Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 19 de noviembre de 2011 Año I No. 47
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editores: Remberto Cárdenas Morales y Yuri Aguilar Dávalos
http://www.semanarioaqui.com
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS.
Índice
editorial
El gobierno decidió impedir que la marcha llegue a La Paz
De sábado a sábado (175)
de nuestra tierra
‘No se respetó la línea constitucional en el operativo’
La Razón - Carlos Orías B. - La Paz
Entre el rating mediático y la instrumentalización ciega de la política
Por Amanda Dávila
lucha de nuestros pueblos
Cinismo genocida
(Primera parte)
Fidel Castro Ruz
Cinismo genocida
(Segunda parte y final)
Fidel Castro Ruz
La hazaña de Guadalajara
Fidel Castro Ruz
Las elecciones en España y las preguntas del manual
“El PSOE está roto. A los socialistas les pido el voto a pecho descubierto”
La clásica sabiduría de los griegos
Por Gabriel Ángel
“A este Correa le desconozco”
Entrevista a Alberto Acosta
Atar la bestia moribunda
Marcos Domich
Berkeley casi cinco décadas después
¿Igual o diferente?
¡El socialismo es el futuro!
Comunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjunta
Escrito por Tribuna Popular
EEUU: Democracia sólo de nombre
David Brooks
Empezó el terrorismo de Estado
Noam Chomsky analiza las claves de su nuevo ensayo, ‘La era Obama y otros escritos sobre el imperio de la fuerza’
"El capitalismo es capaz de destruir la posibilidad de una vida digna"
Palabras en la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
El Che ha sido lucidez inspiradora de actos, poemas y canciones
Silvio Rodríguez
En Europa “la democracia está desapareciendo”
La educación ganará la batalla
Editorial de El Siglo, vocero del Partido Comunista de Chile, del 11 de noviembre de 2011.
alfonso cano, homenaje
Porque la lucha...SIGUE!
Cayó en combate
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Timoleón Jiménez
Comandante del Estado Mayor Central FARC-EP
Comunicado del secretariado de las FARC-EP
La caída en combate del Comandante Alfonso Cano, Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Alfonso Cano habría sido asesinado a sangre fría por una orden “superior”
Por: Miguel Suárez (10/11/11).
¡El Comandante ALFONSO CANO acompañará
por siempre nuestras luchas continentales!
Narciso Isa Conde
Presidencia Colectiva
Movimiento Continental Bolivariano
Carlos Casanueva Troncoso
Secretario Ejecutivo
Movimiento Continental Bolivariano
El PC de Chile por asesinato comandante Alfonso Cano
Después de Alfonso Cano ¿y ahora qué America Latina?
Samuel Barinas Varela
La paz con justicia social es posible, luchemos por ella, No 32
Por: Juan Leonel Pérez.
Partido Comunista de Irlanda
Declaración sobre la muerte de Alfonso Cano
Partido Comunista de Bolivia
Santos y el imperialismo están por la guerra en Colombia
Derechos humanos
Honduras: Un llamado urgente
Osvaldo León y Sally Burch
La Paz, 16 de noviembre de 2011
El asesinato de los jesuitas en El Salvador
José María Castillo
El Salvador niega arresto 5 militares por caso jesuitas muertos
periodismo
A rajatabla
Imprecisión o improvisación del Director de ABI
Yuri Aguilar Dávalos
Lecturas
50 años del octubre negro de París
Maxi Leinkau
"Jefe"
Escrito por Antonio Gramsci
editorial
El gobierno decidió impedir que la marcha llegue a La Paz
El Presidente y el gobierno decidieron impedir que la VIII marcha de los indígenas de las tierras bajas llegue a La Paz. El bloqueo de los colonizadores en Yucumo y el cerco policial son la demostración inequívoca de la decisión política adoptada.
Para el gobierno fue imposible evitar que empiece la marcha, sobre todo porque los ministros destinados a dialogar con los líderes indígenas, con distintas palabras y en tonos diversos, señalaban que la construcción del camino que pretendía partir en dos el TIPNIS ya fue decidida por el Presidente. Esa afirmación era comprobada porque la vía en sus tramos I y III se ejecutaban y se ejecutan en este momento. Incluso indígenas de la reserva y del territorio indígena informan, ahora, que pobladores del TIPNIS, al servicio del gobierno y de los cocaleros, se proponen abrir el camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos (tramo II) con herramientas, al viejo estilo de la prestación vial, cuando se construían caminos a “pico y pala”.
Los gobernantes subestimaron a los indígenas, creyeron que la marcha ni siquiera empezaría. Además la caminata tuvo que vencer enormes dificultades y contradicciones: sabemos que días antes se discutía incluso su postergación sin fecha.
Luego que empezó la marcha, infiltrada por agentes del gobierno desde el comienzo hasta San Miguel de Chaparina (Yucumo-Beni), los gobernantes emprendieron una campaña para desacreditarla. Sobre todo afirmaron que la Embajada de Estado Unidos, la derecha y los comités cívicos del Beni y Santa Cruz respaldaron la caminata. Que aquélla, antes que una medida reivindicativa, era una acción política para desestabilizar al gobierno. En verdad no hay accionar que no sea político cuando, como en el caso de los pueblos indígenas, se enfrentan al gobierno y al Estado.
De manera especial preocupó y preocupa a los gobernantes que sean pueblos indígenas (y sus dirigentes) los que se alcen contra el gobierno, lo que de hecho aleja a esos contingentes sociales del llamado pacto de unidad en el que se agrupan campesinos/as, colonizadores/as e indígenas (hombres y mujeres). En este momento mucho menos que antes.
Las demandas de los colonizadores, con el bloqueo en Yucumo, ayudaron a entender que Evo Morales decidió jugarse por los pequeños propietarios del campo y, en particular, por los cocaleros a los que, según uno de ellos que declaró a los medios, les prometió tierras en el TIPNIS, como parte de su campaña electoral. Ese dato no ha sido desmentido por el Presidente hasta este momento. Además, lo que dice y hace convencen de que él defiende los intereses de los colonizadores y de los cocaleros, antes que los intereses de los indígenas de las tierras bajas. Esto último está fuera de toda duda, sólo que hay cierta discreción de los gobernantes en esa materia.
Vale un recordatorio: Los colonizadores, con su bloqueo en Yucumo, apoyaban “incondicionalmente” la construcción del camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, así como exigían que los marchistas retiren de su petitorio los siguientes puntos: “2) Parque Aguaragüe, 3) tierra y territorio, 4) Cambio climático fondo Verde RED, 5) Desarrollo Normativo y Derecho de Consulta, 6) Desarrollo Productivo FDPPIOYCC. Porque los recursos estratégicos corresponden a todos los Bolivianos, donde las Organizaciones Sociales deberían discutir estos puntos por ser de Interés Nacional”. Es decir, exigían que una parte de lo esencial de la demanda indígena sea retirada de la plataforma de la marcha.
El dirigente Huasco, de Yucumo, quizá con más claridad que otros, en varias ocasiones, reclamó más tierra para los colonizadores y sus hijos a costa de las reservas naturales y de los territorios indígenas, en particular del TIPNIS. Después de la represión a la marcha ese dirigente colonizador hizo una rectificación, anotó que las tierras a las que aspiran deben ser las que rescate el Estado luego del saneamiento.
Si la marcha era una acción política que conspiraba contra el gobierno, de acuerdo a éste, a sus voceros y a los que escribieron de acuerdo a la línea de los gobernantes, sólo se esperaba el momento de la represión a la medida porque había sido bloqueada por colonizadores y policías. Asimismo, los colonizadores nunca ocultaron que impedirían el paso de la marcha indígena. Incluso uno de ellos, que en ocasión de los hechos sangrientos de Caranavi estuvo alineado con las víctimas (¿o entonces era un infiltrado allí?), amenazó con “reventar” a los que se atrevan a sumarse a la marcha o que gestionen el paso de aquélla por Yucumo.
Con certeza que los bloqueadores en Yucumo obedecieron los mandados de los gobernantes. El bloqueo no fue una iniciativa de ellos. Éstos con el bloqueo creían que defendían sus intereses, legales y legítimos, y al mismo tiempo a los cambios bolivianos y al gobierno, amenazados por el imperio y la derecha, para lo que utilizaban a los marchistas.
Con todos esos antecedentes, incluso en “defensa propia”, el Ministro de Gobierno instruyó a la Policía la elaboración del plan represivo, el que estuvo listo 18 días antes del día fatídico.
La decisión política del gobierno —impedir que la VIII marcha indígena llegue a la sede de gobierno— la confirmaron, por medios de difusión, el Ministro de Trabajo y el entonces viceministro Wilfredo Chávez. Éste, para el programa “Anoticiando” de ATB, respondió que la Ministra de Defensa ejerció un derecho al renunciar, pero que él lamentaba que no lo hubiera hecho cuando el gobierno decidió medidas respecto de la caminata. No dijo, obviamente, qué medidas, pero se las supone fundadamente. El Ministro de Trabajo, para otro medio, dijo algo equivalente.
Algunos de los que intentaron defender y/o propagar la “gestión” del gobierno respecto de la marcha, concebida como un conflicto, han condenado la represión. Esa postura tiene mucho de falsa o al menos revela una autocrítica nada creíble porque si la acción policial, por encargo de los gobernantes, hubiera sido exitosa, es decir, si conseguía acabar con la caminata, lo más probable es que esos “condenadores” de la represión se hubieran callado en siete idiomas. Sin embargo, la gente honesta que cumplió esa labor, porque con ella creían que defendían los cambios y al gobierno, probablemente tengan algún cargo de conciencia. Les entendemos, pero no encontramos justificativos suficientes como enmienda de sus ligerezas.
Una investigación, reiteramos en este espacio, tiene que ser para descubrir, jamás para lo contrario, para encubrir.
Estas últimas semanas desde distintos flancos, los gobernantes tratan de encubrir todo cuanto les sea posible de la brutalidad policial como si ésta hubiera sido un simple error o como si fuera posible el uso medido de la fuerza. La represión, les recordamos a los que se hacen los desentendidos, es para paralizar, desunir, desorganizar, desanimar, acobardar a los reprimidos y a los que les apoyan. La fuerza bruta en San Miguel de Chaparina fue para acabar con la marcha indígena, pero allí vencieron los postergados durante siglos y con ellos lo mejor del pueblo boliviano.
Y sobre el que dio la orden para la represión inhumana (como son todas las represiones por cuenta de policías formados para eso), compartimos lo que dice el pueblo por sus vías invencibles: el Presidente dio la orden. Asimismo, suscribimos el pronunciamiento, en términos similares, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, encabezada por la ex monja, María Amparo Carvajal Baños, que como labor pastoral visitaba a los presos políticos de las dictaduras (de Banzer y de García Meza, los años 70 y 80), así como al entonces preso político Álvaro García Linera. Es decir, que Evo Morales dio la orden para la represión a los marchistas o que cuando menos el inquilino del Palacio Quemado conoció de la decisión de su Ministro de Gobierno. Lo último, sin embargo, es nada convincente.
Lo decimos sin odio: valdría mucho aunque tarde pero todavía a tiempo que el Presidente nos avise que él ordenó la represión a los marchistas, así el perdón reiterado que pidió a los indígenas, creemos, le sería aceptado por sus víctimas, así sucedería una autocrítica esperanzadora.
Presidente: no pierda la oportunidad de reconciliarse con una parte importantísima, quizá mayoritaria de su pueblo, de nuestro pueblo. Asuma el coraje de autocriticarse.
De sábado a sábado (175)
¿El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pasó a la historia?
Remberto Cárdenas Morales*
El camino Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se construirá quieran o no quieran los indígenas, ningún camino se construirá por medio del TIPNIS, depende de ustedes la construcción de ese camino, el camino pasó a la historia, la vía para unir el Beni con Cochabamba sólo tiene que pasar por el TIPNIS…
Esas son afirmaciones del presidente Morales respecto del camino, el que creímos fue desechado, con la ley corta, la que se aprobó en su texto final con las observaciones y sugerencias suyas, para satisfacer la demanda principal de los marchistas indígenas.
Especialmente los cocaleros e indígenas (varios de éstos plantan coca o son peones en los cocales) del Chapare, con un bloqueo de horas, manifiestos, anuncios de movilizaciones y amenazas demandan la construcción del camino, mas con un discurso contradictorio: dicen que se debe aplicar el concepto de “intangibilidad” del TIPNIS razón por la que, agregan algunos, deben salir incluso los indígenas de aquel territorio o abstenerse de utilizar las riquezas de él, que terceros o llegados al lugar tienen que salir, pero no aclaran si también deben hacerlo los colonizadores que ocupan en el parque, desde los años 90, al menos 200.000 hectáreas. Al mismo tiempo demandan la construcción de la vía por el medio de la reserva natural y territorio indígena porque caen en la cuenta de que, para la construcción de esa vía, no hay otra salida que no sea partir en dos el TIPNIS.
Asimismo, es imprescindible recordar antecedentes: El Presidente, en su última campaña electoral, les prometió tierras en el TIPNIS a colonizadores y cocaleros, promesa que un lugareño le rememoró al primer ciudadano durante la VIII marcha indígena. En la última reunión de campesinos y colonizadores (hombres y mujeres), a la que no asistieron indígenas (afiliados al CONAMAQ y a la CIDOB), pidieron más tierras para los que carecen de ella o para los que poseen pero que la consideran insuficiente. En esa asamblea hicieron una precisión importante: esa dotación debe provenir de las tierras que sean recuperadas por el Estado, previo saneamiento y cuando ese procedimiento establezca que los predios revertidos no cumplían ninguna función social ni económica.
Este planteamiento, con certeza, es compartido por los indígenas de las tierras bajas porque evidencia (aunque en las palabras) otra intención distinta a una anterior: miembros de la actual CSUTCB plantearon, con la venia del Presidente, que se redacte un proyecto de ley agraria en el que se autorice la dotación de tierras, para la agricultura y la ganadería, en territorios indígenas y en reservas naturales; proyecto que debió ser entregado el pasado 12 de octubre.
Otro antecedente: Durante la actual administración, el momento en el que indígenas y otros pobladores del Madidi defendieron su heredad, ante la demanda de campesinos de tierras en esa reserva, un ex dirigente de la CSUTCB dijo que ellos no las querían en propiedad colectiva sino las concedidas en propiedad personal, dejadas por sus padres y sus abuelos, se les debía consolidar en ese carácter, es decir, nada de propiedad comunitaria o colectiva. Al parecer, incluso ahora, ése sigue siendo el criterio de la mayoría de campesinos y colonizadores.
Los datos transcritos (copiados si se quiere) confirman, una vez más, que la cuestión de la tierra y del territorio, que no ha sido resuelta o que está en curso de solución, se encuentra como fundamento material de la lucha que se libra en este momento en Bolivia.
Sin embargo, es necesaria una aclaración, aunque se la considere redundante: los colonizadores —que se “campesinizan” luego de que han sido echados de minas y de fábricas o que se han arruinado en otros predios agrícolas por la sequía, la pérdida de cosechas y/o de animales—, quieren más tierras para sí o para sus familiares, dotación que la prefieren en propiedad individual (a hombres y a mujeres). Cabe dejar constancia de que esa forma de distribución de tierras es capitalista o burguesa, que es lo que sucede cuando a los pobladores del campo se los convierte en propietarios de tierras a título gratuito y en forma individual; así también se convierte en pequeños propietarios a ex mineros o a ex fabriles, a los que se regala ese bien o medio de trabajo, en aplicación de una política de tierras, como una de las que preferentemente se aplica en Bolivia actual.
En cambio, a los integrantes de pueblos indígenas se les entrega o se les repone la tierra en propiedad colectiva (en el Chaco) o el territorio, en la mayoría de los otros casos, y también en propiedad colectiva.
Son, pues, los pequeños propietarios (los hay medios) los que a la vez son colonizadores y/o cocaleros los más interesados en el camino de la discordia, después de que se dispuso, mediante ley, que esa vía no será construida. Los otros interesados son los ganaderos, comerciantes, madereros y, especialmente, las empresas transnacionales que operan en Brasil.
El gobernador de Cochabamba, de anterior militancia en el MNR o cuando menos candidato al parlamento por ese partido, está en la cruzada por el camino de la discordia, pretende posiblemente encabezar un comité pro camino en alianza con instituciones, movimientos sociales y empresarios cochabambinos. Otro apunte grafica coincidencias y contradicciones de los potenciales integrantes de ese posible comité: la COD resolvió, en un ampliado de sus integrantes, buscar que el camino se construya pero, por un lugar distinto al TIPNIS, a los días de esa reunión uno de los integrantes de la organización sindical del valle sugirió que esa vía debe realizarse como exigen instancias y personas señaladas en esta nota.
Desde otros flancos oficialistas, aunque todavía en voz baja, dicen que la carrera de marras está en debate, como está en discusión los alcances de la intangibilidad del TIPNIS, agregan.
Está cada vez más claro que los gobernantes, el Presidente en particular, están empeñados en generar en el país un movimiento verdaderamente de masas y con apoyo interno e internacional para replantear, mediante otra ley, la construcción del camino de la discordia.
No debe descartarse que en las reuniones de diciembre para discutir la nueva agenda, al menos entre los que apoyan sin reservas al Presidente, se plantee la construcción de la carretera a la que se presenta como un anhelo centenario de cochabambinos y benianos.
Son varios los datos demostrativos de esa afirmación: continúa la construcción de los tramos I y III, la mantención del convenio firmado con la empresa constructora, la concentración que se organiza para exigir que se ejecute el camino por medio del TIPNIS, la intención de organizar el comité promotor de la obra, las exigencias sobre todo de los ganaderos de San Ignacio de Moxos, la campaña destinada a desacreditar a los marchistas indígenas que sigue, las buenas migas con una parte de los otros indígenas que son cocaleros y peones en los cocales, incluso el anuncio de que ese camino es una historia; en suma, la base social del gobierno y eventuales alianzas apuntan a liquidar las conquistas de la VIII marcha indígena, aunque Evo Morales pretenda desinformar con que el camino de la discordia es una historia.
La Paz, 19 de noviembre de 2011.
*Periodista
de nuestra tierra
‘No se respetó la línea constitucional en el operativo’
La Razón - Carlos Orías B. - La Paz
Exautoridad. Llorenti sostuvo durante toda la entrevista que, pese a las contradicciones de sus ahora exsubalternos, ambos coinciden en que no recibieron orden para actuar.
Sacha Llorenti - En su primera entrevista desde que dejó el cargo de ministro de Gobierno, Llorenti dijo a La Razón que ni la declaración de su exviceministro Farfán ni la del exsubjefe de la Policía, Óscar Muñoz, ante la Fiscalía demuestran que su antiguo despacho hubiera emitido la orden para que el contingente policial desplegado en Yucumo actúe contra los indígenas que marchaban para rechazar el proyecto carretero por el TIPNIS. Reconoce que hubo planificación del operativo, pero no orden de ejecutarlo.
El exministro de Gobierno Sacha Llorenti aún no ha sido convocado por la Fiscalía para declarar en el marco de las investigaciones por el operativo policial contra la marcha indígena, ocurrido el 25 de septiembre. Su renuncia, dos días después de la violenta intervención de los uniformados, no ha apartado su nombre del denominado caso Yucumo.
El exministro de Gobierno Sacha Llorenti aún no ha sido convocado por la Fiscalía para declarar en el marco de las investigaciones por el operativo policial contra la marcha indígena, ocurrido el 25 de septiembre. Su renuncia, dos días después de la violenta intervención de los uniformados, no ha apartado su nombre del denominado caso Yucumo.
En entrevista con La Razón, la primera que concede desde que dejó el cargo, señala que “no se respetó” la línea de mando en la ejecución del operativo, y reitera que no dio a la Policía la orden de actuar.
—¿Cuál su versión respecto a la publicación reciente, que señala que usted ordenó la represión a la marcha indígena?
—Remitámonos a lo que dice el diario Página Siete. Si uno confronta el titular con el contenido de la nota, no hay coincidencia. El título dice que “Farfán revela que Llorenti instruyó el operativo de Yucumo”. Y la nota señala una declaración de (el exviceministro de Régimen Interior y Policía Marcos) Farfán en la que refiere (que el exsubcomandante de la Policía Nacional, general Óscar Muñoz): “Me indicó que la situación se había precipitado y se estaba interviniendo”. Farfán preguntó si tenía la orden y el oficial dijo: “Sí, de La Paz”. En ningún momento señala que la orden vino de mí.
Sobre quién dio la orden hay dos versiones, la del general Muñoz —que señala una comunicación telefónica con el viceministro Farfán— y la de éste, que dice que Muñoz recibió la orden de La Paz.
Ninguna versión habla de una instrucción directa ni del comandante de la Policía (general Jorge Santiesteban) ni mía. Esto demuestra que ninguna instrucción para realizar el operativo salió del Ministerio de Gobierno.
Cabe recordar que el sábado 24 de septiembre fue agredido y tomado como rehén el canciller del Estado (David Choquehuanca) y otras autoridades. Había un escenario de violencia con heridos, y esa situación ameritaba que se tomen medidas en el marco de una constante evaluación. La Policía tenía que estar lista para cualquier eventualidad, pero que quede claro que ninguna orden para dar curso a un operativo salió del despacho del ministerio.
Es importante distinguir que más allá que se haya podido instruir el operativo —cosa que no sucedió, lo digo para explicar bien—, es que de acuerdo a nuestras normas, no sólo la Constitución sino la Ley 101 de Régimen Disciplinario prohíben cualquier tipo de maltrato o tipo de uso abusivo de la fuerza. Entonces, los abusos que hemos visto todos por supuesto que tienen que ser castigados.
—Farfán dice que hubo planificación del operativo, pero que se decidió suspenderlo hasta el lunes. ¿Sucedió así?
—Estas situaciones ameritan evaluación permanente. Tenía que haber una reunión operativa a las 18.00 para informar cuál era la situación y recién tomar determinaciones.
—El plan de evacuación se había trazado en líneas generales después de lo ocurrido con el canciller David Choquehuanca, ¿dependía de esas evaluaciones?
—La Policía tenía que estar preparada para cualquier eventualidad y el objetivo central de la presencia policial era evitar un escenario de violencia, evitar un enfrentamiento entre los bloqueadores y los marchistas.
—El exviceministro Farfán afirma que el general Muñoz le reportó que la situación “se había precipitado y que estaban interviniendo” ¿A qué se refiere con que la situación se había precipitado? ¿Qué ocurrió en Yucumo que detonó, según dice Farfán, la intervención.
—Eso lo tiene que indagar la investigación. Hay dos versiones. Una la del exviceministro Farfán y otra del general Muñoz. Las dos tienen puntos de contradicción, pero coinciden en que no hubo una instrucción directa de parte del Ministro de Gobierno.
Ni el exviceministro Farfán ni el exsubcomandante de Policía recibieron orden directa. No hubo esa orden, yo tomé conocimiento cuando ya estaban interviniendo.
Una intervención en una situación de violencia es legal, apoyada por la Constitución. Lo que no es legal son los abusos, el uso excesivo de la fuerza como el que hemos visto. Es una diferenciación clara entre ambos escenarios. En el primero, no existe evidencia que señale que la orden salió de parte del ministerio. Lo ratifica Farfán, lo ratifica Muñoz.
Una intervención en una situación de violencia es legal, apoyada por la Constitución. Lo que no es legal son los abusos, el uso excesivo de la fuerza como el que hemos visto. Es una diferenciación clara entre ambos escenarios. En el primero, no existe evidencia que señale que la orden salió de parte del ministerio. Lo ratifica Farfán, lo ratifica Muñoz.
—Si la situación en Yucumo se “precipitó”, ¿qué ocurrió? ¿Tuvo usted conocimiento de qué ocurrió en esa “precipitación” de los hechos?
—Ahí hay dos versiones. Una que señala que un grupo de policías había sido agredido y la otra que señala que los agredidos habían sido los marchistas. Son dos versiones.
—¿De quién proceden esas dos versiones?
—De los marchistas y de los policías que estaban en el lugar. Hay dos versiones contradictorias que tendrán que resolverse en el marco de la investigación.
—Usted sostiene que hubo planificación, pero que no hubo orden directa de ejecución del operativo, ¿que falló entonces?
—Se dice que hubo planificación, pero no hubo orden, eso suena bastante confuso y nos puede llevar a interpretaciones de distinta índole. Había un escenario de violencia el 24. La Policía tenía que estar preparada con el objetivo de evitar más violencia.
No se siguió la línea constitucional para llevar adelante ese operativo.
—¿Dónde se saltó esa línea?
—Esa es la contradicción que existe. Farfán dice que Muñoz tenía la orden que venía de La Paz. Muñoz afirma que conversó con Farfán para realizar el operativo. Esa contradicción, sin embargo, ratifica lo que he dicho desde un inicio, que la línea constitucional fue saltada al realizar el operativo.
Según la línea constitucional, el ministro debe dar la instrucción al comandante de la Policía, y éste a los distintos niveles. No se respetó esa línea de mando. Según entiendo, el comandante no dio la instrucción al subcomandante.
—¿Usted está diciendo que la Policía actuó sin orden de las instancias superiores?
—Lo que estoy diciendo es que hay esa contradicción. La instrucción no salió del despacho del ministro.
—En ese sentido, ¿qué falló?
—Creo que los abusos cometidos son absolutamente censurables y condenables...
—¿Y de responsabilidad de quién en ese caso?
—Hay responsabilidades inmediatas. Los policías son profesionales con años de experiencia. Lo he dicho, en mi caso, en el periodo que estuve como ministro de Gobierno se han hecho las transformaciones estructurales más importantes de la historia de la Policía. Esas transformaciones han causado resentimiento, intereses afectados, y no nos debe extrañar que algunos de esos intereses hayan tratado de generar un escenario como el que se vivió.
—Ésta es una versión que la ha dicho también el presidente Evo Morales. ¿Usted va a querellarse contra alguien?
—Voy a presentarme de manera voluntaria para declarar sobre este tema. En cuanto a derechos humanos, hemos tratado de hacer lo más posible en este corto tiempo en el ministerio.
—¿Cuándo declarará?
—Todavía no hay fecha.
—Según el exviceministro Farfán, el general Muñoz dijo que la situación se estaba precipitando y que estaba interviniendo. ¿El oficial de mayor rango en el campo lleva la responsabilidad de lo sucedido?
—Las responsabilidades las determina la investigación. Si se tiene un contingente policial, imagínese responsabilizarse por todos ellos. Por ejemplo, imagine si usted como editor manda a un periodista a hacer una entrevista y en lugar de hacerla, él le da dos sopapos al entrevistado. ¿Es responsabilidad suya o es responsabilidad individual? Así sucede. Lo que puedo decir es que no hubo una instrucción de realizar el operativo.
Perfil
Nombre: Sacha Sergio Llorenti Soliz
Nació: 31 de marzo
Cargo: Exministro de Gobierno
Del activismo al ministerio
Es cochabambino y egresó del colegio La Salle. Es autor de media docena de libros, todos referidos a la temática de los Derechos Humanos. Se desempeñó por más de dos décadas como activista de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y en el anterior gabinete de Evo Morales ocupó el cargo de viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, luego de rechazar la invitación del Mandatario para ser embajador de Bolivia en Estados Unidos. En 2007 ocupó el viceministerio ligado a la actividad de los movimientos sociales. En 2010 pasó al Ministerio de Gobierno.
Entre el rating mediático y la instrumentalización ciega de la política
Por Amanda Dávila *
Agencia Bolpress, La Paz
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011111605
La investigación solicitada por partidos políticos, y luego organizaciones indígenas, en el caso de la violencia contra los indígenas que defendían el Territorio Nacional del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) parece tener un objetivo político y la necesidad de un rating mediático antes que esclarecer la verdad, a juzgar por lo que se publica.
De ahí que lo que informa la prensa debe siempre ser analizado con beneficio de duda y comparado con los documentos o declaraciones de las fuentes que los mismos medios citan ya que suelen ser malinterpretados o sacados de contexto cuando no tergiversados a propósito.
Así, luego de una revisión a las declaraciones del exviceministro del Gobierno, Marcos Farfán, ante la Fiscalía, partes de las cuales fueron filtradas por el periódico Página Siete, y del informe textual al que ha tenido acceso este mismo medio (Un informe del ex viceministro Marcos Farfán revela los hechos de la represión en Yucumo, 14 de noviembre de 2011), informe que fue reconocido como auténtico por el mismo exviceministro, se desprende lo siguiente:
El presidente nunca dio orden para una intervención a los indígenas. El viceministro, Marcos Farfán declara que, en todo momento, el presidente recomendó no usar la fuerza ni la violencia en ninguna marcha o manifestación, y que pidió de manera expresa no usar ninguna provocación ni violencia en el caso del TIPNIS.
—Que había un operativo para intervenir al amanecer del domingo la marcha a raíz de “un secuestro del canciller, David Choquehuanca”, por parte de los indígenas, denunciado ante la Fiscalía.
—Dificultades operativas habían sido detectadas por el viceministro Marcos Farfán que se oponía a un operativo como éste sin orden fiscal. El ministro Sacha Llorenti, le había informado la medianoche del sábado, inicio del domingo, que el operativo había sido suspendido para el lunes.
—La presencia sorpresiva de dos generales policiales, Muñoz y Palacios, enviados desde La Paz, el domingo por la mañana, muestra que la organización para el operativo prosiguió a espaldas del viceministro Farfán. El general Foronda, quien al igual que Farfán, había expresado reticencia al operativo, había retornado a La Paz, sin explicación alguna. Los dos generales intentaron convencer a Farfán para realizar el operativo ante informes de inteligencia. El viceministro se negó rotundamente al hecho.
—El viceministro Farfán ha aclarado a Página Siete que nunca dijo ni declaró ante la Fiscalía que el ministro Sacha Llorenti dio la orden para la intervención, y es cierto a juzgar por el análisis de las fuentes del periódico.
—Lo que está claro es que el general Muñoz informó a Farfán acerca de la intervención de la marcha mientras Farfán se hallaba en plena reunión pública. Son testigos de la charla y la expresión atónita varias personas.
—El viceministro Farfán se dirige rápidamente a su hotel para cambiarse porque estaba en chinelas y en shorts, un dato que obviamente muestra que no pasaba por la cabeza del viceministro ninguna acción de hecho.
Los hechos, según el viceministro
Las puntualizaciones más importantes del informe del Viceministro publicado por Página Siete son las siguientes:
1. El exviceministro Marcos Farfán ha declarado ante la Fiscalía que el presidente Morales nunca dio orden alguna para usar la violencia contra los indígenas. Farfán afirma que el presidente Evo Morales, pidió en reiteradas oportunidades no usar la violencia contra ninguna manifestación o marcha alguna, y evitar la violencia en el TIPNIS.
2. Tras el “secuestro del canciller” David Choquehuanca, por parte de los indígenas el sábado, 24 de septiembre, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, instruyó al viceministro se realice un plan de rescate del canciller, y, a la vez, un plan de intervención a la marcha indígena. El primer plan no se llevó a cabo porque el canciller fue liberado en el día, pero quedó pendiente el segundo plan. El ministro Sacha Llorenti instruyó, a las 14:30 Hrs del sábado, 24 de noviembre, el viaje a Yucumo del viceministro Farfán para “la evacuación de los marchistas para el amanecer del domingo, 25” Dos generales, dice el ministro, viajarán con él para reforzar el operativo de la intervención de la marcha. Sin embargo, los policías no llegaron nunca por lo que el avión partió sin ellos.
3. Llegado a Yacumo, el viceministro Farfán se reúne con el comandante policial acantonado en la zona, el Cnel Chávez y otros oficiales son informados por Farfán de que el gobierno tramitaba un requerimiento fiscal contra los indígenas por el secuestro del canciller y tentativa de homicidio, y que en cumplimiento de este requerimiento existía la orden superior de intervenir la marcha al amanecer del día siguiente.
4. Los policías analizan que no era posible el operativo debido a limitaciones logísticas, no se tenía conocimiento del terreno, ni de la distribución de la gente y que en ese escenario podía desencadenarse un escenario de violencia. El viceministro, que se halla en ese momento junto con el director de Régimen Interior, Boris Villegas, comunica al ministro de esta situación, pero Llorenti es enfático y taxativo para reiterar la orden.
5. El General Foronda aún tiene la esperanza de disuadir a los indígenas y dice que el domingo se tomará contacto con ellos para disuadir de la marcha.
6. A las 00:05 Hrs, medianoche de ese sábado, cinco minutos del inicio del domingo 25, el ministro Llorenti comunica que había evaluado las limitaciones y que estaba de acuerdo con postergar el operativo hasta el día lunes, 26 de septiembre, con el fin de superar los problemas. La contraorden fue traspasada al general Foronda.
7. El domingo 25, a las 09:00, el viceministro Farfán y el director de Régimen Interior, Boris Villegas, se dirigen al cuartel de UMOPAR, donde el general Foronda se hallaba realizando los requerimientos logísticos para el operativo. Se esperaba la llegada de 60 efectivos más de Trinidad. Allí deciden volver a reunirse a las 18:00 Hrs de ese domingo para pulir los detalles del plan, con toda la información evacuada.
8. A las 15:30 Hrs. el viceministro se hallaba reunido con el fiscal Muñoz de San Borja y el comandante policial de Yucumo para coordinar el operativo, y éste fiscal debía llegar con el fiscal de Rurrenabaque porque, según Farfán, se entendía que en La Paz se había presentado una denuncia, según anunció en la sede de gobierno el ministro Llorenti, por el secuestro del Canciller y el requerimiento fiscal llegaría hasta esa hora. Farfán, en sus declaraciones a la Fiscalía, afirma que, en todo momento, exigió la presencia de los fiscales para llevar a cabo el operativo, como abogado que es.
9. Luego de la reunión con el fiscal de San Borja, o sea pasadas las 15:30 Hrs, llevada a cabo en la comisaría de Yucumo, en presencia del comandante de Yucumo, el viceministro Farfán y el director de Régimen Interno, Villegas se encuentran en la calle con los generales Muñoz y Palacios, que habían llegado de La Paz en horas de la mañana y que hasta esa hora no se habían presentado ante el Viceministro.
10. El general Palacios informa al V iceministro que tenía informes de inteligencia en sentido de que los arqueros y lanceros indígenas estaban en apronte, intentando romper la barrera policial y que se hallaban apartados del grueso de la marcha, lo que constituía un momento propicio para intervenirla.
11. A dicha propuesta descabellada, dice Farfán, respondimos (seguramente con Villegas) con una contundente negativa, “nos opusimos categóricamente a ejecutar el operativo a esa hora y les dijimos a los generales que sin el requerimiento ni la presencia fiscal el operativo carecía de legalidad y no se garantizaría la vida y la seguridad de las personas ni los derechos constitucionales”.
12. Farfán y el Director de Régimen Interno, Boris Villegas, se dirigen, luego, a una reunión con los dirigentes Huasco, Lober, un miembro de la Confederación de Campesinos, un funcionario de la Presidencia y Jorge Arzab, del viceministerio de Régimen Interior, o sea mucho después de la primera reunión que fue a las 15:30 Hrs y de su encuentro con los comandantes. Se coordinaba el retiro del bloqueo al amanecer del día siguiente puesto que se les había informado que se estaban realizando negociaciones y gestiones con los indígenas para su evacuación.
13. De repente, en medio de la reunión, dice Farfán, recibí la llamada del general Muñoz Colodro, indicándome que la situación se había precipitado y que se produjo un enfrentamiento entre policías y marchistas y que estaban procediendo a la intervención. Atónito, prosigue Farfán, le pregunté si tenían una orden y me contestó: “Sí, de La Paz”. Farfán explicó a los miembros de la reunión que se había producido una intervención.
14. En ese momento, Farfán llamó al ministro Llorenti comunicándole lo repentino de la intervención policial. El ministro le responde que lo tenga al tanto del operativo cada diez minutos.
15. Como nadie esperaba el adelanto del operativo, Farfán había asistido a la reunión con los colonizadores en shorts y chinelas, por lo que tuvo que ir rápidamente a cambiarse al hotel, desde donde, con el Sr. Villegas, se dirigen al puente de San Lorenzo.
16. Cuando llegaron al puente de San Lorenzo, la policía se encontraba ya en plena intervención.
Entre las conclusiones que saca el propio Viceministro se destacan aquellas en las que dice que:
El operativo no contó con requerimiento ni presencia de fiscal; que el general Muñoz Colodro o hizo conocer a su persona acerca de su presencia en Yucumo y en UMPSR hasta las 13:00 Hrs, no obstante de haber llegado a la región a las 10:00 Hrs. Nadie del viceministerio, incluida su persona, participó del plan de operaciones ni de las decisiones que se tomaron en UMOPSR entre las 10:00 Hrs. y el mediodía de ese domingo. Según el reporte de otra funcionaria de gobierno, se establece que las características que tuvo el operativo fueron resultado de las instrucciones impartidas en reunión de la plana mayor y la formación del personal policial durante la mañana del 25 de septiembre en UMOPAR. El general Muñoz actuó o bien por cuenta propia o con alguna orden de La Paz, dice Farfán, no menciona a Llorenti. Si es el segundo caso, puede deberse a que el ministro de Gobierno vio debilidad y duda en el operativo por parte mía la noche del 24 cuando se le llamó explicándole las limitaciones. El haber denegado, nosotros: Farfán (al parecer Boris Villegas) toda posibilidad de operar esa tarde del domingo debido a la ausencia de fiscal y el requerimiento, por una parte, y por otra, al haber sido sorprendido, en plena reunión con los colonizadores, por la intervención abrupta a la marcha, demuestra meridianamente, que la orden de intervención no provino de mi persona y menos de Boris Villegas, señala el viceministro. Tanto por los hechos relatados en el informe, así como por las previsiones constitucionales de la Ley Orgánica del Órgano Ejecutivo, se establece de manera lógica que es material y jurídicamente imposible que el Viceministro de Régimen Interior dirija o imparta órdenes a la policía boliviana o que, en su defecto, ésta dé cumplimiento a las mismas.
Otros elementos a tomar en cuenta
En las publicaciones de prensa sobre el TIPNIS se habla de todo menos de un dato que no debe olvidarse si queremos entender todo el problema.
El presidente, Evo Morales, había convocado a un diálogo a los dirigentes de la marcha para ese domingo, 25 de septiembre, a las 20:00 Hrs. en Palacio de gobierno. Un pedido que se sumó a otros que salieron desde el gobierno pero que no respondían a la demanda indígena para que el presidente Morales acuda hasta donde permanecía la marcha.
Otro importante dato es que el “enfrentamiento” entre indígenas y policías pudo precipitarse por las circunstancias, a juzgar por las declaraciones del propio presidente del TIPNIS, Fernando Vargas, en torno a los sucesos. Ver declaración de Vargas, 28 de septiembre de 2011, a la Fundación Tierra, a tres días de los sucesos. Fernando Vargas: "Sentí orgullo de que me reprimieran por defender a mi pueblo"
Dice Vargas: "A las cinco de la tarde, cuando fui a hablar con los policías (que se acercaron a un kilómetro del campamento de San Lorenzo donde estaban los indígenas) para que se replieguen al lado donde acampaban (en el aserradero de Chaparina a cinco kilómetros), nos dijeron que ‘no’ porque los habían botado del aserradero, nos pidieron 30 minutos, nosotros dijimos está bien pero se tienen que ir. Nos dijeron que ‘lleguen nuestras movilidades’, los compañeros (guardias indígenas) se calmaron. Entonces yo salí hacia la carretera porque había varias compañeras que estaban interrogando a otros policías. Y les dije: ‘Déjenlos, no les hagan nada’, los dejaron y luego corrieron. Yo no vi sinceramente, pero me parece que vieron a los policías que venían. Ellas corrieron se metieron por el lado del monte. En eso cuando llegué (a la carretera) yo vi que venían filas de policías tras de mí. Había un hombre civil de blanco que me dijo ‘a vos te conozco y vos sos responsable de todo esto, vos vas a pagar eso’. ‘Está bien —le dije— pero también vos vas a pagar lo que vas hacer ahora’. “Luego, llegó la Policía y ya no más veo cómo se lanzaron en contra mía”, dijo Vargas en sus declaraciones.
En busca de chivos expiatorios
Sin que hubiese ninguna investigación de los hechos, llama la atención que el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, hubiese acusado apresuradamente al viceministro Farfán como responsable de los hechos cuando también existen testigos claves, entre los mismos funcionarios y dirigentes sociales, que han presenciado y escuchado la llamada en la que el general Muñoz informa a Farfán que se ha producido el operativo.
Poco después del operativo, Farfán renuncia indignado por la acusación, e incluso, en esas circunstancias considera que las acciones policiales pudieron precipitarse, como informó Muñoz Colodro.
La actitud del ahora ex viceministro Farfán contradice con la que han asumido algunos comandantes policiales, así como personeros del gobierno, como el ex ministro Sacha Llorenti, que buscan, a como dé lugar, un “chivo expiatorio” en lugar de esclarecer los hechos que analizados con calma pueden dar luces sobre las lamentables circunstancias en que se produjeron y explicar lo ocurrido; aunque nunca habrá un justificativo para que el Estado responda con la fuerza ante una demanda social.
De ahí, que ante las contundentes declaraciones del Viceministro Farfán, algunos medios recurran a fuentes confiables —no documentos ni declaraciones con nombre y apellido— y a decir, por ejemplo, que: “Quince minutos antes de comenzar el operativo policial para la represión a la marcha indígena, el ex viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, dio la autorización para iniciar las acciones de intervención a la marcha indígena el pasado 25 de septiembre, según información a la que tuvo acceso ERBOL” (“Revelan que 15 minutos antes del operativo, Farfán dio orden de intervenir”, 15 de noviembre de 2011), un intento de desbaratar el informe del viceministro que muestra de manera sencilla los hechos ocurridos con testigos al lado que, esperemos, no cambien ahora sus testimonios.
Periodistas involucrados en la investigación por el Movimiento sin Miedo
Un tema que también ha sido tergiversado es la petición del Movimiento Sin Miedo y su dirigente, Juan del Granado, a quien se le ocurrió la idea de convocar como “testigos de cargo” a los periodistas que cubrían la marcha y con ese fin presentó una lista a la Fiscalía. (MSM presenta lista de testigos de la represión y pide aprehender a representantes de OAS. ERBOL, 9 de noviembre de 2011)
Sin embargo, este pedido a la Fiscalía, que involucra a los periodistas, fue atribuido al gobierno y, en el mejor de los casos, a la Fiscalía por presiones del gobierno.
Muy pocos medios expresaron su rechazo en el contexto correcto. Es el caso de El Deber que dice: “El Movimiento Sin Miedo (MSM) incluyó a tres periodistas en la lista de diez testigos de cargo en la investigación por la represión ocurrida el 25 de septiembre en Yucumo, a la marcha indígena. La petición fue rechazada por los gremios periodísticos, por considerar que es un acto de amedrentamiento a los comunicadores.” (El Deber, 10 de noviembre. Tres periodistas están en la lista para declarar. Fueron incluidos por el Movimiento Din Miedo)
En cambio, las declaraciones del fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, señalan: “Este desliz jurídico habla de un mal trabajo de la Fiscalía. Es una mala interpretación de la cobertura periodística que viene a empeorar una relación que, de por sí, es conflictiva entre el Gobierno y el gremio periodístico”, dijo a radio Panamericana, 10 de noviembre de 2011)
La investigación acerca de la condenable violencia contra los indígenas no puede estar mediada por el interés político partidario o de otro tipo, porque no contribuye al esclarecimiento de los hechos sino, tan solo, se convierte en un rating mediático inescrupuloso y en un uso político desaprensivo de las víctimas y de los hechos dolorosos de Chaparina que han conmovido a todo el país.
* Periodista y activista de la Red Antirracismo.
lucha de nuestros pueblos
Cinismo genocida
(Primera parte)
(Tomado de CubaDebate)
Ninguna persona cuerda, especialmente aquellos que tuvieron acceso a los conocimientos elementales que se adquieren en una escuela primaria, estaría de acuerdo con que nuestra especie, de modo particular los que son niños, adolescentes o jóvenes, sean privados hoy, mañana y para siempre del derecho a vivir. Jamás los seres humanos a lo largo de su azarosa historia, como personas dotadas de inteligencia, conocieron experiencia semejante.
Me siento en el deber de transmitir a aquellos que se toman la molestia de leer estas reflexiones, el criterio de que todos, sin excepción, estamos en la obligación de crear conciencia sobre los riesgos que la humanidad está corriendo de forma inexorable, hacia una catástrofe definitiva y total como consecuencia de las decisiones irresponsables de políticos a quienes el azar, más que el talento o el mérito, puso en sus manos el destino de la humanidad.
Sean o no los ciudadanos de su país portadores de una creencia religiosa o escépticos con relación al tema, ningún ser humano en su sano juicio estaría de acuerdo con que sus hijos, o familiares más allegados, perezcan de forma abrupta o víctimas de atroces y torturantes sufrimientos.
Tras los crímenes repugnantes que con frecuencia creciente viene cometiendo la Organización del Tratado del Atlántico Norte, bajo la égida de Estados Unidos y los países más ricos de Europa, la atención mundial se concentró en la reunión del G-20, donde se debía analizar la profunda crisis económica que afecta hoy a todas las naciones. La opinión internacional, y particularmente la europea, esperaban respuesta a la profunda crisis económica que con sus profundas implicaciones sociales, e incluso climáticas, amenazan a todos los habitantes del planeta. En esa reunión se decidía si el euro podía mantenerse como la moneda común de la mayor parte de Europa, e incluso si algunos países podrían permanecer dentro de la comunidad.
No hubo respuesta ni solución alguna para los problemas más serios de la economía mundial a pesar de los esfuerzos de China, Rusia, Indonesia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y otros de economía emergente, deseosos de cooperar con el resto del mundo en la búsqueda de soluciones a los graves problemas económicos que le afectan.
Lo insólito es que apenas la OTAN dio por concluida la operación en Libia —tras el ataque aéreo que hirió al jefe constitucional de ese país, destruyó el vehículo que lo transportaba y lo dejó a merced de los mercenarios del imperio, quienes lo asesinaron y exhibieron como trofeo de guerra, ultrajando costumbres y tradiciones musulmanas— la OIEA, órgano de Naciones Unidas, una institución que debiera estar al servicio de la paz mundial, lanzó el informe político, tarifado y sectario, que pone el mundo al borde de la guerra con empleo de armas nucleares que el imperio yanki, en alianza con Gran Bretaña e Israel, viene preparando minuciosamente contra Irán.
Después del "Veni, vidi, vici" del famoso emperador romano hace más de dos mil años, traducido al "vine, vi y murió" transmitido a la opinión pública a través de una importante cadena de televisión tan pronto se conoció la muerte de Gaddafi, sobran las palabras para calificar la política de Estados Unidos.
Lo que importa ahora es la necesidad de crear en los pueblos una conciencia clara del abismo hacia dónde la humanidad está siendo conducida. Dos veces nuestra Revolución conoció riesgos dramáticos: en octubre de 1962, el más crítico de todos en que la humanidad estuvo al borde del holocausto nuclear; y a mediados de 1987 cuando nuestras fuerzas se enfrentaban a las tropas racistas sudafricanas, dotadas con las armas nucleares que los israelitas les ayudaron a crear.
El Sha de Irán también colaboró junto a Israel con el régimen racista y fascista surafricano.
¿Qué es la ONU?, una organización impulsada por Estados Unidos antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial. Esa nación, cuyo territorio distaba considerablemente de los escenarios de guerra, se había enriquecido enormemente; acumuló el 80% del oro del mundo y bajo la dirección de Roosevelt, sincero antifascista, impulsó el desarrollo del arma nuclear que Truman, sucesor suyo, oligarca y mediocre, no vaciló en usar contra las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki en el año 1945.
El monopolio del oro mundial en poder de Estados Unidos, y el prestigio de Roosevelt, le permitió el acuerdo de Bretton Woods que le asignó el papel de emitir el dólar como única divisa que se utilizó durante años en el comercio mundial, sin otra limitante que su respaldo en oro metálico.
Estados Unidos, al finalizar aquella guerra, era también el único país que poseía el arma nuclear, privilegio que no vaciló en transmitirle a sus aliados y miembros del Consejo de Seguridad: Gran Bretaña y Francia, las dos más importantes potencias coloniales del mundo en aquella época.
A la URSS, Truman ni siquiera le informó una palabra del arma atómica antes de usarla. China, entonces gobernada por el general nacionalista, oligárquico y proyanki, Chiang Kai-shek, no podía ser excluido de aquel Consejo de Seguridad.
La URSS, golpeada duramente por la guerra, la destrucción y la pérdida de más de 20 millones de sus hijos por la invasión nazi, consagró ingentes recursos económicos, científicos y humanos para equiparar su capacidad nuclear con la de Estados Unidos. Cuatro años después, en 1949, probó su primera arma nuclear; la de Hidrógeno, en 1953; y en 1955 su primer megatón. Francia dispuso de su primera arma nuclear en 1960.
Eran solo tres los países que poseían el arma nuclear en 1957, cuando la ONU, bajo la égida yanki, creó la Organización Internacional de la Energía Atómica. ¿Imagina alguien que ese instrumento de Estados Unidos hizo algo por advertir al mundo los terribles riesgos a que expondría la sociedad humana cuando Israel, aliado incondicional de Estados Unidos y la OTAN, ubicado en pleno corazón de las más importantes reservas del mundo en petróleo y gas, se constituyera en peligrosa y agresiva potencia nuclear?
Sus fuerzas, en cooperación con las tropas coloniales inglesas y francesas, atacaron Port Said cuando Abdel Nasser nacionalizó el Canal de Suez, propiedad de Francia, lo que obligó al Primer Ministro soviético a transmitir un ultimátum exigiendo el cese de aquella agresión, que los aliados europeos de Estados Unidos no tuvieron otra alternativa que acatar.
Prosigue mañana.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 12 de 2011
8 y 15 p.m
Cinismo genocida
(Segunda parte y final)
Publicado el 14 Noviembre 2011 en Especiales, Fidel Castro Ruz, Reflexiones de Fidel
Para dar una idea del potencial de la URSS en sus esfuerzos por mantener la paridad con Estados Unidos en esta esfera, basta señalar que cuando se produjo su desintegración en 1991, en Bielorrusia habían 81 cabezas nucleares, en Kazajstán 1.400 y en Ucrania aproximadamente 5.000, las cuales pasaron a la Federación Rusa, único Estado capaz de sostener su inmenso costo, para mantener la independencia.
En virtud de los tratados START y SORT, sobre reducción de armas ofensivas suscritos entre las dos grandes potencias nucleares, el número de éstas se redujo a varios miles.
En el 2010 se firmó un nuevo Tratado de este tipo entre ambas potencias.
Desde entonces los mayores esfuerzos se consagraron al perfeccionamiento de los medios de dirección, alcance, precisión y engaño de la defensa adversaria. Inmensas cifras se invierten en la esfera militar.
Muy pocos en el mundo, salvo contados pensadores y científicos, se percatan y advierten que bastaría el estallido de 100 armas nucleares estratégicas para poner fin a la existencia humana en el planeta. La inmensa mayoría tendría un fin tan inexorable como horrible a consecuencia del Invierno Nuclear que se generaría.
El número de países que poseen armas nucleares en este momento se eleva a ocho, cinco de ellos son miembros del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, y China. India y Pakistán, adquirieron el carácter de países poseedores de armas nucleares en 1974 y 1998 respectivamente. Los siete mencionados reconocen ese carácter.
Israel, en cambio, nunca ha reconocido su carácter de país nuclear. Se calcula sin embargo que posee entre 200 y 500 armas de ese tipo, sin darse por aludido cuando el mundo se inquieta por los gravísimos problemas que traería el estallido de una guerra en la región donde se produce gran parte de la energía que mueve la industria y la agricultura del planeta.
Gracias a la posesión de las armas de destrucción masiva es que Israel ha podido desempeñar su papel como instrumento del imperialismo y el colonialismo en esa región del Medio Oriente.
No se trata del derecho legítimo del pueblo israelita a vivir y trabajar en paz y libertad, se trata precisamente del derecho de los demás pueblos de la región a la libertad y a la paz.
Mientras Israel creaba aceleradamente un arsenal nuclear, atacó y destruyó, en 1981, el reactor nuclear iraquí en Osirak. Hizo exactamente lo mismo con el reactor sirio en Dayr az-Zawr en el año 2007, un hecho del que extrañamente la opinión mundial no fue informada. Las Naciones Unidas y la OIEA conocían perfectamente lo ocurrido. Tales acciones contaban con el apoyo de Estados Unidos y la Alianza Atlántica.
Nada tiene de extraño que las más altas autoridades de Israel proclamen ahora su intención de hacer lo mismo con Irán. Ese país, inmensamente rico en petróleo y gas, había sido víctima de las conspiraciones de Gran Bretaña y Estados Unidos, cuyas empresas petroleras saqueaban sus recursos. Sus fuerzas armadas fueron equipadas con el armamento más moderno de la industria bélica de Estados Unidos.
El Sha Reza Pahlevi también aspiraba a dotarse de armas nucleares. Nadie atacaba sus centros de investigación. La guerra de Israel era contra los musulmanes árabes. Los de Irán no, porque se habían convertido en un baluarte de la OTAN que apuntaba al corazón de la URSS.
Las masas de esa nación, profundamente religiosas, bajo la dirección del Ayatolá Khomeini, desafiando el poder de aquellas armas, desalojaron al Sha del trono y desarmaron a uno de los ejércitos mejor equipados del mundo sin disparar un tiro.
Por su capacidad de lucha, el número de habitantes y la extensión del país, una agresión a Irán, no guarda similitud con las aventuras bélicas de Israel en Irak y Siria. Una sangrienta guerra se desataría inevitablemente. Sobre eso no debe haber duda alguna.
Israel dispone de un elevado número de armas nucleares y la capacidad de hacerlas llegar a cualquier punto de Europa, Asia, África y Oceanía. Me pregunto: ¿Tiene la OIEA derecho moral a sancionar y asfixiar a un país si intenta hacer en su propia defensa lo que Israel hizo en el corazón del Oriente Medio?
Pienso realmente que ningún país del mundo debe poseer armas nucleares, y que esa energía debe ponerse al servicio de la especie humana. Sin ese espíritu de cooperación la humanidad marcha inexorablemente hacia su propia destrucción. Entre los propios ciudadanos de Israel, un pueblo sin duda laborioso e inteligente, muchos no estarán de acuerdo con esa disparatada y absurda política que los lleva también al desastre total.
¿De qué se habla hoy en el mundo sobre la situación económica?
Las agencias internacionales de noticias informan que “El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par chino, Hu Jintao, presentaron agendas comerciales divergentes […] resaltando las crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo.”
“Obama usó su discurso —afirma Reuters— para amenazar con sanciones económicas a China a menos que comience a ‘jugar según las reglas’…”. Tales reglas son sin duda, los intereses de Estados Unidos.
“Obama —afirma la agencia— está embarcado en la batalla por la reelección el año próximo y sus opositores republicanos lo acusan de no ser lo suficientemente severo con China.”
Las noticias publicadas el jueves y viernes reflejaban mucho mejor las realidades que estamos viviendo.
AP, la agencia de Estados Unidos mejor informada comunicó: “El líder supremo iraní advirtió a Estados Unidos e Israel que la respuesta de Irán será enérgica si sus archienemigos lanzan un ataque militar a Irán…”
La agencia noticiosa alemana informó que China había declarado que como siempre creía que el diálogo y la cooperación era la única forma de aproximación activa para resolver el problema.
Rusia se opuso igualmente a las medidas punitivas contra Irán.
Alemania rechazó la opción militar pero se mostró partidaria de fuertes sanciones contra Irán.
El Reino Unido y Francia abogan por fuertes y enérgicas sanciones.
La Federación Rusa aseguró que hará todo lo posible por evitar una operación militar contra Irán y criticó el informe de la OIEA.
“‘Una operación militar contra Irán puede conllevar unas consecuencias muy graves y Rusia tendrá que poner todo de su parte para aplacar los ánimos’, afirmó Kontantín Kosachov, jefe del comité de Exteriores de la Duma” y criticó según EFE “las afirmaciones por parte de Estados Unidos, Francia e Israel del posible uso de la fuerza y que el lanzamiento de una operación militar contra Irán está cada vez más cerca”.
El editor de la revista estadounidense EIR, Edward Spannaus declaró que el ataque contra Irán terminará en la III Guerra Mundial.
El propio Secretario de Defensa de Estados Unidos, después de viajar a Israel hace unos días, reconoció que no pudo obtener del gobierno israelita un compromiso de consultar previamente con Estados Unidos un ataque contra Irán. A esos extremos se ha llegado.
El Subsecretario de Asuntos Políticos y Militares de Estados Unidos develó crudamente los oscuros propósitos del imperio:
“Israel y Estados Unidos se embarcarán en las maniobras conjuntas ‘más importante’ y ‘de mayor trascendencia’ de la historia de los aliados, ha declarado el sábado Anrew Shapiro, subsecretario de Asuntos Políticos y Militares de Estados Unidos”.
“…en el […] Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente, Shapiro anunció que participarán en las maniobras más de 5.000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses e israelíes y simulará la defensa de misiles balísticos de Israel”.
“‘La tecnología israelí está resultando esencial para mejorar nuestra seguridad nacional y proteger a nuestras tropas’, agregó…”
“Shapiro destacó el apoyo del Gobierno de Obama a Israel a pesar de los comentarios del viernes por parte de un alto funcionario estadounidense que expresó su preocupación de que Israel no avisase a Estados Unidos antes de llevar a cabo una acción militar contra las instalaciones nucleares de Irán.”
“Nuestra relación con la seguridad de Israel es más amplia, más profunda y más intensa que nunca antes.”
“‘Apoyamos a Israel porque es en nuestro interés nacional hacerlo’ […] Es la pura fuerza militar de Israel lo que disuade a los posibles agresores y ayuda a fomentar la paz y la estabilidad.”
Hoy 13 de noviembre la embajadora norteamericana en la ONU, Susan Rice dijo a la cadena BBC que la posibilidad de una intervención militar en Irán no solo no está fuera de la mesa, sino que es una opción real que está creciendo por culpa del comportamiento Iraní.
Insistió en que la administración norteamericana está llegando a la conclusión de que será necesario acabar con el actual régimen de Irán para evitar que este cree un arsenal nuclear. “Soy una convencida de que el cambio de régimen va a ser nuestra única opción aquí”, reconoció Rice.
No hace falta una palabra más.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 13 de 2011
8 y 17 p.m.
La hazaña de Guadalajara
(Tomado de CubaDebate)
Hago un breve receso en mis análisis políticos para dedicar este espacio a la hazaña de los atletas cubanos en los Decimosextos Juegos Deportivos Panamericanos.
Los Juegos Olímpicos y las competencias deportivas internacionales que giran en torno a ellos, y despiertan tanto interés en miles de millones de personas, tienen una hermosa historia que no por ultrajada debiera dejar de recordarse.
El aporte del creador de los Juegos Olímpicos fue especialmente nítido, más aún que el de Nobel quien en una etapa de su vida, buscando crear un medio más eficaz de producción, produjo el explosivo con cuyos frutos económicos los designados para cumplir su voluntad en favor de la paz lo mismo premian a un científico o escritor brillante, que al jefe de un imperio que ordena el asesinato de un adversario en presencia de su familia, el bombardeo de una tribu en el centro de Asia o de un pequeño país independiente del norte de África, y el exterminio de sus órganos de mando.
El Barón Pierre de Coubertin fue el creador de los Juegos Olímpicos modernos; de origen aristocrático, nacido en Francia, país capitalista donde un campesino, un obrero, o un artesano, no tenían en aquella sociedad posibilidad alguna de emprender esa tarea.
Desatendiendo los deseos de su familia, que deseaba hacer de él un oficial del ejército, rompió con la Academia Militar y se consagró a la pedagogía. De cierta forma su vida recuerda la de Darwin, descubridor de las leyes de la Evolución Natural. Coubertin se convierte en discípulo de un pastor anglicano, funda la primera revista dedicada al deporte y logra que el gobierno francés la incluya en la Exposición Universal de 1889.
Comienza a soñar con reunir en una competencia a deportistas de todos los países bajo el principio de la unión y la hermandad, sin fines lucrativos y solo impulsados por el deseo de alcanzar la gloria.
Sus ideas inicialmente no fueron muy comprendidas pero persistió, viajó por el mundo hablando de paz y unión entre los pueblos y los seres humanos.
Finalmente, el Congreso Internacional de Educación Física, celebrado en París en junio de 1894, creó los Juegos Olímpicos.
La idea encontró resistencia e incomprensión en Inglaterra, la principal potencia colonial; el boicot de Alemania, poderoso imperio rival; e incluso la oposición de Atenas, ciudad escogida para la primera Olimpiada.
Pierre de Coubertin logró comprometer a emperadores, reyes y gobiernos de Europa con sus incansables esfuerzos y su talento diplomático.
Lo principal fue, a mi juicio, la profundidad y la nobleza de sus ideas que ganaron el apoyo de los pueblos del mundo.
El 24 de marzo de 1896, el Rey de Grecia, por primera vez, declaró abierto los Primeros Juegos Olímpicos Internacionales de Atenas, hace 115 años.
Dos destructivas y demoledoras guerras han transcurrido desde entonces, originadas ambas en Europa, las que costaron al mundo decenas de millones de personas muertas en los combates, y a los cuales se sumaron los civiles muertos en los bombardeos o por el hambre y las enfermedades que vinieron después. La paz no está garantizada. Lo que se conoce es que, en una nueva guerra mundial, las armas modernas podrían destruir varias veces a la humanidad.
Es a la luz de estas realidades que tanto admiro la conducta de nuestros deportistas.
Lo más importante del movimiento olímpico es la concepción del deporte como instrumento de educación, salud y amistad entre los pueblos; un antídoto real a vicios como las drogas, el consumo de tabacos, el abuso de bebidas alcohólicas, y los actos de violencia que tanto afectan a la sociedad humana.
Por la mente del fundador del olimpismo no pasaba el deporte tarifado ni el mercado de atletas. Ese fue también el noble objetivo de la Revolución cubana, lo cual implicaba el deber de promover tanto el deporte como la salud, la educación, la ciencia, la cultura y el arte, que fueron siempre principios irrenunciables de la Revolución.
Más no solo eso, nuestro país promovió la práctica deportiva y la formación de entrenadores en los países del Tercer Mundo que luchaban por su desarrollo. Una Escuela Internacional de Educación Física y Deportes funciona en nuestra Patria desde hace muchos años, y en ella se han formado numerosos entrenadores que desempeñan con eficiencia sus funciones en países que a veces compiten en importantes deportes con nuestros propios atletas.
Miles de especialistas cubanos han prestados sus servicios como entrenadores y técnicos deportivos en muchos países del llamado Tercer Mundo.
Es en el marco de esos principios aplicados durante decenas de años que nuestro pueblo se siente orgulloso de las medallas que obtienen sus atletas en las competencias internacionales.
Las transnacionales del deporte tarifado han dejado muy atrás los sueños del creador del olimpismo.
Valiéndose del prestigio creado por las competencias deportivas, excelentes atletas, la mayoría de ellos nacidos en países pobres de África y América Latina, son comprados y vendidos en el mercado internacional por aquellas empresas, y solo en contadas ocasiones se les permite jugar en los equipos de su propio país, donde fueron promovidos como atletas prestigiosos por sus esfuerzos personales y su propia calidad.
Nuestro pueblo, austero y sacrificado, ha tenido que enfrentarse a los zarpazos de esos mercachifles del deporte rentado que ofrecen fabulosas sumas a nuestros atletas, y en ocasiones privan al pueblo de su presencia con esos groseros actos de piratería.
Como aficionado al deporte muchas veces conversé con los más destacados, y por ello en esta ocasión me complacía mucho ver a través de la televisión los éxitos deportivos de nuestra delegación y su regreso victorioso a la Patria, procedente de Guadalajara, donde Estados Unidos, a pesar de poseer aproximadamente 27 veces más habitantes que Cuba, sólo pudo obtener 1,58 veces más títulos y las correspondientes medallas de oro que Cuba, la cual alcanzó 58.
Brasil, con más de 200 millones de habitantes, obtuvo 48.
México, con más de 100, obtuvo 42.
Canadá, un país rico y desarrollado con 34 millones de habitantes, obtuvo solo 30.
El número total de medallas de oro, plata y bronce alcanzadas por Cuba, fue proporcional al número de títulos mencionados.
No pocos de nuestros jóvenes atletas tuvieron éxitos verdaderamente sorprendentes.
A pesar de las victorias, que enorgullecen a nuestro pueblo, tenemos el deber de seguir superándonos.
Fidel Castro Ruz
Octubre 30 de 2011
10 y 11 p.m.
Las elecciones en España y las preguntas del manual
El líder de IU entrevistado por "El País"
Mientras en Italia y Grecia los mercados, de la mano de la Unión Europea , no han necesitado el voto popular para imponer a sus elegidos en la conducción de los gobiernos, en España gastan ríos de tinta de cara a los comicios de este 20 de noviembre.
A todas luces, el gran derrotado será un Partido con las palabras “socialista”, “obrero” y “español” en su nombre, pero que desde el gobierno ha profundizado el neoliberalismo, dañado a los trabajadores y servido a Estados Unidos en lugares como Libia y Afganistán. Las encuestas auguran a un Partido llamado “popular” -la otra derecha, porque el PSOE también lo es- más de un 45% de los votos, en un sistema electoral diseñado para favorecer el control bipartidista pero monoclasista de la política.
Los candidatos Alfredo Pérez Rubalcaba (del PSOE) y Mariano Rajoy (del PP) compiten en promesas en un sucio juego que les ha llevado a merecer el nombre de Rubaljoy, mientras en la calle, el descreimiento con la política tradicional, que comenzó a gritar su protesta contra políticos y banqueros el pasado 15 de mayo, alienta el abstencionismo o el voto nulo.
Cayo Lara, candidato de Izquierda Unida, la tercera fuerza tradicionalmente más votada, trata de argumentar sin el favor de los medios, decisivos cuando las opciones electorales se publicitan como productos para el cabello, que “la inmensa mayoría de las políticas de PP y PSOE —las medidas económicas, la prohibición de la jurisdicción universal, la financiación a la Iglesia , la guerra de Libia— son coincidentes. Porque la política general la marca la UE y es una política neoliberal”. En una entrevista con el poderoso diario El País evade trampas y da razones contra quienes llaman a no votar porque “No le hacen ningún daño al poder económico, ni a los corruptos, ni a los Botines, ni a los especuladores. Todos estos son felices con que la gente vote nulo, blanco o se abstenga”. El líder de IU no menciona en su lista a los grandes medios como El País —el mismo que dio la orden de convocar las elecciones anticipadas—, pero no obstante su entrevistadora le ha guardado para el final una trampa con el tema que cree su carta de triunfo.
Luego de preguntarle “¿Qué habría hecho IU para frenar la represión en Libia?”, ya viene en el manual la asociación a Cuba en forma de dos interrogantes: “¿Algún día introducirá IU un matiz en su apoyo al régimen cubano?” y “¿Usted cree que hay presos políticos en Cuba?”.
“El bloqueo a Cuba es el mayor ataque a los derechos humanos. Y derechos humanos también son que la gente coma, que los niños vayan a la escuela, que tengan salud. En todo eso Cuba tiene el nivel más alto de su entorno. Es que hay disidencias y disidencias”; respondió Lara a la primera interrogante, y argumentó sobre los “presos políticos”: “No se puede asediar a un país, que haya gente apoyando ese asedio y luego presentarlos como presos políticos. Tengo una duda razonable de ciertos presos políticos. De cosas que no conozco a fondo prefiero no opinar, pero con lo de los presos lo que veo es mucho montaje, ¿eh? Yo tengo ganas de ir a Cuba para informarme de cómo está el asunto”.
¿Se le ocurrieron las preguntas a la entrevistadora, o se las marcó desde la dirección del periódico la obsesión anticubana del diario del Grupo PRISA, tratando de meter en la feroz campaña electoral ibérica el tema cubano como un arma arrojadiza entre los candidatos? Yo también lo que veo es mucho montaje: Si Lara defiende a Cuba, los medios lo atacan y los demás candidatos serán interrogados sobre el tema subiendo la parada contra la Isla ; si el líder de IU hace concesiones, lo demeritan ante sus bases y crean una polémica interna en su organización que la debilite frente sus competidores.
Se me ocurre una pregunta fuera del manual: ¿por qué intereses como los de PRISA son los que controlan la política, y quitan y ponen gobiernos en contra de lo que realmente beneficiaría a la mayoría del pueblo español? (Publicado en CubAhora)
“El PSOE está roto. A los socialistas les pido el voto a pecho descubierto”
"El voto útil hoy, para parar a la derecha en el Parlamento, es el de IU", afirma
"El PSOE ha quedado desautorizado para hacer oposición"
Sin disimulos y “sin regañinas”, IU pide el voto en estas elecciones a los votantes socialistas a los que el PSOE ha dejado por el camino. Cayo Lara (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1952), exlíder sindical agrario, veterano dirigente del PCE y hoy candidato de la tercera fuerza política española a la Presidencia del Gobierno, mira hacia ese electorado aparentemente ajeno como quien roza con los dedos un tesoro largamente anhelado.
Pregunta. Hace seis meses, en las municipales, España giró radicalmente hacia el PP. ¿Qué le hace pensar que los ciudadanos quieren políticas de izquierda?
Respuesta. Una parte de la base del PSOE, que ha sido defraudada, está pensando qué hacer. A ese sector nos dirigimos.
P. Durante años fue el PSOE el que pescaba votos en el caladero de IU. ¿Han girado las tornas?
R. El PSOE lo hacía con trampa. Con una ley electoral injusta, pedía el “voto útil” gritando “¡que viene la derecha!”. La diferencia es que nosotros no hemos hecho una ley trampa. Se lo pedimos a pecho descubierto y con sinceridad. Les decimos que nosotros no les vamos a defraudar. El voto útil hoy, para parar a la derecha en el Parlamento, es el de IU. Al PSOE, cada vez que abra la boca contra las políticas del PP, le dirán: “Ustedes hicieron esto mismo hasta ayer”. Han quedado desautorizados para hacer oposición.
P. La crisis en Extremadura, donde IU aupó al Gobierno al PP contra el criterio de la dirección federal, ¿le dejó alguna lección?
R. Lecciones, no. Lo que deja es un sinsabor. Yo no saco ninguna otra reflexión de ese tema. Es agua pasada para nosotros. Los compañeros se equivocaron. No se va a volver a producir.
P. Sus compañeros aplicaron en la práctica el discurso que usted hizo durante toda la campaña de las municipales: “PP y PSOE son lo mismo”. A la vista de lo que pasó, ¿va a revisar ese discurso?
R. No, no vamos a revisar ese discurso. Nosotros con el PP estamos en las antípodas.
P. ¿Entonces PSOE y PP no son lo mismo?
R. Las políticas son las que definen. La inmensa mayoría de las políticas de PP y PSOE —las medidas económicas, la prohibición de la jurisdicción universal, la financiación a la Iglesia , la guerra de Libia— son coincidentes. Porque la política general la marca la UE y es una política neoliberal.
P. Y, si la política es la misma, ¿por qué apoyar a uno es aceptable y al otro es inaceptable? ¿La diferencia está en las siglas?
R. A ver, con el PP siempre estuvimos a años luz. El PSOE ha ido dejando las políticas socialdemócratas y se ha abrazado al árbol del neoliberalismo. En el último periodo de Zapatero el abrazo ha sido completo. Es más, yo creo que o hay una revolución dentro del PSOE de la que salgan dos organizaciones o no van a tener posibilidad de salvar la situación.
P. ¿Espera que el PSOE se parta en dos?
R. Yo creo que está roto ya. Y cualquier cosa que sea buena para que avance la izquierda alternativa… Cuando la socialdemocracia renuncia a hacer política socialdemócrata, abandona unos principios que o los retoman o los retomará otra gente. Lo que han hecho es renunciar a lo esencial.
P. Si el PSOE necesitara a IU para conservar el Gobierno, ¿pondrían alguna condición?
R. A eso ya ha renunciado el PSOE.
P. Le pregunto a usted. ¿Apoyarían al PSOE para evitar un Gobierno del PP?
R. Es que la hipótesis no existe. Como no existe, no quiero hablar de ella. La pregunta es si el PSOE está dispuesto a firmar con IU un programa de izquierda alternativa en el caso de que nosotros fuéramos mayoría. ¿Nos daría el PSOE el voto para forjar…?
P. ¿Cree de verdad posible que IU tenga más votos que el PSOE?
R. Bueno, las urnas están vacías. Nosotros no vamos a renunciar a nuestro programa. Si alguien quiere entenderse con nosotros será con esos parámetros, no vamos a ir nosotros a entendernos con políticas neoliberales. Esa situación no se va a dar.
P. Si tienen grupo parlamentario, ¿será usted el portavoz?
R. Eso aún está por decidir.
P. ¿Querría serlo?
R. No lo sé, la decisión la tomará la organización.
P. Si el próximo Gobierno, ante un hipotético riesgo de intervención de España, pide el apoyo de todos los partidos a un plan de recortes, ¿lo respaldaría IU?
R. No. A un plan de recortes, en ningún caso. Apoyaríamos un plan de lucha contra el fraude y una reforma fiscal progresiva para que los recursos que están mafiosamente en unas pocas manos, humillando a las democracias, pasen a manos de los Estados.
P. Para crear empleo, ¿inversión pública o ayuda a empresas?
R. IU tiene un plan para crear tres millones de empleos en tres años, por las dos vías: empleo público y 4.500 millones en ayudas a la contratación a pymes y autónomos, siempre a condición de que reduzcan la jornada a 35 horas.
P. Póngame ejemplos de empresas privatizadas que IU quiera recuperar para el Estado.
R. El sector de la energía, telecomunicaciones, el sector naval…
P. ¿Qué empresas?
R. Pues podemos hablar de Telefónica, Endesa, Iberdrola… Puede haber decenas. Tienen que volver a ser públicas. No de la noche a la mañana, pero en un proceso. Y, por supuesto, la banca pública.
P. ¿Nacionalizando las cajas?
R. Bien, es un mecanismo. El ICO y las cajas de ahorro.
P. Proponen duplicar el salario mínimo, las pensiones mínimas, jubilación a los 60 años... ¿Hay dinero para eso?
R. ¿Cómo no va a haber dinero, si solo combatiendo con más medios el fraude fiscal se podrían recaudar cada año 70.000 millones? La riqueza está creada, está ahí, el problema es que se ha concentrado en unas pocas manos.
P. Piden un impuesto sobre el lujo. ¿En qué productos?
R. Yates, coches lujosos, joyas… Fíjese, durante la crisis se ha reducido el consumo pero se ha incrementado el de los productos de lujo. Qué cosas, ¿no?
P. La moratoria en los desahucios, ¿en qué casos?
R. En los de quien se queda en paro y no puede pagar. Partiendo de la idea de que la hipoteca es leonina porque no se intervino, porque el Estado no hizo sus deberes. Proponemos que a esa gente durante cinco años se les cobre solo un alquiler modesto.
P. ¿El próximo Gobierno debe hacer algún gesto hacia ETA?
R. En todo caso, un gesto hacia los seres humanos.
P. ¿Acercamiento de presos?
R. El alejamiento de presos tiene un sentido con la existencia de ETA; con la no existencia de ETA, es una injusticia. Un poco de humanidad hay que tener. La democracia debe tener humanidad. El Estado debe ser generoso.
P. ¿El 15-M va a estar en el Parlamento, a través de IU, aunque “no les represente”?
R. Yo creo que mucha gente del 15-M se va a sentir representada por IU. Hay una parte que rechaza a la clase política, pero es que nosotros no nos sentimos clase política al uso.
P. ¿Se para a pensar en las razones de quienes se van a abstener o votar en blanco?
R. Tendrán sus razones. El problema es si aciertan. No le hacen ningún daño al poder económico, ni a los corruptos, ni a los Botines, ni a los especuladores. Todos estos son felices con que la gente vote nulo, blanco o se abstenga.
P. ¿Qué habría hecho IU para frenar la represión en Libia?
R. Diplomacia. Presión económica. Y no haberle dado tantos abrazos al dictador Gadafi. Lo tuvieron en palmitas todos los hipócritas que después resulta que por el petróleo han ido a cargárselo. Lo que están creando es más odio en el mundo por puros intereses económicos del Imperio. Si es que el Imperio no ha cambiado, sigue siendo el de siempre…
P. ¿Algún día introducirá IU un matiz en su apoyo al régimen cubano?
R. El bloqueo a Cuba es el mayor ataque a los derechos humanos. Y derechos humanos también son que la gente coma, que los niños vayan a la escuela, que tengan salud. En todo eso Cuba tiene el nivel más alto de su entorno.
P. ¿Usted cree que hay presos políticos en Cuba?
R. Es que hay disidencias y disidencias. No se puede asediar a un país, que haya gente apoyando ese asedio y luego presentarlos como presos políticos. Tengo una duda razonable de ciertos presos políticos. De cosas que no conozco a fondo prefiero no opinar, pero con lo de los presos lo que veo es mucho montaje, ¿eh? Yo tengo ganas de ir a Cuba para informarme de cómo está el asunto.
"Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad... Haga circular esta información"
Rodolfo Walsh
La clásica sabiduría de los griegos
La gran contradicción del mundo contemporáneo está planteada hoy en Grecia. La vida de los pueblos o el gran capital.
Por Gabriel Ángel
Dicen que Tales de Mileto midió una pirámide en Egipto tomando la extensión de su sombra proyectada en la arena, luego de comprobar el momento en que su propia estatura corporal coincidía con su sombra. Fue geómetra y astrónomo. El pionero en pronosticar con exactitud la fecha de un eclipse, aunque su mérito fundamental estriba en haber sido el primero que se atrevió a contradecir las explicaciones mitológicas del mundo y del hombre.
El haberse preguntado por la sustancia básica de que estaban hechas todas las cosas lo convirtió en el padre de las ciencias. Y lo coronó como el primer filósofo conocido de la historia. Aquello sucedió unos 2600 años atrás. Pero resultó de trascendencia extraordinaria para la humanidad. El camino que comenzó a recorrer Tales sirvió para edificar las sucesivas concepciones del mundo y la sociedad que han iluminado al hombre hasta nuestros días.
Nadie niega el papel fundamental del pensamiento clásico griego en la construcción histórica de occidente. El alcance de Aristóteles llegó incluso a los tiempos modernos. Pese a ello, de algún modo podría pensarse y decirse que todo aquello pertenece al pasado, que la Grecia de hoy es asunto de turistas, historiadores y museólogos. Que la gloria de su sabiduría se estancó tras los siglos para ser apenas objeto del recuerdo.
Sin embargo, veintiséis siglos después de Tales, encarnada en su pueblo, en sus trabajadores, en sus desempleados y jubilados, la sabiduría de Grecia se levanta nuevamente orgullosa ante Europa y los demás imperios, para increpar a las poderosas corporaciones financieras transnacionales, esos intocables dioses de la época contemporánea, que sus planes de ajuste y salvación riñen con la verdad, que no son más que una falsa mitología interesada.
Grecia ha vuelto a ser el faro que señala a la civilización el camino. La primera nación que se pone de pie para rechazar el criminal saqueo que implican para su pueblo las imposiciones del resto de la Unión Europea. Los grandes bancos alemanes y franceses que en busca de la valorización de sus capitales han prestado o financiado a Grecia durante décadas, son los únicos responsables de la situación actual. Sólo los ha inspirado la codicia.
La misma codicia que denuncian hoy en sus movilizaciones miles y miles de ciudadanos norteamericanos que marchan contra las consecuencias de la globalización neoliberal. Los mitos creados por las grandes corporaciones transnacionales del capital comienzan a derrumbarse. El imperialismo, ese dominio de los grandes centros del poder financiero sobre el resto de la economía y la sociedad, ya no podrá seguir ocultando su naturaleza explotadora.
Ya no se trata de comunistas o anarquistas enajenados por una ideología extremista, como se llegó en una época a considerar a quienes levantaron las banderas de la soberanía y la independencia de sus países. Ya no se los puede acusar de idiotas útiles de las expansiones soviética y china hacia el control del mundo. Es gente corriente, desempleada, agobiada de impuestos, privada de la seguridad social, incapaz de pagar la salud, la educación o la renta.
Se trata de millones de seres humanos asfixiados por las deudas a crédito y las hipotecas que los medios de comunicación les vendieron como paraísos en la tierra. De pronto semejante masa angustiada toma conciencia de que no va a poder pagar cuanto debe. Justo cuando además se les anuncia que sus puestos de trabajo, salarios, garantías laborales, prestaciones, pensiones y subsidios estatales van a ser recortados significativamente o anulados.
Todo eso sucederá sólo para que las grandes corporaciones financieras del extranjero que llegaron a su país a apoderarse primero de sus recursos naturales, después de sus empresas y bancos, de sus servicios públicos, de su comercio, de su producción agropecuaria y hasta de su cultura, sigan incrementando su cuota de ganancia y estén en condiciones de competir con otros pulpos económicos que amenazan con desplazarlos del mercado.
Porque ese es el verdadero problema que sale a relucir ante el mundo como consecuencia del clamor de los griegos. Que unas poderosas compañías transnacionales que monopolizan ramas enteras de la economía mundial, en su pugna por lograr el control total, se encuentran empeñadas en valorizar sus capitales del modo que sea, a costa del saqueo de todas las naciones y la explotación extrema del conjunto de los trabajadores de la Tierra.
Y que esa competencia brutal denominada competitividad ha conducido al caos planetario. Se destruye el medio ambiente natural y social, se arrebatan a los pueblos débiles sus recursos estratégicos, con los más pueriles pretextos, cuando las compañías se lo exigen así a los gobiernos que las representan, se avizora otra monstruosa conflagración inter imperialista, se imponen por doquier las más infamantes condiciones de trabajo.
La lógica del gran capital comienza a romperse por todas partes. Y los grandes financistas consideran que la única forma de salvar sus negocios es trasladando al resto de la población mundial sus pérdidas. Es esa la solución a la que los griegos se oponen frontalmente. Esa lógica estatal de salir a auxiliar a los banqueros con centenares de miles de millones de dólares que luego pagarán sus pueblos con alzas de impuestos y recortes de todo orden.
Se acabó, no va más, resuelve el pueblo griego que empuja a su gobierno a considerar la posibilidad de un referendo. La sola idea aterra a las grandes potencias. Que los pueblos del mundo tengan la oportunidad de rechazar sus imposiciones. Por eso se muestran absolutamente refractarios a la idea, gruñen y amenazan. La gran contradicción del mundo contemporáneo está planteada hoy en Grecia. La vida de los pueblos o el gran capital.
Estamos con el pueblo griego. Apoyamos su resistencia y apostamos a su triunfo. El violento e injusto mundo de hoy tiene que cambiar. Sobre todo aquí, en Latinoamérica y Colombia, donde también los TLC, la deuda, las privatizaciones, la precariedad laboral y la guerra se empeñan en reinar para siempre. Hace 26 siglos la especie humana tomó conciencia de sí en Grecia, se trata ahora de salvarla. Todos los pueblos del mundo estamos obligados a unirnos.
“A este Correa le desconozco”
Entrevista a Alberto Acosta
Alberto Acosta, ex presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador y economista ecuatoriano, fue uno de los redactores del programa de gobierno del partido de Rafael Correa, Alianza País, y ministro de Energía y Minas en 2007. Como presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta coordinó las tareas del proceso "más participativo de la historia" del país. Desavenencias con el presidente Correa lo llevaron a alejarse y a denunciar desde fuera la deriva extractivista y poco participativa de la 'Revolución Ciudadana'. La entrevista la realizó Martín Cúneo, miembro del colectivo editorial de Diagonal, para Sin Permiso por iniciativa propia.
SIN PERMISO: ¿Qué papel tuvieron los movimientos sociales en la llegada de esta nueva oleada de gobiernos 'progresistas' en América Latina?
ALBERTO ACOSTA: Sin esas movilizaciones sociales, particularmente de los pueblos y nacionalidades indígenas, en Ecuador y Bolivia, y sin la respuesta de amplios sectores de la población afectados por las estructuras oligárquicas, y más aún por la propuesta neoliberal, estos gobiernos serían impensables. Son el resultado directo de la acumulación histórica de las luchas populares, ninguno de estos gobiernos puede ser pensado al margen de estos procesos en mayor o menos medida. En el caso concreto del Ecuador, el presidente actual no habría llegado al Gobierno sin ese proceso histórico acumulado. Lamentablemente él no entiende esa realidad y a momentos asume que es un relámpago a cielo despejado, cuando las nubes ya estaban cargadas por las luchas populares.
S.P.: ¿Qué avances se han dado con estos gobiernos?
A.A.: Tengo muchos planteamientos que no comparto, y a ratos veo que hay un enorme proceso de reversión de las cosas que se hacían, pero no se pueden negar los avances. En el caso de Ecuador, la no firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) fue un paso muy importante, aunque ahora en Ecuador se esté discutiendo un TLC con la Unión Europea. Se avanzó muy seriamente en la recuperación de soberanía y dignidad internacional con una política seria y no se renovó la permanencia de la base norteamericana de Manta, algo que es tremendamente positivo. Pero hay dudas en otros ámbitos donde el Gobierno no logra dar una respuesta categórica, aún a nivel internacional.
En los países de órbita más bolivariana (Venezuela, Bolivia y Ecuador), donde se ha hablado de Socialismo del Siglo XXI, yo creo que hay que ser mucho más cuidadosos y rigurosos en el análisis. En primer lugar no hay Socialismo del Siglo XXI por ningún lado. Yo lo que distingo es el extractivismo del Siglo XXI. Se supera ese Estado neoliberal, que entra en crisis, se vuelve a recuperar el Estado en cuanto factor de desarrollo y se comienza a introducir algunos cambios importantes en estos países, con un marcado régimen de acumulación extractivista, dependientes del petróleo y de los minerales. En Ecuador, petróleo. En Bolivia, gas y minerales. Sin embargo, esos países han conseguido una mayor presencia del Estado en la determinación del uso de los recursos minerales y petroleros. Ya no es la época neoliberal donde ese uso venía determinado por las empresas multinacionales. Ahora hay una mayor participación del Estado en la renta minera y petrolera, hay además una mejor distribución de esa renta. Pero no se está afectando la modalidad de acumulación extractivista primario exportadora, no hay un cambio en la estructura productiva, no hay un cambio en la estructura de comercio internacional, ni de importaciones ni de exportaciones.
En el caso ecuatoriano el asunto es dramático. El petróleo se acaba y la opción del Gobierno es abrir la puerta a la minería metálica a gran escala a cielo abierto. En todos estos países, el ADN extractivista de la sociedad y de sus gobernantes les impide ser coherentes entre la idea, el discurso y la práctica. Incluso en el discurso ya hay enormes aberraciones, como cuando el presidente Correa dice que si le queda un sólo cóndor vivo ["para dar de comer al pueblo"] él apostaría en hacer el cóndor en fricasé, lo que es una barbaridad, porque lo que hay que construir es un país en el que no se llegue a la desaparición de ningún cóndor, de ninguna especie, de ningún régimen ecológico.
S.P.: ¿Qué demandas sociales se han visto satisfechas con el Gobierno de Correa?
A.A.: En Ecuador, el hecho de democratizar la renta minera y petrolera se transforma también en una mayor inversión social, educación, salud, vivienda, inversión social. En las administraciones anteriores, en los gobiernos neoliberales, se priorizaba el pago de la deuda externa. En este periodo, se prioriza la inversión social. Antes la inversión social no llegaba a un 4% del PIB; en este gobierno llega a un 8%. En relación con las empresas multinacionales, en los años anteriores se pretendía que asumieran una gran cantidad de tareas y se marginó la participación del Estado. Ahora el Estado interviene activamente. Es cierto también que este Gobierno ha tenido los mayores ingresos petroleros de los últimos tiempos. Eso se debe sobre todo a los altos precios internacionales. Es un gobierno con muchos recursos, pero el mérito es haber destinado este dinero a la inversión social. Ahora, el problema grave es que esta inversión no se ha reflejado en una mejora sustantiva de las condiciones sociales de amplios segmentos de la población. Aquí hay un tema preocupante: el mismo Gobierno reconoce que los pobres están "menos peor", según un documento oficial que utiliza ese concepto, pero los ricos mucho mejor. La inequidad ha aumentado. El segmento más rico de la población ha incrementado su participación en la renta en cuatro puntos.
S.P.: Después de un tiempo en que los gobiernos en Ecuador no conseguían terminar sus mandatos por las revueltas populares, ¿se ha producido una 'reinstitucionalización'?
A.A.: Este Gobierno ha permitido la recomposición de algunas fuerzas oligárquicas tradicionales y la configuración de nuevos grupos empresariales. No hay un cuestionamiento que dé paso a un cambio de estructuras. Es verdad, los pobres están "menos peor", eso se refleja también en un respaldo popular al presidente Correa. Pero las cuestiones de inequidad no están siendo resueltas. El Gobierno enfrenta duramente al poder financiero en el discurso, trata de ponerle límites, pero no logra ponerle el cascabel al gato. La banca ha obtenido mayores niveles de rentabilidad que con las administraciones anteriores. Y eso a pesar de que no tiene el mismo nivel de influencia. No hay redistribución de la tierra. En una entrevista al presidente que le hace Ignacio Ramonet, de Le Monde Diplomatique, Correa reconoce que el índice de Gini en la tenencia de la tierra supera el 0.9, una barbaridad, y él mismo reconoce que ha tenido un Ministerio de Agricultura que trabaja exclusivamente para los grandes grupos agroexportadores, y ahora acaba de nombrar un nuevo ministro de Agricultura vinculado a esos grupos. Hay un discurso a favor del mundo campesino, de la soberanía alimentaria, de repensar la organización de la sociedad, la economía social y solidaria, pero no se avanza en la práctica. Y luego hay un problema con el agua: tienes una disposición constitucional, el artículo 12, donde dice que el agua es un derecho humano fundamental, mientras que en el artículo 318 se dice que el agua no puede ser privatizada de ninguna manera... pero el Gobierno no quiere dar paso a la desprivatización del agua.
S.P.: ¿Por qué hay tanta diferencia entre los derechos constitucionales conseguidos en 2008 y la aplicación y desarrollo de leyes?
A.A.: Una explicación es que todavía no entendemos qué significa una Constitución. El propio presidente de la República no asume con seriedad lo que es una Constitución. Rafael Correa alentó con mucho entusiasmo la Constitución del año 2008 y luego fue uno de los promotores para su aprobación en el referéndum. Y luego en la práctica, no son tres años de que entre en vigencia y propone cambios que entran en contradicción con principios fundamentales como la independencia de la justicia, como la consolidación del quinto poder o poder ciudadano, que es algo novedoso y fundamental, que tiene que ver con la participación ciudadana. Después se pone en marcha la ley de Minería sin ninguna discusión democrática, con un enorme déficit de participación. Creo que es la primera gran ruptura de la Constitución. La ley de Soberanía Alimentaria y muchos de los cuerpos legales aprobados están abiertamente en contra de la Constitución o no están cumpliendo con los mandatos constitucionales. No se habla, no se practica, no se da paso a lo que es el Estado plurinacional.
S.P.: ¿Hubo voluntad política para que el proyecto del Yasuní saliera adelante?
A.A.: Las dudas del presidente Correa se explican, por un lado, porque él no acaba de entender lo que son los derechos de la naturaleza. Por otro lado porque él está atrapado por la necesidad coyuntural de recursos económicos para dar respuesta a las demandas al Estado. El presidente Correa también es víctima del ADN extractivista. Él ha repetido varias veces que no va a permitir que dejemos los recursos naturales en el subsuelo, porque sería como que un pobre esté sentado sobre un saco de oro. Es la misma lógica tradicional.
S.P.: Es un discurso parecido al del perro del hortelano del ex presidente peruano Alan García...
A.A.: Es el perro del hortelano de Alán García. La figura del pobre sentado encima de un saco de oro es de Alexander von Humboldt, de hace 200 años. Hemos creído que sólo con la elección de un presidente las cosas iban a cambiar o que con la aprobación de una nueva Constitución la sociedad ya iba a ser diferente, y no es cierto. Y ahí viene el problema mayor, no es sólo el presidente el que no cumple la Constitución, no es su Gobierno el que no la acepta, es una sociedad que todavía no ha comprendido que la Constitución es una caja de herramientas para construir democráticamente una sociedad democrática. Ahí están nuestros derechos, obligaciones, instituciones, procedimientos, estructuras para construir un país diferente. Pero es una tarea de la sociedad. Esta Constitución, sin lugar a dudas, es la Constitución que recoge la mayor cantidad de propuestas, de demandas y aspiraciones de los pueblos indígenas, la mayor cantidad de aspiraciones de las luchas emancipatorias de los pueblos en el Ecuador. Eso es indudable. Pero particularmente del movimiento indígena. Y todavía el movimiento indígena no acaba por apropiarse de la Constitución para hacer una oposición al Gobierno desde ella, lo que le da una mayor legitimidad.
S.P.: ¿Cuál es la relación de los movimientos sociales con el Gobierno de Correa?
A.A.: El gobierno del presidente Correa ha intentado debilitar y dividir al movimiento indígena. Luego, cuando no consigue cooptarlo, intenta crear un grupo propio, quiere tener su propio grupo de maestros organizados, su propio grupo de médicos organizados, su propio grupo de indígenas organizados, quiere tener su propia organización social... La Secretaría de los Pueblos no entendió que debía ser un punto de enlace con los movimientos sociales para procesar sus demandas y generar las condiciones para debatir la construcción de un escenario de expectativas compartidas. El objetivo de la Secretaría no era contribuir para que los movimientos formasen parte del Gobierno.
El problema del presidente Correa es que no acabó de entender la propuesta de la Revolución Ciudadana en toda su magnitud. Él se quedó sólo con la parte liberal de la ciudadanía, del individuo, de que hay que luchar en contra de los gremios, en contra de la visión más estructurada alrededor de intereses gremiales y de intereses de poder. En ese punto confunde un gremio, o sea, una asociación de banqueros, con una organización indígena o campesina. El corporativismo es lo que se quiere combatir, y estoy de acuerdo, pero una organización sindical o indígena no es una estructura corporativista, es una cosa diferente. Uno de los puntos más débiles del presidente Correa es que es un Gobierno que presume de Revolución Ciudadana y lo que es notorio es el déficit de participación ciudadana. El déficit de ciudadanía en la Revolución Ciudadana es inocultable.
S.P.: ¿El poder ha cambiado a Correa?
A.A.: Yo creo que sí, desconozco al Correa de los últimos dos años. Yo conocía a Correa, éramos amigos desde el año 91. A este Correa le desconozco.
Alberto Acosta es un economista ecuatoriano.
Fue presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador
Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRAL impresa.
Atar la bestia moribunda (*)
Marcos Domich
Gracias al poder de los medios de comunicación, el imperialismo ha adquirido la capacidad de crear focos de tensión con una velocidad extraordinaria. La semana transcurrida el nuevo foco o, más exactamente, la activación del mismo ha recaído en Irán. Irán ha sido “acusado” de estar construyendo bombas atómicas. El informe presentado por el japonés Yukia Amano muestra que es un señor completamente digitado por los EUA. Qué diferencia con el anterior Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), con el egipcio Baradey, Premio Nobel de la Paz, precisamente por su honesta y equilibrada gestión en el cargo.
Todo el bullicio - de ninguna manera inocente – se basa en el informe publicado por la (AIEA) de Amano que, sin citar fuentes ni mostrar pruebas ni siquiera indicios, sino con una vaga cita a “fuentes de inteligencia”, lanza este bulo que está cargado de muy peligrosas proyecciones y, más exactamente, peligrosas intenciones. Todo recuerda lo que sucedió con Irak. El entonces Secretario de Estado estadounidense Collin Power se presentó en las Naciones Unidas para mostrar fotos satelitales de probables rampas de lanzamiento de misiles con cabeza nuclear y de cañones capaces de disparar proyectiles nucleares. EUA tuvo el pretexto para invadir Irak, lo hizo y hasta ahora, van diez años, nunca encontraron la famosa tecnología nuclear. Irák perdió su petróleo, perdió su soberanía, perdió sus tesoros arqueológicos y, lo peor, perdió a 100.000 seres humanos, sumiendo a millones más en la miseria. El presidente Ahmanideyad ha negado rotundamente las acusaciones y hasta las ha ridiculizado. Ha dicho “ni que fuéramos tontos en construir 2 bombas nucleares cuando ellos tienen 20.000”.
Paralelamente, desde Israel se ha deslizado una campaña de rumores acerca de la posibilidad de un inminente ataque “preventivo” contra las instalaciones nucleares de Irán. Y también se ha denunciado, en este caso, números. Se sabe que Israel posee unas 200 bombas y toda la capacidad para lanzarlas. Pero este hecho no lo menciona casi ningún medio de comunicación. Los dominados por las transnacionales de la información y que responden a al diktat del gran capital lo silencian. Entre tanto el mundo entra en una zona de alarma naranja, por lo menos. Israel ya ha atacado dos veces instalaciones nucleares: En Irak hace años y en Siria más recientemente. Los dirigentes iraníes han dicho que se defenderán resueltamente y con todo lo que tienen. Cerrarían el Estrecho de Ormuz por donde pasa el 40% del petróleo que consume occidente. ¿A dónde acudiría EUA para no paralizar su economía? Ya tiene los ojos puestos en América Latina y sobre todo en Venezuela que es de lejos su mayor proveedor y posee las mayores reservas mundiales. Así no resulta extraño que Hugo Chávez denunciara que se detectó en sus aguas territoriales un submarino, al parecer atómico, que fugó ante las advertencias de los guardacostas.
En dos palabras hay que decir que el trasfondo de toda esta algarabía mediática es la crisis sistémica del capitalismo. Ya cayeron dos gobiernos: el de Papandreu y el de Berlusconi y pueden caer otros más. Es el capitalismo agónico, no queda sino acompañar su muerte como dice el sociólogo estadounidense Lowenstein. Pero hay que atar a bestia moribunda. Sus coletazos pueden hundir al mundo con ella.
(*)Artículo publicado resumido en OPINIÓN de Cochabamba (13-11-2011)
Berkeley casi cinco décadas después
¿Igual o diferente?
Fue allí, justamente en la plaza ante el Sproul Hall, exactamente el mismo sitio donde fueron reprimidos ahora los estudiantes, el foco de la situación de malestar que a partir de 1964 generó una ola de manifestaciones y enfrentamientos en Estados Unidos y luego en Europa occidental.
La chispa que prendió la hoguera saltó desde el reclamo estudiantil de poderse expresar libremente contra el establishment. El Free Speech Movement se articuló un año después de la histórica marcha a Washington por los derechos civiles coronada por el célebre discurso de Martin Luther King Jr. donde pronunció la frase: "Yo tuve un sueño... ", cuando los reclutadores del ejército invadían el campus en busca de carne de cañón para la guerra de agresión contra Vietnam.
De inmediato las fuerzas represivas se pusieron en acción, pero con mayor sutileza actuaron los servicios de inteligencia, con el FBI y la CIA a la cabeza, para penetrar el movimiento y desnaturalizarlo, tarea que llevó varios años y el empleo de métodos de control social, desde inundar de drogas alucinógenas los medios universitarios hasta la asimilación de las expresiones contraculturales.
Debe recordarse cómo lo que comenzó en Berkeley se propagó prontamente a otras universidades norteamericanas, con su punto más álgido hacia 1968, cuando los estudiantes afronorteamericanos de Howard ocuparon el rectorado y casi de inmediato otras 12 universidades fueron ocupadas por los jóvenes, con sus consignas antibelicistas y muestras de solidaridad con la insurgencia negra en los ghettos de Chicago, Filadelfia y Atlanta. En la sede californiana durante dos semanas hubo enfrentamientos brutales, animados nada menos que por Ronald Reagan, a la sazón gobernador del estado, quien acuñó una frase: "Hay que limpiar el desorden de Berkeley". Fue el mismo año en que París y varias ciudades alemanas protagonizaron el Mayo del 68 y en México se desencadena la tragedia conocida como la Matanza de Tlatelolco.
Ahora Berkeley no es el centro sino una de las tantas cajas de resonancia de la ola de protestas e indignación de decenas de miles de ciudadanos, desde Atenas a Nueva York, pasando por Madrid y Barcelona, contra los privilegios y la impunidad con que se desenvuelven las oligarquías financieras y los políticos tradicionales ante la crisis originada por la desorbitada especulación y la adopción del neoliberalismo como dogma sistémico.
En este caso los estudiantes abandonaron las aulas no sólo para apoyar el movimiento Ocupa Wall Street, que apunta sus dardos contra el símbolo del poder financiero de Estados Unidos y se ha extendido a importantes ciudades de la Unión, sino sobre todo para denunciar el progresivo e insostenible aumento de las cuotas de matrícula, el previsto recorte de unos 100 millones de dólares del presupuesto del estado para la educación superior en la planificación para el 2012 y el alza hasta de un 9% de los intereses bancarios en los préstamos a los universitarios que necesitan financiar sus carreras.
"El mensaje que llevamos todos es que los bancos deben pagar por este desastre financiero que ha creado Wall Street. Deben poner de su parte para que más familias no sigan sufriendo, ya que se siguen recortando servicios sociales y aumentando las tasas universitarias", declaró al diario San Francisco Chronicle Jennifer Tucker, una de las organizadoras de la protesta. Los estudiantes estaban desarmados, ni siquiera con estacas ni piedras. Y contaban con la anuencia de uno de los administradores del campus que sólo prohibió el uso de estufas en la acampada.
La acción pacífica, denominada Ocupemos California (Occupy Cal), fue frustrada por la policía a bastonazo limpio. La vocera del Departamento de Policía de Berkeley, Mary Kusmiss, tuvo el cinismo de expresar en un comunicado: "... no quisimos dañar a nadie, actuamos para proteger a la comunidad universitaria y a los propios estudiantes".
Por tradición heredada, la protesta de Berkeley no debe quedar en nada. También por tradición, ya el establisment debe estar pensando en una estrategia que desarticule o cuando menos minimice el impacto mediático y social de la protesta, sin descartar, desde luego, nuevos actos represivos.
Por lo pronto, los de Berkeley recibieron el apoyo de sus iguales en las sedes universitarias de Santacruz, Santa Bárbara, Davis, Los Ángeles (UCLA), Riverside, Irvine y San Diego, que se manifestaron a lo largo del último jueves.
La imagen de policías, porra en mano, arremetiendo la pasada semana contra estudiantes en el campus de Berkeley de la Universidad de California, trajo a la memoria los tiempos en que ese centro docente en la vecindad de San Francisco se convirtió en uno de los puntos de irradiación de la rebeldía juvenil de los años 60 del siglo pasado y, también como era de esperar, uno de los escenarios en los que el sistema puso en práctica todos los métodos posibles para neutralizar el espíritu levantisco.
¡El socialismo es el futuro!
Comunistas del mundo se reúnen para articular acciones de lucha conjunta
Escrito por Tribuna Popular
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 13:18
XIII Encuentro Internacional de los partidos comunistas y obreros
Atenas, 18 nov. 2011, Tribuna Popular TP.- El epicentro mundial más simbólico de la aplicación de las políticas antipopulares del FMI, la Unión Europea, su Banco Central y gobiernos entreguistas —es decir, Grecia—, será también la sede del XIII Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros que debatirán estrategia mundial para enfrentar la agresión imperialista en la perspectiva de un fututo socialista para la humanidad.
Del 9 al 11 de diciembre, los cerca de 80 Partidos Comunistas y Obreros, constatarán también directamente la organización de la resistencia y combates que está librando la clase obrera griega —especialmente los agrupados en el Frente Militante de todos los trabajadores (PAME)— a la cabeza de los demás sectores sociales y en los demás países del mundo, incluyendo los levantamientos populares que se están desarrollando contra el sistema capitalista.
Estos Encuentros, que se realizan anualmente desde 1999, nacieron justamente en el país helénico, con el fundamental apoyo del Partido Comunista de Grecia (KKE), pasando desde 2007 a hacerse en otros países, consecutivamente en Portugal, Brasil, India y Sudáfrica.
La temática que abordará esta XIII edición, parte de la premisa “¡El Socialismo es el futuro!”, y versará sobre: “La situación internacional y la experiencia de los comunistas 20 años después de la contrarrevolución en la URSS. Las tareas para el desarrollo de la lucha de clases en condiciones de crisis capitalista, de guerras imperialistas, de los actuales levantamientos y luchas populares, por los derechos populares y de la clase obrera, el fortalecimiento del internacionalismo proletario y el frente antiimperialista, por el derrocamiento del capitalismo y la construcción del Socialismo.”
Del Partido Comunista de Venezuela (PCV) participa una delegación compuesta por su Secretario General, Oscar Figuera, y el Secretario de Relaciones Internacionales, Carolus Wimmer e insistirá en la articulación mundial del movimiento comunista internacional y el desarrollo de los Frente Antiimperialista a nivel mundial y regional .
La delegación venezolana prevé que el Encuentro Internacional se volverá a pronunciar con fuerza en solidaridad con el proceso revolucionario venezolano, frente a las acciones de agresión y desestabilización que adelanta el imperialismo.
Este Encuentro es el resultado varios meses de preparación, que se confirmará con la amplia participación, resaltando la importancia de este proceso para el fortalecimiento del movimiento comunista y revolucionario internacional en un cuadro de profundización de la crisis del capitalismo.
Cada uno de los Partidos Comunistas y Obreros del mundo rechazan históricamente la constitución de cualquier centro internacional de dirección, cuidan con celo su autonomía y son los responsables de definir la política a seguir en el país respectivo, contando con el respeto absoluto de las demás organizaciones. Sin embargo, unidos en el internacionalismo proletario, en la defensa del marxismo-leninismo, en la lucha antiimperialista y en la defensa irrestricta de la clase obrera y el pueblo trabajador, se saben parte del gran movimiento comunista internacional que continúa su camino de necesario fortalecimiento y articulación.
EEUU: Democracia sólo de nombre
En Estados Unidos el dinero se concentra en manos de poca gente y esa distribución de ingreso y riqueza "amenaza con hacernos una democracia sólo de nombre", advierte el economista premio Nobel Paul Krugman. En la imagen, manifestantes de Ocupa Wall StreetFoto Mike Fleshman.| DAVID BROOKS
"Nuestros políticos son poco más que lavadores de dinero en el tráfico de poder y político; poco menos de seis grados de separación del espíritu y tácticas de Tony Soprano", afirma el gran periodista veterano Bill Moyers. Agrega que “no hay misterio en el porqué el Parque Zuccotti (Plaza Libertad) está lleno de gente. Los reporteros siguen rascándose la cabeza y preguntando ‘¿por qué están aquí?’ Pero está claro que están ocupando Wall Street porque Wall Street ha ocupado el país”.
Moyers, en un discurso sobre el tema, comenta que muchos se preguntan por qué los manifestantes no canalizan su energía al ámbito partidista electoral y señala que la "democracia" no está funcionando en este país, con líderes de ambos partidos a la defensa de los más ricos, o como el presidente Barack Obama, que acepta sus donaciones mientras sólo en retórica denuncia a Wall Street y la cúpula económica.
"Llevamos a cabo elecciones sabiendo que es poco probable que producirán las políticas que la mayoría de estadunidenses favorece. Nos expresamos, escribimos, abogamos, pero aquellos en el poder se mantienen sordos y ciegos a nuestras aspiraciones más profundas. Solicitamos, instamos y hasta oramos; aun así el mundo, que es nuestra tierra común, que debería ser entregado en buenas condiciones a las próximas generaciones, continúa siendo saqueado", declara Moyers.
Los hechos lo comprueban
Más de 14 millones están desempleados, otros 10 millones no encuentran empleo pleno, uno de cada 6 estadunidenses está en la pobreza, más de 6 millones han perdido sus viviendas por la crisis hipotecaria y más, mientras que el 1 por ciento más rico multiplica sus ingresos y controla cada vez más la riqueza nacional (ya controla el 40 por ciento), sobre todo los vinculados al sector financiero.
Los bancos más grandes son aún más enormes hoy día que cuando Obama asumió la presidencia y están recuperando los niveles de utilidades que gozaban antes de la recesión de 2008, mientras las casas financieras de Wall Street han logrado generar más utilidades en los primeros dos años y medio de Obama de las que ganaron durante los ocho años de la presidencia de George W. Bush, reportó el Washington Post este fin de semana.
La industria financiera –Wall Street– logró esto después de ser rescatada del colapso con miles de millones en fondos públicos y políticas del gobierno que permitieron que recuperara su posición prominente en la economía. Pero en lugar de utilizar toda esta asistencia pública para regenerar el crecimiento económico, las empresas financieras regresaron al mismo juego del casino que provocó la peor crisis desde la gran depresión. El gobierno no fue tan generoso en su apoyo de los millones de trabajadores que están pagando los costos de la crisis.
Con todo esto no se necesita mucho más para explicar por qué el movimiento Ocupa sigue creciendo.
Todo un elenco de figuras —tanto liberales como conservadores— intentan una y otra vez reducir o descartar la relevancia del movimiento. El columnista conservador David Brooks (ninguna relación con este reportero) del New York Times intenta desde su trono de observación, empapado de arrogancia intelectual, reducir el movimiento a algo sin brújula, poco serio, y hasta poco "radical". Otros lo comparan con otros movimientos en India y otros lugares, para señalar que aunque son válidas sus motivaciones, no saben ser serios en promover cambios. Otros más indican que mientras no entiendan que tienen que trabajar dentro de los esquemas político-electorales de este país no podrán hacer mucho. Y otros insisten en que sin formular demandas concretas no lograrán ser más que una expresión de protesta.
"Tengo una recomendación para una respuesta: nosotros demandamos que ustedes dejen de demandar una lista de demandas", comentó Robert Jensen, profesor de periodismo en la Universidad de Texas en un artículo en Al Jazeera. Argumentó que “la demanda de demandas es un intento para acomodar las concentraciones Ocupa a la política convencional, reducir la energía de estas concentraciones a una forma que los que están en el poder puedan reconocer, para que así puedan desarrollar estrategias para desviar, cooptar, comprar o –si esas tácticas fracasan– aplastar todo desafío al business as usual”.
Moyers señala que no es la primera vez que el país enfrenta esto. En otro momento, una oradora popular, Mary Elizabeth Lease, afirmó que “Wall Street es dueño del país… Nuestras leyes son resultado de un sistema que viste de traje a pillos y de andrajos a la honestidad. Los partidos políticos nos mienten y los oradores políticos nos engañan... El dinero gobierna”. Eso fue en 1890.
Hoy día, lo que está en juego es nada menos si Estados Unidos aún puede llamarse una democracia. Para el economista premio Nobel Paul Krugman, lo que se está creando es una "oligarquía estilo estadunidense". En su columna en el New York Times afirma: “tenemos una sociedad en la cual el dinero está cada vez más concentrado en manos de poca gente… esa concentración de ingreso y riqueza amenaza con hacernos una democracia sólo de nombre”. Es así porque "la concentración extrema de ingreso es incompatible con la democracia real".
Y mientras se determina cuál será el destino de la democracia en este país, mientras millones escuchan a sus políticos prometer una y otra vez que generarán empleo y nuevas oportunidades, ¿a que se dedicó el Congreso? Aprobó una resolución reafirmando que "En Dios confiamos" es el lema oficial de Estados Unidos. El voto fue 396 contra 9 en la Cámara de Representantes.
Por lo menos en los plantones de Ocupa Wall Street sí se toma en serio la democracia.
*Tomado de la revista Sur y Sur
Empezó el terrorismo de Estado
Detención arbitraria e ilegal a estudiantes de la Universidad del Cauca
La Fundación Territorios por Vida Digna, el proceso de Identidad Estudiantil y Minga de Resistencia Social y Comunitaria Cauca denuncian ante la comunidad nacional e internacional la detención arbitraria e ilegal de la que son objeto los estudiantes de las Universidad del Cauca y otros personas que se manifestaban pacíficamente en el centro de la ciudad de Popayán.
Hechos:
El día 10 de noviembre de 2011, a las 2:30 de la tarde terminaba la protesta pacífica nacional que los estudiantes de la Universidad del Cauca, del SENA, profesores, y organizaciones sindicales y sociales realizaban en contra del proyecto de reforma a la ley 30, ley de educación superior, en el sitio de la Arcada de la Herrería.
Cuando los estudiantes y demás manifestantes se retiraban del lugar, la policía y el Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD empezaron a tirar gases. Como resultado de ello, muchos estudiantes corrieron hacia barrios vecinos del centro para resguardarse de los gases.
En el momento en que los estudiantes y demás manifestantes corrían, los agentes de policía iban deteniendo arbitrariamente a quienes observaran, incluyendo a personas que solo estaban de espectadores.
Los detenidos que hemos logrado identificar hasta el momento son: Edward López, Ricardo Molano, Lisney Quiñonez, Andrés Salazar, Jonier Galindez, Nilber Guacheta, Miller Rivera, Fabian Quintero, Yesid Conda, Camilo Buitron, Leidy Lopez, Edwin Vicente Inchima (menor de edad), Fernando Bravo, Eduar Zuñiga, Gloria Milena Papamija, y dos profesores y un menor de edad cuyos nombres desconocemos.
Los detenidos, son estudiantes en su mayoría pertenecientes a grupos estudiantiles como Territorio Libre- proceso de Identidad Estudiantil, Palenke Universitario, una estudiante perteneciente a la Confluencia de Mujeres, y de grupos estudiantiles del SENA.
En este momento, los detenidos se encuentran en la URI de Popayán acusados de asonada. Mientras que muchos estudiantes y personas de organizaciones sociales, populares y defensoras de Derechos Humanos nos encontramos afuera de estas instalaciones exigiendo su libertad inmediata; agentes del ESMAD toman fotos y se encuentran filmando los rostros de todas y todos los presentes.
Ante esta delicada situación:
1. Responsabilizamos al Estado colombiano, los agentes de policía y el ESMAD por todo acto que ponga en riesgo en riesgo la vida e integridad de estas dieciocho personas.
2. Rechazamos los actos de persecución de la protesta pacífica y legitima y exigimos la libertad inmediata de los manifestantes.
3. Exigimos las garantías para ejercer el derecho a la movilización en torno a la defensa de educación pública y de calidad.
4. Exigimos el retiro del proyecto de reforma a la educación superior que se encuentra aún en el congreso.
5. Instamos a las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales a estar pendientes de lo que pueda suceder en contra de la vida e integridad de los estudiantes detenidos, de los posibles procesos judiciales que se inician contra ellos, y de la situación de los estudiantes de las universidades públicas que se encuentran en movilización por una educación pública y de calidad.
La Fundación Territorios por Vida Digna
Territorio Libre - Proceso de Identidad Estudiantil
Minga de Resistencia Social y Comunitaria Cauca
Equipo de Solidaridad con los Detenidos y Detenidas Políticas – Cauca. Modificado el ( sábado, 12 de noviembre de 2011 ) 14-11-2011
Noam Chomsky analiza las claves de su nuevo ensayo, ‘La era Obama y otros escritos sobre el imperio de la fuerza’
"El capitalismo es capaz de destruir la posibilidad de una vida digna"
Noam Chomsky enciende la radio. No quiere oír al locutor conservador Rush Limbaugh. "Quiero escuchar a la gente que llama", dice. Son personas como Joe Stack [el informático que se suicidó estrellando su avión contra una oficina del Servicio de Recaudación Fiscal en Austin, Texas]. Le recuerda preguntándose qué le pasa. Dice haber hecho todo bien, es un cristiano devoto, que trabaja duro para su familia. Tiene un arma. "Creo en los valores de mi país y mi vida está derrumbándose". Chomsky (Filadelfia, 1928) sabe lo que le ocurre, y ha seguido el derrumbe del sistema económico y político de los EEUU en obras como Sobre el poder y la ideología y Los guardianes de la libertad .
El ensayista norteamericano es implacablemente autocrítico y se indigna con los actos de violencia y opresión. Es incómodo, muy incómodo, para la clase política que se disfraza de falsa progresía y se sirve de la crueldad del capitalismo desenfrenado y la guerra imperial. Ha desmantelado desde hace décadas el fraude moral e intelectual y una pequeña muestra de su trabajo queda recogido en los escritos, conferencias y respuestas que el articulista de Público selecciona en La era Obama y otros escritos sobre el imperio de la fuerza, de la editorial Pasado y Presente.
Joe Stack formaba parte de una calle, en la que Chomsky ha sentido la frustración, la ira y el odio ante una crisis que ya ha tocado también las cuentas de la esperanza. "Exacto. La calle está así y con muy buenas razones. El periodo neoliberal de los últimos 30 años ha sido un desastre para la mayoría de la población, sin contar con los países que directamente ignoraron las reglas, como gran parte de Asia oriental", explica Chomsky a este periódico.
Sin optimismos
Ese derrumbe de la dignidad ha crecido en la misma proporción en la que disminuía la credibilidad de la clase política. ¿Cuál es la razón? "Las políticas que se han impuesto han servido a la riqueza y el poder", dice. Ciudadano desasistido, votante escéptico. Por eso no le extraña que, entre tanta amenaza de bomba y de gobiernos patrioteros, solo haya lugar para el pesimismo: "¿Optimismo? Solo queda entre aquellos que están ansiosos por ver las especies destruirse entre sí".
Si se le pregunta por sus intenciones o metas habla de animar a que las personas piensen por sí mismas. Pero para cuestionar las suposiciones convencionales de cada uno hace falta mucho escepticismo. "Obliga a buscar una justificación a la sabiduría convencional: es incapaz", dice. Reclama esfuerzo y análisis. No pide cinismo para tratar la desigualdad, la injusticia, ni para desafiar a la hipocresía del sistema capitalista para decir la verdad. "La forma del capitalismo que generalmente se ha llamado ‘capitalismo', es capaz de destruir la posibilidad de una vida digna, y desde luego se encamina en esa dirección. Si la devastación capitalista se puede parar a tiempo, está en las manos de la población", aclara en un guiño a los levantamientos ciudadanos de todo el mundo.
Armas, derechos humanos, salud social, sesgos informativos, Palestina, Irak, Afganistán o el asesinato de Bin Laden son algunos de los temas favoritos en el pensamiento de Chomsky, en los que hurga para encontrarse con un panorama realmente crudo. Su preocupación le hace utilizar para dos asuntos la misma expresión: "Una horrible perspectiva". La primera, para analizar las consecuencias más inmediatas y significativas del asesinato de Osama Bin Laden en Pakistán, el pasado 1 de mayo. "El fervor antiestadounidense ya había alcanzado un punto álgido en Pakistán y estos acontecimientos probablemente lo exacerbarán", dice.
Peligros nucleares
Para el autor de El beneficio es lo que cuenta, Pakistán es el país más peligroso del planeta, y también la potencia nuclear de más rápido crecimiento del mundo, "con un arsenal enorme". Si EEUU pusiera a los soldados paquistaníes en una posición en la que sientan menospreciado su honor, muchos lucharán contra los estadounidenses. Y si Pakistán se derrumba... el flujo de una cantidad de exsoldados muy bien adiestrados, incluidos expertos en explosivos e ingenieros , hacia los grupos islamistas sería un serio riesgo de que materiales fisibles acabaran en manos de los yihadistas. Es decir, "una perspectiva horrible".
¿La segunda visión catastrófica? La imparable carrera armamentística de Obama. "En lugar de adoptar medidas prácticas para reducir la amenaza real y grave de la proliferación de armas nucleares, EEUU está preparándose para tomar medidas de envergadura con el propósito de reforzar su control de las regiones productoras de petróleo en Oriente Próximo , e incluso para recurrir a la violencia si los otros medios se revelan poco efectivos", dijo el 25 de julio de 2010, en su discurso en la Conferencia Nacional Contra la Guerra.
El ocaso de un líder
Si Obama ha acelerado el proceso de multiplicación de la capacidad bélica de las fuerzas armadas estadounidenses, si las amenazas crecientes de una acción militar contra Irán han aumentado, si en lugar de adoptar medidas prácticas para reducir la amenaza real y grave de la proliferación de armas nucleares EEUU se prepara para controlar por la fuerza el petróleo en Oriente Próximo, si el "compromiso retórico" de Obama con la no proliferación le ha valido muchos elogios, e incluso un premio Nobel de la Paz, ¿quién era ese presidente que en 2008 era carismático y honesto cuando salió elegido?
"Yo escribí sobre él antes de las elecciones, sin esperar nada. Ya no estaba solo. Inmediatamente después de las elecciones, la industria de la publicidad le dio su premio anual por la mejor campaña de marketing del año. Es una lástima que mucha gente fuera engañada por Obama", explica Chomsky.
En el epílogo de La era Obama , la edición en castellano ha incluido un extenso artículo en el que el autor analiza el asesinato de Bin Laden. ¿No era una acción como esa más propia de George W. Bush que de Obama? "Bajo los Bush, los sospechosos fueron secuestrados y enviados a las cámaras secretas de tortura. Con Obama, se los asesina, en una campaña de asesinatos creciente" , suelta tajante.
Chomsky recoge las palabras del prestigioso abogado británico Geoffrey Robertson, que respaldó la intervención pero no la ejecución. El letrado describió aquel "se ha hecho justicia" de Obama como un "absurdo". Debería resultar evidente para alguien que ha sido profesor de Derecho Constitucional, que aquello fue una violación del Derecho Internacional.
Democracia acosada
Otra pata importante sobre la que estructura su pensamiento Noam Chomsky queda bien definida en este nuevo volumen: la amenaza que supone para la elite la democracia. "Ciertas cuestiones se marginan, un reflejo del desagrado que la democracia inspira a la elite en general y el temor que esta tiene a sus consecuencias", cuenta.
Ya en 1997 Noam Chomsky escribió en Lucha de clases, ensayo sobre las victorias presidenciales de Ronald Reagan en 1980 y 1984, que los grupos de elite aprovecharon el descontento de la población para destrozar el Estado del bienestar y "redirigir la política social hacia los intereses de los poderosos y de los privilegiados" . ¿En qué año hemos dicho que escribió esto?
Pero si esta inquietud se ve reforzada por el hecho de que en una buena cantidad de cuestiones, habitualmente las más importantes, ambos partidos, demócratas y republicanos en EEUU (los que sean en el resto del mundo), se encuentran a la derecha de las opiniones del electorado, ¿quién salvará a la clase trabajadora, a la izquierda? "Pero ¿quién es ‘la izquierda'? Si te refieres a la izquierda parlamentaria, ellos son más o menos lo que solemos llamar ‘la derecha moderada".
Palabras en la entrega del Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
El Che ha sido lucidez inspiradora de actos, poemas y canciones
Silvio Rodríguez
La Jiribilla
Estimada Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba.
Profesores, alumnos, amigos:
En las diferentes luchas de emancipación de Cuba, siempre participaron hombres de diversos países: latinoamericanos, españoles, polacos, chinos, norteamericanos; por sus méritos, llegó a ser General en Jefe el dominicano Máximo Gómez Báez.
Posteriormente, como en gratitud, generaciones de cubanos han participado en gestas de distinto tipo en países del mundo. Solo en los años 30 del pasado siglo, en la guerra civil española, lucharon más de un millar de cubanos voluntarios en las brigadas internacionales.
Pero después del triunfo de la Revolución, en la década del 60, la idea de ser internacionalista empezó a ser en Cuba algo así como lo máximo, y por estar dispuesto a serlo llegó a medirse la calidad de hombres y mujeres. Incluso se hizo habitual que pusiéramos por escrito nuestra disposición de ir a cualquier punto del planeta en que la solidaridad nos reclamara.
Aún así, inicialmente yo no entendía muy bien el internacionalismo. Hasta los 20 años pensaba que era un gesto generoso, pero no estaba totalmente convencido de aquello de marcharse a ayudar a otro país, cuando en nuestra propia tierra faltaba tanto por hacer.
Solo unos pocos años antes, en nuestra más reciente etapa de liberación, luego de una dura travesía desde México hasta Cuba, un argentino había formado parte del núcleo que fundara el Ejercito Rebelde. Ya en la Sierra Maestra había comandado la segunda columna guerrillera y había realizado la invasión desde el oriente hasta el occidente de Cuba, a la par del legendario Camilo Cienfuegos. Después había estado al frente de la toma de la importante ciudad de Santa Clara, acción que infringió una derrota significativa al ejército de la tiranía. Este argentino formó parte del Gobierno Revolucionario, fue presidente del Banco Nacional y Ministro de Industrias. Además fundó una familia y tuvo varios hijos en Cuba. Pero todos sus cargos, incluso su amada familia, los dejó por ser capaz de sentir en su mejilla la bofetada dada a otra persona en otro lugar del mundo, según sus propias palabras.
Comprender la dimensión del sacrificio de este hombre, su idea del internacionalismo como acto supremo de solidaridad, como expresión máxima de la condición humana, movió mis convicciones.
En junio de 1967, cuando fui desmovilizado de mi servicio militar, aquel hombre al que sus compañeros cubanos habían apodado cariñosamente Che, ya se encontraba en Bolivia en otra experiencia internacionalista. Apenas le quedaban cuatro meses de vida.
Su muerte, en octubre, fue una conmoción en mi país, muy especialmente para los jóvenes de mi generación. Este hecho, que también tuvo repercusiones universales, terminó de fraguar un arquetipo humano que nos serviría como brújula durante años. Tanto fue así que desde entonces empezaron a salirme composiciones donde trataba de explicar los significados de su altruismo.
La primera de las canciones que compuse motivado por el Che fue “La era está pariendo un corazón ”. Este tema, que al inicio suscitó controversias por el uso de la palabra parir, acabó convirtiéndose en un suceso nacional, interpretado por la extraordinaria Omara Portuondo. Curiosamente también fue la primera canción de la llamada nueva trova que trascendió las fronteras de Cuba, cuando Pino Solanas la incluyó en su importante documental La Hora de los Hornos.
“Fusil contra Fusil”, la segunda canción que escribí por Ernesto Guevara, la compuse solo unos minutos después que la primera. Y es que en “La Era…” me faltaba el nombre y el apellido de quien me había mostrado aquella forma de entender la solidaridad. Pero siempre fui enemigo de lo demasiado explícito. Por preferencias personales pensaba que las palabras de las canciones tenían que parecerse a los tropos poéticos. Por eso en “Fusil contra fusil”, más que a la persona, mencioné la conclusión extrema a la que había llegado un hombre: que a los fusiles de los opresores podían responder los fusiles de los oprimidos.
“América, te hablo de Ernesto” se me apareció en 1972, muy cerca de aquí, en el primer país latinoamericano que visité. Era el Chile de otro hombre admirable: Salvador Allende, quien había llegado a la presidencia por la vía de las urnas. Su gobierno era una coalición de izquierdas donde solo el MIR y otros pocos creían en la teoría del foco guerrillero. Un día hubo un gran mitin en el Estadio Nacional, donde figuraban los rostros de muchos próceres de América. Viendo que faltaba el Che, construí mentalmente la canción y cuando llegué al hotel solo tuve que transcribirla.
“Un hombre se levanta”, también llamada “Antesala de un Tupamaro”, la hice para una serie de televisión que contaba las peripecias de la guerrilla urbana del Uruguay. Tuve la suerte de que fuera interpretada por Sara González , que empezaba por entonces y la convirtió en un éxito.
“La oveja negra” la compuse también en los 70, en un período en que, por identidad continental, traté de usar ritmos de la música andina y del cono sur.
“Hombre” fue para conmemorar el XX aniversario de la caída del guerrillero. Era 1987 y cuando digo “Hombre y amigo, aún queda para estar contigo, Hombre sin templo, desciende a mi ciudad tu ejemplo”, estoy cantando frustraciones de una sociedad que un Hombre con mayúscula ayudó a fundar con un alto nivel de exigencia.
Desde entonces hasta hoy han cambiado algunas cosas. Con la caída del campo socialista el mundo, que desde el punto de vista de las superpotencias era bipolar, aparentemente empezó a ser dominado por un solo punto de vista. Hablo de apariencias porque nosotros seguimos siendo un Tercer Mundo testimoniante e indignado. Y es que mientras existan las espantosas diferencias que nos separan y las intolerables injusticias que cometen los más poderosos, la idea de redención de hombres como este argentino-cubano-rosarino-cordobés-congolés-boliviano Guevara inspirará principios, obras y canciones.
No hace mucho hice una “Tonada del albedrío” y la incluí en el último disco que he grabado. En ella retomo la todavía vigente idea del Che de que el socialismo no requiere intelectuales asalariados al pensamiento oficial. Y desmiento a los que quieren estigmatizar al revolucionario como hombre violento. Y es que la violencia a ultranza no hubiera congregado tanto mundo dispar, como hace el Che; esto solo es posible bajo la divisa del amor.
Algunas de las ideas de este hombre fueron concebidas en un mundo que ha sufrido cambios. Pero su búsqueda de una dignidad humana plena sigue siendo un motor contemporáneo. Porque Ernesto Guevara no tuvo intereses mezquinos: fue un inconforme radical, un iconoclasta que puso su pellejo por delante para dar un sentido superior, más que a su propia vida, a la vida de todos. Por eso ha sido lucidez inspiradora de actos, poemas y canciones en muchos tiempos y lugares. Por eso aún los jóvenes del mundo lo llevan como emblema. Por eso los cubanos todavía andamos con su espíritu en actividades solidarias de la salud, la educación, la cultura, el deporte y la amistad entre los pueblos.
Y en la tarde de hoy pudiera decir que el Che, insólitamente, también está en la profunda gratitud que me motiva este acto, en esta casa Universal de Córdoba, tierra donde este Hombre sin muerte también dejó su huella.
Muchas gracias.
En Europa “la democracia está desapareciendo”
Afuera el primer ministro griego Giorgos Papandreu, reemplazado por un emisario del sistema bancario. Afuera el presidente del Consejo Italiano, Silvio Berlusconi, reemplazado por otro tecnócrata interlocutor del sistema financiero. La crisis de la deuda se cobró más que estas dos víctimas: en España se modificó la agenda electoral, en Portugal los partidos implementaron reformas dictadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo, en Irlanda el desastre condujo al mismo callejón. La democracia europea se convirtió en una democracia bancaria. El diputado y economista alemán Michael Schlecht, responsable del grupo parlamentario del partido Die Linke, La Izquierda, analiza en esta entrevista el trastorno de las democracias europeas y denuncia el papel que ha desempeñado el capitalismo alemán en esta megacrisis. Para Michael Schlecht, la democracia se está esfumando del Viejo Continente.
—La democracia europea la están construyendo los bancos, no los electores que deciden por una mayoría. Más allá de lo que pensemos de ellos, Papandreu y Berlusconi son las víctimas más recientes de esta nueva doctrina.
—La respuesta es muy simple. La democracia está desapareciendo día tras día en Europa. Por ejemplo, cuando el pasado 5 de junio se organizaron las elecciones en Portugal, la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, Unión Europea) pidió a los dos partidos políticos portugueses que podían ganar las elecciones que firmaran un acuerdo, mediante el cual se comprometían a implementar las condiciones impuestas por la Troika. Ahora eso ocurrió con Grecia y le toca el turno a Italia. Por consiguiente, se puede decir que los portugueses no tuvieron elecciones verdaderamente libres. Se usó un arma contra ellos. En realidad, con esta política europea, Alemania está defendiendo con uñas y dientes los intereses financieros, los intereses del mercado. El gobierno de Angela Merkel tiene una actitud muy agresiva en este punto. Es una agresión sin tanques. Pero el resultado es el mismo.
—Ello equivale a decir que Alemania es hoy la gran policía financiera de Europa. Alemania, junto con Francia, ha sido la avanzada del reemplazo de poderes surgidos de las urnas por tecnócratas teledirigidos por los bancos.
—Alemania dando su acuerdo a lo que está ocurriendo. Alemania está preparando el terreno porque tiene un excedente de exportaciones mucho más grande que sus importaciones. En los últimos diez años el excedente alemán alcanzó un trillón de euros. Por otra parte, este excedente gigantesco acarrea una contrapartida del otro lado: hace que la deuda crezca en los países importadores. El 50 o 60 por ciento de la deuda creada por esta política alemana aparece en las cuentas de los demás países de Europa. Todos hablan de la deuda en Europa, pero nadie dice nada sobre el país que gana mucho con esa deuda. Y ese país es Alemania. La deuda de los países europeos es el resultado de la política alemana en el Viejo Continente. El núcleo de esta política es el dumping de los salarios. En los últimos diez años tuvimos un dumping salarial que llega al 5 por ciento, y ello sin tener en cuenta la inflación. Ningún otro país de Europa conoce una situación semejante derivada del dumping salarial. Esta política de dumping equivale a poner una ametralladora en las manos de los capitalistas alemanes. Es un arma muy destructora. En el siglo pasado, Europa estaba arrasada por tanques alemanes. Ahora está arrasada por la política de Angela Merkel.
—La desaparición de la democracia en Europa es un hecho considerable. El Viejo Continente es la cuna de la democracia. Es un ejemplo pésimo para el mundo. ¿Acaso no es el fin del poder y de los valores de Europa sobre el resto del planeta?
—Veremos qué nos dice el futuro. Creo que el año próximo los pueblos de Europa pueden luchar y levantarse en defensa de los intereses de la democracia y contra los mercados financieros. Ahí tendremos una posibilidad de restablecer la democracia en Europa. Esa es la lucha de la izquierda alemana en ese momento.
—¿Cree usted realmente que habrá un pueblo mayoritario dispuesto a plantear la lucha? ¿Acaso no es demasiado tarde, acaso la ideología del consumo no adormeció las conciencias?
—Creo que bajo las condiciones que existen hoy podemos ver el surgimiento de movimientos sociales fuertes, como ocurrió en Grecia. La situación que encontramos en Alemania incita a ello. La historia está abierta para que la escriban los pueblos.
—¿Qué le ha ocurrido a la socialdemocracia europea? Pese a que su enemigo ideológico, el liberalismo a ultranza, cometió todos los errores posibles y hundió al planeta, el discurso de la socialdemocracia no cuaja, no genera confianza. ¿Es una crisis de la socialdemocracia o una crisis del electorado?
—Las dos cosas. Estoy convencido de que dentro de un futuro inmediato tendremos una explosión en la Eurozona. Tenemos que escribir en los libros de historia que los socialdemócratas alemanes, junto al Partido Verde, fueron el poder político que generó las medidas que conducen al fin del euro. Los socialdemócratas y los verdes iniciaron el dumping salarial. Esa política es la responsable de lo que ocurre hoy. Reconozco el drama total que hay en este momento en Europa por culpa de esta situación. Durante muchos, muchos años, fue necesario que en Europa central hubiese guerras y muerte. Después de 1945 y por primera vez en la historia tuvimos 70 años de paz, lo que es totalmente anormal. La paz en este continente es una anomalía. Si recorremos la historia de Europa veremos que nunca antes tuvimos 70 años de paz seguidos. Ahora bien, esta paz es el resultado de los intercambios de ideas y de mercaderías que se llevaron a cabo bajo el techo de la construcción europea. Pero si este techo se rompe y se cae sobre la cabeza de los pueblos la situación se vuelve muy inquietante, peligrosa. Tal vez volvamos a lo mismo. Vamos a tratar de mejorar el movimiento de izquierda bajo estas nuevas condiciones, vamos a explicar mejor nuestra política para ganar la batalla.
La educación ganará la batalla*
Marchan por centenares de miles y semanas tras semanas chilenas y chilenos de las más variadas condiciones, para hacer pesar su opinión mayoritaria en torno a un problema de tanta trascendencia como la educación deficitaria y discriminatoria que impuso la dictadura. Y la respuesta del gobierno y de los partidos y personeros de la derecha va desde un silencio que denota indiferencia hasta la represión policial, pasando por maniobras, designación de otra “comisión de expertos”, descalificaciones y amenazas.
Dice el presidente de la cámara de diputados que el parlamento es el espacio en que se debaten las leyes, y que eso sí es democracia.
No importa que ese parlamento sea una rara mezcla de “binominales” y “designados”. Pero menos importa que si algo es característico de una democracia digna de su nombre, es que la opinión mayoritaria sea al menos escuchada y respetada.
En las últimas horas se han reproducido las movilizaciones ciudadanas en apoyo a las demandas por cambios sustanciales en la educación pública. Se le pide al estado que se haga cargo de un deber que debiera serle esencial: educar. Y ello es presentado como un atentado a la razón y al derecho.
Se espera del estado que haga cumplir una ley que prohíbe expresamente el lucro en la educación, y desde el gobierno se postula como necesidad abrir a ese respecto un debate. Y son los mismos que apelan al “estado de derecho” cuando estudiantes hacen uso del recurso a las tomas de sus establecimientos para hacerse oír y que se cumpla la ley.
Es el mismo ministro del Interior que así actúa en el caso de las movilizaciones, el que se aparta del camino del derecho y la institucionalidad para entrometerse en los territorios jurisdiccionales de otro poder del estado y amenazar a los jueces y fiscales con una persecución política de no someter ellos sus juicios y actuaciones a la lógica del gobierno de turno.
El debate, las controversias, la confrontación, se hacen cada vez más agudas ante plazos que se acortan y definiciones que las partes deben adoptar.
Que la querella de la educación es de la más alta importancia para el presente y futuro de Chile, como lo reconocen incluso desde la derecha y lo demuestra el que esté en el debate diario, es un argumento irrefutable para que la determinación de millones de ciudadanos que se involucran en ella sea, más aun que legítima, altamente deseable. Pero no es así como lo entiende un régimen que cada vez más se arrincona en sus posiciones, con la lógica que corresponde a su condición de minoría, ya adelantada por todas las encuestas.
De allí que aun más allá de su importancia y validez específicas, esta aguda controversia que tiene como centro a la educación pública adquiera a la vez la significación de alertar sobre la conducta que es lícito sospechar de los poderes públicos ante otras controversias que ya están instaladas y que, sin duda, conocerán un desarrollo a la par de las movilizaciones del último tiempo.
A descalificaciones como las que sugieren, o lo afirman abiertamente, que las propuestas y planteamientos de los estudiantes no les serían propios por su “falta de madurez” y de “juicio”, responde la adhesión mayoritaria que saluda ese pensamiento juvenil, agradeciendo su valentía y poniendo de relieve su validez conceptual.
Lo cierto es que las movilizaciones no terminan, que el ancho camino está abierto, que la lucidez y la decisión de tantas y tantos admirables jóvenes que piensan y debaten, marchan y luchan a lo largo del país, ya es un dato irrenunciable; y un hecho a vaticinar con alegría, que la batalla de la educación será ganada por el pueblo.
EL DIRECTOR
*Editorial de El Siglo, vocero del Partido Comunista de Chile, del 11 de noviembre de 2011.
alfonso cano, homenaje
Porque la lucha...SIGUE!
Cayó en combate
A los guerrilleros de las FARC-EP
A las milicias bolivarianas
Camaradas:
El 4 de noviembre cayó en combate el comandante de las FARC Alfonso Cano en las montañas del Cauca del municipio de Suárez. Desde hacía dos años lo perseguía una jauría de más de 7.000 hombres guiados por tecnología militar de punta y una flotilla de aviones y helicópteros, bajo las órdenes de asesores militares estadounidenses, mercenarios israelíes y el alto mando militar.
Los guerrilleros de las FARC nos sentimos orgullosos de que el comandante haya caído peleando en el campo de combate y muerto como mueren los verdaderos jefes militares, los héroes del pueblo, los valientes. Mostrando con su grito de guerra y con el plomo, con su ejemplo, que así mueren los hombres y las mujeres cabales, consecuentes con lo que piensan, y que juraron por la justicia y la dignidad del pueblo, pelear hasta las últimas consecuencias. Éste es el ejemplo que llevarán galvanizado siempre en la conciencia los guerrilleros de las FARC que han jurado vencer, y vencerán.
No hay muerte más hermosa que la que sobreviene peleando por la libertad, por una causa altruista, colectiva, vislumbrando en su sueño, como Alfonso, la Nueva Colombia, la de la dignidad humana, la del empleo, la de la educación y la salud gratuitas, la de la soberanía del pueblo, de la tierra para los campesinos, de la vivienda para los que carecen de ella, una patria nueva, socialista, justiciera, bolivariana, propulsora de la concreción en el continente de una Gran Nación de Repúblicas hermanas.
Esos pobres analistas y políticos mediocres, aduladores del poder, que hoy hablan del derrumbe de las FARC ante la muerte del comandante, son tan ignorantes que ni siquiera merecen el gesto de nuestro desprecio. No se resquebrajó el mito de Alfonso Cano, como afirman perdidos en la borrachera de su triunfalismo. No han logrado advertir que la imagen de Alfonso caído en combate en la vereda Chirriaderos crece como arquetipo y es motivo del más encumbrado orgullo fariano y de un pueblo que ha sido capaz de producir comandantes luminosos. Están tan perdidos, que todavía celebran la muerte del más ferviente partidario de la solución política y la paz.
La moral del guerrillero fariano siempre se crece en la adversidad porque es de estirpe bolivariana y marulandiana. Aquí hay conciencia, anhelo incandescente de combate y de victoria. Todo por la dignidad de un pueblo, por su libertad. Pierden su tiempo, alucinan, los que sueñan con la claudicación y desmovilización de la guerrilla.
Crecerá el raudal sonoro de la protesta y la movilización popular que hoy asusta a la oligarquía neoliberal que lacera la soberanía con su política de “seguridad”, que contra Colombia y su gente, favorece la inversión y los intereses de las transnacionales. Que empiecen a temblar los usurpadores del poder que hasta hoy se han negado a pagar la inmensa deuda social contraída con el pueblo. La indignación está recorriendo el mundo en medio de la crisis sistémica del capital. Pueden estar seguros de que no podrán detener el fuego insurgente contra la tiranía, por la paz, y que la guerrilla redoblará su trote hacia la victoria con las banderas del Movimiento Bolivariano desplegadas al viento, con el pueblo.
Queremos informarles que el camarada Timoleón Jiménez, con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre, nuevo comandante de las FARC-EP. Se garantiza así la continuidad del Plan Estratégico hacia la toma del poder para el pueblo. La cohesión de sus mandos y combatientes, como decía Manuel Marulanda Vélez, sigue siendo uno de los más importantes logros de las FARC.
Comandante Alfonso Cano: sus lineamientos en el campo militar y político, serán cumplidos al pie de la letra.
¡VIVA LA MEMORIA DEL COMANDANTE ALFONSO CANO!
HEMOS JURADO VENCER, Y VENCEREMOS.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, noviembre de 2011
Por su importancia reproducimos el primer escrito de Timoleón Jiménez como Comandante de las FARC-EP:
"Todos tenemos que morirnos, Santos, todos. De eso no va a escaparse nadie. Unos de un modo y otros de otro. Unos por una causa y otros por otra. Algunos escogen una muerte heroica, gloriosa, profundamente conmovedora. Otros prefieren morirse de viejos, de un infarto o diabetes, tras una larga enfermedad en una cama o endrogados en medio de un burdel.
Es como la vida, unos prefieren pasarla haciendo dinero y engordando como cerdos, o practicándose cirugías para conservarse jóvenes, pisoteando a los demás y dándose ínfulas. Otros escogen caminos más nobles. Y son muy felices así. Es un asunto de conciencia. Pretender intimidarlos para que acepten vivir como los primeros es un error.
Y todavía más grave es matarlos. Pretender exhibirse como modelo de civilización y decencia dando la orden de despedazarlos a punta de bombas, plomo y metralla. O como sea. Por ejemplo, de dos balazos por la espalda cuando se llega en la noche a casa. O molidos a golpes en una celda. O desmembrados con una motosierra. O con la cabeza mochada a machete.
Al expresar el dolor que la torturaba por la muerte de su Jefe, decía una guerrillera que hombres como él quedarán para la posteridad y el pueblo los recordará como lo que fueron, inmortales. Otro enviaba una nota a sus mandos diciendo, aquí estamos para ayudar en todas las tareas que ustedes nos orienten. Les brindamos nuestra solidaridad en este momento.
Yo no sé. Pero eso de ostentar poder y mostrarse amenazante y brutal, no puede ganar las simpatías de nadie. De nadie que no sea ostentoso y brutal como el que lo hace. La historia nos enseña que a la inmensa mayoría de seres humanos les repugna ese tipo de fanfarronadas. De niños aprendemos que sólo los ogros más malvados suelen actuar de ese modo.
Y con el tiempo aprendemos a asociar esas conductas a los seres más perversos. Matar salvajemente a un ser humano, con métodos notoriamente desproporcionados, para pararse sobre su cadáver y señalar a otros que les tiene reservado el mismo tratamiento, tiene la virtud de producir un efecto contrario. Ningún hombre se dejará humillar de ese modo.
Homero fue un maestro en desentrañar el alma. Tras dialogar con Príamo, Aquiles comprende la dimensión de los troyanos y la bajeza de la causa griega. Asume lo miserable de haber paseado el cadáver de Héctor, atado a su carro, frente a sus seres queridos y su pueblo. Por eso decide inmolarse en la refriega, para no aparecer como vencedor con ese ejército.
Son los gestos de grandeza moral los que hacen imperecederos a los hombres. Sólo las mentes más enfermas y enajenadas pueden sentir alguna simpatía por Adolfo Hitler. Aunque en su momento muchos lo hubieran aplaudido. El tiempo terminó por ubicarlo en el infame lugar que le correspondía. Creo que a los Santos y Pinzones les reserva una suerte similar el destino.
No puede ser de otro modo. El grado de ruindad moral que exhiben horroriza al más sano de los juicios. Muy poca gente conoce en el reinado de cuál emperador romano fue crucificado Jesús. Pero creo que por encima de las propias creencias, en todas partes se profesa el más elevado respeto por él. Porque prefirió el suplicio y la cruz antes que renunciar a sus ideas.
Y porque esas ideas abrigaban un altísimo grado de humanidad. Eran buenas, buscaban la felicidad general, ensalzaban a los pobres e incluso fustigaban a los ricos, proclamaban que todos los hombres eran iguales. Sólo proponía a hombres y mujeres que lo abandonaran todo y lo siguieran en la propagación de esa fe, de esa verdad, decía.
Pero lo coronaron de espinas, lo abofetearon, lo crucificaron y lancearon. Se burlaron de él. Habían preferido liberar en su lugar al peor de los criminales. Sin embargo fue ese Cristo el que los sobrevivió a todos. Pese a que hubieran perseguido por siglos a sus seguidores. De nada sirvió arrojarlos a los leones ante la aclamación general de la plebe en el circo.
Esta gente lleva medio siglo en esto, Santos. Algunos, de cabeza blanca, cuentan historias de sus días en Marquetalia. Otros hablan de los años en el Guayabero, de los primeros diálogos cuando Belisario. Hasta afirman que si entonces el gobierno hubiera pensado mejor, las cosas en el país hubieran sido muy distintas. La soberbia ha podido más que la razón.
Muchos cuentan experiencias de la guerra integral de Gaviria y su creación de las brigadas móviles. Y muchísimos más vivieron aquí lo del Caguán. Una enorme masa llegó después a estas filas. En ese devenir, seguramente, se han presentado múltiples deserciones y traiciones. Pero no ha sido lo determinante. Son más y más los revolucionarios y cuadros convencidos.
Esta gente ha construido una epopeya sin antecedentes en ningún lugar ni época histórica. No hubiera sido posible sin el más extraordinario altruismo. Ni siquiera las fuerzas especiales del Ejército pudieron operar en el terrible invierno de esas abruptas cordilleras guerrilleras. Pero allá mismo viven ellos, aman, sueñan un mundo mejor y luchan por conseguirlo.
Primero, entre groseros chistes, exhibieron el cuerpo despedazado de Raúl Reyes. Después recogieron exultantes la mano arrancada a Iván Ríos. Rugieron orgullosos más tarde cuando con toneladas de bombas quitaron la vida al Mono. Ahora, llorando de felicidad, dan el parte ensangrentado sobre Alfonso. Macabro rostro el de esa bella democracia.
La cabeza de José Antonio Galán, así como cada una de sus extremidades, exhibidas a manera de escarmiento para evitar otro alzamiento comunero, no lograron impedir la gesta por la independencia. Ni su triunfo. El pueblo empeñó en ello miles de muertos y heridos, gran ruina y enormes sufrimientos. Hubiera sido mejor de otra manera, pero la Corona no quiso.
Las FARC son miles y miles de revolucionarios que soportan las más duras condiciones porque creen firmemente en su causa. No ganan un solo centavo, no poseen nada material, el movimiento les da lo que necesitan. Y el movimiento son todos ellos. Son una impresionante creación histórica, aquí, en Colombia, ante nuestros ojos. Así no es Santos, así no es.
Timoleón Jiménez
Comandante del Estado Mayor Central FARC-EP
Noviembre 2011"
Comunicado del secretariado de las FARC-EP.
La caída en combate del Comandante Alfonso Cano, Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
La muerte en combate del Camarada y Comandante Alfonso Cano enluta al conjunto del movimiento antiimperialista mundial, a todas las víctimas de la explotación capitalista, al movimiento universal por el socialismo, a cada uno de los pueblos que alzan banderas de soberanía, dignidad y democracia. Aflige profundamente a toda la gente buena del planeta, particularmente en América Latina, el Caribe y Colombia.
También lacera en extremo las fibras más nobles de sus seres queridos. Para ellos nuestro abrazo solidario. Compartimos intensamente su pena, sabemos mejor que nadie lo que significa esta pérdida. Igual cariño adolorido extendemos a las familias de los demás combatientes que perecieron en los mismos hechos. Su sangre y sus vidas nos inspiran desde ya futuras victorias.
Las lágrimas de felicidad del presidente Santos revelan que por obra suya cayó de verdad un grande, un portento de hombre, un revolucionario de talla histórica. Un formidable interlocutor del que había que deshacerse antes de cualquier intento de aproximación. Recogemos el guante. Como Manuel y Jacobo, Alfonso siempre supo ser un gran maestro. Y aprendimos de él.
Sus ideas y su genial conducción son parte del arsenal ideológico, político y militar de las FARC Ejército del Pueblo. Nadie podrá jamás arrebatárnoslo. Su talento y actividad revolucionaria crecieron y maduraron a la par con nuestra historia. En los días de Marquetalia militaba ya en las filas de la juventud comunista. Hasta su muerte en combate, nada pudo distraerlo de la lucha.
Completó cincuenta años continuos de tropel contra el régimen, signados por una profunda capacidad de análisis y una envidiable coherencia ideológica y política. Bogotano sencillo y de fino humor, dirigente estudiantil y barrial, antropólogo de los tiempos duros de la Universidad Nacional, audaz militante clandestino, será eterno ejemplo del intelectual comprometido hasta la muerte.
Sus enemigos del imperio y la oligarquía jamás se cansarán de intentar desdibujar su obra con ruines expedientes. Al lado de su perfil político, el Camarada Alfonso Cano demostró poseer una elevada capacidad militar. Supo conducir primero los comandos conjuntos Central y Occidental y luego a todas las FARC, hasta el nivel que hoy en día aterra al militarismo fascista de Colombia.
Ellos saben muy bien lo que representamos las FARC. La expresión real de la organización y la lucha indoblegable contra la globalización capitalista. Somos un pueblo armado que denuncia y combate el carácter terrorista de su democracia de mercado. Miles y miles de mujeres y hombres que marchamos compactos en el camino a construir una nación y un mundo sin opresores.
Las reservas petroleras de Colombia, al ritmo que se piensan extraer, estarán agotadas por completo en los próximos cuatro años. Nos pretenden embrujar con la idea de que para entonces se habrá hallado suficiente crudo para otros tantos. Nuestro destino es ahorrar con nuestro crudo las existencias imperiales, y pagar con los ingresos los créditos para la infraestructura funcional al saqueo.
Obviamente los créditos serán suministrados por la banca internacional. Y para conseguirlos el país deberá comprometerse a realizar grandes y crecientes recortes al bienestar social de los colombianos. Reformas tributarias, al régimen de pensiones, laboral, en salud y educación. Semejante arremetida avanza ahora a toda máquina en el Congreso de la República.
El TLC y la apertura indecente a la inversión extranjera amenazan llevarse por delante lo más valioso del patrimonio humano, ambiental y económico del país. Gigantescos proyectos auríferos, carboníferos, turísticos, agroindustriales, bioenergéticos y agropecuarios, entre otros, además de expoliar nuestras riquezas, exprimirán impunemente la mano de obra en grados intolerables.
Se halla en acelerada ejecución un modelo de desarrollo inequitativo y antipatriótico, producto de las manipulaciones urdidas desde el palacio presidencial y los distintos ministerios, aprobado a pupitrazos por el poder legislativo y declarado exequible por las cortes, que no toma en cuenta en lo más mínimo la opinión del pueblo colombiano ni la de sus más inmediatos afectados.
Y a dicho modelo, empezado a construir décadas atrás con la violenta estrategia paramilitar, se lo presenta como la salvación económica del país, las locomotoras que nos sacarán adelante. En él se funden los más caros intereses del capital transnacional y de la corrupta clase dirigente colombiana, que medra con sumas fabulosas tras cada acuerdo y contrato celebrados.
No existen en Colombia espacios de discusión que tengan la capacidad de influenciar o determinar de algún modo las decisiones ligadas al modelo de desarrollo. Como quedó demostrado en las recientes elecciones locales, los partidos políticos han sido diluidos en mezquinos liderazgos personales CORRUPTOS y carentes de principios. Las fuerzas políticas que podrían discutir el modelo están minadas.
Sólo dos formas de lucha se oponen a él de modo corajudo y pertinaz. La lucha callejera en marchas y protestas, y la lucha guerrillera en las montañas. Las recientes disposiciones sobre seguridad ciudadana aproximan la primera de ellas a la delincuencia y le atribuyen penas de prisión. Al tiempo se nos exige la desmovilización a los alzados bajo la amenaza de la aniquilación total.
Tal es el marco en el que toma cuerpo el desesperado afán por rendir a las FARC-EP. Sabemos muy bien cuáles son los propósitos del presidente Santos, enriquecer todavía más a los más ricos y hundir aún más en la miseria a los más pobres. Resulta en consecuencia de cardinal importancia tender los puentes necesarios para fortalecer, unificar y defender las dos formas de lucha vigentes.
Movilización de masas y lucha guerrillera están llamadas a converger en un haz estratégico, la solución política al conflicto que se libra en Colombia. La guerra no es más que la determinación imperial y oligárquica de cerrar todos los caminos de la oposición a sus planes de despojo, el mazo con el que las clases dominantes esperan aplastar la inconformidad.
La resistencia heroica de la insurgencia colombiana, al igual que la voz en alto del pueblo movilizado en la protesta, no pueden cesar con un falso llamado a la negociación y el consenso. Cualquier intento de desmovilizar la lucha popular sin la concertación de soluciones que erradiquen sus causas estará llamado al fracaso. No puede haber paz con represión y hambre.
Las FARC-EP rendimos sentido homenaje a la memoria de nuestro Comandante Alfonso Cano. Por nuestro pueblo y por él, nos comprometemos a persistir en la búsqueda de la solución política hasta alcanzar una paz democrática con dignidad y justicia social. La voz de estudiantes, trabajadores, campesinos, comunidades indígenas y negras, desempleados, pensionados, mujeres y clases medias agobiadas tiene que ser escuchada y atendida en Colombia.
Con el camarada Alfonso recordamos a los ilusos:
“Desmovilizarse es sinónimo de inercia, es entrega cobarde, es rendición y traición a la causa popular y al ideario revolucionario que cultivamos y luchamos por las transformaciones sociales, es una indignidad que lleva implícito un mensaje de desesperanza al pueblo que confía en nuestro compromiso y propuesta bolivariana”.
Comandante Alfonso Cano!!!
Morir por la Patria es vivir para siempre!!!
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Noviembre de 2011
Samuel Barinas Varela
Corfisocial
Alfonso Cano habría sido asesinado a sangre fría por una orden “superior”
Radio Café Stereo
Jueves, 10 de noviembre de 2011 10:07
Por: Miguel Suárez (10/11/11).
El calibre asesino y terrorista del imperialismo y de la oligarquía colombiana no tiene parangón. Asesinaron, por órdenes superiores, a más de 3 mil jóvenes para presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate.
Desde primeros tiempos de la república han practicado abiertamente el terrorismo de Estado. En Colombia, está el caso del líder de los comuneros José Antonio Galán a quien descuartizaron y exhibieron públicamente.
El caso del comandante guerrillero Ernesto “Che” Guevara, detenido vivo por el ejército lacayo de ese país y luego asesinado a sangre fría, es un caso no muy lejano y el de Alfonso Cano, comandante guerrillero de las FARC-EP en Colombia, es similar.
Según las declaraciones iniciales de los propios militares, el comandante Alfonso Cano fue alcanzado por las balas de los helicópteros halcones negros y herido en el cuello en la cadera y en la ingle, pero Jaime Caycedo, secretario general del partido comunista colombiano, llamó la atención, sobre la información que diario El Espectador publicó, acompañada de una fotografía del cuerpo en el sitio mismo donde cayó abatido en medio de la maleza, donde Cano presentaba un tiro en la sien, y según las informaciones de medicina legal, solamente un tiro le causó la muerte.
Jaime Caycedo dijo: “... la información del diario El Espectador que publicó una fotografía del cuerpo, en el sitio mismo donde cayó abatido en medio de la maleza, presenta un tiro en la sien, así lo reseña este diario El Espectador”
Los reportes iniciales entregados por el ejército de ocupación, también decían que su cuerpo no fue localizado hasta varias horas después tras un exhaustivo registro de la región por parte de los militares, lo cual, conociendo el talante del asesino ejército de la oligarquía, confirmaría la teoría de fue asesinado, como en el caso del Che, luego de una orden “superior”
También cabe destacar que al comienzo dijeron que en la huida del comandante guerrillero dejo botada su billetera y sus gafas, nos dicen, mas sin embargo, nos mostraron la foto del comandante asesinado con gafas.
Así como a el “Che”, el ejército de ocupación de la oligarquía colombiana, siguiendo las mismas directrices imperiales en el asesinato del “Che”, asesino a sangre fría a Alfonso Cano.
¡El Comandante ALFONSO CANO acompañará
por siempre nuestras luchas continentales!
2011-11-11-abpnoticias- El Movimiento Continental Bolivariano, ante la reciente caída en combate de nuestro camarada, Comandante de las FARC- EP Alfonso Cano, miembro de la Presidencia Colectiva MCB, expresa:
Golpeados por este hecho, nos unimos a los sentimientos de dolor y pesar de los pueblos del mundo y de las organizaciones revolucionarias del continente. No cabe duda, la América insurgente, rebelde, y bolivariana ha perdido a uno de sus más grandes luchadores, al héroe revolucionario, parido del dolor fratricida de la indomable Colombia de Marulanda, que le sucedió en el alto mando de las FARC-EP.
Su ejemplo de dignidad y consecuencia, su entrega por las causas de los pobres del campo y la ciudad, lo sitúan en el umbral más alto de la escala de la humanidad, en el monte de los más recordados hijos de la Patria Grande, cuya huella resiste el paso del tiempo y el ignominioso festival de la mentira y la calumnia.
A las FARC-EP, a su secretariado, a sus bloques, frentes y guerrillerada, vaya nuestro abrazo bolivariano y fecundo, lleno de solidaridad; pero también lleno de fuerza y coraje, pues hoy más que nunca debemos alzar las banderas, que Alfonso enarboló durante toda su vida.
Al Partido Comunista Clandestino colombiano, al Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia , a las Milicias Bolivarianas, a su Juventud y al pueblo colombiano en pie de lucha por la nueva independencia y la verdadera democracia, les decimos que junto a Manuel, Bolívar y el Che , ALFONSO VIVE! Y VIVIRÁ POR SIEMPRE en las luchas de los pueblos del continente y del mundo, por su liberación del yugo imperialista y la opresión del sistema capitalista, hoy estremecido por la peor crisis de su historia.
En todas esas creaciones heroicas del pueblo colombiano, como en nuestro MCB, está el aporte inconmensurable del talento, la dedicación y el sacrificio de este gran constructor y conductor de fuerzas transformadoras.
En las banderas del Movimiento Continental Bolivariano, su ejemplo —como el todos/as los/as grandes héroes y heroínas del continente, nos iluminará y nos guiará hacia un futuro de liberación continental y construcción de la Gran Patria grande, socialista y bolivariana.
Juramos Vencer y Venceremos”!!!
¡En Bolívar nos encontramos todos/as!
Narciso Isa Conde
Presidencia Colectiva
Movimiento Continental Bolivariano
Carlos Casanueva Troncoso
Secretario Ejecutivo
Movimiento Continental Bolivariano
Noviembre 2011, Nuestra América
El PC de Chile por asesinato comandante Alfonso Cano
El Partido Comunista de Chile expresa su profundo pesar por la muerte en combate del compañero Alfonso Cano, primer comandante de las FARC-EP, a manos del ejército colombiano, respaldado financiera y logísticamente por el aparato militar del imperialismo norteamericano. La muerte del camarada Alfonso Cano es una victoria pírrica para los sectores guerreristas de Colombia, ya que la historia ha demostrado reiteradamente que la caída de un dirigente, por más relevante sea el puesto que éste ocupe, no significa la muerte del movimiento cuando las causas que le dieron origen continúan plenamente vigentes porque, en palabras de Salvador Allende, “no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza”.
El terrorismo de Estado es una realidad indesmentible que ha cobrado y sigue cobrando la vida de centenares de miles de colombianos. Colombia sigue siendo de los países con uno de los más altos índices de violaciones a los derechos humanos en el mundo. Tras la fachada de un régimen “democrático”, el ejército y los paramilitares siguen siendo los instrumentos por medio de los cuales la oligarquía, los terratenientes, las transnacionales y el narcotráfico se hacen dueños del país y subyugan a su pueblo.
En Colombia, el conflicto armado perdura ya por más de 50 años durante los cuales los reiterados intentos por aplastar a las fuerzas populares beligerantes han fracasado sin excepción. Ninguna muerte acercará la paz para Colombia: este profundo anhelo de su pueblo sólo será posible cuando se abran caminos para superar de los graves conflictos que en primer término le dieron inicio, sin injerencia externa, con la participación del conjunto del pueblo colombiano.
El asesinato del comandante Alfonso Cano demuestra que el gobierno de turno en Colombia no busca, ni tiene interés en desarrollar un proceso de paz y vuelve a transitar por la misma senda de sus antecesores: agudizando el enfrentamiento armado y haciendo prevalecer los intereses de quienes impulsan, desde dentro y fuera del país, la guerra como forma de protección de sus privilegios, relegando los derechos y necesidades del pueblo colombiano en función de ello.
Pero, más temprano que tarde, los/as colombianos/as, sus organizaciones sociales y políticas democráticas vencerán al régimen de terror que sólo es capaz de sostenerse en base a la continuidad y profundización de la guerra y el terrorismo de Estado. Ese día, en que triunfe la paz, la justicia y la equidad como base de una nueva historia para Colombia, será el triunfo del comandante Alfonso Cano y tantos otros luchadores sociales que han entregado su vida en defensa de esos valores.
Partido Comunista de Chile
Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2011
Después de Alfonso Cano ¿y ahora qué America Latina?
Mentiras diseminadas por los medios de comunicación de Colombia, de los cuales las familias Santos son dueños y señores, y que responden al llamado publicitario del el complejo militar EEUU y las fuerzas militares bajo el gobierno de Santos, al momento de anunciar el asesinato de Alfonso Cano, líder de las FARC.
Primero, que fue en bombardeo de supuestos tres minutos por 15 aviones de la fuerza aérea colombiana y una columna de 900 militares en la llamada Operación Odiseo. Todo apunta, más bien, a que esto fue una operación muy similar a aquella montada contra el campamento en el año 2008 en Ecuador del campamento de Raúl Reyes; con una tropa de operativos altamente especializados, no necesariamente todos colombianos, quienes ejecutaron maniobras de visualización del blanco, bombardeo y finalmente encerramiento y asesinato.
Segundo, que fue una operación netamente colombiana —como si las bases aéreas norteamericanas no fuesen los centros operativos de esta mal parida Odisea. Hay tres bases aéreas gringas precisamente in situ que aseguraron la triangulación logística con el fin de utilizar los equipos de reconocimiento aéreo y sospechamos, sin poder comprobar exactamente, pero si poder deducir por la información suministrada, sea los vuelos de noche, que éste ya haya sido el inicio del uso de los drones en territorio latinoamericano y cuyos equipos, no permiten las políticas militares estadounidenses que las manejen extranjeros, o sea los militares colombianos tal vez de limpia lentes.
Tercero, las computadoras todas intactas. Ya son tres veces que en operativos similares, Raúl Reyes, el Mono Jojoy y ahora Cano que sale a relucir este aparato tecnológico con huellas que permiten (¿?) el arrastre de las operaciones de escaneo y bombardeo. Hasta el más desapercibido puede darse cuenta de que se detectan las mismas maniobras desencadenadas contra de las insurgencias de Afganistán, las mismas logísticas y los mismos asesinatos estilo navy seals. No dejan cuerpo vivo, sino cadáveres con tiros a la cabeza o el corazón a gama ciega y, luego siempre aparecen computadoras que no quedan destruidas por los susodichos bombardeos.
O sea que si son bombardeos de precisión no hay forma que sobrevivan los humanos, y probablemente tampoco las computadoras. Las heridas son completamente diferentes aquellas de los quemones de los bombardeos, son heridas dejadas por escopetas y pistolas de franco tiradores de las columnas militares con órdenes de matar a los líderes.
Ni la constitución de los Estados Unidos, ni la constitución de Colombia, le otorga el derecho a su Presidente de dar la orden de muerte a ningún de sus ciudadanos, para ellos está la rama jurídica y las infames cárceles colombianas. ¿Qué órdenes tenían los militares que acecharon al campamento de Cano, ciudadano colombiano?
Entonces OJO Ecuador, Ojo Venezuela, Ojo Bolivia. El gobierno de Colombia no quiere paz —quiere una inquisición de los que osan oponerse al reino imperial de los grandes capitales del complejo militar norteamericano.
Huele a guerra. Los mandatarios deberán reflejar que deban hacer, fuera de mirar con ojo de ciego, o insistir que se llegue a un diálogo de paz en Colombia, no por defender a la guerrilla ni mucho menos, sino porque existen prácticas genocidas contra las poblaciones atrapadas en el conflicto. A menos que el plan sea el conformismo. Pues lo que se está cimentando cada vez con más fuerza es la presencia del complejo militar, no con el rodeo de las flotas navales sino ya con bases aéreas y operativos altamente especializados en guerra, pie adentro y monte arriba en América Latina.
Samuel Barinas Varela
Corfisocial
La paz con justicia social es posible, luchemos por ella, No 32
Por: Juan Leonel Pérez.
La semana que pasó, fue triste para el pueblo colombiano amante de la paz, uno de los más firmes y decididos luchadores por alcanzarla, ALFONSO CANO, fue muerto por el ejército de “Colombia”. Diez horas duró el combate, de una fuerza superior, con aviones, helicópteros y tecnología en comunicaciones, contra una veintena de guerrilleros que lucharon heroicamente para evitar la muerte del Comandante, pero finalmente fue abatido.
Colombia pierde a un hombre que el 10 de julio de 2011, le dijo con humildad y dignidad al presidente Juan Manuel Santos, quien todavía no se había asumido el mando, “hombre conversemos” a lo cual el presidente de los colombianos, respondió “con guerra hasta asesinarlo” como hizo con Raúl Reyes el 1 de marzo de 2008 y el Mono Jojoy el 22 de septiembre de 2010.
¿De qué paz habla Juan Manuel Santos al país y el mundo?
De la paz para que las multinacionales se lleven el petróleo y el gas, el oro y las esmeraldas, el carbón y el platino.
De la paz para que los EE.UU. convierta a Colombia en una base militar para agredir a los pueblos vecinos como lo está haciendo Israel en el Medio Oriente.
De la paz de las fosas comunes, que albergan a miles de campesinos, indígenas, defensores de los derechos humanos, dirigentes sindicales, y lideres de izquierda.
De la paz para que las ONGs que luchan por los derechos humanos sean criminalizadas.
Señor presidente usted no es el único que ha jurado acabar con la insurgencia de las FARC y el ELN, 17 presidentes que lo antecedieron lo han intentado hacer. El resultado es que cada día la insurgencia es más fuerte. Pero eso a usted no le ha importado, al fin y al cabo los que mueren no son sus hijos, ni su familia, ni sus amigos.
No se preocupe, la historia lo juzgará como lo que es, un criminal.
A continuación damos a conocer los resultados de los combates entre la insurgencia y las fuerzas represivas del régimen, según los medios de comunicación nacional e internacional del 23 de octubre al 05 de noviembre de 2011.
23/10: Otro ataque del las FARC al poliducto Petronorte, en Norte de Santander: es el segundo en menos de 24 horas.
25/10: Atentado con explosivo en Bogotá: 2 policías muertos y 1 herido.
25/10: Ataque con granada en Miranda, Cauca, provoca interrupción del fluido eléctrico dejando a oscuras el municipio.
25/10: Ataque de las FARC en Florencia, capital del Caquetá: 1 policía muerto y varios heridos de gravedad.
27/10: FARC atacan estación de la Policía en Arauquita, Arauca: 1 uniformado herido.
28/10: FARC incursionan en complejo carbonífero del Cerrejón, Guajira.
29/10: Militares caen en campo minado de las FARC cerca de Caldono, Cauca: 3 uniformados muertos y 11 heridos.
29/10: Guerrilleros de las FARC atacan al Ejército en Doncello, Caquetá: 5 militares heridos, 3 de ellos de gravedad.
30/10: FARC atacan en varios departamentos del país a candidatos paramilitares, y en Arauca la caravana de vehículos en que se movilizaba el vicepresidente de la Cámara de Representantes, dando de baja a 1 agente de su escolta.
02/11: En el Putumayo, las FARC incineran 3 carrotanques de transporte de crudo, dinamitan diferentes tramos del oleoducto, y mantienen duros y prolongados combates con las fuerzas militares del régimen.
02/11: Guerrilleros del Frente 66 de las FARC emboscan al Ejército cerca de Neiva, Huila: 1 soldado muerto, 1 oficial y 3 soldados heridos.
04/11: Después de diez horas de intensos bombardeos y duros choques, cae combatiendo el Comandante de las FARC Alfonso Cano.
05/11: Ataque de las FARC con explosivos en el Bajo Cauca antioqueño.
05/11: La guerrilla, al parecer del ELN, dinamita un tramo del oleoducto Petronorte cerca de Teorama, en el Norte de Santander.
A pesar del dolor por la muerte de Alfonso Cano y miles de colombianos a manos del régimen de turno, seguimos luchando por la paz.
Un saludo a los presos políticos que se encuentran en las cárceles de Colombia y del imperio.
Partido Comunista de Irlanda
Declaración sobre la muerte de Alfonso Cano
La muerte en acción de Alfonso Cano constituye un duro golpe a las aspiraciones del pueblo colombiano a justicia social y a desarrollo pacífico, que, hace muchos años, sigue siendo frustrado por el gobierno colombiano y su patrón el imperialismo norteamericano.
Hace mas que sesenta años, Colombia ha sufrido la represión violenta por el estado y fuerzas paramilitares. Muchas veces se buscó un camino pacifico, solo para descubrir que la oligarquía colombiana y el imperialismo norte americano temen la paz y sacan ganancias de la guerra.
A la amenaza de un acuerdo pacífico siempre hay una respuesta militar. Políticos civiles y otras personajes publicas involucradas en la busca de la paz también se enfrentan a la represión del estado y las amenazas de los escuadrones de muerte paramilitares.
La operación masivo militar con el fin de matar a Alfonso Cano, usando la ultima tecnología de las EEUU, demuestra, una vez mas, la brutalidad del régimen de Santos y la vaciedad de sus palabras lindas.
Al mismo tiempo las fuerzas del estado y los paramilitares siguen con la represión sangrienta a la lucha pacífica de los pueblos indígenos, a los campesinas/os que expulsan de sus tierra, a las/os trabajadoras/es organizadas/os en sindicatos, a las/os estudiantes.
El Partido Comunista de Irlanda se compromiso a la solidaridad con el pueblo colombiano en su lucha para un camino pacifico, justicia social, liberación nacional y socialismo.
Santos y el imperialismo están por la guerra en Colombia*
Partido Comunista de Bolivia
Comisión Política
La Paz, 6 de noviembre de 2011.
A los camaradas
SECRETARIADO DEL COMANDO CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS-EJÉRCITO POPULAR
Montañas de Colombia.-
Estimados camaradas:
Hemos recibido la infausta noticia de la caída en combate del c. Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz Vargas), Comandante de las FARC-EP. En realidad se trató de un asesinato preparado desde el año 2008, cuando el gobierno de Uribe-Santos, destinó a 6.000 soldados de élite para encontrar al c. Cano y no apresarlo, sino matarlo. Ahora se confirma que ese fue el propósito del gobierno reaccionario y detrás de él el imperialismo y sus organismos de inteligencia, como la CIA, sin cuya cooperación no habría sido posible este golpe verdaderamente doloroso para las FARC-EP y para quienes admiramos su heroísmo y su constancia en la lucha y sus objetivos revolucionarios que compartimos.
También está claro por qué el gobierno de Santos reforzó la persecución específica del camarada Cano. Este Comandante —digno sucesor del c. Marulanda— continuó la búsqueda de una salida política al prolongado conflicto armado de Colombia. Se sabía de la sólida formación política del c. Cano y que no estaba en la guerrilla por afición a las armas, sino por profundas convicciones y principios que él sostenía como marxista leninista. Está pues claro que el gobierno y el imperialismo no quieren la paz en Colombia y mucho menos que se toque su régimen oligárquico, explotador, antidemocrático y pro imperialista.
Estamos convencidos que la muerte del Camarada Comandante Alfonso Cano no significará la desaparición de las FARC-EP ni cosa por el estilo. Esta no es la lucha de un solo hombre, es la lucha colectiva de miles y miles de colombianos que quieren una mejor sociedad, una vida mejor. Reiterándoles nuestra condolencia los saludamos diciéndoles:
¡Gloria al Camarada Comandante Alfonso Cano!
¡Hasta la victoria siempre!
Por la militancia y la dirección del Partido Comunista de Bolivia
Ignacio Mendoza Marcos Domich Carlos G. Carvajal Nava
Primer Secretario del CC Secretario de RR II Secretario del CC
*El título es de Aquí.
Derechos humanos
Honduras: Un llamado urgente
Osvaldo León y Sally Burch
ALAI AMLATINA, 18/11/2011.-
Tras el retorno de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), en las esferas y organismos internacionales ya no se habla de ese país, bajo el supuesto de que estaría en curso un proceso de normalización, cuando en la realidad la situación de violación de los derechos humanos es incluso más grave que en el marco del Golpe de Estado. Sin embargo, no se ha establecido mecanismo alguno de seguimiento.
Ecuador fue el único país que se opuso al retorno de Honduras al organismo regional, exigiendo el cumplimiento previo de los requisitos mínimos establecidos tanto en el informe de la Comisión de Alto Nivel de la propia OEA como en el acuerdo de Cartagena. Por esta razón fue el país escogido para la visita de una Misión de organizaciones sociales hondureñas que busca poner el tema de Honduras nuevamente en la agenda política de la comunidad internacional.
En tal perspectiva, esta iniciativa de diplomacia popular espera que sobre todo los gobiernos progresistas que votaron a favor del reintegro de Honduras a la OEA asuman su responsabilidad respecto a lo que está pasando en este país, pues con ese voto tácitamente legitimaron el “primer golpe de Estado del siglo XXI”.
Durante la visita (15 - 17 de noviembre), organizada por CODHES y otros organismos de derechos humanos, la delegación hondureña conformada por seis integrantes dialogó tanto con autoridades como con organizaciones sociales ecuatorianas. ALAI también sostuvo un intercambio compartido con Bertha Cáceres, dirigenta del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y Joaquín Mejía, abogado e investigador del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación en Radio Progreso. Esto fue lo que nos dijeron.
—Pregunta de cajón: ¿cuál es el propósito y alcance de esta Misión de organizaciones populares?
JM.- El objetivo principal es intentar poner el tema de Honduras nuevamente en la agenda política de la comunidad internacional pues estamos asistiendo a un deterioro permanente en materia de derechos humanos y, sin embargo, nos han dado las espaldas. En el marco del Golpe de Estado las violaciones a los derechos humanos eran realizadas de manera pública y manifiesta, pero desde la llegada al poder de Porfirio Lobo Sosa, las violaciones han pasado a ser una especie de baja intensidad; esto es, programadas, selectivas, etc.
De manera específica, hacemos un llamado a los gobiernos progresistas que legitimaron el golpe de Estado cuando dijeron que Honduras puede retornar a la OEA a pesar de una situación de gravedad en materia de DD.HH., para que asuman su responsabilidad y en coherencia del compromiso con la solidaridad del que tanto hablan, planteen seriamente algún tipo de monitoreo sobre la situación de Honduras en el marco de UNASUR, ALBA, CELAC e incluso la misma moribunda OEA, para que se tomen medidas inmediatas, porque es una cuestión urgente que se está saliendo de las manos de todos los actores, incluso del propio Lobo Sosa.
—Dices que hay un deterioro paulatino de la situación de DD.HH., ¿Es en todo el país o en ciertas zonas, como por ejemplo en el Aguán?
JM.- Es en todo el país, lo que pasa es que hay zonas donde la institucionalidad del Estado es prácticamente inexistente y lo que hay está al servicio de los terratenientes, como pasa en el Aguán. Como decía ahora las violaciones a los DD.HH. se dan bajo lo que podríamos llamar de baja intensidad; es decir, se está asesinando, persiguiendo, etc. a líderes y lideresas que tienen un perfil medio, pero lo suficiente como para impactar y provocar medio y también lo suficiente como para no implicar un escándalo más a nivel internacional. Entonces, ahí hay unos patrones sistemáticos que se están siguiendo: seguimientos, asaltos a oficinas de organizaciones o de personas, robo de computadoras portátiles y de todos estos aparatos con información y por otro lado, por ejemplo, más de una decena de periodistas han sido asesinados. Ni siquiera en el marco del Golpe de Estado asesinaron a tantos periodistas.
Por otro lado, algo que no se vio tan crudo en el marco del Golpe de Estado fue la desaparición forzada de personas. El Comité de Familiares de Desaparecidos Detenidos en Honduras (COFADEH) ha documentado 14 personas desaparecidas hasta el momento, algunas de ellas son líderes del Frente Nacional de Resistencia. Hay testigos que vieron que la policía los detuvo, se los llevó, y desaparecieron.
Además, continúan los asesinatos y evidentemente en el Aguán se registra la mayor cantidad: ya van 55 campesinos y campesinas asesinados, y luego otros líderes y lideresas o miembros del Frente Nacional de Resistencia. A eso se suma que continúan las detenciones ilegales, las torturas y otros tratos inhumanos. Porque evidentemente lo que el golpe de Estado hizo fue destruir la poca institucionalidad que se había construido en casi tres décadas de democracia "formal". Entonces ante una institucionalidad debilitada, evidentemente quienes copan posiciones son los poderes fácticos: económicos, militares, religiosos que están controlando el país.
Podemos igualmente ver que el golpe de Estado sigue ahí al constatar que sus dinamismos están presentes actualmente. Toda la estructura del golpe está completamente intacta. La Corte está ahí mismo, el Fiscal General de la República está ahí, el Obudsman está ahí, en el Congreso Nacional -son 128 diputados/as- 75 son los mimos que dieron el golpe de Estado; por lo tanto están promoviendo leyes que tienen que ver con la concesión y la venta del territorio, la criminalización a la protesta social, la reducción de las garantías constitucionales, la entrega de las facultades policiales a los militares, como está sucediendo ahora, quienes declararon al golpista Micheletti como diputado vitalicio, al estilo Pinochet, una figura que no existe en la Constitución de la República.
Por otro lado uno ve también en las decisiones políticas de Lobo Sosa, que mientras crea un Ministerio de Derechos Humanos, encaminado a lavar la imagen internacional del régimen, por otro lado nombra al general Romeo Vásquez que dio el golpe de Estado como gerente general de Hondutel, la empresa de telecomunicaciones que en materia de inteligencia militar es fundamental. Nombra a otro de los miembros de la junta de comandantes como director de la Dirección General de Migración y Extranjería, otra institución clave; aeronáutica civil… y podemos mencionarles todas las instituciones claves que en el proceso de desmilitarización de la sociedad de los años 90 se les quitaron a los militares, y que ahora en el gobierno de Lobo Sosa se les está entregando nuevamente.
De modo que los dinamismos del golpe están intactos, sin que se inmuten, a pesar de que están documentadas las graves violaciones a los derechos humanos. De hecho, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que es oficialista, reconoció que en Honduras lo que se han cometido son crímenes de lesa humanidad. No están hablando de simples delitos, y por eso es que la fiscalía y la Corte Penal Internacional anunciaron un examen preliminar sobre Honduras, al igual que Colombia, lo que evidencia que hay una institucionalidad completamente fracasada y cautiva y secuestrada por esos sectores que dieron el golpe.
—A inicios de diciembre se oficializará la existencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). ¿Han contemplado hacer llegar a ese foro este llamado que están propiciando?
BC.– En nuestro Primer Encuentro Nacional contra la Militarización ya acordamos plantearle a la CELAC que no colabore con el régimen, en términos de financiación, de cooperación, en el tema de seguridad particularmente, ya que estos fondos servirían al régimen para fortalecer las estructuras y esa política represiva de militarización que se ha agudizado; y también la ocupación de EE.UU. en nuestro país. Y en tal sentido esperamos ser escuchados/as en ese espacio, ya que pretende contrarrestar las políticas hegemónicas.
La intervención de EE.UU. en Honduras va como por los 100 años. Avanza con todos sus intereses de enclave de transnacionales sobre los bienes naturales: petróleo, minería, biodiversidad, nuestros bosques, la riqueza hídrica, incluso cultural. Y esto ha hecho que EE.UU. no solo tenga la base militar de Palmerola, sino que se haya desplazado inmediatamente después del golpe a construir más bases militares en regiones indígenas; por ejemplo, en Caratasca, en Mocorón, en Puerto Lempira, a ocupar totalmente dos ríos muy importantes para los pueblos indígenas, que son el Río Patuca y el Río Plátano, donde andan las lanchas de las tropas gringas, y también la otra base que está en el departamento insular de Islas de la Bahía. Y prevemos que podrían activar otras dos bases militares que funcionaron en territorio lenca, ya que se trata de un proyecto de seguridad para Centroamérica, que fortalece el Plan Mérida y que no es otra cosa que el Plan Colombia.
—A propósito de Colombia, país con el cual el régimen viene desarrollando mecanismos y acuerdos de cooperación, ¿Cómo catalogan esta relación bilateral específica?
BC.- A tres días de la toma de posesión de Lobo, llegó Uribe a Honduras y firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad y también hay acuerdos comerciales con Colombia. Pero además de los intereses puramente económicos, está la presencia del Ejército colombiano que ha hecho operaciones en Honduras como Ejército, además de la presencia paramilitar colombiana, que asesoró el golpe de Estado y está entrenando tropas para sacar delaciones bajo tortura. Hay una copia de la política de seguridad democrática de Colombia hacia Honduras y están exportando no solo paramilitares, sino también toda una política de saqueo; incluso nosotros nos hemos encontrado en nuestros territorios con la presión de transnacionales mineras de capital colombiano y de EEUU. Es una combinación que para nosotros, claro, lo hemos denunciado, ahí está creciendo además con todo el proceso de la privatización de la seguridad y creo que la presencia del Ejército y el paramilitarismo colombiano van a crecer.
—Decías que Honduras vive una situación que se le está saliendo de las manos incluso al presidente Lobo. ¿Cuál es el margen real de maniobra de Lobo?
JM.- Desde que él llegó al poder está tan solo como lo estaba Mel Zelaya en su último día de gobierno. Si algo tiene de mando es únicamente en la Casa Presidencial, como se ha visto últimamente con la cuestión del involucramiento de la policía en el crimen organizado y en la ejecución de jóvenes.
Casa Alianza ha documentado que desde el 98 hay casi 6 mil ejecuciones extrajudiciales de niños, niñas y jóvenes menores de 23 años. Sólo en octubre de este año fueron asesinados unos 65 jóvenes, el 70% menores de 18 años con los mismos patrones de ejecución extrajudicial tal como lo plantea Naciones Unidas.
Pero sucede que el 21 y 22 de octubre, miembros de la policía asesinaron a 2 jóvenes universitarios. Uno era el hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma, que fue integrante de esta Comisión de la Verdad oficialista, y entonces eso destapó la suciedad. Lobo inicialmente dijo que son unas manzanitas podridas que hay en la Policía, pero como se trata del hijo de la rectora, una persona que ha estado a favor del régimen, se ha llegado a un punto en el cual ya no se puede ocultar lo evidente. De hecho están suspendiendo a algunos oficiales, cambiando policías, en un intento por lavar la imagen, pero sin llegar al fondo del asunto del involucramiento serio de la policía en los crímenes, no solo de jóvenes, de niños y de niñas, sino que también en los feminicidios.
Ahora que a Lobo se le fue de las manos, que ya no puede negar esa realidad del involucramiento de la policía en el crimen organizado, entonces a los militares, los que dieron el golpe, se les está presentando como los "salvadores de la patria", como los que ya fueron los "salvadores de la democracia" y como aquellos que tienen que tomar el control y los roles de la policía. Y eso se traduce en legalizar la militarización que ya existe de la sociedad hondureña…
BC.- Agregaría que también es algo de doble filo porque esta crisis de la policía se está usando para justificar e incrementar la transnacionalización de las agencias privadas de seguridad, que en Honduras son un poder. Hemos escuchado que van a llegar de otros países agencias de seguridad y los dueños de estas agencias tienen historias de terror de muchos países, como por ejemplo Argentina o de Israel, de Colombia, de los mismos EEUU. Yo diría en Honduras tenemos un Estado de caricatura, Lobo Sosa es un títere, porque a los poderes reales, a los poderes fáctico, político, empresarial, militar, hay que agregar otro más: el del narcotráfico, que tiene copado todo. No está infiltrado, sino que controla todo.
Así se mueven muchas cosas, que implican incluso la agresión y desplazamiento de comunidades indígenas y negras de sus propios territorios, de sus formas de vida. Por ejemplo, nos preguntamos, si los gringos han incrementado su presencia en la Mosquitia hondureña, ¿cómo es que ha crecido el narcotráfico? ¿dónde está esa historia de lucha contra el narcotráfico? Es pura mentira, lo que ellos quieren son nuestros bienes naturales, nuestra soberanía y tener un control geoestratégico, porque Honduras sigue siendo de mucho interés geoestratégico de los gringos.
José Rouillon Delgado
"POR LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE"
"Para transformar nada es suficiente y todo es necesario"
"La alegría no es enemiga del rigor científico"
2011: “AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO”
Enlazarse a nuestro blog los que tienen página y que nos envíen también las suyas.
Aniversarios de Paulo Freire: Nacimiento, 19 setiembre 1921- Fallecimiento, 02 mayo 1997
Necesitamos tu apoyo solidario. Cta. de Ahorros Nº 018-0188476-Banco Scotiabank-Perú
Publicar mensaje:
|
peruforopaulofreire@yahoogroups.com
|
Subscribir:
|
peruforopaulofreire-subscribe@yahoogroups.com
|
Cancelar suscripción:
|
peruforopaulofreire-unsubscribe@yahoogroups.com
|
----- Mensaje reenviado -----
De: ALAI-AmLatina <alai-amlatina@alai.info>
Para: alai-amlatina@listas.alainet.org
Enviado: viernes 18 de noviembre de 2011 16:36
Asunto: [alai-amlatina] Honduras: Un llamado urgente
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
La Paz, 16 de noviembre de 2011
El asesinato de los jesuitas en El Salvador
José María Castillo
La Audiencia Nacional investigará la muerte de seis jesuitas y dos mujeres, todos ellos asesinados en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. El hecho ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1989. De los seis jesuitas asesinados, cinco eran españoles, entre ellos el rector de la Universidad, Ignacio Ellacuría. Un año antes, en 1988, al profesor Juan A. Estrada y a mí nos prohibieron seguir enseñando en la Facultad de Teología de Granada. La prohibición vino de Roma y se nos comunicó de palabra, sin que mediara proceso ni documento alguno. Es más, sin que se nos haya dicho por qué se tomó aquella decisión. El hecho es que, cuando la UCA se vio privada de cinco de sus profesores, pidió ayuda a los jesuitas de España. Yo ofrecí mi colaboración, que fue aceptada. La UCA no depende de la Santa Sede, ni por tanto está sometida al control directo del Vaticano. Durante 16 años he compartido mi tiempo entre Granada y San Salvador. Lo que me ha proporcionado conocer y vivir de cerca por qué mataron a los jesuitas, quiénes fueron los ejecutores y responsables de aquella masacre y las consecuencias que se han seguido después.
Cuando en 1992 se firmaron los acuerdos de paz, promovidos y controlados por la ONU, se acordó que una “Comisión de la Verdad” investigara y depurara responsabilidades de los doce años de guerra civil que había sufrido El Salvador. Esta investigación dejó en claro que la decisión de asesinar a los jesuitas se tomó el 15 de noviembre de 1989, en el Estado Mayor, con la autorización del coronel Ponce, ministro de defensa, La ejecución fue encargada al comandante Benavides, bajo la organización del mayor Camilo Hernández, y ejecutada por una unidad del batallón Atlacatl. Como es lógico, una decisión de esta envergadura se debió tomar con conocimiento del presidente Cristiani y con la anuencia de la embajada de Estados Unidos. Yo tuve en mis manos un informe de más de cien folios sobre la masacre, que la embajada americana entregó al superior provincial de los jesuitas en Centroamérica, José María Tojeira. Si no lo hubiera visto, nunca lo habría creído. En aquel montón enorme de papeles, había páginas enteras tachadas, señal evidente de que la embajada tenía mucho que ocultar en el asunto. Los documentos desclasificados después, por influencia del congresista Joe Moakley, reconocen que los funcionarios y la CIA debían haber estado “sordos, mudos y ciegos” para no haber resuelto el caso de los jesuitas, “y esto dicho con cierta benevolencia” (J. Morley, en “The Washington Post”, 18.VII.1993). Ya en octubre de 1983, un “Documento informativo sobre el terrorismo de derecha en El Salvador”, preparado por la CIA y funcionarios del Departamento de Estado, afirmaba que el coronel Ponce “apoya las actividades de los escuadrones de la muerte de ARENA y él mismo era miembro del escuadrón paramilitar de la Policía Nacional”, según informa el documentado estudio de T. Whitfield (“Pagando el precio”, p. 680-681). El partido ARENA, fundado por R. D’Aubuisson, que organizó el asesinato de Mons. Romero, sigue todavía gobernando en El Salvador.
¿Por qué mataron a los jesuitas de la UCA? El Salvador es más pequeño que la provincia de Badajoz. En un espacio tan limitado, viven más de cinco millones de personas. Y un millón más que hay de inmigrantes en Estados Unidos. En la década de los 80, cuando la guerra civil, el país entero era propiedad de 14 familias (sic), que se habían adueñado de las tierras mediante atropellos a los derechos más básicos de los campesinos y trabajadores. Inevitablemente se organizó la resistencia. Y se produjo la confrontación entre ARENA y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). Los jesuitas no eran comunistas. Lo que ellos pretendieron, a toda costa, fue el diálogo entre las partes enfrentadas. Pero eso justamente es lo que no toleraba la derecha intransigente de ARENA. Su ley era la ley del más fuerte. Por eso mataron al jesuita Rutilio Grande, luego a Mons. Romero, a Ellacuría y los otros jesuitas de la UCA, a varias religiosas norteamericanas, y sobre todo a miles de campesinos que no querían nada más que defender sus derechos más elementales.
En 1992 se firmaron los acuerdos de paz. Pero ARENA siguió y sigue en el poder. Ahora, los dueños del país son 21 familias multimillonarias. En el Salvador hay mucho dinero. No hace mucho escuche, en un canal salvadoreño de TV, que de los 15 Bancos más potentes de Centroamérica, 9 están en el país más pequeño. La consecuencia de este estado de cosas es que la violencia, en aquel país, es ahora más brutal que durante la guerra civil. Ya resulta imposible saber el número de muertos, desaparecidos, secuestrados, violaciones, robos. Las “maras” (bandas de delincuentes profesionales perfectamente organizadas) se han repartido las ciudades y barrios en los que cada una ejerce la violencia más brutal. El narcotráfico campa a sus anchas. Y la policía, unas veces por miedo y con frecuencia por complicidad con los narcotraficantes, es ineficaz para controlar la situación. La raíz de tanta violencia está, sin duda alguna, en la descomposición del tejido social. Bastante más del 50 % de las familias son lo que los sociólogos llaman familias “desestructuradas”. Por ejemplo, es frecuente encontrar chiquillos que no saben quién es su padre. Como es significativo el hecho de que las abuelas sean las que están garantizando la seguridad y el cuidado de miles de niños. Así las cosas, la tarea más urgente en aquel país es, sin duda alguna, la educación. Toda la solidaridad que se oriente en esa dirección se quedará corta. Lo sé por propia experiencia, después de quince años trabajando con una “comunidad de desarrollo vecinal” en la que 42 familias, unidas y bien organizadas, están dando frutos que no podíamos ni imaginar. Como dijo el actual rector de la UCA, J. M. Tojeira, “los muertos con espíritu van venciendo gradualmente a quienes los asesinaron”.
El Salvador niega arresto 5 militares por caso jesuitas muertos
07 de octubre de 2011 • 09:40 AM
La Corte Suprema de El Salvador negó el jueves la captura de cinco militares requeridos en España por el asesinato de sacerdotes jesuitas durante la guerra civil, luego de que rechazó en agosto una petición similar por otros nueve hombres de armas.
La Corte sostuvo que una solicitud girada por Interpol pedía sólo la localización de los militares y no su detención con fines de extradición a España.
Esta es la segunda petición de captura que la Corte rechaza después de la de agosto, que incluía a varios militares de alto rango.
La Justicia española quiere juzgar a 20 militares por el asesinato de seis sacerdotes jesuitas en 1989, en uno de los crímenes más notorios de la guerra civil que enfrentó el país centroamericano.
"Lo que teníamos era extractos de notificaciones de difusión roja, decretadas contra estas personas (los militares) por Interpol, pero no trae las solicitudes de detención con fines de extradición", dijo a Reuters el magistrado de la Corte, Ulises del Dios Guzmán.
Agregó que por esa causa, "la policía está autorizada, naturalmente, a ubicar y localizar al extraditable, pero no está autorizada para detenerlo", explicó.
La Audiencia Nacional de España ordenó en mayo el procesamiento y captura internacional para 19 de los implicados en el asesinato de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras, el 16 de noviembre de 1989.
En la madrugada de ese día, un comando militar irrumpió en la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y asesinó al rector, el español Ignacio Ellacuría, y a los sacerdotes españoles Armando López, Ignacio Martín Baró, Juan Ramón Moreno y Segundo Montes, además del salvadoreño Joaquín López y López.
Dos empleadas de la universidad también fueron asesinadas.
Esas muertes están entre las más emblemáticas del conflicto armado en El Salvador, que enfrentó a la guerrilla izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) con el Ejército salvadoreño, apoyado por el Gobierno de Estados Unidos.
El conflicto cobró la vida de unas 75,000 personas entre 1980 y 1992.
(Reporte de Nelson Rentería; Editado por Ricardo Figueroa).
periodismo
A rajatabla
Imprecisión o improvisación del Director de ABI
Yuri Aguilar Dávalos*
En la Página Web de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (ULAN) se ha publicado el pasado 1 de noviembre una entrevista al Director de ABI, Jorge Rey, la que ha sido reproducida con pocas variantes en el Semanario Aquí Nº 46 del 12 de noviembre y sin mencionar a la autora de la entrevista, Bernarda Tinetti, que ahora lo hacemos. (1)
Cuando Rey señala la Agencia Boliviana de Información (ABI) tiene corresponsales en Beni “donde se encuentra enclavado el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure” (TUPNIS), hace una acotación que no viene al caso (en realidad amplifica un eslogan gubernamental), pues señala que sólo 20 de las 64 comunidades que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se oponen a la construcción de la carretera que pretende construir el Gobierno violando la Constitución Política del Estado y las normas internacionales a las que Bolivia es signatario, argumento repetido por el presidente Evo Morales y sus ministros desde los inicios de la Marcha, cuando intentaron desacreditarla y detenerla ya en San Ignacio de Moxos, y reproducida ampliamente por el periódico Cambio, Red Patria Nueva, Televisión Boliviana y desde luego ABI. (2)
Con esa afirmación de inició. Permanecimos alertados ante lo dicho por el principal ejecutivo de le agencia oficial de noticias del Estado boliviano que, al igual que los otros medios estatales, no se desempeña como un medio estatal, sino como un medio del gobierno actual, tal como lo hicieron los anteriores regímenes, aunque diga que “tratamos la noticia como una agencia y tomamos distancia de las fuentes oficiales” o que ya no trabajan notas de opinión ya que “ese tipo de materiales le quitaban credibilidad a ABI porque se la caratulaba como agencia gubernamental”.
Más adelante, cuando la entrevistadora le pregunta qué medios públicos hay en Bolivia, Rey enumeró a los cuatro señalados arriba, pero cuando se refiere a Patria Nueva dice “ésta es la primus inter pares fundada en 1932 cuando Bolivia se enfrentaba con Paraguay en la conocida como Guerra del Chaco”, afirmación que nos deja sorprendidos ya que el Director de ABI suponemos que sabe que la primera radio del Estado se llamó Illimani y salió al éter en julio de 1933, y no Patria Nueva que en realidad es una Red de radios creada por el actual gobierno y que utilizan preferentemente la frecuencia modulada (FM), pero mantiene también las señales en onda media y corta de Radio Illimani.
Cuando se le consulta sobre la configuración del “mapa de medios” bolivianos, Rey al referirse al canal de televisión estatal dice: “En 1989 llega la televisión boliviana, había que darle circo al pueblo, y éste era un pueblo absolutamente apartado de la civilización porque vivíamos en tiempos todavía feudales respecto a medios. Acá escuchábamos Radio Nacional y radio Mitre de Argentina y algunas emisoras de Colombia.” El dato correcto es 1969, pero vamos a suponer que hubo un error de dactilografía, pues antes había señalado:“la Televisión Boliviana, que es la hermana mayor pues tiene poco más de 42 años en el éter”.
Al referirse a los medios escritos Rey dice: “A su vez, para completar el mapa, están los periódicos bolivianos. El primero en nacer fue El Cóndor que se fundó en 1824 antes de la fundación de la República de Bolivia...” Aquí al entrevistado no puede salvársele con un error tipográfico, pues refrenda que se fundó antes de que existiera Bolivia. En realidad el semanario “El Cóndor de Bolivia” —ese el nombre completo— salió a la venta el 12 de noviembre de 1825 (3), es decir cuando ya existía nuestro país. Pero lo que afirma a continuación ya es más grave, pues dice que “Luego surgió el diario La Razón de La Paz…” No, el primer periódico con el nombre “La Razón” se edita en La Paz en1831, luego de varios otros medios, entre ellos “El iris de La Paz” que sale a luz en 1829, y que junto a “El Cóndor de Bolivia” fueron reeditados en facsímil hace algunos años. De todas maneras para esta parte de la historia del periodismo es bueno consultar una obra de Gabriel René-Moreno. (4)
No vamos a entrar en rebatir más afirmaciones de Jorge Rey, como aquella que dice que ABI “es el medio más influyente en la opinión pública”, simplemente vamos a dejar acá el tema, y al mismo tiempo recomendamos a los lectores y a la misma ULAN no tomar la información de la entrevista citada como veraz.
(4) Gabriel René-Moreno. Ensayo de una bibliografía general de los periódicos de Bolivia, 1825-1905. Santiago de Chile, Sociedad “Imprenta y Litografía Universo”, 1905.
*Historiador y periodista
Lecturas
50 años del octubre negro de París
Maxi Leinkau
El gobierno francés sigue, 50 años después de los sucesos, sin ofrecer disculpas por el baño de sangre en que terminó una manifestación de argelinos en París. Peor aún: obstaculiza todo acto público en su memoria.
17 de octubre de 1961. La Guerra en Argelia está en curso. En París, los argelinos salen a la calle para protestar contra el toque de queda. El Frente de Liberación Nacional argelino (FLN), entonces el enemigo número uno del Estado francés, es el convocante de la manifestación. Los manifestantes son perseguidos, la atmósfera se carga de tensión y una manifestación pacífica termina en un baño de sangre.
Maurice Papon, a la sazón prefecto de París, es el responsable. Más de 11.000 argelinos fueron transportados en autobuses al Palais du Sport, donde originalmente tenía que celebrarse un concierto del cantante Ray Charles, e internados al aire libre. Papon —en su día un alto funcionario del régimen de Vichy que permitió la deportación de judíos de Burdeos— da la orden de abrir fuego a las unidades desplegadas de las Compagnies Républicaines de Sécurité (CRS). Unos 200 argelinos murieron, muchos de ellos fueron arrojados aún con vida desde el Pont Saint Michel al Sena. Los cadáveres flotaron durante semanas en el río.
El grueso de los medios de comunicación franceses minimizaron la masacre o la silenciaron por completo. Según la versión oficial, se produjeron choques entre la policía y unos cuantos criminales. "El origen de este drama se encuentra en el terrorismo islamista", se pudo leer el 19 de octubre de 1961 en Le Monde. Los rotativos de izquierdas expresaron su indignación, la escritora Marguerite Duras comparó en el France-Observateur del 9 de noviembre de 1961 los suburbios de Nanterre con el gueto de Varsovia, en alusión a la situación de los 180.000 argelinos que vivían en los grises bloques de viviendas de cemento de la periferia y con frecuencia trabajaban como empleados sin cualificación en la Renault.
La memoria de la masacre
Didier Daeninckx vivía en esa época en Seine-Saint-Denis, uno de los suburbios parisinos habitados por gente de la Cabilia. Las tensiones entre los inmigrantes y la policía estaban a la orden del día. En una ocasión —Didier tenía doce años— tuvo que ver como disparaban a una vecina, de la que todo el mundo en el barrio sabía que simpatizaba con el FLN. 20 años después tomó Daeninckx los sucesos del 17 de octubre de 1961 como base para una novela policíaca. En Meurtres pour mémoire, el profesor de instituto Roger Thiraud, un francés ejemplar con debilidad por el cine fantástico, es asesinado un día por las fuerzas especiales. Años después su hijo Bernard investiga la muerte de su padre y es igualmente asesinado en la calle a plena luz del día. Investigando el caso, el inspector Cadin se ve arrojado al lado más oscuro de la historia reciente. Del año 1961 regresa a la época de la ocupación alemana entre 1940 y 1944 y al campo de concentración de Drancy. "Olvídelo", le aconsejan sus colegas, "a nadie le interesa volver a ver determinados fantasmas." Pero el comisario sigue rebuscando en archivos, localiza a policías retirados y se reúne con convictos de la época de Vichy.
De los funcionarios que fueron acusados de los sucesos del 17 de octubre de 1961, ninguno fue depurado ni asumió responsabilidades. La amnistía aprobada poco después del final de la guerra de Argelia en 1962 impidió un nuevo proceso y expiación. No fue hasta 1981, con François Mitterrand como presidente socialista, que los hechos volvieron nuevamente y de repente a la palestra: testigos presenciales fueron entrevistados, las escenas de horror de aquella jornada reconstruidas para un film documental. En este clima apareció Meurtres pour mémoire en 1984. Apenas hubo críticas, pero el libro fue leído y su historia consiguió abrirse paso. A través de esta bouche à l´oreille, profesores e historiadores se acercaron al infierno a orillas del Sena. La novela recibió varios galardones y su versión filmada se convirtió en el programa más visto de televisión en 1985.
Didier Daenickx se consideraría más tarde fundador de la nueva Roman noir, cuyos autores se arredran a la hora de abrir las heridas suturadas de la República —la colaboración con los nazis o los pesadillescos años de la Guerra de Algeria (1955-1962)—. A Daenickx le preguntaron en una ocasión si se veía a sí mismo como un ecrivain engagée (escritor comprometido), a lo que respondió: "No, quería simplemente ser cómplice del silencio." Y citó a renglón seguido a Jean-Paúl Sartre: "¿De qué sirve saber algo si no se dice?" Desde entonces cada vez más escritores y directores buscan explicaciones a la brutalidad descarnada de aquella noche de octubre en París. El austríaco Michael Haneke hizo que en su film Caché (con Juliette Binoche) el héroe se enfrentase a su infancia, en la que hizo quitarse de en medio rápidamente a un joven argelino. En el 2005 llegó a los cines Nuit noire 17 octobre 1961, una recreación documental de Alain Tasma, que se proyectó en festivales en los que fue premiada. Parece como si apenas se pudiera hablar sobre la Francia de hoy y sus conflictos internos sin ocuparse antes de ese pasado: con el lado más oscuro de una República que pretende erigirse en paladín de los derechos humanos.
A mediados de los noventa la Band La Tordue se dio a conocer con la chanson "Paris, Oct. 61", cuya letra dice: "Calles ensangrentadas, pero el orden es el orden. El Sena es hermoso, pero en el fondo descansa lo inhumano, lo olvidado, un baño de sangre. Los valientes policías persiguen a estas ratas de sucia sangre negra." Pero el mundo de la alta política se mostró reservado. En el 40° aniversario de la masacre, el 17 de octubre de 2001, Bertrand Delanoë, el alcalde socialista de París, descubrió una placa conmemorativa en el Pont Saint-Michel. La ceremonia que fue saboteada por la oposición conservadora en el ayuntamiento de París. Cuando en el 2002 el rapero Hamé, hijo de un emigrante argelino, acusó al entonces ministro del Interior Nicolás Sarkozy de que su ministerio no había considerado nunca necesario conmemorar a los "hermanos" que fueron asesinados el 17 de octubre por la policía francesa ni castigar a los culpables, vio cómo se iniciaba un proceso de ocho años contra él. Sarkozy le demandó por difamación y amplió su cruzada contra otros raperos. Hamé fue finalmente juzgado inocente.
Una generación a la deriva
También ahora, medio siglo después de la masacre, Nicolás Sarkozy no puede articular ninguna palabra de arrepentimiento o disculpa. Como Presidente, él prefiere hablar más del glorioso papel de Francia en Libia que sobre un crimen contra patriotas argelinos. El 17 de octubre de 1961 no es ninguna fecha en el calendario francés. A Benjamin Stora, historiador y profesor de orígenes argelinos, todo esto le resulta irritante. "Acordarse de ello es para los hijos de los manifestantes una manera de permanecer fieles a sus padres, los padres de la independencia... y a los ideales de la República." Libertad, igualdad, fraternidad: de todo ello parece la Francia de hoy muy alejada, opina Daenickx, que también trabajó como asistente social.
Razón no le falta. La situación de los beurs, los hijos de emigrantes norafricanos, nacidos en Francia, es desoladora. El 40 por ciento de ellos carece de trabajo. "Una generación a la deriva", cree Daenickx, editor, entre otros, de la novela gráfica Octrobe Noir, que reconstruye el día a día de los inmigrantes en los bidonvilles, los tristes barrios de la periferia francesa de los años sesenta. Esta historia explica la trayectoria de Vincent, un joven cantante de rock que de hecho se llama Mohammed, que toca la tarde del 17 de octubre en el Varieté Olympia y poco después se ve arrojado al torrente de los manifestantes, viéndose de nuevo en el "París de la guerra" y perdiendo a su hermana en los sucesos. El dolor personal se mezcla con la tragedia política.
El director Jacques Panijel reconstruyó a finales de 1961 algunas escenas de esta sangrienta noche de octubre con actores aficionados para su documental Octobre à Paris, situado en el contexto histórico de los crímenes de Estado. Cuando se iba a proyectar el metraje en Cannes, la sala fue evacuada por la policía en el último minuto y las copias secuestradas. Sólo ahora, medio siglo después, podrá proyectarse esta obra por vez primera en París.
Maxi Leinkauf escribe para el semanario alemán Freitag.
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una a la REVISTA SEMESTRAL impresa.
"Jefe"
Escrito por Antonio Gramsci (*)
Jueves, 03 de noviembre de 2011 23:13
"El camarada Lenin ha sido el iniciador de un nuevo proceso de desarrollo de la historia, pero lo ha sido porque él mismo era el exponente y el último momento más individualizado de todo un proceso de desarrollo de la historia pasada, no sólo de Rusia, sino del mundo entero."
Wlamir Ilich Lenin, el ejemplo del Gran Jefe Revolucionario
Sobre el Jefe
Todo Estado es una dictadura. Ningún Estado puede carecer de un Gobierno constituido por un reducido número de hombres que se organizan a su vez alrededor de uno dotado de más capacidad y de mayor clarividencia. Mientras haga falta el Estado, mientras sea históricamente necesario gobernar a los hombres, cualquiera que sea la clase dominante, se planteará el problema de tener jefes, de tener un "jefe".
El que algunos socialistas que siguen llamándose marxistas y revolucionarios digan que quieren la dictadura del proletariado, pero no la dictadura de los "jefes", la individualización, la personalización del mando; que digan, esto es, que quieren la dictadura, pero no en la única forma en que es históricamente posible, basta para revelar toda una orientación política, toda una preparación teórica "revolucionaria".
En la cuestión de la dictadura proletaria el problema esencial no es el de la personalización física de la función de mando. El problema esencial consiste en la naturaleza de las relaciones que los jefes o el jefe tengan con el partido de la clase obrera, y de las relaciones que existan entre ese partido y la clase obrera. ¿Son relaciones puramente jerárquicas, de tipo militar, o lo son de carácter histórico y orgánico? El jefe, el partido, ¿son elementos de la clase obrera, son una parte de la clase obrera, representan sus intereses y sus aspiraciones más profundas y vitales, o son una excrecencia de ella, una simple sobreexposición violenta? ¿Cómo se ha formado ese partido, cómo se ha desarrollado, mediante qué proceso se ha producido la selección de los hombres que lo dirigen? ¿Por qué se ha convertido en partido de la clase obrera? ¿Ha ocurrido eso por casualidad?
El problema lo es, pues, de todo el desarrollo histórico de la clase obrera, que se constituye lentamente en la lucha contra la burguesía, registra alguna victoria y sufre muchas derrotas; y no sólo de la clase obrera de un solo país, sino de toda la clase obrera mundial, con sus diferenciaciones superficiales y, sin embargo, tan importantes en cada momento aislado, y con su sustancial unidad y homogeneidad.
El problema se convierte en el de la vitalidad del marxismo, de su ser o no ser la interpretación más segura y profunda de la naturaleza y de la historia, de la posibilidad de que dé a la intuición genial del hombre político un método infalible, un instrumento de precisión extrema para explorar el futuro, para prever los acontecimientos de masa, para dirigirlos y hacerse dueño de ellos.
El proletariado internacional ha tenido y sigue teniendo un ejemplo vivo de partido revolucionario que ejerce la dictadura de clase; ha tenido y desgraciadamente no tiene ya el ejemplo vivo más característico y expresivo de lo que es un jefe revolucionario: el camarada Lenin.
El camarada Lenin ha sido el iniciador de un nuevo proceso de desarrollo de la historia, pero lo ha sido porque él mismo era el exponente y el último momento más individualizado de todo un proceso de desarrollo de la historia pasada, no sólo de Rusia, sino del mundo entero. ¿Era por casualidad jefe del partido bolchevique? Y el partido bolchevique, ¿era por casualidad el partido dirigente del proletariado ruso y, por tanto, de la nación rusa? La selección duró treinta años, fue laboriosísima y tomó a menudo las formas aparentemente más extrañas y absurdas.
Se produjo en el campo internacional, en contacto con las civilizaciones capitalistas más adelantadas de la Europa central y occidental (1), en la lucha de los partidos y de las fracciones que constituían la Segunda Internacional antes de la guerra. Continuó luego en el seno de la minoría del socialismo internacional que quedó, al menos parcialmente, inmune del contagio socialpatriótico. Y luego en Rusia, en la lucha por conseguir la mayoría del proletariado, en la lucha por comprender e interpretar las necesidades y las aspiraciones de una clase campesina innumerable, dispersa por un territorio inmenso. Y aún sigue hoy, porque cada día hay que comprender, prever, proveer.
Esa selección ha sido una lucha de fracciones, de pequeños grupos; ha sido lucha individual, ha significado escisiones y unificaciones, detenciones, exilios, prisión, atentados; ha sido resistencia al desánimo y al orgullo, ha significado sufrir hambre teniendo a disposición millones en oro, ha querido decir conservar el espíritu de un sencillo obrero en el tren del zar, no desesperar nunca aunque todo pareciera perdido, sino volver a empezar con paciencia, con tenacidad, conservando la sangre fría y la sonrisa en los labios cuando los demás perdían la cabeza.
El Partido Comunista ruso, con su jefe Lenin, se había ligado de tal modo a todo el desarrollo del proletariado ruso, a todo el desarrollo, por tanto, de la entera nación rusa, que no es siquiera posible imaginarlos separados, ni al proletariado como clase dominante sin que el Partido Comunista sea el partido de Gobierno, y, por tanto, sin que el Comité Central del partido sea el inspirador de la política del Gobierno y sin que Lenin fuera el jefe del Estado.
La actitud misma de la gran mayoría de los burgueses rusos —que decían: sería también nuestro ideal una república con Lenin en la cabeza, pero sin el Partido Comunista— tenía una gran significación histórica. Era la prueba de que el proletariado no ejercía ya sólo el dominio físico, sino que dominaba también espiritualmente.
En el fondo y confusamente, hasta el burgués ruso comprendía que Lenin no habría podido llegar a la jefatura del Estado ni mantenerse en ella sin el dominio del proletariado, sin que el Partido Comunista fuera el partido de Gobierno: su conciencia de clase le impedía reconocer, además de su derrota física directa, su derrota ideológica e histórica; pero ya dudaba, y su duda se expresaba en aquella frase.
Se presenta también otra cuestión. ¿Es posible hoy, en el período de la revolución mundial, que existan "jefes" fuera de la clase obrera, que existan jefes no-marxistas, que no estén ligados estrechamente a la clase que encarna el desarrollo progresivo de todo el género humano? En Italia conocemos el régimen fascista, y en cabeza del fascismo está Benito Mussolini, y hay una ideología oficial en la cual se definía al "jefe", declarándolo infalible, preconizándolo como organizador e inspirador de un renacido Sacro Imperio Romano.
Vemos impresos diariamente en los periódicos decenas y centenares de telegramas de homenaje de las vastas tribus locales al "jefe". Vemos sus fotografías: la máscara endurecida de un rostro que conocimos en las concentraciones socialistas. Conocemos ese rostro. Conocemos el movimiento de esos ojos en las órbitas, que en el pasado se proponían aterrar a la burguesía con su mecánica ferocidad, y hoy aterrar al proletariado. Conocemos ese puño siempre cerrado en amenaza. Conocemos todo ese mecanismo, todo ese arsenal, y comprendemos que pueda impresionar y agitar las vísceras de la juventud en las escuelas burguesas; es de verdad impresionante, incluso visto de cerca, y asombra. Pero ¿"jefe"? Hemos visto la semana roja de junio de 1914.
Más de tres millones de trabajadores se lanzaron a la calle por el llamamiento de Benito Mussolini, que desde hacía un año, desde la hecatombe de Roccagorga, los habían preparado para aquella gran jornada con todos los medios periodísticos y tribunalicios que estaban entonces a disposición del "jefe" del Partido Socialista, de Benito Mussolini: desde los dibujos de Scalarini hasta el gran proceso de Milán. Tres millones de trabajadores salieron a la calle; y faltó el "jefe", que era Benito Mussolini. Faltó como "jefe", no como individuo, porque dicen que como individuo era valiente, y que en Milán desafió el cordón y los fusiles de los guardias. Faltó como "jefe" porque no lo era, porque, según confesión propia, en la dirección del Partido Socialista no conseguía dominar las miserables intrigas de Arturo Vella o de Angelica Balabanof.
Ya entonces era, como lo es hoy, el tipo concentrado del pequeño-burgués italiano, rabiosa, feroz mezcla de todos los detritus dejados en el suelo nacional por los varios siglos de dominio de los extranjeros y del clero: no podía ser el jefe del proletariado; se convirtió en dictador de la burguesía, que ama los rostros feroces cuando vuelve a hacerse borbónica, que espera ver en la clase obrera el mismo terror que ella sentía por el giro de aquellos ojos y por aquel puño amenazador.
La dictadura del proletariado es expansiva, no represiva. Se produce un continuo movimiento de arriba abajo, un recambio continuo a través de todas las capilaridades sociales, una continua circulación de hombres. El jefe que hoy lloramos encontró una sociedad en descomposición, un polvo de hombres sin orden ni disciplina, porque en cinco años de guerra se había agotado la producción fuente de toda vida social. Todo se ha reordenado y reconstruido, desde la fábrica hasta el gobierno, con los medios, bajo la dirección y el control del proletariado, o sea, de una clase nueva en el gobierno y en la historia.
Benito Mussolini ha conquistado el gobierno y lo mantiene con la represión más violenta y arbitraria. No ha tenido que organizar una clase, sino sólo el personal de una administración. Ha desmontado algún mecanismo del Estado, más para ver cómo era y hacer prácticas del oficio que por una necesidad originaria. Su doctrina está enteramente contenida en la máscara física, en el rodar de los ojos en las órbitas, en el puño siempre dispuesto a la amenaza...
Estos espectáculos no son nuevos para Roma. Roma ha visto a Rómulo, ha visto a César Augusto y ha visto, en su ocaso, a Rómulo Augusto.
(1) Las cursivas tienen una intención polémica contra una tesis de la fracción izquierdista del P.C.d'I. que atribuía los métodos del partido ruso al atraso de la situación social rusa.
(*)Del Autor:
Pensador y político italiano y uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Antonio Gramsci nació en Cerdeña en el seno de una familia muy humilde. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Turín en 1911, pero la abandonó en 1914 debido a un problema crónico de salud. Comenzó a trabajar como periodista en Avanti! (¡Adelante!), un periódico del partido socialista, en 1916, y poco después fundó otro diario, en colaboración con Palmiro Togliatti y otros compañeros, llamado Ordine Nuovo (Orden Nuevo) en 1919. Tomó parte en el movimiento de Consejos de Fábricas que intentó sin éxito desafiar a Fiat y otras compañías de Turín y sus alrededores durante 1920.
Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano (PCI), formado en enero de 1921 en el Congreso de Livorno, y trabajó para la Komintern (la III Internacional comunista) en Moscú y Viena, pero regresó a Italia en 1924 para unirse a la oposición parlamentaria enfrentada a la dictadura de Benito Mussolini. Fue arrestado en 1926 y encarcelado en 1928.
Falleció el 27 de abril de 1937 en el hospital de una prisión de Roma. La influencia del pensamiento de Gramsci ha continuado gracias a obras como “Cuadernos de la Prisión”, publicada por primera vez entre 1948 y 1951. Su análisis de las dificultades que se plantean en las sociedades avanzadas y cambiantes, en las que la clase gobernante ejerce no sólo el poder militar y político sino también la hegemonía intelectual y cultural, atrajo la atención de Jean Paul Sartre, Louis Althusser y otros pensadores marxistas, algunos de los cuales criticaron su actitud revolucionaria.
Redactores:
La Paz: Marco Antonio Fernández Alanoca, Sulma Echaverría García, Isabel Pomier, Wilfredo Pomier Miranda y Juan Carlos Segales Limachi, José Julián Sirpatico. Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro, Fernando Méndez Terrazas y Claudia Zegarra Rivero. Santa Cruz: Alejandro Dausá. Oruro: Héctor A. Hinojosa Rodríguez. Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Emil Balcázar Lara. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.