nivel Municipal, Provincial y Nacional en Distritos y Circunscripciones, a fin de evitar cualquier fraude; asimismo, utiliza el carné de identidad, el cual hace imposible según los expertos, cualquier irregularidad. En las Comisiones Electorales de la Circunscripción trabajan de forma gratuita 60 mil personas representando al barrio o vecindad. La custodia de las urnas que constituye un costo en otros países latinoamericanos, y donde en su mayoría se utilizan militares, es totalmente diferente en Cuba, ya que se utiliza a niños en edad escolar, quienes custodian las urnas. Existen Libros de Registro de Direcciones de cada cuadra o vecindario, donde se cuenta con el carné de identidad de cada ciudadano, lo que evita un doble empadronamiento, o el uso del nombre de un fallecido, situación que ocurre en otros países. [38]
En la práctica electoral, los candidatos realizan encuentros con sus electores, lo que imposibilita los ataques personales entre contendientes. Según las leyes cubanas, no se permite a los delegados (concejales) y a los diputados (parlamento) efectuar campañas electorales; su promoción se realiza en los lugares más frecuentados por la población, se ponen las biografías y fotos de los candidatos propuestos para que los electores conozcan la obra de éstos, a favor de la sociedad y ejerzan su voto. Igualmente está prohibido en el proceso electoral, toda forma de oportunismo, demagogia y politiquería. La Ética Electoral recomienda a los electores que tomen en cuenta las condiciones personales, prestigio y la capacidad de los candidatos para servir al pueblo cubano.
En el sistema estatal cubano, el Delegado de Circunscripción es el eslabón más importante del gobierno, éste debe oír las demandas y captar las necesidades de los electores y de toda la población. Participa como miembro de la Asamblea Municipal y toma parte en políticas generales del Municipio, la Provincia y la Nación, de las cuales se derivarán políticas de gobierno que se controlan y se hacen cumplir, por medio de su labor en la Asamblea que integra. Lo específico con el modelo de desarrollo cubano es que no es una elite la que está en el poder y toma decisiones que afectan a toda la sociedad.
A partir de las elecciones de 1998, se estableció un nuevo estilo en el encuentro de candidatos y electores, a fin de que los votantes conocieran mejor a los aspirantes y pudieran decidir su voto. Hay que recordar que las últimas elecciones se realizaron bajo un clima de presiones y propaganda hostil de Estados Unidos, con transmisiones masivas donde recomendaba invalidar su voto, o bien, votar en blanco. Los periodistas extranjeros, turistas y visitantes en general, así como todo el pueblo cubano, han podido constatar la comunicación estrecha y directa entre el Presidente Fidel Castro y el pueblo, es decir, los electores. Asimismo hay que destacar que en cada una de las elecciones participa el 99 por ciento de la población.
En Cuba la consulta popular comienza mucho antes de ir a las urnas, ya que todos los sectores de la sociedad presentan varias propuestas para elaborar las candidaturas. Es por ello que se reúnen los obreros, científicos, intelectuales, deportistas, campesinos, religiosos, artistas, militares, hombres y mujeres, blancos, negros y mestizos. Los que resultan elegidos diputados tienen la tarea de elegir a la presidencia de la Asamblea Nacional y el Consejo de Estado. La Comisión de Candidatura Nacional da una relevante importancia a la participación del pueblo para mejorar sustancialmente la democracia en Cuba. El parlamento cubano tiene 589 escaños y existen unos 13 865 Delegados de Circunscripción (concejales) que integran las Asambleas Municipales.
Desde las elecciones de 1993 los creyentes han sido elegidos en la Asamblea Nacional, es decir, se ha dado una apertura religiosa en el sistema electoral cubano, mejorando de esta forma la democracia, sobre todo, el ingreso al PCC independientemente de la orientación religiosa. Así, el parlamento cubano se integra de diferentes sectores de la sociedad como son: el 8.3 por ciento de científicos; 18 diputados intelectuales o artistas; 11 periodistas; 9 deportistas; 92 obreros; y, 36 diputados profesores (educación); además de diputados que son estudiantes de 18 años. Esto representa un parlamento heterogéneo, donde los intereses, aspiraciones y posibilidades de una sociedad tienen coherencia y unión. [39]
En el proceso electoral cubano hay dos tipos de sufragio: el activo y el pasivo. El primero es el derecho a elegir; el segundo es el derecho a ser electo. Finalmente, es importante resaltar el registro automático universal y público de los electores, la nominación directa de los candidatos, el voto secreto; la ausencia de campañas políticas y de competencia como elemento mercantil, así como la ausencia del factor dinero. [40]
En este sentido, los conceptos de gobernabilidad y democracia del Estado cubano, implican mayor información para entender su sistema político. La democracia se traduce en la participación popular y en el proceso social del país después de 1959, con la cual se define la naturaleza de su organización política; esa participación popular está íntimamente ligada a la gobernabilidad. A través de la participación popular en la esfera pública y política, se promueve y permite a los ciudadanos tomar partido en las principales decisiones que afectan a toda población directamente, esto constituye la esencia del proceso de transformación socialista en la relación sociedad Civil-Estado, en la cual se desarrolla una revolución de este corte. Hay que subrayar que no existe una oposición entre la sociedad civil y el Estado, éste, considerado como un instrumento de participación de toda la clase trabajadora y de toda la sociedad que dirige el país. [41] La sociedad civil cubana no es autónoma e independiente del poder estatal, por eso no puede oponérsele y destruirlo, pues el poder estatal (la estructura de Estado), en la etapa revolucionaria no se estructuró pensando en oponerse a la sociedad civil, sino en darle la oportunidad de formar parte de ese poder, cada vez más efectiva. Se trata de una sociedad civil que junto con el Estado, trabaja por el objetivo final de autogobierno comunista, y actualmente por defender las conquistas del modelo socialista que se está desarrollando desde hace 46 años. [42]
La gobernabilidad y democracia como conceptos, deben ser vistas con nuevos contenidos en las realidades revolucionarias de la Cuba de hoy, subrayando que esa realidad adquiere matices peculiares, es decir, un proceso de construcción del socialismo a partir de condiciones de un país subdesarrollado, dependiente, que enfrenta un bloqueo económico extranjero que amenaza su soberanía e independencia. Esta gobernabilidad significa trabajar para la estabilidad, el desarrollo, el intercambio entre las partes y la realidad objetiva contra el caos. Pero en esta época de globalización unipolar, gobernabilidad significa, la defensa de la propia existencia del Estado-Nación, de la soberanía real. Se trata de la oposición y contradicción entre los países del llamado Tercer Mundo y los que afirman y defienden la democracia “representativa”, bajo la orientación de paradigmas impuestos, ajenos a sus propias realidades, es decir, apoyan el mundo unipolar que solamente beneficia a ellos mismos.
En el caso de Cuba, gobernabilidad y democracia significan el perfeccionamiento de la participación popular hacia el progreso social, del ejercicio del poder político encaminado a los objetivos del sistema y la implementación de un nuevo modo de gobernar. Estos conceptos (gobernabilidad y democracia), están unidos al proyecto de desarrollo, y constituyen la participación popular y la conducción del proceso social; aunque Cuba utilizó ampliamente en los primeros años del poder revolucionario, los mecanismos de democracia directa como el intercambio y la dirección del pueblo, hay que acentuar que ha sido en Asambleas Populares como la Primera y Segunda Declaraciones de la Habana y la Declaración de Santiago de Cuba, donde los líderes cubanos con Fidel Castro en cabeza, han analizado los problemas en conjunto y tomado las decisiones que determina la política nacional. Las organizaciones de masas como la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de Mujeres de Cuba (FMC), los Comités de la Defensa de la Revolución (CDR), Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con cientos de miles de miembros de estas organizaciones participan activamente en estas Asambleas e influyen también en las decisiones.
De esta forma, Cuba está experimentando una nueva democracia, socialista y revolucionaria, pero también es importante ver, a pesar de los logros, las insuficiencias, fallas y otros obstáculos, tomando en cuenta que para la Isla gobernar ha significado dirigir y administrar de manera centralizada los recursos del Estado en un proceso complejo. En esencia el Estado socialista cubano se concibe como un vehículo de participación del pueblo trabajador y de toda la sociedad en el proceso de toma de decisiones importantes, que garantiza el acceso al poder estatal de las organizaciones a representantes efectivos y eficientes del pueblo, con el fin de ser un autogobierno social comunista, pues la democracia no existe en abstracto, sino que se trata de una correlación de clases.
Cuba ha experimentado la democracia directa desde 1959 con El Ejercito Rebelde, brazo armado de la revolución que fue el origen de la integración genuina del pueblo y que después se convirtió en Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), parte importante del Estado socialista. Por otro lado la campaña de alfabetización, los trabajos de salud pública, actividades deportistas, recreativas y artísticas con la base popular, consolidaron la relación Estado-Pueblo. Asimismo, las experiencias de Matanzas (1974) que concentraron las facultades legislativas, ejecutivas y administrativas en un mismo órgano para tomar decisiones rápidas y efectivas. Este modelo socialista tiene una necesidad de desarrollo permanente, pero también debe preparar su desaparición y no puede ejercer su acción de dominación como instrumento de coerción política.
En este modelo de democracia los Órganos del Poder Popular plantean la necesidad de cambios motivados por el propio desarrollo de su sociedad, y no como el resultado o efecto del Periodo Especial. Un ejemplo es la iniciativa del Partido Comunista de Cuba en 1986, donde se propuso a petición de las Asambleas Municipales, los Consejos Populares. El  primer Consejo Popular fue el inicio de una experiencia masiva en 1990 en la Ciudad de La Habana, pero durante 1988 y 1990 se crearon 225 en toda la Isla. Esta experiencia mostró que se puede acercar a la base de la dirección y organización por medio de diversas actividades, a través de una relación directa entre gobierno y gobernados, paso importante al autogobierno de la comunidad que eleva el grado de participación de toda la sociedad. Aunque un obstáculo para el Consejo Popular ha sido conseguir resultados inmediatos de su labor, la participación popular es la esencia del socialismo cubano. [43]
En 1992 se refrendó constitucionalmente la integración del Consejo Popular del sistema estatal cubano, ello resultó ser una forma más activa de resolver los problemas de la ciudadanía, involucrando en ello a toda la población como objetivo de gobierno, a fin de reunir gente y ver las necesidades locales, dando la posibilidad de tomar iniciativas a nivel local para resolver tales problemas.
La conclusión en este punto es que la democracia y la gobernabilidad en Cuba se manifiestan en un sistema político que está en desarrollo y experimenta todos los medios y métodos revolucionarios para mejorar y perfeccionar su sistema cuya base, es la participación popular, una comunicación directa entre el pueblo, los ciudadanos y su dirección política. [44]
2.1 Peculiaridades del sistema político cubano
En el sistema político cubano de partido único, no se permite la politiquería, la división, la fragmentación, y la corrupción en los procesos electorales. Está prohibido hacer propaganda comercial. Cualquier ciudadano ordinario con méritos en la lucha social e independista por su país, puede ser electo por sus vecinos. Contrario a otros partidos en otros países, donde el factor determinante en este contexto es el dinero y la posición social.
En cuanto a las críticas al sistema electoral cubano son tanto a favor como en contra. Por un lado se crítica el procedimiento justo y democrático; por el otro, es imparcial y por supuesto, representa la realidad cubana y el apoyo mayoritario al sistema electoral nacional. Hay que recordar que el filósofo francés, Juan Jacobo Rousseau, criticó la idea democrático-representativa burguesa, pues según él, no se puede tener un sistema de representación en una sociedad basada en la desigualdad. Una sociedad igualitaria solo puede tener un sistema de gobierno donde un ente represente a todos por igual, pues en el sistema legislativo burgués, sólo se beneficiara a los que tienen todo y no a los carecen de lo único. [45]   Cuba con su revolución, ha cumplido lo que planteó Rousseau, es decir, ha eliminado las bases de la desigualdad que son, entre otras cosas, las siguientes: la pobreza, el analfabetismo, la corrupción, la falta de una asistencia médica adecuada y gratuita, un sistema de educación de calidad y además gratuito, y el desempleo que actualmente está en 2 por ciento. Con esta transición de una sociedad totalmente desigual a una sociedad igualitaria, Cuba ha introducido la democracia participativa con un contenido popular. Esto se puede ver en la participación activa de la ciudadanía en todos los sectores de la sociedad cubana, como es la producción, la defensa de la educación y salud en la vida cotidiana. [46]
2.2 Bases de la democracia cubana
Las bases de la democracia cubana se encuentran en su constitución, la cual define a la nación como un Estado socialista. [47] No es fácil entender esta concepción de democracia, si no entendemos la esencia del socialismo, y si no tenemos en cuenta su largo y complejo proceso social, donde influyen factores sociales, geográficos, políticos, socioeconómicos y culturales y sobre todo, históricos como a continuación se señalan. [48]
Lo sobresaliente en la democracia socialista cubana es la “Rendición de Cuentas”, la cual funciona como un órgano de control de los electores para demandar a sus representantes la contestación y ejercicio de su responsabilidad en la atención de sus demandas. El ejercicio indebido de su función, trae consigo la destitución en cualquier momento de los delegados y representantes elegidos (Compárese la Comuna de París).
Una de las deficiencias que los cubanos intentan aún superar, es la baja representación de las mujeres en el Poder Popular. Esto depende de la herencia tradicional y se da especialmente en lugares apartados, donde ha sido difícil cambiar las costumbres de la gente, a pesar del incremento de su participación dentro de la ciencia y otras esferas. Las mujeres cubanas tienen el 24 por ciento de participación en el Sindicato de Trabajadores de Cuba y 22 por ciento los Jóvenes Comunistas. El presidente de Cuba, Fidel Castro ha criticado la baja representación de la mujer y ha exigido cambios en este contexto. [49]  
En cuanto a su ley electoral, esta regula la elección de representantes comunales, provinciales y nacionales en elecciones generales voluntarias, directas e igualitarias en los diferentes distritos electorales. Prohíbe que los medios de comunicación favorezcan a algún candidato en especial, así como los ataques personales. Cada candidato tiene que conseguir por lo menos 50 por ciento de los votos. [50] Desde 1975 el sistema electoral cubano se ha discutido en innumerables reuniones públicas en todo el país, dando origen al referéndum en 1976, y a las últimas reformas consideradas en la Constitución de 1992. [51]
La democracia cubana es directa y representativa. No tiene ninguna semejanza con la democracia capitalista, pues cuenta con un sistema de partido único, diferente al democrático o multipartidista de los piases occidentales que han fracasado históricamente en Cuba. La representación en Cuba es popular, pero también en lo económico y social, desde el punto de vista de género y cultura, sobre todo, en lo político, contrario a los países occidentales encabezados por Estados Unidos. [52] Ante todo esto, para el pueblo cubano democracia significa derechos iguales, libertad, participación popular en las decisiones políticas y asuntos del Estado.  Entender   la validez de la democracia cubana es muy simple, a pesar de que ella es desconocida por millones de habitantes en el mundo, basta remitirnos a los diversos elogios y apoyos hacia Cuba de órganos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Organización Mundial de salud (WHO); la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO); el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo (UNDP); la Organización Pan Americana de Salud (PAHO); y el Banco Mundial. Estos organismos alaban los éxitos de Cuba en materias como la educación, asistencia médica, trabajo, cultura y prevención de desastres naturales. [53]  
Es importante comprender la interpretación cubana de Rousseau y las ideas del marxismo en relación con la definición aristotélica de la democracia, en la cual se acentuó la conexión que existe entre cultura ciudadana por un lado, y los roles privado y público del individuo por el otro, camino que sigue hoy la sociedad cubana. [54]  
2.3 Algunos éxitos democráticos de Cuba
Es importante señalar los avances que la Isla ha tenido gracias a su sistema de gobierno, como a continuación se observa:
1) Exterminación del analfabetismo a partir de 1962, el cual contrasta con el existente en 1993, donde más de 500 000 ciudadanos fueron educados en universidades; además se contaba con una plantilla de 20 000 profesores y muchos de ellos con carrera universitaria. [55]
2) La lucha efectiva contra SIDA y avance en la ciencia medica con 11 000 científicos, 55 000 médicos y 72 700 enfermeros, un avance significativo.
3) Los éxitos de Cuba dentro del deporte son únicos a nivel mundial. Si comparamos el tamaño del país con el número de habitantes y la conquista de medallas en los mejores rangos, observamos la diferencia, ya que Cuba antes de la revolución, no había ganado ninguna medalla. La causa de los éxitos deportivos en Cuba tiene su base en el artículo 52 de su Constitución donde se garantiza a todos los ciudadanos, una educación física y deportiva.
4) La cultura es un ofrecimiento popular para todos los ciudadanos, incluye la publicación de libros, películas, vídeos, música, teatro, circo, exhibiciones y actividades culturales de gran calidad en el mundo para los habitantes, además de ser accesibles.
5) Seguridad en el trabajo para todos los ciudadanos e igualdad entre mujeres y hombres, sistema de asistencia médica eficiente y gratuidad para todos los ciudadanos. [56]
2.4 Conclusiones
Por lo que respecta a Cuba, la democracia se concibe como igualdad de derechos, libertad, participación popular en las decisiones políticas, bienestar para el pueblo, dignidad nacional, conciencia política y socialista, solidaridad internacional e igualdad entre los sexos y, especialmente, solidaridad entre los seres humanos y en los asuntos del Estado. Hoy por hoy, han disminuido sustancialmente las diferencias, por ejemplo en los salarios, entre la ciudad y el campo. La mujer cubana tiene una participación amplia y activa en la sociedad, y una mayoría son muy activas económica y políticamente en los centros de trabajo. En la sociedad cubana no existe la explotación del hombre por el hombre. Dicen los dirigentes cubanos que cuando existe una desigualdad entre los miembros de una sociedad, esa sociedad no tiene democracia. El sistema democrático cubano no es perfecto, pero su tendencia si lo es. Porque a diferencia del modelo capitalista de democracia, el cubano, si busca la democracia, sigue el derrotero de perfeccionarla y hacerla cada vez más funcional al ejercicio de los derechos ciudadanos, con independencia de procedencia, raza, sexo o condición económico y social.
Bibliografía
Acanda Jorge Luis, Sociedad Civil Y Hegemonía, 2002, Cuba
Alarcón de Quesada Ricardo, Cuba y La Lucha por La Democracia, 2002, Cuba
Amezcua Dromundo Cuauhtémoc, Los Derechos Humanos y la Autodeterminación-El Caso De Cuba , Coordinador, 1° Edición, 2003, México
Ahrne Göran, Klassamhällets förändring, 1987, Suecia
Associated Press, 28/11/97, EstadosUnidos
August Arnold, Democracy in Cuba and the 1977-98 Elections, 1999, Canadá
Azicri Max, Twenty-six Years of Cuban Revolutionary Politics: an Apprasial, Democracy in Latin America-Visions and Reality, Editado por: Sussane Jonas&Nancy Stein, 1990, EE.UU.
Cuba today and tomorrow: reinventing socialism , 2000, EE.UU.
Beetham David, Democracy-And Human Rights, 2003, Reino Unido
Beckman Staffan, Socialismen utkonkurrerad-utom på Kuba, Tidskriften Kommentar, Nr 8/91, Suecia (Revista Sueca)
Beckerman Górard, Marx and Engles- A Coceptual Concordance, 1983, Reino Unido
Bell Lara José, Cuba: Socialismo En La Globalización, 2004, México
Blanco Juan Antonio, Cuba: Utopía y realidad treinta años después, Cuadernos de Nuestra América, Vol.VII. No.15, julio-diciembre de 1990, Cuba
Bellamy Carol, Estado Mundial de la Infancia 2003, , Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Suiza, Informe de CEPAL 2000, Equidad, Desarrollo y Ciudadanía, EE.UU.
Betto Frei, Cuba La Tierra prometida, Entrevista con el pastor brasileño, Juventud Rebelde, 24/8/97, Cuba
Bobbio Norberto, Ni con Marx ni Contra Marx- Basado en la edición italiana al cuidado de Carlo Violi, Segunda reimpresión, 2001, México
Boer M en & South N, European Policing after 1992, Journal of Commen Market Studies, Vol. 31, No 1 March, 1993, ReinoUnido
Bogdaner Vernon, The Blackwell Encyclopedia of Political Science, Editado por, 1991, Reino Unido
Bottomore Tom, Harris Laurence, Keirman V. G, A Dictionary of Marxist Thought, 1991, Reino Unido
Bravo Ernesto Mario, Development within Underdevelopment- New Trends in Cuban Medicine, 1998, Cuba
Brigada Médica Cubana Enfrenta El Rotavirus En Guatemala , World Data Service, 19/2/2004, Cuba
Carranza Valdés Julio, Cuba: los retos de la economía, Noviembre 1992, La Habana, Revista Universidad de Guadalajara, México
Castro Fidel, Un grano de maíz-Conversación con Tomás Borge, 1992, Cuba
Cold War- Warnings for A Unipolar World, An Interview For The CNN/BBC Series, The Cold War, with Dr. Fidel Castro Ruz President of the Republic of Cuba, 2003, Australia
Choque de huelguistas del astillero Izar con la policía de Sevilla deja 52 heridos , La Jornada 18/2/2004, México
Chailloux Graciela, López Oseguera Rosa, Baro Herrara Silvio, Globalization and Cuba- U.S. Conflict, 1999, Cuba
Chomsky Aviva, Carr Barry, Smorkaloff Pamela Maria, the Cuban Reader: History, Culture, Politics, Editado por: Duke University, 2004, EE.UU.
Chossudovsky Michel, Americas´s “War on Terrorism”, Segunda edición 2005, Canadá
—The Globalization of Poverty and the New World Order , Segunda edición 2003, Canadá
Constitución De La República De Cuba , 2001, Cuba
Cox Andrew, Furlong Pual, Page Edward, Power in Capitalist Societies Marxist Approches to Power, 1985, Reino Unido
Cuba Defendida: Otra respuesta a las campañas de mentiras contra la Isla , Trabajadores, 16/2/2004, Cuba
Cuba: Democracia revolucionaria y desde abajo , Juventud Rebelde 21/8/2005, Cuba
Dagens Nyheter, Strejken i Puerto Rico, 9/7/98, Suecia
Dalband Hassan, Entrevista realizado por el autor, (“Encuesta Democracia”), Torbjörn Tännsjö, 6/11/97 , Suecia
Cuba: Sus avances en Derechos Humanos, Cuba-List Direct 23/4/2005, EE.UU.
Democracia y Derechos Humanos en Cuba y Estados Unidos-Su actualidad en el contexto del conflicto entre ambos países, Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), Universidad de La Habana, 2007, Cuba
Dilla Haroldo, La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, 1995, Cuba
Dos Santos Theotonio, Globalización Vista Desde Cuba: Econom í a Mundial-La Integración Latinoamericana, 2004, México
Ehreneberg John, The Dictatorship of the Proletariat-Marxism´s Theory of Socialist Democracy, 1992, Reino Unido
Edelstein Joel C, El futuro de la democracia en Cuba: La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador: Haroldo Dill, 1995, Cuba
El Sitio de Gobierno de la República de Cuba , Internet, 2004
Fernandez Santillan José, Filosofia Politica de la Democracia, Segunda edicion, 1997, Mexico
Fernández Soriano Armando, Realidades, Retos y Posibilidades De Los Municipios Cubanos En El Fin De Siglo , en: Gobiernos De Izquierda En América Latina- El desafío del cambio, Beatriz Stolowicz, Coordinadora, 1999, México
Fiordelisio Coll Mariana, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
Franklin Jane, The Cuban Revolution and the United States, 1997, Estados Unidos
Gaceta Oficial-De La Republica De Cuba , Extraordinaria, Numero 10, 2002, Cuba
García Brigos Jesús P, Gobernabilidad y Democracia-Los Órganos del Poder Popular en Cuba, 1998, Cuba
García Cárdenas Domingo, La Organización Estatal en Cuba, 1991, Cuba
Guevara Ernesto, Pasajes De La Guerra Revolucionaria, 1969, México
- El Socialismo y El Hombre en Cuba , 1977, México
- Obra Revolucionaria , 1979, México
Harrison Ross, Democracy, 1993, EE.UU.
Hart Dávalos Armando, Martí y Marx, raíces de la Revolución Socialista de Cuba, Cuba Socialista, Número 28, 2003, Cuba
Held David, Modelos de Democracia, Versión española, Teresa Albero, Segunda edición, Primera reimpresión, 2002, México
Hernández Rafael & Dilla Haroldo, Cultura política y participación popular en Cuba, Cuadernos de Nuestra América, Vol. VII. No.15, Julio-Diciembre, Cuba
Hook Sidny, From Hegel to Marx- Studies in the Intellectual Development of Karl Marx, 1994, Reino Unido
Isaac Jeffery I, Power and Marxist Theory-A Realist View, 1987, EE.UU.
Jordan David C, Revolutionary Cuba and the End of the Cold War, 1993, Estados Unidos
Jiménez Mariane, Why Cuba´s training American doctors, Their Presence is a political victory for Fidel Castro, Tronto Globe&Mail 17/6/2005, Canadá
Lamrani Salim, Cuba: la Isla de los milagros, Rebelión 20/5/2005, España
Lenin Veladimir I, Staten och Revolutionen , 1985, Suecia
Learning from Cuba : Frontline, India’s National Magazine, Vol. 15. No 08. Apr 11-24, 1998, India
Levin Michael, Marx, Engels, and liberal democracy, 1989, Reino Unido
McLean Iain, The Concise Oxford Dictionary of Politics, Editado por, 1996, Reino Unido
Marx Karl, Pariskommunen, 1981, Suecia
Marx Carlos, El Capital, 1975-1979, México
Crítica de economía política , 1946, Argentina
Miseria de filosofía , 1975, México
Manuscritos económico-filosóficos , Escritos económicos varios, 1966, México,
Salario, precio y ganancia , Obras escogidas, 1965, México
Marx Karl & Engels Fredrisch, Det Kommunistiska Manifestet, 1998, Suecia
Méndez López Sergio, El Parlamento Cubano, Asamblea-Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del D.F. Primera Legislatura, Núm. 10, Segunda Época, Vol. 1, julio de 1998, México
Méndez Tovar Carlos, Democracy in Cuba? 1997, Cuba
Mendoza Laura, Cuba Reitera Oferta Para Erradicar el Analfabetismo, World Data Service, 12/2/2004, Cuba
Miliband Ralph, The Socialist Alternative: Capitalism, Socialism, and Democracy Revisited, Editado por: Diamond Larry&Marc F. Plattner, 1993, EE.UU.
Miller David, The Blackwell Encyclopedia of Political Thought, Editado por, 1984, Reino Unido
Miná Gianni, Un Encuentro con Fidel-Entrevista realizado por Gianni Miná, 1988, Cuba
Moore Stanley, La Critica de Democracia Capitalista, Novena Edición en español, 1997, México
Muñiz Mitra, elecciones en Cuba, ¿farsa o democracia?, Editado por, 1993, Australia
Moreno Daniel, Democracia Burguesa y Democracia Socialista, 1976, México
Nimtz August H, Jr, Marx and Engels-Their Contribution to the Democratic Breakthrough, 2000, Estados Unidos
Panitch Leo &Leys Colin, The Communist Manifesto Now-Socialist Register 1998, Editado por, 1998, Reino Unido
Panorama de Historia de Cuba- Para Estudiantes Extranjeros , Colectivo de autores, Tomo 1 y 2, 1987, Cuba
Porta Donatella & Mény Yevs, Democracy and Corruption in Europe, Editado por, 1997, Italia
Presidente del Banco Mundial elogia avances de Cuba en salud y educación , Granma Internacional 30/4/2001, Cuba
Pérez Ana Lilia, Socialismo y religión- El gobierno socialista de Fidel Castro se muestra más abierto a las prácticas religiosas en la isla, donde hoy en día se vive la mejor relación Iglesia- Estado, Contralínea, Revista de Investigación, Mayo 2004, México
Pérez-Stable Marifeli, The Cuban Revolution-Origins, Course, and Legacy, 1993, Estados Unidos
Programa sobre la informatización de la Sociedad cubana , MinRex, 22/2/2004, Cuba
Raúl Castro: Perfectible la democracia cubana , El Universal 24/4/2000, México
Robinson Ina, Globalization and Democracy, Dissent, summer 1995, No 42, p: 373-380, EE.UU.
Roger Boesche, Theories of Tyranny- From Plato to Arendt, 1996, EE.UU.
Rudebeck Lars, When Democracy Makes Sense-Studies in the Democratic Potential of Thrid World Popular Movements, Editado por, 1992, Suecia
Rousseau Juan Jacobo, Discurso sobre el origen de la desigualdad, 1969, México
El contrato social, 1969, México
Russell Jams, Marx-Engles Dictionary, 1981, Reino Unido
Sánchez Vázquez Adolfo, El Valor del Socialismo, 2000, México
Scherpers Emile, Cuba’s infant mortality rate lower than U.S. People’s Weekly World, 18/2/2004, Estados Unidos
Sousa Santos Boaventura De, Democratizar la democracia- Los Caminos de la democracia participativa, Coordinador, 2004, México
Sowell Thomas, Marxism-Philosophy and Economics, 1985, Reino Unido
Suárez Salazar Luis, El sistema electoral cubano: Apuntes para una crítica: Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba
Therborn Göran, Kapitalism och rösträtt-Om den borgerliga demokratins uppkomst, 1980, Suecia
Tännsjö Torbjörn, Populist Democracy: A Defence , 1992, Estados Unidos
Valdés Juan, Notas sobre el sistema político cubano: La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba
Valdez Vivó Raúl, El humanismo de Marx y Martí concilia sus diferencias, Cuba Socialista, Número 28, 2003, Cuba
Valqui Cachi Camilo, Irak-Causas E Impactos De Una Guerra Imperialista, Coordinador: 2004, México
Villegas Dávalos Raúl, La Devastación Imperial del mundo, Coordinador: Primera edicion 2004, México
Williams Stephen, Cuba- The Land, The History, The People, The Culture , 1994, Reino Unido
Wilezynski Jozef, An Encyclopedic Dictionary of Marxism, Socialism, and Communism, 1981, Reino Unido
[1] La mayor parte de este ensayo está tomada de mi tesis doctoral: Democracia y Derechos Humanos en Cuba y Estados Unidos-Su actualidad en el contexto del conflicto entre ambos países, Hassan Dalband, Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), Universidad de La Habana, 2007, Cuba
[2] Hassan Dalband es Doctor en Ciencia Política del Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), Universidad de La Habana, Cuba. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo en el Posgrado en Derechos Humanos, y Academia de la Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM.
[3] Los términos socialismo y marxismo significan lo mismo en este ensayo.
[4] Irak-Causas E Impactos De Una Guerra Imperialista, Coordinador: Valqui Cachi Camilo,, 2004, México, La Devastación Imperial del mundo, Coordinador: Raúl Villegas Dávalos, Primera edicion 2004, México, Americas´s “War on Terrorism” , Michel Chossudovsky Segunda edición 2005, Canadá, The Globalization of Poverty and the New World Order, Michel Chossudovsky Segunda edición 2003, Canadá
[5] Democracia Burguesa y Democracia Socialista, Daniel Moreno, 1976, México. Véase también: The Dictatorship of the Proletariat-Marxism´s Theory of Socialist Democracy, John Ehreneberg, 1992, Reino Unido, Marx and Engels-Their Contribution to the Democratic Breakthrough, August H. Nimtz, Jr, 2000, EE.UU. Democratizar la democracia- Los Caminos de la democracia participativa, Boaventura De Sousa Santos: Coordinador, 2004, México, Democracy-And Human Rights, David Beetham, 2003, Reino Unido, Modelos de Democracia, David Held, Versión española, Teresa Albero, Segunda edición, Primera reimpresión, 2002, México, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio, Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[6] Pariskommunen , Karl Marx, 1981, Suecia , La Critica de Democracia Capitalista, Novena Edición en español, Stanley Moore, 1997, México, Democracia Burguesa y Democracia Socialista, Daniel Moreno, 1976, México, Modelos de Democracia, David Held, Versión española, Teresa Albero, Segunda edición, Primera reimpresión, Held David, 2002, México , La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba, elecciones en Cuba, ¿ farsa o democracia?, Editado por: Mitra Muñiz, 1993, Australia, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, , El Valor del Socialismo, Adolfo Sánchez Vázquez, 2000, México, Ni con Marx ni Contra Marx- Basado en la edición italiana al cuidado de Carlo Violi, Norberto Bobbio, Segunda reimpresión, 2001, México
[7] The Socialist Alternative , Ralph Miliband: Capitalism, Socialism, and Democracy Revisited, Editado por: Diamond Larry&Marc F. Plattner, 1993, EE.UU. The Dictatorship of the Proletariat-Marxim´s Theory of Socialist Democracy, John Ehreneberg, 1992, Reino Unido, Marx, Engels, and liberal democracy, Michael Levin, 1989, Reino Unido, Marx and Engels-Their Contribution to the Democratic Breaktrough, August H. Nimtz, Jr, 2000, EE.UU. Modelos de Democracia , David Held, Versión española, Teresa Albero, Segunda edición, Primera reimpresión, David Held, 2002, México
[8] Pariskommunen, Karl Marx, 1981, Suecia, Klasstrider i Frankrike, 1848-1850, Karl Marx, Med inledning av Fredricsh Engles, 1971, Suecia
[9] The Dictatorship of the Proletariat-Marxism´s Theory of Socialist Democracy , John Ehrenebry, 1992, Reino Unido
[10] The Blackwell Encyclopedia of Political Thought , Editado por: David Miller, 1984, Reino Unido, Twenty-six Years of Cuban Revolutionary Politics: An Apprasial, Max Azicri: Democracy in Latin America-Visiones and Reality, Editado por: Sussane Jonas&Nancy Stein, 1990, EE.UU. The Concise Oxford Dictionary of Politics , Editado por: Iain McLean, 1996, Reino Unido
[11] When Democracy Makes Sense-Studies in the Democratic Potential of Thrid World Popular Movements , Editado por: Lars Rudebeck, 1992, Suecia, The Communist Manifesto Now-Socialist Register 1998, Editado por: Leo Panitch&Colin Leys, 1998, Reino Unido, , Associated Press, 28/11/97, Strejken i Puerto Rico, 9/7/98, Dagens Nyheter, Suecia, Choque de huelguistas del astillero Izar con la policía de Sevilla deja 52 heridos, La Jornada 18/2/2004, México
[12] Pariskommunen, Karl Marx, 1981, Suecia, Klasstrider i Frankrike, 1848-1850, Karl Marx, Med inledning av Fredricsh Engles, 1971, Suecia, Power and Marxist Theory-A Realist View, Jeffery I. Isaac, 1987, EE.UU. Marxism-Philosophy and Economics, Thomas Sowell, 1985, Reino Unido, Democracy and Corruption in Europe, Editado por: Donatella Porta&Yevs Mény, 1997, Italia, A Dictionary of Marxist Thought, Tom Bottomore, Laurence Harris, V. G. Keirman, 1991, Reino Unido, Marx-Engles Dictionary, Jams Russell, 1981, Reino Unido, Marx and Engles- A Coceptual Concordance, Górard Beckerman, 1983, Reino Unido, Cuba y La Lucha por La Democracia , Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba
[13] Klasstrider i Frankrike, 1848-1850, Karl Marx, Med inledning av Fredricsh Engels, 1971, Suecia, Staten och Revolutionen, Veladimir I. Lenin, 1985, Suecia, European Policing after 1992, M. en Boer&N. South, Journal of Commen Market Studies, Vol. 31, No 1 March, 1993, The Communist Manifest Now-Socialist Register 1998, Editado por: Leo Panitch&Colin Leys, 1998, EE.UU. Kapitalism och rösträtt-Om den borgerliga demokratins uppkomst, Göran Therborn, 1980, Suecia, Klassamhällets förändring, Göran Ahrne, 1987, Suecia , The Concise Oxford Dictionary of Politics, Editado por: Iain McLean, 1996, Reino Unido
[14] Democracy , Ross Harrison, 1993, EE.UU.
[15] Marx and Engels- A Conceptual Concordance , Górard Beckerman, 1983, Reino Unido
[16] Entrevista realizado por el autor, (“Encuesta Democracia”), Torbjörn Tännsjö, 6/11/97 , Suecia. The Blackwell Encyclopedia of Political Science, Editado por: Vernon Bogdaner, 1991, Reino Unido, An Encyclopedic Dictionary of Marxism, Socialism, and Communism, Jozef Wilezynski, 1981, Reino Unido
[17] Globalization and Democracy , Ina Robinson: Dissent, summer 1995, No 42, p: 373-380, EE.UU.
[18] Marx-Engels Dictionary, p: 107, James Russell, 1981, Reino Unido, Pasajes De La Guerra Revolucionaria, Ernesto Guevara, 1969, México, El Socialismo y El Hombre en Cuba, Ernesto Guevara, 1977, México, Obra Revolucionaria, Ernesto Guevara, 1979, México
[19] Marx and Engels- Their Contribution to the Democratic Breakthrough, August H. Nimtz, Jr, 2000, EE.UU. Marxism-Philosophy and Economics, Thomas Sowell, 1985, Reino Unido, A Dictionary of Marxist Thought, Editado por: Tom Bottomore, Laurence Harris, V.G. Kierman, Ralph Miliband, 1991, Reino Unido, Marx-Engels Dictionary, James Russell, 1981, Reino Unido, Theories of Tyranny- From Plato to Arendt, 1996, Boesche Roger, EE.UU. En la última obra dice, Max Weber, que con democracia directa se puede contrarrestar la burocracia y el dominio.
[20] Ibíd.
[21] The Blackwell Encyclopedia of Political Science , Editado por: Vernon Bogdaner, 1991, Reino Unido, Democracy, Ross Harrison, 1993, EE.UU. Power in Capitalist Societies Marxist Approches to Power, Andrew Cox, Pual Furlong, Edward Page, 1985, Reino Unido. Véase especialmente: Parte II, de esta obra. Pasajes De La Guerra Revolucionaria, Ernesto Guevara,1969, México, El Socialismo y El Hombre en Cuba, Ernesto Guevara,1977, México, Obra Revolucionaria, Ernesto Guevara, 1979, México
[22] From Hegel to Marx- Studies in the Intellectual Development of Karl Marx , Sidny Hook, 1994, Reino Unido. En esa investigación se dice que Marx consiguió su grado de doctor en la universidad de Viena, Austria, cuando él tuvo sólo 22 años. Después, cuando él fue jefe de redacción del periódico, Rheinische Zeitung, vio diariamente cómo la democracia capitalista fue puesta fuera de la función de la agresión del Estado burgués.
[23] El Capital , Carlos Marx, 1975-1979, México, Crítica de economía política, Carlos Marx, 1946, Argentina, Miseria de filosofía, Carlos Marx, 1975, México, Manuscritos económico-filosóficos, Escritos económicos varios, Carlos Marx, 1966, México, Salario, precio y ganancia, Obras escogidas, Carlos Marx, Det Kommunistiska Manifestet, Carlos Marx&Fredrisch Engels, 1998, Suecia
[24] Dictatorship of the Proletariat-Marxism´s Theory of Socialist Democracy , p. 6, John Ehreneberg, 1992, Reino Unido, Ni con Marx ni Contra Marx- Basado en la edición italiana al cuidado de Carlo Violi , Norberto Bobbio, Segunda reimpresión, 2001, México
[25] Staten och Revolutionen, Veladimir I. Lenin, 1985, Suecia, Det Kommunistiska Manifestet, Karl Marx&Fredrisch Engels, 1998, Suecia
[26] Entrevista realizado por el autor, (“Encuesta Democracia”), Torbjörn Tännsjö, 6/11/97 , Suecia Nota del autor: La traducción del sueco al español fue realizada por el autor. Poupulist Democracy: A Defence , Torbjörn Tännsjö, 1992,Estados Unidos , Véase también: Ni con Marx ni Contra Marx- Basado en la edición italiana al cuidado de Carlo Violi, Norberto Bobbio, Segunda reimpresión, 2001, México
[27] Sociedad Civil Y Hegemonía, Jorge Luis Acanda, 2002, Cuba, pp. 265-266.  
[28] Ibíd.
[29] Constitución De La República De Cuba, 2001, Cuba, Gaceta Oficial-De La Republica De Cuba, Extraordinaria, Numero 10, 2002, Cuba, El sistema electoral cubano: Apuntes para una crítica, Luis Suárez Salazar: Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba. Véase también: Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba, Democracy in Cuba and the 1977-98 Elections, Arnold August, 1999, Canadá, Gobernalidad y Democracia-Los Órganos del Poder Popular en Cuba, Jesús P. García Brigos, 1998, Cuba, Cuba today and tomorrow: reiventing socialism, Max Azicri, 2000, EE.UU. El Parlamento Cubano, Sergio Méndez López, Asamblea-Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del D.F. Primera Legislatura, Núm. 10, Segunda Época, Vol. 1, julio de 1998, México, Democracy in Cuba? Carlos Méndez Tovar, 1997, Cuba, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, Realidades, Retos y Posibilidades De Los Municipios Cubanos En El Fin De Siglo, Armando Fernández Soriano, pp. 165-182: Gobiernos De Izquierda En America Latina- El desafío del cambio, Beatriz Stolowicz, Coodinadora, 1999, México, Los Derechos Humanos y la Autodeterminación-El Caso De Cuba, Amezcua Dromundo  Cuauhtémoc:  Coordinador,  1° Edición, 2003, México, Democratizar la democracia- Los Caminos de la democracia participativa , Boaventura De Sousa Santos: Coordinador, 2004, M é xico, Cuba: Democracia revolucionaria y desde abajo, Juventud Rebelde 21/8/2005, Cuba, Raúl Castro: Perfectible la democracia cubana, El Universal 24/4/2000, México, Un grano de maíz-Conversación con Tomás Borge, Fidel Castro, 1992, Cuba, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio, Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[30] Un grano de maíz-Conversación con Tomás Borge , Fidel Castro, 1992, Cuba, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba
[31] Constitución De Da República De Cuba , 2001, Cuba. Véase también: Development within Underdevelopment- New Trends in Cuban Medicine, Ernesto Mario Bravo, 1998, Cuba, El Sitio de Gobierno de la República de Cuba, Internet, 2004
[32] Ibíd. Véase: 10. La Globalización Vista Desde Cuba, pp. 210-213: Econom í a Mundial-La Integración Latinoamericana, Theotonio Dos Santos, 2004, México
[33] Constitución De La República De Cuba, 2001, Cuba, p. 13. Véase también: Gaceta Oficial-De La República De Cuba, Extraordinaria, Numero 10, 2002, Cuba
[34] Cuba- The Land, The History, The People, The Culture, Stephen Williams, 1994, Reino Unido, The Cuban Revolution-Origins, Course, and Legacy, Marifeli Pérez-Stable, 1993, EE.UU. Socialismen utkonkurrerad-utom på Kuba, Staffan Beckman: Tidskriften Kommentar, Nr 8/91, Suecia (Revista Sueca), Democracy in Cuba and the 1977-98 Elections, Arnold August, 1999, Canadá, Democracy in Cuba? Carlos Méndez Tovar, 1997, Cuba, Cuba today and tomorrow: reinventing socialism, Max Azicri, 2000, EE.UU.
[35] Un grano de maíz-Conversación con Tomás Borge , Fidel Castro, 1992, Cuba, Un Encuentro con Fidel-Entrevista realizado por Gianni Miná, 1988, Cuba. Para que pueda conseguir una imagen sobre punta de vista de los investigadores cubanos, Véase las siguientes obras: Cuba: Utopía y realidad treinta años después, Juan Antonio Blanco, Cuadernos de Nuestra América, Vol.VII. No.15, julio-diciembre de 1990, Cuba, Cultura política y participación popular en Cuba, Rafael Hernandez&Haroldo Dilla, Cuadernos de Nuestra América, Vol. VII. No.15, Julio-Diciembre, Cuba: los retos de la economía, Julio Carranza Valdés, November 1992, La Habana, Revista Universidad de Guadalajara, México, Notas sobre el sistema político cubano, Juan Valdés: La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba, La Organización Estatal en Cuba, Domingo García Cárdenas, 1991, Cuba, Gobernabilidad y Democracia-Los Órganos del Poder Popular en Cuba, Jesús P. García Brigos, 1998, Cuba
[36] Un grano de maíz-Conversación con Tomás Borge , Fidel Castro, 1992, Cuba, p. 109.
[37] Elecciones en Cuba, ¿ farsa o democracia? , Editado por: Mitra Muñiz, 1993, Australia, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, Democracia y Derechos Humanos en Cuba y Estados Unidos-Su actualidad en el contexto del conflicto entre ambos países , Hassan Dalband, Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU), Universidad de La Habana, 2006, Cuba
[38] Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio , Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[39]   Socialismo y religión- El gobierno socialista de Fidel Castro se muestra más abierto a las prácticas religiosas en la isla, donde hoy en día se vive la mejor relación Iglesia- Estado , Ana Lilia Pérez: Contralínea, Revista de Investigación, Mayo 2004, México, Cuba La Tierra prometida, Entrevista con el pastor brasileño, Frei Betto, Juventud Rebelde, 24/8/97, Cuba, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio , Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[40] Elecciones en Cuba, ¿ farsa o democracia?, Editado por: Mitra Muñiz, 1993, Australia, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba
[41] Gobernabilidad Y Democracia-Los Órganos Del Poder popular En Cuba, Jesús P. García Brigos, 1998, Cuba
[42] Sociedad Civil Y Hegemonía, Jorge Luis Acanda, 2002, Cuba, Gobernabilidad Y Democracia-Los Órganos Del Poder popular En Cuba, Jesús P. García Brigos, 1998, Cuba
[43] Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio , Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio, Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[44] Ibíd.
[45] Véase las obras de Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad, Juan Jacobo Rousseau, 1969, México, El contrato social, Juan Jacobo Rousseau, 1969, México. Véase tambien: Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, Filosofia Politica de la Democracia, Segunda edicion, Jose Fernandez Santillan, 1997, Mexico
[46] elecciones en Cuba, ¿ farsa o democracia?, Editado por: Mitra Muñiz, 1993, Australia,
[47] Constitución de la República de Cuba , 2001, Cuba
[48] Twenty-six Years of Cuban Revolutionary Politics: A Appraisal, Max Azicri: Democracy in Latin America- Visions and Realities, Editado por: Sussane Jonas&Nancy Stein, 1990, EE.UU. Véase también: Cuba- The Land, The History, The People, The Culture, Stephen Williams, 1994, Reino Unido, The Cuban Revolution-Origins, Course, and Leagacy, Marifeli Pérez-Stable, 1993, EE.UU. The Cuban Revolution and the United States, Jane Franklin, 1997, EE.UU. Panorama de Historia de Cuba- Para Estudiantes Extranjeros, Colectivo de autores, Tomo 1 y 2, 1987, Cuba, Cuba today and tomorrow: reinventing socialism: Max Azicri, 2000, EE.UU. Democracia Burguesa y Democracia Socialista, Daniel Moreno, 1976, México, Development within Underdevelopment- New Trends in Cuban Medicine, Ernesto Mario Bravo, 1998, Cuba, Globalization and Cuba- U.S. Conflict, Graciela Chailloux, Rosa López Oceguera, Silvio Baro Herrara, 1999, Cuba, Cold War- Warnings for A Unipolar World, Fidel Castro, An Interview For The CNN/BBC Series, The Cold War, with Dr. Fidel Castro Ruz President of the Republic of Cuba, 2003, Australia, Cuba y La Lucha por La Democracia, Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, Martí y Marx, raíces de la Revolución Socialista de Cuba, Hart Dávalos Armando, Cuba Socialista, Número 28, 2003, Cuba, El humanismo de Marx y Martí concilia sus diferencias, Raúl Valdez Vivó, Cuba Socialista, Número 28, 2003, Cuba, Cuba: Socialismo En La Globalización, Jose Bell Lara, 2004, México, Poder Popular y Autogobierno en Cuba: La Revolución desde el municipio, Mariana Fiordelisio Coll, Primera edición 2007, Editorial Itaca, México
[49] El futuro de la democracia en Cuba, Joel C. Edelstein: La Democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador: Haroldo Dill, 1995, Cuba. Cuba y la lucha por la democracia , Ricardo Alarcón de Quesada, 2002, Cuba, Realidades, Retos y Posibilidades de los Municipios Cubanos en el Fin de Siglo, Armando Fernández Soriano, pp. 165-182: Gobiernos de Izquierda en América Latina-El desafío del camio, Beatriz Stolowiez, Coordinadora, 1999, México
[50] El sistema electoral cubano: Apuntes para una crítica , Luis Suárez Salazar: La democracia en Cuba y el Diferendo con los Estados Unidos, Compilador, Haroldo Dilla, 1995, Cuba. Véase también: El Parlamento Cubano, Debate Legislativo- Revista para el debate y la polémica legislativa, 1999, México, elecciones en Cuba ¿ farsa o democracia? Editado por: Mirta Muñiz, 1993, Australia, Cold War- Warnings for A Unipolar World, Fidel Castro, An Interview For The CNN/BBC Series, The Cold War, with Dr. Fidel Castro Ruz President of the Republic of Cuba, 2003, Australia
[51] Ibíd.
[52] Ibíd.
[53] Democracy in Cuba? Carlos Méndez Tovar, 1997, Cuba. Véase también: Democracy in Cuba and the 1977-98 Elections, Arnold August, 1999, Canadá, Presidente del Banco Mundial elogia avances de Cuba en salud y educación, Granma Internacional 30/4/2001, Cuba, Brigada Médica Cubana Enfrenta El Rotavirus En Guatemala, World Data Service, 19/2/2004, EE.UU. Cuba Reitera Oferta Para Erradicar el Analfabetismo, Laura Mendoza, World Data Service, 12/2/2004, EE.UU. Programa sobre la informatizacion de la Sociedad cubana, MinRex, 22/2/2004, Cuba, Cuba’s infant mortality rate lower than U.S. Emile Scherpers, People’s Weekly World, 18/2/2004, EE.UU. Realidades, Retos y Posibilidades De Los Municipios Cubanos En El Fin De Siglo, Armando Fernández Soriano, pp. 165-182: Gobiernos De Izquierda En America Latina- El desafio del cambio, Beatriz Stolowicz, Coodinadora, 1999, México, Learning from Cuba: Frontline, India’s National Magazine, Vol. 15. No 08. Apr 11-24, 1998, India, Why Cuba´s training American doctors, Their Presence is a political victory for Fidel Castro, Mariane Jiménez, Tronto Globe&Mail 17/6/2005, Canadá, Cuba: Democracia revolucionaria y desde abajo, Juventud Rebelde 21/8/2005, Cuba  
[54] Revolutionary Cuba and the End of the Cold War , David C. Jordan, 1993, EE.UU.
[55] Cuba: la Isla de los milagros, Salim Lamrani, Reblion 20/5/2005, España, Cuba: Sus avances en Derechos Humanos, Hassan Dalband, Cuba-List Direct 23/4/2005, EE.UU. Cuba: Democracia revolucionaria y desde abajo, Juventud Rebelde 21/8/2005, Cuba, Why Cuba´s training American doctors, Their Presence is a political victory for Fidel Castro, Mariane Jiménez, Tronto Globe&Mail, 17/6/2005, Canadá
[56] Democracy in Cuba? Carlos Méndez Tovar, 1997, Cuba. Véase también : Development within Underdevelopment- New Trends in Cuban Medicine, Ernesto Mario Bravo, 1998, Cuba, Cuba Defendida: Otra respuesta a las campañas de mentiras contra la Isla, Trabajadores, 16/2/2004, Cuba, The Cuban Reader: History, Culture, Politics , Editado por: Aviva Chomsky, Barry Carr, Pamela Maria Smorkaloff, Duke University, 2004, EE.UU. Cuba’s infant mortality rate lower than U.S. Emile Scherpers, People’s Weekly World, 18/2/2004, EE.UU. Estado Mundial de la Infancia 2003 , Carol Bellamy, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, Suiza, Informe de CEPAL 2000, Equidad, Desarrollo y Ciudadanía, EE.UU.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Boletín de Prensa
Cinco militares y dos exministros del gobierno de Sánchez de Lozada
fueron sentenciados por la masacre de octubre de 2003
·         El juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada y ocho de sus ex ministros queda pendiente. La Fiscalía General insta a Estados Unidos, Perú y España, dar curso a la Extradición y revocar la calidad de refugiados y asilados.
La Fiscalía General del Estado, tras casi ocho años de tramitación que duró el proceso penal  del Juicio de Responsabilidades por los hechos de septiembre y octubre de 2003 logró que el Tribunal de la Corte Suprema de Justicia emitiera su fallo sentenciando por unanimidad y en única instancia contra 7 de los 17 procesados por la Masacre Sangrienta del 2003 cuyo resultado fue la muerte de 64 personas y 497 heridas, víctimas de vejaciones, torturas y allanamientos. La falta de voluntad política de los Estados Unidos de dar curso a la extradición impidió el enjuiciamiento a los principales responsables de la Masacre de Octubre del 2003.
El Fiscal General Dr. Mario Uribe Melendres deploró, que los principales procesados, Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín, Jorge Berindoague huyeran del país desde el 17 de octubre del 2003, siendo actualmente protegidos por el  gobierno de los Estados Unidos, país que no dio curso a la solicitud de Extradición requerida por la Cancillería del Estado boliviano, situación que estancó el proceso quedando pendiente el juicio de responsabilidades para varias de las ex autoridades; igualmente para el acusado Guido Añez Moscoso, quien posteriormente huyó a los Estados Unidos..
Lo propio ocurre con el Perú que protege a varios de los exministros como Mirtha Quevedo Acalinovic, Javier Torres Goitia Caballero, Jorge Ernesto Torres Obleas, Dante Napoleón Pino Archondo y España a Hugo Arturo Carvajal Donoso quienes residen en estos países en calidad de refugiados y asilados, demostrando con esta conducta una clara evasión a la justicia prefiriendo huir antes que asumir defensa como corresponde ante los Tribunales de Justicia de Bolivia.
En este sentido la Fiscalía General,  exige a Estados Unidos, España y el Perú  que sean coherentes en la Lucha contra la Criminalidad e Impunidad y no protejan a personas involucradas en hechos con consecuencias graves como la Masacre Sangrienta de septiembre y octubre del 2003 que fueron ampliamente conocidos por toda la comunidad internacional, negar esa realidad seria cerrar  los ojos a la Justicia e ingresar en complicidad con la impunidad.
Respecto al juicio que concluyó para 7 de los procesados, cinco militares y dos exministros del Gobierno de Sánchez de Lozada, el Ministerio Público en su rol acusador cumplió con la obligación de demostrar los hechos que contenían su acusación, la forma como se desarrollaron los hechos y la participación de cada uno de los acusados en la Masacre. En su labor de defensor de la sociedad y la potestad del ejercicio de la acción penal pública, el Ministerio Público ha actuado en el marco estricto de la Ley
cumpliendo todos los pasos procesales aplicando el Art. 118 Num. 5 de la Constitución Política del Estado de 1967 y sus modificaciones, la Ley de Juicio de Responsabilidades N° 2445 y el Código de Procedimiento Penal y fundamentalmente respetando los derechos y garantías de todos los acusados que han participado del juicio.
Por ello objeta cualquier expresión o sugerencia de que en nuestro país no existe seguridad jurídica, por el contrario, Bolivia cuenta con leyes ampliamente garantistas, los argumentos de falta de seguridad jurídica, o la victimización de los involucrados y sus defensores que manejan falsos discursos de Persecución Política son inadmisibles frente a los hechos que ocurrieron en año 2003.
La Fiscalía General, tiene el compromiso de llevar a juicio a las ex autoridades que huyeron del país, por lo que continuará trabajando en todas las gestiones legales para que a través de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia, se logre extraditar a Bolivia a todos acusados.
Los hechos de septiembre y octubre de 2003, que la  ciudadanía boliviana vivió hace ocho años atrás se constituyen en uno de los episodios más tristes del periodo democrático de nuestro país, por la forma insensible en la que actuó un gobierno constitucionalmente elegido por el pueblo que ante una problemática social no supo utilizar una solución legal ni democrática, por el contrario prefirió mantenerse en el poder bajo cualquier circunstancia asesinando a personas humildes, mujeres, hombre, niños y niñas inocentes, anteponiendo sus intereses individuales al valor de la vida y salud derechos fundamentales priviligiados de todo ser humano y reconocidos por la constitución.
Parte resolutiva de la sentencia condenatoria
Militares y exministros del Gobierno de Sánchez de Lozada Sentenciados por la Masacre de Octubre  
El Tribunal del Juicio de Responsabilidades del caso denominado “octubre negro” conformado por los Ministros Dr. Angel Irusta Presidente del Tribunal y el Dr. Hugo Suárez Calderón, además de los Conjueces: Dra. Elizabeth Maldonado, Dra. Deysi Careaga Alurralde, Dr. Eduardo Arteaga y el Dr. Freddy Lupa Totola, emitieron Sentencia Condenatoria para cinco militares y dos exministros del Gobierno de Sánchez de Lozada declarando al:
Gral. Roberto Claros Flores, autor mediato del delito de Genocidio bajo la Modalidad de Masacre Sangrienta, previsto y sancionado por la segunda parte  del Art. 138 del Código Penal condenándole a la pena de presidio de 15 años y 6 meses  a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad (Sucre) pena que será computada a partir del 30 de agosto del 2011 hasta el 02 de marzo del  2027.
Gral. Juan Veliz Herrera,  autor mediato del delito de Genocidio bajo la Modalidad de Masacre Sangrienta, previsto y sancionado por la segunda parte  del Art. 138 del Código Penal, condenándole a la pena de presidio de 15 años y 6 meses  a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad (Sucre) pena que será computada a partir de su detención preventiva del 02 de marzo del 2011 hasta el 02 de septiembre del 2026.
Gral. José Oswaldo Quiroga Mendoza y el Almte. Luís Alberto Aranda Granados, autores mediatos del delito de Genocidio en su forma de Masacre Sangrienta previsto y sancionado por la segunda parte  del Art. 138 del Código Penal, condenándoles a la pena de presidio de 11 años a cada uno a cumplir en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad condena que será computada a partir del 30 de agosto del 2011 hasta el 30 de agosto del 2022.
Gral. Gonzalo Alberto Rocabado Mercado, autor mediato del delito de Genocidio bajo la modalidad de Masacre Sangrienta, previsto y sancionado por la segunda parte del Art. 138 del Código Penal condenándole a la pena de presidio de 10 años a cumplirse en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad condena que será computada a partir del 30 de agosto del 2011 hasta el 30 de agosto del 2021.
Mientras que dos de los ex Ministros:
Erick Reyes Villa Bacigalupi y Adalberto Kuajara Arandia, autores mediatos en grado de complicidad del delito de Genocidio bajo la Modalidad de masacre sangrienta previstos y sancionados por la segunda parte del Art. 138 del Código Penal condenándoles a la pena de presidio de tres años a cumplirse en el recinto penitenciario de San Roque de esta ciudad condena que será computada a partir del 30 de agosto de 2011 hasta el 30 de agosto del 2014.
Costas
Aplicando por lo previsto en el artículo 266 del Código de Procedimiento Penal se imponen costas a los imputados al haberse dictado sentencia condenatoria en su contra las que deberán ser calificadas en la ejecución de sentencia además de habilitarse el procedimiento especial para la reclamación de los daños y perjuicios que correspondan.
Antecedes de los hechos
En el mes de septiembre de 2003, el gobierno del ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada no quiso negociar las demandas sociales del país, generando con ello una serie de reclamos plasmados en protestas sociales. El sector campesino para ser escuchado inicia los bloqueos del Altiplano paceño.
En la localidad de Sorata se encontraban turistas visitando dicha población por la fiesta patronal del lugar, viéndose imposibilitados de retornar a La Paz por los bloqueos existentes en la zona.
El gobierno de Sánchez de Lozada, decide “rescatar” a dichos turistas enviando militares altamente entrenados al pueblo de Warisata, situación que causó muertos y heridos. En el conflicto se allanaron domicilios, se torturó a personas y se privó de libertad a varios ancianos y pobladores.
Ese “exceso militar” genera el rechazo de los bolivianos, más por la muerte de la niña Marlene Nancy Rojas Ramos, quien fue muerta al interior de su casa. El Alto, demuestra la indignación por las muertes, que sumadas a las demandas de maestros, estudiantes universitarios, y otros grupos de trabajadores, unifican su voz, rechazan la política gubernamental y la venta de gas por puertos chilenos. Esa protesta social, las marchas y vigilias fueron reprimidas con el desplazamiento de tropas del ejército, de la fuerza naval y de la fuerza aérea. Se trasladan efectivos militares de las tres fuerzas en aviones Hércules desde
Tarija, Beni y Santa Cruz y se ordena el despliegue de soldados de Oruro, con el único objetivo de reprimir las manifestaciones de la población civil.
Esa política represiva causa la muerte de 57 personas y 425 heridos, quienes fueron torturados, golpeados y vejados, causando una Masacre que finalmente termina con la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, el 17 de octubre de 2003, día que abandona el país y se refugia en los Estados Unidos. La cifra de muertos fue subiendo a un total de 68 debido al fallecimiento de varias personas que no lograron salvar su vida por la gravedad de sus lesiones causadas.
Antecedentes procesales
En octubre del año 2003, la Fiscalía General conoce la Proposición  Acusatoria por los hechos sangrientos ocurridos en septiembre y octubre del 2003, presentada en ese entonces por el Diputado del Movimiento al Socialismo Don Evo Morales Ayma, actual Presidente del Estado Plurinacional y otras autoridades nacionales en la que se acusa a 17 ex autoridades del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada por delitos como Genocidio en su Modalidad de Masacre Sangrienta.
Cumplido el trámite de Antejuicio, promovido por la Fiscalía General ante la Corte Suprema de  Justicia, finalmente el Congreso Nacional de ese entonces en fecha  14 de octubre de 2004 otorga la Autorización Congresal para su procesamiento penal en Juicio de Responsabilidades a los 17 sindicados de los hechos penales.
Cronología de las principales acciones 
El proceso penal de juicio de responsabilidades por la Masacre de Octubre de 2003 tuvo una duración de 7 años y 10 meses desde que la Fiscalía General inició su trámite en todas sus etapas hasta la dictación de la sentencia.
DURACION PROCESO “OCTUBRE NEGRO”
Principales Acciones Legales
20 de Octubre de 2003
Proposición Acusatoria.
Entre el 21 de Noviembre de 2003 y 16 de enero de 2004
FG emite Requerimiento Acusatorio
14 de Octubre de 2004
Autorización Congresal
17 de mayo de 2005
Imputación admitida
16 de agosto de 2005
Levantamiento del Secreto Militar
11 de abril de 2006
Ampliación de Imputación
17 de octubre de 2007
Acusación
18 de Mayo de 2009
Instalación de Juicio Oral (dos años y tres meses)
TOTAL  en años
7 años y 10 meses
Tras la autorización Congresal la Fiscalía General prosiguió con el trámite correspondiente al Juicio de Responsabilidades presentando Imputación Formal en primera instancia contra nueve de los 17 acusados, la misma es admitida en fecha 17 de mayo de 2005.
El 08 de junio de 2005 la Fiscalía General promueve mediante la Corte Suprema de Justicia la Consulta al Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Art. 393 del CPP, para su aplicación en los Juicios de Privilegio, obteniéndose respuesta positiva sobre la constitucionalidad de la norma para su aplicación en el Juicio de Responsabilidades.
Por otra parte, ante constantes evasivas de los militares a prestar declaraciones informativas Fiscalía General solicitó a la Corte Suprema de Justicia el Levantamiento del Secreto Militar el mismo es concedido mediante Auto Supremo en fecha 16 de agosto de 2005.
El Levantamiento del Secreto Militar se constituyó en una de las acciones más importantes logradas por el Ministerio Público, toda vez que bajo el principio de igualdad de todos los ciudadanos bolivianos, los militares se sometieron a la justicia ordinaria en un proceso tan importante que llevó adelante la Fiscalía General
En abril de 2006, la Fiscalía General, presenta la Imputación Ampliatoria contra Roberto Claros Flores, Gonzalo Alberto Rocabado Mercado, Juan Véliz Herrera, José Oswaldo Quiroga Mendoza y Almte. Luis Alberto Granados, todos miembros del Alto Mando Militar para finalmente el 18 de  diciembre del mismo año se imputar a Gonzalo Sánchez de Lozada, José Carlos Sánchez Berzaín y Jorge Berindoague Alcocer, estos tres últimos refugiados en los Estados Unidos desde el 17 de octubre del 2003.
El 17 de octubre de 2007 presenta, ACUSACION FORMAL contra del ex Presidente de la Repúbli­ca, Gonzalo Sánchez de Lozada y sus Ex Ministros: José Carlos Sánchez Berzaín, Yerko Andrés Kukoc del Carpio, Mirtha Patricia Quevedo Acalinovic, Javier Torres Goitia Caballero, Jorge Joaquín Berindoa­gue Alcócer, Guido Áñez Moscoso, Hugo Arturo Carvajal Donoso y de los Militares Roberto Claros Flores, Gonzalo Alberto Rocabado Mercado, Juan Véliz Herrera, José Oswaldo Quiroga Mendoza y Almte. Luis Alberto Granados, por los supuestos delitos de Genocidio en su modalidad de Masacre Sangrienta, Homicidio, Lesiones Gravísimas, Lesiones Graves y Leves y Privación de Libertad, Ve­jaciones y Torturas, Allanamiento de Domicilio o sus Dependencias y Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las leyes. Y en contra de Jorge Ernesto Torres Obleas, Erick Reyes Villa Bacigalupi, Adalberto Kuajara Arandia y Dante Pino Archondo, por los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las leyes, Homicidio, Lesiones Gravísimas, Lesiones Graves y Leves.
Juicio oral
El juicio oral de responsabilidades del caso octubre tuvo una duración de dos años y tres meses.
El 18 de mayo de 2009, el señor Fiscal General, Dr. Mario Uribe, junto a su equipo de Fiscales de Recursos, inicia el Juicio Oral ante el Tribunal de Juicio de la Corte Suprema de Justicia con ocho de sus procesados reduciéndose luego a siete por la huida del  exministro Dante Pino Archondo.
Los siete procesados que enfrentaron el juicio hasta la dictación de la sentencia son: cinco militares miembros del ex Alto Mando Militar que fungían como tales hasta antes del 17 de octubre del 2003: Los Militares: Gral. Roberto Claros Flores EX COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION; Gral. Gonzalo Alberto Rocabado Mercado EX COMANDANTE EN JEFE ACCIDENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION  Y  EX JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS; Gral. Juan Veliz Herrera EX COMANDANTE GENERAL  DEL EJÉRCITO DE BOLIVIA; Almte. Luís Alberto Aranda Granados EX COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA NAVAL DE BOLIVIA; Gral. José Oswaldo Quiroga Mendoza EX COMANDANTE GENERAL DE LA FUERZA AEREA BOLIVIANA, todos fueron acusados de cometer los delitos de: Genocidio en su modalidad de Masacre Sangrienta, Homicidio, Lesiones Gravísimas, Graves y Leves, Privación de Libertad, Vejaciones y Torturas, Delitos Contra la Libertad de Prensa, Allanamiento de Domicilios y Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes.
Mientras que dos de los ex Ministros: Erick Reyes Villa Bacigalupi, de Desarrollo Sostenible y Adalberto Kuajara Arandia, de Trabajo, por los delitos de: Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes y los delitos de Homicidio, Lesiones Gravísimas, Graves y Leves.
En la misma audiencia, el Tribunal de la Corte Suprema declara Rebeldes a Yerko Andrés Kukoc del Carpio, Hugo Arturo Carvajal Donoso, Mirtha Patricia Quevedo Acalinovic, Javier Torres Goitia Caballero, Jorge Torres Obleas, ratificando la Rebeldía de Gonzalo Sánchez de Lozada, José Carlos Sánchez Berzaín y Jorge Joaquín Berindoa­gue Alcocer, emitiéndose para todos ellos, mandamiento de aprehensión.
La fiscalía logró probar los delitos acusados
En la etapa probatoria y de juicio oral, la Fiscalía General demostró ante el Tribunal de Sentencia la culpabilidad de los siete acusados de haber sido autores mediatos de los hechos sangrientos ocurridos en septiembre y octubre de 2003.
La abundante prueba se ha constituido en 325 testigos que estuvieron presentes  frente al Tribunal evidenciando las huellas indelebles que les dejó la Masacre. El Tribunal ha observado y escuchado a personas mutiladas, persona que han perdido varios miembros de su cuerpo, han quedado incapacitadas de por vida, personas que han perdido un futuro digno al cual tenían derecho; a ello se ha sumado una extensa prueba documental de 1374 documentos entre prueba material, documental y pericial que han servido para demostrar la conducta antijurídica e insensible de siete de los procesados.
Asimismo, se presentó 308 pruebas periciales de balística reconstructiva, planimetría, fotografías de las víctimas y heridos que demostró la gravedad de las lesiones y medicina forense, fueron explicadas técnicamente por tres peritos que elaboraron los informes periciales que junto a las  pruebas materiales se acompañó en número de 117 (casquillos, vainas servidas, munición, ropa ensangrentada, entre otros) demostrando sin lugar a dudas la culpabilidad de los acusados.
Dificultades y obstaculos del proceso
·         La Fiscalía General desvirtuó 400 Recursos Dilatorios De La Defensa
Desde el inicio del juicio oral hasta su culminación, la Fiscalía tuvo que desvirtuar cerca de 400 recursos dilatorios presentados por la defensa de los acusados, entre incidentes, excepciones, recursos constitucionales, recusaciones, todos interpuestos con el único objetivo de anular el proceso, retroceder las distintas etapas o extinguirlo, para que la masacre quede en el olvido y los autores impunes.
·         Protección de Estados Unidos a Gonzalo Sánchez y sus exministros
Una de las principales dificultades para que la Fiscalía General no logre el enjuiciamiento a los principales responsables de los hechos de septiembre y octubre de 2003 fue la falta de cooperación de Estados Unidos en la Extradición del ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, José Carlos Sánchez Berzain y Jorge Berindoague  Alcocer,  que se refugiaron en dicho país. La falta de cooperación a los trámites realizados por la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia, hizo que hasta ahora no se extradite a Sánchez de Lozada, a pesar de la labor desplazada por la Fiscalía General que cumplió con todos los requisitos previos al juicio llegando a las fases de imputación y acusación del ex Presidente y demás exministros prófugos.
·         Aplicación de Medidas Cautelares Oportunas
La Fiscalía General ante sospechas fundadas y previendo que varios exministros intentaban huir del país evadiendo su defensa, en diferentes oportunidades planteó tanto a la Sala Penal Primera como al Tribunal de Juicio de Responsabilidades la aplicación de Medidas Cautelares e incluso la Detención Preventiva para evitar la fuga, sin embargo esta solicitud no fue atendida oportunamente.
·         Acefalias constantes del Tribunal de Sentencias
El Proceso Penal por el caso Octubre en su fase de Juicio comenzó el 18 de mayo de 2009, con un Tribunal conformado por 9 componentes: Dos Ministros, el Dr. Ángel Irusta Pérez como presidente y el Ministro Dr.  Hugo Roberto Suárez Calbimonte, además de los Conjueces: Dra. Elizabeth Maldonado Loayza, Dra. Daysi Careaga Alurralde, Dr. Edgar Ruck Arzabe, Dr. Freddy Tomas Rojas, Dr. José Ortuste Quiroga, Dr. Freddy Lupa Totola y Dr. Eduardo Arteaga Rivera.
En el transcurso de los dos años y casi cuatro meses de juicio, el Tribunal se fue reduciendo, en algunos casos por decisión del Tribunal de separar a uno de sus miembros del juicio, por motivos de salud, por nombramiento en otros cargos y por fallecimiento, situaciones que de alguna manera perjudicó en la continuidad del mismo.
El Tribunal de Sentencia que concluyó el Juicio estuvo conformado por los Ministros Dr. Angel Irusta como Presidente del Tribunal y el Dr. Hugo Suárez Calderón, además de los Conjueces: Dra. Elizabeth Maldonado, Dra. Deysi Careaga Alurralde, Dr. Eduardo Arteaga y el Dr. Freddy Lupa Totola.
TRÁMITES DE EXTRADICIÓN – SITUACIÓN JURIDICA ACTUAL
NOMBRES
SITUACIÓN JURÍDICA
SITUACIÓN ACTUAL
Gonzalo Sánchez de Lozada (EE.UU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. Mediante Nota de la Cancillería de 26 de julio de 2011, se informa que el Exhorto Suplicatorio para extradición fue enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Embajada de Bolivia en Estados Unidos en fecha 12 de noviembre de 2008, a la fecha se encuentra en trámite. Asimismo mediante nota de 17 de agosto de 2011 de INTERPOL, informa que la notificación Roja (Búsqueda, detención con fines de extradición)  se encuentra en plena vigencia




José Carlos Sánchez Berzain.(EE.UU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Jorge Joaquin Berindoague Alcocer (EE.UU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Guido Rodolfo Añez Moscoso (EE.UU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. Por informe de INTERPOL el ciudadano se encuentra en Miami Estados Unidos.
Yerko Kukoc del Carpio (EE.UU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano. (FALLECIDO)
Con mandamiento de aprehensión. De acuerdo nota de INTERPOL de 15 de agosto de 2010 informa que FALLECIO en el Condado de Broward
Mirtha Quevedo Acalinovic (PERU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. La solicitud es declarada improcedente mediante oficio de extradición de fecha 18 de noviembre de 2009 Refugiado.
Javier Torres Goitia Caballero (PERU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. Solicitud declarada improcedente mediante oficio de extradición de fecha 18 de noviembre de 2009 Refugiado.
Jorge Ernesto Torres Obleas (PERU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. Solicitud declarada improcedente mediante oficio de extradición de fecha 18 de noviembre de 2009 Asilado.
Dante Pino Archondo (PERU)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
Con mandamiento de aprehensión. Solicitud declarada improcedente mediante oficio de extradición de fecha 21 de diciembre de 2009, por tener solicitud de refugio político.
Hugo Arturo Carvajal Donoso (ESPAÑA)
Declarado Rebelde, Art. 87 Código de Procedimiento Penal boliviano.
De acuerdo a informe de INTERPOL se encuentra en calidad de refugiado.

Fiscales generales que participaron del proceso
Dentro del Juicio de Responsabilidades por el caso denominado “Octubre Negro”, participaron cuatro Fiscales Generales: los abogados Oscar Crespo Soliz, César Suárez, Pedro Gareca Perales y el Fiscal General de la República Abog. Mario Uribe Melendres, autoridad en actual ejercicio que desde la gestión 2006 a la fecha ha logrado Sentencia Condenatorias dentro de cinco juicios de responsabilidades, cuatro de ellos referidos a actos de Corrupción y el caso denominado “Octubre Negro” por el delito de Genocidio en su Modalidad de Masacre Sangrienta.
Fueron sentenciados dos ex prefectos, funcionarios de la Prefectura de La Paz  y un ex Ministro de Salud.
Alberto Valle Ureña, ex Prefecto de La Paz, fue sentenciado a ocho años de presidio por la Comisión de los Delitos de Uso Indebido de Influencias, Conducta Antieconómica y contratos Lesivos al Estado.
Dentro del mismo proceso los  imputados ERICK SCHOLZ DELGADO y ABIGAILDO REYES BUSTILLOS, se sometieron a un procedimiento abreviado, Erick Scholz y fueron sentenciados por los delitos de Conducta Antieconómica, Falsedad Ideológica y Contratos Lesivos al Estado y Abigaildo Reyes Bustillos, por los delitos de Falsedad Ideológica y Conducta Antieconómica.
En el caso del Ex Prefecto de Tarija Gustavo Aguirre Pérez, la sentenciado fue dictada por los delitos de Conducta Antieconómica en grado culposo, con una pena de reclusión de un año. En el mismo caso Amado Raúl Rivera Ramírez, fue sentenciado por los delitos de Peculado, Uso de Instrumento falsificado y Conducta Antieconómica, con una pena de ocho años de reclusión.
Por otra parte Tonchi Marinkovic Uzqueda, ex Ministro de Salud, fue sentenciado a tres años de privación de Libertad por los delitos de Conducta Antieconómica por la compra irregular con sobreprecio de más de un millón de dólares de un lote de vacunas contra el sarampión.
El equipo de trabajo dentro del los Juicios de Responsabilidades estuvo conformado por los Fiscales de Recursos, abogados Milton Mendoza Miranda, Mirna Arancibia Belaunde, Orlando Riveros Baptista, Ramiro López Guzmán, Iván Montellano Roldán y William Alave Laura.

Sobre www.chebolivia.org
Bolivia, 27 de agosto de 2011
Estimados amigos y amigas:
A mediados del mes de julio el sitio www.chebolivia.org fue víctima de un ataque hacker de gran peligrosidad, similar al que sufrieron muchos sitios semejantes. Nos vimos obligados a cerrarlo por unos días y ahora estamos haciendo grandes esfuerzos para reconstruir la totalidad de las páginas, con los márgenes de seguridad adecuados.
Les pedimos su comprensión y les solicitamos muy encarecidamente nos apoyen, sobre todo,  comunicando a los posibles interesados que el sitio ya está nuevamente habilitado pero todavía no está completo. Pese a las dificultades y limitaciones seguimos trabajando en ello.
Con saludos fraternos:
Carlos Soria-Galvarro T.
Antonio Soria-Galvarro V.
-------------------------------------------
www.chebolivia.org
Todo sobre Ernesto Che Guevara en Bolivia

Redactores:
La Paz: Marco Antonio Fernández Alanoca, Sulma Echaverría García, Wilfredo Pomier Miranda y Juan Carlos Segales Limachi. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario