sábado, 11 de febrero de 2012

Aquí 53


Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 11 de febrero de 2012 Año I No. 53
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editor: Remberto Cárdenas Morales
http://www.semanarioaqui.com
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS.


Índice
Editorial
Mentiras y ligerezas del Presidente para desinformar sobre el TIPNIS
De sábado a sábado (181)
Intereses materiales de propietarios marcan el rumbo del gobierno de Evo
Remberto Cárdenas Morales
Tensiones destructivas

Roger Cortez Hurtado
Defensa del TIPNIS o más cocales
Manuel González Callaú
de nuestra tierra
Indígenas quieren carretera pero no por el TIPNIS y rechazan Ley del Conisur
Erbol
Ley de consulta a los pueblos indígenas del Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS
Contradicciones, verborrea y realidades sobre la consulta Conisur sobre el Tipnis
Un recordatorio necesario sobre las idas y vueltas del discurso y accionar oficial sobre los derechos de los pueblos indígenas y los derechos en el tema del TIPNIS
lucha de nuestros pueblos

Declaración política del ALBA

Raúl Castro Ruz en el ALBA
El tema económico debe ser bien meditado antes de aplicarse
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP, en Venezuela, el 4 de febrero de 2012, "Año 54 de la Revolución".
Fidel con intelectuales unidos por la Red En Defensa de la Humanidad
Más de nueve horas de diálogo sostuvo el líder histórico de la Revolución Cubana con escritores que asisten a la XXI Feria del Libro e intelectuales de diversas disciplinas académicas y científicas
Ignacio Ramonet, Doctor Honoris Causa
El destacado intelectual Ignacio Ramonet recibió este viernes el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación en el Aula Magna de la Universidad de La Habana
Fidel vuelve a las andadas
“aunque nos digan que al planeta le quedan apenas diez años de vida” —señaló con enjundia— “nuestra deber es seguir luchando hasta el fin.”
por Atilio Borón
Denuncia Argentina militarización británica en torno a las Malvinas
El Ministro argentino del Exterior, Héctor Timerman, detalló información de la constante militarización emprendida por los británicos en los mares del sur
lucha antiimperialista
EEUU impulsa la diplomacia para la guerra contra el pueblo sirio
Written By Leandro Albani
Las potencias occidentales buscan justificar una invasión militar contra Siria
Reflexión sobre el despojo de tierras y la guerra: Colombia
Juan José Moncada: "La restitución requiere que se sostenga en el tiempo una sociedad campesina"
¿Cuándo una revolución es auténtica?
Ramiro Vinueza
La “revolución ciudadana” de Correa, no es más que una marca publicitaria.
Estofado franquista de juez
Juan Carlos Monedero 
crisis del capitalismo
Reprimen en Grecia protestas contra medidas de austeridad
La crisis estalla también en el Gobierno de Papademos con dimisiones de ministros, mientras la troika sigue presionando
Capitalismo pobreza y delincuencia
Por Narciso Isa Conde
lecturas
Gramsci: La fuerza de las ideas
por Antonio Leal

Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 11 de febrero de 2012 Año I No. 53
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editor: Remberto Cárdenas Morales
http://www.semanarioaqui.com
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS.

Editorial
Mentiras y ligerezas del Presidente para desinformar sobre el TIPNIS
Yo estuve en contra de la marcha del Conisur; los que se opongan a la consulta negarán un derecho de los indígenas; es antidemocrático oponerse a la consulta; el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos sólo puede construirse por el TIPNIS; los verdaderos indígenas protagonizaron la marcha realizada para Evo Morales; los que estén en contra de la Ley de consulta previa pueden demandar su inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional; la consulta se hará porque los verdaderos indígenas no fueron consultados para la aprobación de la ley corta (que prohíbe la construcción de cualquier camino entre esas ciudades intermedias).
La reproducción (no textual) que precede encierra información falsa, opiniones irresponsables, interpretaciones sin ética, intentos de comunicación hacia los indígenas con falsas poses de un Presidente que incluso cuando dice una verdad ésta acaba dudosa.
Aquellas son una mezcla desproporcionada de afirmaciones conscientes y de falsedades deliberadas: en el lenguaje presidencial son un intento para “pastearnos”, “mamarnos” y/o difundir “pachamamadas”. (Usamos este lenguaje porque al parecer expresan mejor lo que se asume como discurso de los gobernantes de este último tiempo).
Que el Presidente no estuvo de acuerdo y que incluso se opuso a la marcha del Conisur, la que demandó, desde antes de iniciarse, la abrogación de la Ley de protección del TIPNIS, es una monstruosa mentira que ni siquiera la cree su autor. Para nosotros el primer mandatario agitó, propagandizó, indujo, propuso, pidió o impuso la marcha de cocaleros, indígenas que han perdido su identidad comunitaria y pocos de los indígenas que conservan la propiedad colectiva sobre el territorio que ocupan y que son de Santísima Trinidad, de cuyo lugar participó un grupo de originarios en la Primera Marcha Indígena (1990) que demandó territorio y dignidad (y en voz baja y esporádica, también, asamblea constituyente), con su cacique Antonio Coseruna,  el que en un libro de actas registró los pasajes más importantes de esa caminata que interpeló al Estado y a la sociedad en Bolivia.
Esa mentira (me opuse y no estuve de acuerdo con la marcha...) podría anotarse en una antología de los desaciertos políticos. Sí es cierto que el Presidente se opuso y no estuvo de acuerdo con la VIII marcha indígena.
Los gobernantes tratan de guardar apariencias, quizá porque aplican el consejo que la mujer del César, aunque no sea, debe simular castidad. ¿Por qué deslindan toda responsabilidad en la marcha del Conisur si ellos son sus autores intelectuales y materiales, los que pagaron los gastos con plata fiscal y fueron sus protectores de lo que se avergüenzan, así como son sus usufructuarios y sus dirigentes reales?
En vez de la simulación, los gobernantes debieron proclamar de cara al sol que esa marcha, además de todo lo que demandó, fue para respaldar al gobierno en su intención indeclinable, por lo que dice el Presidente, de respaldar la construcción del camino de la discordia.
Que la consulta es previa porque no empezó el tramo II de la vía (a la que nos oponemos la mayoría de los bolivianos), es otra mentira. Citamos algunos de los hechos más significativos para mostrarla como lo que es: inicialmente, de acuerdo a un informe del que fue Director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el trazo del camino que nos preocupa, fue uno, sin tramos, luego se inventaron los tres tramos. Pero lo que destacamos es que en este momento se construyen los tramos I y III, lo que será y ya es un factor de presión para que sobre todo los distraídos y los beneficiarios inmediatos acepten y exijan que concluya la carretera de principio a fin, de Villa Tunari a San Ignacio de Moxos. Más aún, otras falsedades son: que menos de 200 hectáreas de bosque serán taladas en la apertura del camino, que no habrá vías vecinales o de penetración, que se protegerá el TIPNIS con malla si fuera necesaria, que las FF.AA. realizarán guardia para evitar nuevas invasiones a él, que serán sacados los que se asienten en la reserva y territorio a la vez; en fin, que la mejor manera de proteger el bosque es con la carretera. Esta última falsedad la difunden, por ejemplo, benianos que acomodan sus ideas a los requerimientos de los gobernantes y del Presidente en particular, así como esa fue una frase, digna de incorporarse en un inventario de dichos desatinados, del entonces ministro de Obras Públicas, W. Delgadillo, pese a sus estudios de ingeniería en la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí.
Es antidemocrático oponerse a la consulta. Lisuras, lisuras, lisuras. En la actual democracia, todavía restringida e incluso en otra de contenido popular y plurinacional, es un acto cien por ciento democrático el rechazo de una norma ilegal e ilegítima, así como es democrático el alzamiento del pueblo y de los indígenas cuando se violan sus derechos políticos nada menos que desde un gobierno que se sabe plurinacional.
Asimismo, la que se llama ley de consulta previa, promulgada el último viernes por el Presidente, entraña una abrogación tácita de la Ley 180 (ley corta) porque ésta debió mantenerse inamovible en vista de que contiene la prohibición de cualquier camino por medio del TIPNIS.
Algo más grave se ha desatado con la ley que manda la consulta previa (que no será ni previa, ni de buena fe ni informada con veracidad): surgió un elemento que empieza a mostrar que se mutila al estado de derecho . Y, para rechazar un comportamiento gubernamental como ése, todas las acciones legales y constitucionales pueden desplegarse, desde el pueblo y por los pueblos indígenas en especial. Incluso la rebelión, “contra la tiranía y la opresión”, cuando desaparece el estado de derecho, es una obligación del pueblo proclamada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el tercer párrafo de su Preámbulo. Asimismo, ese derecho a la rebelión se lee en la primera declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, y en la carta pastoral del Papa Paulo VI, El progreso de los pueblos.
Los verdaderos indígenas no fueron consultados para la aprobación de la Ley corta, es otra de las tantas falsedades, y ésta por doble partida: el Vicepresidente y el entonces Presidente de la Cámara de Diputados (H. Arce), dijeron que para construir un camino por el TIPNIS no había lugar para la consulta previa; ahora, asumen que sí cabe la consulta aunque jamás podrá ser previa, es decir, anterior a la firma del contrato de construcción de la vía. Entonces se dijo, también, que los resultados de la consulta no eran vinculantes, esto es, obligatorios para indígenas y gobernantes.
Ahora, sin explicación autocrítica alguna, esos mismos personajes, al estilo de los politicastros (políticos ineptos), asumen la consulta con un desbordante entusiasmo. En ellos la simulación es una característica de los funcionarios de Estado por el que se dice que es plurinacional.
El Presidente pretende, además, tender una trampa a los pueblos indígenas. A ellos les aconseja que recurran ante el Tribunal Constitucional para demandar la inconstitucionalidad de la ley de consulta previa, a pesar de que la consulta será posterior. El primer ciudadano de Bolivia no debe perder de vista que los indígenas y bolivianos en un número indeterminado sabemos que aquel Tribunal aprobará la resolución que le dicte el gobierno. Por eso, cuando nos proponen demanda de inconstitucionalidad de la ley de consulta, respondemos no, gracias.
Frente a las mentiras del gobierno y sobre todo del Presidente, ante sus opiniones irresponsables y en vista de sus interpretaciones sin ética, y al constatar sus intentos tramposos de comunicación con la gente sencilla, evidenciamos que los gobernantes actuales, como sucede cada vez que se agudiza la lucha de clases sociales y la acción de los pueblos indígenas, así como lo hace la mayoría de los medios de difusión: censuran, se autocensuran, dicen medias verdades, manipulan y, sobre todo, matan a la verdad o lo intentan.
Otra maniobra gubernamental se advierte clara: que se enfrenten entre sectores del pueblo con la ilusión de que Evo Morales emerja fortalecido del conflicto.

De sábado a sábado (181)
Intereses materiales de propietarios marcan el rumbo del gobierno de Evo
Remberto Cárdenas Morales*
El gobierno de Evo Morales representa y defiende los intereses de los pequeños y medianos propietarios y, además, articula una alianza con empresarios criollos, sin descuidar el servicio a empresarios transnacionales que operan en países vecinos, como en Brasil.
Examinemos los ejemplos más visibles para mostrar la certeza de la afirmación precedente:
El Vicepresidente (encargado de las ideas del gobierno en funciones) ha dicho para los medios de difusión que los empresarios en Bolivia ganan doble y triple, y que por eso tendrían que compartir una parte de sus utilidades con el país. Esto último es una quimera, es decir, un deseo irrealizable, salvo que se esperen migajas que los empresarios suelen derramar sólo para tranquilizar su conciencia o para mostrarse patriotas sin serlo.
Debemos considerar, asimismo, sus ideas y los rasgos de la personalidad de los principales gobernantes, del Presidente sobre todo, pero para nosotros lo esencial son los intereses materiales (económico-sociales) que ahora representa el gobierno y, en particular, los dos primeros ciudadanos del país para entender el rumbo político suyo.
Sin embargo, acerca de sus ideas y de esos rasgos de la personalidad del Presidente, no debemos olvidar que él es entre pequeño y mediano propietario que, en Villa 14 de Septiembre (Chapare), contrataba entre 15 y 20 peones, a los que les pagaba salarios eventuales, para que trabajen en su chaco. Lo principal es que, más allá de la extensión del predio, éste era y es poseído a título personal, por lo que el primer mandatario es un propietario individual. Sobre este hecho al menos vale el criterio de Lenin: la pequeña y mediana propiedad individual, además de egoísta, genera capitalismo. Y los propietarios individuales tienden a convertirse en capitalistas grandes o, al revés, se empobrecen y por esa vía se proletarizan. Un propietario es susceptible de asumir ideas ajenas a su clase, incluso a contrapelo de su clase social, pero para eso es necesario protagonizar un proceso de ideologización, el que dudamos de que haya vivido y viva Morales.
El comportamiento actual del Presidente nos lleva al convencimiento de que se comporta como pequeño y/o mediano propietario y dirigente supremo de los cocaleros del Chapare los que, en este momento, pretenden más tierras en el TIPNIS para plantar más coca —porque las actuales ya no producen como antes—, así como arroz, yuca y otros, pero en menor escala.
Son múltiples los datos, expresados en comunicados y/o declaraciones a los medios, así como abundan los hechos que deben convencernos de que cocaleros, colonizadores y campesinos que recibieron tierras a título gratuito y en propiedad individual o familiar, durante la ejecución de la reforma agraria democrática y burguesa (desde 1953) quieren más tierras, a la que tienen derecho, según sus palabras, aunque sea a costa de los bosques. La colonización espontánea, es decir, el ingreso de colonizadores a varios de los parques nacionales (TIPNIS, Madidi, Amboró, Choré) son la demostración patente de nuestra afirmación.
La suspensión por cinco años de la acción para establecer que los predios agropecuarios cumplen o no una función social y económica, la pausa en el saneamiento de tierras y la revisión de los Territorios Comunitarios de Origen (TCO), así como la prohibición de que se establezcan nuevos TCO, medidas “aprobadas” en la reunión plurinacional de Cochabamba, completan el cuadro: La actual política agraria del gobierno es favorable a los pequeños y medianos propietarios del campo y a los latifundistas y empresarios agropecuarios, criollos y extraños.
Una nueva fase de la lucha por la tierra y por el territorio en Bolivia apenas empieza. La deseada confluencia de intereses de campesinos, colonizadores, cocaleros e indígenas de las tierras bajas y altas del país, ha sido postergada, para decir lo menos.
Para comprender los favores de las autoridades competentes a los patrones del agro cruceño, en contra de los campesinos, basta anotar la queja de colonizadores de Cuatro Cañadas y San Julián para estimar lo que pasa allí con la tierra en estos últimos años del gobierno evista.
Otro ejemplo demostrativo de lo que sostenemos acerca del servicio gubernamental, a los propietarios del agro es la Ley que acaba de promulgar el gobierno sobre una denominada consulta previa a los pobladores del TIPNIS, en el que se incorpora a colonizadores que invadieron la reserva natural y territorio indígena, lugar en el que son poseedores personales o familiares de la tierra o se trata de indígenas (también propietarios individuales) que perdieron su pertenencia a la comunidad indígena. Dejamos sentado, una vez más, que tal consulta no será ni previa ni de buena fe, pero destacamos que la marcha ejecutada por personas del Consejo Indígena del Sur (Conisur) y liderada por gente del MAS, en realidad tenía y tiene como objetivo central la construcción del camino de la discordia, Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, por medio del TIPNIS, como insiste Evo Morales de manera fatídica, así como con ceder más tierras a los cocaleros-colonizadores, como prometió en su campaña electoral.
La atención formal y legal a los requerimientos de los marchistas del Conisur, revela otra vez  que el Presidente se juega y parece que se jugará por los propietarios individuales del agro.
Reiteramos que los cooperativistas mineros, propietarios del transporte, comerciantes, y otros propietarios personales tienen suficientes razones para confirmar que el gobierno actual es suyo porque hace todo lo que les interesa. Ejemplos demostrativos hay suficientes.
El gobierno de propietarios individuales se encargó de avisar que tiene una alianza con los empresarios criollos (no con todos), pero sí con los que ganan doble o triple o ven con lucidez que el Presidente, evidentemente, buscaba socios y no patrones, y los encontró en ellos.
Añadimos que en Bolivia, ahora, las que mandan en materia gasífera y petrolera son las empresas Petrobras y Repsol, en realidad, transnacionales; aunque en la primera hay capitales del Estado brasilero, pero en la que éste es socio minoritario o se comporta como si fuera.
El ajuste operado en el gobierno es sustancial: ya no es el gobierno democrático y popular o de todo el pueblo, ni es y nunca fue de todos los bolivianos. Es necesaria una precisión de la forma y del contenido del gobierno porque decir, por ejemplo, que es de los movimientos sociales, como lo hace el Vicepresidente, es una vaguedad que no ayuda a entender el porqué de lo que hace y de lo que deja de hacer, especialmente, los dos últimos años.
De pronto, como demostración de lo que decimos en ésta y en notas anteriores, invitamos a nuestros lectores a leer la realidad de la que somos testigos o actores, de manera responsablemente crítica, con lo que será más fácil llegar a una conclusión similar o semejante a la nuestra: el actual es un gobierno de los pequeños y medianos propietarios, aliado a empresarios internos y externos, sobre todo en materia económica y social, desarrolla políticas que benefician, con preferencia, a esos sectores sociales y políticos, los que se contraponen a los verdaderos intereses regionales, populares y plurinacionales, reiteramos una vez más.    
La Paz, 11 de febrero de 2012.
*Periodista

Tensiones destructivas

Roger Cortez Hurtado
Con enorme sufrimiento, las autoridades de la Asamblea Legislativa han dado a luz a un proyecto de ley concebido con la participación de la bancada oficial y la también oficial brigada itinerante que marchó desde el polígono 7, ubicado entre Villa Tunari y el TIPNIS. El proyecto amenaza con ser bautizado, con humor macabro propio de una jugarreta del subconsciente, con el nombre de “ley de la consulta previa”.
El aporte más significativo que tiene para sus autores y solicitantes es que extiende por un período de cuatro meses un supuesto paréntesis para un conflicto sin salida. Las discusiones, tormentas de ideas, reflexiones y desvelo de  abogados, cuadros teóricos, legisladores bienintencionados y ansiosos de ascender en el escalafón y nuevos ministros sólo han alcanzado ese diminuto objetivo, pese a que pretendían remontarse al nivel más elevado de la innovación legislativa y al diseño de una estrategia sorprendente que volatilice a sus adversarios.
Todo lo demás, aparte del plazo que tratarán de manipular en su provecho, es un juego de palabras por el cual se emula al Dr. Moreau, imaginado por HG Wells en 1890, personaje que mezclaba el genoma de animales y humanos para obtener criaturas fantásticas, tan temibles como frágiles. El proyecto de ley se ubica en la esfera de los organismos genéticamente modificados (como la quimera mitológica, mezcla de león, cabra y dragón) al ser presentada como “promotora de la aplicación de la democracia comunitaria y fortalecimiento de lo plurinacional”, cuando su inocultable fin es el opuesto.  
Mezcla el  engendro legal, innovaciones consonantes con la reforma plurinacional con los mayores atentados en su contra y termina siendo nada más que el último disfraz de negocios, cuyas huellas comienzan a aparecer en forma de indicios sobre concesiones y transferencias de tierras realizadas dentro del Parque Nacional y Territorio Indígena.
La única intangibilidad que defiende la coalición entre la burguesía burocrática, dueña de todos los palacios del poder, y la fracción especuladora de tierras es la del ilegal contrato firmado con OAS, sin consulta social, ni licencia ambiental.
Sin embargo, toda la humareda verbal empleada para velar estas cuestiones no va a funcionar y nuevamente el bloque de poder se enfrentará con una amplia coalición social que saldrá al paso del contrabando que encubre el proyecto de ley.
El partido de gobierno es ahora y por encima de cualquier otra cosa, una grande y aceitada maquinaria electoral, cuyo destino se arma y define en torno a un jefe y candidato que actualmente secuestra y limita la orientación racional que pretende darle su entorno burocrático. Pero, evidentemente, ninguna corriente o tendencia puede enfrentar y contradecir al centro en torno al que se enroscan todas las jerarquías y los planes y esperanzas de el plan de re elección que toma impulso este año.
Unas cuantas personas del MAS y el Gobierno llegan a captar el horizonte que se abre por la insistencia en mantener abierto el conflicto del TIPNIS. Teóricos y tecnócratas  encuentran cada día más pesado racionalizar para encubrir unas prácticas que por su rudeza y desparpajo no dejan margen a que funcionen las técnicas habituales de mercadeo social y manipulación propagandística.
Quienes entienden el peligroso juego en que están embarcados quizá lleguen a darse cuenta de que la continuidad de las hostilidades no tiene al frente a una pequeña fuerza aislada y que si continúan tesando las cuerdas hasta detonar una IX Marcha, ésta no será más, ni siquiera al inicio, una protesta indígena, sino una movilización nacional que impugnará globalmente la gestión de un poder crecientemente desnaturalizado y en plan consciente de ruptura con sus orígenes.

Defensa del TIPNIS o más cocales
Manuel González Callaú
Las últimas afirmaciones de los gobernantes y de los legisladores del MAS sobre la inconstitucionalidad de la Ley 180, también llamada Ley corta, la que aprobaron sabiendo que violaban la Constitución Política del Estado, obligan a formular varias preguntas.
Antes veamos qué es lo que dijeron. La flamante presidenta de los Diputados, Rebeca Delgado, señaló: “En la Constitución (Política del Estado) para el tema de los parques y para el derecho de los pueblos no se utiliza la intangibilidad. Fue un tema de debate en la Asamblea; eso no está en la Constitución y se plantea en su momento un recurso de inconstitucional. Sería el tribunal constitucional que determina y haga la interpretación, ha sido un términos que ha sido utilizado de manera extralimitada y que ahora está perjudicando a los pueblos y peor aún porque no han sido consultados para esa ley.”(1)  Días después, el senador Isaac Avalos, suelto de cuerpo, señaló: “La ley corta sobre el  TIPNIS es trucha.” (2) Y luego el mismo senador afirmó: “El tema de intangibilidad nunca fue constitucional, lo aprobamos por exigencia de los hermanos del CIDOB, lamentablemente hemos tenido que transgredir, violar la Constitución, porque el tema intangibilidad no está para nadie y hemos tenido que poner eso porque exigían sus ONG, sus asesores, exigían más que los hermanos marchistas.”(3)
Ya días antes, durante la marcha de los cocaleros y colonizadores del Consejo Indígena del Sur (Conisur), el Presidente y otras autoridades exigieron a los dirigentes del TIPNIS y de la CIDOB que expliquen a los “espontáneos” marchistas los alcances del la Ley 180.
El cambio climático está poniendo todo de cabeza o está alterando el conocimiento. En primer lugar teníamos entendido que cualquier ciudadano cuando es posesionado en un cargo público, jura cumplir la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes nacionales, lo que significa que si no lo hace debe someterse a las sanciones previstas. En segundo lugar, suponíamos que las leyes las elaboran, las revisan, las modifican y las aprobaban los legisladores, para luego ser promulgadas por el Presidente, quien también podría negarse a hacerlo, vetarla, cuando (se supone) lesionan la CPE o perjudican el interés nacional. En tercer lugar, creíamos que la responsabilidad de los actos realizados por los funcionarios en ejercicio de sus atribuciones no era delegable ni podía asumirla otras personas. Y, finalmente, si bien la inculpación contra uno mismo no tiene efectos en un proceso judicial, ésta cuando no ha sido realizada bajo presión tiene valor, al menos ante la opinión pública.
Con esas suposiciones que tenemos sobre lo que debería ser el desempeño de los funcionarios públicos vemos que el juramento ante la CPE, ante la patria y ante la memoria de los mártires del pueblo es un simple saludo estéril, porque ahora resulta que tanto los legisladores como el Presidente pusieron en vigencia la Ley corta a sabiendas, según ellos, de que era inconstitucional. Y aquí podemos anotar doble delito: primero perjurio por haber jurado en falso cumplir la CPE y, segundo, por haberlo hecho con pleno conocimiento y no por ignorancia.
Cuando el Presidente y otras autoridades del gobierno exigieron, a los dirigentes del TIPNIS, que explicasen a los cocaleros del Conisur los alcances de la Ley 180, parece que el calentamiento global está poniendo todo de cabeza, reiteramos. Hasta ahora creíamos que los que debían explicar son los legisladores porque ellos fueron los que elaboraron, revisaron, aprobaron y sancionaron y el primer mandatario que promulgó esa Ley que defiende ese parque nacional y territorio indígenas. Los dirigentes indígenas de la Marcha por la Defensa del TIPNIS sólo propusieron esa iniciativa legislativa y no tienen ninguna atribución para dar explicaciones sobre esa norma a los cocaleros que ya invadieron su territorio y que quieren avanzar más.
Lo cierto es que estamos sorprendidos, como dice el Presidente en sus discursos, de los alcances de la “estrategia envolvente” gubernamental, pero que afortunadamente muestra de cuerpo entero sus intenciones gracias a las últimas declaraciones del primer mandatario quien reafirmó, una vez más, que la carretera se hará partiendo el TIPNIS quieran o no quieran, aunque intente matizar su deseo con una supuesta concesión: “Si en la consulta no quieren la construcción del camino se respetará la decisión. Si dicen hay que revisar el tema intangibilidad en términos de la construcción, no soy experto, pero en algún momento la ley (corta) va a ser abrogada”, anunció. Añadió que debe aprobarse con “urgencia” el reglamento para la consulta. (4)
De todas manera no está demás recordar (les) el artículo 172 de la CPE: “Son atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado, además de las que establece esta Constitución y la ley: inc. 1) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Inc.7) Promulgar las leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.” Así también el artículo 28 de la Ley 1178 (20/07/1990): “Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto: inc. 1) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión.”
Pero nos quedan aún varios cuestionamientos: ¿Quiénes nos gobiernan? ¿Unos irresponsables porque se niegan a asumir sus actos? ¿Unos perjuros que no cumplen su juramento ni su palabra? ¿O unos ineptos que no saben lo que hacen ni lo que firman?
La lógica común nos diría que tanto legisladores como el primer mandatario debían ser procesados por incumplimiento de funciones, por daño económico al Estado y por falso testimonio; pero, como todo anda al revés, estamos seguros de que todos ellos serán condecorados con la “Orden al Mérito de la Estrategia Envolvente”.

de nuestra tierra
Indígenas quieren carretera pero no por el TIPNIS y rechazan Ley del Conisur
Erbol
Representantes de las comunidades indígenas que viven en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en comunicación con Erbol, vía banda lateral, coincidieron en afirmar que no se oponen a la construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), si no al tramo II de esa vía que atraviesa por el corazón de ese reserva natural. Asimismo, rechazaron la Ley de consulta del Consejo Indígena del Sur (CONISUR) sancionada la víspera por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Félix Tito, corregidor de la población San Ramoncito, ubicada cerca al río Ichoa, informó a Erbol que se convocará a una reunión de corregidores a la que se invitará al gobierno para que participe de ese encuentro, en caso de que no asista empezará la IX marcha.
“En el congreso de corregidores vamos a mandar una invitación al gobierno y si en caso no viene empezaremos la marcha”, recalcó.
Aclaró que los indígenas del TIPNIS ante todo quieren diálogo y rechazó la ley de consulta del Conisur, aprobado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que busca que la carretera pase por en medio del parque.
“No nos oponemos a la carretera, lo que no queremos es que pase por el medio de nuestro territorio”, afirmó el representante de las 37 familias que viven en esa comunidad.
Proponen que la carretera pase por la serranía
Por su lado, el corregidor de Villa Nueva, Fermín Loza Yuco, declaró que su comunidad no se opone a la construcción la carretera y propuso que el tramo II pase por un costado del Isiboro Sécure.
“Acá nosotros la carretera la tenemos por el río, por el río podemos llegar a Cochabamba y a Trinidad, entonces si hay carretera que pase por la serranía”, indicó el representante indígena. 
Ríos para movilizarse dentro del TIPNIS
La corregidora Teodocia Yubanoré de la comunidad San José del TIPNIS, declaró que los pobladores de la región no quieren que se ejecute la carretera por su territorio, porque para comunicarse con otras poblaciones y salir al interior del país cuentan con los ríos.
“No queremos la carretera en nuestro territorio. Nosotros somos los dueños del territorio (…) no estamos en contra del proyecto, pero que pase por otro lado (…) tenemos el río”, manifestó.
Tramo II no beneficiará a indígenas del TIPNIS
En tanto, el corregidor de la comunidad indígena Ichoa, Marcelino Ivanoi, aseguró que la propuesta del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no beneficiará a los habitantes del TIPNIS y denunció que los colonos avasallan el Parque para luego formar sindicatos de cocaleros.
“Estoy en la parte central de TIPNIS nosotros queremos que pase por otro lado (la carretera), por donde quiere (el gobierno) que pase la carretera no viven nadie”, aseguró.
La consulta debió hacérsela antes 
El corregidor Clemente Yubanoré, de la comunidad San José del TIPNIS, dijo que la consulta sobre la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que compromete el corazón del Isiboro Sécure, debió habérsela hecho antes y no después de ejecutarse los tramos I y III.
“Rechazamos esa ley de consulta, el (gobierno) debería hacerlo más antes, antes de que hubiera el proyecto de la carretera y no lo ha hecho, ahora es muy tarde (…) No estamos en contra, que se haga la carretera por otro lado, pero no por el corazón del TIPNIS”, señaló.
Declaraciones de corregidores del TIPNIS

Ley de consulta a los pueblos indígenas del Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, TIPNIS
Artículo 1.- (Objeto)
La presente ley tiene por objeto convocar al proceso de Consulta Previa Libre e Informada a los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, y establecer el contenido de este proceso y sus procedimientos.
Artículo 2.- (Marco normativo)
El derecho de las naciones y pueblos indígena originario campesinos a ser consultados está establecido en numeral 15, parágrafo II, del artículo 30 y en el artículo 352 de la Constitución Política del Estado, en la Ley Nº 1257 de 11 de julio de 1991 (Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT) y en la Ley Nº 3760 de 7 de noviembre de 2007 (Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas), modificada por la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008.
Artículo 3.- (Ámbito de la Consulta Previa Libre e Informada)
La Consulta Previa Libre e Informada se realizará en el ámbito de las comunidades indígenas originario campesinas Mojeño-Trinitarias, Chimanes y Yuracarés, que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS, en su doble categoría de Territorio Indígena y Área Protegida, respetando sus normas y procedimientos propios.
Artículo 4.- (Finalidad de la consulta)
Lograr un acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y los pueblos indígena originario campesinos Mojeño-Trinitario, Chimán y Yuracaré sobre los siguientes asuntos:
1. Definir si el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – (TIPNIS) debe ser zona intangible o no, para viabilizar el desarrollo de las actividades de los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré, así como la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
2. Establecer las medidas de salvaguarda para la protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, así como las destinadas a la prohibición y desalojo inmediato de asentamientos ilegales respetando la línea demarcatoria del TIPNIS.
Artículo 5.- (Sujetos del derecho a ser consultados)
I. Son sujetos del derecho a ser consultados, en concordancia con el artículo 1 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT (Ley Nº 1257 de 11 de julio de 1991), todas las comunidades Mojeño-Trinitarias, Chimanes y Yuracarés del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure - TIPNIS.
II. Los idiomas en el proceso de consulta serán: mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, chimán, yuracaré y castellano.
Artículo 6.- (Obligaciones de los Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia)
I. El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en coordinación con las comunidades Mojeño-Trinitarias, Chimanes y Yuracarés, respetando sus normas y procedimientos propios, es el encargado de llevar adelante el proceso de Consulta Previa Libre e Informada.
II. El Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas debe garantizar los recursos suficientes para la implementación del proceso de consulta.
III. El Órgano Ejecutivo, a través de los Ministerios correspondientes, está obligado a brindar la información detallada de manera oportuna, a fin de garantizar que el proceso de consulta sea de buena fe, libre, informado, participativo y transparente.
IV. Conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado y, particularmente, de acuerdo al numeral 2 del artículo 15 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Ley Nº 3760 de 7 de noviembre de 2007, modificada por la Ley Nº 3897 de 26 de junio de 2008), el Órgano Ejecutivo adoptará las medidas eficaces en consulta, coordinación y cooperación con los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré, para combatir los prejuicios, eliminar la discriminación y promover la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas, y entre ellos y todos los demás sectores de la sociedad.
Artículo 7.- (Observación, acompañamiento e informe)
I. El Órgano Electoral Plurinacional, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), será el encargado de la observación y acompañamiento de la Consulta Previa, libre e informada, debiéndosele informar sobre el cronograma y procedimiento establecido para la consulta con una anticipación de treinta (30) días.
II. Concluido el proceso de observación y acompañamiento a la Consulta Previa Libre e Informada, el SIFDE elaborará el respectivo informe de acompañamiento, señalando los resultados de la consulta.
III. El Estado Plurinacional de Bolivia invitará a las organizaciones internacionales relacionadas con la temática de la consulta, en calidad de veedores internacionales.
Artículo 8.- (Plazo)
La Consulta Previa Libre e Informada se realizará desde su inicio hasta su conclusión, en un plazo máximo de ciento veinte (120) días a partir de la promulgación de la presente Ley.
Artículo 9.- (Etapas del proceso)
El proceso de consulta deberá cumplir, al menos, con las siguientes etapas:
1.Preparación de la consulta:
a) Cronograma y protocolo de la consulta;
b) Acopio de la información pertinente;
c) Notificación previa;
d) Publicidad de la consulta;
e) Provisión de información pertinente.
2. Instalación y desarrollo de la consulta:
a) Comunicación a los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré de toda la información necesaria y suficiente para el desarrollo y cumplimiento de la finalidad de la consulta.
b) Consideración y definición sobre si el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, es zona intangible o no, y sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos;
c) Consideración y decisión sobre las medidas de salvaguarda para la protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure – TIPNIS, así como las destinadas a la prohibición y desalojo inmediato de asentamientos ilegales, respetando la línea demarcatoria, y determinar si fuera el caso, los mecanismos para mantener la zonificación establecida en el Plan de Manejo del TIPNIS;
3. Resultados de la Consulta:
a) Suscripción de actas de conclusiones;
b) Notificación de las decisiones.
Artículo 10.- (Carácter de los acuerdos de la consulta)
Los acuerdos logrados en el proceso de consulta son de cumplimiento obligatorio para el Estado Plurinacional y los pueblos indígena originario campesinos Mojeño-Trinitario, Chimán y Yuracaré.
Artículo 11.- (Ejecución de los acuerdos)
Los acuerdos logrados en materia legislativa o administrativa, serán ejecutados inmediatamente después de la Consulta, por la Asamblea Legislativa Plurinacional y por el Órgano Ejecutivo, según corresponda.
Dirección de Información-Sala de Prensa
CÁMARA DE DIPUTADOS

Contradicciones, verborrea y realidades sobre la consulta Conisur sobre el Tipnis
Un recordatorio necesario sobre las idas y vueltas del discurso y accionar oficial sobre los derechos de los pueblos indígenas y los derechos en el tema del TIPNIS
Plataformaenergetica.org (ERBOL, La Paz, 08/02/12).- No pocas contradicciones y críticas contra el movimiento indígena a nivel del oficialismo antecedieron a la aprobación en el Senado a la “Ley de Consulta a los pueblos indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS”.
Desde el año 2006, tras la asunción del presidente Evo Morales, el gobierno promovió la defensa de la Madre Tierra en distintos foros internacionales y utilizó sus dos tercios de votos (en el segundo período) para aprobar normas.
Paralelamente en abril de 2010 organizó un evento mundial en la ciudad de Cochabamba para reclamar a los países la protección del medio ambiente y los recursos naturales.
La marcha indígena, organizada por la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), en agosto de 2011, fue el punto de quiebre con sus otrora aliados naturales, coincidieron representantes de organizaciones sociales.
La Madre Tierra en debate
La aprobación de la denominada Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS se constituye en el epílogo de un largo período de posturas contrapuestas que asumieron las principales autoridades gubernamentales.
Abril 2008
Evo Morales: “Estamos convencidos como movimiento indígena, somos también seres humanos, tenemos los mismos derechos, tenemos los mismos deberes, en cualquier Estado. Aunque ese movimiento indígena, especialmente en mi país, como también en algunos países de Latinoamérica, somos los más agredidos, los más humillados, los más despreciados, inclusive en algunos años condenados al exterminio”, (Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las NNUU).
Abril 2008
En la reunión anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Morales propuso varias iniciativas de protección del medio ambiente, entre ellas diez “mandamientos para salvar al planeta, a la humanidad y a la vida”.

Abril 2009
La Organización de Naciones Unidas nombró a Evo Morales “Héroe Mundial de la Madre Tierra”.

Ese organismo multilateral también declaró al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, que fue una propuesta del Gobierno boliviano.
Abril 2010
El gobierno organiza la Cumbre de Tiquipaya sobre cambio climático y derechos de la Madre Tierra.
En ese evento surge la primera fricción con organizaciones indígenas, cuando se cuestiona la presencia de la denominada Mesa 18, porque interpelaba políticas de Estado que presuntamente no tenían coherencia con el discurso.
Abril 2010
Evo Morales: “Ahora es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que defender los derechos humanos, (porque) defendiendo los derechos de la Madre Tierra, defendemos los derechos humanos’’ (rueda de prensa en una Conferencia de Movimientos Sociales sobre el Cambio Climático).
Diciembre 2010
El 21 de diciembre el Presidente promulgó la Ley de Derechos de la Madre Tierra, que crea la Defensoría de la Madre Tierra, además de obligaciones para el Estado y deberes para los bolivianos en ese marco.
Agosto 2011
En pleno conflicto de la marcha en defensa del TIPNIS, el Primer Mandatario dijo que el Gobierno construirá la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos “quieran o no…”.
Agosto 2011
El entonces Ministro de Servicios, Viviendas y Obras Públicas, Walter Delgadillo, en referencia a esas actividades ilegales afirmó que "la carretera es una buena solución justamente para la conservación del Tipnis."
Agosto 2011
Evo Morales:“Ahora hay lindas carpas, no parece una movilización de reivindicación social sino parece turismo: días que marchan, días que descansan, días que van en carros, qué siento, siendo muy sincero, creo algunos dirigentes indígenas engañan a sus bases", manifestó.
Septiembre 2011
En la LXVI reunión de la ONU, el presidente boliviano Evo Morales dijo que continúa convencido de que “la mejor forma de defender los derechos humanos es defender los derechos de la Madre Tierra”.
Septiembre 2011
Carta abierta del ex representante de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, al Presidente Morales: “El conflicto del TIPNIS nunca debió haber existido. La integración caminera es necesaria, pero no a través del TIPNIS. Es cierto que será más caro construir una carretera que no va a través del TIPNIS.
Pero tratar de ahorrar 200 ó 300 millones de dólares sin tomar en cuenta los costos socioambientales es ir contra los principios del Vivir Bien”.
“No se puede hablar de defensa de la Madre Tierra y al mismo tiempo promover la construcción de una carretera que la hiere, no respeta los derechos indígenas y viola de manera imperdonable los derechos humanos”.
Septiembre 2011
“Quiero decirle (a la marcha indígena) que desde las próximas semanas el gobierno nacional va hacer la consulta correspondiente respetando las normas internacionales y las leyes nacionales, y que la gente que vive ahí que diga si quiere o no camino, además vamos a invitar a los organismos internacionales para que sean veedores y acompañen las consultas” (en un acto realizado en plaza Murillo con motivo del 229 aniversario de la muerte de la líder indígena Bartolina Sisa)
Septiembre 2011
Evo Morales: “Esta supuesta marcha con apoyo de tantas movilidades de las ONGs, apoyo de empresarios, inclusive apoyo de las Naciones Unidas, (…), en un día recorren 40 a 50 kilómetros, que yo sepa es imposible recorrer (esa distancia), ni madrugando, ¿es un viaje a pie o es un viaje a carro? Por esas cosas digo que es una marcha que desprestigia a la verdadera marcha por reivindicaciones regionales, sectoriales pero fundamentalmente nacional” (en una rueda de prensa en Cochabamba).
“Hay momentos, tengo información, que les sobra comida, (tienen) campamentos con carpas instaladas, avanzadas que se los instalan las carpas, si hablamos de la forma de dormir en las marchas, cuántas veces yo sólo con una frazada envuelto y mi mochila era mi almohada y a veces también nos atendían las poblaciones muy bien (…) no conozco carpas, nunca he conocido”.
Noviembre 2011
Evo Morales: "No es capricho del presidente ni del gabinete ahí están los documentos, todavía los hermanos indígenas corregidores caciques siguen pidiendo construcción de camino, es un pedido clamoroso de antes de la fundación de la República, ahí están los documentos, los cochabambinos ya allá en Punata ahora en la plaza 14 de Septiembre habían redactado a pulso que se construya la carretera Cochabamba, Beni” (en conferencia de prensa en Palacio Quemado).
"De Santo Domingo hasta Ichoa cuántos Kilómetros se ve que hay monte son 55 kilómetros en línea recta de acuerdo a estudios preliminares se calculaba como 65 kilómetros con las curvas yo puedo calcular como 60 kilómetros, son 180 hectáreas de acuerdo a simple vista que hay que tumbar”.
Febrero 2012
Evo Morales: “Algunos hermanos decían que hay que defender los derechos de la Madre Tierra, pero serán ecologistas, no son humanistas. Hay que defender los derechos de la Madre Tierra, pero también hay que defender los derechos de la humanidad” (durante una visita que hizo a la delegación de Consejo de Indígenas del Sur-Conisur).
La Ley de Consulta
Veinte votos de senadores del Movimiento Al Socialismo y uno del disidente Gerald Ortiz dieron luz verde, este martes, a una Ley de “consulta a los pueblos indígenas”, que apunta a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, sobre el TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure).
Luego de más de seis horas de discursos, los dos tercios de voto oficialista fueron suficientes para aprobar en grande y detalle la polémica norma.
Las manos levantadas de los parlamentarios del partido de Evo Morales reabrió viejas heridas y el debate sobre los “derechos de la Madre Tierra”.
El artículo cuatro de la Ley que fue enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación señala lo siguiente:
“Lograr un acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y los pueblos indígena originario campesinos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré sobre los siguientes asuntos:
1. Definir si el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) debe ser zona intangible o no para viabilizar el desarrollo de las actividades de los pueblos indígenas Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré, así como la construcción de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
2. Establecer las medidas de salvaguarda para la protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure-TIPNIS, así como las destinadas a la prohibición y desalojo inmediato de asentamientos ilegales dentro de la línea demarcatoria del TIPNIS”.
La Ley que será promulgada esta semana por el presidente Evo Morales, según fuentes de Palacio de Gobierno, recuerda que “los acuerdos logrados en el proceso de consulta son de cumplimiento obligatorio para el estado Plurinacional y los pueblos indígena originario campesinos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré”.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) advirtió que no permitirá se vulnere los alcances de la denominada Ley Corta, puesta en vigencia tras la marcha de agosto del año pasado.
Servicio de la Plataforma de Política Energética, un espacio permanente, plural y abierto a todos, para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del sector energético. (www.plataformaenergetica.org)

lucha de nuestros pueblos

Declaración política del ALBA

Los partidos políticos, movimientos progresistas y revolucionarios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en Caracas, Capital de la República Bolivariana de Venezuela, el 3 de Febrero de 2012, en ocasión de la XIª CUMBRE DE LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA, manifiestan:
La Iª Reunión de Partidos Políticos, Movimientos Progresistas y Revolucionarios del ALBA-TCP, se desarrolla en el marco de una compleja coyuntura mundial, caracterizada por la agudización de la crisis estructural del capitalismo y la dinamización de profundos cambios geopolíticos globales. Las contradicciones capitalistas y la política agresiva del imperialismo ponen en peligro la supervivencia de la humanidad y provocan inestabilidad y guerras. Simultáneamente generan la sublevación y las protestas de los pueblos ante las injusticias, así como el surgimiento de alternativas patrióticas, progresistas y revolucionarias frente al neoliberalismo.    
La integración y Unión: Proyecto de los pueblos
América Latina y el Caribe continúan, en el inicio del siglo XXI, superando exitosamente las imposiciones neoliberales, económicas, políticas y socialmente nefastas, que echaron raíces en el pensamiento ilustrado, en instituciones y gobiernos de nuestra América en las dos últimas décadas del siglo pasado.
Las victorias de las fuerzas populares, democráticas, nacionalistas y de izquierda, permitieron comenzar a cambiar la correlación de fuerzas en América Latina, desde estas nuevas posiciones de poder político nos hemos planteado como objetivo el desmontaje del modelo neoliberal y la construcción de una alternativa que responda a las demandas inmediatas e históricas de nuestros pueblos, así como los del Sur-Sur. La redistribución del ingreso, la democratización de las comunicaciones, la profundización de los derechos democráticos de participación e inclusión social, la lucha por igualdad y equidad de género, en especial atención a las mujeres jefas de hogar, la inclusión de la juventud en el ejercicio pleno de su derecho a la educación y trabajo, la protección del medio ambiente, la defensa de la soberanía nacional y la integración y unión de los pueblos de América Latina y el Caribe, así como de la paz en la región.
Postulamos que la integración es hoy algo superior a un pacto de comerciante, es el sueño latinoamericano por el desarrollo pleno que pueda superar la pobreza y la exclusión social extendida que laceran la vida de más de 200 millones de mujeres y hombres de la Patria Grande, es la posibilidad de una nueva arquitectura financiera propia, ajena a los viejos mecanismos de financiación expoliadoras de nuestras economías que adelantaron el FMI y el Banco Mundial (BM), es la convicción generalizada que la democracia sustantiva depende de la construcción de sociedades equitativas, justas, igualitarias y sostenibles, que puedan ser liberadas de cualquier forma de xenofobia, racismo, colonialismo, explotación y de todo signo de discriminación e injusticia, para ser sociedades profundamente humanas y único camino para que el Sur sea escuchado y pueda existir plenamente en el concierto de naciones.
La integración es el desafío para enfrentar a las corporaciones transnacionales que buscan espacios para la acumulación y la ganancia sin importarle la progresiva destrucción de la Madre Tierra, lo cual ha colocado a la especie humana al borde de una crisis que cuestiona su existencia en el planeta como civilización.
La integración y unión de los pueblos latinoamericanos y caribeños es sólo posible conviviendo con la diversidad y pluralidad de nuestros pueblos, dirigentes y con la participación plena de la ciudadanía. Así la conceptualizamos, así la asumimos y la divulgamos en nuestra práctica. Y así avanzamos, entre luchas y victorias. 
La profundización de la crisis del sistema capitalista mundial hace que las fuerzas de la reacción mundial y el imperialismo actúen de manera cada vez más agresiva, tornando aun más necesarios que nunca los procesos de integración, como una de las garantías para que nuestro continente tenga una identidad, fuerza y peso específico con capacidad de influencia en el mundo actual.
Un gran paso histórico en la dirección de una era de integración y unión, dieron nuestros líderes, gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales, progresistas y revolucionarios, en la reunión de Mar del Plata, Argentina, en 2005, cuando derrotaron la propuesta norteamericana (Bush) del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Desde ese momento, América Latina y el Caribe vive una transición hacia su unión política y económica. Los esfuerzos de integración y cooperación desarrollados por instancias como MERCOSUR, ALBA-TCP y UNASUR constituyen verdaderos hitos en el proceso de unión continental.
Especial énfasis merece la decisión de los gobiernos latinoamericanos y caribeños de crear una organización propia de los Estados nacionales de América Latina y el Caribe, a partir de una visión opuesta a la del panamericanismo o lo que es igual, el colaboracionismo con el imperialismo norteamericano que marcó la trayectoria de la OEA.
La constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Caracas, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, es otro gran paso de significación histórica ante el desafío integracionista y unionista.
Los Partidos Políticos, Movimientos Progresistas y Revolucionarios del ALBA-TCP, saludan con entusiasmo y están comprometidos con este esfuerzo trascendente en la vida de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños. El ideal de unión de nuestros libertadores del siglo XIX y la solidaridad internacional de nuestros pueblos en los combates por la justicia, la libertad, la igualdad, el internacionalismo, la complementariedad y el desarrollo, cobran fuerza inusitada en este tiempo histórico. Un cambio de época aparece en la aurora del continente.
El ALBA-TCP y el accionar de sus Partidos Políticos
El ALBA-TCP ha demostrado que puede lograr con éxito un proceso de integración política, económica, social y cultural, basado en los principios rectores de la cooperación, la complementación productiva y la solidaridad. En tal sentido, puede afirmarse que el futuro desarrollo del proyecto unionista tiene como vanguardia al ALBA-TCP, nuevo modelo de integración, que más allá del reconocimiento internacional con el que cuenta, tiene el potencial de condicionar e impulsar el paso hacia la consolidación irreversible de la unión latinoamericana y caribeña.
Los Partidos Políticos que en Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda y Venezuela respaldamos este proceso unionista e integrador, declaramos la necesidad de coordinar esfuerzos, articular políticas comunes, intercambiar experiencias y, en consecuencia, elaborar un plan de trabajo conjunto, que nos permita luchar militantemente por el objetivo estratégico de la consolidación y proyección del ALBA-TCP y las fuerzas políticas, progresistas y revolucionarias de la Alianza.
A los efectos de avanzar en esa dirección acordamos someter a la consideración de nuestras direcciones nacionales partidarias los siguientes acuerdos para ser refrendados e implementados en el corto plazo:
1. Crear una COORDINADORA DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS  DEL ALBA-TCP, Grupo de Trabajo, integrado por dos representantes de cada partido y movimiento político que se reunirá un mínimo de dos veces al año y se encargará de dar cumplimiento y seguimiento al plan de trabajo conjunto aprobado anualmente. La coordinación será rotativa cada año por país. Se implementará en cada país el funcionamiento de las coordinadoras de los partidos políticos, movimientos progresistas y revolucionarios del ALBA-TCP.
2. Será prioritario en el Plan de trabajo conjunto establecer un mecanismo de intercambio de experiencias partidarias.
3. Promover la creación de una instancia ALBA Parlamentaria que nos permita reunir a los parlamentarios y parlamentarias de nuestros partidos y movimientos políticos, para que evalúen sus experiencias legislativas y acuerden luchas conjuntas en diversos temas de su competencia.
4. Coordinar la actuación y presencia de nuestros partidos y movimientos políticos en foros internacionales políticos y parlamentarios, tales como Parlamento Latinoamericano, Parlamento Amazónico, Parlamento Indígena, Parlamento Andino, Asamblea Parlamentaria de Eurolat, Foro de Sao Paulo.
5. Publicar en forma conjunta ediciones de libros o revistas relativas a temas de la integración, los proyectos de sociedad que adelantamos en nuestros países, análisis de la crisis global capitalista y los derechos de nuestros pueblos originarios, entre otros.
6. Realizar seminarios/foros internacionales en varias capitales del ALBA-TCP sobre LA CRISIS MUNDIAL CAPITALISTA Y LOS DESAFIOS DE AMÉRICA LATINA.
7. Contribuir al éxito del XVIIIer Encuentro del Foro de Sao Paulo, a realizarse en Caracas durante los días 4, 5 y 6 de julio de este año, convirtiéndolo en un gran evento mundial de personalidades,  partidos y movimientos políticos, progresistas, nacionalistas, de izquierda y socialistas, para expresar nuestra solidaridad con la revolución bolivariana y su líder el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.
Solidaridad
Las organizaciones presentes en esta reunión de Partidos, Movimientos Políticos Progresistas y Revolucionarios del ALBA-TCP, reiteramos nuestro compromiso y apoyo con la causa del pueblo de Puerto Rico, en su lucha por su autodeterminación e independencia. 
Ratificamos nuestro apoyo al pueblo y gobierno de Argentina en su justa reclamación y lucha pacífica por la descolonización de las Islas Malvinas, solidarizándonos con la decisión del MERCOSUR y UNASUR de no permitir que atraquen barcos con banderas de las Malvinas en sus puertos.
Reiteramos al pueblo cubano nuestra solidaridad en su lucha contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y con la causa por la liberación de los 5 héroes detenidos injustamente en ese país.
Planteamos la ampliación de los esfuerzos solidarios con Haití, para el fortalecimiento de su soberanía nacional y de la cooperación para el desarrollo económico y social de este país hermano.
Apoyamos firmemente el ingreso del Estado Palestino —con las fronteras del 4 de junio de 1967— a la ONU como miembro pleno. Igualmente condenamos todos los asentamientos ilegales sobre los territorios palestinos, el Muro de la vergüenza sobre Cisjordania y las empresas nacionales israelíes e internacionales involucradas en la construcción y mantenimiento de los mismos.
Expresamos nuestra solidaridad con los esfuerzos del Pueblo y el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en la búsqueda de una justa y equitativa solución que le permita una salida útil y soberana al mar, a través de medios pacíficos y del entendimiento diplomático e integracionista, para superar el diferendo histórico que mantiene con Chile.
Expresamos el reconocimiento a la vida y obra del General Eloy Alfaro Delgado, alma tutelar de la Revolución Ciudadana de Ecuador, al conmemorarse 100 años de su asesinato.
Ratificamos nuestro apoyo al proceso revolucionario liderado por el compañero Presidente Rafael Correa Delgado, y rechazamos todo acto de desestabilización de la democracia ecuatoriana como el intento de Golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.
Declaramos nuestra solidaridad con la Asamblea Legislativa de Curazao que ha denunciado los intentos de recolonización por parte de los Países Bajos, situación que también sufren los pueblos de Aruba y Bonaire.
Condenamos al intervencionismo y a la injerencia guerrerista del imperialismo norteamericano y de la OTAN, contra los pueblos de la República Islámica de Irán y la República Árabe Siria, que colocaría al mundo al borde de una nueva guerra mundial.  
Expresamos nuestra solidaridad con la lucha que representan las y los trabajadores de Europa y Estados Unidos y los migrantes, que hoy sufren los efectos demoledores de las políticas neoliberales expresados en altos índices de desempleo, reducción de salarios y los beneficios de la seguridad social. Así mismo, manifestamos nuestra solidaridad con “los indignados”, movimientos sociales, partidos políticos progresistas y de izquierda que se confrontan con el capitalismo en esos países.
Expresamos nuestra alegría por la recuperación de la salud del Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías y le testimoniamos nuestra solidaridad a su liderazgo, en el seno de los pueblos que luchan por la igualdad y la independencia.
En la República Bolivariana de Venezuela, Patria del gran Simón Bolívar, soñador anfictiónico, el Primer Encuentro de los Partidos y Movimientos Políticos, Progresistas y Revolucionarios del ALBA-TCP declaramos nuestro irreductible apoyo a este modelo integrador y unionista.
En Caracas, a los tres (3) días de febrero de dos mil doce (2012) y a doscientos diecisiete (217) años del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
“PARA NOSOTROS, LA PATRIA ES LA AMÉRICA” Simón Bolívar.
PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS DEL ALBA-TCP.

Raúl Castro Ruz en el ALBA
El tema económico debe ser bien meditado antes de aplicarse
Intervención del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno ALBA-TCP, en Venezuela, el 4 de febrero de 2012, "Año 54 de la Revolución".
(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)

Yo creo que el trabajo de ayer de las cinco comisiones fue muy bueno.

Ahora, de todos los temas de las cinco reuniones, según nuestra modesta opinión, el tema principal éste del Consejo de Complementación Económica; todo lo demás dependerá del éxito que tengamos en la economía.

Yo no soy economista, siempre le huí a los números, debe ser, tal vez, porque tanto a Fidel como a mí, pero sobre todo a Fidel, cuando estábamos como estudiantes en primaria y secundaria, en un colegio jesuita allá en Santiago de Cuba, internos —aprendimos mucho, desde luego—, por portarnos mal, había un hermano, Salgueiro de apellido español, como casi todos ellos, que hacía así (señala), que quería decir 30 cuentas de dividir, y tenía un sistema que tenía que dar 9 y múltiplos de 9, entonces no podíamos engañarlo, y a Fidel le echaban por centenares. 

Era en el tiempo del recreo que teníamos que estar sacando cuentas. O sea, no soy economista, pero la vida nos obligó a ponerle atención a eso. Porque nosotros también —y hablo ya de más de 50 años de experiencia— quisimos hacer cosas muy rápidas, y ni teníamos los suficientes cuadros, y eran ideas buenas y muchas se frustraron por el camino o sufrieron diferentes descalabros. ¿Por qué?, yo me he puesto a meditar. 

Esta es una opinión mía, pero también ya en nuestro propio Congreso del Partido, esos documentos que tienes [se refiere al Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución], que no sé si los habrás leído, que te entregué el segundo ejemplar; ahora tienes que leer lo que se aprobó, porque todos esos fueron modificados, unos se eliminaron, el 65 % fue modificado en las discusiones con la población, y son 313 Lineamientos que es por lo que nos vamos guiando. Ese es el programa. 

Y, sobre todo, se cuida mucho que las cosas las estudiemos, que estudiemos con profundidad la factibilidad y no guiarnos por el entusiasmo. Yo creo que así vamos a andar más rápido. Desde luego, eso no quiere decir que hagamos un estudio ahora agotador para la torrefactora de café para Skerrit, esa es una decisión que puedes tomarla tú, aunque nos implique a nosotros.

Los mismos acuerdos que se tomaron ayer, que fueron magníficos desde todos los puntos de vista, según mi apreciación, lo que pude leer anoche, un poquito hoy por la mañana y lo que conversé con los compañeros que estaban al frente de nuestra delegación aquí presente, y en una breve reunión de análisis que tuvimos por la mañana, estamos todos muy satisfechos con las cuestiones que se han acordado.

Este punto, que lo planteó Cabrisas en el Consejo Económico, incluso dijo "Como ha insistido el General de Ejército", es ese, ese es el tema más importante, y que lo hagamos bien, no pretender andar más rápido, que nos vamos a retrasar. Y el tema base para que el ALBA tenga éxito y todos los demás objetivos del ALBA, es ese, la cuestión económica. 


No sé qué pensará el Banco del ALBA, no sé qué pensarán los ministros, no quiero preguntarles tampoco, van y dicen que están de acuerdo conmigo y se van a buscar un lío contigo (Risas). Esa es la cosa, coincidimos. 

Antes yo también participé en todas las decisiones rápido y rápido y rápido, y después, al pasar balance, nos percatamos de que nos equivocamos a pesar de que eran ideas magníficas. 

Eso es lo único que yo tenía que añadir en lo que respecta al tema de ayer.

No quiero ocupar más tiempo, ya hemos hablado y tú mismo hablaste en el desfile militar del 20 aniversario, la coincidencia con el 50 aniversario de la Segunda Declaración de La Habana, un 4 de febrero; 30 años después se produce la acción que dirigiste en 1992, y, como decías, es la consecuencia de todo un proceso. Todo forma parte del mismo proceso: uno influye al otro, el otro influye al otro, y así sucesivamente seguiremos avanzando. Las condiciones son óptimas. 

Está lo de la CELAC, que ya hemos hablado de eso en público todos, que ha sido un gran paso de avance. Yo considero, no sé si en los 200 años de la independencia de América haya algún otro acontecimiento político más importante que ése, la creación de la CELAC. No sé si hay algún historiador aquí que pueda decir lo contrario.

Y la CELAC igual, ahora todo esto es una tarea de mucha paciencia, de mucha comprensión, de mucha unión, de dejar a un lado las cuestiones en las que no coincidimos, porque es lógico, ni en el matrimonio mejor llevado se coincide siempre en todas las cuestiones, con la diversidad de ideas, con el respeto a todas las opiniones, a todas las decisiones de los gobiernos. Pero éste es un proceso largo que, por supuesto, no lo veremos los que estamos aquí. Hemos visto el comienzo y hemos visto que va a avanzar.

No quiero repetir cuestiones planteadas por otros compañeros, lo planteado por Correa, lo planteado por Daniel, Gonsalves, etcétera, y no tengo que estar añadiendo más. Estoy viendo que hasta Chávez está pronunciando discursos muy breves, su ministro también acaba de pronunciar una breve información precisamente sobre el Consejo de Complementación Económica.

Yo me voy lleno de optimismo. Es verdad que estamos emitiendo estas opiniones al continente entero, tú sabes que yo no soy partidario de eso, y que en Cuba nos reunimos para poder discutir a calzón quitado cuando sea necesario, con el respeto debido. Si nos decimos aquí cualquier cosita, al otro día yo quiero ver los cables: Se fajó fulano con mengano, discrepó mengano de... Pero, bueno, aquí en Venezuela tengo que acatar lo que diga el Comandante en Jefe de aquí. Pero es bueno que nos oigan también y nos conozcan.

Las otras cuestiones, basado en eso mismo a que te has estado refiriendo, habíamos preparado algunas notas sobre el ALBA, que decía que el ALBA ha logrado consolidarse como una verdadera alianza de pueblos independientes, comprometidos con una integración de nuevo tipo, inspirada en la solidaridad de la justicia social.
La implementación ya alcanzada de los proyectos económicos y sociales de la alianza, tiene impacto innegable con resultados imposibles de desconocer. No es integración de grandes monopolios trasnacionales, ni esquema de libre comercio a favor del flujo descontrolado de capital y de explotación de los trabajadores, es una estrategia de desarrollo justo y equitativo a favor de nuestros pueblos y, sobre esa base, con muchas perspectivas. Ya se ha demostrado que hay éxito. 

Pero el tema económico es el tema más difícil de todos, por muchos motivos, y, por lo tanto, debe ser bien meditado antes de dar cada paso de alcance estratégico, como son las decisiones que aquí se toman, que abarcan ya intereses de varios países miembros.

Bueno, eso es todo, Chávez. Por lo menos estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, lo que han dicho los compañeros, no debo consumirles ni un minuto más, por ahora (Aplausos).

Fidel con intelectuales unidos por la Red En Defensa de la Humanidad
Más de nueve horas de diálogo sostuvo el líder histórico de la Revolución Cubana con escritores que asisten a la XXI Feria del Libro e intelectuales de diversas disciplinas académicas y científicas
Juventud Rebelde
11 de febrero del 2012 0:34:50 CDT
De 22 países eran; la mayoría escritores que asisten a la XXI Feria del Libro e intelectuales de diversas disciplinas académicas y científicas, unidos por la Red En Defensa de la Humanidad a favor de “la paz y el medio ambiente.”
Zuleika Romay, Premio Casa de las Américas y Presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL), presentó a las personalidades más prominentes entre los invitados y comentó las generalidades del conjunto: Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Sergio Pitol, Premio Cervantes 2005. También Stella Calloni, Carlo Frabetti, Francois Houtart, Frei Betto, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Farruco Sesto, Miguel Bonasso, Carmen Bohórquez, Peter Phillps,  Santiago Alba y Mayda Acosta.
Importantes escritores e intelectuales caribeños, representantes de las culturas invitadas a nuestra feria: Norman Girvan, Chiqui Vicioso, Kendel Hyppolite, Alejandro Carpio, Daniel Ferreira, Lenito Robinson, Bárbara Chase, Carlos Roberto Gómez, René Baptiste, Cynthia Abrahams, Lasana Sekou, Pedro Antonio Valdés, Johan Roozer, así como Kari Polanyi Levitt, estudiosa del Caribe. Por Cuba, varios Premios Nacionales de Literatura, de Historia y de Ciencias Sociales, además de científicos cubanos de varias especialidades.
Entonces preguntó al anfitrión qué le parecía el auditorio.
“Infinito”, respondió Fidel sonriendo y seguramente imaginando cuánto podría extenderse el diálogo con esta sólida representación de la intelectualidad de izquierda que desde el año 2003 y por iniciativa del líder de la Revolución cubana se nucleó en la Red.
Más de nueve horas se extendió el intercambio, iniciado con una introducción reflexiva de la Presidenta del ICL en torno a los motivos del encuentro, que se inspira en el alerta que hace 20 años lanzara Fidel en la Cumbre de la Tierra sobre el riesgo de extinción que amenaza a la especie humana, más grave hoy que hace dos décadas.
Por parte de los invitados abrió el diálogo el escritor y periodista español Ignacio Ramonet con una síntesis de sus palabras al recibir en la mañana el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana. Centrado en las prácticas del sistema mediático global donde la información funciona como una rara mercancía gratuita debido a que por intermedio de ella —cada vez más vaciada de contenido— las personas son vendidas a los anunciantes, la tesis de Ramonet puso a girar el debate en torno a todo lo que pueden y deben hacer los intelectuales para evitar la catástrofe planetaria cuando sus esfuerzos chocan, diría Abel Prieto, “contra la manipulación o el silencio”.
La escritora y periodista argentina Stella Calloni, demandó una urgente reactivación articulada de la red, porque, se lamentó angustiada, “es aterrador el silencio con el que la Humanidad está asistiendo a sucesivas guerras” y las nombró una por una desde Afganistán hasta Libia, llamando la atención sobre el guión repetido que amenaza ahora a Irán y Siria.
Casi ocho horas más tarde, sus palabras tendrían eco en las del intelectual brasileño Frei Betto, quien demandó una autocrítica para valorar “nuestra inserción social” y generar proyectos, no sólo indignación, porque ésta no basta para resolver la injusticia global
El encuentro, iniciado a la 1 y 20 de la tarde, concluyó pasadas las diez y veinte de la noche, con apenas dos breves interrupciones de receso. Impresionados por la vitalidad y entusiasmo de Fidel, todos los que intervinieron se congratularon por su visible recuperación, pero fue  el fraile dominico brasileño quien mejor lo sintetizó al advertir jocosamente que debían terminar porque aun Fidel tenía que atender “tres delegaciones, leer muchas informaciones y unos cuantos libros”, y que nadie preguntara cuál es el milagro que se lo permite porque es un secreto del estado cubano.
Después Betto agradecería a Fidel “por su paciencia, su diálogo, su capacidad para escuchar…” y pediría que Dios bendiga “a este país y la vida y la salud” del líder de una Revolución cuya obra definió como evangélica “porque alimentó al hambriento, curó al enfermo, dio trabajo al desocupado, tal como piden las Sagradas Escrituras.”
Entonces tomó la palabra Fidel, levantando un paquete de cables de prensa entre las manos. Son noticias sólo de los tres últimos días, advirtió, y propuso leer y comentar algunas para confirmar la gravedad de la alarma que los había reunido. Faltaba todavía más de una hora de conversación, sentados o de pie.
“Lo menos que podemos hacer es lograr que la población esté informada”, dijo al terminar y propuso armar un libro con todas las ideas y propuestas vertidas en las más de 9 horas de diálogo. “Hay que luchar”, repitió como otras veces, “no nos podemos dejar vencer por el pesimismo. Es nuestro deber.”

Ignacio Ramonet, Doctor Honoris Causa
El destacado intelectual Ignacio Ramonet recibió este viernes el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación en el Aula Magna de la Universidad de La Habana
Aracelys Bedevia
10 de febrero del 2012 21:42:54 CDT
Hay una conquista financiera mediática del mundo y una crisis seria en la comunicación. Con las nuevas herramientas mediáticas que Internet pone a nuestra disposición, otra información es posible.
De ese modo se expresó este viernes el destacado intelectual Ignacio Ramonet, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, al recibir el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Comunicación, ceremonia que encabezaron el miembro del Buró Político Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; y Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura.
Al esbozar las razones que lo hacen merecedor de tan alta distinción, otorgada a propuesta de la Facultad de Comunicación en reconocimiento a su labor intelectual en defensa del mejoramiento humano, el Doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana, afirmó que Ramonet atesora una vasta obra intelectual a lo largo de su fecunda vida como periodista, investigador, escritor y profesor universitario, y está calificado como una de las figuras más prominentes en el campo de la comunicación en el ámbito mundial.
Ramonet ha realizado a la par de su labor académica «un esfuerzo sostenido por denunciar los mecanismos de dominación del poder mediático transnacional y sus impactos sobre la identidad y la cultura de los pueblos». Bajo la divisa de que «un mundo mejor es posible», el autor de títulos como Propaganda silenciosa y Cien horas con Fidel, por mencionar algunos de sus libros más conocidos, «ha animado un movimiento cívico y político de enorme trascendencia a favor de la confluencia de las diversas fuerzas que enfrenta el neoliberalismo y la hegemonía unipolar».
El pensamiento y acción de Ramonet, invitado a la XXI Feria Internacional del Libro, han estado del lado de la solidaridad, con los procesos que han levantado y dignificado las banderas de Bolívar y Martí, dijo Cobreiro.
A los vínculos con Cuba y el respaldo sostenido a nuestras instituciones de la cultura y Educación Superior se refirió también el rector de la casa de altos estudios, al dar a conocer la resolución dictada a favor de la entrega del título a Ramonet.
Al dar lectura a las palabras de elogio que para la ocasión dejó escritas el premio nacional de Periodismo José Martí, Julio García Luis, fallecido recientemente, el Doctor Francisco Rodríguez, decano de la facultad de Comunicación, hizo un amplio recorrido por las elaboraciones teóricas de Ramonet y destacó que el director del periódico Le Monde Diplomatique, de París, es un luchador infatigable por ese mundo mejor y posible con el cual ha estado (y está) comprometido.
Asistieron también al acto Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano; Alfredo Guevara, presidente del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; y una representación de estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana.
Ramonet firmó el libro de visitantes ilustres a la UH y anunció la presentación de su libro La explosión del periodismo, este domingo, a las 5:00 p.m., en la Feria Internacional del Libro.

Fidel vuelve a las andadas
por Atilio Borón
Sábado, 11 de febrero de 2012 23:33
“aunque nos digan que al planeta le quedan apenas diez años de vida” —señaló con enjundia— “nuestra deber es seguir luchando hasta el fin.”
Aprovechando la presencia de un numeroso grupo de intelectuales (latinoamericanos y caribeños, amén de algunos europeos y estadounidenses invitados para participar en la Feria del Libro de La Habana) Fidel los convocó para intercambiar ideas sobre la actualidad internacional. La reunión dio comienzo poco después de las 13 horas del viernes, en una sala del Palacio de las Convenciones de La Habana y, retomando un viejo hábito del líder histórico de la Revolución Cubana, se extendió hasta bien pasadas las 22 horas.
Flanqueado por el Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, y Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, el Comandante demostró, a lo largo de algo más de nueve horas, que su privilegiado cerebro conserva todos los atributos que le dieron justa fama.

Animados por Prieto, los participantes pidieron la palabra luego de que se invitara a Ignacio Ramonet a que abriera fuego con un análisis sobre la situación del periodismo en el mundo actual. Fiel a su costumbre, Fidel escuchaba atenta y respetuosamente cada una de las intervenciones, anotaba sus impresiones y con delicadeza lanzaba incisivas preguntas a los expositores, en lo que Frei Beto calificó como un ejemplo del riguroso “examen de conciencia” que los jesuitas la habían inculcado como norma a Fidel en su juventud. Cuando Érika Silva, Ministra de Cultura del Ecuador expuso la propuesta de Rafael Correa de no explotar el petróleo que yace bajo la maravillosa reserva natural de Yasuni-ITT a cambio de una compensación parcial de los países desarrollados, el Comandante preguntó: ¿cuántos kilómetros cuadrados, en que parte de la Amazonía, cuántos barriles hay, cuánto exige el gobierno, qué gobiernos han respondido, con cuánto?
Su pasión por la exactitud, esa que lo llevó a calcular milimétricamente los hombres, armas, municiones y vituallas que podía llevar el Granma, sigue intacta desafiando el paso de los años. Cuando Santiago Alba Rico, “norafricano por adopción”, habló sobre la situación de Túnez Fidel lo  escuchó y luego preguntó: ¿qué produce Túnez? Cuando Alba
Rico respondió que uno de los principales productos de exportación era el fosfato, la réplica fue una nueva serie de preguntas: ¿cuánto exporta, dónde están los yacimientos, qué otras cosas produce, cuál es la situación del proceso revolucionario, quiénes le abastecen de petróleo?, intercalando en su interrogatorio observaciones de su cosecha acerca de los principales productores mundiales de fosfato, los usos alternativos de ese recurso, y se divertía cuando se le decía que el aceite de oliva de Túnez era el mejor del mundo y que fabricantes italianos y españoles lo compraban a granel para luego exportarlo como si fuera propio.
Todo este intercambio de informaciones puntuales se daba en un clima en el cual Fidel, además, hacía gala de su agudo sentido del humor.
Lo del viernes pasado había tenido un anticipo cuando una semana antes prolongó durante unas seis horas la presentación del fascinante libro de Katiuska Blanco Castiñeira: Fidel Castro. Guerrillero del Tiempo. Ahora volvía a las andadas tomándose todo el tiempo del mundo para pasar revista a la situación internacional y demostrando una vez más su meticuloso seguimiento de los principales asuntos mundiales.
Imposible reseñar la veintena de intervenciones que abordaron los más diversos temas y que suscitaron sus incisivas observaciones: desde las posibilidades abiertas por la Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación (especialmente la telefonía móvil y la televisión satelital) para potenciar las luchas revolucionarias hasta los peligros que entraña el férreo control que el imperio pretende ejercer sobre esas tecnologías, pasando por las amenazas que se ciernen sobre la sobrevivencia de nuestra especie (que Fidel proféticamente denunciara hace veinte años en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río), hasta la situación política de diversos países, el devastador “monocultivo de las mentes” (Pérez Esquivel), la necesidad de una tricontinental de las ideas, la búsqueda frenética de nuevas fuentes de energía, la devastación producida por el extractivismo de la megaminería, el monocultivo y la destrucción de los bosques nativos, la crisis del agua y, como no podía estar ausente, la delicada situación en Medio Oriente y las terribles consecuencias que podría desencadenar un ataque a Irán, un país de 74 millones de habitantes acosado por Estados Unidos, su gendarme israelí armado con unos 300 cohetes nucleares y las viejas potencias colonialistas europeas.
Temas tales como las nuevas tecnologías de la guerra, el origen del universo y las teorizaciones de Stephen Hawking al respecto y la posible destrucción del planeta tierra por el carácter inherentemente predatorio del capitalismo y la voracidad del imperialismo se mezclaban con análisis puntuales en todos los cuales era imposible sorprender a Fidel desinformado. Tuvo un momento para también referirse a la situación de las Malvinas, diciendo que “con su actitud Cameron le ha hecho un favor a la Argentina y toda América Latina. Los ingleses no tendrán más remedio que negociar y luego irse.” Cuando al cabo de seis horas —interrumpidas por un breve intervalo— a pedido de los médicos de Fidel, Eusebio Mujal León, el brillante historiador de la ciudad, propuso que se diera por concluida la reunión el Comandante quiso saber cuántos estaban en la lista de oradores y contrariando la sugerencia de sus médicos dispuso que se hiciera un breve receso para luego retomar el encuentro y poder escuchar a todos.
Se procedió de ese modo solicitándosele luego a Frei Beto un comentario final en donde el dominico brasileño agradeció en nombre de los presentes la paciencia y la capacidad de escuchar y dialogar puesta una vez más en evidencia por Fidel.
Parecía que era el final, pero no: el Comandante agradeció la intervención y, ante el asombro generalizado por el entusiasmo y la vitalidad del anfitrión, el incansable guerrillero
dijo que quería compartir con los presentes algunos cables que le habían llamado la atención en los últimos tres días. No sólo eso: lo que siguió fue un fascinante análisis de la coyuntura geopolítica internacional, rica en matices y detalles, y una convocatoria a no bajar los brazos en la lucha por la justicia, la dignidad, la libertad y la democracia.
Aludió así a una pregunta que había quedado flotando en el ambiente, acerca de si los desafíos planteados por una situación tan peligrosa como la actual nutrían el pesimismo o albergaban todavía algún soplo de esperanza. La respuesta de Fidel fue coherente con su trayectoria: “aunque nos digan que al planeta le quedan apenas diez años de vida” —señaló con enjundia— “nuestra deber es seguir luchando hasta el fin.”
Dicho esto se marchó, dejando entre quienes tuvimos la fortuna de asistir a una tan inesperada como increíble remake histórica la sensación de que Fidel y el tiempo, esa deslumbramiento que comparte con Hawking, eran viejos amigos y que a diferencia del común de los hombres lo podía recorrer para adelante y hacia atrás a su antojo.
El viernes el Quijote del Caribe decidió volver sobre sus pasos y regresar treinta o cuarenta años atrás. Y lo hizo con la frescura y la agilidad mental de siempre, como si el tiempo no hubiera pasado.
"Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad... Haga circular esta información"
Rodolfo Walsh

Denuncia Argentina militarización británica en torno a las Malvinas
El Ministro argentino del Exterior, Héctor Timerman, detalló información de la constante militarización emprendida por los británicos en los mares del sur
Juventud Rebelde
10 de febrero del 2012 22:37:33 CDT
NACIONES UNIDAS, febrero 10.— El canciller de Argentina, Héctor Timerman, pidió al Reino Unido, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, darle una oportunidad a la paz, y denunció la introducción de armamento nuclear británico en el Atlántico sur, como parte de un plan de militarización de estas aguas, que llamó «el último refugio de un imperio en decadencia», narró Telesur.
Según informó PL, el Ministro argentino del Exterior aceptó una mediación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con el objetivo de concertar negociaciones entre ambos gobiernos para solucionar la disputa de soberanía sobre las islas Malvinas: como ha dispuesto reiteradamente la ONU y a lo que Londres ha sido reticente.
Timerman se reunió con el embajador de Togo en Naciones Unidas y presidente del Consejo de Seguridad, Kodjo Menan, y con el titular de la Asamblea General, Nassir Abdulaziz Al-Nasser (Qatar), y dialogó con el presidente del Comité de Descolonización, Pedro Núñez Mosquera (Cuba); y con los embajadores de Colombia y Guatemala, miembros este año del Consejo de Seguridad.
En cada encuentro, detalló información de la constante militarización emprendida por los británicos en los mares del sur.
Mencionó la llegada a las Malvinas del submarino nuclear Vanguard, el destructor HMS Dauntless y aviones Typhoon, todos de última generación, y recordó que las bases militares británicas en las islas Ascensión, Santa Helena, Tristán de Cuña, Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y el territorio antártico, dominan todo el Atlántico Sur.
También informó que su Gobierno todavía espera una respuesta de Londres sobre si introdujo o no armas nucleares en la región.
Este propio viernes, en conferencia de prensa en la sede de la ONU, el embajador británico, Mark Lyall Grant, se negó a informar si su país ha desplazado submarinos nucleares por el Atlántico Sur y se limitó a señalar que «nada ha cambiado en relación con nuestro puesto de defensa en las islas», aunque admitió que «hay submarinos de bandera británica en misiones de patrullaje por todo el mundo».

América Latina debe aprender de Cuba en políticas pro igualdad (Cepal)
LA HABANA, 6 de febrero.— Los países latinoamericanos tienen que "aprender mucho de Cuba" sobre políticas para reducir la desigualdad, declaró este lunes en La Habana la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena.
La jefa de esta agencia de la ONU hizo la afirmación al destacar que la desigualdad creció en la región —y en los países desarrollados— en las dos décadas previas al estallido de la crisis económica internacional, en el 2008.
"La crisis quebró la continuidad del modelo que pensaba que el mercado podía hacerlo todo", y ha dejado en evidencia la necesidad de políticas "progresistas y progresivas" contra la pobreza, dijo Bárcena en una clase magistral que dictó en la Universidad de La Habana ante académicos y diplomáticos.
"Tenemos el horror de ser la región más desigual del mundo. Los países más igualitarios de América Latina, que son Cuba y Uruguay, tienen una enorme distancia de todos los demás", señaló, insistiendo en que "el mercado jamás va a igualar; el mercado es desigualador en esencia".
Bárcena afirmó que en la región "las dos fábricas de desigualdad son la estructura productiva y la educación", y advirtió que muchos Gobiernos están abocados a problemas a corto plazo, y no se han dotado de una "carta de navegación" para superar las barreras estructurales que frenan el desarrollo.
"Hay recursos (naturales y financieros) pero no hay políticas para potenciar el crecimiento", dijo.
La Cepal pronostica que en el 2012 el crecimiento económico promedio llegará en la región a 3,7 %, luego de alcanzar 4,3 % en el 2011.
Entre las barreras que frenan el desarrollo, la funcionaria mencionó las bajas tasas de inversión, productividad y tributación, entre otras.
"América Latina tiene una tributación muy baja, 18,6 % del PIB. En los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) son 33-35 %", dijo.
Criticó además que la región tenga una "estructura tributaria regresiva, que grava al consumo y no a la renta o patrimonio".
Dijo que desde el 2002, "Venezuela es el país que más logros ha tenido" en reducir la pobreza en la región, pero también hubo avances en Brasil, Bolivia, Argentina y El Salvador.
La secretaria de la Cepal lamentó que 177 millones de latinoamericanos vivan en condiciones de pobreza, de ellos 73 millones en la indigencia. (AFP).

lucha antiimperialista
EEUU impulsa la diplomacia para la guerra contra el pueblo sirio
Written By Leandro Albani
Las potencias occidentales buscan justificar una invasión militar contra Siria
Resumen Latinoamericano/AVN - Si en el imaginario colectivo la preparación de una guerra se asemeja a un juego de ajedrez, donde la precisión, la táctica y la frialdad para mover las piezas es lo que prevalecen, por estos días Estados Unidos y sus aliados han demostrado que para lanzar una nueva invasión militar no necesitan de esas virtudes.
Por lo visto hasta ahora, la Casa Blanca con sus socios europeos y del Golfo Pérsico buscan con desesperación las excusas para lanzar un ataque contra Siria, utilizando un guión similar al aplicado en Libia.
Esta situación se profundizó luego de que Rusia y China vetaran en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución contra Siria, presentado por Marruecos, y que planteaba la salida del poder del presidente Bashar Al Assad. 
Conocida las posturas de Moscú y Beijing, una avalancha mediática cubrió las pantallas de televisión, esgrimiendo que el gobierno de Damasco había iniciado bombardeos en la ciudad de Homs, donde operan los principales grupos opositores armados.
Quien dio la voz de alerta sobre esta estrategia mediática fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que el domingo denunció "que casi al mismo tiempo que se discutía en el Consejo de Seguridad la propuesta de resolución, se estaba hablando de 'masacre' en Siria. Lo mismo que pasó con Libia para presionar al mundo".
Durante la segunda sesión de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (Alba), efectuada en Caracas, el mandatario recordó que el gobierno de Al Assad rechazó las mentiras con respecto a los bombardeos de la aviación siria, porque la "llamada 'masacre' fue un ataque de fuerzas terroristas".
Preparando los cañones
Las presiones y agresiones contra Siria van en aumento, y la punta de lanza quedó en manos de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que anunció que Washington trabaja para reforzar las sanciones contra Damasco.
La funcionaria se refirió al rechazo de Rusia y China en el Consejo de Seguridad, por lo cual calificó lo sucedido como un "esperpento".
Clinton apuntó contra Moscú y Beijing al decir que "trabajaremos para poner en evidencia a aquellos que siguen financiando al régimen (sirio) y enviando armas que se usan contra sirios indefensos, incluidas mujeres y niños".
Este lunes EEUU retiró todo su personal de la embajada en Damasco aunque no rompió relaciones.
A esta postura se sumó la UE, a través de la alta representante Catherine Ashton, quien manifestó que "lamentamos profundamente que, debido al nuevo veto de Rusia y China, el Consejo de Seguridad no pudiera apoyar el llamamiento de la Liga Árabe en favor de un proceso político inclusivo, dirigido por Siria, llevado a cabo en un entorno de no violencia".
La diplomática arremetió contra Damasco argumentando que "ha llegado la hora de hablar con una sola voz y pedir el final del baño de sangre y un futuro democrático para Siria".
Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, confirmó que su país presentará iniciativas sobre la creación de un "grupo de apoyo al pueblo sirio" con el objetivo de "ayudar a la oposición a organizarse".
El funcionario explicó que el gobierno de París favorecerá un "endurecimiento" de las sanciones contra Siria para lograr que "la presión internacional aumente".
El propio Ban Ki moon, secretario general de la ONU, se manifestó contra Siria, "lamentando profundamente" la incapacidad del Consejo de Seguridad para presionar todavía más a Damasco.
"Es una gran decepción para el pueblo de Siria, para Oriente Próximo y para todos los partidarios de la democracia y de los derechos humanos", remarcó el titular del organismo.
Ban anunció que tiene el compromiso de "redoblar los esfuerzos para buscar una transición política liderada por los propios sirios hacia un sistema político plural y democrático".
Israel, principal aliado de Estados Unidos en Medios Oriente, se sumó a los pronunciamientos, a través de su viceprimer ministro y titular de Asuntos Estratégicos, Moshe Yaalon.
El funcionario declaró que un hecho positivo para Tel Aviv sería la "fisura en el eje del mal que forman Teherán-Damasco-Beirut-Hamás".
Al ser consultado si Israel mantiene contactos con la oposición siria, Yaalon respondió que "si hay contactos o no, no esperen ustedes que lo comente ante los medios de comunicación", dejando abierta esa posibilidad.
Mientras esto sucede, en Siria aumentan las acciones violentas y atentados realizados por grupos irregulares armados. Niños, hombre y mujeres, militares y policías caen diariamente bajo fuego opositor. 
El gobierno de Al Assad presentó meses atrás un informe en la ONU donde calcula que más de tres mil civiles y uniformados han sido asesinados por las bandas criminales. También alertó que estos grupos son financiados desde los gobiernos de Catar, Arabia Saudita y Turquía. Ninguna de estas denuncias es tomada en cuenta por Estados Unidos, la UE y la mayoría de los integrantes del Consejo de Seguridad, sectores que por estos días se encuentran abocados a tumbar todas las piezas del ajedrez y desatar una nueva guerra de agresión.

Reflexión sobre el despojo de tierras y la guerra: Colombia
Juan José Moncada: "La restitución requiere que se sostenga en el tiempo una sociedad campesina"
Agencia de Prensa IPC (Medellín)
Instituto Popular de Capacitación (IPC)
El investigador Juan José Moncada, compilador del libro inédito Realidades del despojo de tierras: retos para la paz en Colombia, habló con la Agencia de Prensa IPC sobre esta problemática en el país y sobre las investigaciones que se han realizado al respecto.
Todo comenzó en 2008 con la investigación sobre el despojo de tierras en tres corregimientos del Oriente de Antioquia: El Jordán en San Carlos y La Danta y San Miguel en Sonsón, estudios de caso que esbozaban una ruta que relacionaba desplazamiento y despojo con acumulación de territorios por parte de paramilitares, ganaderos, terratenientes y empresas.
Cuatro años después, reconociendo dicha búsqueda inicial y el impulso que ha tenido el tema en los últimos tiempos, el Instituto Popular de Capacitación (IPC) publicará Realidades del despojo de tierras: retos para la paz en Colombia, libro que recogerá cuatro investigaciones que tratan el tema y una propuesta de la Asociación Tierra y Vida al Parlamento Europeo, que se espera esté en circulación a finales de febrero.
Para Juan José Moncada, compilador del libro e investigador social, lo que pretenden estas investigaciones es revelar informaciones que ayuden a pensar la implementación de la Ley de víctimas, los procesos de restitución y el retorno de los campesinos a sus tierras. “No es solo una ley, es conocer qué pasó para que, en lo posible, no vuelva a repetirse”, enfatizó.
La Agencia de Prensa IPC habló con este antropólogo sobre la problemática del despojo de tierras en Colombia.
¿Cuán dispares son las cifras de tierras despojadas en el país?
Uno de los asuntos álgidos, en la problemática del despojo, es la parte cuantitativa. En 2009 la Contraloría hablaba de 2.9 millones de hectáreas, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) de 10 millones y Acción Social de 5.5 millones. En la última Encuesta Nacional de Verificación, que salió a finales de 2010, se habla de que el despojo de tierras en Colombia fue de 6.6 millones de hectáreas, que es un poco más de la extensión que tiene Antioquia.
[Urabá es una de la zonas del país con mayores problemáticas en el despojo de tierras y de verdades históricas por aclarar. Archivo.]
Urabá es una de la zonas del país con mayores problemáticas en el despojo de tierras y de verdades históricas por aclarar. Archivo.
¿Cuántas de esas tierras usurpó la guerrilla?
Desde hace un tiempo se dice que las guerrillas han despojado entre 75 y 100 mil hectáreas de tierra. Son unos indicios iniciales y equivaldrían a poco más del uno por ciento de las tierras despojadas en el país. Eso es un referente, no son datos absolutos porque el subregistro es alto para todo tipo de despojos: mucha gente no pudo denunciar, tienen miedo, otros murieron o no están interesados.
Estoy convencido de que ellos sí tienen territorios pero no era su objetivo apropiarse de la cantidad de hectáreas, como sí lo era el de los paramilitares. Dentro de su estrategia se les hacía necesario tener diferentes soportes desde lo militar, lo social y lo económico. Entre los soportes económicos está la adquisición de diferentes bienes y por eso hubo despojo de tierras en algunos casos.
Pero la guerrilla se volvió narcotraficante, ¿no necesitan para ello territorios?
No, porque la guerrilla generalmente cobra el gramaje de lo que campesinos y narcotraficantes producen. La guerrilla cobra por cuidar el territorio y proteger los cultivos.
¿Por qué la apropiación de territorios era parte esencial del proyecto paramilitar?
El proyecto paramilitar también lo podemos nombrar como una empresa económica que tiene sus ojos puestos en el control territorial, y en el aprovechamiento de esos territorios que son despojados para explotar madera, plátano, palma o cultivos ilícitos: ellos buscaban controlar también el comercio de estos productos. En ese sentido la tierra se vuelve fundamental para ellos porque, además, en ciertas zonas necesitaban corredores estratégicos por donde moverse para la exportación de la coca.
Todo ese control territorial también permitía el control social de las poblaciones y les daba mucho peso para la cooptación de la institucionalidad: al ser un actor tan poderoso en el territorio son capaces de poner en jaque al Estado que, en estas zonas marginales, es débil y frágil históricamente. Ese poder era capaz de ganarle el pulso al Estado por el control de los territorios y en efecto se lo ganaron y lo tienen ganado.
En una zona como Urabá tanto las guerrillas como los paramilitares y las bandas criminales (Bacrim) han tenido que ver con el despojo de tierras, ¿Cuál es la principal diferencia de su relación con el territorio?
La diferencia está en el grado de consolidación. Los actores insurgentes no lograron consolidarse en el territorio por diferentes situaciones: o porque fueron vencidos militarmente, o les asesinaron la base social y no alcanzaron a fortalecer su presencia en el territorio. Luego, fueron relegados, pero los actores paramilitares o las Bacrim sí están consolidadas y con mucho peso específico en la zona.
¿Cuán difícil es la implementación de la Ley de víctimas y de restitución de tierras, sabiendo que tiene enemigos tanto de izquierda como de derecha?
Frente al proceso de restitución de tierras lo que encontramos es expectativa. La Ley de víctimas es un primer paso que está dando la sociedad colombiana para alcanzar la paz social: la base del conflicto armado es la tenencia de la tierra y esta ley tiene el propósito de restituirla. En alguna medida le quita el discurso a los grupos insurgentes porque, por vía pacífica, logra alcanzar la restitución.
Ésta todavía tiene muchos bemoles: una cosa es que me den el título de la tierra y otra es que me pueda regresar al territorio y continuar con mi proyecto de vida como campesino. No se trata simplemente de restituir sino de sostener en el tiempo una sociedad campesina.
La ley de víctimas tiene muchos riesgos: desde el mismo Estado, por ejemplo, con la implementación y aprobación de todos esos títulos mineros y del Tratado de libre comercio con Estados Unidos. Este último pone a competir sectores agroindustriales de ese país con una precaria producción agropecuaria en Colombia.
Otro de los riesgos es que no se han visto acciones efectivas y medidas precisas contra las Bacrim, a quienes se les combate bajo la estrategia de la guerra contra las drogas, que es una guerra fracasada. Las Bacrim le llevan una ventaja estratégica considerable al Estado. Además, en la zona de Urabá y de la Costa Atlántica es alta la cantidad de líderes reclamantes de tierras que han sufrido amenazas, atentados o han sido asesinados.
Juan José Moncada tiene un prudente optimismo frente al futuro de la problemática de tierras en Colombia. Para él, más que las versiones libres de los desmovilizados, ha sido la investigación social la que ha ayudado a que la información del despojo salga a la luz pública. “Esta es una apuesta que tiene que jugarse el país porque, en el camino y con el trabajo de las organizaciones sociales, de víctimas y campesinos, se puede presionar para que se haga una implementación adecuada de la Ley de víctimas y de restitución de tierras”, concluyó.

¿Cuándo una revolución es auténtica?
Ramiro Vinueza
La “revolución ciudadana” de Correa, no es más que una marca publicitaria.
Mucho se habla en estos días de revolución, el término ha sido usado para describir hechos ciertamente trascendentes como los levantamientos populares de Túnez y Egipto o para describir el movimiento de los indignados en España, pero que, sin embargo, no son una revolución. Son hechos que pueden dar origen a un proceso revolucionario, pero eso aún no es una revolución. También han tomado el nombre de “revolución” los procesos que viven países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, donde por medio del voto se instauraron gobiernos alternativos que han realizado un conjunto de reformas económicas, políticas y sociales pero que no alcanzan la dimensión de una revolución.
“La revolución ciudadana”, como hace llamar Rafael Correa a su gobierno, no es más que una marca publicitaria que usando muchos millones de dólares en propaganda busca ser patentada en la mente de los ecuatorianos. En realidad el gobierno desarrolla un conjunto de reformas para modernizar y afirmar el capitalismo y, por ende, conculca los derechos de los trabajadores y los pueblos, reprime sus reclamos y encarcela a los luchadores sociales. Sin ningún rubor se parangona con procesos y personajes como Eloy Alfaro, líder de la revolución liberal en Ecuador.
Primero vale establecer, conforme lo señala la ciencia del marxismo, que la revolución social es un salto cualitativo de un estadio de la sociedad a otro nuevo y diferente, es como un punto de ebullición que destruye el viejo andamiaje social e implanta uno nuevo, radicalmente diferente al anterior, es un cambio violento. En la historia de la Humanidad se han producido varias revoluciones, como la revolución de los esclavos contra los esclavistas, de los siervos contra el feudalismo y, revoluciones más actuales son las revoluciones proletarias contra el capitalismo, como la revolución rusa, china, entre otras.
En el Ecuador, ese cambio del estadio de sociedad actual a uno nuevo y diferente no se ha producido, pues se mantienen las mismas viejas e injustas estructuras capitalistas, las clases trabajadoras siguen explotadas, oprimidas y empobrecidas, mientras las oligarquías siguen gozando de sus privilegios y ganancias. Un estado realmente nuevo y superior de la sociedad, es el socialismo.
Las reformas vividas en el campo político e institucional llamadas “socialismo del siglo XXI”, tienen como producto más importante es la nueva Constitución, considerada más avanzada y democrática que las anteriores, pero ésta es burlada y atacada sistemáticamente por un conjunto de leyes promovidas por el gobierno y aprobadas en la Asamblea Nacional por una mayoría gobiernista. Segundo, Una revolución es producto de la lucha de clases, que existe desde que la sociedad se dividió en clases. La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases constata Carlos Marx, y terminará cuando esta división se elimine.
Este es un hecho objetivo, existe independientemente de que se lo reconozca o que se pretenda que esta situación ha sido superada, como hacen Correa y sus acólitos, diciendo que la “revolución ciudadana” es de otro tipo, que es democrática, pacífica, que es la revolución de voto. La revolución, dice Pablo Miranda en su libro “Es posible la revolución ahora”, no es pacífica ni armada, es un hecho integral que se desarrolla en terreno económico, político, militar, cultural…En la etapa del capitalismo y el imperialismo la lucha de clases conduce y un día culmina con la Revolución Social del Proletariado, en la instauración del poder y de la sociedad de los trabajadores”.
“Cuando las transformaciones se hacen en el marco del orden institucional establecido, esto se llama reformismo”, señaló Rodrigo Borja, líder socialdemócrata, reconociendo a Carlos Marx como el mayor teórico de la revolución. Y efectivamente, las reformas de la “revolución ciudadana” han transformado las instituciones estatales para reforzar el sistema capitalista, para afianzar el poder de una nueva derecha, para ejercer, con el apoyo de un andamiaje jurídico antidemocrático y las fuerzas policiales y militares, un control y represión a los trabajadores y los pueblos. Es evidente que el reformismo correísta es burgués y reaccionario, para nada revolucionario.
Tercero, la revolución actual y auténtica no puede hacerse sin el concurso de las clases desposeídas, sin los trabajadores y los pueblos. En el mismo texto, Miranda sostiene que “para la concepción materialista de la historia son las masas, los pueblos, los que forjan con su acción el curso de sus vidas, los que hacen la historia. Las masas son las protagonistas de los grandes y pequeños acontecimientos que han marcado el devenir de la sociedad”, y efectivamente la historia de los pueblos del Ecuador nos muestra su incesante lucha por cambios y transformaciones económicas, políticas y sociales que han batallado contra la esclavitud y el coloniaje, contra la servidumbre, y siguen batallando contra el capitalismo.
La llamada revolución ciudadana, por el contrario, enarbola la figura del caudillo, hace culto a las habilidades histriónicas y discursivas, exacerba al individuo a tal punto de parangonarlo con el viejo líder liberal, y él mismo parece convencido de ello. Para Correa los trabajadores y los pueblos son sólo un instrumento para alcanzar sus intereses. Las clases dominantes temen la participación política de los pueblos, por ello legislan para mantenerlos controlados, ponen límites a la participación electoral, perfeccionan los aparatos de represión para sostener el sistema capitalista.
A cinco años de gobierno de Correa, la llamada ‘‘revolución ciudadana’’ queda como lo que es: una política al servicio de la oligarquía y de la derecha del siglo XXI. Pero algunas cosas no caen por su propio peso, continuaremos hablando de lo que es una auténtica revolución

Estofado franquista de juez
Juan Carlos Monedero *
Tribuna Popular TP – OPINIÓN/Juan Carlos Monedero.- Fue Trillo, el entonces portavoz de justicia del PP en el Congreso, quien afirmó que el que los buscaba los encontraba. Su misión dentro del Partido Popular era digna de Homero Simpson: “yo no he sido, no me has visto, no puedes demostrarlo”. Carlos Fabra, con sus gafas de Pinochet, es el más feo. Pero los trajes elegantes de Zaplana no nos hace olvidar el “yo estoy aquí para forrarme” ni la anulación de los juicios por defecto de forma o alargamiento de los plazos. Ni las maneras de señorito malote de Trillo ocultan el caso Yakolev y las mentiras dichas como Ministro de Defensa.
Los delincuentes de cuello blanco conocen bien el sistema en el que han prosperado. Niegan, dilatan —con las posibilidades que da el dinero a menudo obtenido fraudulentamente— los procedimientos hasta lograr la prescripción, buscan encubrir en las urnas los delitos, sobornan o amenazan (¿qué ha pasado con el jurado popular que juzgó el caso de los trajes de Camps?). Y si un juez es un electrón libre —no hace falta que lo sea siempre: sólo cuando ejerce como tal—, lo asustan, lo acorralan y lo baten. Cuarenta años en los cotos de caza en compañía del Generalísimo producen su experiencia.
Es tan evidente que repetirlo da vergüenza. Los jueces a los que se demostró parcialidad en el juicio por los crímenes del franquismo —y que tuvieron que dejar esa causa—, están también en el juicio por las escuchas de la red criminal Gürtel. “Si no te cazo por aquí, te cazo por allá”, parecen pensar mientras sonríen. Hay casos anteriores en donde se realizaron escuchas a los abogados (caso del narco Vioque y del asesinato de Marta del Castillo, por no citar la infinidad de veces que se ha hecho con ETA o su relajado “entorno” —cuando Garzón no molestaba—). Por último, el juez que prosiguió con el caso prorrogó las escuchas inicialmente solicitadas por la policía (que demostraban que, efectivamente, los abogados estaban haciéndose cargo del ocultamiento del dinero robado por la red). Aznar dijo que aunque no hubiera armas de destrucción masiva en Irak, aquello mereció la pena para sacar a Sadam Hussein. Sería bueno escucharle qué opina de los abogados de la Gürtel y el juicio a Garzón. ¿Estará de acuerdo en procesar a esos abogados leales con el crimen? Si interceptar las conversaciones entre abogados y presuntos criminales debilita las garantías de los detenidos —cosa que parece evidente— lo debe parecer siempre. Si así hubiera sido en cada caso, a ningún policía se le ocurriría solicitarlo, a ningún juez se le ocurriría a hacerlo, a ningún fiscal autorizarlo ni a ningún juez sustituto prorrogarlo. Pero ese no es el problema: si quieres cazar a un corzo, pruebas con la escopeta, con perros, con veneno y hasta con arco y flechas, para luego extenderte la sangre por la cara en señal de triunfo.
¿Se darán los jueces ya por tranquilos? No hay razones para pensarlo. Hoy somos el hazmerreír del mundo y a esos jueces no les ha quitado el sueño nuestro ridículo como país. Ahora, se aprestarán a callar a los que preguntan por los crímenes del franquismo. Y qué extraño es que persigan el cobro de unos cursos en Nueva York y no lo hagan con los cursos de preparación de jueces que imparten buen número de ellos (siendo taxativamente ilegal). Cuando es el bolsillo propio el que se recrea, todo nos parece más amable.
Llevamos tiempo diciendo que con el relato de la Transición sólo vamos a tener una democracia de baja intensidad. No te acuestas juez franquista y te levantas juez demócrata. Lo vemos en la Audiencia Nacional. Jueces que lo fueron del franquismo y que acusan a Garzón de crímenes propios de estados totalitarios. ¿No fusilaron en 1939 a los jueces leales a la República acusándoles de auxilio a la rebelión? Si fuera cierto que Garzón se equivocó (¿qué juez no lo hace?), le corresponde el castigo adecuado. Achacar intención al error es querer ir más allá. Pero cuando quieres asustar al bosque, desuellas al animal batido. El que fue fiscal anticorrupción, Jiménez Villarejo, lo ha resumido señalando a la Audiencia Nacional: “Casta de burócratas al servicio de la venganza institucional”. ¿Qué juez va a atreverse mañana con el PP? En Italia los volaba la mafia. Aquí los inhabilita la Audiencia Nacional.
¿Hasta cuándo va a callarse la democracia en este país? ¿Cuánto tiempo más vamos a repetir el absurdo de que hay que respetar en cualquier caso las decisiones de los jueces? Siguen achicando el espacio democrático. ¿Nos acordamos de las leyes de Nüremberg de 1933 y de juristas prestigiosos como Carl Schmitt que justificaron esa prohibición de matrimonios entre arios y judíos? El fascismo siempre ha tenido jueces saludando con el brazo en alto.
(*) Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Profesor titular de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y Director del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

crisis del capitalismo
Reprimen en Grecia protestas contra medidas de austeridad
La crisis estalla también en el Gobierno de Papademos con dimisiones de ministros, mientras la troika sigue presionando
Juventud Rebelde
10 de febrero del 2012 22:30:35 CDT
ATENAS, febrero 10.- La policía griega disparó gases lacrimógenos contra los manifestantes que intentaron romper el cordón de seguridad frente al Parlamento heleno, que el domingo votará un nuevo plan de austeridad que prevé drásticos despidos de trabajadores, recortes de salarios entre el 22 y el 32 por ciento y de las pensiones en 15 por ciento, entre otras medidas dolorosas para la mayoría del pueblo.
Según AFP, si el Gobierno griego no satisface las demandas de Europa, no podrá pagar a mediados de abril unos 14.000 millones de euros en vencimiento de bonos, entrando de inmediato en bancarrota, y el primer ministro Lucas Papademos prometió hacer «todo lo necesario» para garantizar que el Parlamento apruebe las nuevas medidas de austeridad.
Los requerimientos adicionales dictados por los ministros de Economía de la zona euro a un país que transita por el quinto año de recesión y tiene un desempleo general del 20 por ciento —entre los jóvenes uno de cada dos carece de trabajo—, provocaron que miles de personas se volcaran a las calles en medio de la huelga de 48 horas convocada por los dos sindicatos más grandes de Grecia, GSEE y Adedy. Según el diario Greek Reporter, en su página en Internet, los participantes concentrados en la plaza Sintagma, frente a la sede del caseras, arrojaron piedras y bombas caseras contra los gendarmes antimotines que custodiaban el edificio.
El borrador del plan —dijo Notimex— fue presentado la víspera en Bruselas por el ministro griego de Finanzas, Evangelos Venizelos, a sus homólogos de la zona euro, quienes lo estimaron insuficiente, y exigieron que el Gobierno de Atenas aplique más recortes para reducir su déficit, lo que daría luz verde al paquete de «ayuda» o rescate internacional de 130 .000 millones de euros.
ANSA describió así el escenario griego el viernes: «Indignación, bronca y desesperación se agitaron en las calles de Atenas y de otras ciudades griegas, en medio de las marchas de miles de ciudadanos que se oponen al virulento ajuste del Gobierno de Lucas Papademos, exigido por las instituciones internacionales, en medio de una huelga de dos días con alto acatamiento».
Miles de volantes con la palabra «Wanted» (Buscado) hacían referencia a la llamada troika que exige las impopulares medidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea.
Añade la agencia noticiosa que los uniformados lanzaron bombas de estruendo, que hacen perder el equilibrio, y cargaron varias veces contra los manifestantes, que gritaron consignas contra el ejecutivo de Papademos, en una jornada donde la prensa alentó rumores sobre la posible renuncia del Premier, lo que fue desmentido.
Sin embargo, hasta la noche del viernes al menos seis ministros y viceministros de la coalición de gobierno han renunciado en protesta por los ajustes. Uno de los partidos integrantes, el minoritario ultraderechista LAOS, anunció que no votará el domingo en el Parlamento el paquete de medidas porque lo considera «humillante para el pueblo», mientras que similar posición pueden tomar algunos legisladores del socialista Pasok y del partido de centro Nueva Democracia.
Otra manifestación se realizó en la plaza Omonia, bajo la convocatoria del Partido Comunista, que congregó a unas 20.000 personas, según datos de la policía, dijo ANSA.
Personal marítimo, refinerías, estibadores de puertos y el transporte en general han paralizado al país, a lo que se unen los trabajadores de la construcción, los sindicatos de la siderurgia y el comercio. También bancos, correos y entes públicos paralizaron sus actividades y cerraron escuelas y universidades.
ANSA asegura que lo más insólito de la situación es que el sindicato de la policía griega (POESY) intenta conseguir una orden de arresto para los representantes de la troika, bajo la acusación de «poner en peligro el orden democrático y de intentar violar la soberana nacional, así como de robar al pueblo griego sus bienes».

Capitalismo, pobreza y delincuencia
Por Narciso Isa Conde
Las sociedades  no son pobres de por sí: las empobrecen los que se enriquecen explotándolas, saqueándolas, envenenándolas, enfermándolas, enajenándolas y negándoles derechos vitales.
Los empobrecidos, material y especialmente, que optan por la delincuencia como medio de vida, no lo hacen porque quieran hacerlo, sino por necesidad de sobrevivir, por efectos de la cultura dominante y negación de valores educativos.
El capitalismo neoliberal ha llevado esto al extremo: precarizando el salario, privatizando servicios sociales, reduciendo extraordinariamente el empleo estable, multiplicando el buhonerismo y el chiripeo, y expulsando del consumo a miles de millones de seres humanos.
La cuarta ola tecnológica (microelectrónica, informática, robótica, ingeniería genética…) ha sido usada por el gran capital para suprimir masivamente el trabajo remunerado, multiplicar ganancias, empobrecer a los/as de abajo y del medio, y potenciar la especulación y las prácticas delincuenciales desde él: Estado y las elites sociales.
Los ideólogos de la privatización prometieron aumentar la productividad para aumentar riqueza arriba y “derramarla” hacia abajo; pero ésta se quedó en el cohollo opulento que solo derrama un empobrecimiento masificado, cada vez más degradado y descompuesto, amenazante y agresivo en tanto en su seno crecen las prácticas delincuenciales de sobrevivencia, alimentadas por una dominación violenta y mafiosa.
Una loca carrera especulativa, la persistente identificación del éxito con el amasamiento de fortunas fabulosas, el disfrute del lujo y el consumismo banal, arropa las elites empresariales, partidocráticas, militares, policiales y tecnocráticas, y contagia la sociedad.
El despojo, el crimen, el saqueo —propios del periodo de la acumulación originaria capitalista— reaparecen en dimensiones colosales.
El gangsterismo político, la narco-corrupción, la expansión del lavado de dinero sucio se ejercen tanto desde el Estado y sus instituciones civiles y militares, como desde cúpulas empresariales afines, imbuidas de neo-malthusianismo frente a la masa creciente de pobreza creadas por ellas.
Por eso la llaman población “superflua” o “sobrante”, la identifican como sinónimo de delincuencia, le hacen la guerra, la reprimen cruelmente en nombre de la democracia y se empeñan en exterminarla por múltiples vías, comenzando por expulsarlas de las áreas visibles aptas para los grandes negocios inmobiliario del mega-capitalismo.
Estigmatizar, acosar, atropellar, fusilar, extorsionar… es tarea de una policía delincuente que dice luchar contra la delincuencia y defender la democracia.
Nada más falaz que ese discurso anti-delincuente pronunciado por delincuentes mayores disfrazados de alcaldes, diputados, senadores, presidentes, candidatos, jefes de policías y cuerpos castrenses, y grandes empresarios. Incluidos Giulliani y sus emprendedores
Por eso, mientra más conozco al capitalismo, más lo aborrezco.

lecturas
Gramsci: La fuerza de las ideas
por Antonio Leal
2012-02-06-abpnoticias-Antonio Leal-gramscimania-
Aspectos que destacan en la búsqueda de Gramsci entre los jóvenes de hoy es seguramente que su elaboración se inscribe en una corriente que coloca de relieve el factor de la subjetividad, de la espiritualidad, de la ética, de la estética, estableciendo un nuevo nexo entre sujeto y objeto, entre medio y fin, que permite descubrir en ellos profundas categorías que no fueron parte de la tradición marxista clásica.
El pensamiento de Antonio Gramsci parece estar de regreso en la reflexión de muchos líderes estudiantiles que han encabezado las protestas en Chile el año 2011. Esto ocurre también en otros lugares del mundo donde se habla por parte de los jóvenes de las revueltas con soltura de “hegemonía”, “sociedad civil”, “catarsis” y otros términos que forman parte del léxico gramsciano. El interés por descubrir el pensamiento de Gramsci se liga a la nueva subjetividad surgida como efecto de la crisis de la economía internacional dominada por el modelo neoliberal, por los efectos de la globalización y el impacto de la revolución digital en las comunicaciones.
Aspectos que destacan en la búsqueda de Gramsci entre los jóvenes de hoy es seguramente que su elaboración se inscribe en una corriente que coloca de relieve el factor de la subjetividad, de la espiritualidad, de la ética, de la estética, estableciendo un nuevo nexo entre sujeto y objeto, entre medio y fin, que permite descubrir en ellos profundas categorías que no fueron parte de la tradición marxista clásica.
Muchos estudiosos han calificado a Gramsci, Bobbio entre ellos, como el “teórico de la superestructura”. Esta calificación es útil pero reductiva ya que Gramsci es el teórico del bloque histórico y siempre subraya el significado de la interrelación entre ambas esferas, es más, se siente incómodo en esta definición, va más allá y establece que el propio proceso productivo es necesario enmarcarlo no sólo en la visión de la economía sino también en el de la filosofía de la praxis. Dicho esto, lo cierto es que Gramsci reconceptualiza y reubica formulaciones filosóficas y políticas anteriores para determinar un nuevo escenario cultural.
Desde el  punto de vista metodológico, Gramsci supera una forma de aproximarse a los problemas que fue típica de una parte de la izquierda marxista: ver la realidad filtrada por un conjunto de pre-supuestos más que como un proceso de descubrimiento de las novedades.  Gramsci es un crítico implacable de las tesis reconstituidas, de los “objetivismos” y de los “determinismos” económicos que caracterizaron una parte importante de la elaboración del marxismo clásico.
El busca desentrañar el saber, el conocimiento, a partir de los procesos y de las complejidades analíticas que detrás de ellos se encierran. Pero, además, busca establecer la supremacía de la razón para comprender la conflictualidad, las contradicciones, los aspectos globales, la visión de conjunto de los fenómenos y su proyección, la  creación de una voluntad colectiva como base de la hegemonía en sus diversas fases, que es justamente lo que permite pensar la “gran política” que es el verdadero objetivo filosófico de Gramsci.
Son notorias las novedades y la flexibilidad de los instrumentos en las categorías gramscianas y la forma no definitiva con que cada una de ellas son presentadas por Gramsci.
La primera está constituida por la dialéctica entre estructura y superestructura, por la importancia de las culturas nacionales, por la fuerza de la subjetividad colectiva, por la acción política de las masas. La segunda, está constituida por la supremacía de la política y por la constitución de los subalternos como fuerza no sólo dominante sino dirigente. Nace la valoración de la irrupción de las masas en la historia que se transforman en protagonistas de la construcción de lo nuevo. El tercer núcleo es la constitución de una nueva visión, no catastrofista, de las crisis endógenas del capitalismo y de sus eventuales salidas.
Otro aspecto que subyace dentro de la originalidad del pensamiento gramsciano es su realismo historicista como una visión integral de la vida y de la política ubicada en una consideración de los procesos singulares, nacionales, en los cuales las clases subalternas construyen su hegemonía.
Por ello es que el realismo histórico de Gramsci, en los Cuadernos de la Cárcel, se liga a Maquiavelo, a su consideración de la autonomía de la política e introduce las consideraciones del florentino dentro de su filosofía de la práctica inspirada en Marx, lo cual se constituye en una inspiración en la creación de la concepción del bloque histórico. Es la ética, a su vez, lo que permite a Gramsci, en esta proficua relación teórica con Maquiavelo, no subsumirse sólo en la política como táctica en la configuración de su estrategia.
Es la polémica con el antipositivismo lo que impulsa a Gramsci a concebir la realidad, sea natural que política, como continuamente modificable por la cultura, por la voluntad, por la conciencia, por la acción, lo cual permite colocar la subjetividad en el centro de la elaboración gramsciana.
Por ello la visión sobre la ideología deja de ser en Gramsci un factor negativo o neutro y se transforma en un factor positivo. Es el propio Gramsci quien señala “que un potencial error en la consideración del valor de las ideologías se debe al hecho de que se da el nombre de ideología tanto a la superestructura necesaria de una determinada estructura como a las elucubraciones arbitrarias de determinados individuos. El sentido peyorativo de la palabra se ha hecho extensivo, y eso ha modificado y desnaturalizado el análisis teórico del concepto de ideología”.
Lo interesante es la originalidad de Gramsci y de su elaboración, la forma como este coloca caminando de pie el marxismo después de su paso “ruso” y lo traslada a occidente, creando o reinterpretando un conjunto de categorías políticas y filosóficas construye una verdadera ciencia política y una teoría del estado, de la superestructura, completamente nueva dentro del marxismo y más allá de él.
La supremacía de la Política como idea fuerza resume mejor que ninguna el aporte del gran pensador sardo a la filosofías y a la política. Cierto, Aristóteles y  Maquiavelo, liberan la política y Gramsci repite en su obra la expresión del filósofo griego del hombre como “animal político”. Para Aristóteles, que visualizó y determinó antes que nadie la autonomía de la política, la politicidad era natural-pasiva. Para Gramsci, más de dos milenios después, el hombre es esencialmente político porque en “la actividad para transformar y dirigir conscientemente a los demás hombres realiza su “humanidad”, su “naturaleza humana”. Este pensamiento de Gramsci lo dice todo respecto del peso de la subjetividad humana, de la construcción de identidad y de la realización  personal ligada a las transformaciones sociales y políticas. Y es eso lo que en el fondo hoy está en las calles.

Redactores:
La Paz: Marco Antonio Fernández Alanoca, Sulma Echaverría García, Isabel Pomier, Wilfredo Pomier Miranda y José Julián Sirpatico. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.  
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario